* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Modelos económicos alternativos y heterodoxos  (Leído 52732 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 3968
  • Mensajes: 442
  • Nivel: 76
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #31 en: Junio 25, 2012, 11:33:49 am »
Hola, soy el plasta del fin del trabajo :-p
Small | Large

Soy mega fan de este tipo. Vale que parece una locura, pero a mi mientras no me solucionen tres dilemas de la economía monetaria, no firmo otra cosa.
-El fin del trabajo.
-El disparate del dinero fiduciario.
-La obsolescencia programada. O como el beneficio se enfrenta a la eficiencia y la abundancia. ¿Cuántas escaseces son artificiales?

Pero la más importante será la primera sí o sí.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #32 en: Junio 26, 2012, 18:00:27 pm »
http://www.noticiaspositivas.net/2012/06/24/alternativas-al-capitalismo/

Citar
Alternativas al capitalismo

(Por Ernesto H. De Casas, Pressenza Madrid).- Hablábamos de los indicadores de un posible final del capitalismo actual, al menos del de estilo salvaje y feroz, pero, además, ya hay actualmente señales de nuevas economías alternativas, una de ella puede ser el resurgimiento del trueque que se está dando en Grecia, y otro es la propuesta de la economía del bien común.

En el trueque griego, a los productos y servicios que ofrecen las personas se les da una unidad de valor que luego se intercambian por otros, es el TEM, así alguien que da clases de alguna asignatura por un valor 10, puede llevarse productos alimenticios por dicho valor. Cada producto o servicio que se ofrece en trueque está recopilado en un fichero central que le atribuye su valor en la moneda TEM (un TEM, un euro). Si bien la idea ha surgido y se aplica en la ciudad de Volos, a 400 Km. de Atenas, ya se ha extendido a otras ciudades como Pieria, Chania, Lesbos, Lerapetra, Rodopi y Heraklion. Es un sistema que si bien no sea la gran solución, si da esperanzas y mejora las relaciones humanas, basadas en el dar y recibir, explican los promotores. Que lo veremos en otro artículo.

Ahora nos centramos en la propuesta de un joven profesor austríaco que propone una alternativa tanto al capitalismo, como al comunismo (como lo han visto de cerca en la ex Alemania federal, pues saben de qué hablan), que denomina como la economía del bien común.

En una entrevista difundida por la Agencia Efe, en Madrid, el 5 junio vemos que el economista austríaco Christian Felber propone volver a poner la economía al servicio de las personas, a diferencia de lo que sucede en las sociedades capitalistas donde lo más valorado es el beneficio propio. Su idea teórica principal es la de una economía del bien común, tal como aparece mencionado en diversas constituciones nacionales. Explica el profesor que el modelo vigente se apoya en dos pilares: afán de lucro y competencia, lo que fomenta actitudes humanas perniciosas, como el egoísmo, el otro como enemigo, el lujo, los privilegios etc., que devienen en actitudes análogas empresariales y financieras con las consecuencias muy bien conocidas. Mientras que los pilares del bien común, fomentan la solidaridad, la cooperación, el sentido del conjunto entre empresa, público, trabajadores, medio ambiente y demás.

Así, C. Felber, que se expresa en perfecto castellano en las distintas presentaciones que hace de su propuesta


Entrevista a CHRISTIAN FELBER "Castellano"


 
Citar
apuesta por medir el beneficio social que las empresas generan en su entorno como criterio para otorgar ventajas legales como menores impuestos y aranceles, condiciones crediticias favorables o prioridad en los contratos con la administración pública.

El economista y politólogo presenta en España su libro principal “La economía del bien común” (Ediciones Deusto), donde se pueden leer las ideas principales de esta teoría basada en mucho sentido común, y en el interés de las mayorías. Va sumando seguidores, pues ya cuenta con más de un centenar empresas españolas interesadas en aplicar esta teoría para medir su contribución a la sociedad.

Felber es crítico con las mediciones propias del sistema capitalista (evolución del PIB en el caso de la macroeconomía y balances financieros en el de las empresas), porque observa que estos indicadores no permiten ponderar aspectos cruciales como: si se cumple el verdadero objetivo trabajada, algo que reduciría “matemáticamente el paro en un 10 %”.

Con menos horas dedicadas al trabajo remunerado, afirma, la gente tendrá más tiempo para las relaciones personales, la formación o el trabajo social.

El proyecto avanza “a pasos agigantados”: en España se han creado 18 grupos locales de voluntarios que trabajan para desarrollar e implantar estas ideas, mientras que a escala mundial ya hay 700 empresas que quieren aplicar el balance del bien común.

DATOS DE CONTACTO:

http://pressenza.com
« última modificación: Junio 26, 2012, 18:05:19 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Status_Quo_Ante_Bellum

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 17
  • -Recibidas: 77
  • Mensajes: 19
  • Nivel: 1
  • Status_Quo_Ante_Bellum Sin influencia
  • Casta delenda est
    • Ver Perfil
    • Culturízame
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #33 en: Junio 29, 2012, 13:48:33 pm »
Hola, soy el plasta del fin del trabajo :-p
http://youtu.be/AE91jTpgGzU
Soy mega fan de este tipo. Vale que parece una locura, pero a mi mientras no me solucionen tres dilemas de la economía monetaria, no firmo otra cosa.
-El fin del trabajo.
-El disparate del dinero fiduciario.
-La obsolescencia programada. O como el beneficio se enfrenta a la eficiencia y la abundancia. ¿Cuántas escaseces son artificiales?

Pero la más importante será la primera sí o sí.


Creo que esos tres dilemas son debidos a nuestra economía de crecimiento infinito. Consecuencias de un sistema enfermo y a punto de reventar.
Historia, cultura y algunas reflexiones - Culturízame | Id como una plaga contra el aburrimiento

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #34 en: Septiembre 11, 2012, 13:44:02 pm »
http://www.kriptopolis.com/cinco-a-uno-empezando-por-arriba

Citar
5/1^ - La Doctrina del 5 a 1 Empezando por Arriba - Preguntas más Frecuentes
 
¿Qué es eso del "5/1^"?

- Léase "5 a 1 Empezando por Arriba". Es una doctrina o movimiento social que pretende promulgar una equidad en el reparto de riqueza (y, por tanto, privilegios y poder) a nivel particular que no supere un factor de 5 a 1: nadie (ninguna persona, ninguna familia, ningún "particular", por así decirlo) deberá poder tener más de 5 veces lo que tiene algún otro particular. Asímismo es imprescindible destacar que esta doctrina de reducción de desigualdades debe atacar (resolver) en cada ocasión los casos más flagrantes; es decir: para aplicarla se comenzará expropiando la riqueza de los más ricos. Se empezará a aplicar por arriba, nunca por abajo. De esto último depende que las masas, que están abajo, se nos unan.
 
¿A nivel urbano, de provincia, de país?

- A nivel mundial a poder ser. Pero habrá que ir paso a paso, por supuesto.
 
Pues vaya una genialidad. Eso lo sabe cualquiera, y es lo que quisiéramos lograr, pero no podemos.

- No, no es así. Si usted consulta a cualquier persona por los posibles remedios para "arreglar el mundo", sólo un porcentaje reducido de estas citarán la reducción de las desigualdades en primer lugar. Y muchos ni siquiera lo citarán. Básicamente lo hemos obviado: algo así como dar por sentado que las buenas políticas llevarán automáticamente a esta situación de equidad social, cuando más bien es al revés: la equidad social hará posible aplicar buenas políticas que funcionen y no sean torpedeadas por los más ricos. La doctrina del "5/1^" es ir a la raíz del problema; de muchos de nuestros problemas, de hecho.
 
Yo creo que esto no va a cuajar. Parece una reivindicación más, una doctrina más.

- Es cierto que hay muchas doctrinas en reivindicación: los "ismos" (comunismo, fascismo, anarquismo, socialismo... etc) han perdido ya su significado, la televisión se ha encargado de ello, así que mucha gente no se adhiere a ellos. Las doctrinas más elaboradas son complejas, otras son poco concisas y el ciudadano de a pie duda a la hora de seguirlas. por frustración y desconocimiento la sociedad no toma partido. Sin embargo la doctrina del "5 a 1 Empezando por Arriba" es algo con lo que, confiemos, cualquier ciudadano puede mostrarse de acuerdo. Es una bandera que podemos seguir, una nueva que el Sistema aún no ha ensuciado. Y puede que les sea difícil ensuciar algo tan básico y simple de comprender. La doctrina del "5/1^" puede ser una obviedad, pero se nos había olvidado, se nos había traspapelado, y es hora de sacarla del baúl y ponerla en primer plano, hacerla nuestro estribillo, nuestra pancarta principal siempre presente, para que los que toman las decisiones en el mundo no puedan evitar tenerla en cuenta.
 
¿Y por qué habría esta petición social del "5 a 1 Empezando por Arriba" anteponerse a otras muchas que ya tenemos las personas de a pie: trabajo, sanidad, educación, ecología, participación en el gobierno, privacidad... etc?

- No se antepone. Tampoco las elimina. De hecho las engloba. Porque sin eliminar primero a los obscenamente ricos del puesto de mando del mundo no podremos ocuparrnos de esas peticiones ni de muchas otras. La enorme falta de equidad en el reparto de riqueza (y poder y privilegio, no lo olvidemos, pues son casi lo mismo) es precisamente lo que evita que todas esas peticiones (y muchas más) se cumplan. Simplemente: al existir archirricos, estos hacen su ley, que prioriza sus beneficios (esta gente cada vez quiere más, no lo olvidemos) sobre todas esas peticiones que me acaba de citar usted en la pregunta. Más aún: todo eso de trabajo para todos, sanidad gratuíta de calidad, educación, ecologia y tal, no son alcanzables si existen archirricos que impiden que lleguemos a ellas. ¿A los banqueros les conviene que un estado gaste en educación o en pagarles a ellos sus deudas?
 
Yo quiero apoyar políticas, hacer algo, empujar hacia algún lado para que el mundo cambie, pero a menudo no me adhiero a manifiestos, votos, manifestaciones y tal porque temo ser el único tonto que lo haga. Esto del 5/1^ me parece bien, pero ¿se unirá la gente?

- Esperemos que sí. La doctrina del 5/1^ es una ideología extremadamente básica (al menos en su comienzo). Cualquiera, sea cual sea su nivel cultural, clase social o incluso creencia política es capaz de comprenderla. Más aún: cualquier votante de cualquier partido puede, aún sin dejar de votarle, apoyar la doctrina del 5/1^. Es una doctrina pensada para ser una base simple pero eficaz. ¿Vota usted a cierto candidato en las elecciones? Puede seguir haciéndolo, pero exija que aplique el 5/1^. ¿Está de acuerdo con ampliar o reducir plantillas de políticos, bomberos, policías o barrenderos? Perfecto; nada de ello es incompatible con el 5/1^.
 
¿Puedo seguir votando a los mismos? ¿Puedo seguir pensando lo mismo? A ver si va a resultar, entonces, que lo del 5/1^ este no va a cambiar nada.

- Si los políticos que usted vota roban, es porque se les permite acumular riqueza sin límites. Si los estados reducen plantillas de Servicios de Extinción de Incendios (con sus consiguientes resultados catastróficos en tierras arrasadas durante el verano) es para dedicar esos fondos a pagar deudas inmensas a banqueros absurdamente ricos. Si faltan bomberos o falta presupuesto para cualquier servicio social sigue siendo (en gran medida) porque unos pocos acumulan inmensas riquezas. Todo esto es de suponer que se resuelva con nuestra doctrina. Con el 5/1^ muchas piezas caerán automáticamente en su sitio.
 
Entonces ¿a mí me van a quitar algo de lo que tengo?

- Si es usted un archirrico, puede que sí. ¿Da usted muchos paseos en su jet privado y en su yate de 30 metros de eslora? ¿Tiene usted miles de viviendas bajo su propiedad? ¿O centenares de kilómetros cuadrados de terrenos? Si la respuesta es no, entonces no debe preocuparse de ser de los primeros en ser expropiado.
 
Si no voy a ser de los primeros, ¿seré de los segundos?

- Es poco probable. Los segundos en ser expropiados (expropiados por el pueblo, no lo olvidemos) seguirán siendo archirricos. Un porcentaje muy reducido por la población
 
¿Y seré de los terceros?

- Usted lo que es, es un egoísta que sólo se preocupa de sus propios bienes materiales. ¿Se ha parado a tener en cuenta que, para cuando la línea de corte se le acerque a usted, bien pudiera tener educación y sanidad gratuíta para usted y su familia? ¿Que las carreteras, la piscina pública, los gimnasios, polideportivos o servicios de recogida de basuras estarán pagados por un Estado que (ahora sí) dispondrá de recursos? ¿O que la electricidad y la calefacción pudieran estar subvencionados (siempre que uno consuma dentro de unos límites razonables)? Para eso se usará la riqueza expropiada a los ricos.
 
¿De verdad se usará la riqueza expropiada a los ricos para el bienestar de la Sociedad? Porque eso mismo nos dicen en todas las elecciones, y fíjense el resultado. ¿No volverá a ser esto una tomadura de pelo?

- No si se mantiene la norma del 5/1^. Los políticos, que son quienes habrán de gestionar las riquezas expropiadas a los ricos, no podrán hacerse ellos mismos, a su vez, ricos. Simplemente porque nadie podrá serlo. Los banqueros, los grandes empresarios, tampoco. Los magnates irán siendo cada vez menos magnates.
 
Pues yo albergaba la esperanza de ser rico algún día.

- Sí, ya lo sé. Para eso están las loterías y las historias de gente que "empezó de la nada y ahora es rico", para engañarnos con esa falsa ilusión y que permitamos que no se moleste a los ricos: "Por si yo me hago rico". Pero váyase olvidando. Si le consuela, su vecino tampoco podrá ser rico.
 
Y esto de expropiar a los ricos ¿no es pura envidia? ¿Acaso no se lo han ganado?

- Pues no, no se lo han ganado. Herencia, especulación, crimen o un combinado de estos suele ser el camino a la riqueza. Y no se trata de envidia, es una mera gestión de recursos: si nuestro planeta tiene recursos limitados y unos pocos se quedan con todo o casi todo, nos dejan a los demás nada o casi nada.
 
Pero si esto del 5/1^ se hiciera realidad, entonces nadie trabajaría. ¿Acaso no perderá la persona la voluntad de trabajar, de tener buena formación y habilidad, ahora que ya no podrá tener grandes riquezas? ¿No desaparecerá la innovación y hasta el progreso, las grandes obras de arte, la buena música?

- Si por "buena música" se refiere usted a la basura enlatada y prefabricada que destilan ahora las discográfica, sí que pudiera desaparecer. Si se refiere a buena música de verdad, dudo mucho que Bob Dylan, Bruce Springsteen o algún otro gran músico crearan sus hitos de la música pensando en tener más dinero. Me costaría escuchar "Forever Young" de Alphaville y aceptar que se compuso pensando en una limusina nueva para ir a los conciertos. Seamos claros: por mucho que el Sistema trate de convencernos de ello, el mero enriquecimiento personal no es la fuerza motriz del hombre. Deberiamos estar dispuestos a apostar por ello, el premio: la superviviencia de nuestro planeta.

5/1^
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #35 en: Diciembre 12, 2012, 14:07:39 pm »
http://www.eldiario.es/colaboratorio/bien_comun-procomun-tercer_sector_6_78452192.html

Citar
Bien(es) común(es) = Bien social de código abierto



 Cuando desde lo libre y abierto o desde la economía del procomún, nos acercamos a las organizaciones del Tercer Sector, de la economía social o a agentes relacionados con el emprendizaje social, suele generarse algo de confusión. Equívocos terminológicos, de traducción y/o interpretación, que no serían importantes, si no tuviesen también su reflejo y repercusión en el desarrollo de modelos y prácticas, entorpeciendo y limitando la potencialidad de cooperación, avance y transformación de los agentes sociales.


En general, los agentes ligados al Tercer Sector desarrollan actividades con vocación pública, generando nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad, orientadas a propiciar cambios positivos en los lugares donde se desarrollan, contribuyendo a fortalecer la comunidad que las genera y/o acoge , lo que aquí vamos a denominar ' bien social'. Muchas de estas entidades son grandes y pequeñas ONG's o empresas vinculadas a lo que se conoce como Economía Alternativa y Solidaria. http://www.economiasolidaria.org/ Tienen muchos vínculos con los movimientos sociales, la justicia social y los colectivos desfavorecidos, la inserción socio laboral, el comercio justo, la ecología, el desarrollo humano local, la cooperación internacional, etc. A este tipo de organizaciones se suman en la actualidad, otras desde el tejido empresarial tradicional y desde el emprendizaje social, que siendo conscientes de la necesidad urgente de ir más allá de las políticamente correctas medidas de RSC (responsabilidad social corporativa), están empezando a participar de modelos reformistas como el de la E conomía del Bien Común http://www.economia-del-bien-comun.org/ , un movimiento que se construye en base a valores más socialmente responsables y sostenibles que los del Capitalismo, en lo relativo a propiedad, políticas salariales, modelo productivo, huella ecológica, etc.


Es en este último caso, en el que se apela al 'bien común', cuando el equívoco con los 'bienes comunes' se hace más patente. Ya que con un mismo término, por una parte se designa a un tipo de actitud benefactora (hacer el bien desde una perspectiva moral), y por otra, a lo relativo a la gestión de recursos compartidos, bienes comunes que nos pertenecen a todas y entre todas deben ser gestionados, esto es, el procomún (provecho común - commons en inglés-). Así, se trata de ver cómo además del bien social, las organizaciones son capaces de fomentar la proliferación de bien(es) común(es), esto es, propiciar las condiciones para que se asegure la posibilidad de transferencia, reproductibilidad, reutilización y remezcla de los recursos que gestionan y producen por el mayor número posible de personas y colectivos (desde recursos naturales o en materia de salud, educación, cultura o economía, hasta modelos de gestión, software y archivos digitales o conocimientos situados) .


Para explicar de manera gráfica a qué nos referimos, recurramos a una cita clásica en relación al conocimiento libre del escritor Georges Bernard Shaw «Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas». Tiremos del hilo de este argumento, llevándonoslo a un ámbito como el de la cooperación internacional, en el que se sitúan muchas organizaciones relacionadas con lo social: No me envíes manzanas para quitar el hambre, enséñame a plantar manzanos, a desarrollar procesos y tecnologías que optimicen el cultivo, facilítame la receta de la compota, muéstrame como articular un modelo comercial sostenible... Y articula este conocimiento de manera libre y abierta, para que sea accesible para otras comunidades, que puedan aplicarlo y adaptarlo a su contexto y producir tartas de manzana o sidra o cultivar melocotones, mandarinas o mangos. Conocimientos, que mejorados y derivados, a su vez podrán compartirse para contribuir al desarrollo de una inteligencia colectiva de dominio público.


En este artículo vamos a introducirnos en cómo hacer el tránsito, o mejor, en cómo enriquecer el bien social con los bien(es) común(es), más que en análisis de las diferencias entre la economía alternativa y solidaria, la economía del bien común y la economía del procomún . Pero para entender mejor los distintos modelos, puede ser interesante sumergirse en Empresas del Procomún http://blog.empresasdelprocomun.net/?p=390 , una investigación colectiva que analiza un emergente espectro de nuevas iniciativas 'empresariales' con modelos organizativos, productivos y de distribución P2P, basados en la gestión de recursos en comunidad, sin privatizar ni amenazar la existencia del recurso e incluso poniéndolo en valor y desarrollándolo.


Ética hacker para agentes sociales


Aunque la gestión de los bienes comunes cuenta con una historia de muchos siglos (así se han compartido pastos, bosques o regadíos), es desde el ámbito tecnológico desde donde más se ha actualizado esta filosofía de manera práctica, desde la “ética hacker”, el desarrollo del software libre o las redes P2P. Vamos a hacer una breve aproximación a algunos de estos conceptos, para ver cómo desde lo tecnológico pensar en su aplicación a lo social.


La ética hacker http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12851/1/pekka.pdf , surgida y aplicada en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta y de las comunidades virtuales de desarrolladores de software -que tiene como a uno de sus principales referentes teóricos al finlandés Pekka Himanen-, se basa como valor principal en el acceso libre a la información y al código fuente; combinado con otros valores como pasión, libertad. conciencia social, creatividad o accesibilidad; y una actitud ecológica que se resume en la premisa «Ningún problema debería resolverse dos veces». La figura del hacker (muy desvirtuada y criminalizada ante la opinión pública) se presenta como la de alguien que trabaja de modo comprometido y flexible, con gran entusiasmo por lo que hace, desde el goce, frente a la ética protestante del trabajo propia del Capitalismo. Esta figura, bien podría ser la del activista, el emprendedor social o la persona voluntaria del siglo XXI, que desde lo libre y abierto, toma la iniciativa, se arriesga, se comprometerse con determinación con una idea con la que contribuir a un avance positivo de la sociedad.


La manera de que el conocimiento fluya, se extienda y tenga un efecto socialmente transformador multiplicador, se consigue en gran medida gracias al código abierto ( open source ). Con código abierto nos referimos al libre acceso, reproducción y distribución del código fuente -la información y/o conocimiento, ya sea en forma de un patrón, un diseño, unos datos, una metodología, una programación, un manual didáctico, etc.-, de cualquier producto, servicio o actividad. El código abierto (frente a modelos cerrados) facilita la replica, la reutilización, la recontextualización, la remezcla, en distintas comunidades conectadas en red; permite la acción viral y la producción de derivados del original para su adaptación y mejora exponencial (gracias a la colaboración distribuida).


Quizá la mejor manera de resumir esto sea recordar las 4 libertades del software libre http://www.youtube.com/watch?v=wLGxzgX6iN0 , perfectamente aplicables a otras actividades y a la vida misma :

0.- Copia y utilización.
1.- Acceso código fuente (programa, patrón, diseño, metodología, manual).
2.- Modificación, mejora, derivados y nuevas aplicaciones, remezcla.
3.- Comunicación pública, distribución, explotación.



 Y es que el código abierto ejemplifica y ha ce operativo el deseo de accesibilidad y colaboración en torno a un proyecto común; y posibilita que otras personas puedan generar oportunidades derivadas, productos y servicios sostenibles. Pero desde los ámbitos relacionados tradicionalmente con lo social seguimos trabajando en gran medida desde el desconocimiento o la inconsciencia sobre lo libre y abierto en sus dimensiones práctica y política, o desde un deseo difuso de ser abiertos. Un deseo que corre el riesgo de quedar en mera retórica bienintencionada si no lo articulamos, si no abandonamos ciertas inercias (muchas de nuestras organizaciones son piramidales y personalistas y funcionan bajo una lógica de competencia frente a organizaciones similares) y perdemos algunos miedos (siempre pensamos que son 'los malos' quienes van a venir a copiarnos y robarnos, en vez de pensar al contrario, en la cantidad de personas con objetivos y valores similares a los nuestros que van aprovechar lo que hemos hecho y que partiendo de ello, además van a devolverlo mejorado, lo que a nosotras mismas nos beneficiará y permitirá avanzar).


Para hacer efectivo este deseo de abrirnos, además de utilizar formatos estándar que faciliten acceder, compartir y poner en valor la información para transformarla en conocimiento y acción, hay que utilizar alguna de las numerosas licencias libres y/o abiertas que están proliferando (p.e. Creative Commons o GNU), que propician el 'rastro' de los proyectos con diferentes especificaciones y/o restricciones; permitiendo explícitamente la copia, comunicación pública, distribución, modificación y/o explotación de parte o de la totalidad de cada proyecto. Estas licencias no sólo permiten preservar la autoría original y el posible control sobre los usos derivados de los proyectos, sino que representan un verdadero mecanismo de replicación y difusión, para imaginar y producir nuevos modelos y posibilidades en red.


Pero el verdadero reto no es utilizar estas licencias, sino interiorizar sus valores y lógica de funcionamiento de manera transversal a nuestros proyectos y formas de relacionarnos. Un paso importante para ello es abandonar los decadentes modelos centralizados por los que nos hemos regido socialmente y tener consciencia de nosotras mismas y nuestras organizaciones como parte de un ecosistema diverso, de una tupida red descentralizada de la que somos un nodo más, que desde la federación con otros nodos y la generación de sistemas emergentes http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/sistemas-emergentes-o-que-tien.php y estructuras temporales, podremos acometer proyectos comunes. Para profundizar en esto os dejamos: una historia ilustrada sobre la teoría de las redes http://bitacora.lasindias.com/historia-de-las-redes-guion-ilustrado/ en base a l os modelos descritos por Paul Baran, de la gente de Las Indias, que han tratado mucho y bien estas cuestiones.



 ¿Por dónde empezar? Abrir los datos


Una buena manera de comenzar a probar con esto de lo abierto puede ser incorporar a nuestro trabajo la filosofía del opendata http://es.wikipedia.org/wiki/Datos_abiertos . Se trata de fomentar la transparencia y la accesibilidad a la información (datos relativos a nuestra actividad, auditorias sociales, memorias anuales y de proyectos, presupuestos, etc.), especialmente los de la administración pública, pero también los datos generados por organizaciones de la sociedad civil.


Podemos pensar que ya estamos haciendo esto publicando nuestra información en pdf (ya sea con el tradicional copyright o bajo licencias libres), como ya hacen por lo general casi todas las entidades (por poner dos ejemplos: las memorias anuales de Ayuda en Acción http://www.ayudaenaccion.org/decimos/publicaciones/ o las cuentas auditadas de Setem http://www.setem.org/site/es/federacion/cuentas-claras/ ). ¡Pero no es así! Los datos deben publicarse de forma cualitativa, en formatos legibles por máquinas, según estándares tecnológicos abiertos que los hagan interoperables entre si. De ese modo, se facilitará la tarea a terceros para que los utilicen y transformen añadiendo valor, en forma de aplicaciones/servicios (web, móviles), resúmenes o informes.


Así que terminamos este artículo con algunos ejemplos prácticos muy diversos, que puedan servirnos de referencia y animarnos a abrirnos un poco más, para que nuestra actividad, además de al bien social, contribuya a los bienes comunes: Tu derecho a saber http://www.tuderechoasaber.es/ un proyecto web de Access Info Europe y Civio que facilita solicitar información a cualquier institución pública española para hacer efectiva la Ley de Transparencia; la articulación del Mercado Social de REAS http://goteo.org/project/desarrollando-el-mercado-de-economia-solidaria que actualmente está en campaña en REAS y que es un muy buen ejemplo de cómo desde la economía alternativa y solidaria ya están comenzando a profundizar en lo abierto; Hazlo Posible y su proyecto Tu código puede cambiar el mundo http://tucodigovaacambiarelmundo.org/ , que pone en relación proyectos sociales y programadores; numerosos mapas de geolocalización de datos como Safe Cast http://blog.safecast.org/ sobre radiación nuclear, Smart Citizen http://goteo.org/project/smart-citizen-sensores-ciudadanos sobre contaminación atmosférica o España en llamas http://goteo.org/project/espana-en-llamas sobre incendios forestales; el proyecto La Cura http://www.artisopensource.net/cure/ de Salvatore Laconesi que al diagnosticársele un cáncer de cerebro, decide hackear su informe médico y distribuirlo en la red en busca de una cura; iniciativas que combinan la economía social y el diseño abierto como #ArteDeMisManos http://goteo.org/project/artedemismanos un deshidratador solar de frutas y verduras o Infinit Loop http://infinitloop.org/ un envoltorio reutilizable y una red social de regalos responsables desde un taller de inserción socio-laboral; o Eye Writer que surge cuando el graffitero Tony Quan se queda postrado en una cama a causa de una esclerosis lateral amiotrófica y sus amigos crean un aparato capaz de seguir el movimiento de los ojos y transformarlo en pinceladas.


Y abrir nuestros datos y el código fuente es sólo el principio, porque desde lo social tenemos muchas cosas que replantearnos. Puede darnos vértigo, pero es más sencillo de lo que parece, es emocionante, más aun, si no lo hacemos solas. Compartimos aquí para cerrar un post de ColaBoraBora http://www.colaborabora.org/2012/11/26/de-hacernos-oir-a-terminar-escuchandonos/ sobre esas recurrentes preguntas, retos, posibilidades que suelen surgir desde lo social a la hora de desaprender y repensarse.
« última modificación: Diciembre 12, 2012, 14:21:37 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #36 en: Diciembre 12, 2012, 14:14:17 pm »
Y también me traigo este que ha dejado Micru en el hilo de la transición personal:

Citar
7 Common Problems Solved by Owning Less

by joshua becker

“Anything you cannot relinquish when it has outlived its usefulness possesses you, and in this materialistic age a great many of us are possessed by our possessions.” - Peace Pilgrim

Three years ago, we sold, donated, or discarded over 70% of our family’s possessions. We removed clothes, furniture, decorations, cookware, tools, books, toys, plus anything else we could find in our home that was not immediately useful or beautiful. The result has been a completely transformed life and lifestyle. It is a decision we have never regretted.

The intentional choice to live with fewer possessions has brought with it a great number of benefits. It has been the answer to much of the discontent we felt in our lives when we owned more. And the decision holds the potential to do the same for you.

Consider these Seven Common Problems that Can Be Solved by Owning Fewer Possessions:

1. “I don’t have enough money / I’m in debt.” The simplest solution to almost every money problem is “spend less.” In fact, it’s the first step in almost every financial program ever devised. Purposefully deciding to own fewer possessions is an important step in getting your financial house in order – and often times, it’s the only step you really need to take.

2. “There’s just not enough time in the day.”
We were immediately surprised at how much extra time we found in our lives after removing our unnecessary possessions. We came to realize, if we aren’t careful, the things we own quickly move from “time-saving” to “time-consuming.” Just think about all the time we waste caring for our possessions: shopping, researching, organizing, picking up, cleaning, repairing, replacing – even earning the money to buy them in the first place. And the reality is, it can be difficult to determine how much time our possessions are actually stealing from us until we actually remove them.

3. “There’s always so much cleaning to do / Even after I clean, my house feels cluttered.” Want to have a cleaner home? Own less stuff. It works every time.

4. “My house is too small / There’s never enough storage around here.” Chances are pretty good that your house isn’t too small – you’ve just put too much stuff inside it. Case in point: according to statistics, the average house size in America has doubled since the 1950′s… yet, many of us still think that we need something bigger. You probably don’t. And removing the unneeded possessions from your home and life will likely provide the opportunity for you to discover that again.

5. “I’m too stressed.”
The artist and philanthropist, John Ruskin once said, “”Every increased possession loads us with a new weariness.” Every increased possession weighs down our lives with new things to worry about, care for, and maintain. Our purchases have far surpassed bringing convenience and ease into our lives. In fact, they have begun to do just the opposite – they have brought new forms of stress and anxiety instead.

6. “I can’t decide what to wear / It’s so hard to keep up with the changing fashions.” On the surface, fashion appears to be an ever-evolving game where the rules change with each passing season. As a result, it demands astute attention (and an expansive income). But it does not have to. Instead, carry a beautiful wardrobe filled with a few timeless pieces that you truly love to wear. Once you love everything hanging in your closet, deciding what to wear will be one less problem to deal with in your morning.

7. “I wish I had…” Our culture begs us to own more. Advertisements call us to purchase the latest and the greatest. Our natural tendencies cause us to compare our lives with those around us. And we seem to have a built-in desire to impress others by owning as much as possible. As a result, we spend precious energy wishing we had more. But this constant dreaming, hoping, and envying other’s possessions is stealing from our joy and contentment today. It makes us feel like we are missing something – even though there is so much joy right in front of us.

We made the decision years ago to live with fewer possessions. Sometimes, I get asked, “Do you think you’ll always live with a minimal number of possessions?” My response is always the same, “Oh yeah, I’m never going back. There is just too much joy and freedom on this side.”

And I cherish the opportunity to invite others to experience it as well…


http://www.becomingminimalist.com/7-common-problems-solved-by-owning-less/
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 86698
  • -Recibidas: 30547
  • Mensajes: 8287
  • Nivel: 843
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #37 en: Febrero 13, 2013, 00:32:20 am »
Voy solo de referencias, en particular porque este hilo lo tengo en mis marcadores
y los post anteriores acumulan un montón de referencias, de forma que así están todas las que quiero estudiar mejor.

Voy de renta básica universal aunque tendría cabida también en
los debates sobre el concepto economico de trabajo,
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-trabajo-en-el-siglo-xxi/

El del dinero:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-problema-monetario-dinero-y-alternativas-monetarias/90/
(por cierto, que ese hilo es referencia obligada, entre Chosen Gardel
EsQueNoTengoTDT Parado(x) y muchos otros porque salen a relucir
todos los conflictos conceptuales que la RBU pretende resolver.
Sobre todo cuando se agarran de las solapas, ahí es donde se ve que hay un problema conceptual..  ::)


Al final, me quedo con este hilo por el tema de ir reuniendo referencias
y para estudiar.



En inglés:
Iniciativa European Ciudadana por un ingreso básico universal
http://ec.europa.eu/citizens-initiative/public/initiatives/ongoing/details/2013/000001?lg=es


En francés/alemán
Os pongo enlaces en francés, en los mismos siguen vínculos alemanes.
http://www.kultkino.ch/kultkino/besonderes/le_revenu_de_base_film_francaise

Es una iniciativa popular alemana que se llevó al Parlamento hace unos meses.
Hay movimientos franceses (y creo que catalán) que se apuntan.
La initiative es todavía marginal en audiencia, pero hay bastantes estudios economicos detrás como para empezar a caminar.


Si entendeis algo de FR o GE, el video descoloca considerablemente los esquemas
y según lo vas madurando (yo lo vi hace un año largo), uno acaba dandose cuenta
que es una evidencia : precisamente porque nuestros esquemas sobre el trabajo y el dinero son adquiridos, por eso acabamos en contradiccion y probablement la crisis parezca inevitable.

Como la solución austríace de Wrogl  que mencionáis. Es evidente, como que el Rey está desnudo :)



Un planteamiento matemático de gestión monetaria desligada de la deuda:
Théorie Relative de la Monnaie 2.0 - Stéphane Laborde.
http://www.creationmonetaire.info/2011/06/theorie-relative-de-la-monnaie-20.html

No trata directamente de la renta universal, sino de un modelo de gestión monetario adaptado a la economia de renta universal. Si asimilas las consecuencias de ésta, te lleva naturalmente a rediseñar la gestión monetaria.

Es de lectura asequible (soy de letras) aunque en francés
Hereda una larga tradición en Francia de matemáticos metidos a economistas aunque
me parece que sólo se les conoce en círculos uiversitarios

La demostración de ese libro me obligo a reconsiderar el concepto de renta universal,
y la verdad, a su vez me hizo interiorizar mejor sus conceptos como los divulga el video.
Pero tambien es que soy de letras supongo.
(Los numeros o las imagenes me resbalan :)

Quizás se traduzca al ES en unos meses







No prometo hacer un resumen (me gustaría) porque el tema tiempo/trabajo
me supera. Pero me interesa mucho el concepto. Sí pienso en ello a menudo.

[EDITO 26/3/2013 este resumen espontáneo que acabo de hacer en el hilo de ppcc
Citar
El meollo está en el prisma con que analizamos el problema.
Puedes mirar el trabajo bajo el prisma de la renta, como estamos acostumbrados.
En ese caso, el problema parece ser que NHD y como borregos, directos al acantilado.

Pero también es posible mirar la renta, bajo el prisma del trabajo.
Entonces, hay que preguntarse, pero ¿a qué llamamos trabajo?

Es importante entender que todo el mundo trabaja.
Por el hecho de ser, uno trabaja desde que nace hasta que muere.

No sólo los que reciben una renta trabajan.
Desde el niño, hasta el abuelo, el ama de casa. La monja en el convento, el enfermo terminal y, por supuesto, el ejecutivo sicópata  que amasa dinero compulsivamente
Todo el mundo trabaja. El trabajo es consustancial a la existencia.

Otra cosa es si miramos el trabajo por la mirilla de la renta.
Consideramos la renta como un criterio de separación entre quien trabaja y quien no.
Acabamos convencidos que quien no recibe una renta, es que no trabaja.

Así terminamos incapaces de ver el trabajo que hacen otros, sólo porque no
vemos que reciba una renta.

Pero eso no es así. Porque todo el mundo trabaja.


[/EDITO

¡Saludos!

« última modificación: Febrero 26, 2013, 01:21:02 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 86698
  • -Recibidas: 30547
  • Mensajes: 8287
  • Nivel: 843
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #38 en: Febrero 24, 2013, 20:57:20 pm »
(Copy-Cross-posteo desde el hilo Rescate de España. GRacias a Sardinita)

Citar
La economía 'sagrada'

* El filósofo Charles Einstein cree que hay que cambiar el concepto de dinero
* 'En las culturas tribales, el principio primordial era compartir y no competir'

Carlos Fresneda
                          24/02/2013

   


El dinero no es lo que era. El dinero, en su versión actual, es una fría e implacable moneda de dos caras: usura y deuda, codicia y escasez... Y la factura la seguiremos pagando entre todos, a menos que seamos capaces de devolver al dinero la cualidad "sagrada" que tenía en su origen. A saber: propiciar el encuentro de los "dones" humanos y de las necesidades humanas para crear abundancia colectiva.

Hasta aquí la tesis de Charles Eisenstein, el filósofo y matemático norteamericano de 45 años que está creando una auténtica revolución silenciosa en torno a su último libro: 'Sacred Economics' ('Economía Sagrada', en la edición en español que verá la luz este mismo año).

"Al contrario de lo que creen la mayoría de los economistas, el dinero no se origina directamente del intercambio sino de las 'gift economies' (economías del "obsequio")", advierte de entrada Einsenstein. "En las culturas tribales, el principio operativo primordial era compartir y no competir. El dinero nace en el contexto del "espíritu del don", como un ritual que conecta y coordina la actividad humana hacia un fin común.  ;)

A su paso por la Gaia Foundation de Londres, Eisenstein nos invitó a ir más allá del tópico –"el dinero como raíz de todos los males"- y reivindicó esa cualidad primordial y "sagrada" de la economía en sus orígenes.

"El problema que tenemos hoy en día es que nuestro sistema monetario genera competición desde el primer momento", asegura Eisenstein. "Desde el momento en que lo creamos, el dinero está asociado a la deuda y a los intereses. Un sistema así sólo funciona si hay un crecimiento constante. Y conforme crece la economía "monetaria", todos los otros elementos de interacción económica se quedan en los márgenes. El resultado es un mundo con "ganadores" y "perdedores". Un mundo en el que todo tiene un "valor", y la comunidad y la naturaleza se han convertido en meros "servicios" o "productos".

El sistema está tocando fondo, advierte Eisenstein, y las "respuestas" actuales a la crisis van a servir para que el problema aflore aún con más virulencia en el futuro... "En un punto determinado, la sociedad dirá '¡Basta!'. Ya hay en marcha un movimiento de personas que están aplicando la presión desde abajo para cambiar el sistema de la deuda. Creo que lo que está gestando es una revuelta de deudores como ha ocurrido en otros momentos de la historia".   ;)


La oportunidad de la crisis

La crisis, advierte Eisenstein, está abriendo en cualquier caso una oportunidad histórica. "En un momento dado será necesario afrontar la realidad y reconocer que las deudas no pueden ser pagadas", leemos en 'Economía Sagrada'. "Lo que vamos a necesitar es una versión moderna de las reformas económicas de Solon en Atenas hace 2.600 años. Habrá que perdonar la deuda y cambiar nuestras convenciones sobre el dinero y la propiedad".

Una de las propuestas más "rompedoras" del libro, los tipos de interés negativo, más conocido con sus siglas en inglés (NIRP), ya se ha empezado a experimentar en Dinamarca y Alemania. "El dinero de interés negativo, respaldado por cosas que son realmente "sagradas", puede hacernos salir de la Era de la Usura", escribe Eisenstein. "Aunque parezca a simple vista incompatible con la idea de inversión, se trata de una medida tan práctica que acabará siendo común en una era excepcional como la que vivimos".   ;D

Entre tanto, y mientras llega la reforma "solónica", Eisenstein admite que asistiremos a intentos cada vez más visibles de acelerar la transición desde la ciudadanía... "En países como Grecia y España, donde la economía "monetaria" no funciona ya, la gente está redescubriendo la necesidad de salir al encuentro de las necesidades reales y retirarse parcialmente de las estructuras económicas existentes. Los agricultores, por ejemplo, han encontrado fórmulas para llegar directamente a los consumidores. Se están creando más y más cooperativas, bancos de tiempo, monedas complementarias y demás alternativas".

Eisenstein vaticina que asistiremos a una reinvención de los sistemas de intercambio que borrará las tradicionales fronteras entre el «reino monetario» y el "no monetario". "No estoy hablando de la completa desmonetarización de nuestra sociedad", advierte. "Vamos a seguir necesitando el dinero, sobre todo para funcionar a nivel internacional o a gran escala. Pero parte de la respuesta va a ser volver a la producción local para muchas de las cosas que usamos a diario y que enriquecen nuestras vidas. Y no hablo sólo de la relocalización del sistema de producción de alimentos, también en sectores como la construcción y los servicios".


Era del decrecimiento

El autor de 'Sacred Economics' derriba sin rodeos la 'vaca sagrada' del actual pensamiento económico y vaticina que con el tiempo miraremos hacia el 2012 como "el año en que cayó el paradigma del crecimiento". "Seguirán creciendo por un tiempo China, India, Turquía. Pero en Estados Unidos y en Europa nos daremos cuenta de que los viejos días no volverán. Habrá que ajustar el sistema de era del crecimiento rápido a la era del equilibrio o del decrecimiento".


Le preguntamos a Eisenstein que si el "decrecimiento" no es precisamente lo que estamos experimentando ahora mismo en España en su manifestación más cruda: el desempleo. "La principal causa del desempleo es el aumento de la productividad", responde el pensador norteamericano, dándole la vuelta a la premisa. "El sistema exige que el consumo aumente constantemente para que la economía crezca, con lo cual nos vemos obligados a producir más y más. Es un círculo vicioso, que se viene abajo en cuanto baja el consumo. En esa trampa hemos caído, acentuada además por la tecnología que nos ha hecho más 'productivos'".

Como antídoto contra la paradoja de la productividad, Eisenstein propone rescatar una audaz idea respaldada por varios premios Nobel de Economía y que se remonta a 'La Justicia Agraria' de Thomas Paine en 1795. "La solución más obvia sería la de implantar un salario básico universal. Sería una manera de repartir el «dividendo social", garantizando unos ingresos mínimos a todos y dando a la gente la opción de "trabajar" si quiere, en empleos remunerados o en no remunerados. Hay muchas actividades, en el terreno social y ambiental, que son necesarias y no están consideradas hoy por hoy como "económicas".

Eisenstein reconoce que alguna de sus propuestas –interés negativo, internalización de costes, salario básico universal, relocalización de la economía- pueden resultar más o menos lejanas en el tiempo. 'Economía Sagrada¡ ofrece en cualquier caso una "hoja de ruta positiva" para esa transición que ya está en marcha y que pasa necesariamente por un cambio de ADN en la actividad económica:

"Todas las crisis que vivimos hoy en día tiene una raíz común: la separación. En la economía monetaria en la que aún vivimos, el dinero nos separa de la naturaleza, nos distancia de nuestras comunidades, convierte a los demás en competidores y nos involucra en relaciones anónimas con extraños distantes. En la economía "sagrada", como en las comunidades tradicionales, todos dependeremos los unos de otros, todos tendremos algo que dar y algo que recibir, y el dinero recuperará la integridad perdida como herramienta de cooperación y gratitud. Todos tendremos la sensación de estar en esto juntos".

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/23/economia/1361633652.html

____________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #39 en: Febrero 27, 2013, 12:03:31 pm »
Me traigo este de elmundo.es, me interesa que tienen una recopilación de una serie de artículos bajo la temática "Ideas ante la crisis" con un listado a la derecha de la página que pueden ser aprovechables, unas más, otras menos, para ir revisando por aqui las iniciativas a las que se refieren...  ::)

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/16/economia/1347758025.html

Citar
Reimaginar la economía

    Numerosas iniciativas buscan nuevas fórmulas para capear la crisis
    Algunos grupos proponen replantearnos nuestras necesidades básicas

“Un problema no se puede solucionar con la misma mentalidad con la que se creó”, decía Einstein. Y sin embargo eso es lo que seguimos haciendo cuatro años después de la debacle financiera. Lejos de experimentar con nuevas ideas, los gobiernos reinciden en las fórmulas gastadas de la vieja economía y ahí estamos: asistiendo como meros espectadores al derrumbamiento de un sistema que nos arratra en plena caída.

Más allá de las manifestaciones callejeras, los ciudadanos de todos los países ricos –y los no tan ricos- se están organizando como nunca antes. La explosión de grupos e iniciativas ante la crisis es tal que podríamos hacer una serie diaria para dar espacio a sus protagonistas.

En el Reino Unido, el movimiento de la Transición –extendido ya a 34 países- ejerce cada vez más como el catalizador necesario de las respuestas aún incipientes. Este fin de semana se ha celebrado en Londres la sexta conferencia anual, con una nutrida representación española y bajo una consigna de traducción libre y múltiple: “REconomy” (algo así como Reimaginar, Reactivar y Relocalizar la economía).

“La era de la energía barata y del crédito barato ha quedado atrás”, advirtió el cofundador del movimiento, Rob Hopkins. “El sistema es como un viejo dinosaurio que está cayendo por su propio peso. Lo que necesitamos es una nueva manera de pensar, formas distintas para dinamizar la economía y construir comunidades resilientes y adaptadas a estos tiempos extraordinarios”.
Empezar por lo personal

Inderpaul Johar, confundador del Hub de Westminster, habló de los siete años de experiencia del laboratorio para el cambio y la nueva economía. Julie Brown, de Growing Comunities en Hackney, habló del avance imparable de la agricultura urbana. Susan Thomas, de Totally Locally en Slaithwaite, relató del poder transformador de 5.000 vecinos volcados en cuerpo y alma en “reactivar” sus comercios locales.

El Bzzzbnk ofreció esperanzadores ejemplos de “crowdfunding” para empresas sociales. La gente de Good for Nothing demostró el poder de la innovación y la colaboración, como antídoto a la competitividad extrema. Y Ugo Vallauri, fundador del Restart Project, vaticinó el fin de la cultura de “usar y tirar” y del valor de “reusar” ante lo que se avecina...

“Ha llegado el momento de repensar por completo la economía”, sostiene la portuguesa Filipa Pimentel, que coordina desde Bruselas todos los “hubs” de transición repartidos por el mundo. “Y tenemos que empezar desde lo personal, reevaluando nuestras necesidades básicas, incluida la “necesidad” de tener que usar dinero para todo”.

Filipa es una teórica y práctica de la “gift economy” (la “economía de dar”). En Portalegre, su patria chica, los “transicionistas” han creado un centro comunitario bajo un principio que parecía en principio utópico: “cero euros”. Unos ofrecen mano de obra gratis, otros llevan muebles, otros donan ropa vieja, telas, máquinas de coser... En poco tiempo, el centro (que antes era una tienda) ha generado un círculo de economía gratuita que poco a poco se va extendiendo por el pueblo de 10.000 habitantes.

“En momentos tan duros como los que estamos pasando, hay que abrirse necesariamente y buscar soluciones con imaginación”, añade Juan del Río, un joven formador ambiental mallorquín y miembro del primer 'hub' español de transición, creado este mismo año tras el primer encuentro nacional en Zarzalejo. “Pero lo peor que podemos hacer ante la crisis es cerrarnos y ofuscarnos, y pensar que esto no tiene solución”.
'REconomy Project'

Del Río participó en el seminario de “Transición en Tiempos de Austeridad” y admitió que la situación se está haciendo muy acuciante en España por culpa del paro y los precios de los alquileres: “Los problemas se van precipitando y ya empezamos a tener serios problemas para pagarnos la alimentación y otras necesidades básicas. La sociedad española responde con iniciativas como las cooperativas integrales, los grupos de “prosumidores”, los bancos de tiempo, las monedas sociales... Pero hay poco contacto entre los grupos, y una tendencia a marcar las diferencias, en vez de abrazar la diversidad”.

En cualquier caso, el terreno está más que abonado para adaptar a nuestras tierras el REconomy Project que ya se ha se puesto en marcha en Totnes (el epicentro de la Transición) y que pronto encontrará réplica en los más de mil grupos en todo el mundo, con la meta de cómo crear y alimentar “un nuevo tipo de economía local que beneficie a la gente y al planeta”.

“Nunca cambiarás las cosas luchando simplemente contra la realidad existente”, podía leerse en otro lema anónimo que circuló durante la conferencia. “Para cambiar algo, hay que construir algo de un modo totalmente nuevo que haga quedar obsoleto el modo viejo”.
« última modificación: Febrero 27, 2013, 12:05:57 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #40 en: Marzo 07, 2013, 12:07:26 pm »
http://www.vivirsinempleo.org/2013/03/stro-software-gratuito-para-iniciativas.html

Citar
STRO: SOFTWARE GRATUITO PARA INICIATIVAS DE BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS LOCALES
Desde la organización Social Trade Organisation (STRO) o Fundación STRO, organización holandesa con más de 40 años de historia y una larga experiencia en la implementación de monedas sociales en Latinoamérica y de otras iniciativas económico-sociales, nos llega el ofrecimiento de un servicio a través del cual cualquier comunidad, grupo o asociación que lo desee pueda montar su propia moneda local o banco del tiempo digital de forma gratuita, con el objetivo que poner en marcha una moneda en formato digital sea fácil, rápido y barato, así de simple. STRO a través de su coordinador en España facilitaría la plataforma informática, incluyendo la configuración inicial y el hospedaje en el servidor informático. Cada iniciativa local tendría además una web propia, corriendo la gestión de la moneda o banco de tiempo por cuenta de la organización solicitante.

Dado que STRO aporta todo su apoyo en la configuración no se necesitará por parte de la organización interesada ningún informático experto en el software Cyclos – software libre por otra parte desarrollado intensamente por esta organización - , tan solo un administrador local con conocimientos básicos. La configuración del entorno de pagos local será estandarizada, permitiendo pagos online y por teléfono smartphone y acceso WAP. Darán además el máximo de autonomía de gestión posible a cada iniciativa local para que la administración sea flexible a las demandas de cada grupo, dentro de esta configuración básica que está ofreciendo en este caso STRO.


Un par de referencias encontradas en la página del artículo:

http://www.vivirsinempleo.org/

http://www.transicionsostenible.com/
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #41 en: Abril 02, 2013, 12:46:25 pm »
Muy interesante, y además, poniéndolo *EN PRÁCTICA*. Bravo.  :D Probablemente una de las mejores cosas que podemos hacer, es organizarnos y hacer un "sidestepping" al sistema (be water, my friend  ;D ), no obstante atentos a cómo meten desde la prensa la cuña de magufadas como lo de la "holomedicina" que tienen el peligro de convertir esta iniciativa en algo "marginalizable"/"etiquetable" como la etiqueta/sambenito de "perroflautas" con la que se atacó (y se sigue atacando) a los participantes de las protestas de V de Vivienda primero y del 15M después  ??? :-\

http://www.20minutos.es/noticia/1774218/0/1200-catalanes/se-autogestionan-con/moneda-educacion-sanidad-propia/

http://cooperativa.cat/es/

Citar
Al menos 1.200 catalanes se autogestionan con moneda, educación y sanidad propia

No usan el euro sino el eco, una "moneda libre" que se puede intercambiar por horas de trabajo o productos.
Han organizado una red de asistencia médica, educativa y de acceso a la vivienda, basada en la confianza entre sus miembros.
Se están expandiendo por el resto de la península. Francia e Italia inician experiencias similares.


Tienen una moneda propia, un sistema sanitario autogestionado, una red educativa y una oficina de vivienda. Son cooperativas de autogestión y autoorganización, grupos de personas que viven al margen del sistema, toman decisiones en asamblea y basan la organización en la confianza. En Catalunya, ya hay 1.200 ciudadanos que han optado por esta manera de vivir y la implantación de estas comunidades se está extendiendo. La crisis y el movimiento de los indignados les ha dado alas.

En la calle Sardenya de Barcelona, cerca de la Sagrada Familia, ya hace tres años que se ha establecido la Cooperativa Integral Catalana (CIC), en el centro Aurea Social. En un edificio de tres plantas y una azotea con un huerto urbano recién estrenado, se coordina y se llevan a cabo tanto actividades de educación, de salud y de vivienda, como talleres y cursos para todas las edades.
Abre el primer CAPS

Acaba de abrir el primer CAPS, que para los socios de la cooperativa no es un ambulatorio, sino un Centro de Autogestión Primaria de Salud. Allí pueden encontrar «facilitadores de salud», personas que acompañan a los pacientes para buscar soluciones a los problemas médicos siguiendo la Holomedicina. No son personas tituladas y tampoco dan un diagnóstico. «Si nos rompemos una pierna iremos a urgencias», aclara Xavier Borràs, uno de los primeros socios de la Cooperativa.

En una de las espaciosas y modernas salas del edificio, cada día se ubica una guardería para niños de entre cero y tres años. Los padres del barrio se han organizado para cuidar y educar a sus niños. Además de los 30 euros que cuesta darse de alta de la Cooperativa (que devuelven si el socio lo deja), no tendrán que abonar más dinero. Pueden pagar con horas de trabajo o con ecos, su moneda propia.

Se trata de una «moneda libre», que no se imprime de forma física y que sirve para cualquier canje que se quiera hacer dentro de la red o incluso a terceros que les prestan servicios, como por ejemplo un oftalmólogo o productores agrícolas. La CIC usa el Community Exchange System (CES), un software en línea para gestionar la moneda.

El eco es la «moneda libre» que han adoptado las Cooperativas, Ecoxarxes, Núcleos de Autogestión Local y Proyectos Autónomos de Iniciativa Colectivizada. Les sirve para comprar productos 100% ecológicos, para pagar el dentista, parte del alquiler social o la guardería de los hijos. Cada eco equivale a un euro del mercado libre, aproximadamente. Un socio activo de la Cooperativa explica a 20 minutos que puede vivir con unos 150 ecos-básicos al mes. El término «básicos» viene a decir que los tiene que intercambiar en productos durante aquel mes. Con esta aportación sufraga la comida y la contribución voluntaria al sistema de salud pública mancomunado.

Disponen también de una oficina de vivienda, donde se asesora a quienes corren el peligro de ser desahuciados. Se les informa de las brechas que existen en el sistema para que se puedan beneficiar de ello. Se está incentivando el alquiler social y las "masoveries urbanes", una fórmula que viene a recuperar la figura catalana del "masover", una persona o familia que reside y explota un "mas", casa de campo propiedad de otro.
En positivo

«No se trata de ir contra el sistema, sino de salir del sistema», explica Borràs. Después de años de protesta, «ahora es el tiempo del sí», continúa aclarando este miembro histórico de la CIC, que nació con un centenar de socios y se ha multiplicado ya por 12. La organización ha recibido el impulso del activista Enric Duran, el Robin Hood de los Bancos.

Este sistema se está expandiendo por todo el territorio catalán y peninsular e, incluso, en Italia y Francia se han interesado para hacer una réplica.


Edito para añadir este hilo que abrió CdE sorbre Alzira adoptando una moneda local:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/alzira-%28valencia%29-acuna-su-propia-moneda/msg1920/#msg1920
« última modificación: Mayo 27, 2013, 09:40:48 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #42 en: Abril 10, 2013, 09:53:38 am »
Aunque se encuadra derntro del mismo modelo económico del "statu quo" sí que es un modelo de financiación "alternativo" ó más bien "rescatado" del pasado, lo que antiguamente era la "suscripción popular", pero con distinto palabro y puesto al día como "conceto" e "internetizado" para que sea "cool"... ::)

http://www.elblogsalmon.com/sectores/el-crowdfunding-movio-2-700-millones-en-todo-el-mundo-en-2012

Citar
El crowdfunding movió 2.700 millones de dólares en todo el mundo en 2012
2012 puede ser considerado como el año en el que el crowdfunding se asentó como un movimiento importante en todo el mundo. Un nuevo informe publicado por la firma Massolution apunta en esta dirección y ofrece números concretos de la salud del sector y sus perspectivas de futuro.

El crowdfunding movió el año pasado 2.700 millones de dólares en todo el mundo a través de más de un millón de campañas de éxito. Tras el análisis de 308 plataformas de crowdfunding Massolution llega a la conclusión de que el sector creció un 81% con respecto al año 2011.

Estados Unidos y Europa dominaron el mercado con 1.606 y 945 millones de dólares, respectivamente; siendo responsables de un 95% de todas las transacciones y campañas a nivel global. En el presente año se espera que el crowdfunding mueva en todo el mundo más de 5.100 millones de dólares, con Estados Unidos acumulando un 72% de dichas transacciones.
El crowdfunding es mucho más que Kickstarter

Aunque el crowdfunding suele asociarse con plataformas como Kickstarter, que es sin ninguna duda líder mundial en este aspecto, es importante destacar que este fenómeno no se limita únicamente a la financiación de campañas específicas de productos y artistas.

Por ejemplo, el crowdfunding está cada vez ganando más importancia como un método de financiación para startups a cambio de un porcentaje de sus empresas; este movimiento, que se conoce con el nombre de equity crowdfunding, generó transacciones por valor de 116 millones de dólares el año pasado en Estados Unidos y se espera que alcance los 166 millones en 2013. Aunque no tenemos cifras concretas sobre el ector en España, desde hace ya unos años existen plataformas como The Angel Crowd o Seedquick que permiten realizar esta clase operaciones a pequeños inversores.

Este tipo de crowdfunding recibió un impulso importante en 2012 en Estados Unidos con la aprobación de la JOBS Act, que todavía no está vigente pero que pasará a regular el sector y, por decirlo de alguna forma, profesionalizarlo. En España todavía no existe una regulación en este sentido pero organizaciones como Universo Crowdfunding ya se están moviendo para intentar conseguirlo.

Otras aplicaciones del crowdfunding se pueden encontrar en la forma de préstamos a pequeñas y medianas empresas o donaciones. Como muestra la gráfica sobre estas líneas, este tipo de préstamos fueron las operaciones más comunes con unas mayores probabilidades de éxito en 2012, seguida por la categoría de otros y ‘reward’ (o recompensa), en la que entrarían Kickstarter, IndieGoGo o la española Lánzanos.

Más información | Crowdfunding.org
En El Blog Salmón | Crowdfunding, financiación alternativa pero no financiación sustitutiva
Imagen | Wikimedia
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #43 en: Abril 24, 2013, 12:02:29 pm »
No estoy seguro de dónde colocarlo, pero creo que aquí está bien:

Citar
Imaginen un mundo sin crecimiento
Carlos Montero -  Miércoles, 24 de Abril

El best-seller de Alan Weisman el mundo sin nosotros se basa en un experimento mental sobre lo que sucedería en un mundo privado de seres humanos. Hagamos otro experimento mental. ¿Qué sucedería a una sociedad privada de crecimiento económico, o con tasas de crecimiento muy bajas? Esto es lo que se plantea el analista Satyajit Das en un interesante informe que recibí recientemente. Satyajit Das dice así:


El crecimiento es un fenómeno relativamente reciente.
En un análisis publicado en 2012 por la Oficina Nacional de Investigación Económica titulado "¿Ha acabado el crecimiento en EE.UU.?” economista Robert Gordon encontró que antes de 1750 había poco o ningún crecimiento económico (medido por el aumento de PIB producto per cápita).

Llevó cinco siglos (1300-1800) para que el nivel de vida se duplicara en términos de renta per cápita. Entre 1800 y 1900, se duplicó de nuevo. El siglo XX fue testigo de una rápida mejora en los niveles de vida, que aumentaron entre cinco o seis veces. El nivel de vida se duplicó entre 1929 y 1957 (28 años) y de nuevo entre 1957 y 1988 (31 años).

Otras medidas muestran tendencias similares. Entre 1500 y 1820, la producción económica aumentó en menos del 2% por siglo. Entre 1820 y 1900, la producción económica casi se duplicó. Entre 1901 y 2000, la producción económica aumentó en un factor cercano a las cuatro veces.

Robert Gordon se pregunta si el crecimiento económico es un proceso continuo que puede durar siempre, o no. Argumenta que el crecimiento, y la mejora de los niveles de vida se ralentizarán significativamente en el futuro. Especula que las futuras tasas de crecimiento pueden situarse en el 0,2% anual, muy por debajo incluso a la modesta tasa del 1,8% entre 1.987 y 2.007.

La disminución o la ausencia de crecimiento no es necesariamente un problema. Puede tener efectos positivos, por ejemplo en el medio ambiente o la conservación de los recursos naturales escasos. Pero el sistema económico, político y social actual se basa en la expansión económica sin fin y las mejoras relacionadas en los niveles de vida.

Durante los últimos 30 años, una proporción significativa del crecimiento económico y la creación de riqueza se basó en el dinero prestado y en la especulación. Desde 2001, los préstamos contra el creciente valor de las propiedades inmobiliarias, han contribuido alrededor de la mitad del crecimiento económico registrado en los EE.UU.

El comercio mundial se basa en el siguiente modelo financiero. Los vendedores de bienes y servicios, tales como China, Japón y Alemania, indirectamente financian las compras prestando reservas de divisas a países como el "Club Med" economías del sur de Europa y a EE.UU.

Esta deuda permite a la sociedad pedir prestado del futuro. Se acelera el consumo, ya que la deuda se utiliza para comprar algo hoy en contra de la promesa de pagar el préstamo en el futuro. El gasto que se habría llevado a cabo normalmente en un período de años, se comprime en un período relativamente corto, debido a la disponibilidad de dinero barato. Las empresas sobre-invierten debido a una mala interpretación de la demanda, ya que suponen que este crecimiento exagerado continuará indefinidamente. Se aumentan los precios reales de los activos y se crea un exceso de capacidad significativo.

El consumo impulsado por el endeudamiento se convirtió en la principal herramienta de generación de crecimiento económico. Pero este proceso requiere cada vez mayores niveles de deuda. Para el año 2008, 4 a 5 dólares de deuda creaban 1 dólar de crecimiento. China necesita entre 6 y 8 dólares de deuda, para crear 1 dólar de crecimiento. Hace una década necesitaba 1 a 2 dólares de deuda. productividad marginal negativa de la deuda también lo llaman. A.Fekete hace notar que hace ya años que entró en terreno negativo

La deuda también se convirtió en un mecanismo para ocultar las disparidades en la distribución de la riqueza de muchas sociedades. La democratización del crédito permitió que los grupos de menores ingresos al pedir prestado y gastarlo, fomentaran el boom de la vivienda, con el fin de hacer frente al problema de unos ingresos reales estancados. falsa riqueza+mecanismos de extracción de rentas...

La capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico a través de deuda adicional es ahora cuestionable. La necesidad de que los gobiernos y el sector privado reduzcan la deuda, aminora al mismo tiempo la demanda y adentra al mundo en una espiral negativa de un crecimiento cada vez menor.

El crecimiento también se basó en unas políticas que condujeron a una degradación insostenible del medio ambiente. Se basó en un uso insostenible de los recursos naturales no renovables, como el petróleo y el agua.

Hay sorprendentes similitudes entre los problemas del sistema financiero, el daño ambiental irreversible y la escasez de recursos vitales como el petróleo, los alimentos y el agua. En cada zona, la sociedad tomó prestado los problemas y los empujó hacia el futuro. Se persiguieron beneficios a corto plazo a expensas de riesgos que aunque no eran evidentes de inmediato, surgirían más adelante.


Otro tema común en las crisis paralelas en las finanzas, el medio ambiente y la gestión de recursos escasos, es la mala fijación del precio. En el período previo a la crisis financiera mundial, el riesgo, sobre todo la capacidad de los individuos y las empresas para pagar los préstamos, fue infravalorado. El verdadero costo de la contaminación del medio ambiente o el consumo de ciertos recursos también se ha infravalorado.

En todos los casos, se produjo la privatización significativa de las ganancias mientras se socializan las pérdidas. Los financieros entraron en operaciones cada vez más destructivas, obteniendo grandes honorarios que salen de los contribuyentes para cubrir el costo de los daños económicos.

En el siglo 20, el economista alemán EF Schumacher observó que los seres humanos habían comenzado a vivir a costa del capital: "La humanidad ha existido desde hace miles de años y siempre ha vivido de la renta. Sólo en los últimos cien años el hombre ha roto por la fuerza la despensa de la naturaleza y ahora la está vaciando a una velocidad impresionante que aumentan de año en año. "Esta observación es ahora tan cierta sobre el sistema económico y financiero, que sobre el medio ambiente.

Los responsables políticos pueden no tener las herramientas necesarias para hacer frente a los problemas profundamente arraigados en los modelos actuales. La economía keynesiana revitalizada puede no ser capaz de detener la disminución a largo plazo en el crecimiento, ya que los gobiernos se sienten incapaces de autofinanciarse para mantener la demanda. En todo caso, no está claro por qué la impresión de dinero puede crear un crecimiento continuo y una riqueza real. El ex ministro de Finanzas alemán Peer Steinbrink cuestiona este enfoque: "Cuando le pregunto acerca de los orígenes de la crisis a los economistas que más respeto, me dicen que fue debido a un crecimiento financiado mediante el crédito, durante los últimos años y décadas. ¿No es éste el mismo error que todo el mundo está de repente cometiendo otra vez? "

La intervención del gobierno puede mitigar algunos de los costos de la crisis, pero no puede resolver los problemas fundamentales. No es evidente que el crecimiento pueda ser conjurado por los responsables políticos. Si un gasto público deficitario, bajas tasas de interés, y políticas dirigidas a suministrar cantidades ilimitadas de dinero en efectivo al sistema financiero fueran las curas económicas universales, entonces los problemas económicos de Japón se habrían resuelto hace muchos años.

El final simultáneo del crecimiento, las cuestiones ambientales y la escasez de recursos esenciales, amenaza el final de un período sin precedentes de crecimiento y expansión. Pero era un mundo insostenible, donde la riqueza se basaba en los préstamos, o empujar los problemas hacia el futuro.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/imaginen_un_mundo_sin_crecimiento
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Reburdión

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 168
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 4
  • Reburdión Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #44 en: Abril 27, 2013, 19:08:40 pm »
Citar
Instability may not be optional

Steve Keen

Sydney Morning Herald commentator Gareth Hutchens commented that the Rogoff and Reinhart affair shows how slow economists are to realise that their data may be dodgy, but to my mind that is insignificant compared to how slow they are to realise that their theories are dodgier still.

A defining feature of mainstream economic modelling is the belief that the economy is stable: given any disturbance, it will ultimately return to a state of tranquil growth. Mainstreamers argue over how fast this will happen: Chicago/Freshwater /New Classicals argue it adjusts instantly, while Saltwalter/New Keynesians say it will take time because of ‘frictions’ in the economy’s adjustment processes. But they both take the innate stability of the economy for granted, and this belief is hard-coded into their mathematical models.

This stability is also seen as a good thing – so much so that anything which obstructs it being achieved should be removed. They argue over policy in a crisis like the world’s current one, with New Classicals falling firmly into the ‘Austerians’ camp while New Keynesians favour fiscal stimulus, but they speak almost as one in favour of eliminating monopolies, reducing union power, deregulating finance – or they did before the financial crisis came along.

One would think that after as disturbing an event as the Great Recession – and let’s call it as it is now, the Second (or perhaps Third) Great Depression in Europe – that this belief in the innate stability of capitalism might be at least reconsidered by the mainstream. But though they’re willing to tinker at the edges, their core vision of the economy as being either in or near a stable equilibrium remains an unchallenged mantra.

I come from a different tradition that sees the economy as inherently unstable, and which regards this instability as both creative and destructive. Schumpeter famously gave us the phrase “creative destruction” to describe the process by which capitalism develops new products and new institutions, and my work builds on his and that of his most famous pupil, Hyman Minsky.

Here there is also a bit of a “Freshwater vs Saltwater” divide, since Schumpeter focused on the industrial and entrepreneurial process – what you might call Main Street Capitalism – while Minsky focused on Wall Street Capitalism. In the latter case, the instability can be purely destructive, as inventive financiers find ways to portray what are innately Ponzi Schemes as good investments, and end up fleecing the public while conjuring financial crises into existence.

Minsky’s most famous phrase on this front is often paraphrased to three words: “Stability is Destabilising”. (The full sentence was “Stability – or tranquillity – in a world with a cyclical past and capitalist financial institutions is destabilising”). But I think there is a better (if longer) passage that gives the true flavour of Minsky’s perspective. He noted that in the “Chicago view” of capitalism, there exists a financial system “which would make serious financial disturbances impossible. It is the task of monetary analysis to design such a financial system, and of monetary policy to execute the design…”

He then stated his alternative view – and I’ve highlighted the key propositions in it:  “The alternative polar view, which I call unreconstructed Keynesian, is that capitalism is inherently flawed, being prone to booms, crises, and depressions. This instability, in my view, is due to characteristics the financial system must possess if it is to be consistent with full-blown capitalism. Such a financial system will be capable of both generating signals that induce an accelerating desire to invest and of financing that accelerating investment.”

That’s a strong statement: capitalism is inherently flawed, and this is because of characteristics the financial system must have: the causes of instability are not an ‘optional extra’ that careful regulation or institutional design might eliminate. An eloquent supporter of this view is venture capitalist and INET co-sponsor Bill Janeway, who argues in his book Doing Capitalism in the Innovation Economy that “the Innovation Economy is driven by financial speculation”, and this is part of the creative process of capitalism. “Occasionally, decisively, the object of speculation is the financial representation of one of those fundamental technological innovations – canals, railroads, electrification, automobiles, airplanes, computers, the internet – the deployment of which at scale transforms the market economy, indeed creates a ‘new economy’ from the wreckage of the financial bubble that attended its birth,” he says.

Consistent with Keynes’s much derided phrase “animal spirits”, Janeway argues that the innovation and scale of investment would be much less if the giddy prospects of enormous financial gain was not there to dazzle the minds of both innovators and their financiers. Stifle this folly and you might stifle capitalism itself.

This was the essence of Keynes’s comments on animal spirits as well: businessmen, both entrepreneurs and financiers, embark on projects and gamble fortunes on hopes that well exceed rational calculation. But because they do, society advances – irregularly and unstably to be sure, but it advances all the same:

“Even apart from the instability due to speculation, there is the instability due to the characteristic of human nature that a large proportion of our positive activities depend on spontaneous optimism rather than on a mathematical expectation, whether moral or hedonistic or economic. Most, probably, of our decisions to do something positive, the full consequences of which will be drawn out over many days to come, can only be taken as a result of animal spirits – of a spontaneous urge to action rather than inaction, and not as the outcome of a weighted average of quantitative benefits multiplied by quantitative probabilities,” he said.

“Enterprise only pretends to itself to be mainly actuated by the statements in its own prospectus, however candid and sincere. Only a little more than an expedition to the South Pole, is it based on an exact calculation of benefits to come. Thus if the animal spirits are dimmed and the spontaneous optimism falters, leaving us to depend on nothing but a mathematical expectation, enterprise will fade and die; though fears of loss may have a basis no more reasonable than hopes of profit had before.

“It is safe to say that enterprise which depends on hopes stretching into the future benefits the community as a whole. But individual initiative will only be adequate when reasonable calculation is supplemented and supported by animal spirits, so that the thought of ultimate loss which often overtakes pioneers, as experience undoubtedly tells us and them, is put aside as a healthy man puts aside the expectation of death (empahsis added).”

I’ve tended to underplay the importance of this in my own reactions to the economic crisis, and in my suggestions for reform as well. I’ve argued that we can tame the tendency for finance to generate speculative bubbles, without paying sufficient attention to whether those bubbles, sometimes, may actually leave behind a worthwhile residue when the froth has subsided. Certainly that was the case with the internet bubble of the 1990s to early 2000s: numerous futile ventures were undertaken (remember Pets.com?) and far too much debt was generated. But the aftermath was the development of an “information superhighway” that few of us could imagine doing without today.

I still believe that capitalism would keep its dynamism even if we developed an institutional framework for banking that stopped it financing Ponzi schemes in real estate. But I’m now rather more inclined to treat bubbles in finance markets as perhaps a necessary price for innovation.

Part of this shift in sentiment is the result of recent modelling that I did as part of making a presentation to a staff seminar at the Australian Treasury last week. I’ll discuss that in my second instalment on this topic.


Read more: http://www.businessspectator.com.au/article/2013/4/23/economy/instability-may-not-be-optional#ixzz2RgUqd3zQ
« última modificación: Abril 27, 2013, 19:10:17 pm por Reburdión »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal