* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 11:50:38]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 01:30:49]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - johnnyburbuja

Se trata de calcular qué tanto por ciento del PIB se está perdiendo (por no ir a actividades productivas), en forma de "rentas" que podemos calificar de usureras, por injustificadas; o bien refutar la hipótesis.

Introdución al problema

Tres formas de calcular el PIB.[1][2] Nos centramos en su cálculo vía rentas:

de [1]:  PIB = L + K + R + B + A + (I - S)
de [2]:  PIB = RT + EB + IN

donde:
   RT -----> Rentas del trabajo (Labour?). ( L = RT )
   EB -----> Rentas del capital (Kapital?).  ( K+B+R+A = EB )
   IN -----> Impuestos Netos.  ( I - S )
   (I-S) --> Impuestos indirectos - subvenciones
   B ------> Beneficios
   A ------> Amortizaciones
   R ------> Rentas financieras (intereses)

Si introducimos ahora las rentas usureras (la hipótesis) tenemos que:

Citar
PRODUCCIÓN
menos "PRIVATE TAXATION"
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION"
igual a EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN [CAPITAL]


O lo que es lo mismo:

Y = Ln + Kn + In + U

donde las variables "nuevas" son Y = PIB, I = Impuestos netos, aka, el Tío Sam y U = Rentas Usureras. [n] Netas de usura.

En una economía "normal" o sana, no se tendría que tener en cuenta esta extracción de rentas:

Y = L + K + I

Lo mismo en jerga pepeciana:

Citar
Cuenta del capital clásica:
PRODUCCIÓN
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION" [IMPUESTOS]
igual a EXECEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN

Cuenta del capital del capitalismo popular:
PRODUCCIÓN
menos "PRIVATE TAXATION" [RENTISMO ABUSIVO]
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION"
igual a EXECEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN famélico
...


La hipótesis es pues, la existencia de una partida equivalente a una imposición privada, que privaría de rentas a sus legítimos destinatarios. Y que ésta, es una cantidad significativa.


----------------
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto#Definici.C3.B3n_y_formulaciones
[2] http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2013/msg85076/#msg85076

en: Junio 07, 2013, 21:35:33 pm 3 General / Transición Estructural / Listado de periodistas vendidos

Creo que un hilo al estilo de Analectas, pero que se dedicase a recopilar las intervenciones especialmente vergonzosas de los periodistas estaría muy bien. Hasta podemos hacer un top 10 anual de qué periodista da más asco y debe tener credibilidad nula por lamer demasiado el trasero de sus jefecillos.

Así que propongo que a partir de este post, la gente que quiera se anime a poner un post por declaración o artículo vomitivo, ya sea por faltar a la verdad, por ocultarla, por manipular de forma descarada o por defender de forma extremadamente obvia los intereses privados de algún grupo mediante la inserción de opiniones o sesgos, siguiendo el siguiente formato:

Citar
  • Nombre del periodista
  • Medio de comunicación
  • Fecha
  • Artículo en cuestión (y enlace al mismo)
  • Comentario personal si procede
Anímense. Hay miles de thanks en premios.
Con permiso de la concurrencia, ya que ha pasado un día del final de este largo invierno y con la nueva estación, ya que posteo muchos comentarios del maestro y con ausencia de alguien con mayor prestigio que relice el cambio de post me tomo dicha libertad y que sea lo que dios quiera.

Ruego a los señores moderadores tengan a bien cerrar el hilo del invierno.

Les dejo un resumen con todos los hilos hasta este:

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2013

S2

Hechos
- Burbuja inmobiliaria [1985 - 2008]
- España será Europa o no será
- 1 EURO fuerte >(más que)> 166 pesetas débiles
- Ni izquierda ni derecha: HACIA ADELANTE
- Inquilinato, solución a la parálisis actual
- Hay crisis porque NO bajan
- Ladrillo y turismo = trabajo BASURA
- España, país de los mercados cautivos
- Europa, una sociedad civil en la que mirarse

Propuestas
- Disciplina monetaria
- Sistema de cupos para las autonomias
- Vivienda Barata, no mas expolio
- AA: Alquiler Asequible para todos
- Transparencia TOTAL cuentas y cargos públicos. Sino te gusta, a la privada.
- Separación de poderes (No al RD por decreto)
- Inversión en Bienes de equipo, objetivo: Exportación


Frases
- Si la Transición es Mentira, haremos una de Verdad
- Soy un inquilino, no un ciudadano de segunda clase
- España es un Estado Mafioso. Intervención YA
- Soy jóven. ¿Quién se ha llevado mis oportunidades?
- Capitalismo de verdad o capitalismo de amiguetes. ¿QUÉ PREFIERES?
- España NO es el Primer Mundo:
- Hay opciones: elige la PASTILLA ROJA


Definiciones
- Europeísta
- Internacionalista
- Anticorrupción
- Sin filiación política


Queremos
- Que se haga cumplir la ley
- Que no se especule con bienes de primera necesidad
- Que no haya falta de libertad
- Que haya un norte claro, un proyecto, no decisiones cortoplacistas e interesadas
- Que no haya grandes o graves desigualdades sociales



Editando, voy poniendo arriba esas pequeñas ideas que conforman un todo.

//
El momento debería haber sido hace tiempo pero nunca es tarde. Spanish style  ;D

Tenemos que sentar unas bases mínimas de consenso, unas guías que sean un mensaje corto, conciso y coherente, para que "lo que salga" de aqui sea RECONOCIBLE. Y digo "de aqui" porque somos mucha gente, y el "corpus" lo tenemos perdido en el interior de diezmil mensajes, distribuidos en quinientos hilos a lo largo de 2 o 3 foros y años de postprocesado y afinado.

Un neófito no debe tener que tragarse el hilo de PPCC para ver de que va esto!!! No es amigable. Es imposible.
Si a eso le sumamos las turbulencias propias de la época (la sociedad patas arriba, la prensa, la política, la calle...) tenemos razones de más para tratar de alejarnos de ese lío generalizado y facilitar las cosas en la medida de lo posible. Hacer de faro.

Sabemos que los mensajes cortos son los que calan.
Apliquemoslo.
Sentemos unas bases que representen la TE.

Lo llevo pensando tiempo y lo digo ahora a colación el "repaso" :) (merecido, jejeje) de Visi a unas infografías de Sunami en otro hilo (por cierto, tb gracias por el trabajo que te estas currando, va a quedar bien). Pero es que no hay ni una triste guia a la que remitirse los interesados en llevar "la palabra" allende los mares.
Propongo unos patrones. Unos mínimos comunes que defender.
Por ejemplo yo definiría el foro principalmente como:
Europeísta
Internacionalista
Anticorrupción
Sin afiliación política


Todo eso que pusimos en las normas de funcionamiento que tan bien quedaron redactadas, deberíamos colocarlo en 6 o 7 frases, de tal forma que si alguien quiere gastar buenamente su tiempo en unos carteles, unos gifs animados o una carta al director de un periódico, sepa con que puntos generales contará con el apoyo público y promoción de los integrantes del foro.

Y por supuesto dejarlo como chincheta en el foro de iniciativas o como se quiera llamar. Estoy seguro de que en esos 4 puntos todos estamos de acuerdo. Y fijo que hay más.
Como lo veis.

en: Octubre 28, 2012, 09:18:56 am 7 General / Transición Estructural / Sobre el banco malo y la troika

Ayer me llamo un tipo desde Paris que estaba haciendo un estudio sobre el sector inmobiliario en Reino Unido, Francia y Alemania.....leyo mi articulo y queria escribir sobre España.....me tuvo una hora al telefono haciendome preguntas....asi que supongo que es un articulo interesante.

  Ademas me invito a Paris cuando quisiera a " todo gratis"  :biggrin:

http://www.inmobiliariabarreras.net/es/madrid/corporativo/noticias/286/default.aspx

El valor de los activos inmobiliarios del banco malo enfrentan al banco de España y la troika

¿ Ganara la troika o el banco de España en su lucha para poner valor a los activos inmobiliarios toxicos del banco malo ?

El banco De españa no acepto el valor de los activos inmobiliarios que proponia la troika y cedio a la presion de los bancos españoles para una valoracion mas elevada.

El enfrentamiento entre la troika y el banco de España es una cuestion decisiva no solo para el sector inmobiliario español, sino para la economia española en su conjunto, ya que la crisis inmobiliaria y financiera son las raices del resto de los males de nuestra maltrecha economia, junto con el despilfarro de la clase politica .

Aunque parezca increible la troika se ha convertido en la unica posibilidad de que los bancos españoles asuman de una una vez por todas las perdidas de sus excesos a la hora de inflar la burbuja inmobiliaria financiando de forma absolutamente irresponsable bienes inmuebles basandose en valoraciones absolutamente irreales durante los años del boom inmobiliario.

La postura "salomonica" del banco de España supone retrasar mas las bajadas de precios imprescindibles para que veamos por fin el suelo del mercado inmobiliario, por lo tanto retrasan una hipotetica recuperacion del sector inmobiliario que ni siquiera con una valoracion realista de los activos bancarios estaria garantizada si tenemos en cuenta la nula capacidad de ahorro de familias y empresas españolas.

Por suerte para los españoles la troika no parece dispuesta a participar en otra pantomima en la que se preste dinero a los bancos para alargar la agonia, no quieren bajo ningun concepto un rescate bancario mas que solo sirva para que los bancos ganen tiempo, sino una solucion definitiva para el imprescindible e inevitable desenladrillamiento de los balances de los bancos.

En este momento se esta produciendo una lucha entre la postura de la troika y la del banco de España en la que la postura de la troika, y duele decirlo, es la menos mala ya que la postura del banco de España de seguir valorando los activos toxico inmobiliarios españoles a precios no asumibles por el mercado seria mas de lo mismo, y todos sabemos el resultado de un no mercado donde la demanda y la oferta no tienen punto de encuentro.

La solucion, la unica solucion, es poner precios a los inmuebles invendibles que los bancos españoles aporten al banco malo que esten acordes a la realidad, osea, el precio de mercado, que a dia de hoy es muy cercano a cero.

No es ninguna exageracion decir que el precio de los activos inmobiliarios toxicos es tendente a cero a dia de hoy, si tenemos promociones enteras sin vender construidas en medio de la nada por toda la geografia nacional cuyo precio de venta del producto final, es decir, las viviendas, no llega ni siquiera a cubrir el coste de construccion.

Por lo tanto si las viviendas construidas ni siquiera valen lo que costo hacerlas ¿ cuanto vale el suelo sobre el que se construyeron ? Evidentemente cero patatero, ya que jamas se debieron construir casas en medio de autenticos eriales sin las mas minimas infraestruturas o en pueblos dejados de la mano de Dios donde hay bastantes mas viviendas sin vender que habitantes y ni siquiera son atractivas para los extrajeros a ningun precio estando como estan en medio de la nada.

Por suerte, pensamos que al banco de España y a los bancos españoles no les quedara otra que asumir lo que mande la troika si quieren ver un solo euro mas.

PD : Por cierto, creo que aqui estamos muchos que hemos "huido" de burbuja.info debido a la deriva de ese foro hacia la forocochozizacion , me gustaria saber que historicos de burbuja.info tenemos por aqui ......como supongo que sabeis yo pedi la baja voluntaria y Calopez me ha borrado la cuenta, lo cual me ahorra bastante tiempo y sobre todo leer gilipolleces en el principal  :roto2:


Pues eso, que hace un año que empezamos nuestra travesía en la red. Felicidades a todos los conforeros y conforeras! :)

en: Septiembre 28, 2012, 23:59:23 pm 9 General / Las cloacas del sistema / Mafia y Fútbol

Hablan de la penetración de la Mafia en el fútbol colombiano, pero ¿quién no recuerda "ilustres" presidentes de clubs en España, Francia, Italia o Inglaterra?

Alguno, como Del Nido, condenado a 7 años de cárcel.





Citar
Mafia y fútbol: columna de Francisco Santos

    NACIONAL
    28 de Septiembre del 2012


Esta misma semana el delantero alemán de la Lazio Miroslav Klose metió un gol con la mano. Todos celebraron. El no. Se dirigió al árbitro, le contó lo sucedido y este, obvio, anuló el gol. Mucho podríamos aprender en nuestro país sobre el juego limpio. Este ejemplo cae como anillo al dedo para enmarcar el debate que abrió el presidente de Millonarios sobre la infiltración de la mafia en el fútbol.

Es triste ver que una gran mayoría de las reacciones a la propuesta de devolver dos estrellas manchadas de dinero de la coca son negativas, algunas violentas y otras que piden no reabrir ese triste episodio. Peor aún, el desconocimiento de lo sucedido en esos tiempos donde los títulos se ganaban en la mesa, donde se compraban árbitros y jugadores (para que botaran un penalty, para que se pararan o para que se dejaran meter un gol) y los mafiosos dueños de la gran mayoría de los equipos los utilizaban para ganar estatus social, para lavar dinero y para apostar entre ellos.

Muchos no saben que el juez Álvaro Ortega fue asesinado en 1989 y que ese año se suspendió el campeonato. Muchos otros no saben que igualmente el árbitro Armando Pérez fue secuestrado en Medellín. Y la mayoría de los jóvenes que hoy van a los estadios tienen idea alguna de cómo gran parte de los campeonatos desde mediados de los 80 hasta mediados de los 90 se compraron y no se ganaron en la cancha. No es un solo tema de Millonarios, casi todos los equipos estaban en manos de la mafia. Se salvaban el Cali, el Junior, el Caldas y pocos más.

La infiltración de la mafia en los equipos de fútbol fue parte de ese mismo proceso que se dio en otros sectores de la sociedad. El mismo Estado, cuando el ex presidente Alfonso López abrió la ventanilla siniestra que recibía dineros de la droga en el Banco del República, fue alcahueta. Sin embargo, fue una infiltración que quedó impune. Los jugadores, los árbitros, los técnicos y los testaferros, con contadas excepciones, están libres. Muchos se enriquecieron. Pocos equipos tuvieron sus acciones incautadas por el Estado. Y ninguno, si ninguno, perdió la ficha a pesar de que muchos equipos eran abiertamente de la mafia.

Un país no puede cerrar un tema simplemente porque es incómodo. Santos quiere hacerlo con las Farc y el proceso de paz pues si el costo es pasar la página sin verdad histórica nos tendremos que tragar ese sapo. Los atajos como dice Antanas Mockus son el principio de la corrupción de una sociedad. Y con el episodio de fútbol y mafia el país, la justicia, todos pasamos esa página de manera vergonzosa.

Por eso es valiente, muy valiente y hay que aplaudirla y apoyarla, la propuesta del señor Felipe Gaitán de devolver dos estrellas. A eso se le llama reparación simbólica que sana heridas, que deja lecciones y que abre una puerta limpia al futuro. Esa tipo de reparación cierra etapas como debe ser. No olvidemos que con ese mismo dinero con que se compraban jugadores y árbitros también se financiaban bombas en centros comerciales y en aviones o se pagaban los sicarios que asesinaban candidatos presidenciales, policías, políticos, periodistas y jueces.

Claro sería ideal que la misma Dimayor, o el Gobierno si tiene los pantalones, iniciara un proceso serio de investigación que no tiene que ser judicial sobre lo que pasó en esos años. Que los otros equipos campeones siguieran el ejemplo que hoy pone sobre la mesa la directiva de Millonarios. Y así de una etapa triste del país dejar un saldo pedagógico y darle una lección a quienes toman atajos en Colombia y en el mundo. Klose nos mostró el camino. Mucho pedir, ¿no?

Colprensa.


http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=13749:mafia-y-f%C3%BAtbol-columna-de-francisco-santos&Itemid=117


.
Gracias al forero Nut de Burbuja





Citar
La Transición política española, ¿una estafa monumental…?


Posted on 2012/02/02   


En un extensísimo artículo de Ismael Carvallo Robledo, publicado en El Catoblepas, nº 89, Julio/2009, titulado El mito de la Transición democrática española: la CIA en España, y que se reproduce casi en su totalidad seguidamente, se intenta analizar la famosa y conocida «Transición española»… uno de los muchos mitos que nos envuelven. Ya se abordó, no hace mucho, este mismo asunto, enlazando ciertas partes relevantes de un antiguo programa («La Clave») en el que desde coordenadas internas, españolas, se criticaba aquél proceso… muy superficialmente. En este caso, el origen del análisis, viene desde México, aquella tierra que en otro tiempo se llamó Nueva España; basado, a su vez, en el interesante libro de Alfredo Grimaldos, La CIA en España. Espionaje, intrigas y política al servicio de Washington (Debate, Barcelona, España 2006), un trabajo de investigación periodística con el que el autor aísla el esqueleto político y geopolítico real que no nada más hizo posible, sino que operó y controló las piezas y resortes fundamentales –los términos y relaciones políticas efectivas– de lo que estamos aquí considerando como un mito oscuro y confuso: el mito de la Transición democrática española…

«Los servicios secretos norteamericanos y la socialdemocracia alemana se turnan celosamente en la dirección de la Transición española, con dos objetivos: impedir una revolución tras la muerte de Franco y aniquilar a la izquierda comunista. Este fino trabajo de construir un partido «de izquierdas», para impedir precisamente que la izquierda se haga con el poder en España, es obra de la CIA, en colaboración con la Internacional Socialista. El primer diseño de esta larga operación se remonta hasta la década de los sesenta, cuando el régimen empezaba ya a ceder, inevitablemente, bajo la presión de las luchas obreras y las reivindicaciones populares. El crecimiento espectacular del PCE y la desaparición de los sindicatos y partidos anteriores a la Guerra Civil, especialmente UGT y el PSOE, hacen temer una supremacía comunista en la salida del franquismo. Los cerebros de la Transición comienzan a marcarse objetivos muy concretos.» (Alfredo Grimaldos, obra citada, págs. 145-146.)

«En el propio Pentágono, Fernández Monzón es recibido por un coronel estadounidense: «Me puso frente a un gran mapa que tenían desplegado allí, lo señaló y me preguntó qué veía», recuerda el hoy general en reserva. «Yo le contesté: ‘Un mapamundi’. Y él insistió: ‘Pero ¿qué hay en el centro?’ El mapamundi se puede desplegar de distintas formas, claro, y ellos lo habían hecho de modo que en el centro exacto quedaba la península Ibérica. Entonces le contesté: ‘En el centro está España’. Y él, sonriente, remachó: ‘Pues por eso está usted aquí’.» «No es verdad todo lo que se ha dicho de la Transición. Como eso de que el Rey fue el motor. Ni Suárez ni él fueron motores de nada», continúa Fernández Monzón. «Sólo piezas importantes de un plan muy bien diseñado y concebido al otro lado del Atlántico, que se tradujo en una serie de líneas de acción, en unas operaciones que desembocaron en la Transición. Todo estuvo diseñado por la secretaría de Estado y la CIA, y ejecutado, en gran parte, por el SECED, con el conocimiento de Franco, de Carrero Blanco y de pocos más».» (Entrevista a Manuel Fernández Monzón, Ex capitán de los servicios de información y contrainteligencia de España, en Alfredo Grimaldos, obra citada, pág. 18.)


I

Igualmente abundantes que superficiales y difusas son las referencias que en México, una y otra vez, y bien sea desde la voz de académicos o desde la de políticos de todos los bandos por igual, se hacen y acaso se seguirán haciendo a la ya célebre «transición democrática española» de 1978: prácticamente una generación entera de políticos mexicanos –los protagonistas de la escena nacional de los últimos quince o veinte años– tuvieron y tienen como horizonte de referencia los acontecimientos que, a partir de la muerte de Franco en 1975, supuestamente abrieron la puerta a una etapa de democracia y libertad que habrían sido conculcadas, se nos dirá, por un régimen oscurantista y medieval como el franquismo (un régimen que, en todo caso –y esto es lo que nunca se dice– no hizo más que sentar las bases del desarrollo capitalista del bienestar de la España de hoy). No falta nunca en los debates o en las tertulias el político o el analista perspicaz que, ante una problemática concreta, o ante la «falta de acuerdos y de diálogo», sentencia categórico, pensando al hacerlo que está descubriendo el mediterráneo, que «necesitamos nuestro Pacto de la Moncloa a la mexicana», o que «debemos de poner todos nuestros esfuerzos en alcanzar una democracia madura y moderna, como la española tras la Transición de 1978».

En efecto, dependiendo de la alineación ideológica de nuestro político o académico en cuestión, evocaciones, comparaciones o analogías son hechas para destacar uno u otro aspecto, uno u otro personaje de aquel proceso épico –según sus promotores– que hubo de quedar consignado en las también conocidas obras que Victoria Prego a tan memorables faenas dedicó, a saber: Así se hizo la Transición (1995), Presidentes (1995) y Diccionario de la Transición (1999); trabajos que hubieron de ser llevados también a la televisión como documental que, bajo el nombre de La Transición, fue emitida por Televisión Española en 1995 y que luego fue y ha sido transmitida en México, según la noticia que de esto tenemos, por Canal 22.

En caso de tratarse de algún político del PAN, las referencias pueden acaso estar dirigidas a rescatar la figura de Adolfo Suárez, Manuel Fraga o el propio Rey en tanto que garante de la estabilidad política en tiempos tan aciagos; si se trata de alguien del PRI, no habrá reserva alguna para los elogios que se verterán de inmediato hacia Felipe González, el verdadero héroe –se dice y se dirá– de la transición; si se trata de alguien del PRD, sobre todo de su facción socialdemócrata, o de alguien que quiere presentarse en la órbita ideológica de la izquierda, se verá también corto en sus afanes por destacar y encumbrar el papel de Isidoro (es decir, de Felipe González) como el arquitecto y líder indiscutible de tan célebre gesta democrática.

Muchos de los que quieren presentarse desde la insidiosa, simple y nunca definida plataforma de la «izquierda moderna», se pelean también por figurar como los verdaderos herederos y discípulos de Felipe González, como propugnadores del Progreso Global y genuinos practicantes del Pensamiento Felipe: el Partido Social Demócrata (PSD) de Alberto Begne, Luciano Pascoe y un tal Díaz Cuervo (antiguamente formó parte también de esa agrupación la señora Patricia Mercado), un partido que en las recientísimas elecciones no logró cruzar el umbral requerido para mantener el registro como partido político oficialmente reconocido, se presentaba en algunos promocionales –haciendo con esto patente su vacuidad intelectual e ideológica, tan propia por otro lado de la socialdemocracia de hoy– como un partido que propugnaba por los principios de la izquierda moderna de, o al estilo de, Felipe González. [No está demás recordar que, de hecho, Felipe González funge en la actualidad (2009) como embajador español plenipotenciario y extraordinario para la conmemoración de la independencia de Hispano América, además de ser también presidente del Grupo de Reflexión o Comité de Sabios del Consejo Europeo].

Se trata de referencias que, en uno y otro sentido, participan en definitiva de la nebulosa ideológica del fundamentalismo democrático a cuya sombra aparece la Transición española como el más sublime, heroico y, sobre todo, exitoso proceso de «transición democrática» hacia el que todos los políticos y académicos, imbuidos también por ese mito, no dejan de mirar y señalar con desilusión y desgano ante los magros resultados, ante los déficits que, puesta ante el espejo de la española, la transición mexicana no deja de presentar.

Pero dejando para otra ocasión el análisis crítico de los resultados en los que esta transición ha desembocado (muchos de los cuales, diremos tan sólo, deben de ser vistos como errores catastróficos, pues la democracia no es solución mágica ni maestra para cuestiones políticas fundamentales), queremos detenernos en esta ocasión a comentar… [la obra citada].

Y el alcance del análisis de Grimaldos desborda por todos lados el recinto nacional español, toda vez que, como bien hemos dicho ya, «la transición a la española» es considerada por legiones de politólogos, analistas, periodistas y políticos a lo largo de toda Hispanoamérica como el verdadero canon de organización y de conducta política en los estados de referencia.

Señalamos pues este libro con la intención de sacudir un poco las coordenadas del debate político del presente desde las que, a falta de horizontes teóricos e intelectuales pertinentes, sobre todo en México, se vuelve con ingenuidad, ignorancia y oportunismo a este ya célebre lugar común político.


http://peliyot.wordpress.com/2012/02/02/la-transicion-politica-espanola-una-estafa-monumental/

en: Junio 27, 2012, 14:54:25 pm 11 General / Transición Estructural / MFBH -p

En previsión del largo debate que se generará sin duda en los próximos meses y años, y convencido de la OBLIGACIÓN MORAL que todo ser humano tiene (debería tener) de evitar dolor y sufrimiento a sus congéneres en la medida de lo posible, abro este hilo monográfico del MFBH-p.

No es tarea fácil la salvación global -de hecho es imposible-, sin embargo deseo contribuir a que cada cual tome sus decisiones teniendo el máximo posible de información a su alcance. Debatamos hipótesis futuras, y luego que cada cual actúe según su parecer y entender.

¿Que es el MFBH-p?
Según el internauta PPCC (gran orador y creador del vocablo) es el Mayor Festín Bursátil de la Historia -pensiones.
Explicado en palabras del gran forero Newclo:
El desembarco del dinero de las pensiones en los capitales de las empresas cotizadas..

Observemos que como hecho fehaciente aún no ha tenido lugar, es una hipótesis.
Seguramente no se lleve a cabo de forma planificada, ni se llegue a plantear hasta dentro de muchos años como suceso cierto. Ahora bien, una vez el fenómeno haya explotado con toda su crudeza y se vea como algo obvio, ya será demasiado tarde.
Tenemos el ejemplo inmediato de la burbuja inmobiliaria, un hecho pasado y certificado que incluso hoy sigue siendo negado por gran parte de la población.

Análogamente y como en todas las burbujas, nadie avisará del MFBH, y quienes lo hagamos seremos ahogados por la exhuberancia. Eso lo doy por supuesto.
Como siempre, un hecho sucederá cuando se den unas condiciones que aboquen a tal situación. Yo personalmente creo que esas condiciones ya se están dando -las planteo mas adelante- y solo falta la chispa que prenda la mecha, el pistoletazo de salida.


¿Cuando sucederá?
La buena noticia es que por cuestión formal una operación así tendrá un punto de partida definido, ya que implica un cambio legislativo relativamente importante. Por tanto y formalmente el pistoletazo lo dará el BOE.

Probablemente antes de ésto asistiremos a numerosas señales que lo anticipen.
Empezarán los globos-sonda de la "posible" entrada de un sistema "supletorio" por capitalización, justificado en cualquier excusa: que el estado es incapaz de abordar las prestaciones, que tiene que haber libertad de elección, que a la larga es mas beneficioso... cualquiera slogan valdrá, el motivo es indiferente.

Entonces se estará empezando a gestar la gran burbuja de las pensiones cotizadas. Los buitres ya habrán olido el dinero.


¿Como se gesta?
Como todas las burbujas. En este sentido no tiene nada de especial.
Sería una burbuja de activos financieros de toda la vida, con la salvedad de que el combustible esta vez no vendrá del crédito o el apalancamiento, sino del tiempo cotizado (=dinero) de los futuros pensionistas.

Hagamos analogía con la burbuja inmobiliaria, la burbuja más reciente.
La burbuja inmobiliaria ha tenido lugar en un escenario muy concreto: cuando la generación '70 ha necesitado independizarse y formar una familia, es decir,  cuando la generación viva mas numerosa ha necesitado un techo.

Podemos acotar por tanto el MFBH, y como primera aproximación circunscribirlo al momento en que la generación '70 se vaya a jubilar.



De hecho, me permito ampliar el concepto del MFBH y encuadrarlo dentro de un fenómeno global derivado de la mera existencia de una "Generación Burbuja".

Me explico:
Todas las necesidades básicas de la generación viva más numerosa son susceptibles de formar una burbuja, derivada de la escasez inicial de un bien. El sistema productivo trata de suplir dicha necesidad, formando irremediablemente una burbuja intrínseca a la naturaleza financiera del propio sistema.

Y he aqui un regalo intelectual: asistimos hoy (año 2012) a movimientos importantísimos en el sistema productivo que anticipan y confirman este hecho. Si nos fijamos, observamos la preparación del sistema de cara a la necesidad de servicios sanitarios que irremediablemente llegará cuando la generación más numerosa alcance los 60 años. ¿A nadie le extraña la proliferación de hospitales privados, o el expolio a la sanidad pública justo en este momento?
Tiene su explicación, es la toma de posicion en el tablero, anticipando un hecho natural e irremediable: el envejecimiento de la generación viva más numerosa. El sistema productivo se adapta a las necesidades dominantes. En el futuro seguramente veamos cosas bizarras como corporaciones sanitarias en el IBEX35.


Bajando a lo concreto, el MFBH:
Como se está diciendo, la conversión del fondo de pensiones en capitalización ha de tener una fecha definida (BOE), a partir de la cual los activos "dopados" experimentarán el crecimiento y desarrollo propios de una burbuja.

Como las jubilaciones van por edades, habrá un grupo al que le toque ser el primero en jubilarse, y disfrutar de la fase ascendente de crecimiento (llamémoslos T). He aqui a los primeros beneficiados de la burbuja, los triunfadores. Por comodidad, descontamos a los "otros" triunfadores inherentes al sistema; Tanto del productivo -que ya están tomando posiciones- como del financiero, por ser juez y parte.

Puesto que hablamos de una burbuja, las primeras generaciones de jubilados serán las que se beneficien -y lo harán- del MFBH. De hecho generaciones mas viejas ya se están beneficiando indirectamente de la gran masas de cotizantes que les sustenta sobre la pirámide poblacional. Tras las primeras generaciones de jubilaciones doradas con el nuevo sistema, se irá corriendo la voz del nuevo paradigma: capitalización. Ya tenemos la burbuja montada. Nunca baja. Euforia. Vamos al fondo de pension privado.

Otra vez la analogía con la burbuja inmobiliaria. Nos hemos cansado de escuchar a ministros alabando las bondades del sistema. Viajar es de idiotas, mejor hipoteca. Propietarios ricos porque su pisito valía un potosí. Ahorrar es tirar el dinero. Mételo a ladrillo que nunca baja, etc. Estas frases las escuchamos en lo más álgido de la burbuja inmobiliaria, y las volveremos a oir otra vez, solo que cambiando PISITO por PENSIONCITA. Reeditaremos lo mismo que con la burbuja inmobiliaria, esta vez con la pensión.


La clave es LA MASA generacional nacida en los '70.

Analizando la pirámide poblacional, es facil suponer cuando se darán estos hechos. Año arriba/abajo el punto álgido debería ser en torno a 2035. En este año los nacidos en 1975 (tomado como punto medio de la generación) tendrán 60 años y estarían cerca de jubilarse y/o PREJUBILARSE atraídos por la brillantez de su tesoro. Como siempre los avispados se saldrán antes, pero los avaros y los mal informados caerán con todo el equipo. Esto son estimaciones personales y cada cual deberá hacer la suya. Si finalmente se retrasa la edad de jubilación -lo cual está por ver, verbigracia Francia- podría llegar hasta 2040.
Lo que es un hecho innegable es que esta generación se jubilará por esos años.

La burbuja inmobiliaria se estima que ha tenido un ciclo de aprox. 20 años hasta máximos (96-06). Muchas burbujas financieras tienen este ciclo de vida, ésta también lo tendrá con toda probabilidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico

Según mi humilde entender, la explosión de la burbuja de activos financieros sucederá cuando la gran masa de jubilados ejecute su plan capitalizado de pensiones, haciéndolo todos a la vez. En este momento y por mera lógica económica, los activos verán disminuido su valor de mercado.

Como digo y según la pirámide de población, la explosión a "cobrar la pensión" tocaría de lleno dentro de 25 años aprox. ya que depende de la edad de jubilación para entonces. Pero aqui se llega tras un largo proceso, el proceso de formación de una burbuja, que es el MFBH-p.

La delicadísima situación económica de los Estados y la inversión de la pirámide poblacional hacen NECESARIO que se desarrolle alguna forma de artificio financiero que de solución al "problema" de las pensiones futuras, de la misma forma que para solucionar el "problema" habitacional se desató la mayor burbuja inmobiliaria de la historia. No actuar a tiempo significaría rebajar las pensiones a la mitad -mitad de contributentes o el doble de jubilados- y eso es algo que la casta política NO VA A HACER, paradójicamente motivados por el voto cautivo de los mismos futuro-pensionistas que van a sufrir las consecuncias del MFBH.

El desarrollo del MFBH:

El límite máximo, siendo como es 2035-2040 la fecha límite del MFBH, viene derivado de la jubilación simultánea de gran número de individuos. pero la fecha de comienzo (20 años antes) nos viene dada por la edad de jubilación de la generación anterior -actualmente gestora del destino de la población por fáctum biológico- ante la previsible INCAPACIDAD del Estado español para mantener el nivel adquisitivo de las jubilaciones ya comprometidas en la actualidad.

Casualmente estos primeros futuro-pensionistas hoy en activo se encuentran en la cúpula de poder actual, por un hecho meramente biológico como es haber nacido antes. Como artífices del invento, vivirán una jubilación dorada fruto de los primeros 10 años de crecimiento asegurado de MFBH.

Año tras año, los siguientes jubilados y prejubilados (nacidos en los años 59,60,61,62,63,64 etc) disfrutarán de su enoooorme activo de carácter financiero creado ex-profeso por/para la generación masiva, la que por entonces engordará la pirámide poblacional haciéndola totalmente regresiva.

Los 20-25 años totales de MFBH (tenemos marcado el límite máximo) separados en dos tramos de 10+10 serán tiempo suficiente para que los primeros beneficiados (a punto de jubilarse y en el poder) y los futuro-pensionistas, realimenten la burbuja, hecho matemáticamente necesario para alcanzar el crecimiento exponencial de toda burbuja.

Cuando la masa nacida en los '70 rompa a jubilarse, la población total en España escasamente llegará a los 35 millones, la mayoría jubilados. Por pura matemática, no habrá soporte natural y asistiremos al final del MFBH. Será la parte más desagradable.

Dicho lo cual, el pistoletazo -publicación en el BOE- no debería tardar más de 5 años, a contar desde 2012 (máximo año 2017).


¿Se dan las condiciones?
Objetivamente si se dan las condiciones para crear el MFBH.
Hay una grandísima masa de dinero latente en las cotizaciones pendientes de generar en estos próximos 25 años. Dicha futura masa monetaria -no materializada-, existe de forma más tangible incluso que el crédito traído del futuro en éstos últimos años de orgía inmobiliaria. Si se ha traído del futuro un dinero incierto para honrar al dios del pisito... ¿que impedimento hay para traer un dinero cierto -las cotizaciones- al presente?
No hay ningun impedimento, mas al contrario: todo serán parabienes, deducciones y bonificaciones. Sumado a la necesidad real de percibir una renta cuando no se puede trabajar por edad (comparemos con la necesidad real de un techo).

Como antesala del MFBH, repito, el sistema productivo ya se está orientando hacia los servicios sanitarios que esta generación va a necesitar en un futuro cercano. Por eso se está desmontando el sistema sanitario público para dar paso a los agentes privados.

Hay combustible y hay comburente. Solo falta la chispa que haga iniciar la reacción.


Cabe destacar que el MFBH no debería ser exclusivamente español, pues la generación X (masiva) es un fenómeno internacional derivado a su vez de la WW2. Si bien éste fenómeno se haría notar con mas fuerza en los sistemas financieros no anglosajones, con un sistema eminentemente público de histórica fortaleza y donde apenas existe el mercado privado de gestión de pensiones (p.ej. España).


Si has leído hasta aquí y te resulta interesante, no dejes de leer uno de los primeros mensajes (2008) en los que el internauta PPCC da nota del MFBH.
http://bichitos.blog.com.es/2008/08/20/viviremos-el-m-f-b-h-p-4615909/


Espero que podamos debatir aquí sobre este interesantísimo tema.
Un saludo.
Hilo de verano para continuar la saga de PPCC:

Viene de:

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012/

de:

http://www.transicionestructural.net/discusion-de-mensajes-de-ppcc/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2011/

y de:

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/

Para los que no lo conozcan, PPCC (o ir-, SPQR y otros y muy diferentes nicks) es un personaje que lleva rondando por la red Española desde hace muchos años (2003?), comentando acerca de la burbuja inmobiliaria y la estafa que se estaba realizando, cuando todo esto era ciencia ficción. PPCC sigue posteando en diferentes medios (Blogs y periódicos), y aquí se recopilan y debaten sus comentarios, tomando a menudo derivaciones inesperadas.

Es un hilo complejo, dado que el lenguaje de PPCC esta repleto de términos, acrónimos y conceptos propios, a menudo polémicos. Se ha definido muchas veces a los hilos de PPCC como hilos "iniciáticos", en el sentido de que es necesario seguirlo por un cierto tiempo antes de entender plenamente tanto el lenguaje como los conceptos. Esto es cierto, en mi opinión, y merece la pena el esfuerzo, porque tras muchos años, con cierta frecuencia, tras escarbar en unos cuantos post de PPCC sobre alguna temática, acabo encontrando conceptos e ideas inesperados y tremendamente interesantes.

en: Febrero 19, 2012, 14:14:46 pm 13 Meta foro / Funcionamiento del foro / Semos 600

Pues eso. Ya somos 600 usuarios registrados. Hay muchos con poco nivel de actividad, pero es una cifra importante, sobre todo teniendo en cuenta la calidad del debate que tenemos por aquí.

Que pronto celebremos los 700 y, sobre todo, que la calidad de los hilos vaya a más!

en: Enero 03, 2012, 08:57:02 am 14 General / A pie de calle / Europeización del foro.

También podría haber abierto este hilo en funcionamiento del foro, pero he considerado más oportuno en esta sección.

Esto es un pequeño ejercicio de "autocrítica", y para mi el primero.

Hablamos mucho en este foro sobre la "Unificación de Europa", la creación de los "Estados Unidos de Europa", la "europeización" de España, etc... Pero no dejamos de ser un foro provincial, ( AirFrance los vuelos internos europeos ya los considera vuelos provinciales  :roto2:).

Es cierto que el nivel del foro es alto, y contamos con la participación de españoles que están expatriados.

¿ Pero que os parece la idea de dar a conocer el foro a otras personas de la UE y que participaran en el foro?

Se me hace un poco extraño construir Europa, pero en cada sitio sólo visto desde el ángulo de un país/región. Al final Europa se tendrá que construir entre todos los que formamos parte de la misma.

Igual aportar visiones de personas de otros sitios nos hace enriquecer el foro. Es más, creo que los españoles que crean realmente en la unificación de Europa, y esten capacitados para ello, deberían formar parte de alguna manera en esa construcción. Igual, en pleno SXXI, uno de los mayores activos que podríamos tener los españoles, es que un grupo nutrido de españoles fuéra partícipe desde el principio en la construcción europea. Es una manera, aunque sea tímida o débil, de entrar en el engranaje de ese proceso.

Es sólo una idea que se me ha pasado por la cabeza. Es cierto que este foro al final va a tener principalmente un carácter local, ya que principalmente se habla de nuestra transición estructural. Pero esa transición para por el mítico "más UE".

Damas y caballeros un pajarito conocedor de los entresijos de la Secta saliente me advirtió ayer noche de la existencia de una acuerdo discreto de la Castuza, (pactado hace varias semanas) entre la SD y la SL, según el cual EL GOBIERNO EN FUNCIONES DE ZAPATERO, TRAS EL 20-N, SOLICITARÍA FORMALMENTE EL RESCATE A EUROPA (TAL COMO HIZO JOSE SOCRATES EN PORTUGAL) Y EL FMI Y EL NUEVO GOBIERNO CONSTITUIDO TRAS LAS ELECCIONES RECEPCIONARIA EL CORRESPONDIENTE PLAN DE AUSTERIDAD IMPLEMENTADO, EN EL QUE EL PAPEL DEL FMI SERÍA MUY DECISIVO.

Al parecer EXISTE UNA OBVIA IMPOSIBILIDAD REAL DE PERSISITIR EN LA MISMA SITUACION DE PARCHEO ACTUAL EN NUESTRA ECONOMIA, CON LAS AYUDAS SEMANALES DEL BCE, TRAS LA FORMALIZACIÓN Y ESCENIFICACION PÚBLICA DEL RESCATE A ITALIA DE ESTA SEMANA.

Mi sorpresa ha sido curiosa, ésta misma mañana cuando en la radio en el programa de Carlos Herrera, de Onda Cero, uno de los comentaristas también se hacía eco de lo que denominaba un "pacto secreto".  Además, vendría muy encuadrado en la línea de la visita formal de Mariano a Merkel el próximo 1 de diciembre.

Como ustedes saben no soy muy partidario de abrir nuevos temas (y de hecho éste es el segundo que abro en toda mi vida, desde que participo como forero), pero pienso que ahora mismo sí se dan las condiciones necesarias y suficientes y es plausible que se haya decidido tomar la decisión formal de que se escenifique el rescate.  Si es preciso muevanlo, o lo funden como un comentario más a PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011.

Además, siguiendo las declaraciones de algunos caciques políticos españoles, que son como un faro de lo que sucederá, esto es, cuando afirman negro es blanco, cuando dicen un sí es un no, cuando señalan que es alto es bajo, hace pocos días ZP manifestó que España no necesita ser rescatada y que nuestra economía no está tan mal como la de otros países (como Grecia, Irlanda, Portugal).  Por lo que vamos a ser rescatados en un breve período de tiempo, dada nuestra situación económica más grave que esos países europeos.

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.

Páginas: [1] 2

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal