* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you give a Thank You to an other users.


Mensajes - lagarto

https://www.ft.com/content/eef8dbc9-bd04-4502-bdc2-1092aa4251b2

Citar
Wall Street’s AI ‘bubble’ echoes dotcom excesses, Ray Dalio warns

Billionaire investor says US stocks are in ‘very similar’ position as lead-up to internet bust at turn of millennium



Ray Dalio: ‘There’s a major new technology that certainly will change the world and be successful. But some people are confusing that with the investments being successful’ © Andrew Kelly/Reuters

Investor exuberance over artificial intelligence has fuelled a “bubble” in US stocks that resembles the build-up to the dotcom bust at the turn of the millennium, billionaire investor Ray Dalio has warned.

Dalio told the Financial Times that “pricing has got to levels which are high at the same time as there’s an interest rate risk, and that combination could prick the bubble”.

The warning from Dalio, the founder of hedge fund Bridgewater Associates and one of the highest-profile figures on Wall Street, comes as concerns swirl over whether the boom in US AI stocks has gone too far. Investors also remain concerned about elevated borrowing costs, worries that sharpened after Federal Reserve officials in December trimmed their expectations for rate cuts this year.

“Where we are in the cycle right now is very similar to where we were between 1998 or 1999,” Dalio said. “In other words, there’s a major new technology that certainly will change the world and be successful. But some people are confusing that with the investments being successful.”

The late 1990s saw a run-up in tech valuations, powered in part by low interest rates and growing adoption of the internet, followed by a brutal correction that came as Alan Greenspan’s Fed tightened monetary policy.

The tech-heavy Nasdaq 100 index doubled in 1999, only to fall about 80 per cent by October 2002. The index has doubled since the beginning of 2023 as stocks such as AI-focused chipmaker Nvidia have powered higher.

Wall Street stocks slumped on Monday after DeepSeek, a Chinese AI company linked to a little-known hedge fund, published a paper claiming its newest AI model rivals those of OpenAI and Meta Platforms in performance, yet at a lower cost and with less sophisticated hardware. Nvidia shed nearly $600bn in market value on Monday.

DeepSeek’s apparent success calls into question the potential returns on hundreds of billions of dollars invested by Silicon Valley companies in AI data centres, and whether China has managed to find a way to compete despite restrictions on its ability to import high-end chips from the US.

OpenAI, backed by Microsoft, last week announced a plan to invest up to $500bn in AI infrastructure. The company’s ChatGPT was the top-rated free app on the Apple app store until it was displaced on Monday by DeepSeek’s AI assistant.

Dalio, who retired as chair of Bridgewater in 2021 but remains on the board, has long advocated economic engagement with China. He wrote last year that “the key question isn’t whether or not I should invest in China so much as how much”. He warned, however, that the stakes in AI are unusually high.

 “The tech war between China and the US is far more important than profitability, not only for economic superiority, but for military superiority,” he told the FT.

“Those who are going to pay attention to profitability with sharp pencils are not going to win that race,”
Dalio added.

China has offered financial assistance for its AI industry, including the launch of funds set up to support its embattled semiconductor industry. Meanwhile, the US under former president Joe Biden extended billions of dollars of subsidies for groups to build chips on American soil.

Dalio conceded that state support for jockeying AI developers was inevitable given the importance of winning the global race, even it if came at the expense of profit.

“In our system, by and large, we are moving to a more industrial-complex- type of policy in which there is going to be government-mandated and government-influenced activity, because it is so important.

“Capitalism alone — the profit motive alone — cannot win this battle.”
EN ESPAÑA ESTÁ HABIENDO UN BOICOT PRIVADO A LA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS ASEQUIBLES.—

Primero les movió la avaricia de la fiebre de los activos ficticios. Ahora, descubierto que despreciar el dinero es de pobres —el dinero siempre se venga—, su pecado capital es la pereza y tontean con la cabronada de pobretón de que «la escasez es riqueza». De ahí el éxito del bitcóin. Lo tiene 'to'. Aúna avaricia prístina —activo ficticio puro—, pereza y (ellos creen que) escasez (el bitcóin es infinitamente divisible, a diferencia del ladrillo).

Es lógico que no trabajen o emprendan. Son millonetis de pañuelo de cuatro nudos y palillo en boca, y la promoción ya no es un negocio 'del 40%'. Ya no condescienden con él ni la banca de depósitos ni el Capital productivo:

• la banca de depósitos ya no regala préstamos (la promoción se supone que era un negocio de Recursos Propios cero); y

• el Capital productivo no ha regalado nunca las rentas salariales (el beneficio del promotor depende de 'a lo que puede venderse el pisito', porque en el popularcapitalismo los precios de la cadena de producción inmobiliaria se fijan para atrás hasta llegar al suelo).

Encima, los jugadores del Ladrillo tienen la desfachatez de politizar su negociete usurario vinculándolo a la persona del tal Sááánchez, como está pasando con todo:

• Que no me interesa promover vivienda porque ya no le saco el 40%... Sááánchez.

• Que la banca de depósitos no me financia... Sááánchez.

• Que los asalariados no quieren ya meterse en mis montajes usurarios... Sááánchez.

• Que subo los precios de mi negocio porque tengo que compensar que me ha caído el número de clientes... Sááánchez. 

• Que tengo a la derecha deshecha e infestada de mediocres descarrilados... Sááánchez.

• Que me pillan las policías en una trama de facturas falsas y, encima, estoy mal gestionado y soy un traidor confeso en los dilemas de prisionero... «Sááánchez».

• Que se me cuelan socios 'de descontrol' en los empresones de la Nación... Sááánchez.

• Que muchos de mis jueces son hazmerreíres... Sááánchez.

• Que mis compañías de seguros han fracasado profesionalmente en la gestión de las coberturas... Sááánchez. 

• Que la penuria se apodera de mis medios de comunicación y se me infestan de donnadies... Sááánchez.

• Que estoy tan asustadísimo que intento que mis hijos gocen comiendo mierda y, entonces, me avergüenzo de mí mismo... Sááánchez.

• Que hay problemas en las plazas de soberanía española en África —más ahora que la política anglo de debilitamiento de la UE va a completar el cambio de foco de los eslavos al mundo musulmán—... Sááánchez.

• Que MAGA es MEPA ('make America great again' no es más que 'make Europe poor again' porque después de las sopas con honda en Rusia no hay cojones contra China)... Sááánchez.

• Que el Capital español es impotente para dar hostias en donde las toma... Sááánchez.

En suma, «que soy un gilipollas español... Sááánchez». N. B.: gilipollas es alguien que se cree superior y no le importa desagradar.

Dentro de dos años y medio se van a encontrar con que sigue Sánchez gracias al gusto por la fruta (podrida) de los madrileños.

Ya que sale, vean lo que pudiera ocurrir cuando el dineral que cuesta la guerra perdida en suelo europeo se reconduzca contra los musulmanes:



El caso es que ha triunfado la mentira faltaofertista:
la vivienda está cara ->
-> falta oferta ->
-> hay que construir ->
-> pero no se construye por Sááánchez («gracias, Sááánchez») ->
-> «quien pueda hacer, que la haga» («pero no os paséis, no vaya a ser que se acabe construyendo»).

«No os paséis, no vaya a ser que se acabe construyendo».

El Capital querría consenso (pactos y planes). Pero el consenso es imposible porque la vivienda es el (falso) ahorro del pobre. Así, la derecha heterodoxa conservadora-contestataria (con-con) solo hace oposición 'intuitu personae', aunque con un debilísimo disfraz anti-'woke' (sí, sí, debilísimo, vid. el pollampiñón o la hiel de Thiel o el narco del barco o el linchamiento de la mujer de Sááánchez). Toda negociación se fundamente en ser duro con los intereses, pero suave con las personas. El con-con es exactamente lo contrario: duro con el Sááánchez de turno y blandísimo con los juegos de dinero sin trabajar socialdemócratas.

Dado que la única propuesta anglo es que «todo está muy barato en España» y que el consenso es imposible, al Capital solo le queda una opción: liarse a hostias.

El capitalismo es brutal. Ni puede tolerar que una gentuza —que farda ser de la derecha— defienda la inflación —el peor enemigo del Capital— ni que los asalariados reivindiquen salarios que dinamiten las Cuentas de Resultados de las empresas —sobre todo, las de las pymes—, solo para jugar a capitalistitas ficticios.

Los buenos hemos concedido a los malos un episodio de inflación rara, a ver si la usura se moderaba. Pero en sus votaciones resentidas de niña de El Exorcista nos han colocado el Matrix en Gotham.

¡Se acabó el debate! A partir del 28/02/2025, 'dies ad quem' de los residuos popularcapitalistas, no vamos a contraargumentar nada.

¡Contra +40% en todo, –60% en Vivienda!

P. S.: En España, las meadas en la boca por las licitaciones de la Sareb y de Muface tienen muchos, muchos puntos en común. Para empezar, el +40% y Madrid.
CAER, SIGUEN CAYENDO (EN CHINA).

Cita de: Renta 4
Los datos de China no convencen
Jan 17, 2025, 8:48:22 AM
[...]

Mercados financieros Apertura plana, con tibia recepción al PIB de China

Apertura plana, con tibia recepción a unos datos en China que no terminan de mejorar lo suficiente. El PIB 2024 alcanza su objetivo del 5% pero principalmente impulsado por el sector exportador, un apoyo que queda en entredicho ante las promesas de aranceles (60%) de Trump. Si bien se aprecia recuperación trimestral del PIB 4T24 +1,6% (vs +1,7%e y +1,3% anterior revisado al alza desde +0,9%) e interanual +5,4% (+5,0%e y +4,6% anterior) recogiendo los últimos estímulos económicos, dichos estímulos son insuficientes en lo que respecta al consumo privado y al sector inmobiliario si atendemos a los datos de actividad de diciembre, con ventas minoristas +3,7% (vs +3,6%e y +3% anterior) e inversión en propiedades -10,6% (vs -10,4%e y anterior), mientras que los precios de las viviendas, tanto nuevas como usadas, siguen cayendo (aunque a un ritmo más moderado). El punto más positivo está en la producción industrial +6,2% (vs +5,4%e y anterior).
[...]

Saludos.
FICHA || QUÉ SON LOS ACTIVOS.—

«Los activos» —minúscula y plural— es la forma apocopada de referirse a «los elementos patrimoniales singulares que conforman la masa de bienes y derechos (el Activo —mayúscula y singular—), que sumada algebraicamente con la masa de deudas y obligaciones (pasivos que conforman el Pasivo), y tras ciertos ajustes, constituyen el Capital o patrimonio neto». Para resumir, activos que conforman el Activo.

Los activos son todo lo que no son pasivos; y no son una selección de bienes o derechos cuya lista hacen los listos.

Un activo no es algo donde meto dinero para sacar más. Invertir no es «meter para sacar».

El dinero es un activo que, invertido en él, nadie está a disgusto, ya se trate del estricto, del bancario o del financiero —respectivamente, creado por el banco central, la banca de depósitos o la actividad financiera ordinaria—.

La locución nominal 'activos de inversión' es engañosa. Todos los activos son inversión. La Inversión solo es el Ahorro contabilizado. Y el Ahorro es el no Consumo. Obtenidas las rentas, ya en dinero, ya en especie, se consumirá una parte. El resto se ahorrará. Mientras estás ingresando y gastando, estás ahorrando. Pero el ahorro en sí no tiene la relevancia contable que tiene el consumo. En determinado momento, procedes al cálculo del saldo de ingresos y gastos. Ahí es cuando da la cara la inversión. El siguiente paso es hacer el inventario de todos los elementos patrimoniales para detectar qué cambios ha habido y ver en qué está ha invertido el ahorro que has hecho, si es que lo hay. Si, por ejemplo, te ha aumentado solo la Tesorería, puedes reinvertir fácilmente. Este es el sentido del término liquidez. Los activos son líquidos o ilíquidos en función de lo fácil o difícil que es reinvertirlos.

La primera reinversión en la historia tuvo consecuencias catastróficas. Fue cuando Eva miró a Adán después de decidir no comerse (ahorrar) una manzana del árbol del conocimiento del bien y del mal, en el mismísimo centro del jardín de Edén, ambos engañados por una serpiente estafadora:


Durero (Prado)

La última reinversión masiva de la historia también está resultando catastrófica. El activo, también, es una manzana, solo que de color naranja ladrillo y llena de agujeros de gusano capaces de transportarte en el espacio-tiempo del proletariado al propietariado.

Clasificación de los elementos patrimoniales del Activo:

1.1. Activos no financieros o reales
1.1.1. Inmovilizado
1.1.2. Existencias

1.2. Activos financieros
1.2.1. Tesorería
1.2.2. Derechos de crédito

2. Activos ficticios

Los activos ficticios son los agujeros de gusano. Son pérdidas emboscadas que sabes que están ahí, de las que solo te salvas compensándolas con beneficios futuros. Su identificación es uno de los ajustes que hay que hacer en la suma algebraica de activos y pasivos para calcular el Capital. Otra fuente de estos ajustes es la consideración de los gastos de mantenimiento y conservación, y los impuestos, pérdidas que asumes en el futuro por el solo hecho de tener determinados activos dentro de tu Activo.

El dinero estricto —circulación fiduciaria— es solo uno de los activos f-i-n-a-n-c-i-e-r-o-s. Pero tiene la gracia de ser el plenamente líquido, sin vencimiento, aunque no tiene rendimiento explícito —sí lo tiene implícito si hay deflación y gana poder adquisitivo—.

Pero lo importante es que nada de esto es Capital. El Capital es todos los activos no ficticios bien valorados, menos los activos ficticios y menos las deudas y obligaciones presentes y futuras ciertas.

Locuciones nominales tales como 'liquid real capital (i.e., goods)' (capital real líquido, p. e., bienes) o 'capital goods' (bienes de capital) o 'capital inmobiliario', etcétera, forman parte de retóricas mistificadoras, algunas oficiales (IRPF) o con éxito mediático (v. gr., 'El Capital del s. XXI', de Picketty). La locución 'capital financiero' es especialmente deformadora, sobre todo cuando se usa en plural.

Hay una pregunta devastadora que puede hacerse para desarmar estas mistificaciones: «¿qué capital tiene quien solo tiene dinero?». Es capciosa porque la única contestación posible es: «depende de la deuda».

Gustavo Bueno, hablando sobre qué es la filosofía, contaba que uno que tenía un bar decía «mi filosofía es el jamón». Por las mismas, uno que tiene un pisito dice «mi Capital es el pisito». Y el gancho: «cómprate otro, recapitalízate». Y así es como el popularcapitalismo ha desnaturalizado el concepto de Capital. Cualquier cosa es 'Capital' en el 'todos capitalistitas', obviamente, porque el pisito es el ahorro del pobre —¿dónde está escrito que los pobres ahorren?—.

Pero, se quiera o no, el Capital es el Activo menos el Pasivo ajustados. El Capital es abstracto y no es divisible. El capital es el neto patrimonial con determinados ajustes. Y punto. No hay nada que hablar. Una bicicleta tiene dos ruedas, del griego, 'bikos' (dos) y 'kyklos' (rueda).

El capitalismo se llama así porque el Capital es de titularidad privada. En el contexto empresarial se puede sustituir la palabra Capital por la locución 'medios de producción', pero son ganas de liarla.

El que acaba de comprarse a tocateja por 100 u. m. una vivienda sobrevalorada tanto que al precio pagado le sobra un 60% (hoy, desgraciadamente, lo más normal del mundo), tiene automáticamente una reducción de su Capital por importe de 60 u. m., porque los activos ficticios se integran con signo menos en la ecuación ajustada del Capital, aunque figuren en el Activo del Balance.

Pero el problema no termina ahí. La vivienda pierde valor por su uso. Hay consenso acerca de que es entre un 1 y un 2 por ciento anual, por lo que su periodo de amortización lineal es entre 50 y 100 años —toda construcción acaba en demolición—. Esto hace que el siguiente periodo contable al de la compra ya no se tenga 40 en vivienda, sino 39. ¡Pero los 60 de activo ficticio siguen ahí!, impolutos hasta que se compensen con beneficios futuros o con inflación, el peor enemigo del Capital.

Si, en este ejemplo, además de comprar sobrevalorado se hace con un préstamo del 80%, el daño al Capital es del 100% o superior. Se pasa de tener dinero por 20 a tener 40 en vivienda menos 60 del activo ficticio y menos los 80 que se deben: 40–60–80=–100. Es decir, el Capital se reduce en 100, el importe total de la compra. Y al año siguiente, atención, se tendrá –102; un –1 por la amortización de la vivienda; y otro –1 porque el primer año solo se pagan intereses del préstamo y se devuelve cero de Capital, ya que la totalidad de los préstamos para comprar vivienda se hace por el llamado método francés, según el cual, la cuota es constante, sí, pero su composición interna varía progresivamente a lo largo de la vida del préstamo: se empieza pagando solo intereses y se termina pagando solo el principal.

Por estas tres razones (el activo ficticio amalgamado con la vivienda, la desvalorización intrínseca de la misma y el préstamo), decimos sin que nos duelan prendas que comprar vivienda sobrevalorada es tirar el dinero.

La gente odia que baje la sobrevaloración porque ya no podrá compensar plenamente el activo ficticio al que está encadenada solo colocándole la vivienda a un tercero. Por contra, ama una mayor sobrevaloración porque le da holgura para dicha compensación, aparte de la sensación de triunfador (efecto riqueza), aunque se le ponga cara de cerdo.

La vivienda sobrevalorada es anticapitalista, entendiendo rectamente el concepto de Capital, el que da nombre al capitalismo, tanto como sistema, como ortopraxia.

Hay otros usos de la palabra capital o capitales, pero son secundarios (matemáticas financieras, Aduanas, Policía, etc.). Es especialmente nocivo el uso de capitales para contraponerlo a lo monetario; en este uso, además de falsearse el concepto de capital, se adultera el del dinero haciendo creer que ser trata solo de los activos financieros más líquidos.

Finalmente, quienes mantienen que las cripto son activos reales son serpientes mistificadoras especialmente dañinas. Como no dicen que son activos financieros, parece que son rectos capitalistas. Pero diciendo que son activos reales lo que hacen es tapar que las cripto son activos ficticios puros. Su valor intrínseco es cero. Todo es humo, pérdida activada (contabilizada en el Activo) que te comprometes a compensar con beneficios futuros. 100 gastados en cripto es inmediatamente –100 de Capital. Y ¡ay de ti! como no seas capaz de dar el pase.

Además las cripto son activos ficticios supercentralizados en quienes las diseñan, que son la cúspide de la estafa piramidal. En este sentido, parece mentira que haya quien comulgue con la rueda de molino de que no se sabe quién está detrás del bitcóin forrándose a tu costa. También es increíble que se considere valiosa por escasa una cosa que es infinitesimalmente divisible.
https://www.marketwatch.com/story/trumps-pick-to-lead-hud-faces-the-least-affordable-housing-market-in-recent-history-3-takeaways-from-his-confirmation-hearing-60e981ce

Citar
Trump’s pick to lead HUD faces the least affordable housing market in recent history. 3 takeaways from his confirmation hearing.

Housing secretary nominee served in Trump’s first administration and has plans to make budget cuts to the federal agency



Scott Turner is the first Black appointee in Trump’s cabinet this term.
Photo: Agence France-Presse/Getty Images


Democrats and Republicans alike called for a solution to the U.S. housing crisis and repeatedly stressed the urgency of building up housing inventory during a Thursday morning Senate confirmation hearing for Scott Turner, the former NFL player who is President-elect Donald Trump’s pick to lead the Department of Housing and Urban Development.

Turner, who led the White House Opportunity and Revitalization Council during Trump’s first term and previously served as a Texas state lawmaker, is the first Black nominee to the president-elect’s cabinet ahead of his second term. (...)
https://www.scmp.com/business/article/3295035/hong-kongs-shuttered-physical-gym-chain-owner-sells-4-flats-over-40-discount

Citar
Hong Kong’s shuttered Physical gym chain owner sells 4 flats at over 40% discount

Disposal involved four units at Park Haven development in Causeway Bay, which were sold by Physical owner Luk Ngai-keung




An owner of Hong Kong gym chain Physical sold a number of residential assets at a huge loss after shuttering his business in September, citing high rents imposed by some of its landlords.

The disposal included four flats at the Park Haven development in Causeway Bay, which were sold at a discount of more than 40 per cent since December by Physical owner Luk Ngai-keung.

Luk was only able to recover HK$29 million (US$3.7 million) in the fire sale, a collective discount of 43 per cent from the HK$50 million that he paid for the four units. The most recent transaction involved a 428 sq ft, one-bedroom unit on the 22nd floor that sold for HK$7.4 million, according to the Land Registry. The keys were handed over on Monday.

The purchase price was 45 per cent lower than the HK$13.5 million he paid for the unit in 2012. He bought a total of six units using a holding company in 2012 for HK$80 million and the remaining two flats are currently for sale at a reduced price, according to the agent responsible for the sale. The agent added that the owner would like to cash in quickly and was willing to slash prices.

Physical, owned by Luk and his wife, Ho Yuk-wah, closed in September after 38 years in business after the Mandatory Provident Fund Schemes Authority told the fitness chain to pay about HK$3 million that it owed in outstanding contributions for about 740 staff members. It said two months of pension payments and related surcharges were unpaid.

In October, MTR Corp accused Luk and Ho of owing it nearly HK$2.8 million in rent and management fees, with some outstanding charges dating back to the previous December. The railway giant, which also operates shopping centres, was seeking to recover more than HK$320,000 from Physical and its owners over an outlet in Telford Plaza in Kowloon Bay.
https://asia.nikkei.com/Business/Markets/Global-money-exits-Japanese-REITs-at-fastest-pace-in-9-years

Citar
Global money exits Japanese REITs at fastest pace in 9 years

BOJ rate hike and weak yen drove $750m in net selling



The prospect of higher borrowing costs weighed on Japanese real estate investment trusts. (Photo by Mizuho Miyazaki)

TOKYO -- Foreign investors sold 116.6 billion yen ($750 million) more in Japanese real estate investment trusts than they purchased in 2024, the largest sell-off by this group in nine years.

This marked the second straight year that foreigners were net sellers of REITs, Tokyo Stock Exchange data released Thursday shows.
Páginas: [1] 2 3 ... 47

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal