* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por asustadísimos
[Hoy a las 14:43:00]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)  (Leído 928070 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1905 en: Septiembre 27, 2012, 16:24:01 pm »
Eso de quitar los comunales es otra linea roja de las ya citadas. Vacaciones pagadas, trabajo especial de la mujer y el niño, etc etc. Eso sería una Desamortización 2. Y no. Y si conocéis a gente de esos pueblos que quiera conferencias sobre el particular allí iremos. Yo por eso salgo de casa.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1906 en: Septiembre 27, 2012, 16:24:40 pm »
Y va en la línea de lo que comentaba anoche. Justo lo impensable, directo contra sus bases, traspasando todas las líneas rojas,  atentando contra los pilares del futuro (agrucultura, energía, educación), como intentando que el 99% se conviertan en antisistemas.

Es surrealista.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1907 en: Septiembre 27, 2012, 16:30:29 pm »
Un importante hombre público español, cuyo nombre no divulgo, se presenta así en inglés en la Wikipedia correspondiente.

"In 1993 he was the highest scoring candidate in the highly competitive civil service examinations to serve as a legal counselor to the Spanish Council of State, the highest consultative body of the Spanish government, which he served actively until taking leave in 2008".

Para los que conozcais algo el mundo anglo, con esta presentación no vas muy lejos. El overstatement está muy mal visto. Tres veces "highest" en dos líneas. To blow your own horn is definitely not proper. Aunque lleves Edward Green en los pies.  :-[

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re: Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1908 en: Septiembre 27, 2012, 16:47:30 pm »
A los millones de lectores del As y el Marca (diarios mas leidos) y a los millones de votantes de los partidos del régimen no entienden de estado de las cuentas.

Es necesario que arda la calle, para que los españoles interioricen, en lo mas profundo de su ser, y acepten de rodillas, como mal menor, que su pisito no vale una mierda, que su puestito en la administración es una remora, y que no hay dinero para pagarle su pensioncita, porque el país esta al borde de la hecatombe. Guerracivilismo hasta en la sopa.

¿Como le metes en la cabeza a un rentista de la generación T que hay que meter el rebajón porque nadie va a dar ni una cuarta parte de lo que se pedía?

¿Como le metes en la cabeza a un funcionario que no ofrezca resistencia y abandone su puesto resignado, porque NHD para mantenerlo?

¿Como le metes en la cabeza a un trabajador que no va a tener una jubilación tranquila, que las pensiones públicas "pertenecen a un sistema piramidal quebrado"?

Con mucho ruido y un "¡Es lo que hay!"


Y dale....

Si recortan y nos callamos, pues siguen recortando. Ya tienen sus tacticas habituales para hacerlo.

Si nos quejamos en la calle, es una estrategia para seguir recortando.

Tiene usted alguna estrategia alternativa?

Se pasan de conspiranoicos, creo yo, la protesta es legitima, y no, no les viene bien, y cuanto mas multitudinaria sea peor les viene.

Son castuzos, simplemente están intentando cabalgar la situación, que es tormentosa. Lo cual es imposible de hacer, no solo por su propia ineptitud que ya es suficiente, sino que simplemente no saben que no se puede cabalgar el relámpago. Porque es doloroso y mortal.
Metallica Ride The Lightning Small | Large

Guilty as charged
But damn it, it ain't right
There's someone else controlling me
Death in the air

Strapped in the electric chair
This can't be happening to me

Who made you God to say?,
I'll take your life from you

Flash before my eyes
Now it's time to die
Burning in my brain
I can feel the pain
Wait for the sign
To flick the switch of death
It's the beginning of the end
Sweat, chilling cold
As I watch death unfold
Consciousness my only friend

My fingers grip with fear
What am I doing here?

Flash before my eyes
Now it's time to die
Burning in my brain
I can feel the pain


Someone help me
Oh please, God help me
They're trying to take it all away
I don't want to die

(SOLO)

Someone help me
Oh please, God help me
They are trying to take it all away
I don`t want to die

Time moving slow
The minutes seem like hours
The final curtain call I see

Im through with this
Just get it over with
If this is true, just let it be

Wakened by a horrid scream
Freed from this frightening dream

Flash before my eyes
Now it's time to die
Burning in my brain
I can feel the pain

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1909 en: Septiembre 27, 2012, 16:48:56 pm »
Hablan de conspiración.

Sólo puedo aportar que, EMHO, la forma más eficaz para encabronar a un español y que tenga ganas de salir a la calle es que Rajoy felicite a los que se quedaron en casa.

Pues algo así pensé yo también.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1910 en: Septiembre 27, 2012, 17:02:04 pm »
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120927_espana_economia_preguntas_ar.shtml

Citar
Seis preguntas incómodas para España

Laurence Knight BBC, Economía Hace 3 h 12 min

Este jueves el gobierno español revelará sus draconianos presupuestos en un último intento por mantener el gasto bajo control.

El viernes auditores independientes determinarán el alcance del problema en el que se han metido los banqueros del país.

Pero todavía queda otro momento importante que muchos sospechan está cada vez más cerca: el gobierno español se encuentra bajo presión para pedir un rescate no solo para sus bancos, sino para todo el país.

Estas son las seis preguntas que posiblemente estén rondando en la mente del presidente del gobierno, Mariano Rajoy:

¿Puede el gobierno dejar de pedir dinero prestado?

Algunos economistas dirán que esta pregunta está mal formulada.

España está inmersa en una trampa económica, según los expertos, con una enorme deuda, una moneda sobrevalorada y un mercado inmobiliario colapsado, por lo que es perfectamente aceptable que el gobierno pida prestado y gaste grandes sumas de dinero para apoyar a la economía.

Pero el país no tiene tanto margen para reducir su déficit (la diferencia entro lo que gasta y lo que ingresa) porque ni los mercados financieros, ni el Banco Central Europeo (BCE), ni sus compañeros de la eurozona están dispuestos a prestarle dinero de forma indefinida.

El año pasado el déficit se situó en el 8,5% del Producto Interior Bruto (PIB), y Rajoy ha prometido que lo bajará a 6,3% este año y por debajo del 3% para 2014.

Los recortes del gobierno español han sido respondidos con multitud de manifestaciones.

El problema es que recortar el déficit está siendo mucho más difícil de lo esperado.

Los recortes en el gasto dañan la economía, reducen el ingreso proveniente de los impuestos y por consiguiente provocan que el gobierno deba pedir más dinero prestado.

El déficit del 5,3% planeado para este año ya tuvo que ser revisado al 6,3%, y se espera que sea incluso más alto.

Para complicar las cosas aún más los gobiernos regionales son los que deciden pedir dinero prestado, algo que escapa al control de Madrid, y todas estas cifras no tienen en cuenta las grandes pérdidas ocultas del sector bancario, a las que el gobierno deberá hacerles frente.

¿Qué tan grande es el agujero de los bancos?

La respuesta oficial a esta pregunta se conocerá el viernes, cuando se hagan públicos los resultados de un informe independiente sobre el sistema bancario español.

El pasado mes de junio se hizo pública una estimación inicial de casi US$ 80.000 millones, o un 6% del PIB del país.

Este "agujero" es la cantidad de capital que las autoridades deberán inyectar para absorber las pérdidas de los bancos, en especial los de las regiones, por los créditos concedidos durante la época del boom inmobiliario. Gran parte de este dinero no podrá ser devuelto.

La eurozona ya ha puesto US$128.000 millones de su fondo de rescate para tapar el agujero, aunque muchos inversores sospechan que los bancos podrían necesitar algo más.

Para España la pregunta no es solo cuánto se debe sino también quién se hará cargo de todo este dinero. ¿Será la eurozona, el mismo gobierno español o los inversores privados?


Este viernes un informe independiente determinará el alcance de los problemas del sistema financiero español.

El gobierno irlandés cayó debido a las pérdidas de sus propios bancos después de ofrecerles una garantía. España espera poder evitar correr la misma suerte.

¿Pueden sanearse las regiones?


Al igual que los bancos de ahorro las regiones o comunidades autónomas españolas han sido víctimas del estallido de la burbuja inmobiliaria.

En los años de bonanza las arcas del país se llenaron con impuestos sobre la propiedad y sobre la renta, estos últimos provenientes de un gran número de inmigrantes que llegó al país a trabajar en la construcción.

Los ingresos de los gobierno regionales han caído en picado durante la recesión, aunque el gasto, dirigido en gran parte por leyes aprobadas en Madrid, no ha disminuido tan rápidamente.

El déficit conjunto de las comunidades autónomas llegó hasta el 2,9% del PIB del país en 2011, contribuyendo a casi una tercera parte del déficit total del gobierno.

A muchas de las regiones les resulta imposible pedir dinero a los mercados, por lo que el gobierno central ha puesto a su disposición un fondo de US$ 23.000 millones, o dicho en otras palabras: la deuda de los gobiernos regionales se está convirtiendo en deuda del gobierno central.

La mayor comunidad autónoma en pedir ayuda fue Cataluña, que dejó bien claro que su economía contribuye por demás a las arcas gubernamentales en materia de impuestos.

En lugar de un rescate los catalanes querrían quedarse con un mayor porcentaje de estos impuestos, y algunos irían un paso más allá: esta semana cientos de miles se manifestaron a favor de la independencia de la región.

Considerando cuánto contribuye Cataluña a las arcas estatales la independencia sería algo que el resto de España no se podría permitir.

¿Debe España tener miedo a los mercados?

Preocupados por la posibilidad de no ver nunca más el dinero prestado, los mercados amenazaban hasta hace poco con cortarle el crédito al país.

La tasa de interés que España debe afrontar por un préstamo a 10 años alcanzó el 7,6% en julio, bastante más que el 1,2% que debe pagar Alemania y una cifra que el gobierno regional no se puede permitir en el largo plazo.

Los problemas financieros españoles han provocado la petición de un rescate para sus bancos.

Pero los problemas del gobierno no son lo que más preocupa ahora, con los bancos sumidos en una crisis bien profunda.

Las entidades crediticias y los inversores extranjeros comenzaron a demandar su dinero el año pasado y lo que es aún más preocupante: muchas compañías e individuos comienzan a transferir sus ahorros desde cuentas españolas a bancos extranjeros, principalmente alemanes.

La mejor manera de saber cuánto dinero ha salido del país es compararlo con la cantidad que España ha tenido que pedir prestada al Banco Central Europeo: US$557.000 millones, o el 40% del PIB del país.

Si los gobiernos y los bancos no pueden pedir dinero prestado entonces no pueden sostener la economía del país.

El gobierno no puede pagar prestaciones ni el sueldo de sus empleados públicos y los bancos no pueden conceder crédito. En definitiva, la amenaza de una fuga de capitales pondría al país al borde del precipicio.

La situación no es tan grave en estos momentos, gracias en parte al Banco Central Europeo.

El pasado mes de diciembre Mario Draghi, presidente del organismo, anunció préstamos ilimitados a tres años para los bancos de la eurozona. Los bancos españoles han sido los que más uso han hecho de este fondo.

Este mismo mes "super Mario" venció las reticencias alemanas a ofrecer a los gobiernos de la eurozona asistencia a través de la compra de deuda a corto plazo.

Pero esta última medida no es gratuita: España debe primero aceptar el rescate de Bruselas, con todas sus condiciones.

¿Debe España temerle a Bruselas?


Grecia, Irlanda y Portugal tuvieron que someterse a humillantes condiciones a la hora de pedir el rescate.

Tuvieron que aceptar dolorosos recortes, subidas de impuestos y reformas del mercado laboral dictadas por sus compañeros de la eurozona, además de permitir la inspección de sus cuentas por parte de la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y BCE) cada tres meses.

La economía española es tres veces más grande que la de estos tres países juntos.

Este "peso" económico es también político, lo que le ha permitido al país evitar cualquier condición en el rescate que ya solicitó para sus bancos.

Pero si España pide ahora otro rescate deberá también aceptar cierto control de Bruselas sobre sus asuntos económicos.

Cuánto control está todavía por verse, pero los expertos aseguran que los términos podrían ser menos duros que los que sufren Grecia, Irlanda y Portugal.

No solo por el tamaño del país, sino también por el reconocimiento de que la condicionalidad no ha dado tan buenos resultados, especialmente en el caso griego.

¿Debe España temerles a sus propios votantes?


Las manifestaciones a favor de la independencia en Cataluña no son el mayor dolor de cabeza para Rajoy: mayor es el enorme sector de la sociedad que está cansado de los recortes.

El expresidente Zapatero fue aplaudido en Bruselas por sus recortes aunque castigado en las urnas por una mayoría que dio el poder a sus opositores.

Ahora los mercados y el BCE no le están dando demasiadas opciones al nuevo presidente.

Con una economía sumida en la recesión y un desempleo juvenil del 50% las protestas siguen llenando las calles de Madrid y la popularidad de Rajoy ha caído desde que aceptase el rescate a los bancos.

No es sorprendente entonces que esté intentando evitar un rescate aún mayor para el país: el presidente prefiere imponer recortes promovidos por su propio gobierno que aceptar los que provienen de afuera.

Pero Rajoy podría tener razones para ser optimista por la simple razón de que sus problemas están empezando a ser los problemas de toda la región.

En Grecia la respuesta popular a los recortes hizo tambalearse el sistema político, aumentando los miedos de que el país podría dejar de cooperar con Bruselas y abandonar la moneda común.


El precedente griego podría provocar que los líderes en Bruselas, París y Berlín se lo piensen dos veces a la hora de empujar a España hacia una situación similar.
« última modificación: Septiembre 27, 2012, 17:06:36 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1911 en: Septiembre 27, 2012, 17:21:32 pm »
Un importante hombre público español, cuyo nombre no divulgo, se presenta así en inglés en la Wikipedia correspondiente.

"In 1993 he was the highest scoring candidate in the highly competitive civil service examinations to serve as a legal counselor to the Spanish Council of State, the highest consultative body of the Spanish government, which he served actively until taking leave in 2008".

Para los que conozcais algo el mundo anglo, con esta presentación no vas muy lejos. El overstatement está muy mal visto. Tres veces "highest" en dos líneas. To blow your own horn is definitely not proper. Aunque lleves Edward Green en los pies.  :-[
Tampoco lo pone ud. muy difícil con google...

A Mpt le va a encantar la trayectoria del sujeto este:
Citar
director of the Juan March Foundation
(...)
recently commissioned and coordinated a series of lectures at the Juan March Foundation that he collected and introduced in Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música
(...)
“earning a living” as a way of saying we must all earn our position in the world, that it is not given to us. He went on to suggest that a productive way to view cultural history would be to examine the ways in which artists have made their living (supported by benefactors, wealthy patrons, inheritance or wage labor – among others) and how their identification with or rejection of those means of support influenced their work
(...)
among other publications: the newspapers, ABC, La Vanguardia, El País, and La Razón
(...)
an award jointly sponsored by ABC Cultural (the cultural supplement of the newspaper ABC) and Ámbito Cultural (a sponsor of cultural activities funded by El Corte Inglés).
(...)
Among his other associations and activities, Xxxx serves as a member of (...) the Board of Directors of the Spanish Council of Foundations, (...)
He also contributes to Spanish National Radio.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1912 en: Septiembre 27, 2012, 17:32:31 pm »
Esto está en el facebook.



Editado: He comprobado en esa web del congtreso que es cierto.

Surrealista es poco.
« última modificación: Septiembre 27, 2012, 17:34:40 pm por EsquenotengoTDT »

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1913 en: Septiembre 27, 2012, 17:40:06 pm »
Esto está en el facebook.



Editado: He comprobado en esa web del congtreso que es cierto.

Surrealista es poco.


Citar
Proposición no de Ley para la racionalización del régimen retributivo de los cargos políticos electivos mediante un sistema objetivo, coherente y transparente a nivel nacional.
Proposición no de Ley relativa a la lucha contra el fraude fiscal. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de las enmiendas 1 y 3 del Grupo socialista y de la enmienda 2 del Grupo de la Izquierda Plural.
Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el aprovechamiento de los alimentos descartados por las grandes superficies. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por los Grupos Socialista, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto (Sr. Baldoví).


Y se les olvida esta:
Citar
Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los própositos del Gobierno en relación al acceso de los estudiantes españoles en su etapa de educación obligatoria a una alimentación en los centros escolares que permita el pleno desarrollo del derecho a la educación regulado en la Constitución española. (4 sies, 308 noes)


Fuente: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Actualidad/Votaciones?_piref73_9564074_73_9536063_9536063.next_page=/wc/accesoHistoricoVotaciones&fechaSeleccionada=2012/09/25

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1914 en: Septiembre 27, 2012, 17:48:57 pm »
Por encontrar una motivación a la obvia agitación y crispación que están promoviendo Gobierno & adláteres (Castuza):

Si logran encabronar al pueblo español y que se líe parda, ¿ganan algo?

En particular, ¿declarando algún estado de excepción en el país logran escapar de (o retrasar) monitorizaciones y medidas de la UE?

Porque sólo les falta violar niños en prime time, y esto - por mucha incompetencia que haya - no puede ser casualidad.

Empezaron con Andreíta Quesejodan y luego han metido la séptima y el KERS.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1915 en: Septiembre 27, 2012, 18:02:59 pm »
Y, mientras Roma España arde, se cuelgan medallas:

Citar
POLÉMICA CON LAS CONDECORACIONES DE INTERIOR
 Medallas policiales a tutiplén: un arzobispo, el hijo de Gil, dos asesores del ministro... El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, concede condecoraciones a más de 300 personas ajenas a las Fuerzas de Seguridad. Entre los agraciados a una distinción en teoría reservada a los agentes que han destacado en el trabajo policial aparecen jueces, fiscales, empresarios, jefes de seguridad de compañías privadas y hasta el arzobispo de Barcelona, Luis Martínez Sistach. La orden no detalla los méritos relacionados con la actividad policial que les han hecho merecedores a las mismas.
   Óscar López-Fonseca (00:47)                                  Entre las más de 3.000 medallas que con motivo del patrón de la Policía concederá la próxima semana el director general, Ignacio Cosidó, hay un grupo especialmente curioso: el de los que las reciben pese a no pertenecer a las Fuerzas de Seguridad del Estado ni al Ejército. Según la documentación en poder de Vozpópuli, este año serán nada menos que 334 condecoraciones a este variopinto colectivo, frente a los 277 que, por ejemplo, entregó el gobierno socialista el año anterior. Entre los agraciados, nombres curiosos, como el de Miguel Ángel Gil Marín, hijo del polémico Jesús Gil, y que la recibe en su condición de "consejero delegado del Atlético de Madrid". No será el único. También se impondrán cruces al mérito policial a Juan Villar-Mir de Fuentes, vicepresidente del grupo que preside su padre, al arzobispo de Barcelona, Luis Martínez Sistach, o el juez José Luis Rodríguez Laínz, que instruye la causa de los niños desaparecidos en Córdoba. Incluso, aparecen dos asesores del actual ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a pesar del poco tiempo que llevan en sus cargos.
 <blockquote> Entre los condecorados está un juez de la Audiencia Nacional afín al PP y el dueño de una pulpería de Madrid
 </blockquote> La relación de condecorados elaborada por los responsables policiales incluye el cargo de todos ellos, pero no el motivo por el que se concede la distinción que, en teoría, está reservada a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado que han destacado en su trabajo en la lucha contra la delincuencia. En algunos casos, sin embargo, esa relación si parece obvia, como el caso de jueces y fiscales, el colectivo más amplio entre los 334 que serán premiados este año. Así, y además del instructor del 'Caso Bretón', aparecen numerosos magistrados de audiencias provinciales, los miembros de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Jesús Carrasco y Alejandro Luzón; el presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando García Nicolás; y el también magistrado de este tribunal y muy cercano al PP, Enrique López.
Otro grupo importante lo forman los agentes de policías extranjeras, entre los que destaca el director de Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Luis Vargas Valencia, que recibirá una de las dos única medallas rojas, reservadas a los que han puesto en peligro su vida, que se entrega al colectivo "personas ajenas a la corporación". La otra distinguida con la más alta condecoración será la aún presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazurtundúa. También recibirán cruces, aunque blancas, varios escoltas privados, policías municipales de distintos lugares de España, miembros de las policías autonómicas, como el jefe de la Ertzaintza, José Antonio Varela González, funcionarios de prisiones y escoltas.
Larga lista de empresarios
Más difícil de entender es, sin embargo, los méritos 'policiales' de la larga lista de los empresarios agraciados. A los casos de Miguel Ángel Gil y de Juan Villar-Mir Fuentes, se unen el consejero delegado de Euroconsulting 2002, Ricardo Aguirre; el presidente del consejo de administración de la Plaza de Toros de Santander, Constantino Álvarez; la directora médica del Centro Oftalmológico Barraquer, Elena Barraquer; el empresario y aventurero aragonés Alejandro Bescos; el presidente de la Asociación Industrial de Mallorca, Miguel Bordoy; el presidente de Seguritecnia, Francisco Javier Borreda; el director de Manufacturas Torres, Juan García Santos; o el propietario de una pulpería-arrocería de Madrid, el restaurador Faustino López Martín.
 <blockquote> Recibirán una cruz el juez del 'caso Bretón' y el director de la empresa de georadares que ayudó a buscar a los niños
 </blockquote> También aparecen el director del Hotel Olimpo, José Ramón Ortiz; el presidente de la Asociación Española de Dorectores de Hotel en Andalucía, Rafael Piñar; la profesora de la Universidad de Granada Estrella García; el piloto de Iberia Francisco Ubet, el director gerente de la empresa italiana Videotecnologie, Alberto Patella; el director del aeropuerto de Bilbao, Jesús Garay; y el periodista Iñaki Ezkerra. Más justificada es, seguramente, la condecoración que recibirá el director de la empresa Condor Georadar, Luis Ignacio Avial Bell, cuyos empleados colaboraron con tecnología de su empresa con los policías que investigaban la desaparición de los niños de Cördoba en el rastreo de la finca donde finalmente aparecieron los restos óseos en una hoguera.
Muy numerosa es también la lista de responsables de seguridad de empresas privadas que recibirán este reconocimiento. Así, aparece el de la Abadía de Montserrat, Jesús Alcantarilla; el de La Caixa, Juan Pablo Berbería; el de Iberdrola, Francisco Blázquez; el del grupo Inditex, Manuel Bonigno; el del Real Madrid, Julio Benito Cendal; el de Seur, Vicente Flores; el de Caja Laboral, Antonio Manzanaro; y el responsable del grupo antifraude de Caixabank, Javier Jiménez. Junto a ellos directivos de compañías de telefonía, miembros del cuerpo diplomático extranjero acreditada en España, un sindicalista, varios detectives privados, intérpretes de los utilizados por la Policía en sus investigaciones y el ex alcalde de Alcalá de Henares y dirigente del PP de Madrid Bartolomé González.
Medallas con meses en el cargo
Curioso es también la presencia de dos miembros del equipo de asesores del actual ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a pesar del escaso tiempo que llevan en su cargo. Uno es Antonio Francisco Perea Oliva, integrado en el equipo parlamentario del PP en el Congreso aunque en la lista de condecorados aparece con el cargo de "asesor del ministro del Interior". El segundo es Noman Rashad Abdulhafeed, director del departamento de Cooperación Internacional de Gabinete de Fernández Díaz. También aparece el que fuera asesor durante los últimos gobiernos socialistas, el catedrático de Ciencia Política en la Universidad Juan Carlos I y experto en terrorismo, Fernando Reinares, así como altos cargos del actual Gobierno de Mariano Rajoy, como José Damián Cubero, jefe del negociado de Órdenes y Condecoraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Fuentes policiales califican de "injustificadas" muchas de estas condecoraciones y critican que el director general, Ignacio Cosidó, no haya cumplido su palabra de reducir el elevado número de medallas concedidas a personas ajenas a las Fuerzas de Seguridad del Estado. "Incluso lo ha aumentado", denuncian. Los agentes, que reclaman que la cruz al mérito policial sea "sólo para policías de los distintos cuerpos", insisten que la reciente reforma realizada por el máximo responsable policial para concretar los méritos que deben cumplir los agasajados con este reconomiento "no ha servido para nada. Se siguen dando por amiguismo".
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/nacional/14696-medallas-policiales-a-tutiplen-un-arzobispo-el-hijo-de-gil-dos-asesores-del-ministro]http://vozpopuli.com/nacional/14696-medallas-policiales-a-tutiplen-un-arzobispo-el-hijo-de-gil-dos-asesores-del-ministro   [/url]


 :roto2:
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

bruto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1063
  • -Recibidas: 915
  • Mensajes: 153
  • Nivel: 21
  • bruto Con poca relevanciabruto Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1916 en: Septiembre 27, 2012, 18:03:48 pm »
Nos ha tocado la lotería.


El pago de intereses se come todos los ajustes
El Ejecutivo presenta las cuentas del Estado con un ajuste inferior a los 20.000 millones
El País Madrid 27 SEP 2012 - 17:55 CET121
 
 

Solo crecen las partidas de pensiones, becas e intereses de la deuda. Este último capítulo se comerá todo el ajuste. El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reconocido que los intereses han aumentado el 34%, hasta los 38.600 millones, lo que incrementará el gasto de la Administración Central un 5,6% el año próximo. Así son los Presupuestos Generales para 2013. El Consejo de Ministros se ha reunido esta mañana para aprobarlos. Incluyen un ajuste inferior a los 20.000 millones de euros con vistas a reducir el déficit público y cumplir con los objetivos marcados por Bruselas. Según la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el ajuste en el gasto será superior al ajuste en los ingresos. Usarán 3.063 millones de euros del fondo de reserva para pagar las pensiones. Además, aprueban nuevos impuestos, por valor de 4.375 millones. Entre ellos, un nuevo gravamen para los premios de la lotería.

El Ejecutivo aprueba un plan para incentivar la venta de coches. En cuanto al entorno económico sobre el que ha creado estas cuentas, mantiene la previsión de caída del 0,5% del PIB en 2013, pese a que los organismos internacionales y los servicios de estudios privados prevén una caída de más del doble. La vicepresidenta ha comenzado a explicar las cuentas del año próximo explicando las líneas básicas. Recuerda que antes de llegar a 2013, el Gobierno tiene una hoja de ruta de 42 nuevas leyes, que regularán diferentes sectores. Para 2013, el gasto de los Ministerios se reducirá un 12% de media. El sueldo de los funcionarios quedará congelado por tercer año consecutivo. La dependencia perderá otros 200 millones el año próximo. Fomento también tendrá fuertes recortes en su inversión hasta 2024. Cultura, muy lastrada por la subida del IVA, vivirá un recorte histórico.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1917 en: Septiembre 27, 2012, 18:04:56 pm »
Citar
En Unió se considera un error la estrategia de Mas
 El rechazo empresarial a la apuesta independentista provoca una fractura en el nacionalismo catalán <blockquote> A los dirigentes de CiU les zumban estos días los oídos por las advertencias que están recibiendo del mundo empresarial ante la aventura soberanista emprendida por Artur Mas. Nadie se atreve a reconocerlo en voz alta, pero este rechazo ha profundizado la brecha que separa a Convergencia de Unió en la visión que cada una de estas fuerzas políticas tiene sobre el futuro de Cataluña.
 </blockquote>  Federico Castaño (17:26)    Artur Mas, en primer plano, con Josep Antoni Duran i Lleida al fondo.                             Artur Mas, en primer plano, con Josep Antoni Duran i Lleida al fondo.
 Foto:C.D.C. (CC) vía Flickr     
La larga historia de desencuentros protagonizados por Convergencia y por los democristianos de Unió desde que ambos decidieron  viajar  juntos hace 34 años atraviesa ahora otro bache como consecuencia de la huida hacia adelante emprendida por Artur Mas aprovechando como trampolín el éxito de la reciente Diada.
La convivencia personal entre Mas y el líder de Unió, Josep Antoni Durán i Lleida, nunca ha sido confortable desde que la sucesión de Jordi Pujol favoreció al primero y se estableció una especie de reparto de poderes que situó al segundo al frente del grupo parlamentario en Madrid, escaparate desde el que se ha convertido en interlocutor de buena parte de los sectores empresariales acostumbrados a pescar en el rio revuelto de las enmiendas a las principales leyes económicas. Cada uno desde su sitio y por separado, Mas y Durán han tenido oportunidad en las dos últimas semanas de escuchar las alarmas que Isidro Fainé, desde La Caixa, Josep Oliú, desde el Sabadell,  e importantes empresarios ligados a Gas Natural, a Abertis y a otras compañías con fuerte implantación en Cataluña, les han hecho llegar ante la deriva soberanista en la que se ha embarcado el Gobierno catalán. El desafío ha colocado también entre la espada y la pared al presidente de CEOE, Juan Rosell, respetuoso con la postura de la patronal Fomento del Trabajo, y obligado a responder a la vez a los intereses de las grandes multinacionales con el grueso del negocio en el extranjero, de las medianas empresas que viven de la exportación de sus productos al resto de España y de los pequeños boutiguers, estos últimos bastante más radicalizados e identificados con las bases de Convergencia.
 <blockquote> Fainé, Oliú y las cabezas visibles de las principales empresas implantadas en Cataluña le han trasladado a Mas y Durán sus alarmas
 </blockquote> Gestionar este cóctel va a resultar muy complicado, admiten fuentes de Unió, sobre todo porque en las filas democristianas se comparte ampliamente la idea de que Artur Mas ha cometido la torpeza de vincular la reivindicación de un concierto económico para Cataluña, el llamado ‘pacto fiscal’, con la exigencia de un Estado propio. Esta actitud del presidente de la Generalidad ha motivado serias fricciones con Durán i Lleida, remiso a concurrir a las elecciones autonómicas del 25 de noviembre con un programa electoral independentista y favorable al derecho a la autodeterminación.
El propio Durán, que recibió una sonora pitada cuando acudió a regañadientes a festejar en la calle la fiesta de la Diada, desinfló ayer, en declaraciones a la SER, las aspiraciones nacionalistas. ¿Se siente cómodo con la deriva soberanista de su partido?, le preguntó la periodista. Y el dirigente de Unió respondió resignado: “Es lo que hay y a mí me ha tocado este momento…Pero no vamos a cometer ningún disparate”.
En la coalición se especula con las posibilidades que hay de que Artur Mas se queme en esta aventura sin aparente retorno y que, al final, el ganador sea, precisamente, Durán i Lleida, quien esperó su oportunidad de liderar a CiU cuando Mas intentó por tercera vez, esa vez con éxito, alcanzar la presidencia de la Generalidad tras las elecciones de 2010. Cuatro años antes, le fue imposible hacerlo porque, a pesar de encabezar la lista más votada, se le cruzó por medio el tripartito presidido por
 <blockquote> Durán puede ser el ganador de la partida si al final el presidente de la Generalidad se quema en esta aventura, advierten fuentes de la coalición nacionalista
 </blockquote> Jordi Pujol mandaba mucho, afirma un veterano diputado nacionalista, y Mas solo se pondrá a su altura si su cálculo electoral, el que le ha llevado a anticipar los comicios a mitad de legislatura, le acerca a la mayoría absoluta. Lo tiene cuesta arriba porque tendría que arañar los ocho escaños que le faltaron hace dos años y Esquerra Republicana es un serio competidor ya que aspira también a rentabilizar su ADN independentista. Lo lógico, afirman las mismas fuentes, es que aproveche la previsible debacle del socialismo catalán, pillado con el pie cambiado y sin un líder consolidado, pero sin poder llegar a los 68 escaños donde se sitúa el umbral de la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico.
La fractura dentro de CiU vivirá también otro capítulo cuando comience la negociación de las listas electorales, motivo tradicional de disputa entre las dos fuerzas de la coalición. Con posterioridad, en la nueva legislatura catalana, las cosas se complicarán todavía más si se confirma la formación de una mayoría soberanista ya que las relaciones con el Gobierno central serán causa de discordia. En la actual legislatura, CiU ha sido compañera de viaje de Mariano Rajoy en todos los momentos clave. Le apoyó en el primer paquete económico de ajuste nada más constituirse el Gobierno, le avaló también en la reforma laboral, así como en asuntos más espinosos como el de la amnistía fiscal. Esta colaboración parece que toca a su fin.
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/nacional/14699-el-rechazo-empresarial-a-la-apuesta-independentista-provoca-una-fractura-en-el-nacionalismo-catalan]http://vozpopuli.com/nacional/14699-el-rechazo-empresarial-a-la-apuesta-independentista-provoca-una-fractura-en-el-nacionalismo-catalan [/url]
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1918 en: Septiembre 27, 2012, 18:15:20 pm »
http://www.eldiario.es/economia/Espana-empieza-desahuciada_0_52144893.html

Citar
España empieza a estar desahuciada

La atención hacia lo que ocurre en nuestro país es generalizada y las impresiones sobre lo que puede ocurrir aquí y, como consecuencia, en la eurozona, son más bien pesimistas

Es llamativo que el Wall Street Journal coloque en primer lugar la negativa de Rajoy a solicitar el rescate global


De golpe, a Rajoy se le ha venido abajo todo el montaje. La crisis del euro ha vuelto con fuerza a los mercados y todos los diarios extranjeros le echan la culpa a España. A que Rajoy siga sin pedir el rescate, al empeoramiento de nuestras perspectivas económicas, a que Alemania, Holanda y Finlandia ahora exijan que el dinero para ayudar a los bancos se compute como deuda pública, a las protestas ciudadanas en España -de la de Madrid se destaca, sobre todo, los heridos y los detenidos-, en Portugal y en Grecia, o a la marcha catalana hacia la independencia. En uno u otro orden, según cada observador.

La atención hacia lo que ocurre en nuestro país es generalizada y las impresiones sobre lo que puede ocurrir aquí y, como consecuencia, en la eurozona, son más bien pesimistas. Hoy, los dos mayores diarios económicos del mundo abren sus ediciones con estos titulares: "El miedo por España enturbia los mercados", dice el Wall Street Journal. "Rajoy se enfrenta a un torbellino creciente", dice el Financial Times. "La crisis europea ha vuelto. "Nuestra prima de riesgo sube por culpa de España", dicen varios diarios italianos.

Todos los periódicos citan los motivos antes apuntados. Pero es llamativo que el Wall Street Journal coloque en primer lugar la negativa de Rajoy a solicitar el rescate global, además del de la banca, a Europa. "Sus declaraciones del martes a nuestro diario hacer crecer la preocupación de que Madrid va a retrasar la demanda. La prima de riesgo española seguirá creciendo mientras España no se mueva. Incluso el plan del BCE puede verse dificultado si se retrasa la petición formal".

Empieza a estar cada vez claro que Rajoy español se ha equivocado otra vez. Que apostó a que Angela Merkel no le iba a apretar para que pidiera el rescate ahora mismo –cuando él está pendiente de las elecciones gallegas- porque no querría echar más leña al fuego del parlamento alemán. Pero se olvidó de que los mercados reaccionaban por su cuenta. Y también hizo como si no supiera que los requisitos para que Europa dé dinero a los bancos no estaban aún aprobados: y Berlín, La Haya y Helsinki se han descolgado ahora diciendo que esos fondos se computarán como deuda del estado español, dejando en ridículo a todos los corifeos del PP, que llevaban semanas asegurando que el asunto estaba cerrado, que Bruselas iba a recapitalizar directamente a los bancos.

Rajoy se olvidó también de la calle. Y el 25-S ha tenido un impacto internacional extraordinario, por encima de las dimensiones mismas de las manifestaciones. Y en buena parte por culpa del gobierno, de las instrucciones de dureza innecesaria que el ministerio del Interior impartió a la policía. Porque los números que han llamado la atención al mundo no han sido los de los concentrados en Neptuno, sino los de heridos y detenidos. A la postre, lo que los comentaristas han concluido es que si la policía tuvo que dar tanta leña en Madrid es porque la calle española está ardiendo.

Esa sensación seguramente no se corresponde aún con la realidad. Pero la insensata actuación del gobierno ha contribuido a crearla. Esto decía esta mañana  la radio France 24: "No, los españoles ya no quieren hacer los esfuerzos que se les piden. ¿Qué pueden hacer más si muchos de ellos se ven obligados a buscar comida en las basuras?". Como se ve, la primera del New York Times del martes ha dado la vuelta al mundo. Y nadie puede decir que fuera un montaje: porque muchos en España saben desde hace tiempo que la gente escarba en los contenedores de los supermercados. No basta con aherrojar RTVE para que las cosas no existan.

Varios diarios unen las protestas españolas con las griegas y las portuguesas -que acaban de tumbar el plan de su Gobierno de recortar un 7 % más los salarios- para hacer otro tipo de consideraciones. Esto dice el Guardian: "En las decenas de cumbres que los líderes europeos han celebrado en los dos últimos años apenas se ha mencionado a la gente que estaba soportando el peso de la crisis. Pero no se puede ignorar la política real". Y el Suddeutsche Zeitung lleva la cosa más allá, esta vez en clave de las inquietudes que tienen la mayoría de los alemanes, la de que Europa del sur terminará no pagando sus deudas: "Portugal era el 'alumno modelo' y ahora la gente ha salido a la calle. Las protestas masivas indican que los ciudadanos ya no están dispuestos a aceptar los recortes que dictan sus gobiernos". "La situación en Grecia podría empeorar en las próximas semanas", dice el Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Buena parte de los diarios también coloca la escalada de la tensión en Cataluña dentro de la crisis rampante, entendiendo que si no hubiera falta de fondos ni recortes la tensión separatista no habría estallado. "España ha entrado en una crisis constitucional", afirma hoy David Gardner en el Financial Times.

Como fruto de unas y otras cosas, se empieza a creer que va a ser muy difícil salvar a España. Por eso, y por Grecia y por Portugal, el fantasma del fin del euro vuelve a los análisis. "¿Por qué Grecia debe permanecer en el euro?", se preguntaba ayer el Suddeutsche Zeitung, indicando que la posibilidad de una salida griega vuelve a estar encima de la mesa y concluyendo: "Y si primero va Grecia, ¿por qué luego no va ir Portugal o tal vez España?".
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VI)
« Respuesta #1919 en: Septiembre 27, 2012, 19:34:22 pm »
El último post de Miss Marple en su blog:

Citar
  La maldición de Temístocles.       Posted by J Marple under De donde venimos
 La historia es bien conocida. En la Atenas de las guerras médicas había dos políticos prominentes, adversarios, de talantes muy opuestos: Temístocles, respetado por su visión, y Arístides, conocido por su honradez. Arístides jamás tomó un óbolo de dinero público, o una decisión injusta a sabiendas, y no se privó de avergonzar a quienes toleraban la corrupción de Temístocles. Previsiblemente, Arístides acabó ostracizado a instigación de Temístocles (Plutarco cuenta la famosa anecdota del día de la votación, cuando un labriego analfabeto pidió ayuda a Arístides, sin conocerle, para escribir su voto contra él; a la pregunta de que daño le había hecho Arístides para desearle el destierro, el labriego contestó que ninguno, pero que estaba harto de oirle llamar “Arístides el justo” – Arístides, sin decir otra palabra, escribió su nombre y se lo dió al labriego).
Son dos formas de entender la política, la labor pública y la democracia. Plutarco recoge una frase que resume la actitud de Temístocles: “No quisiera tener un cargo del que mis amigos no puedan esperar más favor que los extraños”.
Cuando los persas, diez años después del revés de Maratón (batalla en la que Arístides y Temístocles participaron como generales de sus respectivas tribus), atacaron otra vez con un ejercito gigantesco, el pueblo pidió (y Temístocles tuvo la visión de dar) el perdón a los desterrados, y Arístides volvió y contribuyó al esfuerzo de guerra. Arístides era un aristócrata reaccionario por instinto y carecía de imaginación; su mejor acto fue saber ceder el estrado a gente con más talento que él en momentos de crisis (Milciades y Temístocles). Temístocles contribuyó a la derrota de la armada persa con un juego de doble traición con el rey persa Jerjes, al que engañó para que diera la batalla en los estrechos que más favorecían a la flota griega. Se le consideró justamente el salvador de Atenas y toda Grecia; previsiblemente, dió lugar a muchas envidias y sospechas, fue desterrado (deporte al que los atenienses le habían tomado gusto) y perseguido, y acabó pidiendo asilo al sucesor de Jerjes, que le agasajó con grandes honores. Según Plutarco, vivió felizmente como gobernador de Magnesia hasta que Persia entró en guerra con Atenas otra vez; ante la persepectiva de tener que ayudar al rey Persa contra su patria, Temístocles se suicidó. Arístides, por el contrario, murió en Atenas: respetado, honrado y pobre (su hija fue mantenida por la beneficencia pública).
Desgraciadamente para la democracia ateniense, quizá inevitablemente, los sucesores de Temístocles siguieron y profundizaron su ejemplo. El gran estrategos Pericles, aún siendo honesto personalmente, fortaleció su poder transformando Atenas en un Imperio que cobraba “protección” a otros estados griegos, fondos que se usaban para mantener la flota ateniense, para que los clientes y amigos que mantenían a Pericles en el poder (la mayoría de los ciudadanos) no tuvieran que trabajar (recibiendo una paga por servicios públicos como votar, ser jurado, sentarse en comisiones…), y para financiar grandes obras públicas muy populares (como el Partenón). Los demagogos que sucedieron a Pericles garantizaron la ruina de Atenas en unas pocas décadas.
En Grecia y en España seguimos presa de la maldición de Temístocles: el servicio público entendido como fuente de favores a los amigos o clientes. A falta de Imperio ha habido Crédito; cerrado el acceso a este, el sistema se desmorona, pero no sin arrastrar en su caída al país entero.


http://traslaburbuja.wordpress.com/2012/09/27/la-maldicion-de-temistocles/
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal