Transición Estructural .NET

General => Transición Estructural => Mensaje iniciado por: The Resident en Enero 11, 2012, 11:51:50 am

Título: Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 11, 2012, 11:51:50 am
http://en.wikipedia.org/wiki/Heterodox_economics (http://en.wikipedia.org/wiki/Heterodox_economics)

Echo de menos algún libro de divulgación donde se expongan modelos económicos alternativos. Que cuente el mutualismo, el agorismo, los postkeynesianos raros (no Krugman), la economía institucional, Gessell, Minsky, incluso los anarcocapis. En términos sencillos, que no todo el mundo puede leer a Proudhon (yo lo dejé a mitad). Y amplio, que hay una SELVA de modelos económicos raros, y no conocemos (yo el primero) ni la centésima parte.

¿Ustedes conocen algo así?

Yo tengo claro que las tres cabezas de Cerbero (capitalismo liberal, capitalismo socialdemócrata, marxismo) son igualmente ortodoxas, mainstream, e igualmente responsables de la situación actual. Son los tres puntos fijos del eje izquierda-derecha de toda la vida, y cualquiera que busque una solución ahí no la va a encontrar, sea el cocido anarcomarxistasocialdemócrata del 15M y adláteres, sean manifiestos de economistas de izquierda de toda la vida, sean libeggales indignados.

El mainstream siempre se presenta como inevitable y universal. "Refundar el capitalismo" significa amagar con volver 30 años atrás (no 100, no saltar al futuro, simplemente volver al capitalismo pre-Reagan/Thatcher). Y la gente no conoce lo que hay más allá.

¿Qué bibliografía básica proponen ustedes? Yo empiezo por esa página de la wikipedia. :)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Enero 11, 2012, 14:43:17 pm
Empiezo con el mutualismo. Algunos de sus elementos me parecen muy interesantes como la teoría del valor-trabajo, el rechazo de la usura o el empleo de una moneda basada en tiempo. Además no rechaza la propiedad privada (al contrario, cada persona debe ser propietaria de sus propios medios de producción, bien individualmente, bien en forma de cooperativa), sino solo la propiedad privada de bienes naturales:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29)

Citar
El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una antigua corriente del pensamiento anarquista, que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon, y que propone una sociedad futura sin Estado donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo. A partir de este esquema se construiría la sociedad mutualista que funcionaría asociando de forma libre a los productores en federaciones de industria que organicen la cooperación y reemplacen a los empleadores, extiendan certificados de tiempo-trabajo y préstamos a sus miembros, se hagan cargo de los productos finalizados, pacten servicios de policía, intercambien con otros grupos de comercio para su beneficio mutuo a través de una federación central habilitando a sus miembros para utilizar su crédito, y asimismo asegurarlos frente a las pérdidas.

El mutualismo está basado generalmente en la teoría del valor-trabajo que sostiene que cuando el trabajo o lo que este produce es vendido, en intercambio, este debe recibir bienes y servicios que abarquen "el monto de trabajo necesario para producir un artículo exactamente similar e igual utilidad". Recibir menos (o más) se consideraría explotación, robo de trabajo, o usura. El mutualismo también es crítico con la intervención del gobierno y con la propiedad privada de bienes naturales y se ha lo identificado muchas veces como una ideología económica a medio camino entre la economía clásica —liberal— y el socialismo, con características de ambos.


Las monedas basadas en tiempo, monedas locales o los bancos de tiempo y trueque de bienes y servicios (que se han usado en la práctica con resultados satisfactorios en muchas situaciones de colapso financiero, como durante el "Corralito" argentino ó durante la gran depresión/hiperinflación de weimar -caso del pueblo de Wörgl-)

http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency (http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency)

http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html (http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html)

http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html (http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html)

http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625 (http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625)

http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas (http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: visillófilas pepitófagas en Enero 11, 2012, 15:08:22 pm
Empiezo con el mutualismo. Algunos de sus elementos me parecen muy interesantes como la teoría del valor-trabajo, el rechazo de la usura o el empleo de una moneda basada en tiempo. Además no rechaza la propiedad privada (al contrario, cada persona debe ser propietaria de sus propios medios de producción, bien individualmente, bien en forma de cooperativa), sino solo la propiedad privada de bienes naturales:

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url])

Citar
El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una antigua corriente del pensamiento anarquista, que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon, y que propone una sociedad futura sin Estado donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo. A partir de este esquema se construiría la sociedad mutualista que funcionaría asociando de forma libre a los productores en federaciones de industria que organicen la cooperación y reemplacen a los empleadores, extiendan certificados de tiempo-trabajo y préstamos a sus miembros, se hagan cargo de los productos finalizados, pacten servicios de policía, intercambien con otros grupos de comercio para su beneficio mutuo a través de una federación central habilitando a sus miembros para utilizar su crédito, y asimismo asegurarlos frente a las pérdidas.

El mutualismo está basado generalmente en la teoría del valor-trabajo que sostiene que cuando el trabajo o lo que este produce es vendido, en intercambio, este debe recibir bienes y servicios que abarquen "el monto de trabajo necesario para producir un artículo exactamente similar e igual utilidad". Recibir menos (o más) se consideraría explotación, robo de trabajo, o usura. El mutualismo también es crítico con la intervención del gobierno y con la propiedad privada de bienes naturales y se ha lo identificado muchas veces como una ideología económica a medio camino entre la economía clásica —liberal— y el socialismo, con características de ambos.


Las monedas basadas en tiempo, monedas locales o los bancos de tiempo y trueque de bienes y servicios (que se han usado en la práctica con resultados satisfactorios en muchas situaciones de colapso financiero, como durante el "Corralito" argentino ó durante la gran depresión/hiperinflación de weimar -caso del pueblo de Wörgl-)

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url])

[url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url] ([url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url])

[url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url] ([url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url])

[url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url] ([url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url])

[url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url] ([url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url])


Esto conduce a muchas preguntas:

¿Cómo implementar esto en un mundo global?

¿Cómo se mide el valor-trabajo de forma homogénea y no falseable?

¿Qué incentiva las mejoras? A mayor trabajo por bien o servicio, mayor trabajo recíproco se recibe, por lo que no compensa mejorar.

Si recibir menos o más se considera explotación o usura, ¿cómo se acoplan oferta y demanda sin arbitrio de precios? Si el sistema se basa en la libertad y no intervencionismo (gubernamental o de otro tipo), ¿quién impide que yo acuerde libremente contigo darte más por menos, porque me conviene?

¿Qué hace mejor a las "federaciones de industria" propuestas que a otros intermediarios?

¿Cómo se implementa para servicios (especialmente los más "intelectuales")? En particular, ¿cómo se establece el intercambio justo (no usurero ni explotador) para bienes o servicios nuevos que alguien invente?
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Enero 11, 2012, 15:22:32 pm
Empiezo con el mutualismo. Algunos de sus elementos me parecen muy interesantes como la teoría del valor-trabajo, el rechazo de la usura o el empleo de una moneda basada en tiempo. Además no rechaza la propiedad privada (al contrario, cada persona debe ser propietaria de sus propios medios de producción, bien individualmente, bien en forma de cooperativa), sino solo la propiedad privada de bienes naturales:

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url])

Citar
El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una antigua corriente del pensamiento anarquista, que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon, y que propone una sociedad futura sin Estado donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo. A partir de este esquema se construiría la sociedad mutualista que funcionaría asociando de forma libre a los productores en federaciones de industria que organicen la cooperación y reemplacen a los empleadores, extiendan certificados de tiempo-trabajo y préstamos a sus miembros, se hagan cargo de los productos finalizados, pacten servicios de policía, intercambien con otros grupos de comercio para su beneficio mutuo a través de una federación central habilitando a sus miembros para utilizar su crédito, y asimismo asegurarlos frente a las pérdidas.

El mutualismo está basado generalmente en la teoría del valor-trabajo que sostiene que cuando el trabajo o lo que este produce es vendido, en intercambio, este debe recibir bienes y servicios que abarquen "el monto de trabajo necesario para producir un artículo exactamente similar e igual utilidad". Recibir menos (o más) se consideraría explotación, robo de trabajo, o usura. El mutualismo también es crítico con la intervención del gobierno y con la propiedad privada de bienes naturales y se ha lo identificado muchas veces como una ideología económica a medio camino entre la economía clásica —liberal— y el socialismo, con características de ambos.


Las monedas basadas en tiempo, monedas locales o los bancos de tiempo y trueque de bienes y servicios (que se han usado en la práctica con resultados satisfactorios en muchas situaciones de colapso financiero, como durante el "Corralito" argentino ó durante la gran depresión/hiperinflación de weimar -caso del pueblo de Wörgl-)

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url])

[url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url] ([url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url])

[url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url] ([url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url])

[url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url] ([url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url])

[url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url] ([url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url])


Esto conduce a muchas preguntas:

¿Cómo implementar esto en un mundo global?

¿Cómo se mide el valor-trabajo de forma homogénea y no falseable?

¿Qué incentiva las mejoras? A mayor trabajo por bien o servicio, mayor trabajo recíproco se recibe, por lo que no compensa mejorar.

Si recibir menos o más se considera explotación o usura, ¿cómo se acoplan oferta y demanda sin arbitrio de precios? Si el sistema se basa en la libertad y no intervencionismo (gubernamental o de otro tipo), ¿quién impide que yo acuerde libremente contigo darte más por menos, porque me conviene?

¿Qué hace mejor a las "federaciones de industria" propuestas que a otros intermediarios?

¿Cómo se implementa para servicios (especialmente los más "intelectuales")? En particular, ¿cómo se establece el intercambio justo (no usurero ni explotador) para bienes o servicios nuevos que alguien invente?


Aún más: ¿podemos esperar obtener resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre -es decir, manteniendo el statu quo-?
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 11, 2012, 15:23:03 pm
Sobre el mutualismo, yo he leído algo más del moderno (Kevin Carson) que del clásico. Tal como lo entiendo, los problemas que plantea visillófilas serían causados por la intervención estatal, y solucionados por su ausencia. No es que no haya arbitrio de precios, lo hay, y sin intervención estatal, que siempre beneficia a los que tienen poder de mercado, ese arbitrio ajustará el precio al valor real, por oferta y demanda. Las "federaciones de industria" (entiendo que se refiere a organizaciones cooperativas) son mejores porque los incentivos al trabajador son mayores en un modelo cooperativista que en el trabajo por cuenta ajena, tendrán mayor productividad y barrerán del mercado a las empresas capitalistas y jerárquicas, más lentas. Según estos, si la empresa grande predomina frente a las cooperativas pymes es única y exclusivamente por los favores del Estado, no por el mercado.

El mutualismo, tal como yo lo entiendo, viene a decir: si eliminamos la intervención del estado, el libre mercado nos llevará a una utopía de izquierda anticapitalista.

Es tan bonito que tiene que haber algo de wishful thinking por cojones.

Cuando les pedía bibliografía, es porque me gustaría tener un libro donde pusiera exactamente esto para dárselo a un lector de Público y ver cómo le explota la cabeza. Un libro que soltar en una asamblea del 15M para que vieran que se pueden proponer cosas que no hayan sido propuestas cien mil veces en los últimos cien años.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Republik en Enero 11, 2012, 15:23:26 pm
Esto es meterse en un jardín cuasi impenetrable de tan exuberante.

Lo primero sería contar con campos de experimentación de la escala adecuada, personas dispuestas y muestras no sesgadas (no vale que se monten un estado con modelo especial los más inteligentes u honrados, o idealistas, o rubios, porque las sociedades son mucho más heterogéneas), y un marco  temporal suficiente. Y por supuesto controlar los efectos contaminantes, en lo bueno y lo malo, del exterior, también pudiendo poner coto a posibles desafueros boicoteadores de "enemigos ideológicos" no interesados en el éxito del proyecto.

Es decir, no vale parasitar del exterior como esos países-isla para ricos que se plantean por ahí, o algunos modelos socialistas con dependencia del exterior o de circunstancias muy particulares (a todos les gustaría una sanidad de asegurado de lujo estadounidense, una vivienda estilo Marinaleda -al menos en precio- y jubilaciones de minero asturiano -o un salario vitalicio por existir, como en muchos estados petroleros árabes- , pero todo eso funciona con unos costes y dependencias/excepcionalidades/externalidades).

Dado todo lo anterior, se podría explorar sin trabas;  incluso ahora mismo existen interesantes secciones de la economía, como el cooperativismo, que responden a esquemas de incentivos muy diferentes a los comunes, pero su alcance es limitado y generalmente circunscrito a determinados sectores, y a nadie se le impide entrar en él o vivir fuera; en todo caso se podría tratar de potenciar en lo posible para algunos sectores donde se considere viable y seguir la evolución. No sé si es muy planteable imponer un  giro radical que obviamente generará resistencias por miedo a lo desconocido, a cambios desfavorables en la posición relativa, etc.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 11, 2012, 15:44:45 pm
Esto es meterse en un jardín cuasi impenetrable de tan exuberante.

Exacto. Pensar en los términos de izquierda-derecha, socialdemocracia-capitalismo, cuando hay tantísimas opciones disponibles, es como empeñarse en solo ver la tele en blanco y negro. Por eso necesitamos guías.

Citar
Lo primero sería contar con campos de experimentación de la escala adecuada, personas dispuestas y muestras no sesgadas (no vale que se monten un estado con modelo especial los más inteligentes u honrados, o idealistas, o rubios, porque las sociedades son mucho más heterogéneas), y un marco  temporal suficiente. Y por supuesto controlar los efectos contaminantes, en lo bueno y lo malo, del exterior, también pudiendo poner coto a posibles desafueros boicoteadores de "enemigos ideológicos" no interesados en el éxito del proyecto.

Es decir, no vale parasitar del exterior como esos países-isla para ricos que se plantean por ahí, o algunos modelos socialistas con dependencia del exterior o de circunstancias muy particulares (a todos les gustaría una sanidad de asegurado de lujo estadounidense, una vivienda estilo Marinaleda y jubilaciones de minero asturiano -o un salario vitalicio por existir, como en muchos estados petroleros árabes- , pero todo eso funciona con unos costes y dependencias/excepcionalidades).

Esto tiene un nombre: la Revolución. Y yo estoy en contra.

Yo creo que se puede, poco a poco, intentar secesionar ramas de la economía respecto al conjunto. Decidimos aquí cómo organizarnos, nos montamos nuestra propia moneda (el transicioní de vellón, que puede ser oxidable, caducable, fiat o cuencos de arroz), nuestro propio sistema de crédito interno (con o sin reserva fraccionaria), nuestro mecanismo de mercado interno, intentamos ser no autosuficientes, sino autónomos, limitando nuestra relación con el conjunto a los intercambios comerciales (les compramos lo que no podemos producir y les vendemos lo nuestro) y al inevitable derecho de pernada (les pagamos impuestos, etc.) pero nada más (no les pedimos crédito, no establecemos ninguna relación de dependencia imposible de cortar con ningún proveedor externo, etc.). Y si acaso haciendo lobby para que la legislación no nos joda comparativamente.

Y así, poco a poco, se van creando islas dentro de la economía, no desconectadas pero sí singulares, que pueden demostrar la viabilidad o no de diferentes modelos. Esto es más fácil hoy en día que hace 100 años, porque las actividades más productivas ya no son intensivas en capital (gran industria) sino intensivas en conocimiento (software, diseño, innovación).

Pero para eso primero hace falta conocer los modelos alternativos.

Muy teórico todo. Pero no veo que ninguna alternativa de las que se proponen en la práctica vaya a ser mejor (en el muy mejor de los casos, incluso si se arregla esta crisis, creo que nos estaremos buscando otra para dentro de cuarenta años).


PD: mi forma de pensar está influida bastante por la gente de Las Indias Electrónicas (a quienes PPCC pone a parir, a mi juicio sin entender nada), la gente de P2P Foundation, John Robb, Juan Freire... Por dar más referencias y dejar claro de dónde vengo.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Da Grappla en Enero 11, 2012, 16:42:53 pm
www.mutualismo.org (http://www.mutualismo.org)

www.mises.org (http://www.mises.org)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Da Grappla en Enero 11, 2012, 17:04:53 pm
Andaba por cierto en burbuja, Alberto García, uno de los artífices de mutualismo.org.

Hace unos meses que participa muy muy poco, así que seguramente aquí ande más interesado en aparecer que por allá.

Es un forero serio.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Pagador de facturas ajenas en Enero 11, 2012, 19:47:21 pm
Empiezo con el mutualismo. Algunos de sus elementos me parecen muy interesantes como la teoría del valor-trabajo, el rechazo de la usura o el empleo de una moneda basada en tiempo. Además no rechaza la propiedad privada (al contrario, cada persona debe ser propietaria de sus propios medios de producción, bien individualmente, bien en forma de cooperativa), sino solo la propiedad privada de bienes naturales:

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_%28teor%C3%ADa_econ%C3%B3mica%29[/url])

Citar
El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una antigua corriente del pensamiento anarquista, que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon, y que propone una sociedad futura sin Estado donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo. A partir de este esquema se construiría la sociedad mutualista que funcionaría asociando de forma libre a los productores en federaciones de industria que organicen la cooperación y reemplacen a los empleadores, extiendan certificados de tiempo-trabajo y préstamos a sus miembros, se hagan cargo de los productos finalizados, pacten servicios de policía, intercambien con otros grupos de comercio para su beneficio mutuo a través de una federación central habilitando a sus miembros para utilizar su crédito, y asimismo asegurarlos frente a las pérdidas.

El mutualismo está basado generalmente en la teoría del valor-trabajo que sostiene que cuando el trabajo o lo que este produce es vendido, en intercambio, este debe recibir bienes y servicios que abarquen "el monto de trabajo necesario para producir un artículo exactamente similar e igual utilidad". Recibir menos (o más) se consideraría explotación, robo de trabajo, o usura. El mutualismo también es crítico con la intervención del gobierno y con la propiedad privada de bienes naturales y se ha lo identificado muchas veces como una ideología económica a medio camino entre la economía clásica —liberal— y el socialismo, con características de ambos.


Las monedas basadas en tiempo, monedas locales o los bancos de tiempo y trueque de bienes y servicios (que se han usado en la práctica con resultados satisfactorios en muchas situaciones de colapso financiero, como durante el "Corralito" argentino ó durante la gran depresión/hiperinflación de weimar -caso del pueblo de Wörgl-)

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url])

[url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url] ([url]http://partido-pirata.blogspot.com/2011/02/sobre-silvio-gesell-y-el-orden.html[/url])

[url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url] ([url]http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3266278/Redistribuir-y-eliminar-el-desempleo_-caso-W_rgl.html[/url])

[url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url] ([url]http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=625[/url])

[url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url] ([url]http://es.scribd.com/doc/47109091/Las-monedas-sociales-Cuaderno-de-finanzas-eticas[/url])


Esto conduce a muchas preguntas:

¿Cómo implementar esto en un mundo global?

¿Cómo se mide el valor-trabajo de forma homogénea y no falseable?

¿Qué incentiva las mejoras? A mayor trabajo por bien o servicio, mayor trabajo recíproco se recibe, por lo que no compensa mejorar.

Si recibir menos o más se considera explotación o usura, ¿cómo se acoplan oferta y demanda sin arbitrio de precios? Si el sistema se basa en la libertad y no intervencionismo (gubernamental o de otro tipo), ¿quién impide que yo acuerde libremente contigo darte más por menos, porque me conviene?

¿Qué hace mejor a las "federaciones de industria" propuestas que a otros intermediarios?

¿Cómo se implementa para servicios (especialmente los más "intelectuales")? En particular, ¿cómo se establece el intercambio justo (no usurero ni explotador) para bienes o servicios nuevos que alguien invente?


Aún más: ¿podemos esperar obtener resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre -es decir, manteniendo el statu quo-?


Ahi le has dao. No podemos intentar seguir haciendo lo mismo. Ningun sistema tiene todas las respuestas; la respuesta no esta en los viejos sistemas, si no en los nuevos. Creo que deberiamos mirar a paises como, Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca, Noruega , Suecia Y Finlandia, e intentar aprender de ellos teniendo siempre presente nuestras singularidades; ni a paises de neoliberalismo extremo, ni comunistas ni gaitas por el estilo. Y debemos tener dos cosas muy claras tambien: No se puede desincentivar trabajar(sonaba bien lo del reparto de trabajo) ni emprender, y hay que ser muy intolerante con la corrupcion y el fraude fiscal. Pero para eso deberiamos de nacer un cillon de veces
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Da Grappla en Enero 11, 2012, 23:53:17 pm
No existen paises de neoliberalismo extremo.

Usemos los términos con propiedad o acabaremos por llamar socialista y obrero al PSOE.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 13, 2012, 12:23:57 pm
[url=http://www.mutualismo.org]www.mutualismo.org[/url] ([url]http://www.mutualismo.org[/url])

[url=http://www.mises.org]www.mises.org[/url] ([url]http://www.mises.org[/url])


¿No cree que la economía austríaca ya tiene un pie dentro de "lo normal", lo ortodoxo?

Vamos, que ya hay bastantes columnistas en Expansión hablando de Austria como si hubieran nacido oyendo cantos tiroleses. En cambio del mutualismo u otras variedades anarcosas no informa nadie.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Starkiller en Enero 13, 2012, 12:46:57 pm
Uno de mis post-keynesianos de cabecera, Steve keen, apra mi, un genio:

http://debunkingeconomics.com/ (http://debunkingeconomics.com/)


Y un muy interesante enfoque, no a nivel global o nacional, sino a nivel de pequeños grupos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_colectivista (http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_colectivista)

Y mas aplicable directamente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcosindicalismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcosindicalismo)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 13, 2012, 13:37:48 pm
Gracias por lo de Steve Keen.

Esto se me había escapado:

Dado todo lo anterior, se podría explorar sin trabas;  incluso ahora mismo existen interesantes secciones de la economía, como el cooperativismo, que responden a esquemas de incentivos muy diferentes a los comunes, pero su alcance es limitado y generalmente circunscrito a determinados sectores, y a nadie se le impide entrar en él o vivir fuera; en todo caso se podría tratar de potenciar en lo posible para algunos sectores donde se considere viable y seguir la evolución. No sé si es muy planteable imponer un  giro radical que obviamente generará resistencias por miedo a lo desconocido, a cambios desfavorables en la posición relativa, etc.


Esto encaja exactamente con lo que dije de secesionar secciones de la economía. El cooperativismo sería una de ellas que ya existe. Y llevo varios años leyendo que en esta crisis el cooperativismo está demostrando resistencia y generando mucho interés, en particular en yankilandia.

http://www.google.es/search?hl=es&q=cooperativismo+crisis (http://www.google.es/search?hl=es&q=cooperativismo+crisis)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Da Grappla en Enero 14, 2012, 02:58:18 am

¿No cree que la economía austríaca ya tiene un pie dentro de "lo normal", lo ortodoxo?

Vamos, que ya hay bastantes columnistas en Expansión hablando de Austria como si hubieran nacido oyendo cantos tiroleses. En cambio del mutualismo u otras variedades anarcosas no informa nadie.

Pues no.

¿Quién habla de Murray Rothbard por ejemplo?
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: tomasjos en Enero 14, 2012, 09:57:15 am
Creo que este artículo pega aquí. Por cierto que me sorprende que El Mundo se haga eco de un crítico del capitalismo a la anglosajona. Será que quiere congraciarse con la nueva domina  :biggrin:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/economia/1326470186.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/economia/1326470186.html)

La economía ha tenido siempre un aura de misterio para el común de los mortales. Los titulares de los periódicos parecen escritos al dictado de los poderes económicos, encerrados en sus castillos kafkianos. Todos hemos bailado durante años en una jerga ideada por los tecnócratas -primas de riesgo, activos tóxicos, "obligaciones de deuda colateralizada"- para mantener deliberadamente al margen al 99% de los ciudadanos, que sufre en sus carnes la recesión mientras los ejecutivos siguen cobrando sus primas millonarias.

Y en esto llega Ha-Joon Chang, profesor de Economía en Cambridge, hijo del 'milagro' coreano, dispuesto a destripar el capitalistmo desde dentro y ponerlo a la altura del 'mileurista', ahora que los mitos sobre la riqueza y la pobreza están cayendo por su propio peso.

Chang, experto en economía del desarrollo, se adelantó a la Gran Recesión con un libro ('Bad Samaritans', aquí titulado '¿Qué fue del buen samaritano?') que arremetía contra la doble moral de la globalización y los esfuerzos de los países ricos por seguir teniendo la sartén por el mango. Ahora, en plena zozobra económica, nos llega '23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo' (que publicará en febrero la Editorial Debate), intentando ahondar en las razones de esta crisis causada "por los excesos de eso que llaman libre mercado".

1. "El libre mercado no existe", sostiene Chang, abriendo fuego en el primer capítulo . "Todos los mercados tienen reglas y fronteras para restringir la libertad de elección (...) El "libre mercado" es una ilusión y no se puede definir objetivamente. Es más bien una definición política, por no decir la idelogía dominante durante estos 30 últimos años. Los Gobiernos han decidido intervenir, esta vez para "desregular" la economía y llevarnos a este punto en el que estamos, con desigualdades cada vez mayores y crisis cada vez más frecuentes".

2. "Los accionistas no defienden los intereses de las compañías, sino sus propios intereses", palabra de Chang, que pone sobre el tapete otro hecho preocupante: "En los sesenta, un inversor británico mantenía por término medio seis años sus acciones en una compañía. Hoy en día, ese tiempo se ha reducido a tres meses... Al accionista no le preocupa el futuro a largo plazo de una empresa sino los beneficios que pueda reportarle en tres meses (...) Si gestionamos una empresa pensando en las accionistas, estamos posiblemente comprometiendo su propia supervivencia. A este punto hemos llegado".

3. "Los mercados financieros necesitan ser menos eficientes". Otra de las controvertidas afirmaciones del economista de Cambridge... "La desregulación y las tecnologías de la información permiten a los inversores mover grandes cantidades de capital en fracciones de segundo. Esto puede aumentar su capacidad para hacer dinero, pero tiene un efecto muy desestabilizador sobre la economía. El bache entre el mundo financiero y el mundo real es cada vez mayor: hemos creado un monstruo tan complejo que nos resulta muy difícil de entender, y mucho menos de controlar. Lo que necesitamos es simplificar".

4. "Los ricos nos hacen cada vez más pobres". Desde los años de Reagan y Thatcher, según Chang, funcionamos con una política de "enriquecer a los más ricos", con la vana idea de que la prosperidad se extenderá a otras capas de la sociedad. El precio que estamos pagando es éste: la mayor brecha entre los más ricos y los más pobres desde el último siglo. Un directivo norteamericano de una corporación llega a cobrar de 300 a 400 veces más que su empleado medio. Durante el último año, y a pesar de la crisis, los altos ejecutivos se han aumentado el sueldo un 40%.

5. "La economía mundial creció más en tiempos del capitalismo 'regulado'". De acuerdo con Chang, el crecimiento per cápita de la economía mundial durante los años sesenta fue casi el doble que a partir de los años ochenta. "Lo cierto es que las políticas del Banco Mundial y del FMI han dado muy pobres resultados", sostiene el economista de Cambridge. "Los países ricos quieren imponer sus recetas del 'libre mercado' a los países en desarrollo, cuando lo cierto es que ellos mismos se enriquecieron con un equilibrio de comercio y medidas protecconistas. Así es como creció Corea del Sur. La falacia del libre mercado ha convertido raramente a un país pobre en un país rico, con la excepción de Chile".

6. "Asume lo peor de la gente y obtendrás lo peor". Chang dispara contra la esencia egoísta del capitalismo, "la avaricia del carnicero y del panadero" a los que apelaba Adam Smith. "El capitalismo ha cambiado mucho desde entonces. No podemos ignorar que el ser humano responde a otras motivaciones, más allá del exclusivo interés propio. La explotación infantil era moneda corriente hace poco más de un siglo, y las elites se oponían férreamente a que los Gobiernos regularan el mercado laboral y acabaran con las jornadas de 15 horas diarias. El capitalismo se ha hecho más participativo y cooperativo: ustedes tienen el ejemplo cercano de Mondragón. Pero el sistema tiene que abrirse aún más, para dar cabida al 'ciudadano económico'".

Dicho lo cual, pese a haberse ganado el apelativo de "anticapitalista", Ha-Joon Chang se desmarca de los teóricos del 'decrecimiento' y asegura que hoy por hoy no existe alternativa que permita garantizar el mismo nivel de progreso y desarrollo en el mundo.

"Con el permiso de Churchill, el capitalismo es el peor sistema que existe... exceptuando a todos los demás", concluye el economista irreverente, entrevistado este fin de semana en EL MUNDO. "Eso no quiere que el modelo con el que funcionamos ahora sea el mejor posible. Todo lo contrario: tenemos que cambiarlo desde dentro y veo claros indicios en el horizonte. Los 'indignados' y el movimiento 'Occupy' es uno de ellos... Pese a los nubarrones del 2012, hay que ser optimista a largo plazo".
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Enero 14, 2012, 12:00:41 pm

¿No cree que la economía austríaca ya tiene un pie dentro de "lo normal", lo ortodoxo?

Vamos, que ya hay bastantes columnistas en Expansión hablando de Austria como si hubieran nacido oyendo cantos tiroleses. En cambio del mutualismo u otras variedades anarcosas no informa nadie.


Pues no.

¿Quién habla de Murray Rothbard por ejemplo?


http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=rothbard&tipo=&info= (http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=rothbard&tipo=&info=)
http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=mises&q=mises&tipo=&info= (http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=mises&q=mises&tipo=&info=)
http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=hayek&tipo=&info= (http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=hayek&tipo=&info=)

No es mucho... pero es algo.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Da Grappla en Enero 14, 2012, 14:15:28 pm


[url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=rothbard&tipo=&info=[/url] ([url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=rothbard&tipo=&info=[/url])
[url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=mises&q=mises&tipo=&info=[/url] ([url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=mises&q=mises&tipo=&info=[/url])
[url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=hayek&tipo=&info=[/url] ([url]http://cgi.expansion.com/buscador/archivo_expansion.html?searchselector=0&todas=0&q=hayek&tipo=&info=[/url])

No es mucho... pero es algo.


No es que sea poco, es que es nada...le nombran y ya está.

Rothbard es el pensador económico más heterodoxo por ir a contracorriente de todo que yo me haya encontrado.

Otra cosa es que guste o no.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Enero 26, 2012, 09:22:07 am
Reposteo uno que envié en un hilo sobre el dinero y el Islam:

Hay otros sistemas bancarios y montearios alternativos extremadamente interesantes y que es bueno conocer si queremos tener alternativas cuando el sistema fraudulento actual termine de colapsar. Por ejemplo el del Islam, (al parecer -y con buen motivo- el Islam prohibe la usura)
[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Islamic_banking[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Islamic_banking[/url])
La pega evidente que le encuentro es que para liberarse de una estafa (el sistema bancario) haya que abrazar otra (la religión)

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Full_reserve_banking[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Full_reserve_banking[/url])

También se recomienda conocer el origen y concepto de las letras de cambio, que todavía hoy son de curso legal (algo que la banca se cuida muy mucho que no se conozca por el publico ni su uso se generalice, pues tiene un respaldo del 100% -no son fraccionarias-)
El orígen histórico de la letra de cambio ([url]http://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/el-origen-historico-de-la-letra-de-cambio[/url])

Luego están las monedas-hora, "dinero honesto"  ó monedas basadas en tiempo ó en trabajo:

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Time-based_currency[/url])

bancos de tiempo - blog sindinero.org ([url]http://www.sindinero.org/blog/archives/category/trueque/bancos-de-tiempo[/url])

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_tiempo[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_tiempo[/url])

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Cincinnati_Time_Store[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Cincinnati_Time_Store[/url])

Ithaca Hours - Local Currency - Ithaca, New York ([url]http://www.ithacahours.org/[/url])

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_cambio_local[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_cambio_local[/url])

A este respecto, es más que interesante conocer la experiencia del pueblo austriaco de Wörg (al que se llama "experimento" interesadamente como algo no generalizable ni válido -el lenguaje nunca es inocente- no vaya a ser que nos de por tomar ejemplo y pretendamos implantarlo)l:

 ([url]http://userpage.fu-berlin.de/~roehrigw/spanisch/el-woergl.htm[/url])

El experimento de Wörgl | Euribor ([url]http://www.euribor.com.es/2010/03/09/el-experimento-de-worgl/[/url])

The Wörgl Experiment: Austria (1932-1933) | Currency Solutions for a Wiser World ([url]http://www.lietaer.com/2010/03/the-worgl-experiment/[/url])

Citar
El experimento del “dinero gratuito” de Wörgl

La voluntad política existió a principios de los años treinta en el pequeño municipio austriaco de Wörgl am Inn, en donde se introdujo oficialmente y dentro de un marco regional limitado una nueva moneda con tasa de garantía de circulación. El trasfondo venía dado por la crisis de la economía mundial con sus terribles consecuencias en forma de desempleo masivo. Este se explicaba por la política de deflación de los bancos centrales de la época, en Austria y en Alemania, es decir, una reducción de la cantidad de dinero, que se adaptaba a las menguantes reservas de oro. (Se había llegado a esas desviaciones masivas de oro a consecuencia de las crisis bancarias en los EE.UU. y la rescisión de los créditos americanos concedidos a Austria y Alemania). Debido a la reducción del dinero el flujo dinerario había empezado a detenerse, y con él el flujo de mercancías, de forma que cada vez eran más las empresas que quebraban. La equivocada política de deflación de los bancos centrales y de los gobiernos a la sazón estranguló la economía en toda regla, precipitándola hacia la crisis.

Era en este contexto que en 1932 el municipio de Wörgl decidió introducir una moneda alternativa con garantía de circulación, para de este modo volver a estimular el flujo de dinero y de mercancías en su región. Este dinero circulante, liberado del interés, por lo cual se le llamó “dinero gratuito”, se pagó a todos los empleados de la administración municipal. Además participaban en el experimento empresas radicadas en la región, y muchas de las tiendas locales aceptaban este dinero como medio de pago. De forma que este dinero en poco tiempo adquirió un elevado grado de aceptación, convirtiéndose en una especie de medio de pago generalizado. La moneda austriaca oficial, que seguía vigente, fue siendo reemplazada más y más por el “dinero gratuito”. Por el dinero gratuito gastado se recogían el importe equivalente de chelines austriacos, y se constituía en depósito. Ya a los pocos meses se observaron efectos asombrosos de este experimento de “dinero gratuito”: mientras el desempleo masivo seguía subiendo dramáticamente en todas partes, en Wörgl disminuyó en el curso de un solo año en un 25%. La vida económica, muy paralizada anteriormente, volvió a florecer, y la miseria social fue reduciéndose de forma visible. La gente volvía a abrigar fundadas esperanzas de que la economía volviera a recuperarse.

La ejecución práctica de la garantía de circulación tomó el siguiente aspecto concreto: En cada billete había 12 casillas, y cada una representaba un mes del año. Una vez transcurrido el mes el billete sólo conservaba su valor de 100 y era aceptado cuando se había pegado un sello por valor del 1% del nominal en la casilla correspondiente. Quien retenía un billete durante 12 meses sólo podía volver a ponerlo en circulación si tenía pegado un sello en cada una de las 12 casillas.  El retener 100 chelines durante 12 meses costaba por tanto una tasa de 12 chelines (es decir, un 12%) (v. fig.64)

Cuanto más rápido se volvía a poner en circulación el dinero, más fácil era eludir la tasa. Con la correspondiente publicidad se había conseguido que la población entendiera el principio fundamental, y la mayoría se atuvo a las reglas del juego pactadas. Los sellos se podían comprar en oficina pública y en entidades de emisión autorizadas, y los ingresos iban a parar a las arcas municipales.

El desbloqueo del dinero

La consecuencia de este nuevo ordenamiento fue que el dinero ingresado no se retenía, sino que se entregaba rápidamente. Cabría pensar que por la circulación acelerada del dinero debería producirse una inflación. Pero no es el caso, pues cada cual sólo puede volver a gastar tanto dinero como ha ingresado por medio del trabajo y de la producción, es decir, por la creación de valores reales. Al dinero gastado se le enfrenta en el otro lado de la balanza la mercancía, que no hacen más que esperar a ser vendidas. Lo que sucede con la garantía de circulación es meramente un desbloqueo del dinero, no un desbordamiento ilimitado del flujo dentro del circuito dinerario.

La circulación sí se podría desbordar cuando el dinero, como sucede en los sistemas dinerarios predominantes, se atesora durante largo tiempo y en grandes cantidades, es decir, cuando se acumula cada vez más dinero, y de repente retorna de forma irruptiva al circuito por algún motivo especulativo (como motivado por especulación de divisas). Entonces sí parece como si se hubieran roto todos los diques. Cuando revienta de verdad el agua embalsada, se producen grandes devastaciones. En cambio, si el arroyo no se hubiera embalsado hasta constituir una gran presa, sino que se le hubiera permitido seguir su curso natural, no se habría producido la inundación. De forma similar sucede con el dinero: el atesoramiento especulativo y la repentina inundación del circuito dinerario mediante la liberación del dinero acumulado son quienes crean los problemas y las inestabilidades que con un fluir de carácter continuado nunca podrían producirse.

Wörgl: la destrucción de una utopía concreta

Por cierto, que el experimento del “dinero gratuito” en Wörgl no murió fracasado, sino al revés: murió de éxito. Los increíbles efectos revitalizantes sobre la economía de la región de Wörgl habían despertado un interés creciente hacia este experimento piloto – rebasando incluso las fronteras austriacas. Gentes de todo el mundo acudían para conocer más de cerca las causas del “milagro de Wörgl”. Parece que sólo en Austria hubo más de cien municipios con la intención de introducir un sistema de dinero alternativo con garantía de circulación. Fue esta evolución la que hizo que el banco central austriaco echara el freno de emergencia y entablara un pleito contra el municipio de Wörgl invocando su monopolio en los asuntos de aprovisionamiento monetario – que le fue reconocido por los tribunales.

Con ello quedaba destruido por las fuerzas contrarias un experimento portador de grandes esperanzas, la utopía concreta de un sistema dinerario exento de interés. Pero tales reveses no alteran para nada el hecho de que es importante seguir manteniendo con vida las visiones alternativas de un futuro que defiende los valores de la vida, desarrollándolas y difundiéndolas, despertando el recuerdo de ejemplos históricos cuando estos vayan a perderse. Por supuesto que dentro del movimiento de la economía libertaria sigue siendo del conocimiento general el experimento del dinero gratuito de Wörgl, pero fuera de ella apenas se comenta en los tiempos actuales. Y eso que los estudios de este ejemplo y de otros modelos experimentales de sistemas dinerarios y de trueque alternativos podrían estimular de forma importante ensayos parecidos, adaptados a los tiempos actuales (33).

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Enero 26, 2012, 09:24:17 am
Y otra propuesta que parece interesante encontrada aqui:

http://generatuenergia.com/2012/01/23/la-economia-del-bien-comun-otro-modelo-economico-christian-felber/ (http://generatuenergia.com/2012/01/23/la-economia-del-bien-comun-otro-modelo-economico-christian-felber/)

Citar
Christian Felber y su modelo económico alternativo: La Economía del Bien Común

La Economía del Bien Común es un modelo económico sostenible que se encuentra situado entre el sistema capitalista y la economía planificada. Es una idea desarrollada por Christian Felber en el libro “La Economía del Bien Común” publicado en agosto del 2010. Uno de los objetivos del libro es escapar de la estéril dicotomía “lo que no es capitalismo tiene que ser comunismo” ofreciendo una alternativa.

En Alemania y Austria un 90% de la población desea un sistema económico alternativo (comenta Felberg, yo pienso que en el resto del mundo ocurre igual) la cuestión es ir hacia una economía más ecológica, más social, de distribución más justa de la riqueza. Una economía más democrática, que ponga el foco en el ser humano y su dignidad. La “Economía del Bien Común” quiere incluir un poco de todo esto.

Este modelo económico tiene en cuenta la dignidad humana, la sostenibilidad ecológica, la justicia social y la cultura solidaria, entre otros valores . Nació hace poco más de un año, en octubre del 2010, y en este momento lo apoyan ya más de 340 empresas. De ellas, 120 implementan de forma voluntaria el Balance del Bien Común, en sus balances.

No podemos seguir asumiendo como sociedad que las dos únicas reglas de juego que guían el mercado sean: el afán de lucro y la competencia; estas dos coordenadas producen comportamientos que impiden una relación correcta y adecuada entre las personas. Se trata de que las empresas puedan redefinir el éxito económico, no sólo teniendo en cuenta valores monetarios. Sólo el dinero, no puedo medir lo que es importante para los seres humanos. El dinero no mide la felicidad, la confianza en el futuro, la satisfacción de un trabajo bien hecho, por ejemplo.

¿Cómo pueden contribuir las empresas a la Economía del Bien Común? El Balance del Bien Común mide cómo una empresa percibe la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad, la democracia, entre otros valores, entre todos los que mantienen contacto con ella, los suministradores, los proveedores financieros, los empleados, los clientes, etc. Hasta ahora han desarrollado hasta 15 criterios que miden el Bien Común.

El modelo no está terminado, acaba de empezar, según su promotor, y está esperando la contribución de todas las personas para terminar de definirlo.

Pero todo esto está mucho mejor explicado en el vídeo que acompaña esta entrada, está en español, y es muy sencillo de entender si se le dedica un poco de tiempo. Realmente os recomiendo que lo veáis, a mí me ha sorprendido como pocas cosas de las que he visto por la red.

[url]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U4tL4eS--XM[/url] ([url]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U4tL4eS--XM[/url])

Aquí tenéis la página web del proyecto: La Economía del Bien Común
[url]http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/es[/url] ([url]http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/es[/url])

En febrero Christian Felber visitará España, el día 1 estará en Zaragoza y el 2 en Alcoy (Alicante) para explicar todo esto en vivo.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Marzo 27, 2012, 16:12:57 pm
Refloto este hilo: es necesario ir pensando en alternativas, "lo de siempre", el "Statu Quo", no es que no funcione o que lo haga cada vez peor, sino que es un sistema fraudulento además de injusto:

Citar
El cliente es el dueño en The People’s Supermarket
26 March, 2012 | 11:09 | Historia de Héctor Llanos Martínez 15 comment

([url]http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/1super.jpg[/url])

Para mil londinenses ha sido suficiente pagar una cuota anual de 25 libras y comprometerse a cuatro horas de trabajo al mes para convertise en dueños de su propio supermercado sostenible. De momento no se puede decir que el proyecto es rentable pero sí posible. Mientras espera obtener los beneficios que garanticen su existencia, la cooperativa The People´s Supermarket demuestra que el poder de la gente supera todas las trabas que dinero y política han puesto en su camino.

Esta iniciativa ciudadana de Bloomsbury se alía con los proveedores locales para ofrecer en la medida de lo posible productos autóctonos y de alta calidad a precios más cercanos a la marca blanca que a la sección gourmet. Cuando nos acercamos a ellos, su primera respuesta fue compartir un inminente riesgo de quiebra que solo una improvisada campaña en Twitter y una fundación solidaria pudieron solventar. Lo que hasta el momento era una exitosa idea llegó a esa inesperada situación por culpa de los diferentes criterios entre gobierno local y nacional y el apremio de unos organismos públicos que sufren sus propias penurias económicas.


The Peoples Supermarket (http://www.youtube.com/watch?v=pKISELngWj0#ws)

Citar
Que este anti-supermercado esté situado en el centro de una ciudad de alquileres desorbitados ha sido uno de sus principales yugos. The People´s Supermarket cuenta con la fidelidad de sus vecinos y genera ingresos, pero el coste inicial que le supone residir en el distrito de Camden es aún mayor. En febrero se exigía el pago de 5.000 libras como impuesto de negocio, sin derecho a ningún alivio impositivo como empresa local. “Llegar a Camden fue algo casual. Buscábamos un lugar en el sur de la ciudad, pero encontramos a un propietario que prefirió rechazar una oferta de una de las grandes cadenas de supermercados del país para ayudar a poner en pie nuestro modelo de negocio. Nuestro problema ha sido el de unas autoridades que se empeñan en tratarnos como una gran corporación, sin tener en cuenta los beneficios que aportamos a la comunidad“, nos cuenta uno de sus responsables, Paul Aiken.

([url]http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/Haarala-Hamilton-TPS-FridgeVolenteers.jpg[/url])

Aportes económicos organizados a través de Twitter con un valor total de 7.000 libras -hasta de Corea llegaron 50 libras-, aniquilaron la deuda de este proyecto en cinco días. Además la cooperativa, que ha protagonizado su propia serie documental de televisión para Channel 4,  logró el apoyo de Fredericks Foundation, una organización que utiliza microprestamos para ayudar a pequeñas empresas a sobrevivir a las pérdidas iniciales. La fidelidad que ha despertado esta iniciativa en una ha combatido el precepto que permite que solo los grandes capitales tengan derecho a comerciar en determinadas zonas de una ciudad.

Se podría decir que esta iniciativa británica impulsada por el concinero Arthur Potts Dawson ha sido víctima de unas expectativas demasiado ambiciosas si la comparamos con la mayoría de cooperativas locales, pero no si se mira a Park Slope, el proyecto neoyorquino en el que se inspira y que cuenta con 15.000 miembros. La diferencia a primera vista es que la sociedad estadounidense cuenta con menos tiempo y más dinero que la europea. “Sus cuotas son más altas que las nuestras. Ellos son mucho más estrictos a la hora de cumplir con el trabajo voluntario y solo están disponibles para sus miembros. Nosotros estamos abiertos a cualquier vecino que quiera entrar a nuestra tienda a comprar, aunque sin el 20 por ciento de descuento del que disfrutan nuestros miembros“, aseguran.

([url]http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/Haarala-Hamilton-Shopping-Sign.jpg[/url])

Aunque The People´s Supermarket también genera puestos de trabajo -en colaboración con organismos de reinserción de instituciones públicas-, un modelo de negocio que hace que la cadena de distribución sea más corta puede destruir más empleos que los que genera, como está ocurriendo con la nueva distribucion de productos culturales e Internet. “Visto así puede correrse ese riesgo, pero nosotros trabajamos ambas situaciones. Por un lado apoyamos a fabricantes locales que no pueden permitirse los costes de distribución que les coloquen en los grandes establecimientos y por otro necesitamos de productores más grandes que nos permitan suministrar productos suficientes para las necesidades de un gran entorno urbano“, explica Aiken.

¿Un proyecto así podría funcionar en España?, le preguntamos a Paul Aiken. “Devuelvo la pregunta a los lectores -nos contesta-. ¿Creéis en la unión de vuestra gente por trabajar en armonía por su propia cuenta y para beneficio de su comunidad, de un modo que permita la interacción positiva? ¿Creéis posible cambiar el ´Yo´ por el ´Nosotros´ y lograr así una regeneración social?
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Anteo en Marzo 27, 2012, 20:28:34 pm
Creo que en todo esto nos ha superado la técnica. En esto no puedo evitar dejar de ser materialista marxiano, aunque las propias conclusiones de Marx no eran nada materialistas.

Es decir, si nos encontramos en un mundo donde el 5% produce todo, ¿qué más dará el conjunto de las querencias, vivencias, opiniones, y tráfico cerebral del 95%? Podríamos vivir castrados en una isla utópica tecnológicamente eficiente en las nubes, o ser masacrados como conejos en un coto de caza para ricos: no somos partícipes en el proceso de decisión socioproductiva. Al igual que el método de organización de una granja de vacas entra ya en el mundo de la bioética, y no en el de la economía política.

En todo esto, las teorías decimonónicas, el eje izquierda-derecha, el marxismo, el anarquismo clásico, pero también las nuevas teorías ancaps y cooperativas pro-emprendetoriado y demás se han quedado muy viejas.

La economía austríaca introdujo el importante concepto de que las cosas pueden valer, literalmente, una mierda, si todo el mundo lo piensa así. Esto viene al pelo en un mundo Decreciente orquestado entre el boom demográfico, el peak everything y las limitaciones evidentes de las élites sociópatas en los sistemas modernos. Quizá un antiaustrismo en forma de intentar encontrar nuevos motores para que funcione el pensamiento humano, debería nacer. Y mantener ese funcionamiento cerebral del 95%, diantres, tendrá que ser mejor que utilizar máquinas. En esto, cosas como el transhumanismo tienen mucho que decir.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Starkiller en Marzo 27, 2012, 21:05:10 pm
En esto, cosas como el transhumanismo tienen mucho que decir.

Estoy deacuerdo, pero:

a) Menudo charco para meterse con la que esta cayendo y
b) No se si necesitamos cosas que, aun estéticamente, son deshumanizadoras. Necesitamos una rehumanización y retomar la apreciación por unos valores éticos, no algo que, insisto, aunque solo sea estéticamente, nos aparte de eso, y además refuerce el individualismo.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Marzo 28, 2012, 11:01:09 am
Abundando en el tema de una "economía del bien común", en algún otro hilo se hablaba de reintroducir la ética en la economía/el sistema... (si localizais la referencia, se agradece)...  ::)

http://www.attac.es/2012/03/25/una-etica-mundial-para-una-ciudadania-universal/ (http://www.attac.es/2012/03/25/una-etica-mundial-para-una-ciudadania-universal/)

Citar
Una ética mundial para una ciudadanía universal

Fernando Moreno Bernal – Presidente de ATTAC Andalucía

Capitalismo, ética y Buen Vivir

Capitalismo y ética son dos conceptos irreconciliables. La lógica intrínseca del sistema capitalista buscando siempre el máximo beneficio individual se vuelve irreconciliable con el respeto a la dignidad humana, base de toda conducta ética. Quienes defienden el sistema capitalista como el único posible para sus intereses deben ser consecuentes y admitir que las decisiones económicas fundamentales se adoptan en función del beneficio individual y no en función de lo que es beneficioso para la sociedad, para la humanidad, para la Vida en el planeta Tierra. Desde este punto de partida no podrán nunca defender el interés general ni el Bien Común de la inmensa mayoría de la sociedad y de la humanidad.

Es imprescindible recuperar la dimensión ética en el análisis de la actual crisis financiera, económica, social, política y de valores que sufrimos.

En los escritos de Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y Karl Marx, fundadores de la economía como ciencia, la ética era destacada y consustancial en sus postulados. Adam Smith en la introducción al libro cuarto de La riqueza de las naciones1 planteaba el indisoluble vínculo entre teoría económica y la ética.

La dimensión ética de la economía política clásica fue tolerada por el sistema capitalista hasta el momento en que entró en contradicción con la dinámica real del proceso de acumulación ampliada del capital y la lógica implícita del propio sistema. Las conclusiones “políticamente incomodas” para las clases dominantes al incorporar la perspectiva ética en los análisis económico de los clásicos llevaron a sus sustitución por los neoclásicos con sus planteamientos éticamente “neutrales”. Los economistas clásicos pasaron a ser denominados despectivamente como “economistas normativos” y sus posturas éticas fueron desacreditadas como no científicas. León Walras, uno de los fundadores de la teoría del “equilibrio general” a finales del S. XIX defiende que “el economista antes que proporcionar a la gente unos ingresos abundantes o al Estado unos ingresos suficientes, debe perseguir y captar las verdades puramente científicas”2. Verdades que él deduce de un razonamiento lógico que parten de unas condiciones, “ceteris paribus”, irreales e imposibles que puedan darse alguna vez, inaugurando lo que cada vez más economistas denunciamos como “economía autista”, que ha llevado a la mayoría de economistas actuales a la incapacidad para comprender la actual crisis y ver los mecanismos para su salida.

Así la Teoría económica oficial ha pasado de justificar una economía productiva para satisfacer necesidades sociales y un sector financiero al servicio de esta economía productiva, a justificar que el sector financiero estrangule a la economía productiva y que las necesidades sociales queden supeditadas a un crecimiento del PIB que carece de sentido común y de valores éticos.

La teoría económica que necesitamos para el diseño de alternativas reales de salida a la crisis, para el Buen Vivir, debe recuperar e impregnarse de perspectiva ética. No habrá salida a la crisis si no se reduce la desigualdad y polarización social en el mundo y dentro de cada país. No habrá salida a la crisis si no producimos bienes duraderos en lugar de bienes perecederos, que bajaran el PIB pero que procuraran más satisfacción respetando los recursos naturales. No habrá salida a la crisis si no cambiamos el paradigma energético reduciendo el consumo y desarrollando energías alternativas renovables, que bajaran el PIB al reducir el transporte internacional de petróleo y carbón pero que incrementará la soberanía alimentaría y solucionará el hambre y la pobreza extrema. No habrá salida a la crisis si no eliminamos la especulación financiera sobre bienes alimentarios, energéticos y monetarios, que reducirá el PIB aumentando la estabilidad financiera y la satisfacción de las necesidades de la humanidad. No habrá salida a la crisis si no profundizamos la democracia en todos los ámbitos implicando a la sociedad civil en el diseño, implantación y evaluación de las políticas públicas.

Situación de emergencia para la Vida y la Humanidad

La actual situación en la que vivimos, generada por el propio sistema capitalista en su agonía, debe calificarse de emergencia. Emergencia para la biosfera, Gaia, la Vida del Planeta Tierra en donde hemos surgido y del que formamos parte, al llevar al límite y romper sus mecanismos de autorregulación y sostenibilidad como sistema integrado. Emergencia para la Humanidad, que ve acabarse y destrozar los medios imprescindibles para la supervivencia de la especie, alimentación y energía, el colapso de los actuales sistemas de provisión que ya hoy son insuficientes para toda la Humanidad con el actual modelo de producción, distribución y consumo, manteniendo a la mitad de ella en condiciones de subsistencia extrema. Emergencia para las personas y las nuevas generaciones, que ven frustradas sus expectativas de seguridad y estabilidad en el futuro, de realización y desarrollo pleno como seres humanos.

Como se denuncia en la Declaración final del Foro Social Temático Español de Ética y Espiritualidad de Sevilla 2009, El Poder transformador del Amor3 “La humanidad y la Vida en el planeta están en peligro a causa del actual sistema capitalista deshumanizado y depredador, por el individualismo y la sacralización del mercado que alimenta los valores de egoísmo, avaricia, vanidad y envidia que impregnan a todas las sociedades del mundo. La mercantilización de todos los aspectos de la vida lleva a la humanidad a sufrir hambre, miseria, enfermedad, paro, migraciones masivas, violencia y muerte. El cambio climático consecuencia de la forma de vivir en el actual sistema pone en peligro la supervivencia de la Vida en la Tierra. El gobierno del mundo se detenta desde un Poder nebuloso, oculto, ilegítimo y dictatorial que tan sólo defiende sus propios intereses privados, los de una minúscula parte de la humanidad. La acumulación de las riquezas del mundo en sus manos nos ha impuesto los principios seudomorales que hoy nos corrompen desde el interior, siguiendo los cuales hemos exaltado algunas de las cualidades humanas más dañinas, colocándolas como virtudes sociales. Esta acumulación de riqueza ya no puede ser el valor que de importancia social. Necesitamos grandes cambios en los códigos morales que den a los motivos monetarios su verdadero valor. El amor al dinero como posesión tiene que ser reconocido como una morbosidad repugnante, como una enfermedad mental. Necesitamos una profunda revolución ética y espiritual.

La mercantilización de la Vida nos ha llevado a la mayor crisis ecológica desde que existe la humanidad, rompiendo todos los equilibrios de la propia naturaleza. Desde el actual sistema depredador que agota los recursos de todo tipo no hay posibilidad de futuro. Tampoco para la humanidad.

La deriva que nos ha llevado a los máximos niveles de polarización y desigualdad social ha provocado también el mayor ataque a los derechos humanos y al sistema democrático bajo el pretexto de la seguridad, y conseguido gracias al miedo de masas conscientemente provocado. La libertad de opinión y expresión base de una ciudadanía libre, participativa e implicada en el gobierno de lo público, ha sido secuestrada por la propiedad privada de los medios de comunicación de masas en manos de los intereses de los grandes capitales, usurpando nuestro derecho a la información veraz y completa y transformándolos en medios manipuladores de la opinión pública.

La economía dirigida por la locura de un crecimiento sin límites que exige la acumulación ampliada del capital y el interés privado lejos de satisfacer las necesidades sociales y promover la felicidad y autorrealización de la ciudadanía en libertad, provoca la escasez, miseria, ansiedad e inseguridad permanente en la inmensa mayoría de la humanidad. La sexta parte de la humanidad está padeciendo muerte por hambre y desnutrición permanentemente provocada por una economía especulativa que sustrae y asfixia a la economía real.

La convivencia pacífica intercultural es saboteada continuamente. Acaban, magnicidio incluido, con los líderes modernizadores e integradores en todas las culturas; fragmentan y dividen promoviendo el radicalismo y el fundamentalismo religioso en todas ellas y, por último, provocan deliberadamente los enfrentamientos entre ellas para aprovechar el caos y tomar lo que desean. La justificación ideológica del enfrentamiento de civilizaciones la convierten en profecía auto cumplida.

La Gobernanza mundial de los aspectos esenciales para la humanidad (finanzas internacionales, comercio, cambio climático, salud y migraciones) es sustraída al control democrático, impidiendo la construcción del “alma” común de la humanidad, de la ciudadanía universal como nuevo poder soberano del mundo. Vacían de contenido la democracia sustituyendo al ciudadano por el consumidor, atacando el desarrollo de todo tipo de democracia participativa que las nuevas tecnologías permiten.

La desigualdad de género se mantiene dentro y fuera de las personas en todas las culturas y civilizaciones, provocando injusticias y límites al desarrollo personal y social tanto para mujeres como para hombres, impidiendo la plenitud del desarrollo humano en ambos sexos, al reproducir los mecanismos de poder social en las relaciones sentimentales y en el seno de la vida familiar y de pareja.

Se nos impide vivir en paz y armonía en un mundo libre de guerras bloqueando las vías de solución pacífica de los conflictos mediante la proliferación de la mentira, calumnia y difamación desde los medios masivos de comunicación que monopolizan la información. Provocan con cinismo guerras para garantizar el mantenimiento del Poder y seguir acumulando riquezas.

Impiden la promoción de la educación como creadora de personas con criterio propio y fuertes convicciones, base de la verdadera democracia. Impiden que la educación sea una herramienta que haga crecer a las personas y los pueblos en la asimilación vital de los valores e iniciativa creativa para construir un mundo justo, pacífico, respetuoso y en armonía con la naturaleza y abierto a todas las dimensiones del ser humano y de la vida, La educación se mercantiliza para proveer al mercado de los recursos humanos configurados tal y como el capital requiere para su reproducción.

El mal vivir diario en los valores, tensiones y frustraciones constantes que provoca el actual sistema social capitalista impiden la paz y tranquilidad interior que necesitamos para el pleno desarrollo de nuestra personalidad que nos impliquen en la necesaria e imprescindible transformación social a favor de la justicia, la paz y la conciencia de integración con la naturaleza y la energía universal de la Vida.

Vivimos el final de un largo ciclo de conflictos y guerras, de inversión de los valores, de promoción de sistemas de pensamiento e ideologías económicas, sociales y políticas aberrantes que pervierten la verdadera creatividad y conocimiento científico de la humanidad. Vivimos el tiempo en que es imperioso limpiar la suciedad del mundo. El tiempo del robo, violencia, asesinato, mentira, procacidad, codicia, corrupción y lujuria. El tiempo en que las enseñanzas ancestrales han sido pervertidas por sus propios guardianes traicionando su mensaje de liberación para la humanidad sustituyéndolos por los nuevos ídolos de Poder y mercado. Tiempos de guerras, pandemias, hambre, catástrofes económicas, olvido de la solidaridad y fraternidad y subversión de toda moral. El tiempo en que el mundo es gobernado desde las sombras con tiranía. El tiempo en que se construye el más alto edificio del mundo en la ciudad rodeada por el desierto.”

Necesidad de una ética mundial

En la próxima Cumbre del clima Río +20 se propondrá que la ONU apruebe la Carta Universal de los Derechos de la Naturaleza, sobre la base del documento elaborado por la Conferencia de los pueblos realizada en Cochabamba (Bolivia) y adoptada por las constituciones de Bolivia y Ecuador.

Gaia, nombre que evoca al de la diosa griega de la Tierra, es un todo coherente, un sistema integrado de vida que regula sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos, y en el que todas sus partes están interrelacionadas entre si.

Cuando hablamos de los derechos de la naturaleza estamos aludiendo a nuestras propias responsabilidades con relación a ella. Tanto nuestra supervivencia como la del planeta dependen de la adopción o la recuperación de pautas éticas que parecen haber desaparecido en todas partes menos en las comunidades indígenas de Latinoamérica.

Los océanos se están acidificando, los Polos descongelándose, los bosques menguan y las especies desaparecen. Nuestro mundo no podrá seguir funcionando por mucho tiempo más si no adoptamos los medios para impedir que la codicia lo destruya, algo que ya está sucediendo en algunas regiones del planeta y que es una de las causas del hambre y de la miseria en el mundo. Tenemos que transformar nuestro egoísmo individualista en otro valor ético dominante en el que prime la valoración de lo comunitario y la del medio con el que estamos mancomunadamente destinados a compartir la vida. Y este otro valor ético ha de ser universalmente compartido.

El problema ecológico de deterioro de la naturaleza y la misma vida en general cuestionan radicalmente la lógica del desarrollo y del crecimiento continuo, se impone una nueva cultura de la austeridad en el consumo, en términos físicos, y una forma de relaciones no explotadoras con la naturaleza. Necesitamos, así mismo, recuperar el sentido personal y colectivo de la vida más allá del pragmatismo funcionalista del tener, poseer o consumir. Nuestra sociedad ansía sentido para vivir más allá de las razones económicas.

Nacimiento del concepto “ciudadanía universal”

Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores, al redactar la Declaración de Independencia de los EE UU dio origen al concepto de ciudadanía que se contraponía a la imperante hasta entonces de súbdito. Con ello nacía la soberanía popular y el primer documento político del actual sistema capitalista. Fue el origen de un nuevo tiempo.

Este concepto se extendió como si de un virus se tratara por las sociedades humanas. Primero fue la ciudadanía francesa dando lugar a su revolución; su siguiente fruto la Constitución Española de 1812, que infectó a toda Sudamérica y Filipina. Las monarquías reinante tuvieron que adaptarse a los cambios que implicaba esta infección en sus súbditos para no desaparecer surgiendo lo que se denomina monarquías constitucionales donde se reconoce su legitimidad en la soberanía popular, lo que implica limitaciones en sus papeles institucionales y en sus poderes.

El nuevo virus que viene a infectar es el nuevo concepto de ciudadanía universal que se extiende. Y surge por doquier del mismo instinto de supervivencia de la Humanidad y de las personas.

La infección ya es un hecho y está provocando el cambio más grande que haya vivido la humanidad. Su protagonismo está siendo, como no podía ser de otra forma, la ciudadanía más pobre de los países pobres representada en los Foros Sociales. Las presiones sociales que está generando se acumulan, como las fricciones tectónicas previas a los movimientos sísmicos, y darán luz cuando se cumpla su tiempo. Los países desarrollados se quedan rezagados en este proceso de transformación, sufriendo su ciudadanía más que las otras por el empecinamiento de sus dirigentes en los valores y aptitudes que mueren al negarse a asumir estas necesarias e imprescindibles transformaciones.

El 7 de Mayo de 2010, convocados por el Presidente de Bolivia Evo Morales, con objeto de trasmitirles las conclusiones de la Cumbre de Cochabamba sobre cambio climático que había reunido a más de 35.000 delegados/ as llegados de todo el mundo, se reunieron en la sede de la ONU el grupo de países 77 + China (130 países en total) donde se habló de la necesidad de una ciudadanía universal, concepto que se elabora y aprueba en el Foro Social Temático Español de Ética y Espiritualidad celebrado en Sevilla del 10 al 12 de octubre de 20094.

Asimismo en el IV Foro Social Mundial de las Migraciones celebrado en Quito (Ecuador) del 8 al 12 de octubre de 2010 bajo el lema “Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores” se reunieron 1.500 delegados /as aprobando la Declaración de Quito5.

Vivimos un tiempo histórico de transformación. Lo viejo muere y lo nuevo nace. Tenemos que ver y gestionar los procesos, e igual que los gremios se desarrollaron en el seno de la sociedad feudal posibilitando que naciese la clase capitalista, que toma fuerza a través de asociaciones de amigos del país, ateneos, etc, para terminar desapareciendo como tales gremios porque estos eran parte del sistema feudal, así los sindicatos de clase representan a asalariados, la contraparte del capital, y como tal son parte consustancial del sistema capitalista. No hay capitalista sin trabajo asalariado, no hay trabajo asalariado sin capital.

¿Qué sucede en este momento de agonía del propio sistema? La financiarización del capital y su deriva especuladora no es sino el cáncer del sistema capitalista. Que se desarrolle excesivamente la importancia del sistema financiero en el total del PIB, que pasa a significar entre el 4% y el 7% según países en 1971 a más del 40% del PIB mundial en 2007, es síntoma de su degeneración y agonía. El capital deja de ser tal por lo que deja de necesitar a los trabajadores ya que los beneficios no los saca de la plusvalía sino de la especulación. Los sindicatos ahora ya no son imprescindibles y se convierten en estorbo. La agonía del capital es la agonía del trabajo asalariado. Y surge como nueva síntesis de este proceso dialéctico la economía social que integra capital con asalariado devolviendo racionalidad y valores al proceso productivo al colocar a las personas y sus necesidades reales en el centro y destino de la actividad productiva. Por eso la transformación social debe apoyarse y liderarse por una fuerte alianza entre sindicatos de clase, la fuerza que muere, con la economía social que viene preñada de futuro.

El cambio y la transformación ya es imparable. Nace la ciudadanía universal, un nuevo tiempo para la humanidad.

El cambio de sistema que vivimos.

Vivimos la crisis sistémica y civilizatoria del sistema capitalista, cuya superación nos exige cambiar los paradigmas del consumismo, modelo energético y deformación financiera de la economía que están poniendo en peligro la supervivencia de la Humanidad y de la Vida en nuestro sistema integrado de Vida que es Gaia. Las contradicciones del propio sistema han provocado, con la deslocalización industrial protagonizado por las transnacionales con objeto de aumentar sus tasas de ganancia, el surgimiento del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica): cinco países que pertenecen a continentes, razas, lenguas, y culturas diferentes, que son el 43% del total de la humanidad, y de los que depende hoy el funcionamiento de la economía en este sistema-mundo del capitalismo agonizante. BRICS que en su lucha para defender los intereses de sus propias oligarquías dominantes y a través de la coordinación y cooperación entre ellos, han roto el mecanismo del intercambio desigual, trasladando la crisis al centro de los propios países hegemónicos: EE UU, UE y Japón. La dinámica del propio proceso hace surgir desde el seno del propio sistema en crisis el nuevo tipo de Gobierno del mundo basado en la cooperación y la defensa del Bien Común de la Humanidad.

Consecuencia de este proceso contradictorio sufrimos una lucha por la hegemonía mundial entre todas las élites oligárquicas que se concreta en un intento de control de suministros básicos de materias primas y energéticas que vienen provocando guerras locales y amenaza con una cercana guerra mundial. La UE es la gran perdedora en este proceso por su falta de unidad social y política, estando abocada a renunciar a su esencia neoliberal o a desaparecer.

La actual crisis está siendo magnificada y artificialmente mantenida por las élites oligárquicas internacionales en sus enfrentamientos. Así no se ha avanzado nada en la regulación del sistema financiero internacional, en la eliminación de los paraísos fiscales, ni en la recuperación de la banca para la economía productiva. En España desde 2003 se denuncia el fraude fiscal, delito penalmente perseguible que los inspectores de hacienda cuantifican en 88.500 millones de euros al año, de los que el 73% corresponde a grandes empresas y patrimonios, y los coladeros fiscales, normas legales para que estos grandes patrimonios y empresas paguen cada vez menos, por los que se dejan de recaudar cada año decenas de miles de millones de euros. Sus crisis es utilizada para justificar los recortes económicos y sociales paralizando la reacción de la sociedad con la generalización e inoculación del miedo.

Los instrumentos financieros para salir de la crisis son las seis medidas adoptadas por los ATTAC Europeos los días 14 y 15 de enero en Barcelona y ampliado con el séptimo en Paris a principios del pasado febrero para generalizar un discurso común en toda Europa con las movilizaciones coordinadas que se preparan para el próximo mes de mayo:

    Prestamos directos del BCE a Gobiernos y control público del sector financiero
    Auditoria y cancelación de deudas ilegítimas y abominables
    Incremento coordinado de imposición fiscal sobre riqueza y beneficios empresariales, acabando con evasión fiscal
    Acabar con las políticas de austeridad
    Reinstaurar y ampliar los servicios públicos
    Políticas públicas de transición a la sostenibilidad del sistema creando empleo y ampliando derechos sociales a escala europea
    Democracia real ¡¡YA!!

Nos hacen avanzar en la solución definitiva en el nuevo sistema que nace que debe basarse en un sistema financiero público, universal y con tipos de interés negativo, que garantice y sea coherente con los objetivos, motivaciones y valores de un sistema por y para las personas.

Hace algo más de doce mil años comenzó el amanecer de la humanidad con la agricultura y los primeros asentamientos, las primeras aldeas y ciudades. Desde entonces una humanidad dividida, enfrentada y dependiente de los recursos y condiciones de la naturaleza que no comprendía ha ido desarrollándose, poblando todos los rincones de nuestro planeta y progresando en conocimiento y civilización. El bienestar material de una parte de ella no ha sido acompañado por una ética y valores sociales acordes a ese progreso técnico. Ha llegado el momento del salto cualitativo. De vernos a nosotros mismos como Uno. Vivimos nuestro gran mediodía, el comienzo de la Historia de la Humanidad, con mayúsculas, cuando por primera vez nos hacemos responsables de decidir y construir nuestro propio futuro.

Los seis principios básicos para una ética mundial

Nuestra solución, la única posible si queremos que haya futuro para la Humanidad, pasa por dar respuestas basadas en el sentido común y el retorno a valores éticos imposibles sin romper la lógica del sistema capitalista, por lo que la Humanidad progresará superándolo y dando a luz un nuevo sistema. Esta solución pivota sobre cuatro ejes:

1. Pasar en nuestra relación con la naturaleza de verla como fuente de recursos a fuente de Vida ;
2. Una economía por y para la Vida, Economía del Bien Común;
3. Generalización democrática en todos los aspectos y niveles sociales;
4. Una nueva ética del Bien Común de la Humanidad, concretada en globalizar los derechos humanos, la igualdad social y de género, y el desarrollo de la interculturalidad.

La alternativa en beneficio de la Humanidad cambiará el sentido perverso de las dos lógicas básicas del actual sistema que hacen concentrarse los capitales en cada vez menos manos, provocando la desigualdad, la polarización social, las hambrunas y los grandes flujos migratorios; y la que divide, separa y enfrenta a cada pueblo contra todos los demás, provocando las guerras y genocidios.

Un mundo que ha perdido el equilibrio entre lo económico, social y político al haberse mundializado el primero y haberse dejado en el ámbito de los Estados-nación lo social y lo político, tan sólo puede recuperar su equilibrio globalizando la dignidad humana y estableciendo un Gobierno mundial democrático, legítimo y transparente con competencia ante los problemas globales del cambio climático, desigualdad, migraciones y regulación del capital financiero internacional.

El concepto jurídico de ciudadanía, el Poder soberano, surgido hace 236 años con la Declaración de Independencia de los EE UU, ha de globalizarse en “ciudadanía universal” donde toda persona tenga los mismos derechos y deberes independientemente de raza, color, cultura o lengua. Concepto jurídico que debe complementarse con el reconocimiento de los derechos jurídicos de la Madre Tierra, de la que surge la propia Humanidad y somos su parte consciente. Tan sólo así podremos desarrollar la conciencia de pertenecer a la gran familia de la Humanidad que habita un único mundo que debe gobernarse para el Bien Común de la Humanidad con unos principios éticos consensuados y compartidos universales.

Necesitamos nuestros propios Padres Fundadores, que actúen como portavoces de la Humanidad como sujeto político del cambio, en base a su prestigio y autoridad ética y moral universal reconocida por su trayectoria vital, por su desinterés personal y la defensa de los seis principios básicos para una ética mundial, a través de los que hay que filtrar todas las decisiones a adoptar:

1. Respeto medioambiental,
2. Igualdad, no sólo de género,
3. Derechos humanos,
4. Economía por y para la Vida, la Economía del Bien Común,
5. Interculturalidad,
6. Democracia participativa.

Declaración del Bien Común de la Humanidad por la ONU, la red internacional de empresas de la Economía del Bien Común y el inicio del Proceso Constituyente para la Primera Constitución democrática y legítima del Mundo

Hemos visto la causa originaria de la actual situación, el propio sistema capitalista. En segundo lugar la situación de emergencia que vivimos. De ambas, y conformando una unidad con las dos anteriores, vemos la necesidad de una nueva ética mundial. Esta necesidad se refleja en el surgimiento del concepto de “ciudadanía universal” en distintos lugares de todo el espacio mundial, visto en el apartado cuarto. En quinto lugar hemos visto los procesos dinámicos del cambio de sistema que vivimos. Para pasar a la conclusión sobre los seis principios básicos que configuran el contenido de esa nueva ética mundial. En este séptimo apartado veremos que estamos haciendo la Humanidad para superar esta estado de las cosas, nuestro momento histórico, nuestras iniciativas y trabajos para superarnos y transformarnos. Si lo conseguimos daríamos paso a un octavo apartado, que no sería sino un nuevo comienzo para la Humanidad, el cierre del circulo en espiral, un nuevo comienzo en un nivel superior de la Vida. Como la espiral del ADN de todos los seres vivos.

Hablaremos sólo de tres iniciativas significativas. La primera propuesta a la ONU para que se implemente desde arriba. La segunda surge desde la misma base de la sociedad y la economía y se construye sin solicitar permisos ni autorizaciones. La tercera, nuestra propia presencia aquí y ahora, consecuencia lógica de la deslegitimización del sistema reflejada en el “No nos representan”, las primeras demandas de una nueva legitimidad e Instituciones para una nueva forma de vivir, que implica una nueva forma de producir, distribuir y consumir con otros valores dominantes.

A) Declaración del Bien Común de la Tierra y la Humanidad por la ONU6

En Abril de 2009 Francois Houtart7 lanza la iniciativa de una Declaración Universal del Bien Común de la Humanidad.

El 28 de febrero de 2010 el que fuera Presidente de la Asamblea General de la ONU en 2009, junto al teólogo Leonardo Boff hacen la propuesta de “Declaración universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad”, que consta de una introducción, un preámbulo y 22 artículos.

En la introducción se declara el objetivo que se busca al afirmar “Una Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad como documento esencial para la reinvención de la ONU y que complemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Somos conscientes de que el excesivo antropocentrismo, codicia y egoísmo de la cultura dominante dificultará la adopción de dicha Declaración, pero se logrará.”

En el considerando del Preámbulo se dice que “la conciencia de la gravedad de la situación crítica de la Tierra y de la Humanidad hace imprescindibles cambios en las mentes y en los corazones y que se forje una coalición de fuerzas alrededor de valores comunes y principios inspiradores que sirvan de fundamento ético y de estimulo para prácticas que busquen un modo sostenible de vivir. Las personas, las instituciones, los líderes políticos, las ONGs, las religiones y iglesias que subscriben esta Declaración ven la urgencia de que se proclame la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DEL BIEN COMÚN DE LA TIERRA Y DE LA HUMANIDAD cuyos ideales y criterios deben orientar los pueblos, las naciones y todos los ciudadanos en sus prácticas colectivas, comunitarias y personales y en los procesos educativos para que el Bien Común sea progresivamente reconocido, respetado, observado, asumido y promovido universalmente en vista del bien vivir de cada uno y de todos los habitantes de ese pequeño planeta azul-blanco, nuestro Hogar Común.”

B) Red internacional de empresas de la Economía del Bien Común8

El economista austriaco Christian Felber publica en 2008 el libro “Nuevos valores para la economía”9. El 16 de agosto de 2010 desarrolla los fundamentos teóricos en un nuevo libro titulado “La economía del Bien Común”10.

Presenta un modelo económico alternativo al capitalismo, que tampoco es comunismo. Se trata de introducir una nueva escala de valores sobre la que referenciar la economía en general y del funcionamiento de las empresas en particular, alejándose del valor monetario para enfatizar el valor social. Los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones interhumanas: confianza, cooperación, aprecio, co-determinación, solidaridad y acción de compartir. Estos valores y las buenas relaciones que promueven son los factores que más contribuyen a la felicidad y la motivación de los seres humanos.

Se propone clasificar a las empresas conforme a unos criterios más sociales, según la matriz del Bien Común, que establece una serie de valores medibles: Dignidad humana, Solidaridad, Sostenibilidad ecológica, Justicia social, Democrática y transparencia; se asignan una serie de puntos, que determinarán la clasificación de la empresa. Siguiendo estos criterios se establece una clasificación de las empresas que será la que las haga merecedoras de mayores o menores incentivos que permitirían hacer que las empresas más justas fueran competitivas frente a aquellas que pasan por encima de reglas y valores y compiten de manera desleal, con trabajadores explotados y salarios miserables.

El balance económico y financiero, la obtención de beneficios monetarios, deja de ser la prioridad. Pero incluso en un segundo plano estos beneficios penalizan si son utilizados de manera poco ética: para financiar partidos políticos, para enriquecer a algunos, si se reinvierten en productos financieros…

Como complemento a esta economía de las empresas trata de poner límites superiores e inferiores a lo que sería considerable como ético: no considera ético un patrimonio personal superior a 10 millones de euros, o un salario máximo superior a 20 veces el mínimo. Con ello se pretende poner freno a la desigualdad social, que la seguirá habiendo pero en menor medida.

Actualmente existe una red de miles de empresas adheridas y que están implementándolo repartidas por una veintena de países, entre los que se encuentran Alemania, Austria, Francia, Suiza, Italia, España, México y Brasil. En España se ha presentado en Madrid, Zaragoza, Alcoy (Alicante) y se prepara su presentación en Andalucía.

C) Apertura del Proceso Constituyente para la Primera Constitución democrática y legítima del Mundo11

Hay que devolver la soberanía a la humanidad. Que la ciudadanía recupere el control sobre la economía y ponerla a su servicio y no al revés como está ahora. La ciudadanía ha de recuperar los instrumentos del poder político democrático desde los que pueda orientar la economía hacia propuestas ambiental y socialmente sostenibles al servicio del Bien Común de la Humanidad. Debe garantizar la producción de los medios de vida inmediatos y materiales suficientes para satisfacer a toda la humanidad como prioridad básica. Debe dar seguridad y tranquilidad en el futuro, es decir, ofrecer una perspectiva cierta de un desarrollo humano sostenible. Este desarrollo tiene como finalidad conseguir la felicidad de la ciudadanía, como proclamaba la Constitución de Cádiz de 1812, integrado y en sintonía con la naturaleza de la que somos fruto y parte.

Las relaciones sociales y el sentimiento de poder incidir en tu devenir, de participar integrado en tu comunidad, es el mejor índice de la felicidad humana en todo el mundo. Esto significa, en primer lugar, sustituir el principio de competitividad por el de coordinación y cooperación esencial para cualquier trabajo en equipo y, en segundo lugar, profundizar y extender el actual sistema democrático representativo con sistemas de democracia participativa, dando progresivamente mayor peso a esta última en tanto que el desarrollo de las tecnologías de la información lo vayan permitiendo, de este modo se integrará la libertad de la ciudadanía política con la de la ciudadanía social.

Hoy el paso necesario es avanzar en la construcción de alternativas y convertir a la humanidad en actor político. Y esto comienza por manifestar su existencia y voluntad, para ello se propone el siguiente Manifiesto de la Humanidad12. Y, en segundo lugar, por comenzar a construir el primer Gobierno democrático, legítimo y transparente de la humanidad que vaya adoptando las necesarias decisiones para el proceso constituyente, que sustentándose sobre la ciudadanía universal como nuevo Poder soberano del nuevo tiempo, y sobre el reconocimiento de los derechos de Gaia, nuestra Madre común, nuestra razón de ser y de continuar siendo, pare a los que nos oprimen, esclavizan y quieren destruirla.

La propuesta de Portavocía de la Humanidad13 es elegir a las personas con más prestigio y reconocimiento mundial en cada uno de los seis ejes que de forma transversal han de constituir los criterios de actuación a partir de ahora para la humanidad. Su cometido será limitado en el tiempo: asumir provisionalmente la portavocía de la Humanidad, e iniciar el proceso constituyente para el primer Parlamento que aprobará la primera Constitución y elegirá al Primer Gobierno democrático, legítimo y transparente del mundo, sobre la base de la ciudadanía universal, como nuevo Poder soberano, los derechos de la Naturaleza y de las personas como Bien Común de la Humanidad, la búsqueda de la igualdad, la fraternidad, la felicidad de las personas y la democracia participativa. Su papel se debe asemejar al de las matronas que ayudan informando, tranquilizando, evitando obstáculos y abriendo el camino al naciente para facilitar su llegada.

El inicio de este proceso constituyente no es una utopía sino una imperiosa necesidad, porque no habrá más tiempo. Proceso que emerge en multitud de países y lugares distintos casi simultáneamente, como si una conciencia natural naciera en las personas derivada de su propio instinto de supervivencia. Y sabemos a donde vamos: a establecer la cohesión y el bienestar social en todo el orbe, sin guerras, sin despilfarro y con toda la Paz, igualdad y fraternidad que llevamos dentro los seres humanos. Si la II Guerra Mundial provocó el alumbramiento del Estado del Bienestar en Europa, esta crisis dará a luz la mundialización de la dignidad humana, el Estado del Bienestar en todo el mundo.

En la historia de la Humanidad los grandes cambios como el que vivimos siempre se han producido en muy pocos años. Y siempre lo provocan los pueblos al margen de soberbios y vanidosos autoproclamados líderes. Por eso los cambios son imparables. Porque todos y todas somos necesarios, pero ninguno y ninguna somos imprescindibles. Por que surgen de las creencias más profundas y arraigadas en los pueblos y las personas.

Hoy, 17 de marzo de 2012, en Cádiz nos hemos convocado en el encuentro de las asambleas constituyentes en España surgidas el pasado 17 de diciembre en Sevilla. No se trata sólo de criticar el boato de la efemérides de 1812 en plena crisis, ni de clamar por una reforma constitucional en España. Ni siquiera en Europa. Es una para España, Europa y Gaia.

Necesitamos unos nuevos valores dominantes, una nueva ética mundial para una ciudadanía universal como nuevo Poder Soberano sobre el que construir un mundo mejor posible, imprescindible y urgente. Aquí hoy estamos ejerciendo y dando vida a ese nuevo Poder Soberano, a esa ciudadanía universal. Estamos construyendo el futuro. Ha llegado el momento de HACER.

NOTAS:
1. Smith, Adam. “La riqueza de las naciones” 1776 http://stolpkin.net/spip.php?article696 (http://stolpkin.net/spip.php?article696)
2. Walras, León. “Elementos de economía política pura”. 1874
3. Declaración “El Poder transformador del Amor” FSTE de Ética y Espiritualidad. Sevilla 10-12 Octubre 2009 http://www.forosocialte2009.org/docs/DECLARACION-DE-SEVILLA-Poder-transformador-del-amor.pdf (http://www.forosocialte2009.org/docs/DECLARACION-DE-SEVILLA-Poder-transformador-del-amor.pdf)
4. http://www.attacandalucia.org/el-fste-de-sevilla-alumbra-la-ciudadania-universal/ (http://www.attacandalucia.org/el-fste-de-sevilla-alumbra-la-ciudadania-universal/) y http://www.forosocialte2009.org/docs/Manifiesto-Grito-de-Rebeldia.pdf (http://www.forosocialte2009.org/docs/Manifiesto-Grito-de-Rebeldia.pdf)
5. http://www.fsmm2010.ec/userfiles/DeclaraciondeQuitoIVFSMM11OCTUBRE2010r.pdf (http://www.fsmm2010.ec/userfiles/DeclaraciondeQuitoIVFSMM11OCTUBRE2010r.pdf)
6. D´Escoto, Miguel y Leonardo Boff. Propuesta Declaración del Bien Común de la Humanidad. 28.02.2010 http://www.rlp.com.ni/noticias/general/71589 (http://www.rlp.com.ni/noticias/general/71589)
7. Houtart, Francois. “Por una declaración Universal del Bien Común de la Humanidad”. www.rebelion.org (http://www.rebelion.org) 24.04.2009 http://rebelion.org/noticia.php?id=84316 (http://rebelion.org/noticia.php?id=84316)
8. Felber, Christian. La Economía del Bien Común” attactv video 25.10.2011 http://www.attac.tv/2011/10/2345 (http://www.attac.tv/2011/10/2345)
9. Felber, Christian. “Nuevos valores para la economía” Deuticke. 2008
10. Felber, Christian. “La economía del Bien Común” Deuticke. 2010 http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/Cas/72319-Economia_del_bien_comun_Felber.pdf (http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/Cas/72319-Economia_del_bien_comun_Felber.pdf)
11. Moreno Bernal, Fernando. “Necesidad del proceso constituyente 2012” 08.02.2012 http://constituyentes.wordpress.com/2012/02/09/necesidad-del-proceso-constituyente-2012/ (http://constituyentes.wordpress.com/2012/02/09/necesidad-del-proceso-constituyente-2012/)
12. Moreno Bernal, Fernando. “Manifiesto de la humanidad” 24.05.2011 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128983 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128983)
13. Moreno Bernal, Fernando. “Portavocía de la Humanidad”. www.rebeli (http://www.rebeli)ón.org 15.11.2011 http://www.rebelion.org/noticias/opinion/2011/11/portavocia-de-la-humanidad-139364 (http://www.rebelion.org/noticias/opinion/2011/11/portavocia-de-la-humanidad-139364)

http://www.attacandalucia.org/una-etica-mundial-para-una-ciudadania-universal/ (http://www.attacandalucia.org/una-etica-mundial-para-una-ciudadania-universal/)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: pollo en Marzo 28, 2012, 15:06:42 pm
Creo que en todo esto nos ha superado la técnica. En esto no puedo evitar dejar de ser materialista marxiano, aunque las propias conclusiones de Marx no eran nada materialistas.

Es decir, si nos encontramos en un mundo donde el 5% produce todo, ¿qué más dará el conjunto de las querencias, vivencias, opiniones, y tráfico cerebral del 95%? Podríamos vivir castrados en una isla utópica tecnológicamente eficiente en las nubes, o ser masacrados como conejos en un coto de caza para ricos: no somos partícipes en el proceso de decisión socioproductiva. Al igual que el método de organización de una granja de vacas entra ya en el mundo de la bioética, y no en el de la economía política.

En todo esto, las teorías decimonónicas, el eje izquierda-derecha, el marxismo, el anarquismo clásico, pero también las nuevas teorías ancaps y cooperativas pro-emprendetoriado y demás se han quedado muy viejas.

La economía austríaca introdujo el importante concepto de que las cosas pueden valer, literalmente, una mierda, si todo el mundo lo piensa así. Esto viene al pelo en un mundo Decreciente orquestado entre el boom demográfico, el peak everything y las limitaciones evidentes de las élites sociópatas en los sistemas modernos. Quizá un antiaustrismo en forma de intentar encontrar nuevos motores para que funcione el pensamiento humano, debería nacer. Y mantener ese funcionamiento cerebral del 95%, diantres, tendrá que ser mejor que utilizar máquinas. En esto, cosas como el transhumanismo tienen mucho que decir.
En un mundo en el que el 5% lo produce todo, el otro 95% es necesario para darle sentido a lo que produzca el 5%. Si eliminan a ese 95% (suponiendo que se dejase, que eso es otra cosa que no se tiene en cuenta nunca, y lo tendrían muy jodido), mejor que se despidan del mundo que conocen, ya que los que producen pasarían también a ser innecesarios (y es argumentable que se pueda hacer semejante cosa sin consecuencias indeseadoas de muchos tipos, entre ellos la destrucción de conocimiento práctico, que no es lo mismo que conocimientos académicos).

El poder que tienen ahora ciertas instituciones se basa en el mercado de masas y la existencia de una gran cantidad de poblacion que mueve el culo y la mente, no en la producción, sino en otras cosas que aunque no se paguen, existen y se hacen. Sin masas, no hay poder, o al menos no hay esa magnitud de poder por ser inmantenible económicamente.

Hay que darse cuenta de que los trabajos que son innecesarios son los automatizables (muchísimos), pero estamos muy muy lejos de estar en una sociedad como las que describía Asimov en el ciclo de los robots, en donde TODO era hecho por robots. Hay una inmensa cantidad de cosas útiles que no son consideradas trabajo (y por tanto no se pagan) que nadie nota porque como todo funciona, no se les da valor. En el fondo es este tipo de actividades con las que quiere acabar el mercantilismo depredador en su infinita e ignorante simpleza y cortoplacismo. Son todas aquellas que no son "eficientes económicamente" (traducción: "nos quitan el chollo").

La gran industria y la gran producción (y por tanto el poder que tienen) sólo pueden existir con una masa crítica de población. En una destrucción de ese tipo (suponiendo que sea posible sin reacciones masivas) las principales víctimas serían los supervivientes y los principales ganadores las tribus de la selva.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Anteo en Marzo 28, 2012, 23:39:42 pm
Bien cierto lo que dices, pollo.

De todas formas no veo descabellado, con las dinámicas actuales, que este sistema se inmole y enormes capas de conocimiento acumulado (teórico y práctico) se vayan por el retrete, mientras las élites intentan sostenerse a base de controlar los alimentos, las tierras y los bienes básicos, y la esperanza de vida del vulgo se reduce en la cifra de las decenas. Nada, nada descabellado. Las élites no quieren mantener ningún sistema, no ven que haya masas que lo mantienen, sólo quieren, como decía aquel, poder pasar su miserable vida entre centenares de putas y barcos de lujo.

Lo único que puede tirar adelante, en mi opinión, es que el poder político internacional esté fragmentado, y los psicópatas del Poder necesiten de sus ovejas y su conocimiento para mantenerse (o sino, seguir adorando al Dios darwinisto-rentista y ser arrasados como lo fue el chiringuito de Moctezuma ante la llegada de tecnologías invasoras superiores).

Por ello, avanzar hacia autarquías continentales, proteccionismos y guerras frías pentapolares sería la mejor noticia que podría pasarnos. Lo otro, el Goldmansachismo mundial y los MBAs a granel, nos llevarían a esa implosión. Aunque aún queda mucho por destruir y saquear. Quién sabe.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Decreasing Management en Marzo 29, 2012, 17:22:00 pm

Genial este hilo, gracias a los participantes, se me había escapado hasta ahora.


Bien cierto lo que dices, pollo.

De todas formas no veo descabellado, con las dinámicas actuales, que este sistema se inmole y enormes capas de conocimiento acumulado (teórico y práctico) se vayan por el retrete, mientras las élites intentan sostenerse a base de controlar los alimentos, las tierras y los bienes básicos, y la esperanza de vida del vulgo se reduce en la cifra de las decenas. Nada, nada descabellado. Las élites no quieren mantener ningún sistema, no ven que haya masas que lo mantienen, sólo quieren, como decía aquel, poder pasar su miserable vida entre centenares de putas y barcos de lujo.

Lo único que puede tirar adelante, en mi opinión, es que el poder político internacional esté fragmentado, y los psicópatas del Poder necesiten de sus ovejas y su conocimiento para mantenerse (o sino, seguir adorando al Dios darwinisto-rentista y ser arrasados como lo fue el chiringuito de Moctezuma ante la llegada de tecnologías invasoras superiores).

Por ello, avanzar hacia autarquías continentales, proteccionismos y guerras frías pentapolares sería la mejor noticia que podría pasarnos. Lo otro, el Goldmansachismo mundial y los MBAs a granel, nos llevarían a esa implosión. Aunque aún queda mucho por destruir y saquear. Quién sabe.

Un psicópata necesita a las ovejas no sólo en lo material, sino en lo psicológico. Sin ellas no puede desarrollarse. Es como un cazador, en cierto modo ama a las presas a la vez que las dispara. Necesitan a la gente normal para poder ser diferentes, como coto de caza.

Ese 5% necesita al otro 95 % para que les bailen el Bunga Bunga. Como los blancos iban a los clubes de Jazz. Como los racistas españoles van a los putis y se han zumbado a toda la ONU.

No se puede tener autoimagen de élite si no se tiene imagen de chusma de los demás. Por eso el poder y la riqueza se basan en la humillación simbólica, no como expresión de crueldad, sino por una necesidad lógica interna.

Sin tontos no hay listos, sin feos no hay guapos, sin pobres no habrá ricos.

Todos nosotros vivimos mejor que Luis XVI.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: cosme oriol en Abril 01, 2012, 03:35:18 am
No creo en los modelos economicos. Es decir, creo que el modelo en si, el que de verdad domina, el de los billetes, los bancos y el petroleo, es una estafa, una farsa, una ilusion ponzi. Los modelos son en mi opinion, una manera de darle forma "solida" a todo este truco de magia, de encorsetarnos en una especie de universo paralelo en el que vivimos, pero que manipulan cuando quieren.

Y englobo en ella a las industrias mas grandes, como pudiera ser la tecnologica, la automovilistica, la que querais decir. Son un mero instrumento. En tanto que la autofinanciacion es imposible, y todo el ciclo economico empieza, discurre y termina en la banca o en los mercados, pues ya os podeis imaginar.

Mirar la hora del posteo, es posible que delire y mi discurso sea consecuente con ello.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Abril 29, 2012, 10:37:02 am
Cuelgo aquí este artículo enlazado por Sardinita en lata en el hilo del Rescate. Habla algo de MMT, Teoría Monetaria Moderna.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4667 (http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4667)

Citar
La peculiar naturaleza de esta crisis y la política económica que exigirá la próxima década: unos déficits presupuestarios sin ejemplo histórico

Bill Mitchell        08/01/12

En su última aportación reciente –The world in balance sheet recession: causes, cure, and politics– el economista japonés Richard Koo nos recuerda que la paciencia es la virtud que se necesita precisamente ahora, y que las respuestas políticas básicas que se están dando a la crisis son exactamente las opuestas a las que se precisan para que la economía mundial recupere la salud. Sus ideas avanzadas al respecto, generalmente congruentes con las de la Teoría Monetaria Moderna (TMM), demuestran que el actual ciclo político (y los imperativos en vías de imponerse) andan hasta ahora muy lejos de lo que necesitaría una gestión macroeconómica responsable.

En lo venidero, y durante muchos años, la economía mundial exigirá déficits presupuestarios continuados de unas dimensiones enormes, sin precedentes históricos, en las naciones económicamente más avanzadas. Lo cierto es que  se necesitarán déficits para sostener el crecimiento mientras el sector privado reconstruye su insostenible balance general durante más de una década. O recurrimos al déficit, o sufrimos las consecuencias. Repitámoslo: se necesitará el recurso a enormes déficits, sin ejemplo histórico, durante, al menos, la próxima década.

...

La crucial diferencia entre una recesión común y una recesión inducida por el balance general privado

Ese es también el tema del trabajo de Richard Koo, quien deja esto dicho:

“La diferencia clave entre una recesión común y una recesión que puede generar una década perdida es que, en este último caso, y tras el estallido de una burbuja de precios de activos de alcance nacional, una gran parte del sector privado busca minimizar la deuda en vez de maximizar los beneficios. Cuando estalla una burbuja financiada por la deuda, los precios de los activos colapsan, pero los pasivos permanecen, dejando sumergidos millones del balance general del sector privado. Para recuperar su salud financiera y su calificación crediticia, las familias y las empresas se ven obligadas a reestablecer su situación patrimonial o incrementando el ahorro o devolviendo sus deudas. Esa acción de desapalancamiento reduce la demanda agregada y arroja a la economía al abismo de un tipo muy especial de recesión.”

Este hecho es lisa y llanamente ignorado por la inmensa mayoría de los políticos, por los economistas de la corriente principal, por los comentaristas financieros y prácticamente por todo el mundo.

Pero es fundamental para la comprensión de lo que ha ocurrido. Y es fundamental para saber cuál debe ser la “cura”, y por qué.

Una recesión común –resultado, normalmente, de un creciente pesimismo empresarial, que termina con el recorte de la inversión— suele ser corta y drástica, seguida de una enérgica recuperación. Eso no quiere decir que no haya daños de por medio. El principal papel desempeñado aquí por el Estado es el de garantizar que las variaciones en la demanda agregada son menores que la variabilidad de la formación de capital privado (inversión).

Sin embargo, cuando el colapso en el gasto privado ocurre a causa del desjarretamiento del  “balance general privado”, entonces la situación es harto diferente.

La última vez que yo analicé este tipo de situaciones en mi blog fue en el texto Balance sheet recessions and democracy.

Koo observa que la eficacia de la política económica cambia también durante una “recesión de balance general”:

“La primera víctima de ese cambio hacia la minimización de la deuda es la política monetaria, remedio tradicional para las recesiones, porque las gentes en situación de quiebra técnica no están interesadas tomar más a préstamos, cualquiera que sea el tipo de interés. Ni habrá tampoco muchos dispuestos a prestar a gentes en situación patrimonial precaria. Además, la oferta monetaria, que consiste básicamente en depósitos bancarios, se contrae cuando el sector privado, colectivamente, echa mano de los depósitos bancarios para saldar deudas. Aunque el banco central puede inyectar liquidez en el sistema bancario, no dejará de tener fuertes presiones para revertir la contracción de los depósitos bancarios…”.

Cosa que debería ser leída y comprendida por todos aquellos que siguen empeñados en reclamar más flexibilización cuantitativa a los bancos centrales. El ciclo de crédito llega a su fin, a medida que las familias y las empresas privadas regresan a comportamientos más normales, con un énfasis cortoplacista puesto en el reequilibrio y saneamiento de sus balances generales.

Los bancos son capaces de prestar ahora mismo, pero van cortos de clientes dignos de crédito, lo que no puede sorprender a nadie.

Los préstamos del Banco Central Europeo estos días muestran que los bancos no tendrán problemas a la hora de financiar su cartera crediticia tal como está, pero no harán nada para estimular la toma de préstamos en el sector privado.

Richard Koo observa que “las inyecciones de liquidez masiva por parte de la Reserva Federal estadounidense y del Banco de Inglaterra en el reino Unido no sólo fracasaron a la hora de prevenir contracciones en el crédito disponible para el sector privado, sino que lo máximo que lograron en materia de oferta monetaria fueron ínfimos incrementos. Eso es exactamente lo que ocurrió en Japón tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en los 90.”

Koo ofrece el siguiente gráfico, que muestra la enormidad del cambio de comportamiento operado e invalida todas las predicciones que los economistas ortodoxos han hecho sobre la trayectoria probable de la economía (por ejemplo, tasas de interés disparadas, inflación acelerada, etc.).

Como observa Koo –una tesis que yo vengo sosteniendo desde hace 10 años—, la experiencia de Japón ya nos había dado una imagen preliminar de lo que podíamos esperar en 2008 cuando los gobiernos empezaron a reaccionar ante la crisis.

[url]http://bilbo.economicoutlook.net/blog/wp-content/uploads/2011/12/US_monetary_aggregates_Koo_Exhibit_2.jpg[/url] ([url]http://bilbo.economicoutlook.net/blog/wp-content/uploads/2011/12/US_monetary_aggregates_Koo_Exhibit_2.jpg[/url])



¿Por qué los periodistas y los comentaristas financieros siguen dando crédito a unos economistas que han fracasado en todas su predicciones

Dada la pésima calidad de las predicciones de los economistas ortodoxos, ¿por qué los periodistas financieros siguen dando oxígeno a los economistas académicos de la corriente principal? No puede tardar el momento en que, destruida la credibilidad del grueso de la profesión, los gobiernos y la opinión pública comenzarán a escuchar a gentes como Koo, y si se me permite decirlo, a la banda de la Teoría Monetaria Moderna (TMM).

Sin una intervención pública, y en presencia de una “recesión de balance general”, las perspectivas son muy sombrías. Koo ofrece el siguiente ejemplo:

“Imaginemos un mundo en el que una familia tiene un ingreso de 1000 dólares y una tasa de ahorro del 10%. Esa familia, entonces, gastaría 900 dólares y ahorraría 100. En el mundo normal de los libros de texto, los 100 dólares ahorrados los usaría el sector financiero para prestarlos a alguien que pudiera usar el dinero del mejor modo posible. Cuando ese prestatario gasta los 100 dólares, el gasto agregado monta en total 1000 dólares (900 + 100) respecto del ingreso original de 1000 dólares, y la economía se mueve. Cuando la demanda para los 100 dólares de ahorro es insuficiente, se bajan los tipos de inertes, lo que normalmente atrae a un prestatario a hacerse con la suma restante. Cuando la demanda es excesiva, los tipos de interés suben, lo que descarta a algunos prestatarios potenciales.

“Sin embargo, en el mundo en el que el sector privado busca minimizar la deuda no hay prestatarios potenciales para los 100 dólares ahorrados, ni siquiera con tipos de interés a cero, lo que deja los gastos en 900 dólares. Esos 900 dólares representan los ingresos de alguien, y si esa persona ahorra un 10%, sólo se gastarán 810 dólares. Puesto que reequilibrar un balance general luego del estallido de una gran burbuja lleva normalmente muchos años –15 años, en el caso de Japón—, los 90 dólares ahorrados seguirán sin poder ser prestados, y la economía se contraerá hasta 810 dólares, y luego hasta 730 dólares, y así sucesivamente.”

No es ciencia ficción. Una regla macroeconómica básica es que el gasto crea ingreso y producto, lo que estimula el empleo. Las fugas en la corriente de gasto (por ejemplo, a través del ahorro) necesitan han de ser cegadas o reparadas, so pena de hacer inevitable la caída en recesión.


La experiencia de Japón

También aquí la experiencia del Japón es iluminadora. Richard Koo nos dice que “Japón se enfrentó a una recesión de balance general luego del estallido de su burbuja en los 90, cuando los precios de los bienes raíces se desplomaron un 87% a escala nacional. Sólo la consiguiente pérdida de riqueza nacional en acciones y en bienes raíces representó el equivalente a tres años de PIB de 1989”.

La reacción de las empresas japonesas fue frenar la toma de préstamos y embarcarse en una estrategia de masiva devolución de la deuda que sirvió para reforzar la ya robusta tasa de ahorro de las familias.

¿Y cómo evitó Japón la depresión, habida cuenta del colapso de su gasto privado?

La respuesta, según Richard Koo, es muy clara:

“Japón, sin embargo, evitó la depresión porque el Estado tomó prestados y gastó los mencionados 100 dólares cada año, mantenido así los gastos de la economía en 1000 dólares (900 en gastos de los hogares y 100 más en gasto público). A pesar de la masiva pérdida de riqueza y del desapalancamiento del sector privado, que llegó a ser del 10 por ciento del PIB anual, Japón consiguió mantener su PIB por encima del pico de la burbuja durante la era post-90… y la tasa de desempleo nuca rebasó el 5,5%.”

Koo se refiere a los resultados de esta intervención pública como un “formidable negocio”, porque, “a pesar de que esa acción fiscal incrementó la deuda pública en 460 billones de yenes (equivalente al 90% del PIB) entre 1990 y 2005…, consiguió a cambio 2000 billones de yenes de PIB” (como resultado de los multiplicadores del gasto característicos del gasto público). (Léase, en mi bloc, el texto Spending multipliers para una discusión más detallada de los multiplicadores del gasto.)

Puedo discrepar de Koo en su explicación de por qué “las acciones fiscales públicas no trajeron consigo ni substitución de la actividad económica privada (crowding out), ni inflación, ni tipos de interés disparatados. (Él sostiene que eso es sólo porque “el sector privado estaba en proceso de desapalancamiento”.) Pero eso es aquí secundario.

No hubo substitución de la actividad económica privada, porque el banco central controla el tipo de interés y puede controlar los tipos de interés a largo plazo, si se lo propone. Además, los empréstitos bancarios crean depósitos en un ambiente en el que el ahorro no está fijado. El hecho de que la acción pública no generara inflación se debió también a la gran capacidad de ahorro que había en el sistema cuando colapsó el gasto privado.

Si hubiera habido menos capacidad de ahorro y si las empresas no hubieran estado en proceso de desapalancamiento, entonces la escala de la intervención fiscal habría tenido que ser menor con el mismo impacto positivo en el crecimiento general del PIB.

La escala de la intervención fiscal necesaria está mediada por el volumen de la retirada del sector privado (para un déficit exterior dado).



Por qué las políticas de austeridad fiscal son catastróficas en las recesiones de balance general privado

Al observar que los “sectores privados en EEUU, Reino Unido, Reino de España e Irlanda (pero no Grecia) están desapalancándose masivamente, a pesar de los tipos de interés increíblemente bajos”, Richard Koo dice que “no es sorprendente que, tras años de tipos de interés asombrosamente bajos y de masivas inyecciones de liquidez, las economías industriales sigan yendo tan mal”.

Pero con tamaña alteración del comportamiento del sector privado estadounidense (manifiesto en las gráficas de EEUU antes reproducidas), resulta ahora evidente que el:

“… incremento del ahorro del sector privado es superior al incremento del empréstito público…, lo que sugiere que los gobiernos no están haciendo lo bastante para contrarrestar el desapalancamiento del sector privado.”

Koo afirma también que el “gobierno del Reino Unido no está haciendo lo suficiente para estabilizar la economía y compensar el desapalancamiento del sector privado”.

Respecto de la deriva de ambos países hacia la austeridad fiscal, Richard Koo concluye que, mientras:

“… yugular la prodigalidad fiscal resulta correcto cuando el sector privado es sano y maximiza beneficios, nada es peor que la consolidación fiscal cuando un sector privado enfermo busca minimizar la deuda. Retirar el apoyo público en medio del desapalancamiento del sector privado es lo mismo que retirar los antes mencionados 100 dólares del flujo de ingresos de la economía, lo que monta tanto como desencadenar una espiral deflacionaria en la que la economía se irá contrayendo de los 1000 dólares, a los 900, a los 810, etc.”

En vez de publicar uno tras otro y sin desmayo gráficos sobre los déficits públicos y tasas de deuda pública, los medios de comunicación deberían concentrarse en proporcionar información sobre el volumen actual de ahorro del sector privado. Eso daría una medida del:

“…volumen de dinero [que los gobiernos] deben tomar prestado y gastar para cortar la espiral deflacionaria. Ese volumen es exactamente igual al del ahorro del sector privado no prestado ni invertido (los 100 dólares antes mencionados), que se halla en algún lugar del sistema financiero.”

Richard Koo es expeditivo respecto del pretendido peligro de que los “vigilantes de los bonos” socaven esa estrategia pública. No hay tal: el Estado es, después de todo, el prestamista de último recurso.



¿Cuánto tiempo pasará, antes de salir de la crisis?

¿Cuánto tiempo pasará, hasta que el sector privado pueda regresar a los niveles de ahorro “normales”?

Esa es la cuestión que verdaderamente debería mover a reflexión a quienes toman decisiones políticas. El proceso de ajuste de los balances generales en el sector privado es muy lento: tal vez no se tarde menos de 15 años en resolver eso.

Pensar que la crisis se habrá terminado cuando regrese el crecimiento económico no es pensar bien. El crecimiento ayuda al sector privado a reestructurar su balance general, pero debe ser continuamente sostenido con déficits públicos.

Richard Koo observa que la experiencia de Japón en los 90 proporciona una demostración concluyente de la necesidad de estímulos públicos de largo recorrido.

Observa que:

“…los gobiernos… se verán probablemente presionados y forzados a regresar a la consolidación fiscal, una vez que los estímulos insuflen cierta vida en la economía. Ese patrón de encendido y apagado de los estímulos fiscales es la causa principal de que Japón tardara 15 años en salir de su recesión de balance general. Ese zig-zag político-económico, y especialmente las iniciativas de austeridad en 1997 y 2001, prolongaron la recesión al menos cinco años, si no más, añadiendo innecesariamente al menos 1 billón de dólares a la deuda pública. Ese zig-zag político causó también el desastroso colapso de la economía estadounidense en 1937.”

Hay precedentes históricos muy robustos para servirnos de alerta respecto de la actual deriva hacia la austeridad promovida por los terroristas del déficit de la derecha conservadora.

Richard Koo dice que:

“Como resultado de esa reacción de los halcones del déficit, expiraron los estímulos fiscales introducidos en esos países en respuesta a la crisis financiera inducida por el colapso de] Lehman. El desapalancamiento del sector privado, por otro lado, sigue irrepresable su curso a unos niveles alarmantemente altos en todos esos países. Por consecuencia, todas esas economías están desacelerándose, si no contrayéndose, de consuno.”

El debate político transcurre como si la menor señal de crecimiento diera ocasión a una contracción fiscal de envergadura. Lo que deberían hacer nuestros gobiernos es educar a la opinión pública sobre lo que está pasando y sobre el largo período de tiempo que tendrá que transcurrir hasta ponerle remedio.

Entretanto, nos guste o no, y de una u otra forma, tendremos que acostumbrarnos a los déficits públicos.

Pero sobre esto –y sobre las interesantes opiniones de Richard Koo a propósito de la Eurozona—, otro día.

Bill Mitchell es professor de investigación en Teoría Económica y director del Centre of Full Employment and Equity (CofFEE) en la Universidad de Newcastle, NSW Australia. Forma parte, junto con autores como Marshall Auerback, James Galbraith, William Mossler o Randall Wray (todos ellos traducidos regularmente en SinPermiso) del núcleo fundador de la llamada Teoría Monetaria Moderna, fertemente influida por las reflexiones del último Hyman Minsky".

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: The Resident en Abril 29, 2012, 10:42:48 am
Una propuesta de Steve Keen. La conferencia completa es un análisis de la crisis basándose en Minsky. Copio la propuesta que viene al final: un tope de endeudamiento con garantía inmobiliaria, y acciones que caducan después de un número de compraventas. El objetivo: romper el vínculo entre las burbujas de activos y la aceleración del endeudamiento, desincentivar el endeudamiento para especular sin dificultar el endeudamiento productivo.

http://www.debtdeflation.com/blogs/2012/04/16/inet-presentation-minskian-perspective-on-instability-in-financial-markets/ (http://www.debtdeflation.com/blogs/2012/04/16/inet-presentation-minskian-perspective-on-instability-in-financial-markets/)

Citar
To prevent bubbles, we therefore have to reduce the appeal of leveraged speculation on asset prices, without at the same time choking off demand for debt for either legitimate investment or unavoidable borrowing. I propose two mechanisms: “Jubilee Shares” and “Property Income Limited Leverage” (“The PILL”):

    Jubilee Shares: To redefine shares so that, if purchased from a company directly, they last forever, but after a minimal number of sales (say seven), they become Jubilee Shares that last another 50 years before they expire; and
    Property Income Limited Leverage: To limit the debt that can be secured against a property to ten times the annual rental of that property.

Jubilee Shares

Currently, 99% of all trading on the stock market involves speculators selling pre-existing shares to other speculators. This is undertaken with borrowed money in the hope of exploiting price bubbles like that set by Yahoo! in the DotCom Bubble (see Figure 13), when that the lending itself largely causes the price bubbles.

If instead shares on the secondary market lasted only 50 years, then even the Greater Fool couldn’t be enticed to buy them with borrowed money–since their terminal value would be zero. Instead a buyer would only purchase a share on the secondary market in order to secure a flow of dividends for 50 years (or less). One of the two great sources of rising unproductive debt would be eliminated.

The objective of this proposal is to make leveraged speculation on existing shares unattractive, while still making funding IPOs and share issues attractive, and enabling genuine price discovery.

Property Income Limited Leverage

Some debt is needed to purchase a house, since the cost of building a new house far exceeds the average wage. But debt greater than perhaps 3 times average annual wages drives not house construction, but house price bubbles.

Property Income Limited Leverage (“the PILL”) would break this positive feedback loop by basing the maximum that can be lent for a property purchase, not on the income of the borrower, but on a multiple of the income-earning potential of the property itself.

With this reform, all would-be purchasers would be on equal footing with respect to their level of debt-financed spending, and the only way to trump another buyer would be to put more non-debt-financed money into purchasing a property.

It would still be possible–indeed necessary–to pay more than ten times a property’s annual rental to purchase it. But then the excess of the price over the loan would be genuinely the savings of the buyer, and an increase in the price of a house would mean a fall in leverage, rather than an increase in leverage as now. There would be a negative feedback loop between house prices and leverage. That hopefully would stop house price bubbles developing in the first place, and take dwellings out of the realm of speculation back into the realm of housing, where they belong.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Junio 25, 2012, 09:38:05 am
Dejo aqui algunos enlaces interesantes para que no se pierdan en el olvido...

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/jun/24/alternative-capitalism-mondragon?INTCMP=SRCH (http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/jun/24/alternative-capitalism-mondragon?INTCMP=SRCH)

http://www.etnassoft.com/biblioteca/economia-hacker/ (http://www.etnassoft.com/biblioteca/economia-hacker/)

http://derecho-internet.org/node/577 (http://derecho-internet.org/node/577)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Zelig en Junio 25, 2012, 11:33:49 am
Hola, soy el plasta del fin del trabajo :-p
http://youtu.be/AE91jTpgGzU (http://youtu.be/AE91jTpgGzU)
Soy mega fan de este tipo. Vale que parece una locura, pero a mi mientras no me solucionen tres dilemas de la economía monetaria, no firmo otra cosa.
-El fin del trabajo.
-El disparate del dinero fiduciario.
-La obsolescencia programada. O como el beneficio se enfrenta a la eficiencia y la abundancia. ¿Cuántas escaseces son artificiales?

Pero la más importante será la primera sí o sí.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Junio 26, 2012, 18:00:27 pm
http://www.noticiaspositivas.net/2012/06/24/alternativas-al-capitalismo/ (http://www.noticiaspositivas.net/2012/06/24/alternativas-al-capitalismo/)

Citar
Alternativas al capitalismo

(Por Ernesto H. De Casas, Pressenza Madrid).- Hablábamos de los indicadores de un posible final del capitalismo actual, al menos del de estilo salvaje y feroz, pero, además, ya hay actualmente señales de nuevas economías alternativas, una de ella puede ser el resurgimiento del trueque que se está dando en Grecia, y otro es la propuesta de la economía del bien común.

En el trueque griego, a los productos y servicios que ofrecen las personas se les da una unidad de valor que luego se intercambian por otros, es el TEM, así alguien que da clases de alguna asignatura por un valor 10, puede llevarse productos alimenticios por dicho valor. Cada producto o servicio que se ofrece en trueque está recopilado en un fichero central que le atribuye su valor en la moneda TEM (un TEM, un euro). Si bien la idea ha surgido y se aplica en la ciudad de Volos, a 400 Km. de Atenas, ya se ha extendido a otras ciudades como Pieria, Chania, Lesbos, Lerapetra, Rodopi y Heraklion. Es un sistema que si bien no sea la gran solución, si da esperanzas y mejora las relaciones humanas, basadas en el dar y recibir, explican los promotores. Que lo veremos en otro artículo.

Ahora nos centramos en la propuesta de un joven profesor austríaco que propone una alternativa tanto al capitalismo, como al comunismo (como lo han visto de cerca en la ex Alemania federal, pues saben de qué hablan), que denomina como la economía del bien común.

En una entrevista difundida por la Agencia Efe, en Madrid, el 5 junio vemos que el economista austríaco Christian Felber propone volver a poner la economía al servicio de las personas, a diferencia de lo que sucede en las sociedades capitalistas donde lo más valorado es el beneficio propio. Su idea teórica principal es la de una economía del bien común, tal como aparece mencionado en diversas constituciones nacionales. Explica el profesor que el modelo vigente se apoya en dos pilares: afán de lucro y competencia, lo que fomenta actitudes humanas perniciosas, como el egoísmo, el otro como enemigo, el lujo, los privilegios etc., que devienen en actitudes análogas empresariales y financieras con las consecuencias muy bien conocidas. Mientras que los pilares del bien común, fomentan la solidaridad, la cooperación, el sentido del conjunto entre empresa, público, trabajadores, medio ambiente y demás.

Así, C. Felber, que se expresa en perfecto castellano en las distintas presentaciones que hace de su propuesta


Entrevista a CHRISTIAN FELBER "Castellano" (http://www.youtube.com/watch?v=rjJUoex6b4g#ws)

 
Citar
apuesta por medir el beneficio social que las empresas generan en su entorno como criterio para otorgar ventajas legales como menores impuestos y aranceles, condiciones crediticias favorables o prioridad en los contratos con la administración pública.

El economista y politólogo presenta en España su libro principal “La economía del bien común” (Ediciones Deusto), donde se pueden leer las ideas principales de esta teoría basada en mucho sentido común, y en el interés de las mayorías. Va sumando seguidores, pues ya cuenta con más de un centenar empresas españolas interesadas en aplicar esta teoría para medir su contribución a la sociedad.

Felber es crítico con las mediciones propias del sistema capitalista (evolución del PIB en el caso de la macroeconomía y balances financieros en el de las empresas), porque observa que estos indicadores no permiten ponderar aspectos cruciales como: si se cumple el verdadero objetivo trabajada, algo que reduciría “matemáticamente el paro en un 10 %”.

Con menos horas dedicadas al trabajo remunerado, afirma, la gente tendrá más tiempo para las relaciones personales, la formación o el trabajo social.

El proyecto avanza “a pasos agigantados”: en España se han creado 18 grupos locales de voluntarios que trabajan para desarrollar e implantar estas ideas, mientras que a escala mundial ya hay 700 empresas que quieren aplicar el balance del bien común.

DATOS DE CONTACTO:

[url]http://pressenza.com[/url] ([url]http://pressenza.com[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Status_Quo_Ante_Bellum en Junio 29, 2012, 13:48:33 pm
Hola, soy el plasta del fin del trabajo :-p
[url]http://youtu.be/AE91jTpgGzU[/url] ([url]http://youtu.be/AE91jTpgGzU[/url])
Soy mega fan de este tipo. Vale que parece una locura, pero a mi mientras no me solucionen tres dilemas de la economía monetaria, no firmo otra cosa.
-El fin del trabajo.
-El disparate del dinero fiduciario.
-La obsolescencia programada. O como el beneficio se enfrenta a la eficiencia y la abundancia. ¿Cuántas escaseces son artificiales?

Pero la más importante será la primera sí o sí.


Creo que esos tres dilemas son debidos a nuestra economía de crecimiento infinito. Consecuencias de un sistema enfermo y a punto de reventar.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Septiembre 11, 2012, 13:44:02 pm
http://www.kriptopolis.com/cinco-a-uno-empezando-por-arriba (http://www.kriptopolis.com/cinco-a-uno-empezando-por-arriba)

Citar
5/1^ - La Doctrina del 5 a 1 Empezando por Arriba - Preguntas más Frecuentes
 
¿Qué es eso del "5/1^"?

- Léase "5 a 1 Empezando por Arriba". Es una doctrina o movimiento social que pretende promulgar una equidad en el reparto de riqueza (y, por tanto, privilegios y poder) a nivel particular que no supere un factor de 5 a 1: nadie (ninguna persona, ninguna familia, ningún "particular", por así decirlo) deberá poder tener más de 5 veces lo que tiene algún otro particular. Asímismo es imprescindible destacar que esta doctrina de reducción de desigualdades debe atacar (resolver) en cada ocasión los casos más flagrantes; es decir: para aplicarla se comenzará expropiando la riqueza de los más ricos. Se empezará a aplicar por arriba, nunca por abajo. De esto último depende que las masas, que están abajo, se nos unan.
 
¿A nivel urbano, de provincia, de país?

- A nivel mundial a poder ser. Pero habrá que ir paso a paso, por supuesto.
 
Pues vaya una genialidad. Eso lo sabe cualquiera, y es lo que quisiéramos lograr, pero no podemos.

- No, no es así. Si usted consulta a cualquier persona por los posibles remedios para "arreglar el mundo", sólo un porcentaje reducido de estas citarán la reducción de las desigualdades en primer lugar. Y muchos ni siquiera lo citarán. Básicamente lo hemos obviado: algo así como dar por sentado que las buenas políticas llevarán automáticamente a esta situación de equidad social, cuando más bien es al revés: la equidad social hará posible aplicar buenas políticas que funcionen y no sean torpedeadas por los más ricos. La doctrina del "5/1^" es ir a la raíz del problema; de muchos de nuestros problemas, de hecho.
 
Yo creo que esto no va a cuajar. Parece una reivindicación más, una doctrina más.

- Es cierto que hay muchas doctrinas en reivindicación: los "ismos" (comunismo, fascismo, anarquismo, socialismo... etc) han perdido ya su significado, la televisión se ha encargado de ello, así que mucha gente no se adhiere a ellos. Las doctrinas más elaboradas son complejas, otras son poco concisas y el ciudadano de a pie duda a la hora de seguirlas. por frustración y desconocimiento la sociedad no toma partido. Sin embargo la doctrina del "5 a 1 Empezando por Arriba" es algo con lo que, confiemos, cualquier ciudadano puede mostrarse de acuerdo. Es una bandera que podemos seguir, una nueva que el Sistema aún no ha ensuciado. Y puede que les sea difícil ensuciar algo tan básico y simple de comprender. La doctrina del "5/1^" puede ser una obviedad, pero se nos había olvidado, se nos había traspapelado, y es hora de sacarla del baúl y ponerla en primer plano, hacerla nuestro estribillo, nuestra pancarta principal siempre presente, para que los que toman las decisiones en el mundo no puedan evitar tenerla en cuenta.
 
¿Y por qué habría esta petición social del "5 a 1 Empezando por Arriba" anteponerse a otras muchas que ya tenemos las personas de a pie: trabajo, sanidad, educación, ecología, participación en el gobierno, privacidad... etc?

- No se antepone. Tampoco las elimina. De hecho las engloba. Porque sin eliminar primero a los obscenamente ricos del puesto de mando del mundo no podremos ocuparrnos de esas peticiones ni de muchas otras. La enorme falta de equidad en el reparto de riqueza (y poder y privilegio, no lo olvidemos, pues son casi lo mismo) es precisamente lo que evita que todas esas peticiones (y muchas más) se cumplan. Simplemente: al existir archirricos, estos hacen su ley, que prioriza sus beneficios (esta gente cada vez quiere más, no lo olvidemos) sobre todas esas peticiones que me acaba de citar usted en la pregunta. Más aún: todo eso de trabajo para todos, sanidad gratuíta de calidad, educación, ecologia y tal, no son alcanzables si existen archirricos que impiden que lleguemos a ellas. ¿A los banqueros les conviene que un estado gaste en educación o en pagarles a ellos sus deudas?
 
Yo quiero apoyar políticas, hacer algo, empujar hacia algún lado para que el mundo cambie, pero a menudo no me adhiero a manifiestos, votos, manifestaciones y tal porque temo ser el único tonto que lo haga. Esto del 5/1^ me parece bien, pero ¿se unirá la gente?

- Esperemos que sí. La doctrina del 5/1^ es una ideología extremadamente básica (al menos en su comienzo). Cualquiera, sea cual sea su nivel cultural, clase social o incluso creencia política es capaz de comprenderla. Más aún: cualquier votante de cualquier partido puede, aún sin dejar de votarle, apoyar la doctrina del 5/1^. Es una doctrina pensada para ser una base simple pero eficaz. ¿Vota usted a cierto candidato en las elecciones? Puede seguir haciéndolo, pero exija que aplique el 5/1^. ¿Está de acuerdo con ampliar o reducir plantillas de políticos, bomberos, policías o barrenderos? Perfecto; nada de ello es incompatible con el 5/1^.
 
¿Puedo seguir votando a los mismos? ¿Puedo seguir pensando lo mismo? A ver si va a resultar, entonces, que lo del 5/1^ este no va a cambiar nada.

- Si los políticos que usted vota roban, es porque se les permite acumular riqueza sin límites. Si los estados reducen plantillas de Servicios de Extinción de Incendios (con sus consiguientes resultados catastróficos en tierras arrasadas durante el verano) es para dedicar esos fondos a pagar deudas inmensas a banqueros absurdamente ricos. Si faltan bomberos o falta presupuesto para cualquier servicio social sigue siendo (en gran medida) porque unos pocos acumulan inmensas riquezas. Todo esto es de suponer que se resuelva con nuestra doctrina. Con el 5/1^ muchas piezas caerán automáticamente en su sitio.
 
Entonces ¿a mí me van a quitar algo de lo que tengo?

- Si es usted un archirrico, puede que sí. ¿Da usted muchos paseos en su jet privado y en su yate de 30 metros de eslora? ¿Tiene usted miles de viviendas bajo su propiedad? ¿O centenares de kilómetros cuadrados de terrenos? Si la respuesta es no, entonces no debe preocuparse de ser de los primeros en ser expropiado.
 
Si no voy a ser de los primeros, ¿seré de los segundos?

- Es poco probable. Los segundos en ser expropiados (expropiados por el pueblo, no lo olvidemos) seguirán siendo archirricos. Un porcentaje muy reducido por la población
 
¿Y seré de los terceros?

- Usted lo que es, es un egoísta que sólo se preocupa de sus propios bienes materiales. ¿Se ha parado a tener en cuenta que, para cuando la línea de corte se le acerque a usted, bien pudiera tener educación y sanidad gratuíta para usted y su familia? ¿Que las carreteras, la piscina pública, los gimnasios, polideportivos o servicios de recogida de basuras estarán pagados por un Estado que (ahora sí) dispondrá de recursos? ¿O que la electricidad y la calefacción pudieran estar subvencionados (siempre que uno consuma dentro de unos límites razonables)? Para eso se usará la riqueza expropiada a los ricos.
 
¿De verdad se usará la riqueza expropiada a los ricos para el bienestar de la Sociedad? Porque eso mismo nos dicen en todas las elecciones, y fíjense el resultado. ¿No volverá a ser esto una tomadura de pelo?

- No si se mantiene la norma del 5/1^. Los políticos, que son quienes habrán de gestionar las riquezas expropiadas a los ricos, no podrán hacerse ellos mismos, a su vez, ricos. Simplemente porque nadie podrá serlo. Los banqueros, los grandes empresarios, tampoco. Los magnates irán siendo cada vez menos magnates.
 
Pues yo albergaba la esperanza de ser rico algún día.

- Sí, ya lo sé. Para eso están las loterías y las historias de gente que "empezó de la nada y ahora es rico", para engañarnos con esa falsa ilusión y que permitamos que no se moleste a los ricos: "Por si yo me hago rico". Pero váyase olvidando. Si le consuela, su vecino tampoco podrá ser rico.
 
Y esto de expropiar a los ricos ¿no es pura envidia? ¿Acaso no se lo han ganado?

- Pues no, no se lo han ganado. Herencia, especulación, crimen o un combinado de estos suele ser el camino a la riqueza. Y no se trata de envidia, es una mera gestión de recursos: si nuestro planeta tiene recursos limitados y unos pocos se quedan con todo o casi todo, nos dejan a los demás nada o casi nada.
 
Pero si esto del 5/1^ se hiciera realidad, entonces nadie trabajaría. ¿Acaso no perderá la persona la voluntad de trabajar, de tener buena formación y habilidad, ahora que ya no podrá tener grandes riquezas? ¿No desaparecerá la innovación y hasta el progreso, las grandes obras de arte, la buena música?

- Si por "buena música" se refiere usted a la basura enlatada y prefabricada que destilan ahora las discográfica, sí que pudiera desaparecer. Si se refiere a buena música de verdad, dudo mucho que Bob Dylan, Bruce Springsteen o algún otro gran músico crearan sus hitos de la música pensando en tener más dinero. Me costaría escuchar "Forever Young" de Alphaville y aceptar que se compuso pensando en una limusina nueva para ir a los conciertos. Seamos claros: por mucho que el Sistema trate de convencernos de ello, el mero enriquecimiento personal no es la fuerza motriz del hombre. Deberiamos estar dispuestos a apostar por ello, el premio: la superviviencia de nuestro planeta.

5/1^
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Diciembre 12, 2012, 14:07:39 pm
http://www.eldiario.es/colaboratorio/bien_comun-procomun-tercer_sector_6_78452192.html (http://www.eldiario.es/colaboratorio/bien_comun-procomun-tercer_sector_6_78452192.html)

Citar
Bien(es) común(es) = Bien social de código abierto

([url]http://images.eldiario.es/Bienes-comunes_EDIIMA20121211_0398_14.jpg[/url])

 Cuando desde lo libre y abierto o desde la economía del procomún, nos acercamos a las organizaciones del Tercer Sector, de la economía social o a agentes relacionados con el emprendizaje social, suele generarse algo de confusión. Equívocos terminológicos, de traducción y/o interpretación, que no serían importantes, si no tuviesen también su reflejo y repercusión en el desarrollo de modelos y prácticas, entorpeciendo y limitando la potencialidad de cooperación, avance y transformación de los agentes sociales.


En general, los agentes ligados al Tercer Sector desarrollan actividades con vocación pública, generando nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad, orientadas a propiciar cambios positivos en los lugares donde se desarrollan, contribuyendo a fortalecer la comunidad que las genera y/o acoge , lo que aquí vamos a denominar ' bien social'. Muchas de estas entidades son grandes y pequeñas ONG's o empresas vinculadas a lo que se conoce como Economía Alternativa y Solidaria. [url]http://www.economiasolidaria.org/[/url] ([url]http://www.economiasolidaria.org/[/url]) Tienen muchos vínculos con los movimientos sociales, la justicia social y los colectivos desfavorecidos, la inserción socio laboral, el comercio justo, la ecología, el desarrollo humano local, la cooperación internacional, etc. A este tipo de organizaciones se suman en la actualidad, otras desde el tejido empresarial tradicional y desde el emprendizaje social, que siendo conscientes de la necesidad urgente de ir más allá de las políticamente correctas medidas de RSC (responsabilidad social corporativa), están empezando a participar de modelos reformistas como el de la E conomía del Bien Común [url]http://www.economia-del-bien-comun.org/[/url] ([url]http://www.economia-del-bien-comun.org/[/url]) , un movimiento que se construye en base a valores más socialmente responsables y sostenibles que los del Capitalismo, en lo relativo a propiedad, políticas salariales, modelo productivo, huella ecológica, etc.


Es en este último caso, en el que se apela al 'bien común', cuando el equívoco con los 'bienes comunes' se hace más patente. Ya que con un mismo término, por una parte se designa a un tipo de actitud benefactora (hacer el bien desde una perspectiva moral), y por otra, a lo relativo a la gestión de recursos compartidos, bienes comunes que nos pertenecen a todas y entre todas deben ser gestionados, esto es, el procomún (provecho común - commons en inglés-). Así, se trata de ver cómo además del bien social, las organizaciones son capaces de fomentar la proliferación de bien(es) común(es), esto es, propiciar las condiciones para que se asegure la posibilidad de transferencia, reproductibilidad, reutilización y remezcla de los recursos que gestionan y producen por el mayor número posible de personas y colectivos (desde recursos naturales o en materia de salud, educación, cultura o economía, hasta modelos de gestión, software y archivos digitales o conocimientos situados) .


Para explicar de manera gráfica a qué nos referimos, recurramos a una cita clásica en relación al conocimiento libre del escritor Georges Bernard Shaw «Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas». Tiremos del hilo de este argumento, llevándonoslo a un ámbito como el de la cooperación internacional, en el que se sitúan muchas organizaciones relacionadas con lo social: No me envíes manzanas para quitar el hambre, enséñame a plantar manzanos, a desarrollar procesos y tecnologías que optimicen el cultivo, facilítame la receta de la compota, muéstrame como articular un modelo comercial sostenible... Y articula este conocimiento de manera libre y abierta, para que sea accesible para otras comunidades, que puedan aplicarlo y adaptarlo a su contexto y producir tartas de manzana o sidra o cultivar melocotones, mandarinas o mangos. Conocimientos, que mejorados y derivados, a su vez podrán compartirse para contribuir al desarrollo de una inteligencia colectiva de dominio público.


En este artículo vamos a introducirnos en cómo hacer el tránsito, o mejor, en cómo enriquecer el bien social con los bien(es) común(es), más que en análisis de las diferencias entre la economía alternativa y solidaria, la economía del bien común y la economía del procomún . Pero para entender mejor los distintos modelos, puede ser interesante sumergirse en Empresas del Procomún [url]http://blog.empresasdelprocomun.net/?p=390[/url] ([url]http://blog.empresasdelprocomun.net/?p=390[/url]) , una investigación colectiva que analiza un emergente espectro de nuevas iniciativas 'empresariales' con modelos organizativos, productivos y de distribución P2P, basados en la gestión de recursos en comunidad, sin privatizar ni amenazar la existencia del recurso e incluso poniéndolo en valor y desarrollándolo.


Ética hacker para agentes sociales


Aunque la gestión de los bienes comunes cuenta con una historia de muchos siglos (así se han compartido pastos, bosques o regadíos), es desde el ámbito tecnológico desde donde más se ha actualizado esta filosofía de manera práctica, desde la “ética hacker”, el desarrollo del software libre o las redes P2P. Vamos a hacer una breve aproximación a algunos de estos conceptos, para ver cómo desde lo tecnológico pensar en su aplicación a lo social.


La ética hacker [url]http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12851/1/pekka.pdf[/url] ([url]http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12851/1/pekka.pdf[/url]) , surgida y aplicada en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta y de las comunidades virtuales de desarrolladores de software -que tiene como a uno de sus principales referentes teóricos al finlandés Pekka Himanen-, se basa como valor principal en el acceso libre a la información y al código fuente; combinado con otros valores como pasión, libertad. conciencia social, creatividad o accesibilidad; y una actitud ecológica que se resume en la premisa «Ningún problema debería resolverse dos veces». La figura del hacker (muy desvirtuada y criminalizada ante la opinión pública) se presenta como la de alguien que trabaja de modo comprometido y flexible, con gran entusiasmo por lo que hace, desde el goce, frente a la ética protestante del trabajo propia del Capitalismo. Esta figura, bien podría ser la del activista, el emprendedor social o la persona voluntaria del siglo XXI, que desde lo libre y abierto, toma la iniciativa, se arriesga, se comprometerse con determinación con una idea con la que contribuir a un avance positivo de la sociedad.


La manera de que el conocimiento fluya, se extienda y tenga un efecto socialmente transformador multiplicador, se consigue en gran medida gracias al código abierto ( open source ). Con código abierto nos referimos al libre acceso, reproducción y distribución del código fuente -la información y/o conocimiento, ya sea en forma de un patrón, un diseño, unos datos, una metodología, una programación, un manual didáctico, etc.-, de cualquier producto, servicio o actividad. El código abierto (frente a modelos cerrados) facilita la replica, la reutilización, la recontextualización, la remezcla, en distintas comunidades conectadas en red; permite la acción viral y la producción de derivados del original para su adaptación y mejora exponencial (gracias a la colaboración distribuida).


Quizá la mejor manera de resumir esto sea recordar las 4 libertades del software libre [url]http://www.youtube.com/watch?v=wLGxzgX6iN0[/url] ([url]http://www.youtube.com/watch?v=wLGxzgX6iN0[/url]) , perfectamente aplicables a otras actividades y a la vida misma :

0.- Copia y utilización.
1.- Acceso código fuente (programa, patrón, diseño, metodología, manual).
2.- Modificación, mejora, derivados y nuevas aplicaciones, remezcla.
3.- Comunicación pública, distribución, explotación.

([url]http://www.estigmergia.net/w/images/f/f8/4libertades.jpg[/url])

 Y es que el código abierto ejemplifica y ha ce operativo el deseo de accesibilidad y colaboración en torno a un proyecto común; y posibilita que otras personas puedan generar oportunidades derivadas, productos y servicios sostenibles. Pero desde los ámbitos relacionados tradicionalmente con lo social seguimos trabajando en gran medida desde el desconocimiento o la inconsciencia sobre lo libre y abierto en sus dimensiones práctica y política, o desde un deseo difuso de ser abiertos. Un deseo que corre el riesgo de quedar en mera retórica bienintencionada si no lo articulamos, si no abandonamos ciertas inercias (muchas de nuestras organizaciones son piramidales y personalistas y funcionan bajo una lógica de competencia frente a organizaciones similares) y perdemos algunos miedos (siempre pensamos que son 'los malos' quienes van a venir a copiarnos y robarnos, en vez de pensar al contrario, en la cantidad de personas con objetivos y valores similares a los nuestros que van aprovechar lo que hemos hecho y que partiendo de ello, además van a devolverlo mejorado, lo que a nosotras mismas nos beneficiará y permitirá avanzar).


Para hacer efectivo este deseo de abrirnos, además de utilizar formatos estándar que faciliten acceder, compartir y poner en valor la información para transformarla en conocimiento y acción, hay que utilizar alguna de las numerosas licencias libres y/o abiertas que están proliferando (p.e. Creative Commons o GNU), que propician el 'rastro' de los proyectos con diferentes especificaciones y/o restricciones; permitiendo explícitamente la copia, comunicación pública, distribución, modificación y/o explotación de parte o de la totalidad de cada proyecto. Estas licencias no sólo permiten preservar la autoría original y el posible control sobre los usos derivados de los proyectos, sino que representan un verdadero mecanismo de replicación y difusión, para imaginar y producir nuevos modelos y posibilidades en red.


Pero el verdadero reto no es utilizar estas licencias, sino interiorizar sus valores y lógica de funcionamiento de manera transversal a nuestros proyectos y formas de relacionarnos. Un paso importante para ello es abandonar los decadentes modelos centralizados por los que nos hemos regido socialmente y tener consciencia de nosotras mismas y nuestras organizaciones como parte de un ecosistema diverso, de una tupida red descentralizada de la que somos un nodo más, que desde la federación con otros nodos y la generación de sistemas emergentes [url]http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/sistemas-emergentes-o-que-tien.php[/url] ([url]http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/sistemas-emergentes-o-que-tien.php[/url]) y estructuras temporales, podremos acometer proyectos comunes. Para profundizar en esto os dejamos: una historia ilustrada sobre la teoría de las redes [url]http://bitacora.lasindias.com/historia-de-las-redes-guion-ilustrado/[/url] ([url]http://bitacora.lasindias.com/historia-de-las-redes-guion-ilustrado/[/url]) en base a l os modelos descritos por Paul Baran, de la gente de Las Indias, que han tratado mucho y bien estas cuestiones.

([url]http://www.estigmergia.net/w/images/a/a8/REDES_tipologias.jpg[/url])

 ¿Por dónde empezar? Abrir los datos


Una buena manera de comenzar a probar con esto de lo abierto puede ser incorporar a nuestro trabajo la filosofía del opendata [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Datos_abiertos[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Datos_abiertos[/url]) . Se trata de fomentar la transparencia y la accesibilidad a la información (datos relativos a nuestra actividad, auditorias sociales, memorias anuales y de proyectos, presupuestos, etc.), especialmente los de la administración pública, pero también los datos generados por organizaciones de la sociedad civil.


Podemos pensar que ya estamos haciendo esto publicando nuestra información en pdf (ya sea con el tradicional copyright o bajo licencias libres), como ya hacen por lo general casi todas las entidades (por poner dos ejemplos: las memorias anuales de Ayuda en Acción [url]http://www.ayudaenaccion.org/decimos/publicaciones/[/url] ([url]http://www.ayudaenaccion.org/decimos/publicaciones/[/url]) o las cuentas auditadas de Setem [url]http://www.setem.org/site/es/federacion/cuentas-claras/[/url] ([url]http://www.setem.org/site/es/federacion/cuentas-claras/[/url]) ). ¡Pero no es así! Los datos deben publicarse de forma cualitativa, en formatos legibles por máquinas, según estándares tecnológicos abiertos que los hagan interoperables entre si. De ese modo, se facilitará la tarea a terceros para que los utilicen y transformen añadiendo valor, en forma de aplicaciones/servicios (web, móviles), resúmenes o informes.


Así que terminamos este artículo con algunos ejemplos prácticos muy diversos, que puedan servirnos de referencia y animarnos a abrirnos un poco más, para que nuestra actividad, además de al bien social, contribuya a los bienes comunes: Tu derecho a saber [url]http://www.tuderechoasaber.es/[/url] ([url]http://www.tuderechoasaber.es/[/url]) un proyecto web de Access Info Europe y Civio que facilita solicitar información a cualquier institución pública española para hacer efectiva la Ley de Transparencia; la articulación del Mercado Social de REAS [url]http://goteo.org/project/desarrollando-el-mercado-de-economia-solidaria[/url] ([url]http://goteo.org/project/desarrollando-el-mercado-de-economia-solidaria[/url]) que actualmente está en campaña en REAS y que es un muy buen ejemplo de cómo desde la economía alternativa y solidaria ya están comenzando a profundizar en lo abierto; Hazlo Posible y su proyecto Tu código puede cambiar el mundo [url]http://tucodigovaacambiarelmundo.org/[/url] ([url]http://tucodigovaacambiarelmundo.org/[/url]) , que pone en relación proyectos sociales y programadores; numerosos mapas de geolocalización de datos como Safe Cast [url]http://blog.safecast.org/[/url] ([url]http://blog.safecast.org/[/url]) sobre radiación nuclear, Smart Citizen [url]http://goteo.org/project/smart-citizen-sensores-ciudadanos[/url] ([url]http://goteo.org/project/smart-citizen-sensores-ciudadanos[/url]) sobre contaminación atmosférica o España en llamas [url]http://goteo.org/project/espana-en-llamas[/url] ([url]http://goteo.org/project/espana-en-llamas[/url]) sobre incendios forestales; el proyecto La Cura [url]http://www.artisopensource.net/cure/[/url] ([url]http://www.artisopensource.net/cure/[/url]) de Salvatore Laconesi que al diagnosticársele un cáncer de cerebro, decide hackear su informe médico y distribuirlo en la red en busca de una cura; iniciativas que combinan la economía social y el diseño abierto como #ArteDeMisManos [url]http://goteo.org/project/artedemismanos[/url] ([url]http://goteo.org/project/artedemismanos[/url]) un deshidratador solar de frutas y verduras o Infinit Loop [url]http://infinitloop.org/[/url] ([url]http://infinitloop.org/[/url]) un envoltorio reutilizable y una red social de regalos responsables desde un taller de inserción socio-laboral; o Eye Writer que surge cuando el graffitero Tony Quan se queda postrado en una cama a causa de una esclerosis lateral amiotrófica y sus amigos crean un aparato capaz de seguir el movimiento de los ojos y transformarlo en pinceladas.


Y abrir nuestros datos y el código fuente es sólo el principio, porque desde lo social tenemos muchas cosas que replantearnos. Puede darnos vértigo, pero es más sencillo de lo que parece, es emocionante, más aun, si no lo hacemos solas. Compartimos aquí para cerrar un post de ColaBoraBora [url]http://www.colaborabora.org/2012/11/26/de-hacernos-oir-a-terminar-escuchandonos/[/url] ([url]http://www.colaborabora.org/2012/11/26/de-hacernos-oir-a-terminar-escuchandonos/[/url]) sobre esas recurrentes preguntas, retos, posibilidades que suelen surgir desde lo social a la hora de desaprender y repensarse.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Diciembre 12, 2012, 14:14:17 pm
Y también me traigo este que ha dejado Micru en el hilo de la transición personal:

Citar
7 Common Problems Solved by Owning Less

by joshua becker

“Anything you cannot relinquish when it has outlived its usefulness possesses you, and in this materialistic age a great many of us are possessed by our possessions.” - Peace Pilgrim

Three years ago, we sold, donated, or discarded over 70% of our family’s possessions. We removed clothes, furniture, decorations, cookware, tools, books, toys, plus anything else we could find in our home that was not immediately useful or beautiful. The result has been a completely transformed life and lifestyle. It is a decision we have never regretted.

The intentional choice to live with fewer possessions has brought with it a great number of benefits. It has been the answer to much of the discontent we felt in our lives when we owned more. And the decision holds the potential to do the same for you.

Consider these Seven Common Problems that Can Be Solved by Owning Fewer Possessions:

1. “I don’t have enough money / I’m in debt.” The simplest solution to almost every money problem is “spend less.” In fact, it’s the first step in almost every financial program ever devised. Purposefully deciding to own fewer possessions is an important step in getting your financial house in order – and often times, it’s the only step you really need to take.

2. “There’s just not enough time in the day.”
We were immediately surprised at how much extra time we found in our lives after removing our unnecessary possessions. We came to realize, if we aren’t careful, the things we own quickly move from “time-saving” to “time-consuming.” Just think about all the time we waste caring for our possessions: shopping, researching, organizing, picking up, cleaning, repairing, replacing – even earning the money to buy them in the first place. And the reality is, it can be difficult to determine how much time our possessions are actually stealing from us until we actually remove them.

3. “There’s always so much cleaning to do / Even after I clean, my house feels cluttered.” Want to have a cleaner home? Own less stuff. It works every time.

4. “My house is too small / There’s never enough storage around here.” Chances are pretty good that your house isn’t too small – you’ve just put too much stuff inside it. Case in point: according to statistics, the average house size in America has doubled since the 1950′s… yet, many of us still think that we need something bigger. You probably don’t. And removing the unneeded possessions from your home and life will likely provide the opportunity for you to discover that again.

5. “I’m too stressed.”
The artist and philanthropist, John Ruskin once said, “”Every increased possession loads us with a new weariness.” Every increased possession weighs down our lives with new things to worry about, care for, and maintain. Our purchases have far surpassed bringing convenience and ease into our lives. In fact, they have begun to do just the opposite – they have brought new forms of stress and anxiety instead.

6. “I can’t decide what to wear / It’s so hard to keep up with the changing fashions.” On the surface, fashion appears to be an ever-evolving game where the rules change with each passing season. As a result, it demands astute attention (and an expansive income). But it does not have to. Instead, carry a beautiful wardrobe filled with a few timeless pieces that you truly love to wear. Once you love everything hanging in your closet, deciding what to wear will be one less problem to deal with in your morning.

7. “I wish I had…” Our culture begs us to own more. Advertisements call us to purchase the latest and the greatest. Our natural tendencies cause us to compare our lives with those around us. And we seem to have a built-in desire to impress others by owning as much as possible. As a result, we spend precious energy wishing we had more. But this constant dreaming, hoping, and envying other’s possessions is stealing from our joy and contentment today. It makes us feel like we are missing something – even though there is so much joy right in front of us.

We made the decision years ago to live with fewer possessions. Sometimes, I get asked, “Do you think you’ll always live with a minimal number of possessions?” My response is always the same, “Oh yeah, I’m never going back. There is just too much joy and freedom on this side.”

And I cherish the opportunity to invite others to experience it as well…


[url]http://www.becomingminimalist.com/7-common-problems-solved-by-owning-less/[/url] ([url]http://www.becomingminimalist.com/7-common-problems-solved-by-owning-less/[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Febrero 13, 2013, 00:32:20 am
Voy solo de referencias, en particular porque este hilo lo tengo en mis marcadores
y los post anteriores acumulan un montón de referencias, de forma que así están todas las que quiero estudiar mejor.

Voy de renta básica universal aunque tendría cabida también en
los debates sobre el concepto economico de trabajo,
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-trabajo-en-el-siglo-xxi/ (http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-trabajo-en-el-siglo-xxi/)

El del dinero:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-problema-monetario-dinero-y-alternativas-monetarias/90/ (http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/el-problema-monetario-dinero-y-alternativas-monetarias/90/)
(por cierto, que ese hilo es referencia obligada, entre Chosen Gardel
EsQueNoTengoTDT Parado(x) y muchos otros porque salen a relucir
todos los conflictos conceptuales que la RBU pretende resolver.
Sobre todo cuando se agarran de las solapas, ahí es donde se ve que hay un problema conceptual..  ::)


Al final, me quedo con este hilo por el tema de ir reuniendo referencias
y para estudiar.



En inglés:
Iniciativa European Ciudadana por un ingreso básico universal
http://ec.europa.eu/citizens-initiative/public/initiatives/ongoing/details/2013/000001?lg=es (http://ec.europa.eu/citizens-initiative/public/initiatives/ongoing/details/2013/000001?lg=es)


En francés/alemán
Os pongo enlaces en francés, en los mismos siguen vínculos alemanes.
http://www.kultkino.ch/kultkino/besonderes/le_revenu_de_base_film_francaise (http://www.kultkino.ch/kultkino/besonderes/le_revenu_de_base_film_francaise)

Es una iniciativa popular alemana que se llevó al Parlamento hace unos meses.
Hay movimientos franceses (y creo que catalán) que se apuntan.
La initiative es todavía marginal en audiencia, pero hay bastantes estudios economicos detrás como para empezar a caminar.


Si entendeis algo de FR o GE, el video descoloca considerablemente los esquemas
y según lo vas madurando (yo lo vi hace un año largo), uno acaba dandose cuenta
que es una evidencia : precisamente porque nuestros esquemas sobre el trabajo y el dinero son adquiridos, por eso acabamos en contradiccion y probablement la crisis parezca inevitable.

Como la solución austríace de Wrogl  que mencionáis. Es evidente, como que el Rey está desnudo :)



Un planteamiento matemático de gestión monetaria desligada de la deuda:
Théorie Relative de la Monnaie 2.0 - Stéphane Laborde.
http://www.creationmonetaire.info/2011/06/theorie-relative-de-la-monnaie-20.html (http://www.creationmonetaire.info/2011/06/theorie-relative-de-la-monnaie-20.html)

No trata directamente de la renta universal, sino de un modelo de gestión monetario adaptado a la economia de renta universal. Si asimilas las consecuencias de ésta, te lleva naturalmente a rediseñar la gestión monetaria.

Es de lectura asequible (soy de letras) aunque en francés
Hereda una larga tradición en Francia de matemáticos metidos a economistas aunque
me parece que sólo se les conoce en círculos uiversitarios

La demostración de ese libro me obligo a reconsiderar el concepto de renta universal,
y la verdad, a su vez me hizo interiorizar mejor sus conceptos como los divulga el video.
Pero tambien es que soy de letras supongo.
(Los numeros o las imagenes me resbalan :)

Quizás se traduzca al ES en unos meses







No prometo hacer un resumen (me gustaría) porque el tema tiempo/trabajo
me supera. Pero me interesa mucho el concepto. Sí pienso en ello a menudo.

[EDITO 26/3/2013 este resumen espontáneo que acabo de hacer en el hilo de ppcc
Citar
El meollo está en el prisma con que analizamos el problema.
Puedes mirar el trabajo bajo el prisma de la renta, como estamos acostumbrados.
En ese caso, el problema parece ser que NHD y como borregos, directos al acantilado.

Pero también es posible mirar la renta, bajo el prisma del trabajo.
Entonces, hay que preguntarse, pero ¿a qué llamamos trabajo?

Es importante entender que todo el mundo trabaja.
Por el hecho de ser, uno trabaja desde que nace hasta que muere.

No sólo los que reciben una renta trabajan.
Desde el niño, hasta el abuelo, el ama de casa. La monja en el convento, el enfermo terminal y, por supuesto, el ejecutivo sicópata  que amasa dinero compulsivamente
Todo el mundo trabaja. El trabajo es consustancial a la existencia.

Otra cosa es si miramos el trabajo por la mirilla de la renta.
Consideramos la renta como un criterio de separación entre quien trabaja y quien no.
Acabamos convencidos que quien no recibe una renta, es que no trabaja.

Así terminamos incapaces de ver el trabajo que hacen otros, sólo porque no
vemos que reciba una renta.

Pero eso no es así. Porque todo el mundo trabaja.


[/EDITO

¡Saludos!

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Febrero 24, 2013, 20:57:20 pm
(Copy-Cross-posteo desde el hilo Rescate de España. GRacias a Sardinita)

Citar
La economía 'sagrada'

* El filósofo Charles Einstein cree que hay que cambiar el concepto de dinero
* 'En las culturas tribales, el principio primordial era compartir y no competir'

Carlos Fresneda
                          24/02/2013

   


El dinero no es lo que era. El dinero, en su versión actual, es una fría e implacable moneda de dos caras: usura y deuda, codicia y escasez... Y la factura la seguiremos pagando entre todos, a menos que seamos capaces de devolver al dinero la cualidad "sagrada" que tenía en su origen. A saber: propiciar el encuentro de los "dones" humanos y de las necesidades humanas para crear abundancia colectiva.

Hasta aquí la tesis de Charles Eisenstein, el filósofo y matemático norteamericano de 45 años que está creando una auténtica revolución silenciosa en torno a su último libro: 'Sacred Economics' ('Economía Sagrada', en la edición en español que verá la luz este mismo año).

"Al contrario de lo que creen la mayoría de los economistas, el dinero no se origina directamente del intercambio sino de las 'gift economies' (economías del "obsequio")", advierte de entrada Einsenstein. "En las culturas tribales, el principio operativo primordial era compartir y no competir. El dinero nace en el contexto del "espíritu del don", como un ritual que conecta y coordina la actividad humana hacia un fin común.  ;)

A su paso por la Gaia Foundation de Londres, Eisenstein nos invitó a ir más allá del tópico –"el dinero como raíz de todos los males"- y reivindicó esa cualidad primordial y "sagrada" de la economía en sus orígenes.

"El problema que tenemos hoy en día es que nuestro sistema monetario genera competición desde el primer momento", asegura Eisenstein. "Desde el momento en que lo creamos, el dinero está asociado a la deuda y a los intereses. Un sistema así sólo funciona si hay un crecimiento constante. Y conforme crece la economía "monetaria", todos los otros elementos de interacción económica se quedan en los márgenes. El resultado es un mundo con "ganadores" y "perdedores". Un mundo en el que todo tiene un "valor", y la comunidad y la naturaleza se han convertido en meros "servicios" o "productos".

El sistema está tocando fondo, advierte Eisenstein, y las "respuestas" actuales a la crisis van a servir para que el problema aflore aún con más virulencia en el futuro... "En un punto determinado, la sociedad dirá '¡Basta!'. Ya hay en marcha un movimiento de personas que están aplicando la presión desde abajo para cambiar el sistema de la deuda. Creo que lo que está gestando es una revuelta de deudores como ha ocurrido en otros momentos de la historia".   ;)


La oportunidad de la crisis

La crisis, advierte Eisenstein, está abriendo en cualquier caso una oportunidad histórica. "En un momento dado será necesario afrontar la realidad y reconocer que las deudas no pueden ser pagadas", leemos en 'Economía Sagrada'. "Lo que vamos a necesitar es una versión moderna de las reformas económicas de Solon en Atenas hace 2.600 años. Habrá que perdonar la deuda y cambiar nuestras convenciones sobre el dinero y la propiedad".

Una de las propuestas más "rompedoras" del libro, los tipos de interés negativo, más conocido con sus siglas en inglés (NIRP), ya se ha empezado a experimentar en Dinamarca y Alemania. "El dinero de interés negativo, respaldado por cosas que son realmente "sagradas", puede hacernos salir de la Era de la Usura", escribe Eisenstein. "Aunque parezca a simple vista incompatible con la idea de inversión, se trata de una medida tan práctica que acabará siendo común en una era excepcional como la que vivimos".   ;D

Entre tanto, y mientras llega la reforma "solónica", Eisenstein admite que asistiremos a intentos cada vez más visibles de acelerar la transición desde la ciudadanía... "En países como Grecia y España, donde la economía "monetaria" no funciona ya, la gente está redescubriendo la necesidad de salir al encuentro de las necesidades reales y retirarse parcialmente de las estructuras económicas existentes. Los agricultores, por ejemplo, han encontrado fórmulas para llegar directamente a los consumidores. Se están creando más y más cooperativas, bancos de tiempo, monedas complementarias y demás alternativas".

Eisenstein vaticina que asistiremos a una reinvención de los sistemas de intercambio que borrará las tradicionales fronteras entre el «reino monetario» y el "no monetario". "No estoy hablando de la completa desmonetarización de nuestra sociedad", advierte. "Vamos a seguir necesitando el dinero, sobre todo para funcionar a nivel internacional o a gran escala. Pero parte de la respuesta va a ser volver a la producción local para muchas de las cosas que usamos a diario y que enriquecen nuestras vidas. Y no hablo sólo de la relocalización del sistema de producción de alimentos, también en sectores como la construcción y los servicios".


Era del decrecimiento

El autor de 'Sacred Economics' derriba sin rodeos la 'vaca sagrada' del actual pensamiento económico y vaticina que con el tiempo miraremos hacia el 2012 como "el año en que cayó el paradigma del crecimiento". "Seguirán creciendo por un tiempo China, India, Turquía. Pero en Estados Unidos y en Europa nos daremos cuenta de que los viejos días no volverán. Habrá que ajustar el sistema de era del crecimiento rápido a la era del equilibrio o del decrecimiento".


Le preguntamos a Eisenstein que si el "decrecimiento" no es precisamente lo que estamos experimentando ahora mismo en España en su manifestación más cruda: el desempleo. "La principal causa del desempleo es el aumento de la productividad", responde el pensador norteamericano, dándole la vuelta a la premisa. "El sistema exige que el consumo aumente constantemente para que la economía crezca, con lo cual nos vemos obligados a producir más y más. Es un círculo vicioso, que se viene abajo en cuanto baja el consumo. En esa trampa hemos caído, acentuada además por la tecnología que nos ha hecho más 'productivos'".

Como antídoto contra la paradoja de la productividad, Eisenstein propone rescatar una audaz idea respaldada por varios premios Nobel de Economía y que se remonta a 'La Justicia Agraria' de Thomas Paine en 1795. "La solución más obvia sería la de implantar un salario básico universal. Sería una manera de repartir el «dividendo social", garantizando unos ingresos mínimos a todos y dando a la gente la opción de "trabajar" si quiere, en empleos remunerados o en no remunerados. Hay muchas actividades, en el terreno social y ambiental, que son necesarias y no están consideradas hoy por hoy como "económicas".

Eisenstein reconoce que alguna de sus propuestas –interés negativo, internalización de costes, salario básico universal, relocalización de la economía- pueden resultar más o menos lejanas en el tiempo. 'Economía Sagrada¡ ofrece en cualquier caso una "hoja de ruta positiva" para esa transición que ya está en marcha y que pasa necesariamente por un cambio de ADN en la actividad económica:

"Todas las crisis que vivimos hoy en día tiene una raíz común: la separación. En la economía monetaria en la que aún vivimos, el dinero nos separa de la naturaleza, nos distancia de nuestras comunidades, convierte a los demás en competidores y nos involucra en relaciones anónimas con extraños distantes. En la economía "sagrada", como en las comunidades tradicionales, todos dependeremos los unos de otros, todos tendremos algo que dar y algo que recibir, y el dinero recuperará la integridad perdida como herramienta de cooperación y gratitud. Todos tendremos la sensación de estar en esto juntos".

[url]http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/23/economia/1361633652.html[/url] ([url]http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/23/economia/1361633652.html[/url])

____________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Febrero 27, 2013, 12:03:31 pm
Me traigo este de elmundo.es, me interesa que tienen una recopilación de una serie de artículos bajo la temática "Ideas ante la crisis" con un listado a la derecha de la página que pueden ser aprovechables, unas más, otras menos, para ir revisando por aqui las iniciativas a las que se refieren...  ::)

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/16/economia/1347758025.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/16/economia/1347758025.html)

Citar
Reimaginar la economía

    Numerosas iniciativas buscan nuevas fórmulas para capear la crisis
    Algunos grupos proponen replantearnos nuestras necesidades básicas

“Un problema no se puede solucionar con la misma mentalidad con la que se creó”, decía Einstein. Y sin embargo eso es lo que seguimos haciendo cuatro años después de la debacle financiera. Lejos de experimentar con nuevas ideas, los gobiernos reinciden en las fórmulas gastadas de la vieja economía y ahí estamos: asistiendo como meros espectadores al derrumbamiento de un sistema que nos arratra en plena caída.

Más allá de las manifestaciones callejeras, los ciudadanos de todos los países ricos –y los no tan ricos- se están organizando como nunca antes. La explosión de grupos e iniciativas ante la crisis es tal que podríamos hacer una serie diaria para dar espacio a sus protagonistas.

En el Reino Unido, el movimiento de la Transición –extendido ya a 34 países- ejerce cada vez más como el catalizador necesario de las respuestas aún incipientes. Este fin de semana se ha celebrado en Londres la sexta conferencia anual, con una nutrida representación española y bajo una consigna de traducción libre y múltiple: “REconomy” (algo así como Reimaginar, Reactivar y Relocalizar la economía).

“La era de la energía barata y del crédito barato ha quedado atrás”, advirtió el cofundador del movimiento, Rob Hopkins. “El sistema es como un viejo dinosaurio que está cayendo por su propio peso. Lo que necesitamos es una nueva manera de pensar, formas distintas para dinamizar la economía y construir comunidades resilientes y adaptadas a estos tiempos extraordinarios”.
Empezar por lo personal

Inderpaul Johar, confundador del Hub de Westminster, habló de los siete años de experiencia del laboratorio para el cambio y la nueva economía. Julie Brown, de Growing Comunities en Hackney, habló del avance imparable de la agricultura urbana. Susan Thomas, de Totally Locally en Slaithwaite, relató del poder transformador de 5.000 vecinos volcados en cuerpo y alma en “reactivar” sus comercios locales.

El Bzzzbnk ofreció esperanzadores ejemplos de “crowdfunding” para empresas sociales. La gente de Good for Nothing demostró el poder de la innovación y la colaboración, como antídoto a la competitividad extrema. Y Ugo Vallauri, fundador del Restart Project, vaticinó el fin de la cultura de “usar y tirar” y del valor de “reusar” ante lo que se avecina...

“Ha llegado el momento de repensar por completo la economía”, sostiene la portuguesa Filipa Pimentel, que coordina desde Bruselas todos los “hubs” de transición repartidos por el mundo. “Y tenemos que empezar desde lo personal, reevaluando nuestras necesidades básicas, incluida la “necesidad” de tener que usar dinero para todo”.

Filipa es una teórica y práctica de la “gift economy” (la “economía de dar”). En Portalegre, su patria chica, los “transicionistas” han creado un centro comunitario bajo un principio que parecía en principio utópico: “cero euros”. Unos ofrecen mano de obra gratis, otros llevan muebles, otros donan ropa vieja, telas, máquinas de coser... En poco tiempo, el centro (que antes era una tienda) ha generado un círculo de economía gratuita que poco a poco se va extendiendo por el pueblo de 10.000 habitantes.

“En momentos tan duros como los que estamos pasando, hay que abrirse necesariamente y buscar soluciones con imaginación”, añade Juan del Río, un joven formador ambiental mallorquín y miembro del primer 'hub' español de transición, creado este mismo año tras el primer encuentro nacional en Zarzalejo. “Pero lo peor que podemos hacer ante la crisis es cerrarnos y ofuscarnos, y pensar que esto no tiene solución”.
'REconomy Project'

Del Río participó en el seminario de “Transición en Tiempos de Austeridad” y admitió que la situación se está haciendo muy acuciante en España por culpa del paro y los precios de los alquileres: “Los problemas se van precipitando y ya empezamos a tener serios problemas para pagarnos la alimentación y otras necesidades básicas. La sociedad española responde con iniciativas como las cooperativas integrales, los grupos de “prosumidores”, los bancos de tiempo, las monedas sociales... Pero hay poco contacto entre los grupos, y una tendencia a marcar las diferencias, en vez de abrazar la diversidad”.

En cualquier caso, el terreno está más que abonado para adaptar a nuestras tierras el REconomy Project que ya se ha se puesto en marcha en Totnes (el epicentro de la Transición) y que pronto encontrará réplica en los más de mil grupos en todo el mundo, con la meta de cómo crear y alimentar “un nuevo tipo de economía local que beneficie a la gente y al planeta”.

“Nunca cambiarás las cosas luchando simplemente contra la realidad existente”, podía leerse en otro lema anónimo que circuló durante la conferencia. “Para cambiar algo, hay que construir algo de un modo totalmente nuevo que haga quedar obsoleto el modo viejo”.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Marzo 07, 2013, 12:07:26 pm
http://www.vivirsinempleo.org/2013/03/stro-software-gratuito-para-iniciativas.html (http://www.vivirsinempleo.org/2013/03/stro-software-gratuito-para-iniciativas.html)

Citar
STRO: SOFTWARE GRATUITO PARA INICIATIVAS DE BANCOS DE TIEMPO Y MONEDAS LOCALES
Desde la organización Social Trade Organisation (STRO) o Fundación STRO, organización holandesa con más de 40 años de historia y una larga experiencia en la implementación de monedas sociales en Latinoamérica y de otras iniciativas económico-sociales, nos llega el ofrecimiento de un servicio a través del cual cualquier comunidad, grupo o asociación que lo desee pueda montar su propia moneda local o banco del tiempo digital de forma gratuita, con el objetivo que poner en marcha una moneda en formato digital sea fácil, rápido y barato, así de simple. STRO a través de su coordinador en España facilitaría la plataforma informática, incluyendo la configuración inicial y el hospedaje en el servidor informático. Cada iniciativa local tendría además una web propia, corriendo la gestión de la moneda o banco de tiempo por cuenta de la organización solicitante.

Dado que STRO aporta todo su apoyo en la configuración no se necesitará por parte de la organización interesada ningún informático experto en el software Cyclos – software libre por otra parte desarrollado intensamente por esta organización - , tan solo un administrador local con conocimientos básicos. La configuración del entorno de pagos local será estandarizada, permitiendo pagos online y por teléfono smartphone y acceso WAP. Darán además el máximo de autonomía de gestión posible a cada iniciativa local para que la administración sea flexible a las demandas de cada grupo, dentro de esta configuración básica que está ofreciendo en este caso STRO.


Un par de referencias encontradas en la página del artículo:

http://www.vivirsinempleo.org/ (http://www.vivirsinempleo.org/)

http://www.transicionsostenible.com/ (http://www.transicionsostenible.com/)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Abril 02, 2013, 12:46:25 pm
Muy interesante, y además, poniéndolo *EN PRÁCTICA*. Bravo.  :D Probablemente una de las mejores cosas que podemos hacer, es organizarnos y hacer un "sidestepping" al sistema (be water, my friend  ;D ), no obstante atentos a cómo meten desde la prensa la cuña de magufadas como lo de la "holomedicina" que tienen el peligro de convertir esta iniciativa en algo "marginalizable"/"etiquetable" como la etiqueta/sambenito de "perroflautas" con la que se atacó (y se sigue atacando) a los participantes de las protestas de V de Vivienda primero y del 15M después  ??? :-\

http://www.20minutos.es/noticia/1774218/0/1200-catalanes/se-autogestionan-con/moneda-educacion-sanidad-propia/ (http://www.20minutos.es/noticia/1774218/0/1200-catalanes/se-autogestionan-con/moneda-educacion-sanidad-propia/)

http://cooperativa.cat/es/ (http://cooperativa.cat/es/)

Citar
Al menos 1.200 catalanes se autogestionan con moneda, educación y sanidad propia

No usan el euro sino el eco, una "moneda libre" que se puede intercambiar por horas de trabajo o productos.
Han organizado una red de asistencia médica, educativa y de acceso a la vivienda, basada en la confianza entre sus miembros.
Se están expandiendo por el resto de la península. Francia e Italia inician experiencias similares.


Tienen una moneda propia, un sistema sanitario autogestionado, una red educativa y una oficina de vivienda. Son cooperativas de autogestión y autoorganización, grupos de personas que viven al margen del sistema, toman decisiones en asamblea y basan la organización en la confianza. En Catalunya, ya hay 1.200 ciudadanos que han optado por esta manera de vivir y la implantación de estas comunidades se está extendiendo. La crisis y el movimiento de los indignados les ha dado alas.

En la calle Sardenya de Barcelona, cerca de la Sagrada Familia, ya hace tres años que se ha establecido la Cooperativa Integral Catalana (CIC), en el centro Aurea Social. En un edificio de tres plantas y una azotea con un huerto urbano recién estrenado, se coordina y se llevan a cabo tanto actividades de educación, de salud y de vivienda, como talleres y cursos para todas las edades.
Abre el primer CAPS

Acaba de abrir el primer CAPS, que para los socios de la cooperativa no es un ambulatorio, sino un Centro de Autogestión Primaria de Salud. Allí pueden encontrar «facilitadores de salud», personas que acompañan a los pacientes para buscar soluciones a los problemas médicos siguiendo la Holomedicina. No son personas tituladas y tampoco dan un diagnóstico. «Si nos rompemos una pierna iremos a urgencias», aclara Xavier Borràs, uno de los primeros socios de la Cooperativa.

En una de las espaciosas y modernas salas del edificio, cada día se ubica una guardería para niños de entre cero y tres años. Los padres del barrio se han organizado para cuidar y educar a sus niños. Además de los 30 euros que cuesta darse de alta de la Cooperativa (que devuelven si el socio lo deja), no tendrán que abonar más dinero. Pueden pagar con horas de trabajo o con ecos, su moneda propia.

Se trata de una «moneda libre», que no se imprime de forma física y que sirve para cualquier canje que se quiera hacer dentro de la red o incluso a terceros que les prestan servicios, como por ejemplo un oftalmólogo o productores agrícolas. La CIC usa el Community Exchange System (CES), un software en línea para gestionar la moneda.

El eco es la «moneda libre» que han adoptado las Cooperativas, Ecoxarxes, Núcleos de Autogestión Local y Proyectos Autónomos de Iniciativa Colectivizada. Les sirve para comprar productos 100% ecológicos, para pagar el dentista, parte del alquiler social o la guardería de los hijos. Cada eco equivale a un euro del mercado libre, aproximadamente. Un socio activo de la Cooperativa explica a 20 minutos que puede vivir con unos 150 ecos-básicos al mes. El término «básicos» viene a decir que los tiene que intercambiar en productos durante aquel mes. Con esta aportación sufraga la comida y la contribución voluntaria al sistema de salud pública mancomunado.

Disponen también de una oficina de vivienda, donde se asesora a quienes corren el peligro de ser desahuciados. Se les informa de las brechas que existen en el sistema para que se puedan beneficiar de ello. Se está incentivando el alquiler social y las "masoveries urbanes", una fórmula que viene a recuperar la figura catalana del "masover", una persona o familia que reside y explota un "mas", casa de campo propiedad de otro.
En positivo

«No se trata de ir contra el sistema, sino de salir del sistema», explica Borràs. Después de años de protesta, «ahora es el tiempo del sí», continúa aclarando este miembro histórico de la CIC, que nació con un centenar de socios y se ha multiplicado ya por 12. La organización ha recibido el impulso del activista Enric Duran, el Robin Hood de los Bancos.

Este sistema se está expandiendo por todo el territorio catalán y peninsular e, incluso, en Italia y Francia se han interesado para hacer una réplica.


Edito para añadir este hilo que abrió CdE sorbre Alzira adoptando una moneda local:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/alzira-%28valencia%29-acuna-su-propia-moneda/msg1920/#msg1920 (http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/alzira-%28valencia%29-acuna-su-propia-moneda/msg1920/#msg1920)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Abril 10, 2013, 09:53:38 am
Aunque se encuadra derntro del mismo modelo económico del "statu quo" sí que es un modelo de financiación "alternativo" ó más bien "rescatado" del pasado, lo que antiguamente era la "suscripción popular", pero con distinto palabro y puesto al día como "conceto" e "internetizado" para que sea "cool"... ::)

http://www.elblogsalmon.com/sectores/el-crowdfunding-movio-2-700-millones-en-todo-el-mundo-en-2012 (http://www.elblogsalmon.com/sectores/el-crowdfunding-movio-2-700-millones-en-todo-el-mundo-en-2012)

Citar
El crowdfunding movió 2.700 millones de dólares en todo el mundo en 2012
2012 puede ser considerado como el año en el que el crowdfunding se asentó como un movimiento importante en todo el mundo. Un nuevo informe publicado por la firma Massolution apunta en esta dirección y ofrece números concretos de la salud del sector y sus perspectivas de futuro.

El crowdfunding movió el año pasado 2.700 millones de dólares en todo el mundo a través de más de un millón de campañas de éxito. Tras el análisis de 308 plataformas de crowdfunding Massolution llega a la conclusión de que el sector creció un 81% con respecto al año 2011.

Estados Unidos y Europa dominaron el mercado con 1.606 y 945 millones de dólares, respectivamente; siendo responsables de un 95% de todas las transacciones y campañas a nivel global. En el presente año se espera que el crowdfunding mueva en todo el mundo más de 5.100 millones de dólares, con Estados Unidos acumulando un 72% de dichas transacciones.
El crowdfunding es mucho más que Kickstarter

Aunque el crowdfunding suele asociarse con plataformas como Kickstarter, que es sin ninguna duda líder mundial en este aspecto, es importante destacar que este fenómeno no se limita únicamente a la financiación de campañas específicas de productos y artistas.

Por ejemplo, el crowdfunding está cada vez ganando más importancia como un método de financiación para startups a cambio de un porcentaje de sus empresas; este movimiento, que se conoce con el nombre de equity crowdfunding, generó transacciones por valor de 116 millones de dólares el año pasado en Estados Unidos y se espera que alcance los 166 millones en 2013. Aunque no tenemos cifras concretas sobre el ector en España, desde hace ya unos años existen plataformas como The Angel Crowd o Seedquick que permiten realizar esta clase operaciones a pequeños inversores.

Este tipo de crowdfunding recibió un impulso importante en 2012 en Estados Unidos con la aprobación de la JOBS Act, que todavía no está vigente pero que pasará a regular el sector y, por decirlo de alguna forma, profesionalizarlo. En España todavía no existe una regulación en este sentido pero organizaciones como Universo Crowdfunding ya se están moviendo para intentar conseguirlo.

Otras aplicaciones del crowdfunding se pueden encontrar en la forma de préstamos a pequeñas y medianas empresas o donaciones. Como muestra la gráfica sobre estas líneas, este tipo de préstamos fueron las operaciones más comunes con unas mayores probabilidades de éxito en 2012, seguida por la categoría de otros y ‘reward’ (o recompensa), en la que entrarían Kickstarter, IndieGoGo o la española Lánzanos.

Más información | Crowdfunding.org
En El Blog Salmón | Crowdfunding, financiación alternativa pero no financiación sustitutiva
Imagen | Wikimedia
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Abril 24, 2013, 12:02:29 pm
No estoy seguro de dónde colocarlo, pero creo que aquí está bien:

Citar
Imaginen un mundo sin crecimiento
Carlos Montero -  Miércoles, 24 de Abril

El best-seller de Alan Weisman el mundo sin nosotros se basa en un experimento mental sobre lo que sucedería en un mundo privado de seres humanos. Hagamos otro experimento mental. ¿Qué sucedería a una sociedad privada de crecimiento económico, o con tasas de crecimiento muy bajas? Esto es lo que se plantea el analista Satyajit Das en un interesante informe que recibí recientemente. Satyajit Das dice así:


El crecimiento es un fenómeno relativamente reciente.
En un análisis publicado en 2012 por la Oficina Nacional de Investigación Económica titulado "¿Ha acabado el crecimiento en EE.UU.?” economista Robert Gordon encontró que antes de 1750 había poco o ningún crecimiento económico (medido por el aumento de PIB producto per cápita).

Llevó cinco siglos (1300-1800) para que el nivel de vida se duplicara en términos de renta per cápita. Entre 1800 y 1900, se duplicó de nuevo. El siglo XX fue testigo de una rápida mejora en los niveles de vida, que aumentaron entre cinco o seis veces. El nivel de vida se duplicó entre 1929 y 1957 (28 años) y de nuevo entre 1957 y 1988 (31 años).

Otras medidas muestran tendencias similares. Entre 1500 y 1820, la producción económica aumentó en menos del 2% por siglo. Entre 1820 y 1900, la producción económica casi se duplicó. Entre 1901 y 2000, la producción económica aumentó en un factor cercano a las cuatro veces.

Robert Gordon se pregunta si el crecimiento económico es un proceso continuo que puede durar siempre, o no. Argumenta que el crecimiento, y la mejora de los niveles de vida se ralentizarán significativamente en el futuro. Especula que las futuras tasas de crecimiento pueden situarse en el 0,2% anual, muy por debajo incluso a la modesta tasa del 1,8% entre 1.987 y 2.007.

La disminución o la ausencia de crecimiento no es necesariamente un problema. Puede tener efectos positivos, por ejemplo en el medio ambiente o la conservación de los recursos naturales escasos. Pero el sistema económico, político y social actual se basa en la expansión económica sin fin y las mejoras relacionadas en los niveles de vida.

Durante los últimos 30 años, una proporción significativa del crecimiento económico y la creación de riqueza se basó en el dinero prestado y en la especulación. Desde 2001, los préstamos contra el creciente valor de las propiedades inmobiliarias, han contribuido alrededor de la mitad del crecimiento económico registrado en los EE.UU.

El comercio mundial se basa en el siguiente modelo financiero. Los vendedores de bienes y servicios, tales como China, Japón y Alemania, indirectamente financian las compras prestando reservas de divisas a países como el "Club Med" economías del sur de Europa y a EE.UU.

Esta deuda permite a la sociedad pedir prestado del futuro. Se acelera el consumo, ya que la deuda se utiliza para comprar algo hoy en contra de la promesa de pagar el préstamo en el futuro. El gasto que se habría llevado a cabo normalmente en un período de años, se comprime en un período relativamente corto, debido a la disponibilidad de dinero barato. Las empresas sobre-invierten debido a una mala interpretación de la demanda, ya que suponen que este crecimiento exagerado continuará indefinidamente. Se aumentan los precios reales de los activos y se crea un exceso de capacidad significativo.

El consumo impulsado por el endeudamiento se convirtió en la principal herramienta de generación de crecimiento económico. Pero este proceso requiere cada vez mayores niveles de deuda. Para el año 2008, 4 a 5 dólares de deuda creaban 1 dólar de crecimiento. China necesita entre 6 y 8 dólares de deuda, para crear 1 dólar de crecimiento. Hace una década necesitaba 1 a 2 dólares de deuda. productividad marginal negativa de la deuda también lo llaman. A.Fekete hace notar que hace ya años que entró en terreno negativo

La deuda también se convirtió en un mecanismo para ocultar las disparidades en la distribución de la riqueza de muchas sociedades. La democratización del crédito permitió que los grupos de menores ingresos al pedir prestado y gastarlo, fomentaran el boom de la vivienda, con el fin de hacer frente al problema de unos ingresos reales estancados. falsa riqueza+mecanismos de extracción de rentas...

La capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico a través de deuda adicional es ahora cuestionable. La necesidad de que los gobiernos y el sector privado reduzcan la deuda, aminora al mismo tiempo la demanda y adentra al mundo en una espiral negativa de un crecimiento cada vez menor.

El crecimiento también se basó en unas políticas que condujeron a una degradación insostenible del medio ambiente. Se basó en un uso insostenible de los recursos naturales no renovables, como el petróleo y el agua.

Hay sorprendentes similitudes entre los problemas del sistema financiero, el daño ambiental irreversible y la escasez de recursos vitales como el petróleo, los alimentos y el agua. En cada zona, la sociedad tomó prestado los problemas y los empujó hacia el futuro. Se persiguieron beneficios a corto plazo a expensas de riesgos que aunque no eran evidentes de inmediato, surgirían más adelante.


Otro tema común en las crisis paralelas en las finanzas, el medio ambiente y la gestión de recursos escasos, es la mala fijación del precio. En el período previo a la crisis financiera mundial, el riesgo, sobre todo la capacidad de los individuos y las empresas para pagar los préstamos, fue infravalorado. El verdadero costo de la contaminación del medio ambiente o el consumo de ciertos recursos también se ha infravalorado.

En todos los casos, se produjo la privatización significativa de las ganancias mientras se socializan las pérdidas. Los financieros entraron en operaciones cada vez más destructivas, obteniendo grandes honorarios que salen de los contribuyentes para cubrir el costo de los daños económicos.

En el siglo 20, el economista alemán EF Schumacher observó que los seres humanos habían comenzado a vivir a costa del capital: "La humanidad ha existido desde hace miles de años y siempre ha vivido de la renta. Sólo en los últimos cien años el hombre ha roto por la fuerza la despensa de la naturaleza y ahora la está vaciando a una velocidad impresionante que aumentan de año en año. "Esta observación es ahora tan cierta sobre el sistema económico y financiero, que sobre el medio ambiente.

Los responsables políticos pueden no tener las herramientas necesarias para hacer frente a los problemas profundamente arraigados en los modelos actuales. La economía keynesiana revitalizada puede no ser capaz de detener la disminución a largo plazo en el crecimiento, ya que los gobiernos se sienten incapaces de autofinanciarse para mantener la demanda. En todo caso, no está claro por qué la impresión de dinero puede crear un crecimiento continuo y una riqueza real. El ex ministro de Finanzas alemán Peer Steinbrink cuestiona este enfoque: "Cuando le pregunto acerca de los orígenes de la crisis a los economistas que más respeto, me dicen que fue debido a un crecimiento financiado mediante el crédito, durante los últimos años y décadas. ¿No es éste el mismo error que todo el mundo está de repente cometiendo otra vez? "

La intervención del gobierno puede mitigar algunos de los costos de la crisis, pero no puede resolver los problemas fundamentales. No es evidente que el crecimiento pueda ser conjurado por los responsables políticos. Si un gasto público deficitario, bajas tasas de interés, y políticas dirigidas a suministrar cantidades ilimitadas de dinero en efectivo al sistema financiero fueran las curas económicas universales, entonces los problemas económicos de Japón se habrían resuelto hace muchos años.

El final simultáneo del crecimiento, las cuestiones ambientales y la escasez de recursos esenciales, amenaza el final de un período sin precedentes de crecimiento y expansión. Pero era un mundo insostenible, donde la riqueza se basaba en los préstamos, o empujar los problemas hacia el futuro.
[url]http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/imaginen_un_mundo_sin_crecimiento[/url] ([url]http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/imaginen_un_mundo_sin_crecimiento[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Reburdión en Abril 27, 2013, 19:08:40 pm
Citar
Instability may not be optional

Steve Keen

Sydney Morning Herald commentator Gareth Hutchens commented that the Rogoff and Reinhart affair shows how slow economists are to realise that their data may be dodgy, but to my mind that is insignificant compared to how slow they are to realise that their theories are dodgier still.

A defining feature of mainstream economic modelling is the belief that the economy is stable: given any disturbance, it will ultimately return to a state of tranquil growth. Mainstreamers argue over how fast this will happen: Chicago/Freshwater /New Classicals argue it adjusts instantly, while Saltwalter/New Keynesians say it will take time because of ‘frictions’ in the economy’s adjustment processes. But they both take the innate stability of the economy for granted, and this belief is hard-coded into their mathematical models.

This stability is also seen as a good thing – so much so that anything which obstructs it being achieved should be removed. They argue over policy in a crisis like the world’s current one, with New Classicals falling firmly into the ‘Austerians’ camp while New Keynesians favour fiscal stimulus, but they speak almost as one in favour of eliminating monopolies, reducing union power, deregulating finance – or they did before the financial crisis came along.

One would think that after as disturbing an event as the Great Recession – and let’s call it as it is now, the Second (or perhaps Third) Great Depression in Europe – that this belief in the innate stability of capitalism might be at least reconsidered by the mainstream. But though they’re willing to tinker at the edges, their core vision of the economy as being either in or near a stable equilibrium remains an unchallenged mantra.

I come from a different tradition that sees the economy as inherently unstable, and which regards this instability as both creative and destructive. Schumpeter famously gave us the phrase “creative destruction” to describe the process by which capitalism develops new products and new institutions, and my work builds on his and that of his most famous pupil, Hyman Minsky.

Here there is also a bit of a “Freshwater vs Saltwater” divide, since Schumpeter focused on the industrial and entrepreneurial process – what you might call Main Street Capitalism – while Minsky focused on Wall Street Capitalism. In the latter case, the instability can be purely destructive, as inventive financiers find ways to portray what are innately Ponzi Schemes as good investments, and end up fleecing the public while conjuring financial crises into existence.

Minsky’s most famous phrase on this front is often paraphrased to three words: “Stability is Destabilising”. (The full sentence was “Stability – or tranquillity – in a world with a cyclical past and capitalist financial institutions is destabilising”). But I think there is a better (if longer) passage that gives the true flavour of Minsky’s perspective. He noted that in the “Chicago view” of capitalism, there exists a financial system “which would make serious financial disturbances impossible. It is the task of monetary analysis to design such a financial system, and of monetary policy to execute the design…”

He then stated his alternative view – and I’ve highlighted the key propositions in it:  “The alternative polar view, which I call unreconstructed Keynesian, is that capitalism is inherently flawed, being prone to booms, crises, and depressions. This instability, in my view, is due to characteristics the financial system must possess if it is to be consistent with full-blown capitalism. Such a financial system will be capable of both generating signals that induce an accelerating desire to invest and of financing that accelerating investment.”

That’s a strong statement: capitalism is inherently flawed, and this is because of characteristics the financial system must have: the causes of instability are not an ‘optional extra’ that careful regulation or institutional design might eliminate. An eloquent supporter of this view is venture capitalist and INET co-sponsor Bill Janeway, who argues in his book Doing Capitalism in the Innovation Economy that “the Innovation Economy is driven by financial speculation”, and this is part of the creative process of capitalism. “Occasionally, decisively, the object of speculation is the financial representation of one of those fundamental technological innovations – canals, railroads, electrification, automobiles, airplanes, computers, the internet – the deployment of which at scale transforms the market economy, indeed creates a ‘new economy’ from the wreckage of the financial bubble that attended its birth,” he says.

Consistent with Keynes’s much derided phrase “animal spirits”, Janeway argues that the innovation and scale of investment would be much less if the giddy prospects of enormous financial gain was not there to dazzle the minds of both innovators and their financiers. Stifle this folly and you might stifle capitalism itself.

This was the essence of Keynes’s comments on animal spirits as well: businessmen, both entrepreneurs and financiers, embark on projects and gamble fortunes on hopes that well exceed rational calculation. But because they do, society advances – irregularly and unstably to be sure, but it advances all the same:

“Even apart from the instability due to speculation, there is the instability due to the characteristic of human nature that a large proportion of our positive activities depend on spontaneous optimism rather than on a mathematical expectation, whether moral or hedonistic or economic. Most, probably, of our decisions to do something positive, the full consequences of which will be drawn out over many days to come, can only be taken as a result of animal spirits – of a spontaneous urge to action rather than inaction, and not as the outcome of a weighted average of quantitative benefits multiplied by quantitative probabilities,” he said.

“Enterprise only pretends to itself to be mainly actuated by the statements in its own prospectus, however candid and sincere. Only a little more than an expedition to the South Pole, is it based on an exact calculation of benefits to come. Thus if the animal spirits are dimmed and the spontaneous optimism falters, leaving us to depend on nothing but a mathematical expectation, enterprise will fade and die; though fears of loss may have a basis no more reasonable than hopes of profit had before.

“It is safe to say that enterprise which depends on hopes stretching into the future benefits the community as a whole. But individual initiative will only be adequate when reasonable calculation is supplemented and supported by animal spirits, so that the thought of ultimate loss which often overtakes pioneers, as experience undoubtedly tells us and them, is put aside as a healthy man puts aside the expectation of death (empahsis added).”

I’ve tended to underplay the importance of this in my own reactions to the economic crisis, and in my suggestions for reform as well. I’ve argued that we can tame the tendency for finance to generate speculative bubbles, without paying sufficient attention to whether those bubbles, sometimes, may actually leave behind a worthwhile residue when the froth has subsided. Certainly that was the case with the internet bubble of the 1990s to early 2000s: numerous futile ventures were undertaken (remember Pets.com?) and far too much debt was generated. But the aftermath was the development of an “information superhighway” that few of us could imagine doing without today.

I still believe that capitalism would keep its dynamism even if we developed an institutional framework for banking that stopped it financing Ponzi schemes in real estate. But I’m now rather more inclined to treat bubbles in finance markets as perhaps a necessary price for innovation.

Part of this shift in sentiment is the result of recent modelling that I did as part of making a presentation to a staff seminar at the Australian Treasury last week. I’ll discuss that in my second instalment on this topic.


Read more: [url]http://www.businessspectator.com.au/article/2013/4/23/economy/instability-may-not-be-optional#ixzz2RgUqd3zQ[/url] ([url]http://www.businessspectator.com.au/article/2013/4/23/economy/instability-may-not-be-optional#ixzz2RgUqd3zQ[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Reburdión en Abril 27, 2013, 19:19:00 pm
El siguiente es de Michael Hudson, post-keynesiano, y Dirk Bezemer, del Institute for New Economic Thinking. No lo cuelgo entero porque no es un artículo de prensa sino un paper. Pongo el abstract:

Cita de: The Bubble Economy and Debt deflation
Current macroeconomics ignores the roles that rent, debt and the financial sector play in shaping our economy. We discuss the Classical view on rents and policy responses to the rentier sector in the 19th century. The finance, insurance & real estate sector is today’s incarnation of the rentier sector. This paper shows how financial flows can be conceptually and statistically studied separately from (but interacting with) the real sector. We discuss finance’s interaction with government and with the international economy.


http://www.globalresearch.ca/the-bubble-economy-and-debt-deflation/5304852 (http://www.globalresearch.ca/the-bubble-economy-and-debt-deflation/5304852)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Reburdión en Mayo 04, 2013, 09:05:50 am
La economía de complejidad/Complexity economics es una escuela heterodoxa que estudia la economía como un sistema complejo. Posiblemente su institución más representativa sea el Santa Fe Institute: http://www.santafe.edu/ (http://www.santafe.edu/)

Voy a dejar un paper que explica en qué consiste exactamente:

Citar
Abstract: This paper provides a logical framework for complexity economics. Complexity economics builds from the proposition that the economy is not necessarily in equilibrium: economic agents (firms, consumers, investors) constantly change their actions and strategies in response to the outcome they mutually create. This further changes the outcome, which requires them to adjust afresh. Agents thus live in a world where their beliefs and strategies are constantly being “tested” for survival within an outcome or “ecology” these beliefs and strategies together create. Economics has largely avoided this nonequilibrium view in the past, but if we allow it, we see patterns or phenomena not visible to equilibrium analysis. These emerge probabilistically, last for some time and dissipate, and they correspond to complex structures in other fields. We also see the economy not as something given and existing but forming from a constantly developing set of technological innovations, institutions, and arrangements that draw forth further innovations, institutions and arrangements.

Complexity economics sees the economy as in motion, perpetually “computing” itself— perpetually constructing itself anew. Where equilibrium economics emphasizes order, determinacy, deduction, and stasis, complexity economics emphasizes contingency, indeterminacy, sense-making, and openness to change. In this framework time, in the sense of real historical time, becomes important, and a solution is no longer necessarily a set of mathematical conditions but a pattern, a set of emergent phenomena, a set of changes that may induce further changes, a set of existing entities creating novel entities. Equilibrium economics is a special case of nonequilibrium and hence complexity economics, therefore complexity economics is economics done in a more general way. It shows us an economy perpetually inventing itself, creating novel structures and possibilities for exploitation, and perpetually open to response.


http://www.santafe.edu/research/working-papers/abstract/36df2f7d8ecd8941d8fab92ded2c4547/ (http://www.santafe.edu/research/working-papers/abstract/36df2f7d8ecd8941d8fab92ded2c4547/)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Mayo 27, 2013, 09:35:34 am
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/consumismo-devorado-calidad-vida_0_134387205.html (http://www.eldiario.es/norte/euskadi/consumismo-devorado-calidad-vida_0_134387205.html)

Citar
“El consumismo ha devorado la calidad de vida"

Toni Lodeiro, divulgador de alternativas de consumo consciente, promueve cambios prácticos para vivir mejor con menos.

“Cuidarnos pasa también por cuidar el entorno del que formamos parte”.

“El sistema de basura puerta a puerta de Gipuzkoa es una medida valiente, pero la ciudadanía no está suficientemente preparada para ella”.

“El moralismo no es una buena opción, pero tampoco la cultura de la queja. Con ambos nos situamos fuera de cualquier responsabilidad”

Toni Lodeiro (A Coruña, 1978), divulgador de alternativas de consumo consciente, lleva desde 2001 dinamizando talleres de temas como alimentación saludable, y sostenible, autogestión de la salud, educación emocional, comprender la globalización…Todo dirigido a ‘Consumir menos, vivir mejor’, el título del libro que se ha convertido en una guía de ideas prácticas para un consumo consciente. En su libro ofrece múltiples propuestas y soluciones, desde cómo hacer en casa jabón, pasta de dientes, yogur hasta cultivar verduras en macetas. Lodeiro ha impartido varios talleres en Euskadi recientemente en los que ha transmitido sus ideas, pero sin “evangelizar” ni caer en el síndrome del nuevo iluminado. “No doy lecciones que no me han pedido”, asegura en este entrevista concedida a El Diario Norte tras uno de los talleres celebrados en Vitoria. “El consumismo ha devorado la calidad de vida”, advierte el divulgador, quien reconoce que en este viaje toca nadar a contracorriente.

Pregunta. Usted plantea que los cambios empiezan en el plano personal para después saltar al comunitario, desde el que es posible intentar cambiar las reglas del juego.

Respuesta. Son ámbitos interdependientes e imprescindibles. Un cambio en las reglas de juego impuesto desde arriba que no tiene un bagaje de ciudadanía, de comunidad que lo ha experimentado, que lo apoya o lo promueve, no tiene nada que hacer. Tal vez es lo que está pasando con el sistema del puerta a puerta en Gipuzkoa. Una medida que me parece fantástica y valiente, pero la ciudadanía no está suficientemente preparada para ella. Y al contrario, una ciudadanía que promueve mucho algo pero no consigue influir en las reglas de juego no alcanza a mover las cosas de verdad. Son ámbitos que dependen unos de otros. Necesitamos cambios en las reglas de juego que impulsen verdaderamente la economía solidaria, agroecológica, que ponga límites a la construcción, a los beneficios de la gran banca, a la producción contaminante. No es suficiente con pequeñas iniciativas personales, sino que hacen falta cambios en las reglas de juego que pongan límites a la economía destructiva del medio ambiente.

P. Usted predica que se puede vivir mejor consumiendo menos. Pero en las circunstancias actuales todos los mensajes van en la dirección de aumentar el consumo para sacar al sistema del colapso y generar empleo.

R. Consumir menos recursos naturales, producir menos residuos, contaminar menos….Eso no significa que no se mueva la economía. Tenemos muchos sentidos positivos en que moverla: reconversión hacia las energías renovables, mayor autoproducción de alimentos, reforestación, necesidades sociales, culturales, educativas, sanitarias, inversión en transporte público. Hay mucha economía que mover, pero no necesariamente hacia los planes ‘renove’ de automóviles mediante los cuales se transfieren millones de euros de dinero público al capital privado y a una parte muy pequeña de la población que es la que decide comprarse un coche nuevo. Con eso quiero decir que la economía ya se está moviendo, pero debe hacerlo de otra manera.

P. ¿Se puede seguir creciendo de manera infinita en un mundo que da síntomas de agotamiento?

R. No. El afán de crecer y crecer y el consumismo han devorado la calidad de vida. Nos han contado el cuento de que el crecimiento mejora nuestra calidad de vida. Es posible que en algo haya mejorado, pero lo razonable es buscar un equilibrio para recuperar lo bueno de antes y de ahora. En realidad, todo lo que se hace es por intereses de empresa. Un estudio de la alianza global por una banca con valores, que agrupa a más de veinte bancos éticos, compara sus resultados con los de los 19 bancos más importantes del mundo y concluye que los bancos con valores son más rentables que la gran banca. Hay otras maneras de ser rentables. Rentabilidad y destrucción medioambiental e injusticia no tienen que ir de la mano. Puede haber una rentabilidad basada en un reparto del trabajo, en justicia social y que, a la vez, ofrezca rentabilidad empresarial.

P. ¿Un reparto más justo de la riqueza ayudaría a un crecimiento más sostenible?

R. Sí, de esa forma también es posible crecer. Lo interesante es saber en qué sectores crecemos y a costa de quién crecemos. Si crecemos a costa de burbuja inmobiliaria, beneficios de la gran banca y echar a gente a la calle mediante desahucios no nos interesa. No se va a dejar de crecer apostando por crear puestos de trabajo en energías renovables, en la agricultura ecológica o repartiendo el empleo. Cuidarnos pasa también por cuidar el entorno del que formamos parte.

    ¿De quién son esas falsas necesidades que nos hemos creado? ¿Nuestras o de las empresas? Esas falsas necesidades que no nos gustan se han ido colando poco a poco en nuestras vidas casi sin darnos cuenta.


P. ¿Cómo nos despojamos de las falsas necesidades que hemos ido creando?

R. Primera cuestión: ¿De quién son esas falsas necesidades, nuestras o de las empresas? Esas falsas necesidades que no nos gustan se han ido colando poco a poco en nuestras vidas casi sin darnos cuenta. Lo de consumir conscientemente debe ser algo que elegimos, un proceso de liberación que hacemos porque queremos y confiamos en ello. Si lo vivimos como una obligación externa o si tenemos sentimiento de culpa si no lo hacemos es que algo está fallando. Ver que muchas cosas normales son mandatos sociales y no deberes universales, ayuda a soltar el lastre de las falsas necesidades.

P. ¿Resulta muy difícil combatir el pensamiento de ‘conmigo no va esto’?

R. El moralismo no es una buena salida, pero tampoco la cultura de la queja. Ese pensamiento de ‘conmigo no va’ abunda en las sociedades occidentales en general y en las gentes de izquierdas en particular. Hay muchos cambios que hacer, pero lo importante es disfrutar del proceso, tomarlo con ilusión, empezar por cambios que resulten fáciles. Un cambio al mes suman 48 en cuatro años, lo que supone un gran salto en la vida de una persona. Es fundamental buscar personas y redes con quien compartirlos. Tanto con el moralismo como con la queja permanente nos situamos fuera de cualquier responsabilidad

P. En su libro abundan los consejos y las recomendaciones para lograr un estilo de vida más sostenible. Por ejemplo, apuesta por fregar a mano antes que usar el lavavajillas.

R. Sin duda, lo mejor es lavar a mano. Un lavado razonable a mano ahorra agua y energía comparativamente a un lavado con lavavajillas. Y eso sin plantearnos la huella ecológica asociada a la fabricación del electrodoméstico. Si se hace un lavado razonable, separando las cosas sucias de las muy sucias, lavando los vasos con muy poco jabón y agua fría, dejando la olla a remojo….Vivir de manera saludable y ecológica no es tarea fácil. Es un proceso complejo que no depende en exclusiva de uno mismo. Por eso, hay que respetar el derecho del resto a no estar de acuerdo con lo que piensas. De producirse los cambios sociales, éstos serán resultado de miles de esfuerzos y visiones diferentes. El ejemplo de cada uno es la mejor enseñanza. Y aquí recurro a Confucio: No enseñar a quien está dispuesta a aprender es malgastar a una persona, enseñar a quien no quiere aprender es malgastar palabras.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Julio 15, 2013, 13:29:51 pm
Sobre cómo nuestras decisiones económicas están gobernadas por lo emocional, en contra de la teoría* de las expectativas racionales.


Citar
Los sentimientos que tenemos hacia algo y el valor que le damos son calculados de manera similar en un área específica del cerebro

Los economistas clásicos asumen que todas nuestras decisiones económicas están basadas en racionalidad y que en virtud de eso nos guiamos. Si podemos ganar un euro o nada en igualdad de condiciones elegiremos ganar un euro. Experimentos como el juego del ultimátum dicen otra cosa y muestras que muchas de nuestras decisiones económicas no son racionales, sino emocionales. Un nuevo resultado que pasamos a relatar abunda en esta última visión de nosotros mismos. Según este estudio realizado en Duke University, el precio que da nuestro cerebro a las cosas es más bien emocional.

([url]http://www.laflecha.net/cache/thumbnails/k/250x220/storage/news/0071/016_presio.jpg[/url])
Puede que usted se encapriche de un nuevo modelo de automóvil, pero no pagará más por él si puede resistir los sentimientos que tenga hacia él. Pues los sentimientos que tenemos hacia algo y el valor que le damos son calculados de manera similar en un área específica del cerebro. En concreto en una pequeña región cerebral que está entre los ojos, en la parte frontal del cerebro, y que se denomina córtex prefrontal ventromedial (CPV).

Según Scott Huettel tanto los científicos que estudian las emociones como los neuroeconomistas han identificado esta región cerebral de manera independiente, pero ninguno de ellos se había dado cuenta de que los otros también la estaban estudiando. Ahora ambos son conscientes de que las emociones y los cálculos económicos están más íntimamente relacionados de lo que pensaban.

En estudios previos se había mostrado que la CPV de los participantes en experimentos calculaba el valor de una recompensa y cómo esto se disparaba con estímulos positivos que no eran una recompensa en sí mismos. Así por ejemplo, ese estímulo podía ser un recuerdo feliz o un rostro alegre que no aportaban valor monetario. En otros estudios se había mostrado que esta región cerebral daba valor a pequeñas cosas como a un refrigerio o un aperitivo.

Daba la impresión de que el CPV tenía en cuenta las emociones en el cálculo de si merece o no la pena dar dinero (duramente ganado) a cambio de algo.

La neurociencia parece estar de acuerdo con nuestra compresión intuitiva de esas situaciones en las que las emociones parecen estar en el mismo sistema de valores. Algo que los publicistas conocen muy bien cuando en un anuncio se centran en que un producto inspire emociones.

En los experimentos realizados en Duke University a unos sujetos voluntarios previamente entrenados se les solicitó modificar lo que sentían acerca de algo de manera positiva o negativa. Esto representaba un cambio en el significado del estímulo emocional, en lugar de tratar de eliminar completamente dicho estímulo o tratar de suprimir la reacción al mismo.

Durante el experimento se vigilaban la actividad cerebral con un sistema de resonancia magnética nuclear funcional y mientras se les enseñaban imágenes evocativas. Después de cada imagen se les pedía dejar que influyeran sus sentimientos o trataran de combatirlos. Luego se les solicitaba puntuar cómo de negativos o positivos se sentían.

En el caso de emociones positivas no reguladas, la actividad del CPV era lo que se correspondería, según los investigadores, con el cálculo de cuánto valor está poniendo la persona en algo. Sin embargo, cuando los sujetos reprimían sus sentimientos frente a un estímulo positivo, la actividad del CPV era mucho menor, como si las imágenes fueran menos valiosas para los sujetos.

Según los investigadores pensar acerca de las cosas cambia nuestro sistema de referencia. Esto es algo que se ha tenido en cuenta cuando se usan reclamos emocionales en la publicidad para añadir valor ciertos productos, pero hasta ahora no se sabía cómo funcionaba.

En estudios previos se habían centrado en la reevaluación de emociones negativas, pero esta vez se quiso investigar la reevaluación de respuestas tanto negativas como positivas. Hasta ahora la visión que se tenía estaba escorada hacia un lado.

No es el caso de que uno nunca tenga que reconsiderar una emoción positiva, pues, por ejemplo, cuando queremos comprar un coche nuevo una casa no es buena idea dejarse llevar por la emoción y tenemos que reprimir esos sentimientos positivos.
[url]http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/los-sentimientos-que-tenemos-hacia-algo-y-el-valor-que-le-damos-son-calculados-de-manera-similar-en-un-area-especifica-del-cerebro[/url] ([url]http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/los-sentimientos-que-tenemos-hacia-algo-y-el-valor-que-le-damos-son-calculados-de-manera-similar-en-un-area-especifica-del-cerebro[/url])





*: En sentido estricto, no es teoría alguna, sino una mera hipótesis que sus proponentes nunca se dignan en contrastar.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Julio 16, 2013, 12:07:52 pm
Más sobre lo anterior:

Citar
Tire un dado: Si saca seis gana 10 dólares, si no pierde 1…¿quiere jugar?
Carlos Montero -  Martes, 16 de Julio


 Supongamos que le ofrezco una simple apuesta. Tire un dado: Si saca seis, usted gana 10$, si no, pierde 1$. La pérdida es más probable, la victoria conlleva más dinero. ¿Está dispuesto a jugar? Así comienza un interesante artículo en Bloomberg el físico teórico Mark Buchanan. Añade:

La forma generalmente aceptada para decidir en estos casos - originalmente desarrollada por el matemático francés Blaise Pascal en el siglo XVII - es pensar en probabilidades. El resultado siempre será una victoria o una derrota, pero imagine jugando millones de veces. ¿Qué va a pasar en promedio?

Es evidente que perderá 1$ aproximadamente cinco veces de cada seis, y que va a ganar 10 dólares aproximadamente una vez de cada seis. En muchas apuestas, esto da una media de unos 83 centavos por cada intento. Por lo tanto, el juego tiene una rentabilidad positiva "esperada" y vale la pena, incluso si la ganancia es insignificante. Juegue un millón de veces y seguro que ganará a lo grande.

Pero aquí hay algo extraño. Supongamos que yo le ofrezco exactamente el mismo juego, sólo que ampliado. Tire un seis y ganará no 10 dólares, sino 10 veces su patrimonio total actual, si sale cualquier otra cosa, pierde toda la riqueza (incluidas sus propiedades, las pensiones y todas las posesiones). Su beneficio esperado es ahora mucho más grande - el equivalente al 83 por ciento de su actual riqueza total. ¿Aún quieres jugar?

Resulta que la mayoría de las personas no querrán apostar, a pesar de que, en promedio, se gana con creces. ¿Por qué no? Para la mayoría de nosotros, ponerlo todo en juego parece demasiado arriesgado. Intuitivamente, comprendemos que apostarse todo a una carta puede tener un horrible final, reduciendo nuestras futuras opciones y posibilidades.

Las teorías económicas generalmente atribuyen ese comportamiento cauto a la psicología. Los seres humanos tienden a la "aversión al riesgo", aunque unos más que otros. Pero hay un error fundamental en esta forma de pensar que sigue siendo mayormente desconocida - a pesar de que proyecta una larga y distorsionada sombra sobre todo, desde la teoría de carteras a la macroeconomía y a la regulación financiera. La economía, siguiendo a Pascal, todavía no ha enfrentado de manera franca el problema del tiempo.

Cualquier persona que se enfrenta a situaciones de riesgo - y eso es básicamente todo el mundo - tiene que manejar bien estos riesgos, en promedio y en base al  tiempo, con una cosa sucediendo después de la otra. El genio seductor del concepto de probabilidad es que elimina este aspecto de la historia, y estima el promedio de un solo juego con dos resultados. Imagina el mundo dividido con específicas probabilidades en dos universos paralelos, una cosa sucediendo en cada uno. El valor esperado no refleja un promedio en el tiempo, sino posibles resultados considerados fuera del tiempo.

Esto es tan familiar que la mayoría de nosotros lo tomamos como el método obvio de razonamiento. Eso es un error. Como el físico Ole Peters, del Laboratorio de Matemática de Londres ha demostrado en varios estudios recientes, los promedios en un periodo de tiempo y los resultados probables no son lo mismo, ofreciendo una guía peligrosamente engañosa a las decisiones de riesgo. Incluso en ausencia de aversión al riesgo, puede haber razones matemáticas sólidas para no estar dispuesto a asumir apuestas o proyectos, a pesar de que los pagos esperados sean tremendamente positivos, porque la realidad muestra que los resultados reales están sensiblemente por debajo de lo predicho.

Pues bien, el supuesto de la igualdad de estas diferentes medias –técnicamente conocida como la hipótesis “ergodicity”-, se considera un hecho en la mayor parte de la economía contemporánea. Esto hace más fáciles las matemáticas de la teoría de carteras, que influye en un incontable número de inversores, y del diseño de regulaciones para situar los riesgos financieros a niveles aceptables. Por desgracia, este error subestima sistemáticamente los riesgos prevalecientes.

También puede estimular las ideas demasiado optimistas acerca de la capacidad de una economía para recuperarse de una crisis. Por ejemplo, los que apoyan las políticas de austeridad fiscal creen que las empresas, en la búsqueda de maximizar sus beneficios, naturalmente impulsarán la economía de vuelta a un crecimiento constante. La economía se girará si las empresas y los individuos tienen la confianza de que sus inversiones se verán recompensadas. Si ese es el caso, ¿por qué las empresas no invierten a nivel mundial cuando las tasas de interés están en mínimos históricos? ¿Qué les impide hacerlo?

La respuesta es obvia: Los serios riesgos bajistas que provoca la reticencia de la sensatez, si se vive en el mundo real, donde el tiempo es importante.

Este tipo de comportamiento es, de hecho, razonable en esta “recesión de balance” –término acuñado por el jefe de investigación de Nomura Richard Koo, para describir lo que sucede después que estallan grandes burbujas de activos, dejando a las empresas sumidas en sus deudas, con los activos menos valorados que sus pasivos. Las bajas tasas de interés no van a alentar a los préstamos, porque las empresas necesitan pagar sus deudas, y hay un enorme miedo a un nuevo estallido financiero.

Desafortunadamente, los errores de los análisis integrados dentro de la base de estas teorías, pueden convertirse en errores de intuición para millones de personas educadas en ellas. Es irónico –y un poco alarmante-que gran parte de nuestro pensamiento sigue estando fundado en aspectos de las ideas de Pascal que todavía están en gran parte inexploradas.
[url]http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Tire_un_dado_Si_saca_seis_gana_10_dolares_si_no_pierde_1...quiere_jugar[/url] ([url]http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/Tire_un_dado_Si_saca_seis_gana_10_dolares_si_no_pierde_1...quiere_jugar[/url])


Unas pequeñas explicaciones adicionales no están de más:

para determinar el curso de su acción (esto es, si decide o no jugar), pues lo que importa es cuantas veces puede estar jugando, y con probabilidad 5/6, se arruinará tras la 1ª jugada y no podrá seguir jugando**. Así pues, desde mi punto de vista éste no es quizá el mejor ejemplo de preeminencia de la valoración irracional sobre la racional, pues hay poderosas razones matemáticas para no intentar jugar***
[/list]

*: Podríamos aplicarla a una muestra de n jugadores independientes con n>>1, pero de nuevo a nivel individual éso es irrelevante.

**: Es ahí dónde el tiempo entra en el juego de manera determinante.

***: Lo cual no impide que la mayoría de los modelos matemáticos implícitos en las valoraciones temporales de activos ignoren el factor tiempo, sustituyéndolo de facto por el comportamiento de muestras aleatorias independientes de tamaño muy grande.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Lego en Julio 17, 2013, 10:31:52 am
el modelo matemático-psicológigo del cortoplacismo jejejeje
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Julio 17, 2013, 10:46:38 am
el modelo matemático-psicológigo del cortoplacismo jejejeje

Las falacias, por mucho que se modelen con ropaje matemático, no dejan de de ser falacias.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Currobena en Julio 20, 2013, 15:43:27 pm
Un modelo político-social heterodoxo: la lotería.

Citar
re “Professional” Politicians the Problem? 
Do we really need politicians?
Can’t we cut out the useless middlemen and do it ourselves? ([url]http://www.washingtonsblog.com/2011/10/do-we-need-politicians-or-can-we-cut-out-the-middleman.html[/url]) [1]
Professional politicians just pimp their services out ([url]http://www.washingtonsblog.com/2011/06/well-theres-your-problem-right-there-insider-trading-rules-don%E2%80%99t-apply-to-congress.html[/url]) [2] to the highest bidder ([url]http://www.washingtonsblog.com/2011/10/should-politicians-wear-uniforms-like-nascar-racers.html[/url]) [3].
And American democracy – once a glorious thing – has devolved into an oligarchy, according to two leading IMF officials, the former Vice President of the Dallas Federal Reserve ([url]http://www.washingtonsblog.com/2009/03/experts-on-third-world-banana-republics.html[/url]) [4],  the the head of the Federal Reserve Bank of Kansas City ([url]http://www.washingtonsblog.com/2009/06/president-of-the-federal-reserve-bank-of-kansas-city-warns-of-oligarchy.html[/url]) [5], Moody’s chief economist ([url]http://www.washingtonsblog.com/2009/09/zandi-the-oligopoly-has-tightened.html[/url]) [6] and many others ([url]https://www.google.com/search?q=america+oligarchy&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a[/url]) [7].
This is not how it was supposed to be.   Thomas Jefferson envisioned ([url]http://eyler.freeservers.com/JeffPers/jefpco33.htm[/url]) [8] “citizen farmers” who served in political office for a few years, and then went back to their normal jobs.
Reader Eric H. has a very interesting take on the whole question of politics and democracy:
“I was curious about Athenian democracy, and when I was poking around I was very surprised to find out that traditionally, a state in which the people voted for their public officials was known as an oligarchy. This was because that even if not at first, then eventually the government would devolve to a small, homogenous group that had enough political power to disregard the will of the people. Today we define oligarchy as simply “the rule of the few,” but that’s only the symptom; the Greeks understood that the disease was the delegation of political power through elections. Sounds radical, I know.
Today we call it representative democracy, but that’s just a euphemism (perhaps the most pervasive euphemism in history). It’s hard to understand how giving up the power to make the decisions that affect one’s life could be considered to be any kind of democracy. Even though the definitions have been changed, there is ample evidence to show that the ancients were correct, much of which has been chronicled on your site. And it’s an explanation that makes a lot of sense; rather than a secret conspiracy for world domination, maybe our problems are down to a deluded public repeatedly making the same mistakes.
I think a discussion about whether we should elect our public officials and lawmakers is important because:
1) It’s mind boggling to consider how many people (hundreds of millions? billions?) have been hoodwinked into thinking that because they might occasionally have some (extremely limited) political influence, they have some kind of political power
2) It’s heartbreaking when the first order of business of a people who wrest political power at a terrific cost is to give it away in the hope that this time they will choose the right oligarchs
3) It would make it possible to understand “the end of history” as the emergence of oligarchy as the dominant form of government in the world (great if you’re an oligarch, not so great for the rest of us)
4) It might mitigate the suffering caused by seeing the same often cretinous or senile career politicians year after year
5) The creeping feeling that by bothering less and less with the pretense of democracy, our ruling class feels almost secure enough to drop it altogether and take off the gloves.
The Athenians cured the disease of oligarchy by randomly choosing their public officials and submitting legislation to popular vote. There were other checks and balances, but those were the main features. I think that until we adopt some combination of those two processes, our political situation is unlikely to improve, even if the ills of oligarchy take a long time to manifest themselves. Quite a few people have actually given a lot of thought to how we might adopt aspects of the Athenian system; a web search on sortition and demarchy will yield a lot material.
We really need to challenge our most basic assumptions if we want things to change.”
Wikipedia explains ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Demarchy[/url]) [9]:
 <blockquote>Demarchy (or lottocracy) is a form of government in which the state is governed by randomly selected decision makers who have been selected by sortition (lot) from a broadly inclusive pool of eligible citizens. These groups, sometimes termed “policy juries”, “citizens’ juries”, or “consensus conferences”, deliberately make decisions about public policies in much the same way that juries decide criminal cases.
Demarchy, in theory, could overcome some of the functional problems of conventional representative democracy, which is widely subject to manipulation by special interests and a division between professional policymakers (politicians and lobbyists) vs. a largely passive, uninvolved and often uninformed electorate. According to Australian philosopher John Burnheim, who coined the term demarchy, random selection of policymakers would make it easier for everyday citizens to meaningfully participate, and harder for special interests to corrupt the process.
More generally, random selection of decision makers from a larger group is known as sortition (from the Latin base for lottery). The Athenian democracy made much use of sortition, with nearly all government offices filled by lottery (of full citizens) rather than by election. Candidates were almost always male, Greek, educated citizens holding a minimum of wealth and status.
In the Canadian provinces of British Columbia and Ontario, a group of citizens was randomly selected to create a Citizens’ Assembly on Electoral Reform to investigate and recommend changes to the provinces’ electoral systems. A similar system happened with the Dutch Burgerforum Kiesstelsel. The Old Order Amish use a combination of election and sortition to select church leaders; men receiving two or three nominations to fill a vacancy (the number varies by district) are then asked to select a psalm book containing a slip of paper, one of those slips being marked to indicate who will take on the burden of the position.
***
An attractive feature of demarchy is that if political leaders were replaced on a regular basis with randomly selected citizens, it would reduce institutionalised corruption, party apathy and complacency as well as a history of party led entitlement, lack of choice and variety in political ideas in platforms. It could be argued that replacing politicians in this way would solve such problems.
As people would be randomly selected to act as representatives it would be less likely that the person involved would be part of a “party political machine”.
The theory says that a randomly selected person as a representative would not have to compromise their own beliefs in order to make political alliances and gain support, nor fear political reprisals in implementing tough or controversial legislation. However, as theory goes, there is no inherent guarantee, nor anything a priori in demarchy which guarantees this.
There is no proven link that long term political representation equals a larger amount of monetary loss through political corruption nor could it be proven that random citizens in office would end or limit corruption nor that corruption would increase.
Research by the World Bank and others has shown that a form of citizens’ assembly called Participatory budgeting reduced corruption in several cities.
***
Politicians are often forced to make decisions which compromise their own beliefs and what they may think is best through the pressures of future elections, fitting into their party apparatus, pleasing those who funded their campaigns and vote sharing and voting compromise. The time lost in the voting process, image forming and maintenance and focusing on approval would be better suited to forming good law and policy. Demarchy would eliminate some of these pressures, however these pressures are likely to exist in any political office and there is no guarantee that a randomly selected citizen would adhere to his/her belief system or that he/she would have the political history, knowledge or courage to do so.
Demarchy, because it is based upon random selection, does not make a person’s career dependent upon popularity, and, because a demarchy is likely to remove the direct influence of political parties, there is no “party line” that the individual must adhere to. This is not to say that political alliances could not be formed after a person’s selection—but that the structure of demarchy is less suited to decision-making based upon politics.
One benefit of demarchy is that it is more suited to non-party politics. So some claim it is better able to build consensus or compromise.
***
No modern nation has attempted to use demarchy as a primary system for political decision making, so it is difficult to assess problems of transition or shortcomings of the system.</blockquote> Wikipedia also notes ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/Sortition#Advantages[/url]) [10]:
 <blockquote>Almost all Greek writers who mention democracy (including Aristotle, Plato and Herodotus) both emphasise the role of selection by lot or state outright that being allotted is more democratic than elections. For example Plato says:
 <blockquote>“Democracy arises after the poor are victorious over their adversaries, some of whom they kill and others of whom they exile, then they share out equally with the rest of the population political offices and burdens; and in this regime public offices are usually allocated by lot.”</blockquote> We see the same idea in the 18th century after the re-emergence of democracy in the writings of Charles de Secondat, baron de Montesquieu:
 <blockquote>“The suffrage by lot is natural to democracy, as that by choice is to aristocracy”</blockquote> ***
[But] according to Xenophon (Memorabilia Book I, 2.9), this classical argument was offered by Socrates [against demarchy]:
 <blockquote>[Socrates] taught his companions to despise the established laws by insisting on the folly of appointing public officials by lot, when none would choose a pilot or builder or flautist by lot, nor any other craftsman for work in which mistakes are far less disastrous than mistakes in statecraft.</blockquote> </blockquote> Interesting stuff … what do you think?



 
Article printed from The Big Picture: http://www.ritholtz.com/blog
URL to article: http://www.ritholtz.com/blog/2013/07/democracy-v-demarchy/
URLs in this post:
[1] cut out the useless middlemen and do it ourselves?: http://www.washingtonsblog.com/2011/10/do-we-need-politicians-or-can-we-cut-out-the-middleman.html
[2] pimp their services out: http://www.washingtonsblog.com/2011/06/well-theres-your-problem-right-there-insider-trading-rules-don%E2%80%99t-apply-to-congress.html
[3] highest bidder: http://www.washingtonsblog.com/2011/10/should-politicians-wear-uniforms-like-nascar-racers.html
[4] two leading IMF officials, the former Vice President of the Dallas Federal Reserve: http://www.washingtonsblog.com/2009/03/experts-on-third-world-banana-republics.html
[5] the head of the Federal Reserve Bank of Kansas City: http://www.washingtonsblog.com/2009/06/president-of-the-federal-reserve-bank-of-kansas-city-warns-of-oligarchy.html
[6] chief economist: http://www.washingtonsblog.com/2009/09/zandi-the-oligopoly-has-tightened.html
[7] many others: https://www.google.com/search?q=america+oligarchy&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a
[8] envisioned: http://eyler.freeservers.com/JeffPers/jefpco33.htm
[9] explains: http://en.wikipedia.org/wiki/Demarchy
[10] notes: http://en.wikipedia.org/wiki/Sortition#Advantages
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: R.G.C.I.M. en Julio 20, 2013, 17:19:20 pm
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Julio 21, 2013, 00:54:17 am
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Da. Habla de ello.
Pero en mi ignorancia, creo que los Griegos tenían que nombrar Militares /Dictadores o tomar Reyes o.... nombrar a dedo a alguien en cuanto las cosas se ponian torcidas por el lado de las fronteras

Es buena idea, pero limitada a un contexto territorial (Ciudad) y temporal (paz y comercio) que sean limitados, estables y conocidos de antemano-
 Y con un cuerpo de funcionarios competentes, formados. Es la clave-

Es decir, valdría para comunidad de vecinos (con el administrador con carné oficial, y contratado) o un gobierno de CCAA (con funcionarios).

Pero para relaciones de Estado a Estado, ahí ya no tienes instituciones sobre las apoyarte. Al final, la cuestion es cómo delegar poder a quien firma tratados internacionales-


Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Julio 22, 2013, 10:17:41 am
Éste no lo he visto por el foro, y realiza una crítica muy interesante de la Hipótesis de los Mercados Eficientes y de la racionalidad de los agentes en los mercados:

Citar
LAS PERLAS DE KIKE
La crisis ha matado al hombre totalmente racional

Kike Vázquez 08/07/2013

¿Qué te hace feliz? Piénsalo. Probablemente, si hiciésemos una mesa redonda saldrían rápidamente a debate conceptos como la familia, el amor o la amistad, pero paradójicamente, si en lugar de las palabras pudiésemos ver a dónde conducen los actos de esas mismas personas, probablemente nos llevarían a parajes muy distintos. ¿Por qué las personas decimos unas cosas y hacemos otras? Y no, no me refiero a la mentira o al engaño, me refiero por ejemplo a esa persona que se siente desdichada pero no hace nada para solucionarlo, o a ese estudiante que quiere aprobar un examen pero lo prepara en el último momento, o a quien quiere un cuerpo diez pero ni lleva una dieta saludable ni practica ejercicio, o a ese que…
 '
Lo sé, me estoy ganando unos cuantos enemigos, y es que todos somos personas y, por tanto, todos tenemos alguno de estos 'defectillos' o uno similar. O dicho con otras palabras, todos en mayor o menor medida aparcamos a veces nuestro lado racional, voluntaria o involuntariamente, y nos dejamos llevar por nuestro lado 'no racional'. ¿Parece lógico, verdad? Parece lógico pensar que no siempre somos objetivos al cien por cien, que tenemos emociones, sentimientos, y que nuestros actos se condicionan no solo por lo que dice la razón, sino también el corazón. Lo sorprendente es que, hasta el día de hoy, el pensamiento mayoritario en el mundo económico fuese el racionalismo, ese que dice que lo valoramos y cuantificamos todo, actuando en consecuencia. Como si fuésemos robots.
 
La culpa, sorprendentemente, la tiene algo tan poco racional como el orgullo. Y es que, ¿qué economista no se pica un poco cuando alguien afirma que la economía no es una ciencia? Así, tras la Segunda Guerra Mundial, se desencadena una vorágine matemática en el mundo académico para tratar de legitimar y alzar la economía a la categoría de ciencia. A partir de ahí, solo las teorías plasmables en una fórmula matemática obtienen crédito, quien se mueva no sale en la foto. El resultado es el esperable, las fórmulas concluyen que el hombre es un ser racional económicamente hablando, pero ¿qué iban a concluir si no, si solo se parametrizaban en fórmulas comportamientos racionales por ser estos los más fácilmente extrapolables al mundo matemático?
 
A la vez que la “ciencia económica” trata de convertirse en un arte noble, otra disciplina sigue exactamente el camino contrario: el marketing descubre que nuestras emociones y sentimientos son más útiles para vender que atacar a la lógica de la persona. Tal es su éxito que, si tras el fin de la Primera Guerra Mundial existe el temor a que la producción en cadena produzca todo lo que la gente pueda necesitar, en los años 20 germina lo que años más tarde se denominaría la cultura del 'consumismo' o el American life, ¡ya no consumimos por necesidad, sino que tenemos la necesidad de consumir!
 
Vender se convierte en algo tan sencillo como hacer creer al consumidor que eso lo hará feliz, o más exitoso, o que se parecerá más a ese famoso asociado al producto; vender se convierte en algo tan sencillo como convencer a nuestro “yo” no racional. Así, mientras la economía se alza con el título de 'ciencia' recurriendo a las matemáticas y a la racionalidad, mientras se convierte en un arte noble con poca utilidad en el día a día, el marketing transforma la industria de Occidente y hace ganar millones a las empresas que lo aplican correctamente. No sé si este hecho fue un paso adelante para la humanidad en su conjunto o no, pero lo que sí parece es que entender nuestra psicología es clave para entender al ser humano.
 
La racionalidad económica alcanza uno de sus momentos álgidos con la “hipótesis de los mercados eficientes” (EMH por sus siglas en inglés), teoría imperante en el último cuarto del siglo XX, según la cual el mercado de forma agregada es capaz de recoger toda la información relevante que existe y plasmarla en el precio de los diversos activos financieros. O dicho de otra forma, ya que el mercado está en equilibrio y recoge toda la información relevante, no existiría sobrevaloración o infravaloración posible, y por tanto no se podría batir al mercado de forma recurrente; algo que según esta teoría se debería a la probabilidad (existiendo millones de inversores a alguno le 'tocará' batir al mercado recurrentemente) o mediante información privilegiada. Vamos, que estamos ante la antítesis del “solo el necio confunde valor y precio”.
 
¿Puede ser que en los competitivos mercados financieros exista cierta selección natural que prime el racionalismo y lo convierta en omnipresente? En el día a día se han realizado numerosos experimentos que demuestran que a veces perdemos la racionalidad: lo 'gratis' nos afecta, si un bien es de nuestra propiedad le otorgamos un mayor precio que si no lo es, las recompensas inmediatas en el 'ahora' hacen que se tambaleen nuestros planes a largo plazo, estimamos el precio de muchas cosas por comparaciones relativas generalmente infundadas en lugar de por su valoración intrínseca… En el día a día está prácticamente demostrado que no siempre somos racionales, pero ¿y en los mercados? (*)
 
Claro, existe un pequeño contratiempo para demostrar que los mercados no siempre son racionales, y es que si alguien pudiese demostrar que en un momento dado el precio de los activos financieros está afectado por la euforia o la depresión y alejado de su valor objetivo, entonces lo tendría muy fácil para ser rico, ¡y probablemente no compartiría su descubrimiento con el resto de la humanidad! Y ojo, hablo de demostrar, no de intuir; intuir todos intuimos cosas, pero demostrarlas es mucho más complejo. Así que no, nadie ha demostrado que los mercados no sean eficientes, si bien los indicios hacia ello son hoy mayores de lo que nunca lo fueron.
 
Uno de los mayores críticos de la EMH es George Soros, el 26 de junio dijo que “el actual paradigma dominante de los mercados eficientes y la teoría de la elección racional ha entrado en bancarrota”(…) ”necesitamos repensar las asunciones y axiomas en los que la teoría económica está basada, ya que intenta tener leyes universales como la física de Newton y esto en mi opinión es imposible, necesitamos un nuevo enfoque con nuevos métodos”. Jeremy Grantham, cofundador de GMO, fondo con casi 100 mil millones AUM, es otro gran crítico, “si alguien se cree eso también se creerá que los cerdos pueden volar” (…) “cuando escuché por primera vez a un economista mencionar la EMH lo primero que pensé es que estaba muy mal informado, y muy alejado de la realidad”, min 44:30.
 
En opinión de J. Grantham, la realidad en el mundo de la inversión es que se produce una burbuja tras otra. En concreto cree que en un primer momento todo el mundo se deja llevar por la euforia, a continuación alguien se plantea si la tendencia no habrá ido demasiado lejos, la burbuja pincha y se entra en una etapa de realismo. Ojo, de realismo, no de pesimismo. El problema es que los seres humanos sobrerreaccionamos y tras el realismo llega el pesimismo y todo cae por debajo de su valor intrínseco… momento de comprar, porque luego volverá el realismo, la euforia, etcétera.
 
Los racionalistas no creen en las burbujas pues no son un suceso 'racional'; por ello no sería posible vender en momentos de euforia y comprar en momentos de depresión: tales momentos no existirían. Y he aquí el hecho que puede hacer tambalear su supremacía intelectual. Hasta el día de hoy la mayoría de inversores que baten al mercado eran muy críticos con la EMH, pero ¿por qué hacerles caso si al fin y al cabo dicha teoría afirma que o tienen suerte o hacen trampas? Por el contrario, la presente crisis financiera ha supuesto un punto de inflexión, poca gente se atreve a negar que hayamos vivido en una burbuja y eso está totalmente en contra del racionalismo. Los argumentos se tambalean.
 
Quizá haya quien se pregunte por qué una teoría tan supuestamente alejada de la realidad pudo tener tal supremacía intelectual. La respuesta es que fue el argumento esgrimido por aquellos que no creen en ningún tipo de regulación. “El mercado se autorregula, las burbujas no existen, todo lo que puede hacer la intervención pública es perjudicial”. Y sinceramente, no sé cuánta regulación hace falta, pero sí creo que han escogido la teoría errónea para defender sus creencias.
 
La crisis ha matado al hombre totalmente racional; somos parte racional y parte emotiva, con prevalencia de una u otra en función de la situación y en función de nosotros mismos, pero no totalmente racionales. Quizá algún día descubramos por qué dejamos todo para el último día o por qué le dedicamos tan poco tiempo a las cosas que nos hacen realmente felices, y quizá tenga tanto sentido y suene tan racional que las actuales ideas resuciten. Quizá. Pero también puede ser que simplemente tengamos razón, y a la vez corazón, y que este sea el momento de dar un paso adelante y de que, por fin, la economía sea una ciencia que se reconcilie con el hombre.
 
 
(*) Vídeos interesantes sobre la temática.
Redes – Somos predeciblemente irracionales ([url]http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-somos-predeciblemente-irracionales/116212/[/url])
Documentos TV – El poder del dinero ([url]http://www.youtube.com/watch?v=mjL1c4FnEzw[/url])



Por cierto, que echando un vistazo a los comentarios a éste artículo, salen a relucir los argumentos de la pseudo-epistemología praxeológica de los economistas austríacos, que no hay por dónde cogerla. Véanse las diatribas entre los foreros 'turgot' (austríaco y racionalista) y 'jesusn' (racional, que no racionalista). En mi opinión, éste último le da un buen repaso al primero, al tiempo que deja meridianamente claro cuán irracional es ser racionalista*.

*: Y por si queda alguna duda, repásese a Descartes, para convencerse de el racionalismo y la racionalidad son cosas pero bien diferentes.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Julio 22, 2013, 12:07:07 pm
Enlazo aquí al genial hilo que está manteniendo maese saturno:
http://www.transicionestructural.net/divulgacion-t-e/vigilia-informativa-de-soluciones-transicionistas-estructurales-%28viste%29/ (http://www.transicionestructural.net/divulgacion-t-e/vigilia-informativa-de-soluciones-transicionistas-estructurales-%28viste%29/)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Julio 22, 2013, 12:19:01 pm
No se si el post anterior habla de ello , porque no lo he leido.
Pero por el titulo, les recuerdo que la democracia clasica ateniense, los cargos publicos eran POR SORTEO.
Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Interesante. En efecto, pas mal... http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29)
Citar
Cargos seleccionados por sorteo (asignación)

La elección por sorteo era lo más habitual ya que era vista como lo más democrático: las elecciones favorecerían a los más ricos, elocuentes y famosos, mientras que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática que, en palabras de Aristóteles, suponía “gobernar y ser gobernado por turnos” (Política 1317b28-30). La asignación por sorteo de un cargo a un individuo estaba basada simplemente en su condición de ciudadano, y no en su mérito o cualquier forma de popularidad que pudiera ser comprada. Este método fue considerado un medio para prevenir la compra corrupta de votos y dar a los ciudadanos una igualdad política total, ya que todos tenían la misma probabilidad de obtener un cargo gubernamental.

La asignación aleatoria de una responsabilidad a un individuo que puede o no ser competente tiene riesgos obvios, pero el sistema incluía algunos mecanismos para evitar estos posibles problemas. Los atenienses seleccionados por sorteo desarrollaban su labor como equipos. En un grupo lo más habitual es que alguien conozca la manera correcta de hacer las cosas, y los que no lo sepan pueden aprender de los que saben. Durante el tiempo que dura el desempeño de un cargo particular, cada miembro del equipo está observando a todos los demás. Había sin embargo funcionarios tales como los nueve arcontes, que pese a que conformaban aparentemente un grupo de trabajo, llevaban a impedimento, pero sí el hecho de que, al menos en el siglo IV a. C., fueran demócratas leales subsecretarios que ejercían como ayudantes de algunos magistrados como los arcontes. Más que la incompetencia, parece ser que a los atenienses lo que más les preocupaba era la tendencia a utilizar el cargo como una forma de acumular poderes.

Las competencias de los funcionarios fueron delimitadas de forma exacta y su capacidad de iniciativa era limitada. Administraban sanciones penales, ningún funcionario podría imponer una multa superior a cincuenta dracmas. Cualquier multa mayor tenía que ir a un tribunal.


Aunque también había algunos cargos electos....

http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29 (http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29)

Y claro, había que ser ciudadano con servicio militar cumplido, los otros, esclavos, metecos... y las mujeres no tenían derecho a participar... me gusta el detalle que quien tuviese deudas pendientes con la ciudad no podía participar...

Este sistema del gobierno por sorteo lo adoptaron algunos relatos de ciencia-ficción (pero la realidad siempre supera a la ficción  ;) )

http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html (http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html)

Citar
El tema ha sido tratado en bastantes relatos y novelas del género, pero destacaré solamente unos cuantos casos que encuentro significativos. El primero de ellos es un clásico: el relato ”Franchise” (“Sufragio universal”) de Isaac Asimov. En este relato se explota uno de los elementos favoritos de los estadounidenses: la predictibilidad de las estadísticas.

Básicamente, el relato describe un mundo en que el Presidente es elegido por un solo elector, que debe contestar a una serie de preguntas diversas formuladas por el gran cerebro electrónico gobernante: Multivac. Éste, es capaz de deducir a quién prefiere como presidente la gente a partir de este ciudadano ultrarepresentativo.

En Estados Unidos es muy frecuente especular acerca de las posibilidades de tal o cuál candidato en función de los resultados de un determinado estado. En España, por ejemplo, se suele utilizar la población de Almendralejo como representativa y algunos partidos políticos son capaces de conocer el resultado casi exacto de una votación a partir de los sondeos en una serie de poblaciones muy representativas.

“Franchise” no hace sino explotar este tópico y llevarlo hasta sus últimas consecuencias, basándose en el principio de economía: ¿para qué gastarse el dinero tontamente en unas costosas elecciones si es posible deducir el sentir mayoritario de la nación a partir de un solo individuo? Una curiosa desviación de la democracia y del sufragio “universal”.

Otros escritores, como Arthur C. Clarke proponen un sistema de elección de candidatos verdaderamente original. En Cánticos de la lejana Tierra, el presidente es elegido por sorteo aleatorio.

Algo parecido sucede en Lotería solar de Philip K. Dick, aunque con tintes bastante diferentes.

Finalmente, Robert A. Heinlein, proponía en su Tropas del espacio un sistema político basado en la Roma clásica por el que sólo tenían derecho a voto los ciudadanos, esto es, aquellas personas que hubiesen realizado el servicio militar.

Por supuesto, la ciencia ficción nos ofrece muchos más sistemas de gobierno y métodos de elección que éstos, pero he recalcado los que me parecían más cercanos a nosotros culturalmente.

...en todo caso estaríamos hablando de sistemas políticos alternativos, no de sistemas económicos alternativos...  ;)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Julio 22, 2013, 22:31:05 pm

Era una condicion incluso de soporte filosofico para su concepcion de democracia.
POR SORTEO.

Pas mal, uh?

Sds.

Interesante. En efecto, pas mal... [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_seleccionados_por_sorteo_.28asignaci.C3.B3n.29[/url])
Citar
Cargos seleccionados por sorteo (asignación)

La elección por sorteo era lo más habitual ya que era vista como lo más democrático: las elecciones favorecerían a los más ricos, elocuentes y famosos, mientras que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía, integrándolos dentro de la experiencia democrática que, en palabras de Aristóteles, suponía “gobernar y ser gobernado por turnos” (Política 1317b28-30).

[...]


Aunque también había algunos cargos electos....

[url]http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense#Cargos_electos_.28por_votaci.C3.B3n.29[/url])

Este sistema del gobierno por sorteo lo adoptaron algunos relatos de ciencia-ficción (pero la realidad siempre supera a la ficción  ;) )

[url]http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html[/url] ([url]http://yarhel.blogspot.com.es/2007/05/sufragio-universal.html[/url])

[...]



...en todo caso estaríamos hablando de sistemas políticos alternativos, no de sistemas económicos alternativos...  ;)


Observarán que el sistema por sorteo tiene una restricción:
SE SUSTENTA EN EL TERRUÑO

En eso consistía la política Ateniense y la de sus secuaces, hasta hoy  :tragatochos:

A lo cual se opone el sistema representativo que
SE SUSTENTA EN LA VOLUNTAD GENERAL

La cual también respondía a toda una filosofía política
y con restricciones mal identificadas, pero ciertamente padecidas... hasta hoy, como hoy


¿Hasta hoy?


¿A QUÉ FORMA DE GOBIERNO ASPIRAMOS HOY?

Adelante foreros, Udes mismos...

(Diviértanse  8)




EDIT: Creo que nos estamos saliendo del topicazo presente.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Julio 24, 2013, 20:58:42 pm
Ficha ;  debate filosofico en torno al concepto de RBU.
(Gracias a canneConTomate)


Entrevista que Baptiste Mylondo y Simon Cottin-Marx hicieron al filósofo belga Philippe Van Parijs
miembro del Consejo Editorial de SinPermiso para la revista Mouvements

“De cada cual (voluntariamente) según sus capacidades, a cada cual (incondicionalmente) según sus necesidades”. Entrevista

[url]http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/phvp.pdf[/url] ([url]http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/phvp.pdf[/url])


Original en francés, entrevista integral:
« « De chacun (volontairement) selon ses capacités à chacun (inconditionnellement) selon ses besoins » »
Entretien avec Philippe Van Parijs,
Mouvements 2013/1 n° 73, p. 155-174.
http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/pvp5.pdf (http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/pvp5.pdf)



Completo con el vinculo al original francés de Vanderborght/Parijs citado en las notas de esa entrevista:
L’allocation universelle  -- (2005)
Yannick Vanderborght -- Philippe Van Parijs
http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/2_7071_4526_2.pdf (http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/etes/documents/2_7071_4526_2.pdf)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Oslodije2 en Diciembre 21, 2013, 00:45:23 am
El modelo actual de socialismo para los ricos y capitalismo para los demás llegó a su máximo teórico y práctico en 2007, no da para más. No podemos seguir con un modelo que premia la especulación con numeritos por Internet y castiga las actividades verdaderamente productivas, o que relega la investigación al cortoplacismo, o que trata la sostenibilidad medioambiental y humana como un concepto de coaching superficial burgués... es un modelo completamente insostenible y autodestructivo en lo más básico, resultado degenerado de aplicar la tecnología del S.XXI a la teoría económica y política del XVIII.


Los países del sur europeo se van a seguir latinoamericanizando, los del norte y centro seguirán estancados y los del este se volverán a rumanizar, no se puede construir sociedades occidentales del S.XXI expulsando de la sociedad a todos los que no sean millonarios ni estén en una red clientelar.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Abril 16, 2014, 17:24:58 pm
Un nuevo sistema de intercambio económico basado en cómo las partículas subatómicas intercambian energía:

Citar

El intercambio de energía entre partículas inspira un modelo económico altermativo
Una simulación realizada por científicos de la Universidad de Múnich muestra que garantizaría una alta liquidez, amplia distribución de la riqueza y estabilidad económica


La forma en que las partículas subatómicas intercambian energía ha inspirado un modelo económico alternativo que, según simulaciones informáticas realizadas por físicos de la Universidad de Múnich, generaría las siguientes ventajas: una alta liquidez, una amplia distribución de la riqueza, y garantías de una estabilidad económica. Entre las características llamativas de este modelo están su aleatoriedad, que convierte la deuda en moneda, y que sustituye a los bancos por un sistema de agentes que cooperan desde el anonimato. Para su funcionamiento resultará esencial Internet. Por Yaiza Martínez.

La forma en que las partículas subatómicas intercambian energía ha inspirado un modelo económico alternativo que, según simulaciones informáticas realizadas por físicos de la Universidad de Múnich (LMU Munich), parece tener las siguientes ventajas: genera una alta liquidez y una amplia distribución de la riqueza; además de garantizar la estabilidad económica.

En la actualidad, tomar prestado y prestar dinero son interacciones económicas esenciales, aunque no carentes de riesgo. A menudo, los créditos han desempeñado un papel importante en las crisis financieras a gran escala. Lo hemos visto, por ejemplo, en el colapso inmobiliario de nuestro propio país.

Los economistas se enfrentan por ello al dificultoso reto de mantener la liquidez al mismo tiempo que la estabilidad financiera. Esto implica tanto una oferta monetaria constante como una economía controlada.

Buscando la manera de lograr este objetivo, un equipo de investigadores de la LMU Munich acudió a la “econofísica”, un novedoso campo de investigación que traslada teorías y métodos originalmente desarrollados por físicos a la comprensión y resolución de problemas económicos. Matthias Schmitt, Andreas Schacker y Dieter Braun, de dicha Universidad, han publicado los resultados de su investigación en el New Journal of Physics.

Dinero y antidinero

En dicho artículo proponen lo siguiente: que la noción tradicional de crédito sea sustituida por un nuevo concepto que implica dos tipos de divisas: el dinero y el “antidinero”. Ambos conceptos ya existen en el sistema bancario actual, pero ahora al “antidinero” se le dan nuevos matices.

Según publica la revista Physorg, como dinero se entendería en el nuevo sistema exactamente lo mismo que siempre: monedas, liquidez.

La novedad radica en el concepto de “antidinero”, que ya no sería simplemente lo que hoy se entiende como “deuda”, sino que pasaría a ser una divisa distinta al dinero, explican los científicos en el New Journal of Physics. Por tanto, dinero y antidinero se diferenciarían entre sí del mismo modo que lo hacen el yen, la libra y el euro.

Como divisas distintas, el dinero y el antidinero tendrían un tipo de cambio constantemente cambiante, que resultaría esencial. El propósito de este tipo de cambio sería prevenir la inflación‎ (o devaluación del dinero) que se produce con las concesiones y solicitudes de préstamos.

Es bien sabido que el crédito tradicional produce inflación, por el aumento de la oferta monetaria, y que esto condiciona a todos los participantes del mercado financiero. De este modo, las consecuencias de los créditos locales pueden afectar a toda la economía.

Dieter Braun ha explicado a Tendencias21 que, con estas dos monedas distintas, los intercambios económicos se harían de la siguiente forma: Para empezar, los créditos ya no serían facilitados por los bancos, sino que el dinero y el antidinero se solicitarían a personas que formen parte del sistema monetario.

Éstas cederían a otras, también participantes de dicho sistema, tanto dinero como antidinero. “Los bancos ya no tendrían que dar préstamos, sino que todo el mundo podría hacerlo, aunque la reunión de muchas personas implicadas en el sistema monetario y la gestión de contactos entre ellas podrían ser dos de las tareas futuras de los bancos”, añade Braun.

El prestatario, por su parte, recibiría el dinero y el antidinero, con un sello electrónico que marca una fecha. Pero no tendría que pagar al prestamista su deuda, sino que transferiría antidinero y dinero al sistema (para otras personas), dentro de la fecha señalada.

En el proceso jugaría además un papel clave la relación entre dinero y antidinero o el tipo de cambio entre ambos, pues las transferencias de dinero y antidinero a una tasa de cambio determinada permitirían a los agentes obtener liquidez.

Se produciría un intercambio continuo: el que lo necesitase recibiría de otras personas dinero y antidinero; y aquellos que cediesen dinero y antidinero obtendrían más o menos liquidez, en función de la tasa de cambio.

Si alguien compra una casa, por ejemplo, a posteriori tendrá más antidinero (deuda) que dinero. Perderá si el antidinero se vuelve menos valioso, y ganará si el dinero se vuelve más valioso. Por el contario, si vende una casa y obtiene dinero, perderá en el escenario contrario.

Según Braun y su equipo, este dinamismo favorecería el equilibrio entre dos estrategias, la de conservar más dinero o la de conservar más antidinero, y propiciaría que una parte del sistema apostase por futuras inversiones, mientras otra se ocupa de vender inversiones pasadas.

Todo sería completamente simétrico y se haría a tiempo real, al contrario que con las tasas de interés actuales, que requieren contratos a largo plazo que provocan retrasos en la economía.

De la economía a la física

Como hemos dicho, el funcionamiento de este sistema económico se asimilaría a la manera en que las partículas subatómicas intercambian energía. De hecho, la solución propuesta está basada en estructuras de la física de la energía y de la ley de la conversación‎, e inspirada en el teorema de Noether‎ (que expresa que cualquier simetría diferenciable, proveniente de un sistema físico, tiene su correspondiente ley de conservación). Además, ha sido analizada por los científicos con un método de la física llamado de “transferencias aleatorias”.

En esta simulación, los agentes intercambiaron al azar dinero y antidinero. La aleatoriedad de estos intercambios fue reflejo de un hecho constatado: que los entornos económicos y el futuro de las inversiones son difíciles de predecir.

Los resultados obtenidos mostraron que la economía monetaria de dinero y antidinero ofrece ventajas tales como una alta liquidez, una amplia distribución de la riqueza, y estabilidad económica.

“Para nosotros, esto parece lo suficientemente interesante como para seguir estudiando en esta dirección y como para probar la estabilidad del sistema, en primer lugar en entornos de la teoría de juegos (con algoritmos). Después la idea se desarrollará y podría pasar a probarse en entornos reales. El enfoque aún está en su primera infancia”, nos explica Braun.

El investigador añade que en el nuevo sistema jugará un papel importante Internet, porque la criptografía permitirá mantener a los agentes en el anonimato, y aún así mantener un registro de las operaciones para garantizar que las unidades de dinero y antidinero son devueltas por los operadores anteriores. “Creo que sólo Internet podría proteger este sistema monetario simétrico”, concluye Braun.


Otros ejemplos de econofísica


La econofísica está proporcionando una interesante perspectiva de la economía en los últimos años. Así, desde la teoría de la percolación (que se refiere al paso lento de fluidos a través de los materiales porosos) se han explicado las fluctuaciones en los mercados o, desde modelos de infarto cardíaco y dinámica de placas tectónicas, se han explicado las caídas en las bolsas de valores.

La econofísica también se preocupa por explicar fenómenos de escalamiento y autosimilares, como las leyes de potencias, en la distribución de la riqueza; y estudia la existencia de caos determinista en los patrones de las transacciones económicas. Esta disciplina surgió en los años 1990, principalmente en el entorno del prestigiado Instituto Santa Fe de Nuevo México, que se especializa al estudio de los sistemas complejos.

Una rama de estudio emparentada con ella es la Sociofísica, que estudia fenómenos sociales desde la óptica de los sistemas complejos y la dinámica no lineal. Desde esta rama se ha establecido, por ejemplo, que los extremismos que amenazan la convivencia social son el resultado de una crisis de valores.

Referencia bibliográfica:

Matthias Schmitt, et al. Statistical mechanics of a time-homogeneous system of money and antimoney ([url]http://iopscience.iop.org/1367-2630/16/3/033024/[/url]) New Journal of Physics. DOI: 10.1088/1367-2630/16/3/033024.

[url]http://www.tendencias21.net/El-intercambio-de-energia-entre-particulas-inspira-un-modelo-economico-altermativo_a32731.html[/url] ([url]http://www.tendencias21.net/El-intercambio-de-energia-entre-particulas-inspira-un-modelo-economico-altermativo_a32731.html[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Abril 16, 2014, 19:39:14 pm
Un nuevo sistema de intercambio económico basado en cómo las partículas subatómicas intercambian energía:

Citar
  de valores.

Referencia bibliográfica:

Matthias Schmitt, et al. Statistical mechanics of a time-homogeneous system of money and antimoney ([url]http://iopscience.iop.org/1367-2630/16/3/033024/[/url]) New Journal of Physics. DOI: 10.1088/1367-2630/16/3/033024.

[url]http://www.tendencias21.net/El-intercambio-de-energia-entre-particulas-inspira-un-modelo-economico-altermativo_a32731.html[/url] ([url]http://www.tendencias21.net/El-intercambio-de-energia-entre-particulas-inspira-un-modelo-economico-altermativo_a32731.html[/url])



Genial. Lean el paper -- inlcuso se deja leer por un no matemático  (el articulo de prensa no se entiende casi nada)
http://iopscience.iop.org/1367-2630/16/3/033024/pdf/1367-2630_16_3_033024.pdf (http://iopscience.iop.org/1367-2630/16/3/033024/pdf/1367-2630_16_3_033024.pdf)

Acaban de demostrar que la masa monetaria puede ser constante
sin por ello impedir el crédito infinito (aunque cada vez más caro)

Esto lo razona con intercambios mercantiles.

Pero sería de igual aplicacion para computar providencias a favor en vida, y su reclamacion post mortemn


Genial
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Junio 19, 2014, 23:47:42 pm
Genial:

Citar
Forget Piketty's 700-Page Tome - Here Is The Shortest Economics Textbook

Forget the 700-plus-page Piketty 'socialism for all' tome; here is economics that everyone can understand.
([url]http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user3303/imageroot/2014/06/20140619_blue_0.jpg[/url])


And here they are... the 5 things they don't tell you about economics...


([url]http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user3303/imageroot/2014/06/20140619_eco1_0.jpg[/url])

1. 95% of economics is common sense

    You don’t need a degree to understand it

    We’ve got this profession wrong; a lot of professional economists think what they do is too difficult for ordinary people. You’d be surprised how often these people are stupid enough to say things, at least in private, like ‘you wouldn’t understand what I do even if I explained it to you’. If you cannot explain it to other people, you have the problem.

    People express strong opinions on all sorts of things despite not having the appropriate expertise: climate change, gay marriage, the Iraq War, nuclear power stations. But when it comes to economic issues, many people are not even interested, not to speak of not having a strong opinion about them. When was the last time you had a debate on the future of the Euro, inequality in China or the American manufacturing industry, despite the fact that these issues can have a huge impact on your life, wherever you live?


2. Economics is not a science

    Despite what the experts want you to believe, there is more than one way of ‘doing’ economics

    People have been led to believe that, like physics or chemistry, economics is a ‘science’, in which there is only one correct answer to everything; thus non-experts should simply accept the ‘professional consensus’ and stop thinking about it.

    Contrary to what most economists would have you believe, there isn’t just one kind of economics – Neoclassical economics. In fact there are no less than nine different kinds, or schools, as they are often known. And none of these schools can claim superiority over others and still less monopoly over truth.

    I accept that being suddenly asked to taste nine different flavours of ice cream when you had thought that there was only one plain vanilla can be quite overwhelming. In order to help, I attach here a simple table that will help you overcome your initial fear.


3. Economics is politics

    Economic arguments are often justification for what politicians want to do anyway

    Economics is a political argument. It is not – and can never be – a science.

    Behind every economic policy and corporate action that affect our lives – the minimum wage, outsourcing, social security, food safety, pensions and whatnot – lies some economic theory that either has inspired those actions or, more frequently, is providing justification of what those in power want to do anyway.

    Only when we know that there are different economic theories will we be able to tell those in power that they are wrong to tell us that ‘there is no alternative’ (TINA), as Margaret Thatcher once infamously put it in defence of her controversial policies.

4. Never trust an economist

    It is one thing not to foresee the financial crisis; it’s another not to have changed anything since

    Most economists were caught completely by surprise by the 2008 global financial crisis. Not only that, they have not been able to come up with decent solutions to the ongoing aftermaths of that crisis.

    Given all this, economics seems to suffer from a serious case of megalomania.

    The financial crisis has been a brutal reminder that we cannot leave our economy to professional economists and other ‘technocrats’. We should all get involved in its management – as active economic citizens.


5. We have to reclaim economics for the people

    It’s too important to be left to the experts alone

    You should be willing to challenge professional economists (and, yes, that includes me). They do not have a monopoly over the truth, even when it comes to economic matters.

    Like many other things in life – learning to ride a bicycle, learning a new language, or learning to use your new tablet computer – being an active economic citizen gets easier over time, once you overcome the initial difficulties and keep practicing it.

    Unless you are willing and able to challenge the professionals, challenge the experts, what’s the point of having a democracy?

    There is no excuse for complacency. If you organize and demand reforms then a lot of amazing things happen, but it won’t come easy – we have to fight for it.


And there it is - all you need to know when watching the talking head bloviation and justification day after day...

[url]http://www.zerohedge.com/news/2014-06-19/forget-pikettys-700-page-tome-here-shortest-economics-textbook-ever[/url] ([url]http://www.zerohedge.com/news/2014-06-19/forget-pikettys-700-page-tome-here-shortest-economics-textbook-ever[/url])


Como ya he dicho muchas veces, La coñomía tan no es una ciencia, que pretende ser normativa, antes que explicativa; el corolario, es que está trufada de ideología, bajo un ropaje pseudocientífico. Aquí lo explican con muchísimo humor y gracia.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Julio 08, 2014, 23:24:38 pm
Economía Circular en Español - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=7caAxy3Gkd4#ws)

Circular economy - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Circular_economy)

Economía Circular y sus escuelas de pensamiento (http://www.ecointeligencia.com/2013/03/economia-circular-y-sus-escuelas/)

Citar
La Economía Circular y sus escuelas de pensamiento

La esencia de la economía circular reside en diseñar productos sin desechos, productos que faciliten su desmontaje y su reutilización, así como en definir modelos empresariales para que los fabricantes puedan ser incentivados económicamente para recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen.

Sus aplicaciones prácticas, tanto a sistemas económicos como a procesos industriales, ha ido en aumento principalmente como resultado de los esfuerzos de un pequeño número de académicos y líderes empresariales y de opinión.

El concepto de economía circular bebe de diversas fuentes, y como podrás observar, todas ellas referentes de ecointeligencia:

Diseño Regenerativo
En 1970, un profesor estadounidense llamado John T. Lyle retó a sus estudiantes a que propusieran ideas para conseguir una sociedad en la que las actividades diarias estén dentro de los límites de los recursos renovables disponibles sin degradar el medio ambiente.

El término Diseño Regenerativo llegó a ser asociado con esta idea: que todos los sistemas, a partir de la agricultura, podría ser organizado de forma regenerativa. En otras palabras, que los procesos por si mismos se renueven o regeneren las fuentes de energía y de materiales que consumen.

La Economía del Rendimiento o Performance Economy
Walter Stahel, arquitecto y analista industrial, esbozó la visión de una economía en bucles y su impacto en la creación de empleo, competitividad económica, el ahorro de recursos y la prevención de residuos en un informe de investigación realizado para la Comisión Europea.

El Instituto de la Vida del Producto (Product-Life Institute) de Stahel, considerado como uno de los principales foros dedicados a la sostenibilidad, persigue cuatro objetivos principales: la extensión de la vida del producto, los bienes de larga duración, las actividades de reacondicionamiento y la prevención de residuos. Además, insiste en la importancia de la venta de servicios en lugar de productos, una idea conocida como la economía de servicios funcional. La economía circular debe considerarse como un marco, y sus partidarios lo ven como un modelo coherente que forma parte de la respuesta al final de la era del petróleo barato.

Cradle to Cradle
Enla década de los noventa, el arquitecto estadounidense Bill McDonough y el químico alemán Michael Braungart desarrollaron el concepto Cradle to Cradle y su proceso de certificación. Esta filosofía de diseño considera todos los materiales involucrados en los procesos industriales y comerciales como nutrientes, de los cuales hay dos categorías principales: los técnicos y biológicos. El paradigna Cradle To Cradle (de la Cuna a la Cuna) se centra en el diseño de la ecoeficacia en lo relativo a que los flujos de productos tengan un impacto positivo, a diferencia de los enfoques tradicionales que se centran en la reducción de los impactos negativos.

El diseño Cradle to Cradle se inspira en el metabolismo de la Biosfera como modelo para el desarrollo del flujo del metabolismo de la Tecnosfera para los procesos industriales. En algunos casos, la durabilidad no es la estrategia óptima de algunos bienes de consumo, que terminan en la basura o son muy difíciles de recuperar con procesos de reciclaje. Por eso es preferible diseñar los productos de tal manera que la pureza del material se mantenga y sea fácil extraer sus componentes para su regeneración o su devolución a la tierra.
se basa en tres principios fundamentales: Basura = Alimento, Aprovecha la energía del Sol y Celebra la Biodiversidad

Ecología Industrial

La Ecología Industrial es el estudio de los flujos de materiales y de la energía a través de sistemas industriales. Centrándose en las conexiones entre los operadores dentro del ecosistema industrial, este enfoque tiene como objetivo crear procesos de circuito cerrado en el que los residuos sirven de entrada para otro proceso, eliminando la noción de un subproducto no aprovechable. La ecología industrial adopta un punto de vista sistémico, diseñando los procesos de producción atendiendo a las restricciones ecológicas, mientras mira su impacto global desde el principio, y trata de darles forma para que se puedan realizar lo más cerca posible de los sistemas vivos. Este marco de trabajo es conocido como la ciencia de la sostenibilidad, por su carácter interdisciplinario y porque sus principios pueden aplicarse también para los servicios. Con un énfasis en la restauración del Capital Natural, la Ecología Industrial también se centra en el bienestar social.

Economía Azul
Impulsado por el empresario belga Gunter Pauli, la Economía Azul es un movimiento de código abierto que reúne una serie de casos de estudio, inicialmente recopilados en un informe del mismo nombre entregado al Club de Roma. Como dice el manifiesto oficial, utilizando los recursos disponibles en los sistemas en cascada, (…) los residuos de un producto se convierte en la entrada para crear un nuevo flujo de caja. La Economía Azul insiste en soluciones que están determinadas por su entorno local y las características físicas y ecológicas.

Biomímesis
Su autora, Janine Benyus, define este enfoque como una nueva disciplina que estudia las mejores ideas de la naturaleza y luego imita estos diseños y procesos para resolver problemas humanos. Estudiar una hoja para diseñar una célula fotovoltaica es un mejor ejemplo.
Se basa en tres principios fundamentales:

    La Naturaleza como modelo: modelos de estudio de la Naturaleza y emular estas formas, procesos, sistemas y estrategias para resolver los problemas humanos.
    La Naturaleza como medida: Utilizar un estándar ecológico para juzgar la sostenibilidad de nuestras innovaciones.
    La Naturaleza como mentor: El valor de la Naturaleza no se basa en lo que podemos extraer de ella, sino en lo que podemos aprender del mundo natural.

Permacultura
A finales de los 70, se acuñó este concepto que se define como el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, que tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Ha adquirido notoriedad gracias a Masanobu Fukuoka en Japón y a Sepp Holzer en Austria. La Permacultura toma elementos tanto de la agricultura tradicional sostenible como de las innovaciones modernas. Los sistemas de Permacultura mejoran el rendimiento y reducen el consumo elementos externos, mejoran la calidad del suelo y protegen la biodiversidad. La Permacultura integra elementos de los sistemas agroforestales (bosque agricultura, cultivos en franjas, protección contra el viento), de la agricultura de conservación (árboles fertilizantes, ausencia  de y de compactación de suelos, cubiertas permanentes del suelo), de la agricultura orgánica (insumos orgánicos y reciclaje de nutrientes), y de la agricultura tradicional (infiltración del agua de lluvia).

Como veis estas fuentes nos proponen que nuestra economía evolucione desde un modelo hacer-usar-tirar cada vez más difícil de implementar por el agotamiento de los recursos, hacia uno circular y regenerativo que además supone una gran oportunidad en el ámbito empresarial.


 (http://www.elmundo.es/economia/2014/03/08/5319cae3e2704e3b248b457a.html)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Enero 09, 2015, 20:31:01 pm
http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Algunas-ideas-para-pasarte-a-la (http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Algunas-ideas-para-pasarte-a-la)
Citar
Algunas ideas para pasarte a la otra economía
Tiramos de tópicos aprovechando el inicio del año nuevo y os dejamos un listado de buenas intenciones a través de las que puedes apostar por otra economía. La que nos gusta. La que tiene a las personas en el centro. Esa.

Pásate a la banca ética

Salva Solano preguntaba a principios de diciembre: ’¿Todavía tienes tu dinero en uno de "esos" bancos?’. Si deseas que tus ahorros se ajusten a una economía real y evitar que las entidades tradicionales especulen con ellos, entonces pásate a la banca ética. En España puedes elegir entre dos modelos: las que están supervisadas por el Banco de España y cuentan con un organigrama tradicional, como Triodos Bank o Colonya Caixa Pollença, o por bancas cooperativas o ciudadanas. La organización en las últimas es asamblearia y el voto de cada usuario vale igual, con independencia del capital invertido. Como ejemplos, Fiare (que recientemente ha obtenido la ficha bancaria), Coop-57 y Oikocredit.

Cambia tu concepción del consumo

El mantra de una supuesta necesidad de crecimiento económico basado en el consumo se cuela a diario en nuestras vidas a través de los medios de comunicación. Al final, casi terminan por convencernos de que, para salir de la crisis, es necesario que consumamos. No nos muestran, sin embargo, la otra parte de la historia: las consecuencias que para el medio ambiente, pero también para el bolsillo de la ciudadanía, tiene esta supuesta y más que dudable "solución".

María Atienza nos mostró el poder que el consumidor tiene como grupo y proponía una democratización a través de los grupos de consumo. Según Atienza, "la acción de consumir es un acto de decisión (y elección) que lleva implícita una connotación social, económica y medioambiental".

Otra manera alternativa de consumir está en la reutilización y el doble uso. Existen en internet varias webs que sirven de encuentro entre los particulares que quieren vender y los que desean comprar. También existe Nolotiro, una página donde usuarios regalan objetos de segunda mano y que da cobertura a todo el país. Los productos a reutilizar van desde cunas o carros para bebés hasta teléfonos o muebles.

En esta línea nos parecen especialmente interesantes Truequebooks y Melibrodemislibros. El primer portal pone en contacto a personas que desean intercambiar libros de texto escolares. El segundo funciona de manera similar, aunque la transacción puede ser de tres maneras: económica, regalo o trueque y abarca también otro tipo de lecturas, documentos y apuntes.

Existen otras formas de cultura

Hace unos meses las salas de cine volvieron a llenarse con motivo de ’La fiesta del cine’, que ha celebrado ya su segunda edición. Entradas a 3 euros y colas para entrar a las proyecciones. El resto del año, sin embargo, el desembolso es de casi 10 euros.

La cultura es un derecho y apreciamos aquella que se desliga de mercados secundarios y de la industria hegemónica. No necesariamente gratuita, pero sí sostenible. En Jamendo puedes descargar música gratis y de forma legal gracias a los artistas que cuelgan sus temas bajo una licencia Creative Commons. Las mismas prestaciones ofrece, en inglés, Free Music Archive.

En el plano literario, existen proyectos como Traficantes de Sueños, una editorial que promueve el debate político y cuyos títulos invitan al pensamiento y la reflexión. Apuestan por la cultura libre y la economía social. Además, tienen una tienda asociativa especializada "en ensayo crítico para los movimientos sociales y narrativas de otros mundos", tal y como destacan en su web, donde además explican su carácter asociativo: "porque tiene socios que se comprometen a hacer un gasto mensual a cambio de un descuento". Pero no podemos olvidarnos de otra editorial independiente: Icaria Editorial, con contenidos similares y basados en la economía crítica, el decrecimiento, el feminismo o el ecologismo.

¿Aún pagas por tu software?

El contrapeso a la hegemonía de las grandes corporaciones informáticas se encuentra en el software libre. Mediante este sistema, por lo general gratuito, los usuarios tienen además la posibilidad de copiar, distribuir y modificar el código a su antojo. Esta iniciativa parte de la idea de que el software es conocimiento y, como tal, ha de distribuirse sin obstáculos. Su mayor ventaja técnica es que, debido a la permanente actualización, los errores son corregidos con mayor rapidez. Además, al disponer del código fuente, los nuevos servicios asociados al producto o el servicio técnico no quedan reducidos a un determinado número de desarrolladores.

Puedes cambiar Windows por Linux (por ejemplo, Ubuntu), evitando así quebraderos de cabeza con virus no deseados, utilizar Mozilla Firefox como navegador predeterminado, Thunderbird como gestor de correo electrónico o GIMP, Inkscape, Scribus o Krita para diseño gráfico como alternativa a Photoshop. Como procesador de textos puedes probar con LibreOffice.

Hay alternativas a las grandes eléctricas y teleoperadoras

Desde 2007, el precio de la luz se ha visto incrementado en un 70%, siendo España uno de los países de la Unión Europea donde el coste del suministro es más alto. Al precio se suman las polémicas regulaciones y reformas efectuadas por parte del Gobierno, que no repercuten de manera positiva en el consumidor.

En este marco surge Som Energia, la cooperativa de energía verde, una verdadera alternativa a las compañías eléctricas. Más de 17.600 socios forman la organización sin ánimo de lucro, cuya actividad se basa en la comercialización y producción de energía renovable, financiándose con las aportaciones económicas de los socios. La entidad, sin embargo, no actúa en el transporte o la distribución, ya que estas redes forman parte del mercado eléctrico.

Los socios y socias aportan, a su entrada, un capital social de 100 euros, reembolsable si se abandona la cooperativa. Posteriormente, se encargan de la facturación de la electricidad consumida por los contratantes. Para pasarse a la organización no es necesario realizar cambios en la instalación eléctrica del edificio. Entre los objetivos de Som Energia están el impulso de un nuevo modelo energético, el crecimiento de una economía más social y solidaria, la ruptura con el oligopolio energético, la participación en un movimiento social transformador y la puesta a disposición de una información transparente y un trato directo. Su órgano máximo de decisión es la asamblea general, que reúne a todos los componentes de la cooperativa en la que cada persona tiene un voto. El Consejo Rector, elegido por los socios, es el órgano encargado de aplicar las directrices decididas en la asamblea.

Otro de los sectores que más quebraderos de cabeza da a los consumidores es el de la telefonía, sobre todo móvil. Publicidad engañosa, problemas para darse de baja, subida repentina de tarifas y demás prácticas abusivas han servido para situar a las teleoperadoras en un meritorio primer puesto al frente de las quejas de los ciudadanos. Y ahí nace Eticom-SomosConexión, una cooperativa que, si bien está formada, aún se está preparando para ofrecer directamente servicios de telefonía e internet.

Eticom surge en el ámbito de la economía social y solidaria y tampoco tiene ánimo de lucro. Sus objetivos son tres: ofrecer acceso de calidad a servicios de telefonía e internet, reducir los impactos que las compañías telefónicas realizan sobre el medio ambiente y sobre la sociedad e incidir en la mentalidad colectiva y el consumo cooperativo. Puede formar parte de Eticom cualquier persona física o jurídica que aporte el capital social mínimo establecido: desde los 100 euros (personas físicas y pequeñas entidades), hasta los 1.200 euros, según el volumen de facturación. Esta inversión será restablecida en caso de baja.

El salmón contracorriente   
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Agosto 20, 2015, 09:49:30 am
Conferencia en v/F de van Parijs de 2013 con ocasión del referendum suizo sobre la RBU

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8Qw63FfEUYQ (https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8Qw63FfEUYQ)



(El nivel de lengua es de "docente", además van Parijs es muy claro)



Edit: el debate es modélico, de modelo... suizo
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: wanderer en Agosto 23, 2015, 22:11:53 pm
Crítica a los que pretender machacar a la ciencia de la Coñomía Economía, desde la izquierda y por no haber vislumbrado la gran crisis del 2008:

Citar
Economics Is Dead, And It Is Being Killed Again

Economics is dead, and economists killed it.

What we have seen over the course of the last eighty years is a systematic dismantling of the contribution of economics to our understanding of the social world. Whatever the cause, modern economics is now not much more than formal modeling using mathematics dressed up in economics-sounding lingo. In this sense, economics is dead as a science, assuming it was ever alive. Economics in mathematical form cannot fulfill its promises and neither the scientific literature nor advanced education in the subject provide insights that are applicable to or useful in everyday life, business, or policy.

But apparently what is dead can be killed again. This, at least, appears to be the goal of the present tide of leftist critics who demand that economics be restructured from the bottom up. Why? The real reason is unlikely to be anything but the common leftist fear of what the science of economics reveals about the economy and the world. As often claimed by ideologues on the left, the science of economics “is ideology.” This is evident, we are supposed to believe, when we consult “scientific Marxism.”

The stated reason in the contemporary discussion is different, however. We need to restructure (if not do away with) economics because, we are told, it has failed. Why? Because economics could not predict the financial crisis of 2008.

These critics of economics will never let a crisis go to waste, and not only do they believe that the most recent crisis should be used to prove the Marxist dogma about the inherent contradictions in the market, but it can also be used as an ostensible reason to rethink the whole science of economics. Indeed, it is general knowledge that economists didn’t foresee the crisis, and their prescriptions to solve it quite obviously haven’t worked, either.

You have to applaud the anti-economics left for this rhetorical masterpiece. They have struggled for decades to sink the ship of economics, the generally acclaimed science that has firmly stood in the way of their anti-market and egalitarian policies, hindered the growth of big government, and raised obstacles to enact everything else that is beautiful to the anti-economics left. The financial crisis is exactly the excuse the Left has been waiting for. It is a slam dunk: government grows, Keynesianism is revived, and economics is made the culprit for all our troubles.

We see this now in education, as students demand to be taught (and professors demand permission to teach) a more “relevant” economics. Relevance, apparently, is achieved by diluting economics with a lot of the worst kinds of sociology, post modernism, and carefully structured discourse aimed to liberate us from our neoliberal bias. And, it turns out, we must also teach Keynesian ideas about how government must save the market economy.

We see this same agenda at academic research conferences, where it is now rather common to hear voices (or, as is my own experience, keynote talks) claiming that “it is time” for another paradigm: post-economics. The reason is always that economics “has failed.”

If this weren’t so serious, it would be amusing that the failure of Keynesian macro-economics (whether it is formally Keynes’s theory or post-Keynesian, new Keynesian, neo-Keynesian, monetarist, etc.) is taken as an excuse to do away with sound micro-economic theory to be replaced with Keynesian and other anti-market ideas. But it is not amusing. If most of the discussions heard are to be believed, the failures of central planning is a reason for central planning, just like socialism is a reason for socialism. The success of the market, on the other hand, is not a reason for the market.

It should not be a surprise that economics has finally become irrelevant after decades of uncalled-for mathematizing and formal modeling based on outrageous assumptions. This perverse kind of pseudo-economic analysis had it coming, really. One cannot calculate maxima for the social world; it is, as Mises showed almost a century ago, impossible. If mathematical economics is finally dead, then that is above all else an improvement.

But the death of mathematical economics should not mean economics is to be rejected. It should mean a return to proper and sound economic analysis — the state of the science prior to the “contributions” of Keynes, Samuelson, and that bunch. Mathematical economics is a failure, but economics proper is still the queen of the social sciences. And for good reason: she relies on irrefutable axioms about the real world, from which logically stringent and rigorous conclusions are derived. The object of study is the messy and sometimes ambiguous social world, but this does not require that the science is also messy and ambiguous. On the contrary, economics is unparalleled in its ability to provide proper and illuminating understanding of how the economy works. It is neither messy nor ambiguous. It brings clarity to the processes that make out the market.

This is the reason why the Left hates all that is economics. Because it points out that creating a better world through central planning, money-printing, and political manipulation is indeed impossible. The market is neither perfect nor efficient, but it is better than any available alternative. In fact, the unhampered market is the only positive-sum means available for human society. The market is indeed the only way of progress; all else is a step backward.

But the market is also uncontrollable and seems, at least to the non-economist, both unpredictable and unintuitive. This is why the Left hates it — and why the Right despises it.

The Left knows full well that they cannot beat proper economics; their ideology will always fail when put up against economic science. But they can beat mathematical economics, since it follows in the tradition of Lange-Lerner market socialism and is fundamentally flawed. They finally have. And they are using this as an excuse to kill economics again. Let’s hope for the sake of humanity that they will fail in their undertaking.

[url]http://www.zerohedge.com/news/2015-08-23/economics-dead-and-it-being-killed-again[/url] ([url]http://www.zerohedge.com/news/2015-08-23/economics-dead-and-it-being-killed-again[/url])
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: burbunova en Agosto 23, 2015, 22:51:25 pm
Crítica a los que pretender machacar a la ciencia de la Coñomía Economía, desde la izquierda y por no haber vislumbrado la gran crisis del 2008:

Citar
Economics Is Dead, And It Is Being Killed Again

Economics is dead, and economists killed it.

[...]

The stated reason in the contemporary discussion is different, however. We need to restructure (if not do away with) economics because, we are told, it has failed. Why? Because economics could not predict the financial crisis of 2008.

[...]

[url]http://www.zerohedge.com/news/2015-08-23/economics-dead-and-it-being-killed-again[/url] ([url]http://www.zerohedge.com/news/2015-08-23/economics-dead-and-it-being-killed-again[/url])



Es, en primer lugar, falso que no se predijese la crisis del año 2008. Hubo quien la predijo, y con toda la precisión posible a día de hoy. Otra cosa es que se tome - probablemente con mala fé - una parte por el todo, esto es, se tome a los economistas más mediáticos por la totalidad de la ciencias económicas.

Pero es que el error - o mala fé - de partida se deriva de exigir que una ciencia social dé unos resultados que sólo están en disposición de dar las ciencias 'duras' o exactas. Falsedad de la que se concluye inmediatamente que la Economía no vale de nada y que, por tanto, es menester prescindir de ésta.

Los Estados Unidos deben mucho a Solow, economista que predijo el colapso de la URSS [1]. Y sin salir de nuestro país, los españoles debemos mucho a los economistas que convencieron a Franco a finales de los años 50 de que había que abandonar las fantasías autárquicas y volver a las recetas económicas de toda la vida; entonces España pudo aprovecharse de los Gloriosos 30 y crecer durante los años 60 a una tasa media del 7% anual y, así, situarnos a mediados de los años 70 como décima potencia industrial del mundo.

El que quiera prescindir de la Economía a título particular, que lo haga. Yo, con todas sus imperfecciones y deficiencias, me quedo con ella: los aciertos ahí están.


[1] http://kantor-blog.blogspot.com.es/2008/04/santa-productividad-ruega-por-nosotros.html (http://kantor-blog.blogspot.com.es/2008/04/santa-productividad-ruega-por-nosotros.html)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: lectorhinfluyente1984 en Agosto 23, 2015, 23:28:25 pm
La lista de economistas "relevantes" y "oficiales" que predijo la crisis es muy, muy cortita. Están todos en el libro de Shiller, de su edición a partir de la crisis.

La ortodoxia y el consenso nos trajeron hasta aquí. El famoso "pacto" zapaterista. Lo malo no es pactar, sino hacerlo sin saber por qué ni para qué, por ejemplo. Creo que Rifkin fue asesores de Zp. Gracias Rifkin! Un tecnológo que ni siquiera sabe demasiado de tecnología... beh
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Septiembre 19, 2015, 21:34:00 pm
Renta básica, actualizacón

En v/FR
http://bien.ch/fr/story/actualites/finlande-hollande-france-rbi-sera-prochainement-experimente-en-europe (http://bien.ch/fr/story/actualites/finlande-hollande-france-rbi-sera-prochainement-experimente-en-europe)

Citar
Finlandia, el primer ministro Juha Sipilä y su coaliciónde de centro derecha en el poder desde abril, anunciaron en julio querer organizar la experiencia de una RBIncondicional

Holanda, en el último pleno municipal de Utrecht, la Izquierda verde y los social-liberales han llegado a un acuerdo para llevar a cabo una experiencia-estudio de RBI en el primer trimestre 2016

Francia, El 6 de julio 2015, el Consejo general de Aquitania votó a la unanimidad una moción de los Verdes para experimentar la adaptación de la RSA (Renta de solidaridad activa) para un funcionamiento en modo RBU



(http://bien.ch/sites/bien/files/misc/story/2015/08/rsa-inconditionnel-700px.jpg) (http://bien.ch/fr/story/actualites/finlande-hollande-france-rbi-sera-prochainement-experimente-en-europe)

Notas:

-  URSAAF es el equivalente recaudatorio de la SSocial (registro de actividad, pago de autonomos, recaudación de cotizaciones en empresas)

- Caja Territorial de Alocaciónes Familiares es lo opuesto: sería la providencia de Servicios sociales : asistenciales, familiares, y ayudas sociales (opera a nivel regional, como con las CCAA)

A grandes rasgos, no hay diferencia con el ordenamiento español, vamos


___
Gracias a:
http://www.bulle-immobiliere.org/forum/viewtopic.php?f=204&t=88059&p=2035626&sid=d4124ace31f49285e5c181ac6a6b7cdc#p2035626 (http://www.bulle-immobiliere.org/forum/viewtopic.php?f=204&t=88059&p=2035626&sid=d4124ace31f49285e5c181ac6a6b7cdc#p2035626)
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Septiembre 20, 2015, 18:08:56 pm
v/FR (y lectura laboriosa, lo siento)

Bernard Friot:
http://www.revue-ballast.fr/bernard-friot/ (http://www.revue-ballast.fr/bernard-friot/)

La entrevista es tan buena como el entrevistado (porque las preguntas son sobre las críticas que le hacen otros).
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: NosTrasladamus en Febrero 01, 2016, 19:27:38 pm
http://www.onthecommons.org/magazine/hope-for-imagining-a-world-beyond-corporate-control (http://www.onthecommons.org/magazine/hope-for-imagining-a-world-beyond-corporate-control)

Citar
Hope For Imagining a World Beyond Corporate Control

Finding ways to democratically control our common wealth, from Quebec to India

An excerpt from the recent book SOS: Alternatives to Capitalism (New Internationalist Publications).
[url]http://newint.org/books/politics/alternatives-to-capitalism/[/url] ([url]http://newint.org/books/politics/alternatives-to-capitalism/[/url])

The commons is not just a battlefield between corporate predators and those who resist them – it is also a source of hope for those willing to imagine a world beyond capitalism. It represents a space between the private market and the political state in which humanity can control and democratically root our common wealth. Both the market and the state have proved inadequate for this purpose. In different ways, they have both led to a centralization of power and decision-making. Both private monopolies and state bureaucracies have proved incapable of maintaining the ecological health of the commons or managing the fair and equitable distribution of its benefits.

The conservative ecologist Garrett Hardin's belief that the commons is facing a tragedy was based on the notion that individual self-interest in exploiting common resources was undercutting the overall health of those limited resources. Hardin maintained that individual self-interest trumps any more thoughtful notion of preserving resources for future use. External restraints needed to be imposed. To prove his point, Hardin used the example of the individual herder taking more than their share of pastureland. It assumes a human behavior that is all too familiar to those who have seen the global fishery depleted and seen watersheds destroyed by those hungry for land to grow crops.

Hardin's solution was to divide up the commons into private property and public goods administered through the market and the state. But it scarcely seems to follow that if the commons is turned into private property or put under the supervision of some distant state bureaucracy that it will fare much better. These days, the two will likely form a ‘public-private partnership’ and any regime of fair-use regulation will go out the window.

There is also a question of scale. Is it better to have many small inshore artisanal fishers or to turn the fishery over to Big Capital and the high-tech trawler fleets? How could it make sense to push small farmers off food-producing land so that large biofuel producers can help keep our unsustainable love affair with the private automobile alive? When Hardin's self-interested human nature is combined with large-scale private ownership, it is likely to yield ever more short-sighted results. It is no way to manage the commons.

Managing the Commons

It is far better to rethink how the commons is managed and to include as many of the players as possible so as to achieve a better result. If decisions rested with local communities or regions, in combination with users of various types both local and remote (environmentalists, fishers, miners, farmers, consumers), and were placed within a legal framework that takes future generations into account, it would seem likely to produce a more durable form of stewardship. This might also in the long run develop other potentialities of human behavior than the narrow self-interest that Hardin so feared.

An alternative to capitalism must in the end be based on a more complex sense of human nature than orthodox economists’ notion that we are all hardwired to a rational calculus of individual costs and benefits. The influential commons theorist Elinor Ostrom proposed a different, more optimistic, notion of the human potential for managing the commons. Ostrom won the Nobel Prize in economics for her seminal 1990 work Governing the Commons. She believes that: “we live in a web of social relations infused with norms and values; we are intrinsically co-operative and as a result collective action is possible and may lead to sustainable and equitable governance practices.”

Ostrom does not commit herself to an ambitious political program of replacing state and market with more direct democratic practices. But she opens up the debate about how the commons should be governed rather than just assuming the market abetted by the state can handle the job. For Ostrom, a process of ‘deliberative democracy’ is essential if there is to be proper human stewardship of the commons. Others in the commons movement carry the analysis further and see in the commons the potential to restructure the underlying configuration of power between markets, states and societies.

Democratic Promise in Greece

This begins to give some indication of the democratic promise of the commons as a potential cornerstone in working out an alternative to capitalism. It takes on the ascendant neoliberalism of the commons privatizers while avoiding the dysfunctional effects of top-down state planning and centralized public ownership that have undercut previous efforts to build a socialism centered on the state. It moves beyond the sterile debate between an inadequate state and a rapacious market. Instead it explores the idea of a decentralized eco-democracy founded on what in the commons is vital to both human and biosphere survival. It extends democratic decision-making to ensure egalitarian economic outcomes. Here is one example of a commons-based popular initiative from Greece (made vulnerable to privatization pressure because of the debt crisis):

“In the Greek city of Thessaloniki, a coalition of citizens’ groups called Initiative 136 is creating a new organization to compete with Suez [a French water corporation] in the tender for the Rebuilding the alternatives Southern-style acquisition of the shares and the management of Thessaloniki's Water and Sewerage Company. The dual goal is to prevent privatization and replace the model of state administration that has failed to protect the public character of water resources and infrastructure, and secure genuine democratic control of the city's water by its citizens. The management would be organized through local co-operatives, with citizen participation. Initiative 136 is an effort to pre-empt privatization before it is implemented, with an attractive concrete alternative in the form of improved public management,” reports the website Municipal Services Project.

Multiply such initiatives many times and root them in the plethora of different struggles currently being waged over the commons and you start to get a sense of radical democratic promise. While the term ‘commons’ has many meanings, both spiritual and philosophical, it is explored here mainly as a political project. The core strategy is to design institutional arrangements that move beyond state and market and put the commons back into the service of society as a whole. The underlying principles of such institutions need to be based on a variety of forms of self-organization and collective ownership rights, which is exactly what Initiative 136 in Thessaloniki is attempting to achieve.

There are many other examples. The fishers of the Turkish port of Alanya manage their part of the global commons by allocating each fishing boat a clearly prescribed area of the Mediterranean according to the results of a lottery. They then rotate from area to area: from September to January, every day, each boat moves east to the next location. From February to May they move west. All fishers get the same opportunity as the fish stocks migrate. The system is collectively monitored and enforced. Problems are rare – and generally resolved in the local coffee house.

As Ostrom noted, “Alanya provides an example of a self-governed, common-property arrangement in which rules have been devised and modified by the participants themselves and also are monitored and enforced by them.” The co-operative self-management of a particular commons is likely to pay more attention to its long-term health and viability. The implications can be far-reaching:

“...the abiding logic of the commons is not based, as we have seen, on a balancing act between the roles of the state and the market, but on the idea of a polycentrism, decentralization and agreement between those touched by common problems. More co-operation, less competition. More conservation and the dynamics of resilience with regard to resources and their relationship with the environment than erosion, limitless exploitation and unstoppable appropriation,” writes Joan Subirats in Open Democracy.

New Horizontal Commons Democracy

Other commons-based movements, striving for an alternative ethos, are just getting started. Attempts to create a horizontal commons democracy include the Right to the City movement and other urban initiatives inspired by the French libertarian Marxist Henri Lefebvre. Right to the City has gained traction in South Africa with the Abahlali baseMjondolo (AbM) shackdwellers’ movement, which is active in a number of cities across the country, and in the German city of Hamburg, where it has inspired a network of squatters, tenants and artists. It has become a rallying point also in U.S. cities such as Miami and Boston, and a source of inspiration in India, where Rajapalaya Lake in central Bangalore has been the focus of a fight to maintain a livable urban commons in very crowded conditions.

Some struggles combine resistance and vision. In Quebec, 2012 witnessed a remarkable movement of students against the commodification of education, which put the besieged notion of free higher education back on the public agenda. Their struggle, which helped to bring down a provincial government, could act as a template for those trying to recover the educational commons from the pressures of commercialization. In the 1990s there was a successful national fishers’ strike in India that prevented the government of the time from handing over the Indian fishery to big trawler operators. Countless other examples, big and small, dot the daily press but are often just restricted to obscure websites.

Commons battles tend to gain attention when they precipitate or are part of some larger struggle that involves active confrontation with those in power. This is, however, really just the tip of the iceberg. If you examine the specialist literature you will discover that almost everywhere there are attempts to make the self-management of the commons a reality. There is an International Journal of the Commons which acts as a forum for debate about commons issues and case studies of successes and failures. A quick look through the table of contents provides a sense of both the scope of the commons and of initiatives being taken to extend their democratic self-management. Here are but a few of the examples:

    The European Union Baltic fishery
    Irrigation systems in southeastern Spain
    A new marine commons off the Chilean coast
    The cockles fishery in coastal Ecuador
    Commons resource management in southern Namibia
    Participative action in Kafue Flats in Zambia
    An environmental response to the globalizing forestry industry
    Southeast Asia: rewarding the upland poor for saving the commons
    Self-governance of the global microbial commons
    Icelandic health records
    The commons and community development in the eastern Caribbean.

This list provides evidence that the commons is not some obscure issue but one that runs in one way or another through  the lives of most of the world's people, often on a daily basis. The scope is truly impressive. It also has a lot of complex nuts and bolts to it with which we need to get to grips. But it is a complexity we need to embrace, eschewing simple-minded monocultural solutions in the process. This is an ongoing effort that will involve many.

The commons has the potential to become a new legal basis for the foundation of common rights to set against the threat of public-private partnerships. If this does not succeed, then we risk everything, not least our genetic make-up and that of the plants and animals with which we share the earth, being turned into corporate private property. The stakes are high. The commons are connected to our sense of place, to our identities, livelihoods and self-expression – ultimately even to our survival as a species. This is a good place to start envisioning a radical democratic alternative that gives people a fundamental say in their individual and collective futures. As such, recasting our relationship with the commons should take pride of place as we build an alternative to capitalism.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: Republik en Febrero 02, 2016, 15:22:07 pm
Lo cierto es que en negocios multinodales que se basan en la capilaridad de una red que presta servicios poco diferenciables de la competencia, cuando no monopolio natural o similar, modelos cooperativos o mutuales son perfectamente válidos y haciendo bien las cuentas le podrían convenir tanto a la ciudadanía como al Estado que los concesiona, porque podría alargar los plazos o cobrar un canon de entrada más bajo sabiendo que no hay ánimo de lucro. Agua y energía son obvios candidatos.

Nos fijamos mucho en el potencial de las nuevas tecnologías de la información para el gobierno de lo público, pero a las corporaciones privadas no les iría mal empezar a explorar con órganos colegiados de control y decisión, apertura elevada de la información contable hacia accionistas relevantes, juntas de accionistas mucho más frecuentes con voto online, etc.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Marzo 04, 2016, 19:43:51 pm
https://medium.com/@octskyward/the-resolution-of-the-bitcoin-experiment-dabb30201f7#.67evc1kr6

The resolution of the Bitcoin experiment
Citar
Why has Bitcoin failed? It has failed because the community has failed. What was meant to be a new, decentralised form of money that lacked “systemically important institutions” and “too big to fail” has become something even worse: a system completely controlled by just a handful of people. Worse still, the network is on the brink of technical collapse. The mechanisms that should have prevented this outcome have broken down, and as a result there’s no longer much reason to think Bitcoin can actually be better than the existing financial system.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: diegocg en Marzo 09, 2016, 18:07:33 pm
Bitcoin no es que haya "fracasado", el asunto es que la gente que lo apoya tienes expectativas absurdamente irreales sobre él (reemplazar las monedas soberanas, casi nada). El problema que tiene ahora mismo es que es absolutamente incapaz de escalar a más de unas pocas transacciones por segundo, y existen miles de transacciones esperando en ese extraño purgatorio que es el pool de transacciones. Hay una parte de la comunidad de bitcoin que es cortoplacista y quiere forzar el mecanismo para aumentar un poco el número de transacciones por segundo (aun a sabiendas que no es una solución definitiva a largo plazo), y luego hay otra parte más largoplacista que es consciente de que bitcoin nunca podrá escalar a un número significativo de transacciones por segundo, y quiere construir una especie de abstracción que permita hacer decenas, cientos de miles de transacciones por segundo que tiempo después se materialicen como transacciones de bitcoin reales. El problema de estos últimos es que si tienen que hacer una abstracción para que bitcoin pueda ser útil, pues podrías planteártelo hacerlo sobre algo que no sea bitcoin, y llegados a ese punto la existencia de bitcoin deja de tener sentido...

Yo veo a Bitcoin más bien como una demo que muestra los problemas de los sistemas de pago online actuales, y deja entrever que debe haber una verdadera revolución de adaptación de los sistemas de pago y las finanzas personales a Internet. Pero de ahí a esa fantasía que esperaban algunos de que los bancos, centrales y no centrales, van a desaparecer y ser reemplazados por Bitcoin....
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: visillófilas pepitófagas en Marzo 09, 2016, 20:20:06 pm
Cuando una moneda virtual no escala ni en creación ni en verificación, yo diría que ha fracasado, al margen de las expectativas - que eran poco realistas.

En la creación, el problema no es tanto el crear toda la que quieras, como la cantidad absurda de recursos (computación, energía) que se ha de emplear en crear simplemente más. Si le añades el tiempo que se tarda en concluir una transacción, apaga y vámonos.

Además, Bitcoin se creó como red P2P distribuida para evitar centralizaciones, manos fuertes o intermediarios, y los problemas antes mencionados han llevado a la centralización y manos fuertes (por un lado) y la aparición de intermediarios (intermediarios en un entorno no regulado... ¡estupendo!).

Como experimento ha estado muy bien, pero queda mucho que aprender.
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Marzo 10, 2016, 09:59:58 am
La verdad es que entre bitcoin y todas las variantes que le van saliendo, me perdí y no acabo de entender el mecanismo. No la idea en sí, sino el funcionamiento de la blockchain. La última vez me tiré 2 dias leyendo y saltando páginas que se auto-aluden por todos los lados.
¡Acabé rastreando no sé qué foros de (¿2006? -- antiguos) donde el Nakamoto respondia 2 lineas y no sabías a qué!

Pero fue hace tiempo, hace 2 años, como minimo.

A los que lo han estudiado un poco más, al final, ¿hay un sitio que sea la referencia común, que lo haya documentado mejor, con especificación avanzada, en plan algoritmo o incluso para "concept proof" ?  Por ejemplo, de forma que uno pueda visualizar conceptualmente el proceso, incluso ponerse a reproducir transacciones (probando con código)?

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: diegocg en Marzo 14, 2016, 20:50:35 pm
A los que lo han estudiado un poco más, al final, ¿hay un sitio que sea la referencia común, que lo haya documentado mejor, con especificación avanzada, en plan algoritmo o incluso para "concept proof" ?  Por ejemplo, de forma que uno pueda visualizar conceptualmente el proceso, incluso ponerse a reproducir transacciones (probando con código)?

Yo sigo sigo las noticias del mundillo y poco a poco me voy enterando, aunque no domino los detalles internos. Pero si quieres un sitio para jugar con ello, el propio cliente oficial de bitcoin incorpora una "testnet" que los propios desarrolladores usan para pruebas, y en la consola del cliente oficial puedes construir transacciones a mano y cosas así.  https://en.bitcoin.it/wiki/Testnet

Por cierto, y ya que sale el tema...el Banco de Inglaterra ha estado colaborando con el MIT para crear una variante centralizada de bitcoin https://thestack.com/cloud/2016/03/10/bank-of-england-looks-into-centralised-bitcoin-alternative-rscoin/
Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Noviembre 29, 2020, 14:57:20 pm
BlockChain de datos para usar datos locales de empresas, sellados por la blockchain

https://blog.oceanprotocol.com/

De los Use case:
https://blog.oceanprotocol.com/introducing-blockchain-powered-minimum-viable-logistics-data-marketplace-56b1be9a4e01

Puede ser interesante leer esta entrevista del fundador (que participó en el Swiss Vault bancario)
https://blog.oceanprotocol.com/ocean-conversations-crypto-custody-standards-and-cyber-security-dfe5503926e3

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: inmoindultadoGenerico en Noviembre 30, 2020, 06:29:31 am
Yo creé un clon de una criptomoneda. Entiendo bien los fundamentos.
Podría intentar resolver dudas.

Título: Re:Modelos económicos alternativos y heterodoxos
Publicado por: saturno en Febrero 13, 2021, 12:58:15 pm
Referencias teoricas en torno a modelos de contabilidad alternativos (blockchain)
Fuente; http://www.bulle-immobiliere.org/forum/viewtopic.php?p=2501845#p2501845 (http://www.bulle-immobiliere.org/forum/viewtopic.php?p=2501845#p2501845)


Cita de: RFK1 post_id=2501845 time=1613169973 user_id=109749


Yuji Ijiri, Momentum accounting and triple-entry bookkeeping (1989) para el invento de un registro de terceros ademas del de deudor y acreedor, que desemboca en la blockchain 30 años después. De muy lejos la referencia más importante.

Nick Szabo, Smart contracts: building blocks for digital markets (1996) para contratos automatizados como los actuales  via Ethereum

Rida Laraki & Michel BalinskiMajority Judgment : Measuring, Ranking, and Electing (2010) para superar la paradoja de  Condorcet y el teorema de la imposibilidad de Arrow.

Vitalik Buterin, Quadratic Payments : a primer (2019) para la implantacion de organizaciones autónomas descentralizadas.


Para una introduccion y perspectiva acerca de  Yuji Ijiri

https://www.researchgate.net/publication/337835023_Triple_-_Entry_Bookkeeping_History_and_Benefits_of_the_Concept (https://www.researchgate.net/publication/337835023_Triple_-_Entry_Bookkeeping_History_and_Benefits_of_the_Concept)

https://www.researchgate.net/publication/316953720_Accounting_in_three_dimensions_a_case_for_momentum_revisited (https://www.researchgate.net/publication/316953720_Accounting_in_three_dimensions_a_case_for_momentum_revisited)
SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal