* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Modelos económicos alternativos y heterodoxos  (Leído 52791 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Reburdión

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 168
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 4
  • Reburdión Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #45 en: Abril 27, 2013, 19:19:00 pm »
El siguiente es de Michael Hudson, post-keynesiano, y Dirk Bezemer, del Institute for New Economic Thinking. No lo cuelgo entero porque no es un artículo de prensa sino un paper. Pongo el abstract:

Cita de: The Bubble Economy and Debt deflation
Current macroeconomics ignores the roles that rent, debt and the financial sector play in shaping our economy. We discuss the Classical view on rents and policy responses to the rentier sector in the 19th century. The finance, insurance & real estate sector is today’s incarnation of the rentier sector. This paper shows how financial flows can be conceptually and statistically studied separately from (but interacting with) the real sector. We discuss finance’s interaction with government and with the international economy.


http://www.globalresearch.ca/the-bubble-economy-and-debt-deflation/5304852

Reburdión

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 168
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 4
  • Reburdión Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #46 en: Mayo 04, 2013, 09:05:50 am »
La economía de complejidad/Complexity economics es una escuela heterodoxa que estudia la economía como un sistema complejo. Posiblemente su institución más representativa sea el Santa Fe Institute: http://www.santafe.edu/

Voy a dejar un paper que explica en qué consiste exactamente:

Citar
Abstract: This paper provides a logical framework for complexity economics. Complexity economics builds from the proposition that the economy is not necessarily in equilibrium: economic agents (firms, consumers, investors) constantly change their actions and strategies in response to the outcome they mutually create. This further changes the outcome, which requires them to adjust afresh. Agents thus live in a world where their beliefs and strategies are constantly being “tested” for survival within an outcome or “ecology” these beliefs and strategies together create. Economics has largely avoided this nonequilibrium view in the past, but if we allow it, we see patterns or phenomena not visible to equilibrium analysis. These emerge probabilistically, last for some time and dissipate, and they correspond to complex structures in other fields. We also see the economy not as something given and existing but forming from a constantly developing set of technological innovations, institutions, and arrangements that draw forth further innovations, institutions and arrangements.

Complexity economics sees the economy as in motion, perpetually “computing” itself— perpetually constructing itself anew. Where equilibrium economics emphasizes order, determinacy, deduction, and stasis, complexity economics emphasizes contingency, indeterminacy, sense-making, and openness to change. In this framework time, in the sense of real historical time, becomes important, and a solution is no longer necessarily a set of mathematical conditions but a pattern, a set of emergent phenomena, a set of changes that may induce further changes, a set of existing entities creating novel entities. Equilibrium economics is a special case of nonequilibrium and hence complexity economics, therefore complexity economics is economics done in a more general way. It shows us an economy perpetually inventing itself, creating novel structures and possibilities for exploitation, and perpetually open to response.


http://www.santafe.edu/research/working-papers/abstract/36df2f7d8ecd8941d8fab92ded2c4547/

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #47 en: Mayo 27, 2013, 09:35:34 am »
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/consumismo-devorado-calidad-vida_0_134387205.html

Citar
“El consumismo ha devorado la calidad de vida"

Toni Lodeiro, divulgador de alternativas de consumo consciente, promueve cambios prácticos para vivir mejor con menos.

“Cuidarnos pasa también por cuidar el entorno del que formamos parte”.

“El sistema de basura puerta a puerta de Gipuzkoa es una medida valiente, pero la ciudadanía no está suficientemente preparada para ella”.

“El moralismo no es una buena opción, pero tampoco la cultura de la queja. Con ambos nos situamos fuera de cualquier responsabilidad”

Toni Lodeiro (A Coruña, 1978), divulgador de alternativas de consumo consciente, lleva desde 2001 dinamizando talleres de temas como alimentación saludable, y sostenible, autogestión de la salud, educación emocional, comprender la globalización…Todo dirigido a ‘Consumir menos, vivir mejor’, el título del libro que se ha convertido en una guía de ideas prácticas para un consumo consciente. En su libro ofrece múltiples propuestas y soluciones, desde cómo hacer en casa jabón, pasta de dientes, yogur hasta cultivar verduras en macetas. Lodeiro ha impartido varios talleres en Euskadi recientemente en los que ha transmitido sus ideas, pero sin “evangelizar” ni caer en el síndrome del nuevo iluminado. “No doy lecciones que no me han pedido”, asegura en este entrevista concedida a El Diario Norte tras uno de los talleres celebrados en Vitoria. “El consumismo ha devorado la calidad de vida”, advierte el divulgador, quien reconoce que en este viaje toca nadar a contracorriente.

Pregunta. Usted plantea que los cambios empiezan en el plano personal para después saltar al comunitario, desde el que es posible intentar cambiar las reglas del juego.

Respuesta. Son ámbitos interdependientes e imprescindibles. Un cambio en las reglas de juego impuesto desde arriba que no tiene un bagaje de ciudadanía, de comunidad que lo ha experimentado, que lo apoya o lo promueve, no tiene nada que hacer. Tal vez es lo que está pasando con el sistema del puerta a puerta en Gipuzkoa. Una medida que me parece fantástica y valiente, pero la ciudadanía no está suficientemente preparada para ella. Y al contrario, una ciudadanía que promueve mucho algo pero no consigue influir en las reglas de juego no alcanza a mover las cosas de verdad. Son ámbitos que dependen unos de otros. Necesitamos cambios en las reglas de juego que impulsen verdaderamente la economía solidaria, agroecológica, que ponga límites a la construcción, a los beneficios de la gran banca, a la producción contaminante. No es suficiente con pequeñas iniciativas personales, sino que hacen falta cambios en las reglas de juego que pongan límites a la economía destructiva del medio ambiente.

P. Usted predica que se puede vivir mejor consumiendo menos. Pero en las circunstancias actuales todos los mensajes van en la dirección de aumentar el consumo para sacar al sistema del colapso y generar empleo.

R. Consumir menos recursos naturales, producir menos residuos, contaminar menos….Eso no significa que no se mueva la economía. Tenemos muchos sentidos positivos en que moverla: reconversión hacia las energías renovables, mayor autoproducción de alimentos, reforestación, necesidades sociales, culturales, educativas, sanitarias, inversión en transporte público. Hay mucha economía que mover, pero no necesariamente hacia los planes ‘renove’ de automóviles mediante los cuales se transfieren millones de euros de dinero público al capital privado y a una parte muy pequeña de la población que es la que decide comprarse un coche nuevo. Con eso quiero decir que la economía ya se está moviendo, pero debe hacerlo de otra manera.

P. ¿Se puede seguir creciendo de manera infinita en un mundo que da síntomas de agotamiento?

R. No. El afán de crecer y crecer y el consumismo han devorado la calidad de vida. Nos han contado el cuento de que el crecimiento mejora nuestra calidad de vida. Es posible que en algo haya mejorado, pero lo razonable es buscar un equilibrio para recuperar lo bueno de antes y de ahora. En realidad, todo lo que se hace es por intereses de empresa. Un estudio de la alianza global por una banca con valores, que agrupa a más de veinte bancos éticos, compara sus resultados con los de los 19 bancos más importantes del mundo y concluye que los bancos con valores son más rentables que la gran banca. Hay otras maneras de ser rentables. Rentabilidad y destrucción medioambiental e injusticia no tienen que ir de la mano. Puede haber una rentabilidad basada en un reparto del trabajo, en justicia social y que, a la vez, ofrezca rentabilidad empresarial.

P. ¿Un reparto más justo de la riqueza ayudaría a un crecimiento más sostenible?

R. Sí, de esa forma también es posible crecer. Lo interesante es saber en qué sectores crecemos y a costa de quién crecemos. Si crecemos a costa de burbuja inmobiliaria, beneficios de la gran banca y echar a gente a la calle mediante desahucios no nos interesa. No se va a dejar de crecer apostando por crear puestos de trabajo en energías renovables, en la agricultura ecológica o repartiendo el empleo. Cuidarnos pasa también por cuidar el entorno del que formamos parte.

    ¿De quién son esas falsas necesidades que nos hemos creado? ¿Nuestras o de las empresas? Esas falsas necesidades que no nos gustan se han ido colando poco a poco en nuestras vidas casi sin darnos cuenta.


P. ¿Cómo nos despojamos de las falsas necesidades que hemos ido creando?

R. Primera cuestión: ¿De quién son esas falsas necesidades, nuestras o de las empresas? Esas falsas necesidades que no nos gustan se han ido colando poco a poco en nuestras vidas casi sin darnos cuenta. Lo de consumir conscientemente debe ser algo que elegimos, un proceso de liberación que hacemos porque queremos y confiamos en ello. Si lo vivimos como una obligación externa o si tenemos sentimiento de culpa si no lo hacemos es que algo está fallando. Ver que muchas cosas normales son mandatos sociales y no deberes universales, ayuda a soltar el lastre de las falsas necesidades.

P. ¿Resulta muy difícil combatir el pensamiento de ‘conmigo no va esto’?

R. El moralismo no es una buena salida, pero tampoco la cultura de la queja. Ese pensamiento de ‘conmigo no va’ abunda en las sociedades occidentales en general y en las gentes de izquierdas en particular. Hay muchos cambios que hacer, pero lo importante es disfrutar del proceso, tomarlo con ilusión, empezar por cambios que resulten fáciles. Un cambio al mes suman 48 en cuatro años, lo que supone un gran salto en la vida de una persona. Es fundamental buscar personas y redes con quien compartirlos. Tanto con el moralismo como con la queja permanente nos situamos fuera de cualquier responsabilidad

P. En su libro abundan los consejos y las recomendaciones para lograr un estilo de vida más sostenible. Por ejemplo, apuesta por fregar a mano antes que usar el lavavajillas.

R. Sin duda, lo mejor es lavar a mano. Un lavado razonable a mano ahorra agua y energía comparativamente a un lavado con lavavajillas. Y eso sin plantearnos la huella ecológica asociada a la fabricación del electrodoméstico. Si se hace un lavado razonable, separando las cosas sucias de las muy sucias, lavando los vasos con muy poco jabón y agua fría, dejando la olla a remojo….Vivir de manera saludable y ecológica no es tarea fácil. Es un proceso complejo que no depende en exclusiva de uno mismo. Por eso, hay que respetar el derecho del resto a no estar de acuerdo con lo que piensas. De producirse los cambios sociales, éstos serán resultado de miles de esfuerzos y visiones diferentes. El ejemplo de cada uno es la mejor enseñanza. Y aquí recurro a Confucio: No enseñar a quien está dispuesta a aprender es malgastar a una persona, enseñar a quien no quiere aprender es malgastar palabras.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #48 en: Julio 15, 2013, 13:29:51 pm »
Sobre cómo nuestras decisiones económicas están gobernadas por lo emocional, en contra de la teoría* de las expectativas racionales.


Citar
Los sentimientos que tenemos hacia algo y el valor que le damos son calculados de manera similar en un área específica del cerebro

Los economistas clásicos asumen que todas nuestras decisiones económicas están basadas en racionalidad y que en virtud de eso nos guiamos. Si podemos ganar un euro o nada en igualdad de condiciones elegiremos ganar un euro. Experimentos como el juego del ultimátum dicen otra cosa y muestras que muchas de nuestras decisiones económicas no son racionales, sino emocionales. Un nuevo resultado que pasamos a relatar abunda en esta última visión de nosotros mismos. Según este estudio realizado en Duke University, el precio que da nuestro cerebro a las cosas es más bien emocional.


Puede que usted se encapriche de un nuevo modelo de automóvil, pero no pagará más por él si puede resistir los sentimientos que tenga hacia él. Pues los sentimientos que tenemos hacia algo y el valor que le damos son calculados de manera similar en un área específica del cerebro. En concreto en una pequeña región cerebral que está entre los ojos, en la parte frontal del cerebro, y que se denomina córtex prefrontal ventromedial (CPV).

Según Scott Huettel tanto los científicos que estudian las emociones como los neuroeconomistas han identificado esta región cerebral de manera independiente, pero ninguno de ellos se había dado cuenta de que los otros también la estaban estudiando. Ahora ambos son conscientes de que las emociones y los cálculos económicos están más íntimamente relacionados de lo que pensaban.

En estudios previos se había mostrado que la CPV de los participantes en experimentos calculaba el valor de una recompensa y cómo esto se disparaba con estímulos positivos que no eran una recompensa en sí mismos. Así por ejemplo, ese estímulo podía ser un recuerdo feliz o un rostro alegre que no aportaban valor monetario. En otros estudios se había mostrado que esta región cerebral daba valor a pequeñas cosas como a un refrigerio o un aperitivo.

Daba la impresión de que el CPV tenía en cuenta las emociones en el cálculo de si merece o no la pena dar dinero (duramente ganado) a cambio de algo.

La neurociencia parece estar de acuerdo con nuestra compresión intuitiva de esas situaciones en las que las emociones parecen estar en el mismo sistema de valores. Algo que los publicistas conocen muy bien cuando en un anuncio se centran en que un producto inspire emociones.

En los experimentos realizados en Duke University a unos sujetos voluntarios previamente entrenados se les solicitó modificar lo que sentían acerca de algo de manera positiva o negativa. Esto representaba un cambio en el significado del estímulo emocional, en lugar de tratar de eliminar completamente dicho estímulo o tratar de suprimir la reacción al mismo.

Durante el experimento se vigilaban la actividad cerebral con un sistema de resonancia magnética nuclear funcional y mientras se les enseñaban imágenes evocativas. Después de cada imagen se les pedía dejar que influyeran sus sentimientos o trataran de combatirlos. Luego se les solicitaba puntuar cómo de negativos o positivos se sentían.

En el caso de emociones positivas no reguladas, la actividad del CPV era lo que se correspondería, según los investigadores, con el cálculo de cuánto valor está poniendo la persona en algo. Sin embargo, cuando los sujetos reprimían sus sentimientos frente a un estímulo positivo, la actividad del CPV era mucho menor, como si las imágenes fueran menos valiosas para los sujetos.

Según los investigadores pensar acerca de las cosas cambia nuestro sistema de referencia. Esto es algo que se ha tenido en cuenta cuando se usan reclamos emocionales en la publicidad para añadir valor ciertos productos, pero hasta ahora no se sabía cómo funcionaba.

En estudios previos se habían centrado en la reevaluación de emociones negativas, pero esta vez se quiso investigar la reevaluación de respuestas tanto negativas como positivas. Hasta ahora la visión que se tenía estaba escorada hacia un lado.

No es el caso de que uno nunca tenga que reconsiderar una emoción positiva, pues, por ejemplo, cuando queremos comprar un coche nuevo una casa no es buena idea dejarse llevar por la emoción y tenemos que reprimir esos sentimientos positivos.
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/los-sentimientos-que-tenemos-hacia-algo-y-el-valor-que-le-damos-son-calculados-de-manera-similar-en-un-area-especifica-del-cerebro





*: En sentido estricto, no es teoría alguna, sino una mera hipótesis que sus proponentes nunca se dignan en contrastar.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #49 en: Julio 16, 2013, 12:07:52 pm »
Más sobre lo anterior:

Citar
Tire un dado: Si saca seis gana 10 dólares, si no pierde 1…¿quiere jugar?
Carlos Montero -  Martes, 16 de Julio


 Supongamos que le ofrezco una simple apuesta. Tire un dado: Si saca seis, usted gana 10$, si no, pierde 1$. La pérdida es más probable, la victoria conlleva más dinero. ¿Está dispuesto a jugar? Así comienza un interesante artículo en Bloomberg el físico teórico Mark Buchanan. Añade:

La forma generalmente aceptada para decidir en estos casos - originalmente desarrollada por el matemático francés Blaise Pascal en el siglo XVII - es pensar en probabilidades. El resultado siempre será una victoria o una derrota, pero imagine jugando millones de veces. ¿Qué va a pasar en promedio?

Es evidente que perderá 1$ aproximadamente cinco veces de cada seis, y que va a ganar 10 dólares aproximadamente una vez de cada seis. En muchas apuestas, esto da una media de unos 83 centavos por cada intento. Por lo tanto, el juego tiene una rentabilidad positiva "esperada" y vale la pena, incluso si la ganancia es insignificante. Juegue un millón de veces y seguro que ganará a lo grande.

Pero aquí hay algo extraño. Supongamos que yo le ofrezco exactamente el mismo juego, sólo que ampliado. Tire un seis y ganará no 10 dólares, sino 10 veces su patrimonio total actual, si sale cualquier otra cosa, pierde toda la riqueza (incluidas sus propiedades, las pensiones y todas las posesiones). Su beneficio esperado es ahora mucho más grande - el equivalente al 83 por ciento de su actual riqueza total. ¿Aún quieres jugar?

Resulta que la mayoría de las personas no querrán apostar, a pesar de que, en promedio, se gana con creces. ¿Por qué no? Para la mayoría de nosotros, ponerlo todo en juego parece demasiado arriesgado. Intuitivamente, comprendemos que apostarse todo a una carta puede tener un horrible final, reduciendo nuestras futuras opciones y posibilidades.

Las teorías económicas generalmente atribuyen ese comportamiento cauto a la psicología. Los seres humanos tienden a la "aversión al riesgo", aunque unos más que otros. Pero hay un error fundamental en esta forma de pensar que sigue siendo mayormente desconocida - a pesar de que proyecta una larga y distorsionada sombra sobre todo, desde la teoría de carteras a la macroeconomía y a la regulación financiera. La economía, siguiendo a Pascal, todavía no ha enfrentado de manera franca el problema del tiempo.

Cualquier persona que se enfrenta a situaciones de riesgo - y eso es básicamente todo el mundo - tiene que manejar bien estos riesgos, en promedio y en base al  tiempo, con una cosa sucediendo después de la otra. El genio seductor del concepto de probabilidad es que elimina este aspecto de la historia, y estima el promedio de un solo juego con dos resultados. Imagina el mundo dividido con específicas probabilidades en dos universos paralelos, una cosa sucediendo en cada uno. El valor esperado no refleja un promedio en el tiempo, sino posibles resultados considerados fuera del tiempo.

Esto es tan familiar que la mayoría de nosotros lo tomamos como el método obvio de razonamiento. Eso es un error. Como el físico Ole Peters, del Laboratorio de Matemática de Londres ha demostrado en varios estudios recientes, los promedios en un periodo de tiempo y los resultados probables no son lo mismo, ofreciendo una guía peligrosamente engañosa a las decisiones de riesgo. Incluso en ausencia de aversión al riesgo, puede haber razones matemáticas sólidas para no estar dispuesto a asumir apuestas o proyectos, a pesar de que los pagos esperados sean tremendamente positivos, porque la realidad muestra que los resultados reales están sensiblemente por debajo de lo predicho.

Pues bien, el supuesto de la igualdad de estas diferentes medias –técnicamente conocida como la hipótesis “ergodicity”-, se considera un hecho en la mayor parte de la economía contemporánea. Esto hace más fáciles las matemáticas de la teoría de carteras, que influye en un incontable número de inversores, y del diseño de regulaciones para situar los riesgos financieros a niveles aceptables. Por desgracia, este error subestima sistemáticamente los riesgos prevalecientes.

También puede estimular las ideas demasiado optimistas acerca de la capacidad de una economía para recuperarse de una crisis. Por ejemplo, los que apoyan las políticas de austeridad fiscal creen que las empresas, en la búsqueda de maximizar sus beneficios, naturalmente impulsarán la economía de vuelta a un crecimiento constante. La economía se girará si las empresas y los individuos tienen la confianza de que sus inversiones se verán recompensadas. Si ese es el caso, ¿por qué las empresas no invierten a nivel mundial cuando las tasas de interés están en mínimos históricos? ¿Qué les impide hacerlo?

La respuesta es obvia: Los serios riesgos bajistas que provoca la reticencia de la sensatez, si se vive en el mundo real, donde el tiempo es importante.

Este tipo de comportamiento es, de hecho, razonable en esta “recesión de balance” –término acuñado por el jefe de investigación de Nomura Richard Koo, para describir lo que sucede después que estallan grandes burbujas de activos, dejando a las empresas sumidas en sus deudas, con los activos menos valorados que sus pasivos. Las bajas tasas de interés no van a alentar a los préstamos, porque las empresas necesitan pagar sus deudas, y hay un enorme miedo a un nuevo estallido financiero.

Desafortunadamente, los errores de los análisis integrados dentro de la base de estas teorías, pueden convertirse en errores de intuición para millones de personas educadas en ellas. Es irónico –y un poco alarmante-que gran parte de nuestro pensamiento sigue estando fundado en aspectos de las ideas de Pascal que todavía están en gran parte inexploradas.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Tire_un_dado_Si_saca_seis_gana_10_dolares_si_no_pierde_1...quiere_jugar


Unas pequeñas explicaciones adicionales no están de más:

  • El juego, en su formulación original, tiene una esperanza de ganancia (por cada juego) de G=10/6-5/6=5/6>0. Según la Ley de los Grandes números, tras n jugadas independientes (y n>>1), esperamos ganar 5/6n €. Yo jugaría sin duda.
  • Sin embargo, en la 2ª formulación, nuestra esperanza de ganancia sobre nuestra riqueza inicial R sigue siendo 5/6R, pero para un jugador individual no ha lugar a aplicar la Ley de los Grandes números*
para determinar el curso de su acción (esto es, si decide o no jugar), pues lo que importa es cuantas veces puede estar jugando, y con probabilidad 5/6, se arruinará tras la 1ª jugada y no podrá seguir jugando**. Así pues, desde mi punto de vista éste no es quizá el mejor ejemplo de preeminencia de la valoración irracional sobre la racional, pues hay poderosas razones matemáticas para no intentar jugar***
[/list]

*: Podríamos aplicarla a una muestra de n jugadores independientes con n>>1, pero de nuevo a nivel individual éso es irrelevante.

**: Es ahí dónde el tiempo entra en el juego de manera determinante.

***: Lo cual no impide que la mayoría de los modelos matemáticos implícitos en las valoraciones temporales de activos ignoren el factor tiempo, sustituyéndolo de facto por el comportamiento de muestras aleatorias independientes de tamaño muy grande.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #50 en: Julio 17, 2013, 10:31:52 am »
el modelo matemático-psicológigo del cortoplacismo jejejeje
« última modificación: Julio 17, 2013, 10:34:20 am por EsquenotengoTDT »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #51 en: Julio 17, 2013, 10:46:38 am »
el modelo matemático-psicológigo del cortoplacismo jejejeje

Las falacias, por mucho que se modelen con ropaje matemático, no dejan de de ser falacias.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83017
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3176
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #52 en: Julio 20, 2013, 15:43:27 pm »
Un modelo político-social heterodoxo: la lotería.

Citar
re “Professional” Politicians the Problem? 
Do we really need politicians?
Can’t we cut out the useless middlemen and do it ourselves? [1]
Professional politicians just pimp their services out [2] to the highest bidder [3].
And American democracy – once a glorious thing – has devolved into an oligarchy, according to two leading IMF officials, the former Vice President of the Dallas Federal Reserve [4],  the the head of the Federal Reserve Bank of Kansas City [5], Moody’s chief economist [6] and many others [7].
This is not how it was supposed to be.   Thomas Jefferson envisioned [8] “citizen farmers” who served in political office for a few years, and then went back to their normal jobs.
Reader Eric H. has a very interesting take on the whole question of politics and democracy:
“I was curious about Athenian democracy, and when I was poking around I was very surprised to find out that traditionally, a state in which the people voted for their public officials was known as an oligarchy. This was because that even if not at first, then eventually the government would devolve to a small, homogenous group that had enough political power to disregard the will of the people. Today we define oligarchy as simply “the rule of the few,” but that’s only the symptom; the Greeks understood that the disease was the delegation of political power through elections. Sounds radical, I know.
Today we call it representative democracy, but that’s just a euphemism (perhaps the most pervasive euphemism in history). It’s hard to understand how giving up the power to make the decisions that affect one’s life could be considered to be any kind of democracy. Even though the definitions have been changed, there is ample evidence to show that the ancients were correct, much of which has been chronicled on your site. And it’s an explanation that makes a lot of sense; rather than a secret conspiracy for world domination, maybe our problems are down to a deluded public repeatedly making the same mistakes.
I think a discussion about whether we should elect our public officials and lawmakers is important because:
1) It’s mind boggling to consider how many people (hundreds of millions? billions?) have been hoodwinked into thinking that because they might occasionally have some (extremely limited) political influence, they have some kind of political power
2) It’s heartbreaking when the first order of business of a people who wrest political power at a terrific cost is to give it away in the hope that this time they will choose the right oligarchs
3) It would make it possible to understand “the end of history” as the emergence of oligarchy as the dominant form of government in the world (great if you’re an oligarch, not so great for the rest of us)
4) It might mitigate the suffering caused by seeing the same often cretinous or senile career politicians year after year
5) The creeping feeling that by bothering less and less with the pretense of democracy, our ruling class feels almost secure enough to drop it altogether and take off the gloves.
The Athenians cured the disease of oligarchy by randomly choosing their public officials and submitting legislation to popular vote. There were other checks and balances, but those were the main features. I think that until we adopt some combination of those two processes, our political situation is unlikely to improve, even if the ills of oligarchy take a long time to manifest themselves. Quite a few people have actually given a lot of thought to how we might adopt aspects of the Athenian system; a web search on sortition and demarchy will yield a lot material.
We really need to challenge our most basic assumptions if we want things to change.”
Wikipedia explains [9]:
 <blockquote>Demarchy (or lottocracy) is a form of government in which the state is governed by randomly selected decision makers who have been selected by sortition (lot) from a broadly inclusive pool of eligible citizens. These groups, sometimes termed “policy juries”, “citizens’ juries”, or “consensus conferences”, deliberately make decisions about public policies in much the same way that juries decide criminal cases.
Demarchy, in theory, could overcome some of the functional problems of conventional representative democracy, which is widely subject to manipulation by special interests and a division between professional policymakers (politicians and lobbyists) vs. a largely passive, uninvolved and often uninformed electorate. According to Australian philosopher John Burnheim, who coined the term demarchy, random selection of policymakers would make it easier for everyday citizens to meaningfully participate, and harder for special interests to corrupt the process.
More generally, random selection of decision makers from a larger group is known as sortition (from the Latin base for lottery). The Athenian democracy made much use of sortition, with nearly all government offices filled by lottery (of full citizens) rather than by election. Candidates were almost always male, Greek, educated citizens holding a minimum of wealth and status.
In the Canadian provinces of British Columbia and Ontario, a group of citizens was randomly selected to create a Citizens’ Assembly on Electoral Reform to investigate and recommend changes to the provinces’ electoral systems. A similar system happened with the Dutch Burgerforum Kiesstelsel. The Old Order Amish use a combination of election and sortition to select church leaders; men receiving two or three nominations to fill a vacancy (the number varies by district) are then asked to select a psalm book containing a slip of paper, one of those slips being marked to indicate who will take on the burden of the position.
***
An attractive feature of demarchy is that if political leaders were replaced on a regular basis with randomly selected citizens, it would reduce institutionalised corruption, party apathy and complacency as well as a history of party led entitlement, lack of choice and variety in political ideas in platforms. It could be argued that replacing politicians in this way would solve such problems.
As people would be randomly selected to act as representatives it would be less likely that the person involved would be part of a “party political machine”.
The theory says that a randomly selected person as a representative would not have to compromise their own beliefs in order to make political alliances and gain support, nor fear political reprisals in implementing tough or controversial legislation. However, as theory goes, there is no inherent guarantee, nor anything a priori in demarchy which guarantees this.
There is no proven link that long term political representation equals a larger amount of monetary loss through political corruption nor could it be proven that random citizens in office would end or limit corruption nor that corruption would increase.
Research by the World Bank and others has shown that a form of citizens’ assembly called Participatory budgeting reduced corruption in several cities.
***
Politicians are often forced to make decisions which compromise their own beliefs and what they may think is best through the pressures of future elections, fitting into their party apparatus, pleasing those who funded their campaigns and vote sharing and voting compromise. The time lost in the voting process, image forming and maintenance and focusing on approval would be better suited to forming good law and policy. Demarchy would eliminate some of these pressures, however these pressures are likely to exist in any political office and there is no guarantee that a randomly selected citizen would adhere to his/her belief system or that he/she would have the political history, knowledge or courage to do so.
Demarchy, because it is based upon random selection, does not make a person’s career dependent upon popularity, and, because a demarchy is likely to remove the direct influence of political parties, there is no “party line” that the individual must adhere to. This is not to say that political alliances could not be formed after a person’s selection—but that the structure of demarchy is less suited to decision-making based upon politics.
One benefit of demarchy is that it is more suited to non-party politics. So some claim it is better able to build consensus or compromise.
***
No modern nation has attempted to use demarchy as a primary system for political decision making, so it is difficult to assess problems of transition or shortcomings of the system.</blockquote> Wikipedia also notes [10]:
 <blockquote>Almost all Greek writers who mention democracy (including Aristotle, Plato and Herodotus) both emphasise the role of selection by lot or state outright that being allotted is more democratic than elections. For example Plato says:
 <blockquote>“Democracy arises after the poor are victorious over their adversaries, some of whom they kill and others of whom they exile, then they share out equally with the rest of the population political offices and burdens; and in this regime public offices are usually allocated by lot.”</blockquote> We see the same idea in the 18th century after the re-emergence of democracy in the writings of Charles de Secondat, baron de Montesquieu:
 <blockquote>“The suffrage by lot is natural to democracy, as that by choice is to aristocracy”</blockquote> ***
[But] according to Xenophon (Memorabilia Book I, 2.9), this classical argument was offered by Socrates [against demarchy]:
 <blockquote>[Socrates] taught his companions to despise the established laws by insisting on the folly of appointing public officials by lot, when none would choose a pilot or builder or flautist by lot, nor any other craftsman for work in which mistakes are far less disastrous than mistakes in statecraft.</blockquote> </blockquote> Interesting stuff … what do you think?



 
Article printed from The Big Picture: http://www.ritholtz.com/blog
URL to article: http://www.ritholtz.com/blog/2013/07/democracy-v-demarchy/
URLs in this post:
[1] cut out the useless middlemen and do it ourselves?: http://www.washingtonsblog.com/2011/10/do-we-need-politicians-or-can-we-cut-out-the-middleman.html
[2] pimp their services out: http://www.washingtonsblog.com/2011/06/well-theres-your-problem-right-there-insider-trading-rules-don%E2%80%99t-apply-to-congress.html
[3] highest bidder: http://www.washingtonsblog.com/2011/10/should-politicians-wear-uniforms-like-nascar-racers.html
[4] two leading IMF officials, the former Vice President of the Dallas Federal Reserve: http://www.washingtonsblog.com/2009/03/experts-on-third-world-banana-republics.html
[5] the head of the Federal Reserve Bank of Kansas City: http://www.washingtonsblog.com/2009/06/president-of-the-federal-reserve-bank-of-kansas-city-warns-of-oligarchy.html
[6] chief economist: http://www.washingtonsblog.com/2009/09/zandi-the-oligopoly-has-tightened.html
[7] many others: https://www.google.com/search?q=america+oligarchy&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a
[8] envisioned: http://eyler.freeservers.com/JeffPers/jefpco33.htm
[9] explains: http://en.wikipedia.org/wiki/Demarchy
[10] notes: http://en.wikipedia.org/wiki/Sortition#Advantages
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25701
  • -Recibidas: 31087
  • Mensajes: 3717
  • Nivel: 604
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #53 en: Julio 20, 2013, 17:19:20 pm »
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 86706
  • -Recibidas: 30560
  • Mensajes: 8290
  • Nivel: 843
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #54 en: Julio 21, 2013, 00:54:17 am »
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Da. Habla de ello.
Pero en mi ignorancia, creo que los Griegos tenían que nombrar Militares /Dictadores o tomar Reyes o.... nombrar a dedo a alguien en cuanto las cosas se ponian torcidas por el lado de las fronteras

Es buena idea, pero limitada a un contexto territorial (Ciudad) y temporal (paz y comercio) que sean limitados, estables y conocidos de antemano-
 Y con un cuerpo de funcionarios competentes, formados. Es la clave-

Es decir, valdría para comunidad de vecinos (con el administrador con carné oficial, y contratado) o un gobierno de CCAA (con funcionarios).

Pero para relaciones de Estado a Estado, ahí ya no tienes instituciones sobre las apoyarte. Al final, la cuestion es cómo delegar poder a quien firma tratados internacionales-


« última modificación: Julio 21, 2013, 00:57:22 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #55 en: Julio 22, 2013, 10:17:41 am »
Éste no lo he visto por el foro, y realiza una crítica muy interesante de la Hipótesis de los Mercados Eficientes y de la racionalidad de los agentes en los mercados:

Citar
LAS PERLAS DE KIKE
La crisis ha matado al hombre totalmente racional

Kike Vázquez 08/07/2013

¿Qué te hace feliz? Piénsalo. Probablemente, si hiciésemos una mesa redonda saldrían rápidamente a debate conceptos como la familia, el amor o la amistad, pero paradójicamente, si en lugar de las palabras pudiésemos ver a dónde conducen los actos de esas mismas personas, probablemente nos llevarían a parajes muy distintos. ¿Por qué las personas decimos unas cosas y hacemos otras? Y no, no me refiero a la mentira o al engaño, me refiero por ejemplo a esa persona que se siente desdichada pero no hace nada para solucionarlo, o a ese estudiante que quiere aprobar un examen pero lo prepara en el último momento, o a quien quiere un cuerpo diez pero ni lleva una dieta saludable ni practica ejercicio, o a ese que…
 '
Lo sé, me estoy ganando unos cuantos enemigos, y es que todos somos personas y, por tanto, todos tenemos alguno de estos 'defectillos' o uno similar. O dicho con otras palabras, todos en mayor o menor medida aparcamos a veces nuestro lado racional, voluntaria o involuntariamente, y nos dejamos llevar por nuestro lado 'no racional'. ¿Parece lógico, verdad? Parece lógico pensar que no siempre somos objetivos al cien por cien, que tenemos emociones, sentimientos, y que nuestros actos se condicionan no solo por lo que dice la razón, sino también el corazón. Lo sorprendente es que, hasta el día de hoy, el pensamiento mayoritario en el mundo económico fuese el racionalismo, ese que dice que lo valoramos y cuantificamos todo, actuando en consecuencia. Como si fuésemos robots.
 
La culpa, sorprendentemente, la tiene algo tan poco racional como el orgullo. Y es que, ¿qué economista no se pica un poco cuando alguien afirma que la economía no es una ciencia? Así, tras la Segunda Guerra Mundial, se desencadena una vorágine matemática en el mundo académico para tratar de legitimar y alzar la economía a la categoría de ciencia. A partir de ahí, solo las teorías plasmables en una fórmula matemática obtienen crédito, quien se mueva no sale en la foto. El resultado es el esperable, las fórmulas concluyen que el hombre es un ser racional económicamente hablando, pero ¿qué iban a concluir si no, si solo se parametrizaban en fórmulas comportamientos racionales por ser estos los más fácilmente extrapolables al mundo matemático?
 
A la vez que la “ciencia económica” trata de convertirse en un arte noble, otra disciplina sigue exactamente el camino contrario: el marketing descubre que nuestras emociones y sentimientos son más útiles para vender que atacar a la lógica de la persona. Tal es su éxito que, si tras el fin de la Primera Guerra Mundial existe el temor a que la producción en cadena produzca todo lo que la gente pueda necesitar, en los años 20 germina lo que años más tarde se denominaría la cultura del 'consumismo' o el American life, ¡ya no consumimos por necesidad, sino que tenemos la necesidad de consumir!
 
Vender se convierte en algo tan sencillo como hacer creer al consumidor que eso lo hará feliz, o más exitoso, o que se parecerá más a ese famoso asociado al producto; vender se convierte en algo tan sencillo como convencer a nuestro “yo” no racional. Así, mientras la economía se alza con el título de 'ciencia' recurriendo a las matemáticas y a la racionalidad, mientras se convierte en un arte noble con poca utilidad en el día a día, el marketing transforma la industria de Occidente y hace ganar millones a las empresas que lo aplican correctamente. No sé si este hecho fue un paso adelante para la humanidad en su conjunto o no, pero lo que sí parece es que entender nuestra psicología es clave para entender al ser humano.
 
La racionalidad económica alcanza uno de sus momentos álgidos con la “hipótesis de los mercados eficientes” (EMH por sus siglas en inglés), teoría imperante en el último cuarto del siglo XX, según la cual el mercado de forma agregada es capaz de recoger toda la información relevante que existe y plasmarla en el precio de los diversos activos financieros. O dicho de otra forma, ya que el mercado está en equilibrio y recoge toda la información relevante, no existiría sobrevaloración o infravaloración posible, y por tanto no se podría batir al mercado de forma recurrente; algo que según esta teoría se debería a la probabilidad (existiendo millones de inversores a alguno le 'tocará' batir al mercado recurrentemente) o mediante información privilegiada. Vamos, que estamos ante la antítesis del “solo el necio confunde valor y precio”.
 
¿Puede ser que en los competitivos mercados financieros exista cierta selección natural que prime el racionalismo y lo convierta en omnipresente? En el día a día se han realizado numerosos experimentos que demuestran que a veces perdemos la racionalidad: lo 'gratis' nos afecta, si un bien es de nuestra propiedad le otorgamos un mayor precio que si no lo es, las recompensas inmediatas en el 'ahora' hacen que se tambaleen nuestros planes a largo plazo, estimamos el precio de muchas cosas por comparaciones relativas generalmente infundadas en lugar de por su valoración intrínseca… En el día a día está prácticamente demostrado que no siempre somos racionales, pero ¿y en los mercados? (*)
 
Claro, existe un pequeño contratiempo para demostrar que los mercados no siempre son racionales, y es que si alguien pudiese demostrar que en un momento dado el precio de los activos financieros está afectado por la euforia o la depresión y alejado de su valor objetivo, entonces lo tendría muy fácil para ser rico, ¡y probablemente no compartiría su descubrimiento con el resto de la humanidad! Y ojo, hablo de demostrar, no de intuir; intuir todos intuimos cosas, pero demostrarlas es mucho más complejo. Así que no, nadie ha demostrado que los mercados no sean eficientes, si bien los indicios hacia ello son hoy mayores de lo que nunca lo fueron.
 
Uno de los mayores críticos de la EMH es George Soros, el 26 de junio dijo que “el actual paradigma dominante de los mercados eficientes y la teoría de la elección racional ha entrado en bancarrota”(…) ”necesitamos repensar las asunciones y axiomas en los que la teoría económica está basada, ya que intenta tener leyes universales como la física de Newton y esto en mi opinión es imposible, necesitamos un nuevo enfoque con nuevos métodos”. Jeremy Grantham, cofundador de GMO, fondo con casi 100 mil millones AUM, es otro gran crítico, “si alguien se cree eso también se creerá que los cerdos pueden volar” (…) “cuando escuché por primera vez a un economista mencionar la EMH lo primero que pensé es que estaba muy mal informado, y muy alejado de la realidad”, min 44:30.
 
En opinión de J. Grantham, la realidad en el mundo de la inversión es que se produce una burbuja tras otra. En concreto cree que en un primer momento todo el mundo se deja llevar por la euforia, a continuación alguien se plantea si la tendencia no habrá ido demasiado lejos, la burbuja pincha y se entra en una etapa de realismo. Ojo, de realismo, no de pesimismo. El problema es que los seres humanos sobrerreaccionamos y tras el realismo llega el pesimismo y todo cae por debajo de su valor intrínseco… momento de comprar, porque luego volverá el realismo, la euforia, etcétera.
 
Los racionalistas no creen en las burbujas pues no son un suceso 'racional'; por ello no sería posible vender en momentos de euforia y comprar en momentos de depresión: tales momentos no existirían. Y he aquí el hecho que puede hacer tambalear su supremacía intelectual. Hasta el día de hoy la mayoría de inversores que baten al mercado eran muy críticos con la EMH, pero ¿por qué hacerles caso si al fin y al cabo dicha teoría afirma que o tienen suerte o hacen trampas? Por el contrario, la presente crisis financiera ha supuesto un punto de inflexión, poca gente se atreve a negar que hayamos vivido en una burbuja y eso está totalmente en contra del racionalismo. Los argumentos se tambalean.
 
Quizá haya quien se pregunte por qué una teoría tan supuestamente alejada de la realidad pudo tener tal supremacía intelectual. La respuesta es que fue el argumento esgrimido por aquellos que no creen en ningún tipo de regulación. “El mercado se autorregula, las burbujas no existen, todo lo que puede hacer la intervención pública es perjudicial”. Y sinceramente, no sé cuánta regulación hace falta, pero sí creo que han escogido la teoría errónea para defender sus creencias.
 
La crisis ha matado al hombre totalmente racional; somos parte racional y parte emotiva, con prevalencia de una u otra en función de la situación y en función de nosotros mismos, pero no totalmente racionales. Quizá algún día descubramos por qué dejamos todo para el último día o por qué le dedicamos tan poco tiempo a las cosas que nos hacen realmente felices, y quizá tenga tanto sentido y suene tan racional que las actuales ideas resuciten. Quizá. Pero también puede ser que simplemente tengamos razón, y a la vez corazón, y que este sea el momento de dar un paso adelante y de que, por fin, la economía sea una ciencia que se reconcilie con el hombre.
 
 
(*) Vídeos interesantes sobre la temática.
Redes – Somos predeciblemente irracionales
Documentos TV – El poder del dinero



Por cierto, que echando un vistazo a los comentarios a éste artículo, salen a relucir los argumentos de la pseudo-epistemología praxeológica de los economistas austríacos, que no hay por dónde cogerla. Véanse las diatribas entre los foreros 'turgot' (austríaco y racionalista) y 'jesusn' (racional, que no racionalista). En mi opinión, éste último le da un buen repaso al primero, al tiempo que deja meridianamente claro cuán irracional es ser racionalista*.

*: Y por si queda alguna duda, repásese a Descartes, para convencerse de el racionalismo y la racionalidad son cosas pero bien diferentes.
« última modificación: Julio 22, 2013, 10:30:27 am por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #56 en: Julio 22, 2013, 12:07:07 pm »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #57 en: Julio 22, 2013, 12:19:01 pm »
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Interesante. En efecto, pas mal... http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29
Citar
Cargos seleccionados por sorteo (asignación)

La elección por sorteo era lo más habitual ya que era vista como lo más democrático: las elecciones favorecerían a los más ricos, elocuentes y famosos, mientras que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática que, en palabras de Aristóteles, suponía “gobernar y ser gobernado por turnos” (Política 1317b28-30). La asignación por sorteo de un cargo a un individuo estaba basada simplemente en su condición de ciudadano, y no en su mérito o cualquier forma de popularidad que pudiera ser comprada. Este método fue considerado un medio para prevenir la compra corrupta de votos y dar a los ciudadanos una igualdad política total, ya que todos tenían la misma probabilidad de obtener un cargo gubernamental.

La asignación aleatoria de una responsabilidad a un individuo que puede o no ser competente tiene riesgos obvios, pero el sistema incluía algunos mecanismos para evitar estos posibles problemas. Los atenienses seleccionados por sorteo desarrollaban su labor como equipos. En un grupo lo más habitual es que alguien conozca la manera correcta de hacer las cosas, y los que no lo sepan pueden aprender de los que saben. Durante el tiempo que dura el desempeño de un cargo particular, cada miembro del equipo está observando a todos los demás. Había sin embargo funcionarios tales como los nueve arcontes, que pese a que conformaban aparentemente un grupo de trabajo, llevaban a impedimento, pero sí el hecho de que, al menos en el siglo IV a. C., fueran demócratas leales subsecretarios que ejercían como ayudantes de algunos magistrados como los arcontes. Más que la incompetencia, parece ser que a los atenienses lo que más les preocupaba era la tendencia a utilizar el cargo como una forma de acumular poderes.

Las competencias de los funcionarios fueron delimitadas de forma exacta y su capacidad de iniciativa era limitada. Administraban sanciones penales, ningún funcionario podría imponer una multa superior a cincuenta dracmas. Cualquier multa mayor tenía que ir a un tribunal.


Aunque también había algunos cargos electos....

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29

Y claro, había que ser ciudadano con servicio militar cumplido, los otros, esclavos, metecos... y las mujeres no tenían derecho a participar... me gusta el detalle que quien tuviese deudas pendientes con la ciudad no podía participar...

Este sistema del gobierno por sorteo lo adoptaron algunos relatos de ciencia-ficción (pero la realidad siempre supera a la ficción  ;) )

http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html

Citar
El tema ha sido tratado en bastantes relatos y novelas del género, pero destacaré solamente unos cuantos casos que encuentro significativos. El primero de ellos es un clásico: el relato ”Franchise” (“Sufragio universal”) de Isaac Asimov. En este relato se explota uno de los elementos favoritos de los estadounidenses: la predictibilidad de las estadísticas.

Básicamente, el relato describe un mundo en que el Presidente es elegido por un solo elector, que debe contestar a una serie de preguntas diversas formuladas por el gran cerebro electrónico gobernante: Multivac. Éste, es capaz de deducir a quién prefiere como presidente la gente a partir de este ciudadano ultrarepresentativo.

En Estados Unidos es muy frecuente especular acerca de las posibilidades de tal o cuál candidato en función de los resultados de un determinado estado. En España, por ejemplo, se suele utilizar la población de Almendralejo como representativa y algunos partidos políticos son capaces de conocer el resultado casi exacto de una votación a partir de los sondeos en una serie de poblaciones muy representativas.

“Franchise” no hace sino explotar este tópico y llevarlo hasta sus últimas consecuencias, basándose en el principio de economía: ¿para qué gastarse el dinero tontamente en unas costosas elecciones si es posible deducir el sentir mayoritario de la nación a partir de un solo individuo? Una curiosa desviación de la democracia y del sufragio “universal”.

Otros escritores, como Arthur C. Clarke proponen un sistema de elección de candidatos verdaderamente original. En Cánticos de la lejana Tierra, el presidente es elegido por sorteo aleatorio.

Algo parecido sucede en Lotería solar de Philip K. Dick, aunque con tintes bastante diferentes.

Finalmente, Robert A. Heinlein, proponía en su Tropas del espacio un sistema político basado en la Roma clásica por el que sólo tenían derecho a voto los ciudadanos, esto es, aquellas personas que hubiesen realizado el servicio militar.

Por supuesto, la ciencia ficción nos ofrece muchos más sistemas de gobierno y métodos de elección que éstos, pero he recalcado los que me parecían más cercanos a nosotros culturalmente.

...en todo caso estaríamos hablando de sistemas políticos alternativos, no de sistemas económicos alternativos...  ;)
« última modificación: Julio 22, 2013, 12:31:22 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 86706
  • -Recibidas: 30560
  • Mensajes: 8290
  • Nivel: 843
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #58 en: Julio 22, 2013, 22:31:05 pm »

Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Interesante. En efecto, pas mal... http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29
Citar
Cargos seleccionados por sorteo (asignación)

La elección por sorteo era lo más habitual ya que era vista como lo más democrático: las elecciones favorecerían a los más ricos, elocuentes y famosos, mientras que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática que, en palabras de Aristóteles, suponía “gobernar y ser gobernado por turnos” (Política 1317b28-30).

[...]


Aunque también había algunos cargos electos....

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29

Este sistema del gobierno por sorteo lo adoptaron algunos relatos de ciencia-ficción (pero la realidad siempre supera a la ficción  ;) )

http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html

[...]



...en todo caso estaríamos hablando de sistemas políticos alternativos, no de sistemas económicos alternativos...  ;)


Observarán que el sistema por sorteo tiene una restricción:
SE SUSTENTA EN EL TERRUÑO

En eso consistía la política Ateniense y la de sus secuaces, hasta hoy  :tragatochos:

A lo cual se opone el sistema representativo que
SE SUSTENTA EN LA VOLUNTAD GENERAL

La cual también respondía a toda una filosofía política
y con restricciones mal identificadas, pero ciertamente padecidas... hasta hoy, como hoy


¿Hasta hoy?


¿A QUÉ FORMA DE GOBIERNO ASPIRAMOS HOY?

Adelante foreros, Udes mismos...

(Diviértanse  8)




EDIT: Creo que nos estamos saliendo del topicazo presente.
« última modificación: Julio 22, 2013, 22:57:42 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 86706
  • -Recibidas: 30560
  • Mensajes: 8290
  • Nivel: 843
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
« Respuesta #59 en: Julio 24, 2013, 20:58:42 pm »
Ficha ;  debate filosofico en torno al concepto de RBU.
(Gracias a canneConTomate)


Entrevista que Baptiste Mylondo y Simon Cottin-Marx hicieron al filósofo belga Philippe Van Parijs
miembro del Consejo Editorial de SinPermiso para la revista Mouvements

“De cada cual (voluntariamente) según sus capacidades, a cada cual (incondicionalmente) según sus necesidades”. Entrevista

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/phvp.pdf


Original en francés, entrevista integral:
« « De chacun (volontairement) selon ses capacités à chacun (inconditionnellement) selon ses besoins » »
Entretien avec Philippe Van Parijs,
Mouvements 2013/1 n° 73, p. 155-174.
http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/pvp5.pdf



Completo con el vinculo al original francés de Vanderborght/Parijs citado en las notas de esa entrevista:
L’allocation universelle  -- (2005)
Yannick Vanderborght -- Philippe Van Parijs
http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/2_7071_4526_2.pdf
« última modificación: Julio 24, 2013, 21:22:35 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal