* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Ayer a las 21:52:56]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 17:32:51]


A brave new world: La sociedad por venir por Cadavre Exquis
[Abril 17, 2024, 21:01:31 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Abril 17, 2024, 00:57:26 am]


XTE-Central 2023-24 : La doma del burro por saturno
[Abril 16, 2024, 15:22:39 pm]


Autor Tema: Repasando un poco la historia de este país llamado España  (Leído 34849 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Urederra

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5327
  • -Recibidas: 4353
  • Mensajes: 624
  • Nivel: 57
  • Urederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #30 en: Enero 12, 2012, 16:25:27 pm »
Es muy importante tener muestras, ejemplos, etc...que sean modelos válidos de comportamiento.

Si nuestras élites, nuestros dirigentes, los famosos, los hombres de la tele, son un despojo, mal ejemplo se está dando.

Por supuesto que al final cado uno es el responsable de sus actos. Y que todo está relacionado. Si mi entorno mejora, creo que estoy contribuyendo a hacer un mundo más habitable.

Pero si los patrones o muestras de comportamiento son un desastre, y si se fomentan valores desde esferas de influencia a la masa que son perniciosos, tampoco se hacen grandes avances.

Todo está muy interrelacionado.

Al final tendremos que ser las personas corrientes las que aupemos en los puestos representativos a personajes que nos muestren una manera de ser menos destructiva y más positiva.

No va a ser fácil, ya que hay también intereses para mantener a la mayoría de la masa dormida y aborregada.

Cultura, como país, tenemos de sobra. Creo que somos capaces de lo mejor, y de lo peor.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 49751
  • -Recibidas: 59327
  • Mensajes: 9649
  • Nivel: 976
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #31 en: Enero 12, 2012, 16:32:03 pm »
Es muy importante tener muestras, ejemplos, etc...que sean modelos válidos de comportamiento.

Si nuestras élites, nuestros dirigentes, los famosos, los hombres de la tele, son un despojo, mal ejemplo se está dando.

Por supuesto que al final cado uno es el responsable de sus actos. Y que todo está relacionado. Si mi entorno mejora, creo que estoy contribuyendo a hacer un mundo más habitable.

Pero si los patrones o muestras de comportamiento son un desastre, y si se fomentan valores desde esferas de influencia a la masa que son perniciosos, tampoco se hacen grandes avances.

Todo está muy interrelacionado.

Al final tendremos que ser las personas corrientes las que aupemos en los puestos representativos a personajes que nos muestren una manera de ser menos destructiva y más positiva.

No va a ser fácil, ya que hay también intereses para mantener a la mayoría de la masa dormida y aborregada.

Cultura, como país, tenemos de sobra. Creo que somos capaces de lo mejor, y de lo peor.
Eso es lo que apuntan siempre los británicos.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #32 en: Enero 12, 2012, 17:44:32 pm »
......

Es solo una pequeña muestra de lo que llegan a conseguir.

Entonces ya no me van a caer mal los políticos y banqueros, seguro que hacen las cosas mal  y luego a posteriori lo justifican, pero como ellos no sabían perdónales señor porque no saben lo que hacen y bla bla bla...

Más catolicismo.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7071
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #33 en: Enero 12, 2012, 23:20:39 pm »
Visi, muy de acuerdo con tus apreciaciones. Sólo decirte que en ningún caso he quitado responsabilidades, sólo me he limitado a dar unos datos científicos que existen y que en el mundo del marketing se analizan y se utilizan estrategias con muy buenos resultados. La finalidad del marketing no es vender un producto, es vender una marca, y como tal es muy semejante a vender una idea.

Por otro lado, es cierto que la relación es mucho más compleja, simplemente me he limitado a traer algunos datos, no estudios en profundidad, y he lanzado unas preguntas a raiz de estas posibles conclusiones. No quiero decir con ellas que esté de acuerdo porque efectivamente podemos considerar dos cosas:

1.- que el moldeador antes ha sido moldeado

2.- que hay un 15% de decisiones que se toman conscientemente, y decisiones tan importantes como la compra de una vivienda por ejemplo, debiera entrar en este porcentaje y no dejarlo al subconsciente.

Sin embargo, y aún teniendo en cuenta lo demás, seguimos viendo y en muchos casos lo comentamos aquí, montones de gente que irreflexivamente han hipotecado su vida y la de los suyos en pro de lo que se ha venido llamando una "buena calidad de vida", así que me temo que alguna respuesta habrá a este tipo de comportamiento generalizado incluso en personas que a priori dan el perfil por su formación y carácter de gente con dos dedos de frente, y sin embargo, a la hora de la verdad, no lo han demostrado.

Nosotros y algunos más, por áquello de no creernos diferentes, no cumplimos la norma; y muchos disgustos y sinsabores nos cuesta...

En cuanto a llevar el asunto al extremo, tiene su gracia  :), pero no, no exime de responsabilidad ni son marionetas aunque se comportan como tales ¿cuántas veces decimos que parecen anestesiados, cuántas veces decimos que han tomado la pastilla roja y hacemos referencia a Matrix o al show de Truman? Divagando, divagando... te diría ¿no será que simplemente nosotros hemos sido capaz de fortalecer nuestro lado consciente frente al subconsciente? ¿no será por ejemplo que nosotros no somos "consumidores tratochos" de la tve, perfecto ideal moldeador de mentes?...

Aún después de lo dicho, estoy muy de acuerdo en lo que dices, y en especial con "La vida de cada uno no es delegable y es responsabilidad de cada uno"

Edito: releyendo mi anterior post me doy cuenta el baile continuo que he tenido con el subconsciente y el subsconciente; supongo que precisamente el subconsciente me ha pasado una mala jugada al posicionar la s en el cuarto lugar dentro de la palabra  :-X

Muy interesante el hilo y el debate que va generando. En cuanto a responsabilidades, a priori estoy de acuerdo con los dos...pero matizando algo y en relación al comentario de CO2 sobre justificar y dar por buenas decisiones que no hemos tomado siendo engañados en el proceso, es algo que nos ocurre con frecuencia y dejo aquí datos que quizá habría que tener en cuenta.

Según los estudios realizados, el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconsciente y solo un 15% son decisiones realmente conscientes. Investigaciones demuestran que el subconsciente toma las decisiones 6 segundos antes de que concientemente creamos haberlo hecho.

La pregunta es  ¿cómo se alimenta el subsconciente? De acuerdo con este descubrimiento, las decisiones se toman más por la información que tenemos incorporada que por la elecciones que se nos presentan en el momento. El inconciente es más poderoso que el conciente, porque es tal la cantidad de información existente en el ambiente, que en forma conciente solo procesamos una mínima parte, mientras que la gran mayoría se incorpora en forma directa sin ningún filtro, análisis o juicio previo al subsconciente.  Habría que tener por ello muy en cuenta que el marketing y la manipulación de masas hace estragos a estos nivles mediante la publicidad que envía mensajes subliminales y mantras a nuestro subconsciente en la espera de que actuemos a favor de sus marcas y necesidades. Incluso yo me atrevería hasta a asegurar que ese subsconciente está plagado de ideas, lo llamamos educación, que es a lo que nos referimos en multitud de ocasiones cuando hacemos referencia a mucho de lo que lleva pasando en nuestro país en las últimas décadas: el creernos ricos, la necesidad de ser propietarios de un pisito, el aparentar...
 
Desde este punto de vista, ¿serían por tanto igual de responsables los que han actuado según su subsconciente que los que conscientemente han ido moldeando el subsconciente de las masas?

AM, con todos los respetos, esto me parece el típico tema científico-psicológico que se mete de ariete en un debate para eximir de responsabilidades a alguna de las partes.

Rechazo la premisa fundamental: no hay unos modeladores de subconscientes y otros moldeados. Es una relación mucho más compleja.

Entre los que tu llamas "modeladores de subconscientes" hay centenares de políticos, comunicadores, etc. que se han metido hasta el cuello en el ladrillo. Entre los que tu llamas "moldeados" hay miles de personas - como muchas de este foro u otros - que no se han dejado llevar por cantos de sirena y han aplicado dosis normales de reflexión y cautela.

Por otra parte, llevando tu argumento al extremo (por chinchar): ¿le quitamos la tutela de los hijos a los "moldeados" (ya que parecen ser marionetas sin criterio alguno)? ¿les quitamos el derecho a voto?

Haya los intentos de moldear opiniones y subconscientes que haya, es perfectamente posible para la gente común informarse bien, interpretar críticamente la información y tomar decisiones racionales y cabales para su beneficio, el de los suyos y el de todos (según la situación).

La vida de cada uno no es delegable y es responsabilidad de cada uno.
« última modificación: Enero 12, 2012, 23:24:24 pm por Aire Mutable »
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #34 en: Enero 14, 2012, 20:11:49 pm »
................
Haya los intentos de moldear opiniones y subconscientes que haya, es perfectamente posible para la gente común informarse bien, interpretar críticamente la información y tomar decisiones racionales y cabales para su beneficio, el de los suyos y el de todos (según la situación).

La vida de cada uno no es delegable y es responsabilidad de cada uno.

Eso me parece un punto muy importante. Estamos, en general, muy mal acostumbrados en apoyarnos en los juicios de los demás, sobre todo si provienen de aquellos que pretender ser portavoces (o acaso moldeadores) de la opinión pública: en general todólogos de baratillo, los cuales en su gran mayoría no son capaces de salir de los corsés ideólogicos de todo tipo a los cuales se amoldan (quizá no sólo porque algunos de ellos estén a sueldo, sino porque si lo hicieran, temerían perder su público y con ello su influencia). En ese sentido, para mí las alternativas más respetables pasan o bien por ser un pasota absoluto en cuanto a los temas de opinión pública se refieren (opción que recomiendo para la mayoría que simplemente desee vivir su vida sin problemas), o bien, si adopta la postura de querer tener información, no recogerla pasivamente en telediarios, tertulias, etc, sino tomar la postura activa de informarse por uno mismo. No considero que de las posturas intermedias salga nada bueno, pues uno se complica la vida al tiempo que permite que los agentes moldeadores de opinión medren a su albedrío sobre uno.

Y respecto de eso de que "la vida no es delegable", pues claro que no, pero eso lleva a que debemos responsabilizarnos de nosotros mismos y erigirnos en protagonistas de nuestra propia vida. También conlleva que debemos tener el mayor grado de autoconsciencia sobre todo a la hora de tomar todas aquellas decisiones que vayan a afectar más a nuestra vida, como decidir si nos emparejamos o queremos ser eternos picaflores (o por el contrario, nuncafollistas), si tenemos hijos, si nos empepitamos, etc. Pero dentro del debate que últimamente medra en el foro sobre libertad/determinismo/condicionamiento, diría, siguiendo a Sartre que "el hombre está condenado a ser libre", y a fé que para la mayoría la libertad es una carga.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10006
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #35 en: Enero 15, 2012, 13:23:21 pm »
Citar
TRIBUNA: Las grandes crisis de la economía española JOSÉ ANTONIO SEBASTIÁN
El largo siglo XVII
JOSÉ ANTONIO SEBASTIÁN 15/01/2012

         
 
La Guerra de los Treinta Años sumió a Europa en una época de dificultades. En España, la recesión fue más intensa y la recuperación, más lenta. La costosa política imperial y los desajustes regionales en el crecimiento fueron básicos. Castilla se abocó a la depresión, mientras las regiones costeras se rezagaban en la explosión mercantil del litoral europeo.

Las posibilidades de que España, en la Edad Moderna, se situase en el grupo de cabeza del desarrollo económico europeo eran escasas. En un mundo donde el sector agrario aportaba el grueso del PIB, carecía por razones medioambientales (clima, orografía, calidad del suelo, vías marítimas y fluviales) de recursos óptimos para ello. Pero las restricciones naturales no explican que el país, como sucedió, estuviese lejos de aprovechar entre 1450 y 1800 el potencial de crecimiento que aquellas permitían. Dos circunstancias históricas tienen, al respecto, gran relevancia: una, los desajustes que se operaron, principalmente, entre las economías del interior peninsular y del litoral mediterráneo durante largos periodos de los siglos modernos; dos, la duración e intensidad de la recesión que devastó las regiones del interior, las más pobladas y urbanizadas a finales del siglo XVI, entre 1580 y 1650, y la extrema lentitud de la recuperación posterior, que solo culminó avanzado el siglo XVIII.


Se pasó de 37 a 22 ciudades. El interior tardó 170 años en recuperarse

La manipulación de la moneda de vellón para lograr recursos elevó la desconfianza

La deuda, que llegó al 60% del PIB con Felipe II, creció hasta la Paz de los Pirineos

Los Austrias se apoyaron en nobles y oligarcas, relegando al mundo urbano


Ambas apuntan a un largo siglo XVII, durante el cual la economía española se alejó del núcleo de Europa occidental. Hacia 1700, el escuálido aumento del tamaño demográfico y productivo de España había defraudado las perspectivas existentes en 1500 para una renovada colonización agraria de su superficie, tan vasta como poco poblada. Pese a sus dispares dotaciones de recursos, los resultados eran otros en los cuatro territorios que, junto al peninsular, registraban (exceptuada Escandinavia) las menores densidades demográficas del occidente europeo a comienzos del siglo XVI, Inglaterra y Escocia, Irlanda, Suiza y Portugal: de 1500 a 1700 estos pasaron, en promedio, de 12 a 25 habitantes por kilómetro cuadrado; España, de 11 a 15. Y al inicio del siglo XVIII, además, la posesión de inmensas colonias en América no podía compensar la desventaja que implicaba esa baja densidad demográfica (y económica). Ingleses, franceses y holandeses habían ido obstruyendo, durante el siglo XVII, el acceso a las producciones y los mercados americanos, al compás de la decadencia política y militar de la Monarquía hispánica.

La primera mitad del siglo XVII fue una época de dificultades en Europa pero, desde 1650, superado el peor periodo, coincidente con la Guerra de los Treinta Años, la recuperación se extendió y se consolidó. Arraigó entonces un proceso de concentración de la actividad económica y la urbanización en las zonas costeras. Este, impulsado por el progreso de la construcción naval, el desarrollo manufacturero y mercantil noroccidental y el incremento del comercio atlántico, convirtió a los litorales en los espacios más dinámicos de la economía europea.

En España, la intensidad de la recesión fue mayor en la primera mitad del siglo XVII y la recuperación posterior, con notables contrastes regionales, más tardía y dificultosa, lo que le impidió estar en primera línea del avance del componente marítimo de la economía occidental.

Las cifras de bautismos (ver gráfico 1) revelan que la población se redujo en todos los espacios peninsulares en algún momento del siglo XVII, pero con grandes diferencias. En el norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra), aunque la caída fue significativa de 1610 a 1630, el nivel inicial se recobró pronto y el aumento posterior supuso un crecimiento del 25% sobre aquel hacia 1700. En el área mediterránea (Cataluña, Valencia y Murcia), un descenso algo más suave y una recuperación más vigorosa propiciaron, en 1700-1709, un índice un 26% mayor que el de base.

Andalucía occidental arroja un primer contraste: tras siete decenios de estancamiento más que de declive demográfico, la posterior recuperación amplió el nivel de base un 18% hacia 1700, pero solo un 15% respecto de 1580-1589. Es el interior peninsular (Castilla y León, La Rioja, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura) el que muestra diferencias más rotundas: una contracción demográfica más temprana, duradera e intensa, seguida de una recuperación mucho más lenta; el índice 100 no se recobró hasta 1720-1729, y los niveles máximos de 1580-1589 solo se rebasaron 170 años después, en 1750-1759.

La difusión del maíz en las regiones cantábricas y la de diversos cultivos comerciales en las del Levante ayudan a explicar que ambos litorales viesen crecer sus poblaciones desde 1660-1670, alza que se aceleró en las zonas mediterráneas tras la Guerra de Sucesión. Pero tales progresos tardarían mucho tiempo en compensar el desplome económico y humano del interior. La revolución agronómica que conoció el litoral septentrional no se tradujo, durante décadas, en un vigoroso proceso de urbanización y diversificación de actividades productivas.

En cuanto al litoral mediterráneo, el desencuentro era más antiguo. Entre 1480 y 1580, el periodo de auge de la corona castellana, Cataluña registró una tardía salida de la crisis bajomedieval y una modesta recuperación poblacional (en 1591, tenía 11 habitantes por kilómetro cuadrado, la densidad demográfica del conjunto de España en 1500), el Reino de Murcia siguió estando muy poco poblado, y el de Valencia, aunque creció más en el siglo XVI, afrontó en 1609 la sangría demográfica de la expulsión de los moriscos, el 27% de su población.

Este desencuentro, durante el siglo XVI, seguramente supuso la pérdida de notables sinergias entre el interior castellano y las áreas levantinas. En la primera mitad del XVII, el desplome de aquel y el escaso vigor de estas contribuyeron a un sensible retroceso demográfico en el momento de arranque de la economía marítima europea. Después de 1650, cuando el litoral mediterráneo pasó a ser el espacio peninsular con mayor potencial de crecimiento, las regiones del interior siguieron sumidas en una recuperación desesperantemente lenta. Y el modo pausado con que el propio Levante fue ganando peso específico, al menos hasta 1720, hizo que los efectos de arrastre en el conjunto de la economía española tardaran en adquirir fortaleza.

Las sinergias perdidas por tales desajustes en el largo plazo constituyeron un relevante factor adverso para el crecimiento económico de la España moderna. Entrado el siglo XVIII, estas disparidades acabaron propiciando un vuelco trascendental en la distribución de la población y de la actividad económica, a favor de las áreas costeras y en contra del interior, vigente desde entonces.

La trayectoria productiva de la Corona de Castilla, salvo en su franja húmeda del norte, fue muy negativa entre 1580 y 1700. Los diezmos de los arzobispados de Toledo y Sevilla (ver gráfico 2), que abarcaban la mayoría de la Submeseta Sur y de la Andalucía Bética, quizá las regiones más castigadas, revelan una intensa contracción del producto cerealista entre 1580 y 1610, la reanudación de la caída en la década de 1630, su culminación en la de 1680 y una escuálida recuperación, al final, que permitió alcanzar, en 1690-1699, los índices de 1600-1609, un 31% inferiores a los máximos de 1570-1579.

El producto agrícola no cerealista (vino y aceite, básicamente) registró un descenso aún más abrupto, sobre todo entre los decenios de 1620 y 1680, situándose en el de 1690 un 45% por debajo del de 1570. En cuanto a la evolución del producto no agrario, la aguda crisis urbana que sufrió la corona sugiere un desplome de las manufacturas y del comercio. Entre 1591 y 1700, la tasa de urbanización se contrajo una cuarta parte, y las ciudades castellanas con 10.000 o más habitantes pasaron de 31 a 18 (de 37 a 22 en el conjunto de España). Además, el peso relativo de los activos agrarios aumentó mucho en las urbes de ambas Castillas, Andalucía y Extremadura, lo que implica que la contracción de las actividades económicas típicas de las ciudades fue mayor que el propio descenso de la población urbana.

Las dañinas consecuencias de la costosísima y prolongada política imperial de la Monarquía constituyen, seguramente, el factor que más contribuyó al desplome económico castellano del largo siglo XVII. Aquellas fueron ubicuas, económicas, políticas y sociales, y actuaron tanto a corto como a largo plazo. Para mantener la hegemonía política y militar en Europa, y defender el patrimonio dinástico, los Austrias acrecentaron sus bases fiscales, elevando tributos y creando otros nuevos, a fin de ampliar su capacidad de endeudamiento. Por ese camino, Felipe II había acumulado deudas equivalentes, a finales del siglo XVI, al 60% del PIB español, porcentaje que debió de crecer sensiblemente, al descender este y agrandarse aquellas, al menos hasta la Paz de los Pirineos de 1659.

La Corona de Castilla soportó el grueso de una escalada fiscal que, iniciada en el último cuarto del siglo XVI, cuando la economía castellana trasponía su cénit, alcanzó el suyo en 1630-1660, coincidiendo con el fondo de la depresión. Su primer crescendo, en la década de 1570, perturbó el comercio, aumentó la fragilidad de muchas economías campesinas, acosadas por el alza de la renta de la tierra, y empobreció a las clases urbanas, cuyas subsistencias ya venían encareciéndose. Imperturbables, la nobleza y el clero, total o parcialmente exentos de cargas fiscales y partícipes en las rentas reales, siguieron ingresando hasta fin de siglo abultadas rentas territoriales y diezmos, y vendiendo sus frutos a precios crecientes, con lo que se acentuó un intenso proceso de redistribución del ingreso en contra de la mayoría de los castellanos. Cuando las cosechas cayeron abruptamente en las décadas de 1580 y 1590, descenso propiciado por un cambio climático desfavorable que se sintió en toda Europa, las vías hacia la recesión y la contracción demográfica quedaron expeditas.

Desde 1600, los perniciosos efectos de la política imperial se multiplicaron por varios caminos.

- La escalada fiscal dependió de impuestos que gravaban el tráfico comercial y el consumo, recaudados por las autoridades municipales (en 1577, aportaron la mitad de los ingresos tributarios de la Monarquía; en 1666, el 72%). En núcleos pequeños, el recurso a repartimientos, según el número de yuntas o el volumen comercializado por vecino, perjudicó singularmente a los labradores que poseían las explotaciones más productivas y orientadas al mercado. En ciudades y villas, donde las cargas tributarias tendieron a concentrarse, la proliferación de exacciones sobre el consumo, especialmente de vino, aceite y carnes, deprimieron la demanda de tales artículos, ya menguante por el descenso demográfico y la concentración en el pan del gasto en alimentos efectuado por unos consumidores con menos medios. Ello, como muestra el gráfico 2, potenció orientaciones productivas contrarias a las actividades agrícolas y ganaderas más productivas, rentables y mercantilizadas, favoreciendo el cultivo de cereales, que ganó peso relativo, y el autoconsumo. Las manufacturas urbanas, por su parte, con su demanda deprimida por el desplome de las ciudades y el empobrecimiento de sus habitantes, afrontaron, al encarecerse numerosos productos básicos, la consiguiente tendencia al alza de los salarios.

- La Monarquía presionó a las haciendas municipales imponiendo donativos y servicios extraordinarios con creciente frecuencia, y la compra, obligada para evitar que cayesen en otras manos, de jurisdicciones y baldíos enajenados del patrimonio real. Aquellas se endeudaron y promovieron dos arbitrios muy dañinos: el despliegue de una fiscalidad propia, añadida a la regia mediante recargos locales de los tributos que gravaban el consumo, y el arriendo o venta de notables porciones de tierras municipales, hasta entonces de aprovechamiento comunal. Lo uno avivó la escalada fiscal y lo otro, al encarecer el sostenimiento del capital animal de las explotaciones agrarias, entorpeció aún más su desenvolvimiento. Estas, pese al fuerte descenso de la renta de la tierra desde 1595 o 1600, no salieron de su postración. Ello evidencia el radical empobrecimiento de muchos campesinos, y sugiere que, si la caída de las rentas territoriales (exigidas en trigo y cebada), pese a su magnitud, guardó proporción con la del producto cerealista, estas conservaron parte de su potencial para bloquear la recuperación del cultivo durante mucho tiempo.

- La almoneda del patrimonio regio y la presión sobre las haciendas locales tuvieron otra vertiente: lograr la colaboración de la nobleza y, más aún, de las oligarquías municipales para movilizar el descomunal volumen de recursos requerido por la política imperial. A nobles e hidalgos, la Monarquía les pagó desprendiéndose de rentas, vasallos, jurisdicciones y cargos, lo que reforzó el poder señorial. A las oligarquías locales, consintiendo que aumentasen su poder político, su autonomía en asuntos fiscales y su control sobre los terrenos concejiles; así, sus miembros lograron que sus patrimonios eludiesen la escalada fiscal e, incluso, consiguieron ampliarlos con comunales privatizados.

- A cambio del apoyo de las élites, los Austrias renunciaron a ampliar su autoridad, y ello tuvo dos efectos adicionales de capital importancia.

De un lado, una fiscalidad más heterogénea y una soberanía más fragmentada, con más agentes con prerrogativas para intervenir en los mercados y los tráficos, incrementaron los costes del comercio y bloquearon la integración de los mercados en el ámbito de la corona. En este sentido, el enésimo arbitrio de los Austrias para allegar recursos, la manipulación de la moneda de vellón, que perdió toda la plata que contenía y fue sometida a bruscas alteraciones de su valor nominal, generando correlativas oscilaciones de los precios, hizo más incierto el comercio y hundió la confianza en el signo monetario.

De otro, el progresivo control de la nobleza y las oligarquías locales sobre las tierras concejiles, la mayor reserva de pastos y suelos cultivables, aumentaron su interés por el ganado lanar, especialmente desde 1640, cuando volvieron a crecer los precios de las lanas exportadas. Grupos poderosos con intereses distintos (fuese participar en el negocio ganadero o restaurar los niveles de las rentas territoriales) hallaron entonces un objetivo común: obstaculizar el acceso de los campesinos y sus arados a dicha reserva de labrantíos. Ya entrado el siglo XVIII, cuando la población castellana se fue acercando a los máximos de 1580, este frente antirroturador constituyó un freno de primer orden a la expansión del cultivo.

En suma, las múltiples y destructivas secuelas de la política exterior de los Austrias que las regiones castellanas padecieron entre 1570 y 1660, ahondaron y prolongaron la depresión, primero, y obstaculizaron después, durante décadas, la recuperación. Esa política originó una formidable succión de recursos que dañó principalmente a los labradores acomodados, los artesanos y los comerciantes, a las actividades productivas más mercantilizadas y al mundo urbano, reorientando a la economía castellana por un rumbo poco propicio para el crecimiento económico. Hacia 1700, apenas se atisbaban signos de recuperación en los campos y ciudades del interior, los más esperanzadores se habían desplazado hacia el Norte y el Mediterráneo, y el grupo de cabeza de la economía europea estaba un poco más lejos.

Este apretado recorrido por la España del siglo XVII ofrece dos lecciones de actualidad. Una, que no hemos aprendido, subraya la conveniencia de mantener separados megalomanía y gasto público. La otra, que quizá aún podamos atender, concierne al reparto social del coste de las crisis económicas. La negativa de los más ricos y poderosos a soportar una parte proporcional a sus recursos, no solo atenta contra la justicia (o el bien común, en términos del siglo XVII); también deprime la economía. El incremento de la desigualdad, en solitario, no estimula el crecimiento; únicamente generaliza la pobreza. Y ambos juntos pueden alargar una recesión y bloquear por largo tiempo la recuperación posterior.

José Antonio Sebastián Amarilla es profesor titular de Historia Económica de la Universidad Complutense de Madrid


http://www.elpais.com/articulo/economia/global/largo/siglo/XVII/elpepueconeg/20120115elpnegeco_4/Tes

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #36 en: Enero 16, 2012, 13:24:31 pm »
Rescato un texto de Reverte comentado aqui:

http://www.kriptopolis.org/no-pierdan-la-cabeza

Citar
No pierdan ustedes la cabeza
 
Enviado por madame guillotine el 14 Enero 2012 - 2:13pm

    Casta Política

    "¿Sabes realmente cuál es mi lamento histórico? Es que aquí nos faltó una guillotina al final del siglo XVIII. El problema de España, a diferencia de Francia, es que no hubo una guillotina en la Puerta del Sol que le picara el billete a los curas, a los reyes, a los obispos y a los aristócratas... y al que no quisiera ser libre le obligara a ser libre a la fuerza. Nos faltó eso, pasar por la cuchilla a media España para hacer libre a la otra media. Eso lo hemos hecho luego, hemos fusilado tarde y mal, y no ha servido de nada. El momento histórico era ése, el final del XVIII. Las cabezas de Carlos IV y de Fernando VII en un cesto, y de paso las de algunos obispos y unos cuantos más, habrían cambiado mucho, y para bien, la Historia de España. Nadie lo hizo, perdimos la ocasión, y aquí seguimos todavía, arrastrando ese lastre que nos dejaron aquellos que sobrevivieron y que no tenían que haber sobrevivido".

    -- Arturo Pérez Reverte

http://www.elcultural.es/version_papel/letras/26696/Arturo_Perez_Reverte


Y otro fragmento de la misma entrevista...
Citar
España es un país históricamente enfermo
- Cádiz como metáfora de la gran ocasión perdida. ¿Por qué se truncó la historia?
- Porque España es un país históricamente enfermo. Se ve muy bien en cuanto escarbas un poco en la historia: desde Indíbil y Mandonio, los Austrias, la Ilustración... Hasta ahora mismo... Mira cómo nos estamos cargando la democracia. En cuando se empieza a perfilar una España distinta, esa España que empieza a ser posible, la destruyen los mismos españoles: la arrogancia de unos y el fanatismo de los otros. En Cádiz, los constitucionalistas liberales no supieron ver lo que era posible y no era posible. Quisieron hacer una constitución radical de la noche a la mañana, y eso era imposible. La misma constitución tenía el gen de su destrucción. Y cuando lees las actas de los debates, ves cómo se odiaban unos a otros, cómo se puteaban, cómo usaban la Prensa como arma arrojadiza... cómo ese esquema dialéctico, terrible y destructivo, se va reproduciendo en el siglo XIX, XX y XXI. El oportunismo político ya se da en la Constitución de Cádiz. Es desolador ver cómo el español repite los errores, cómo se carga lo que se le ponga delante.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #37 en: Enero 16, 2012, 15:15:46 pm »
No me parece el ejemplo ideal a seguir el de 1789.

Aquello solamente sirvió para poner a una casta en lugar de otra (matar a Lavoisieur de paso) y en poquitos años, la cabra que siempre tira al monte y el francés es buen súdbito borrego, seguir a un emperador que arrasa Europa desde Cádiz hasta Moscú.

Si no llegan a perder la guerra contra Prusia, en París aún se gritaría "Vive l'Empereur!"

Prefiero ejemplos anglos como la pérdida paulatina de poder de la monarquía inglesa o lisa y llanamente, el "No taxation without representation" de los yankees. Ellos también tienen sus propios defectos, sin duda, pero no como Francia, ese perejil de todas las salsas y derrotado en todas las batallas mientras que vencedor de todas las guerras (hay que reconocer que su imagen de marca y diplomacia son soberbias) O la propia lucha por la independencia de los suizos.

1812 fue una oportunidad perdida...cuatro idealistas haciendo turismo del ideal sin saber que el español de la época era poco más que un rifeño o un zulú. Ahí sí que coincido con Don Arturo.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #38 en: Enero 16, 2012, 15:50:35 pm »
No me parece el ejemplo ideal a seguir el de 1789.

Aquello solamente sirvió para poner a una casta en lugar de otra (matar a Lavoisieur de paso) y en poquitos años, la cabra que siempre tira al monte y el francés es buen súdbito borrego, seguir a un emperador que arrasa Europa desde Cádiz hasta Moscú.

Si no llegan a perder la guerra contra Prusia, en París aún se gritaría "Vive l'Empereur!"

Prefiero ejemplos anglos como la pérdida paulatina de poder de la monarquía inglesa o lisa y llanamente, el "No taxation without representation" de los yankees. Ellos también tienen sus propios defectos, sin duda, pero no como Francia, ese perejil de todas las salsas y derrotado en todas las batallas mientras que vencedor de todas las guerras (hay que reconocer que su imagen de marca y diplomacia son soberbias) O la propia lucha por la independencia de los suizos.

1812 fue una oportunidad perdida...cuatro idealistas haciendo turismo del ideal sin saber que el español de la época era poco más que un rifeño o un zulú. Ahí sí que coincido con Don Arturo.

A mí de Francia me fascina el monstruito que han levantado con la V República, por cierto todo ello tras unos siglos XIX y XX solo algo menos turbulentos que los nuestros,si bien mucho mejor dirigidos y con la emergencia de una burguesía de mayor calidad que la nuestra.

Al final tienen un jefe del Estado electo que mangonea las Cortes como nuestros Borbones en tiempos pretéritos (o el Presidente de la II República), pero con poco poder representativo real, aunque mucho oropel. Y la separación de poderes más o menos como la nuestra, aunque quizá algo más aseada por la más larga tradición republicana y calidad en la clase dirigente, que al menos se selecciona por un sistema de corte meritocrático que nuestra casta no querrría ver ni en pintura.

Eso si, se han matado a gusto entre ellos, han perdido todas las guerras imaginables e incluso durante la IIGM y después tuvieron su soterrada guerrita civil.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #39 en: Enero 16, 2012, 15:59:11 pm »

A mí de Francia me fascina el monstruito que han levantado con la V República, por cierto todo ello tras unos siglos XIX y XX solo algo menos turbulentos que los nuestros,si bien mucho mejor dirigidos y con la emergencia de una burguesía de mayor calidad que la nuestra.

Al final tienen un jefe del Estado electo que mangonea las Cortes como nuestros Borbones en tiempos pretéritos (o el Presidente de la II República), pero con poco poder representativo real, aunque mucho oropel. Y la separación de poderes más o menos como la nuestra, aunque quizá algo más aseada por la más larga tradición republicana y calidad en la clase dirigente, que al menos se selecciona por un sistema de corte meritocrático que nuestra casta no querrría ver ni en pintura.

Eso si, se han matado a gusto entre ellos, han perdido todas las guerras imaginables e incluso durante la IIGM y después tuvieron su soterrada guerrita civil.

Hombre, parece que no, pero que su Jefe de Estado tenga, a efectos, una buena parte del poder ejecutivo, ayuda.

Que el fulano puede hacer bastantes cosas, y eso realmente colabora a mantener un buen equilibrio (Pesos/Contrapesos). Puede parar leyes, puede disolver las cortes, puede mandar automáticamente cualquier cosa al constitucional, etc....

Es decir, que aunque formalmente no sea así, funciona un poco como un sistema de pesos/contrapesos.

No esta tan mal; yo se lo cambiaba pero ya.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #40 en: Enero 16, 2012, 16:01:42 pm »

A mí de Francia me fascina el monstruito que han levantado con la V República, por cierto todo ello tras unos siglos XIX y XX solo algo menos turbulentos que los nuestros,si bien mucho mejor dirigidos y con la emergencia de una burguesía de mayor calidad que la nuestra.

Al final tienen un jefe del Estado electo que mangonea las Cortes como nuestros Borbones en tiempos pretéritos (o el Presidente de la II República), pero con poco poder representativo real, aunque mucho oropel. Y la separación de poderes más o menos como la nuestra, aunque quizá algo más aseada por la más larga tradición republicana y calidad en la clase dirigente, que al menos se selecciona por un sistema de corte meritocrático que nuestra casta no querrría ver ni en pintura.

Eso si, se han matado a gusto entre ellos, han perdido todas las guerras imaginables e incluso durante la IIGM y después tuvieron su soterrada guerrita civil.

Hombre, parece que no, pero que su Jefe de Estado tenga, a efectos, una buena parte del poder ejecutivo, ayuda.

Que el fulano puede hacer bastantes cosas, y eso realmente colabora a mantener un buen equilibrio (Pesos/Contrapesos). Puede parar leyes, puede disolver las cortes, puede mandar automáticamente cualquier cosa al constitucional, etc....

Es decir, que aunque formalmente no sea así, funciona un poco como un sistema de pesos/contrapesos.

No esta tan mal; yo se lo cambiaba pero ya.

Sobre el papel efectivamente no está mal, pero echo de menos que, habiendo movido el contador de repúblicas hace relativamente poco, no se atrevieran con un modelo presidencialista puro de corte americano,que podría haber abierto e camino para otros países europeos en el futuro.

Y puede que con solamente copiar el sistema de las Grandes Écoles diéramos un gran paso, desde luego el 90% largo de la actual casta jamás habría alcanzado los puestos en que se encuentra de tener que pasar por un filtro meritocrático y serio (Sarko no pudo colar a su nene por él, por ejempo).
« última modificación: Enero 16, 2012, 16:13:26 pm por Republik »

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #41 en: Enero 16, 2012, 16:12:32 pm »

A mí de Francia me fascina el monstruito que han levantado con la V República, por cierto todo ello tras unos siglos XIX y XX solo algo menos turbulentos que los nuestros,si bien mucho mejor dirigidos y con la emergencia de una burguesía de mayor calidad que la nuestra.

Al final tienen un jefe del Estado electo que mangonea las Cortes como nuestros Borbones en tiempos pretéritos (o el Presidente de la II República), pero con poco poder representativo real, aunque mucho oropel. Y la separación de poderes más o menos como la nuestra, aunque quizá algo más aseada por la más larga tradición republicana y calidad en la clase dirigente, que al menos se selecciona por un sistema de corte meritocrático que nuestra casta no querrría ver ni en pintura.

Eso si, se han matado a gusto entre ellos, han perdido todas las guerras imaginables e incluso durante la IIGM y después tuvieron su soterrada guerrita civil.

Hombre, parece que no, pero que su Jefe de Estado tenga, a efectos, una buena parte del poder ejecutivo, ayuda.

Que el fulano puede hacer bastantes cosas, y eso realmente colabora a mantener un buen equilibrio (Pesos/Contrapesos). Puede parar leyes, puede disolver las cortes, puede mandar automáticamente cualquier cosa al constitucional, etc....

Es decir, que aunque formalmente no sea así, funciona un poco como un sistema de pesos/contrapesos.

No esta tan mal; yo se lo cambiaba pero ya.

Sobre el papel efectivamente no está mal, pero echo de menos que, habiendo movido el contador de repúblicas hace relativamente poco, no se atrevieran con un modelo presidencialista puro de corte americano,que podría haber abierto e camino para otros países europeos en el futuro.

Joé, pues yo lo veo justo al revés: sobre el papel esta de pena, pero luego no funciona tan mal. Han sido capaces de cohabitar, el veto ejecutivo se ha relizado con éxito, y en general, ha mostrado buena disposición.

Como experimento, deberíamos de ir tomando nota, porque ha funcionado.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #42 en: Enero 16, 2012, 16:24:19 pm »

A mí de Francia me fascina el monstruito que han levantado con la V República, por cierto todo ello tras unos siglos XIX y XX solo algo menos turbulentos que los nuestros,si bien mucho mejor dirigidos y con la emergencia de una burguesía de mayor calidad que la nuestra.

Al final tienen un jefe del Estado electo que mangonea las Cortes como nuestros Borbones en tiempos pretéritos (o el Presidente de la II República), pero con poco poder representativo real, aunque mucho oropel. Y la separación de poderes más o menos como la nuestra, aunque quizá algo más aseada por la más larga tradición republicana y calidad en la clase dirigente, que al menos se selecciona por un sistema de corte meritocrático que nuestra casta no querrría ver ni en pintura.

Eso si, se han matado a gusto entre ellos, han perdido todas las guerras imaginables e incluso durante la IIGM y después tuvieron su soterrada guerrita civil.


Hombre, parece que no, pero que su Jefe de Estado tenga, a efectos, una buena parte del poder ejecutivo, ayuda.

Que el fulano puede hacer bastantes cosas, y eso realmente colabora a mantener un buen equilibrio (Pesos/Contrapesos). Puede parar leyes, puede disolver las cortes, puede mandar automáticamente cualquier cosa al constitucional, etc....

Es decir, que aunque formalmente no sea así, funciona un poco como un sistema de pesos/contrapesos.

No esta tan mal; yo se lo cambiaba pero ya.


Sobre el papel efectivamente no está mal, pero echo de menos que, habiendo movido el contador de repúblicas hace relativamente poco, no se atrevieran con un modelo presidencialista puro de corte americano,que podría haber abierto e camino para otros países europeos en el futuro.


Joé, pues yo lo veo justo al revés: sobre el papel esta de pena, pero luego no funciona tan mal. Han sido capaces de cohabitar, el veto ejecutivo se ha relizado con éxito, y en general, ha mostrado buena disposición.

Como experimento, deberíamos de ir tomando nota, porque ha funcionado.


Pero también han mangoneado mucho y la cohabitación con Mitterrand fue bastante destructiva (jugó con el sistema electoral, metió al FN en la Asamblea cuando con el sistema mayoritario era una nulidad), al final el sistema, cuando había "septenato", generaba legislaturas cortas e inoperativas dentro del "reinado" presidencial;  un mal de la V República es que el cósmico cabreo de los gabachos se traduce en muy poca estabilidad en los gobiernos. Han sido 18 personas y 19 períodos en medio siglo, un poco excesivo si comparamos con nuestros 4 primeros ministros (el 5º recién estrenado) en 35 años y en 10 períodos (sin contar el actual).

Funcionar ha funcionado, pero dejándose cosas en el camino, sobre todo una cierta inacción gubernamental para no cabrear a una ciudadanía que igualmente acababa echándoles casi a cada ocasión (estos últimos años de la derecha han sido los más estables -; pero no necesariamente los mejores- junto con el período Jospin, al final en medio siglo solamente Pompidou en los 60, Jospin y Fillon habrán completado una legislatura de cinco años, que es lo que duran allí), y todo el sistema se viene engrasando con recurso a la deuda pública y una elevadísima carga fiscal sobre el trabajo, la suerte es que el entramado empresarial-exportador funciona sorprendentemente bien-sobre todo considerando que con las altas cotizaciones sociales, el trabajo está fuertemente gravado- , la marca-país vale lo suyo y curiosamente hay una plutocracia muy rica (500.000 millonarios contra 140.000 en España, y los super-ricos lo son muchísimo) que no es socialmente contestada (pese a residir no pocos en Ginebra y Vaud) quizá porque se ha impuesto cierto igualitarismo mediante políticas sociales y regulación laboral, o el enorme funcionariado. Es un país sorprendente en muchos aspectos, y muy bien tratado por la Naturaleza.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Premier_ministre_fran%C3%A7ais
« última modificación: Enero 16, 2012, 16:51:23 pm por Republik »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14103
  • -Recibidas: 14457
  • Mensajes: 1851
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #43 en: Enero 16, 2012, 20:31:29 pm »
A mí tampoco me disgusta el sistema político de la V República.  A mí me dan envidia esas Écoles Normales Supérieures que producen tipos tan aristocráticos como Giscard o de Villepin.  8)

Pero lo del igualitarismo no lo tengo tan claro.  Los sucesos de la banlieu parisina revelan cierta tensión social soterrada.  La discriminación laboral por motivos de raza o edad es un problema bastante grave.  Tengo la sensación de que la grandeur esconde detrás una cohesión social cogida por los pelos.

Lo que me cuentan, eso sí, de las instituciones francesas es muy favorable, en cuanto a amabilidad y eficiencia.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Repasando un poco la historia de este país llamado España
« Respuesta #44 en: Enero 17, 2012, 11:20:48 am »
Las Grandes Écoles son envidiables yo creo que para todos, y el hecho de que un hijo de Sarko (Enarca él) no pudiera entrar,una señal de que se mantiene el acceso meritocrático y el nivel de exigencia, cosas que en una España capaz de aupar a tipos como Leire, Acebes, Zaplana o Pepino Blando, da mucha envidia.

Sobre la cohesión social en la RF, es verdad que los retos que plantea la evolución demográfica de las últimas décadas son considerables, y  se hace un enorme esfuerzo presupuestario y normativo para mantenerla y por ahora les aguanta envidiablemente bien, aunque quizá no nos enteramos de lo que se cuece tras lo que puede ser una fachada-Potemkin. Pero el enorme funcionariado y clase asimilada y un cierto consenso para sobreemplear el factor trabajo aún a costa de menores beneficios (en Francia es patente que no escasea el personal, ni en un Carrefour u hotel,pero tampoco en centros administrativos), ayudan a tener bastante unido el conjunto, con un ingreso mínimo decoroso y poca gente realmente privilegiada (por comparar, en la RF un controlador en fin de carrera con todos los complementos,cobra €90.000, un maestro o gendarme novato no pasa de €23.000, en general casi todo el mundo está en la horquilla €18/50.000), que además no es socialmente muy visible, y en el caso de tecnócratas públicos y privados, al proceder de las Grandes Escuelas, tiene el respeto social ganado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Respecto a nuestro secular retraso, pues evidentemente ha existido pero no es tan enorme como algunos lo pintan. Prados de la Escosura ha estudiado mucho el tema y tiene monografías interesantes comparándonos con Italia y con el núcleo de Europa.

Es cierto que ENDESA se fundó tarde, pero no es que no hubiera electricidad previamente: Primo de Rivera mandó electrificar el paso de Pajares y en 1.919 el Metro de Madrid circulaba, evidentemente con tracción eléctrica, y hubo fábricas de coches en los años 20, y de aviones, y astilleros militares de buen nivel que si no dieron más de sí fue por la cortedad de los presupuestos. Esto último sí que dejó huella en forma de bolsas de miseria inimaginables en Francia y que efectivamente en España llegaron hasta los años 80 del siglo XX.

Probablemente el mayor problema de España en el XIX si dejamos aparte las turbulencias políticas derivadas de las resistencias al Estado liberal con todas sus consecuencias (educación masiva, reforma agraria, más libertad comercial) hayan sido las peculiaridades de la geografía humana y económica del país: teníamos una capital no muy poblada rodeada de provincias con enormes extensiones de vid y cereal de secano, y la gran masa demográfica apiñada en regiones costeras con malísimas comunicaciones entre sí e incluso con el centro; suelos malos y una hidricidad escasa y mal repartida en el tiempo tienen mucho que ver con lo difícil de la acumulación primera de capital desde el sector primario (la calidad de la clase terrateniente, fruto de su educación/cosmovisión, tampoco ayudó). Ya en los 1.870 un presidente de la I República se largó en tren a París harto del desvarío y caos político, es decir, comunicaciones teníamos, y telégrafo para avisar de la llegada, pero los mercados estaban tremendamente fragmentados y en todo el N y NO había una cierta autarquía y todavía el cabotaje marítimo fue la vía comercial más importante, dado el pésimo estado de los caminos terrestres (y un tren que vertebrase todo el Cantábrico lo acabó el franquismo en ¡1.972!, y además de vía estrecha y lentísimo, ahí sigue); esto no ayudaba a la formación de grandes empresas de alcance nacional, ni siquiera de bancos (y en esto fue de mucha ayuda el dinero repatriado de América, junto con el conocimiento de los retornados). Se formaron núcleos industriales de cierta entidad, algunos como el vasco que han sabido pervivir  a toda marcha (el catalán perdiendo fuelle, pero ahí sigue también) y otros que cayeron víctimas de diversas circunstancias, lo que sí faltó fue un impulso continuado de la inversión en capital fijo, dirección estratégica de las inversiones para enfocarlas a proyectos de rentabilidad (el ferrocarril de ancho no estándar fue un error, pero el radialismo otro, la forma de hacer leyes de ferrocarriles sin primar la industria propia durante un tiempo otro más, etc) y sobre todo a la educación de las masas, temida por los sectores más reaccionarios y que es el hecho diferencial más notorio con la Europa de más al N (y probablemente nuestros nacionalismos irredentistas y etnicistas tengan mucho que ver con ese lamentable error estratégico).
« última modificación: Enero 17, 2012, 11:38:06 am por Republik »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal