Citar
Destrucción masiva de pequeños negocios en España: una media de 192 cierres al día en junioSaludos.
Pilar García de la Granja · 2025.07.02
- La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha alertado del cierre de miles de pequeños negocios al mes.
- El pluriempleo en España afecta a casi 600.000 trabajadores. Está al alza en parte por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y las dificultades económicas para llegar a fin de mes.
Los restaurantes, uno de los negocios que más sufren den sector. / Freepik
La subida del SMI y los impuestos de forma extraordinaria en España está acabando con las pymes en nuestro país. Y lo peor, no hay posibilidad de relevo generacional porque los mensajes que se mandan desde la Administración tienen un componente de derechos y no obligaciones que aleja a los jóvenes de estos puestos de trabajo. Ante este panorama, el sindicato Unión de Profesionales Autónomos (UPTA) ha alertado de la dura realidad que viven en España cientos de pymes, pequeños negocios y comercios, desapareciendo a un ritmo de 192 al día durante el mes de junio.
La situación, a juicio de los expertos es doblemente preocupante, porque los pequeños negocios de barrio en las ciudades cohesionan a los vecinos, mientras que en la España rural son un pilar fundamental de arraigo de la población. “Sin pequeños comercios en los pueblos, al final los jóvenes se van” asegura Francis, dueña junto con su marido de un restaurante en Lerma (Burgos). “Es más, no encontramos trabajadores para el restaurante y nosotros ya nos hemos planteado abrir menos días a la semana, pero con un negocio tan reducido es imposible pagar las facturas o tenemos que poner precios de restaurantes caros de Madrid”, afirma.
La clase media trabajadora, menguante
La realidad es que en España en los últimos cinco años se está reduciendo a pasos agigantados la clase media-trabajadora, cuyos salarios (pese a subir) no son suficientes para mantener el ritmo de vida pre-pandemia. La cesta de la compra y la subida de los suministros ha sido muy superior y la presión de las cuotas sociales tanto de asalariados como de los autónomos hacen imposible progresar económicamente.
En España, según el sindicato USO, el pluriempleo es una realidad que oscila entre los 600.000 y los 800.000 empleados, es decir personas que necesitan al menos dos trabajos para llegar a fin de mes. El aumento del pluriempleo se ha atribuido en parte a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y a las dificultades económicas para llegar a fin de mes.
Aunque no es una solución ideal, algunas personas recurren al pluriempleo como forma de complementar sus ingresos. Es un 30% más que cuando Sánchez llegó al poder en el 2018 y se ha disparado un 60% en la década 2014-2024, según los datos de la EPA.