* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 19:00:24]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 18:00:54]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 326979 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

copo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 87
  • -Recibidas: 636
  • Mensajes: 80
  • Nivel: 8
  • copo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #795 en: Julio 17, 2023, 10:37:22 am »
El déficit laboral español se empieza a notar algo. La caída del paro no se debe a la mejora de la economía (lleva estancada más de una década), se debe a que cada vez hay menos trabajadores. Dicho esto, la embestida aún queda un poco para que se note ya que la población activa en España es muy grande gracias a la inmigración. Cuando empiecen a jubilarse los boomers veremos lo que cojea el sistema. Pensad que para mantener funcionando un país de viejos con una ratio elevado de pensionista / trabajadores requiere de una alta productividad. La factura a que va estar sometida el factor Trabajo para mantener el modelo va a ser brutal. Van a ordeñar a los trabajadores.
Respecto al déficit de trabajadores por sectores. Hay sectores con una situación peor, los oficios se están perdiendo.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50145
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #796 en: Julio 17, 2023, 10:45:23 am »
    https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20230717/page/17/textview

    Los directivos tecnológicos reclaman la falta de mano de obra cualificada


    Saludos.

    Pues que la paguen, ¿no?

    Ah, que se trata de que haya más trabajadores que trabajo porque si no los jodíos se alborotan, y empiezan a exigir. O peor, empiezan a dimitir o rechazar ofertas. Esto también es el mercado, amigo.

    Los recientes despidos de las tecnológicas han evidenciado varias cosas:

    • Hubo sobredimensión de plantilla en muchas empresas a raíz de la pandemia. Con la normalización de la situación, muchos de los planes se revelaron fantasiosos y han caído o están en camino de caer. Lo que ha tenido éxito y se ha consolidado ha sido más bien poco.
    • No son pocos los inversores recogiendo cable por los fracasos y las pérdidas en otras inversiones como real estate.
    • Hay una resistencia enorme al poder que los empleados han ido ganando con el invierno demográfico. Las respuestas y actitudes son muy agresivas porque son síntoma de un gran miedo. El problema de una decisión así es que se ha elegido jugarse el todo por el todo. La apuesta, o sale bien, o va a salir muy mal. En cuanto que se pase el ciclo de restricción de financiación, los trabajadores restantes van a estar aún menos dispuestos que antes a esforzarse más allá de lo contratado.


    Y poco a poco esto mismo va afectando ya al ladrillo. En España empezaremos en cuanto que se forme el siguiente gobierno. Y si sale bloqueo el domingo, nos vamos ya a 2024 con la garantía de que el retraso en el crack lo hará más inevitable y duro.
    [/list]

    Al ladrillo... y a lo que no es el ladrillo.







    Benzino Napaloni

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 875
    • -Recibidas: 16297
    • Mensajes: 1937
    • Nivel: 184
    • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #797 en: Julio 17, 2023, 11:03:33 am »
    El déficit laboral español se empieza a notar algo. La caída del paro no se debe a la mejora de la economía (lleva estancada más de una década), se debe a que cada vez hay menos trabajadores. Dicho esto, la embestida aún queda un poco para que se note ya que la población activa en España es muy grande gracias a la inmigración. Cuando empiecen a jubilarse los boomers veremos lo que cojea el sistema. Pensad que para mantener funcionando un país de viejos con una ratio elevado de pensionista / trabajadores requiere de una alta productividad. La factura a que va estar sometida el factor Trabajo para mantener el modelo va a ser brutal. Van a ordeñar a los trabajadores.
    Respecto al déficit de trabajadores por sectores. Hay sectores con una situación peor, los oficios se están perdiendo.

    Según el grado de enfriamiento de la economía, la creciente falta de trabajadores quedará disimulada un tiempo. Esto ya pasó -a lo bestia- en ciertos sectores en la crisis gorda. Cuando allá por 2014 empezó a remontar el vuelo, ya saltaron las primeras alarmas de falta de personal en algunos sectores.

    2008 tuvo un derrumbe tremendo, aquel infausto octubre en el que con la borrachera de la Eurocopa recién ganada se fueron al paro un millón de personas. Sobre todo obreros de la construcción. Ese escenario ya no se va a repetir.


    Yo personalmente no me preocuparía mucho del trabajo en sí. Efectivamente, me preocupa la creciente falta de maquinistas de tren, técnicos especializados en general... y médicos. En Guipúzcoa ya faltan forenses y tienen que derivar autopsias a Vizcaya (aunque aquí la marranada de exigir Euskera también pesa lo suyo).

    Zugzwang

    • Novatillo
    • **
    • Gracias
    • -Dadas: 3166
    • -Recibidas: 3316
    • Mensajes: 229
    • Nivel: 57
    • Zugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escuchar
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #798 en: Julio 17, 2023, 11:37:49 am »
    Cita de: Benzino Napaloni

    2008 tuvo un derrumbe tremendo, aquel infausto octubre en el que con la borrachera de la Eurocopa recién ganada se fueron al paro un millón de personas. Sobre todo obreros de la construcción. Ese escenario ya no se va a repetir.


    Yo personalmente no me preocuparía mucho del trabajo en sí. Efectivamente, me preocupa la creciente falta de maquinistas de tren, técnicos especializados en general... y médicos. En Guipúzcoa ya faltan forenses y tienen que derivar autopsias a Vizcaya (aunque aquí la marranada de exigir Euskera también pesa lo suyo).

    Pienso igual. El problema va a ser de doble factor:

    Por un lado, una falta de trabajadores cualificados y de experiencia, ya que no se está produciendo un relevo donde los más veteranos vayan orientando a los que van llegando.

    Y por otro, el trabajo de poca o baja cualificacion. Las condiciones que se ofrecen son cada vez peores. Y el aguante es mínimo. Este verano en la empresa donde estoy nos están dando menos material de trabajo, nos bajan las horas donde pueden afectando a todos (a los que cobran menos y a los que tenemos que trabajar más por lo mismo) y aumentan los ratios (estoy en una escuela de verano). Ya ha habido varias renuncias. Van a tener que cambiar muchas cosas para que estos trabajos se puedan cubrir sin problemas.

    Parece más que evidente que el problema de desempleo que tuvimos en 2008-2013 no se va a dar, o al menos no con la misma magnitud. Por contra, sí que creo que van a tener que premiar la productividad de algún modo, y el pato es posible que lo paguen los sectores más protegidos en la anterior crisis. Estoy volviendo a leer bastante lo de igualar el coste de despido entre "fijos" y "temporales", y sin la posibilidad de tener la capacidad de rotación de hace una década, va a ser imposible sostener la estructura de trabajadores improductivos cercanos a la jubilación. Pienso como copo, sostener el estado del bienestar implica reformar muchas cosas y un apretón grande "dónde se pueda" para lograr el necesario aumento de productividad.
    « última modificación: Julio 17, 2023, 11:48:19 am por Zugzwang »

    Urederra

    • Transicionista
    • ***
    • Gracias
    • -Dadas: 5403
    • -Recibidas: 4353
    • Mensajes: 624
    • Nivel: 57
    • Urederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escucharUrederra Se le empieza a escuchar
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #799 en: Julio 17, 2023, 12:03:22 pm »
    Saludos

    Feijóo, en Madrid | «Propongo unos nuevos Pactos de La Moncloa»

    "Propongo desde ahora mismo unos nuevos Pactos de la Moncloa en los que no haya exclusiones ni vetos, ni arbitrarios cordones sanitarios. Cinco pactos que permiten afrontar los grandes problemas de nuestra nación al igual que se hizo en los albores de nuestra democracia: uno institucional [...] preservando la división de poderes y la independencia de los organismos de control; uno por el Estado del Bienestar [...]; uno por el saneamiento económico [...]; uno para las familias [...]; y uno territorial para fortalecer la España de las autonomías mediante un diálogo multilateral que permita adoptar decisiones comunes sobre asuntos comunes», ha explicado.

    https://www.abc.es/espana/elecciones-generales-directo-encuesta-electoral-sanchez-feijoo-yolanda-diaz-abascal-ultima-hora-20230717185025-di.html

    Raf909

    • Transicionista
    • ***
    • Gracias
    • -Dadas: 2394
    • -Recibidas: 5626
    • Mensajes: 650
    • Nivel: 114
    • Raf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influenciaRaf909 Tiene una gran influencia
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #800 en: Julio 17, 2023, 12:21:16 pm »
    Cita de: Benzino Napaloni

    2008 tuvo un derrumbe tremendo, aquel infausto octubre en el que con la borrachera de la Eurocopa recién ganada se fueron al paro un millón de personas. Sobre todo obreros de la construcción. Ese escenario ya no se va a repetir.


    Yo personalmente no me preocuparía mucho del trabajo en sí. Efectivamente, me preocupa la creciente falta de maquinistas de tren, técnicos especializados en general... y médicos. En Guipúzcoa ya faltan forenses y tienen que derivar autopsias a Vizcaya (aunque aquí la marranada de exigir Euskera también pesa lo suyo).

    Pienso igual. El problema va a ser de doble factor:

    Por un lado, una falta de trabajadores cualificados y de experiencia, ya que no se está produciendo un relevo donde los más veteranos vayan orientando a los que van llegando.

    Y por otro, el trabajo de poca o baja cualificacion. Las condiciones que se ofrecen son cada vez peores. Y el aguante es mínimo. Este verano en la empresa donde estoy nos están dando menos material de trabajo, nos bajan las horas donde pueden afectando a todos (a los que cobran menos y a los que tenemos que trabajar más por lo mismo) y aumentan los ratios (estoy en una escuela de verano). Ya ha habido varias renuncias. Van a tener que cambiar muchas cosas para que estos trabajos se puedan cubrir sin problemas.

    Parece más que evidente que el problema de desempleo que tuvimos en 2008-2013 no se va a dar, o al menos no con la misma magnitud. Por contra, sí que creo que van a tener que premiar la productividad de algún modo, y el pato es posible que lo paguen los sectores más protegidos en la anterior crisis. Estoy volviendo a leer bastante lo de igualar el coste de despido entre "fijos" y "temporales", y sin la posibilidad de tener la capacidad de rotación de hace una década, va a ser imposible sostener la estructura de trabajadores improductivos cercanos a la jubilación. Pienso como copo, sostener el estado del bienestar implica reformar muchas cosas y un apretón grande "dónde se pueda" para lograr el necesario aumento de productividad.

    Yo no se como se va a articular esto. Conozco el caso de una persona al que han "botado" después de 20 años en la empresa (no es un directivo ni nada de esto) con más de 150K de indemnización... que a los 2 meses ya estaba trabajando.

    También conozco el caso, de una persona que lleva más de 10 años sin trabajar de manera continua (ha ido enlazando sustituciones y cosas así... pero no creo que en 10 años haya trabajado más de 2 sumando todo el tiempo) y que les ha hecho la peineta cuando después de 1 mes le han intentado dar más responsabilidades cobrando lo mismo (25K). Básicamente les ha dicho:
     - Trabajador: si queréis que haga esto, me tengéis que pagar más
     - Empresa: Bueno... es algo temporal, de 3 o 4 meses
     - Trabajador: Tengo un contrato temporal de 6 meses, se como se paga a los cargos con esas responsabilidades, si queréis que lo haga pagadme ese salario
     - Empresa: No puede ser, es algo temporal. Evaluaremos tu valía
     - Trabajador: Hasta luego lucas


    Desde mi punto de vista, para una población envejecida, creo que la única manera debería ser:
         - Aumentar gasto en sanidad
         - Disminuir / congelar pensiones
         - Reducir coste despido de veteranos

    Y a ver como quedan los números después de esto.
     

    Zugzwang

    • Novatillo
    • **
    • Gracias
    • -Dadas: 3166
    • -Recibidas: 3316
    • Mensajes: 229
    • Nivel: 57
    • Zugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escuchar
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #801 en: Julio 17, 2023, 12:54:17 pm »
    Desde mi punto de vista, para una población envejecida, creo que la única manera debería ser:
         - Aumentar gasto en sanidad
         - Disminuir / congelar pensiones
         - Reducir coste despido de veteranos

    Y a ver como quedan los números después de esto.

    Veo la misma salida. Una compañera que renunció hace una semana, me dijo lo siguiente: vive con su madre. Cobra 1200 de pensión, catorce pagas, vacaciones subvencionadas, piso pagado, y yo, con magisterio terminado, aceptando trabajos por debajo de mil euros. Por debajo de lo que cobra su madre de pensión, que trabajó limpiando en una residencia, no acepta nada. Hay un problema generacional muy marcado,no sólo en cuanto a la propiedad. Se está produciendo una creciente comparación entre el estándar de vida del asalariado y el pensionista, y no se hasta qué punto ha sido buscado.

    Es inevitable pensar en lo que comentaba Derby de los tiempos oscuros, no veo una salida amable a la transición estructural después de haberse disparado las desigualdades en las últimas dos décadas. Es inevitable pensar en lo que está pasando en Francia, nadie va a querer ir a menos..

    Benzino Napaloni

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 875
    • -Recibidas: 16297
    • Mensajes: 1937
    • Nivel: 184
    • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #802 en: Julio 17, 2023, 12:56:47 pm »
    Cita de: Benzino Napaloni

    2008 tuvo un derrumbe tremendo, aquel infausto octubre en el que con la borrachera de la Eurocopa recién ganada se fueron al paro un millón de personas. Sobre todo obreros de la construcción. Ese escenario ya no se va a repetir.


    Yo personalmente no me preocuparía mucho del trabajo en sí. Efectivamente, me preocupa la creciente falta de maquinistas de tren, técnicos especializados en general... y médicos. En Guipúzcoa ya faltan forenses y tienen que derivar autopsias a Vizcaya (aunque aquí la marranada de exigir Euskera también pesa lo suyo).

    Pienso igual. El problema va a ser de doble factor:

    Por un lado, una falta de trabajadores cualificados y de experiencia, ya que no se está produciendo un relevo donde los más veteranos vayan orientando a los que van llegando.

    Y por otro, el trabajo de poca o baja cualificacion. Las condiciones que se ofrecen son cada vez peores. Y el aguante es mínimo. Este verano en la empresa donde estoy nos están dando menos material de trabajo, nos bajan las horas donde pueden afectando a todos (a los que cobran menos y a los que tenemos que trabajar más por lo mismo) y aumentan los ratios (estoy en una escuela de verano). Ya ha habido varias renuncias. Van a tener que cambiar muchas cosas para que estos trabajos se puedan cubrir sin problemas.

    Parece más que evidente que el problema de desempleo que tuvimos en 2008-2013 no se va a dar, o al menos no con la misma magnitud. Por contra, sí que creo que van a tener que premiar la productividad de algún modo, y el pato es posible que lo paguen los sectores más protegidos en la anterior crisis. Estoy volviendo a leer bastante lo de igualar el coste de despido entre "fijos" y "temporales", y sin la posibilidad de tener la capacidad de rotación de hace una década, va a ser imposible sostener la estructura de trabajadores improductivos cercanos a la jubilación. Pienso como copo, sostener el estado del bienestar implica reformar muchas cosas y un apretón grande "dónde se pueda" para lograr el necesario aumento de productividad.

    https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=1285.msg217309#msg217309

    Lo he puesto en el hilo del fin del trabajo, por no extenderlo dejo aquí algunas anotaciones personales.

    Yo mismo he vivido eso de estar contratado y que mis superiores no supiesen muy bien qué hacer conmigo. En todos los casos me largué en cuanto que pude, porque sabía cómo iba a acabar la historia tarde o temprano.

    Luego, tal como remacha el artículo, los despidos son, al mismo tiempo, un error y la consecuencia inevitable de otro error: contratación descontrolada.

    El artículo menciona otra "red flag" que yo uso mucho en las entrevistas. Conozco mi mercado de trabajo, y sé el esfuerzo promedio que implica entrar en una empresa de mi sector. Se nota muchísimo cuándo bajan el listón, y en general la razón siempre es la misma: hay presión para contratar. Y me ha pasado varias veces. Diría que muy pocas veces ha sido algo honesto en plan "éste es el tío que queremos, a la porra el protocolo".

    Luego, cuando los números no salen, o creen que no les eres útil, eres un número y largo. Con el agravante de que si luego descubren que ha sido una pifia, no suelen reconocerlo. Aunque en algunos casos sí te camelan para ver si vuelves... pero cobrando lo mismo o incluso menos. El concepto "indemnización por joder" no existe para ellos.


    No podemos arreglar problemas de productividad hasta que se purguen todas estas prácticas tóxicas. Y viendo cómo hemos llegado a esto, la única manera será que directamente no tengan personal suficiente. Algunos sitios ya lo están viviendo.

    Negrule

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 7371
    • -Recibidas: 12899
    • Mensajes: 1631
    • Nivel: 146
    • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #803 en: Julio 17, 2023, 13:03:17 pm »


    La compra de casas al contado llega a máximos históricos: ya son 5 de cada 10

    Los registradores y notarios aseguran que la adquisición de viviendas sin hipoteca está en auge por el encarecimiento del crédito y el difícil acceso

    Las hipotecas a largo plazo para poder acceder a una casa están perdiendo protagonismo en el mercado inmobilario. Hoy la mitad de las compraventas se pagan a tocateja debido, en gran medida, a que el crédito se ha vuelto caro y difícil de conseguir como consecuencia de la ronda de subida de tipos que arrancó en julio del año pasado el Banco Central Europeo. Desde ese entonces, las previsiones alertaban de que en 2023 el precio de la vivienda corregiría su trayectoria alcista y de que se frenaría la compra. Sin embargo, han pasado ya más de seis meses y el mercado inmobiliario sigue sin cambiar de rumbo.

    El coste de las casas ha repuntado más del 6% interanual y aunque la demanda ha menguado respecto a 2022, las cifras se mantienen por encima de los niveles previos a la pandemia. Así, a pesar de que se han frenado las firmas de préstamos hipotecarios, la compra al contado resiste y de hecho, han alcanzado un nuevo máximo histórico. Así lo certifican los datos del Consejo del Notariado, según los cuales actualmente cinco de cada diez casas que se compraron fueron pagadas de inmediato, mientras que históricamente eran solo tres. Según los datos de mayo de los propios notarios, de las 58.880 compraventas de viviendas constituidas ese mes, solo 25.754 fueron hipotecadas. En todos los casos se trata de operaciones autorizadas ante notario en ese mismo mes. María Teresa Barea, portavoz de la institución, recalca que “indudablemente, el momento actual ha fomentado que aquellos que puedan procedan al pago al contado”.

    Aunque las cifras del Instituto Nacional de Estadística son algo menores, también certifican que la compra de casas sin hipotecas está en auge. También las del Colegio de Registradores, donde ven posible que la brecha se amplíe en los próximos meses impulsado por la baja remuneración de los depósitos nacionales, los riesgos en bolsa asociados a la situación internacional y a que los españoles buscan en la vivienda una inversión segura.

    Perfil de comprador

    ¿Pero quién se puede permitir pagar una residencia al contado? Existen varios perfiles de compradores que pueden esquivar la hipoteca. Aproximadamente la mitad tenía una residencia que puso a la venta y aprovechó ese dinero para financiar su nueva compra. El resto usa los ahorros o pide ayuda a su familia, según Fotocasa. En estos perfiles encaja B.A., de 49 años. Ella y su esposo vendieron su primera vivienda hace un año y medio y en paralelo, recibieron dinero por parte de sus familias. Esto les permitió disponer del capital necesario para comprar una casa en Las Rozas de Madrid. Algo similar le ocurrió a E.M., que con 28 años de edad pudo adquirir un piso en Alcorcón gracias a que un familiar le donó parte del dinero y tenía ahorros en algún fondo de inversión.

    Entre los que sí pueden pagar al contado también están los extranjeros, que de acuerdo con Tecnocasa a día de hoy suponen el 16,5% de todos los clientes. Según los registradores, la demanda extranjera de vivienda ha mantenido su fortaleza en el primer trimestre del año, con casi una sexta parte del total de compras. Los británicos, alemanes y franceses son los que encabezan la lista y sus sitios predilectos son Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.

    A ellos hay que sumar inversores y fondos, que buscan en el ladrillo una inversión segura.No obstante, los analistas aseguran que más del 90% de las compraventas las realizan personas físicas con objetivos residenciales, por lo que una mínima parte lo hace para obtener algún tipo de rentabilidad.

    Efectos

    Las compraventas al contado parecen estar detrás de que los precios de la vivienda sigan sin moderarse. Desde el Colegio de Registradores explican que hay una variedad de razones, entre las que destaca que el mercado todavía se beneficia de la capacidad de ahorro que tuvieron los españoles durante la pandemia, cuando alcanzó la cifra récord del 17,7% de su renta bruta disponible, según el INE. Y aunque sea menor que hace un año, el hecho de que todavía no se vislumbre un final a la subida de tipos -se espera que el BCE suba otros 25 puntos básicos el próximo 27 de julio- está impulsando que los compradores adelanten la adquisición en previsión de que las condiciones de financiación y precio empeoren.

    Por mucho que la demanda se desacelere a lo largo de este año -en mayo las compraventas de vivienda cayeron un 6,7% interanual-, todavía sigue muy por encima de la oferta en venta. Los registradores recuerdan al respecto que “la proporción de casas nuevas en el mercado sigue siendo muy baja, en particular en las grandes ciudades, mientras que los pisos de segunda mano vienen de un periodo de alta actividad que ha reducido su disponibilidad”. Esto también impulsa que los precios siguen una senda alcista, con un valor medio de 1.921 euros el metro cuadrado, según los datos del Colegio.

    En paralelo, el número de préstamos para la adquisición de una vivienda han ido cayendo estrepitosamente hasta un 25% en mayo, lo que revela, según los analistas, un cambio de ciclo como consecuencia de la subida de tipos. Los bancos han endurecido los estándares de los créditos a empresas y hogares para la compraventa porque hay una mayor percepción de riesgo. De hecho, el BCE ha reconocido recientemente que este reforzamiento de las condiciones se mantiene “en el nivel más alto desde la crisis de endeudamiento soberano de 2011″. Esta es una de las razones por las que E.D.G., de 47 años, ha decidido pagar de contado su piso. Ella cree que las condiciones que le impondrían serían más duras debido a su edad, así que ha preferido usar sus ahorros acumulados durante 20 años y su indemnización por despido de una empresa de telecomunicaciones para adquirir su primer casa.

    https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-17/la-compra-de-casas-al-contado-llega-a-maximos-historicos-ya-son-5-de-cada-10.html

    copo

    • Ojiplático
    • *
    • Gracias
    • -Dadas: 87
    • -Recibidas: 636
    • Mensajes: 80
    • Nivel: 8
    • copo Sin influencia
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #804 en: Julio 17, 2023, 13:04:51 pm »
    Cita de: Benzino Napaloni

    2008 tuvo un derrumbe tremendo, aquel infausto octubre en el que con la borrachera de la Eurocopa recién ganada se fueron al paro un millón de personas. Sobre todo obreros de la construcción. Ese escenario ya no se va a repetir.


    Yo personalmente no me preocuparía mucho del trabajo en sí. Efectivamente, me preocupa la creciente falta de maquinistas de tren, técnicos especializados en general... y médicos. En Guipúzcoa ya faltan forenses y tienen que derivar autopsias a Vizcaya (aunque aquí la marranada de exigir Euskera también pesa lo suyo).

    Pienso igual. El problema va a ser de doble factor:

    Por un lado, una falta de trabajadores cualificados y de experiencia, ya que no se está produciendo un relevo donde los más veteranos vayan orientando a los que van llegando.

    Y por otro, el trabajo de poca o baja cualificacion. Las condiciones que se ofrecen son cada vez peores. Y el aguante es mínimo. Este verano en la empresa donde estoy nos están dando menos material de trabajo, nos bajan las horas donde pueden afectando a todos (a los que cobran menos y a los que tenemos que trabajar más por lo mismo) y aumentan los ratios (estoy en una escuela de verano). Ya ha habido varias renuncias. Van a tener que cambiar muchas cosas para que estos trabajos se puedan cubrir sin problemas.

    Parece más que evidente que el problema de desempleo que tuvimos en 2008-2013 no se va a dar, o al menos no con la misma magnitud. Por contra, sí que creo que van a tener que premiar la productividad de algún modo, y el pato es posible que lo paguen los sectores más protegidos en la anterior crisis. Estoy volviendo a leer bastante lo de igualar el coste de despido entre "fijos" y "temporales", y sin la posibilidad de tener la capacidad de rotación de hace una década, va a ser imposible sostener la estructura de trabajadores improductivos cercanos a la jubilación. Pienso como copo, sostener el estado del bienestar implica reformar muchas cosas y un apretón grande "dónde se pueda" para lograr el necesario aumento de productividad.

    Yo no se como se va a articular esto. Conozco el caso de una persona al que han "botado" después de 20 años en la empresa (no es un directivo ni nada de esto) con más de 150K de indemnización... que a los 2 meses ya estaba trabajando.

    También conozco el caso, de una persona que lleva más de 10 años sin trabajar de manera continua (ha ido enlazando sustituciones y cosas así... pero no creo que en 10 años haya trabajado más de 2 sumando todo el tiempo) y que les ha hecho la peineta cuando después de 1 mes le han intentado dar más responsabilidades cobrando lo mismo (25K). Básicamente les ha dicho:
     - Trabajador: si queréis que haga esto, me tengéis que pagar más
     - Empresa: Bueno... es algo temporal, de 3 o 4 meses
     - Trabajador: Tengo un contrato temporal de 6 meses, se como se paga a los cargos con esas responsabilidades, si queréis que lo haga pagadme ese salario
     - Empresa: No puede ser, es algo temporal. Evaluaremos tu valía
     - Trabajador: Hasta luego lucas


    Desde mi punto de vista, para una población envejecida, creo que la única manera debería ser:
         - Aumentar gasto en sanidad
         - Disminuir / congelar pensiones
         - Reducir coste despido de veteranos

    Y a ver como quedan los números después de esto.


    Los jóvenes tienen un poder negociador que no han tenido en décadas o me atrevería a decir nunca. Las razones son las mencionadas y otras muy importantes. Enumero las que me vienen a la cabeza:

    -Baja natalidad y menos mano de obra (mencionada).

    -Tienen pocos hijos (no depende nadie de ellos).

    -No tienen hipoteca (no deben nada).

    -No tienen coche (se quitan un gran gasto).

    -Unos cuantos viven con sus padres.

    Los empresarios y la administración pública (todos necesitan remeros) están que trinan porque estos jóvenes te envían a cagar en “cero coma” porque pueden, son “libres” de ataduras económicas. Saben cómo les trata el estado ya que es el colectivo que menos ayudas recibe y la que más impuestos paga. Para el empresario es mano de obra que debe ser barata.
    Al final la gente se adapta y se han adaptado donde más duele al resto, reduciendo gastos, no hipotecándose y no teniendo hijos.

    A nivel empresarial y sobretodo estatal deben cambiar de chip al 100% para hacer el país viable sin irnos a la decadencia absoluta. Y los cambios son dos básicamente (dos, pero lo implican todo):

    - Reducción drástica del rentismo en todas sus ramificaciones y aumento de rentas al trabajo para estimular que la gente trabaje y tenga hijos.
    -Aumento radical de la productividad cambiando el modelo económico.

    Yo digo:“El trabajo debe volver a garantizar una vida digna”

    Saludos.

    Benzino Napaloni

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 875
    • -Recibidas: 16297
    • Mensajes: 1937
    • Nivel: 184
    • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #805 en: Julio 17, 2023, 13:13:04 pm »
    Es inevitable pensar en lo que comentaba Derby de los tiempos oscuros, no veo una salida amable a la transición estructural después de haberse disparado las desigualdades en las últimas dos décadas. Es inevitable pensar en lo que está pasando en Francia, nadie va a querer ir a menos..

    La cosa no la veo tanto por una actitud contestataria como en Francia, como simples matemáticas. Como Derby comenta, contratar a un machaca por 700 mortadelos e "ir aprendiendo el oficio" podía colar antes. Siendo un sueldo de mierda, por supuesto. Pero la cosa está en que antes con ese sueldo (mal)vivías, ahora es simplemente imposible.

    De lo de no querer ir a menos, ya vivimos también esa situación en 2008. Con nefastos resultados. Más de un constructor se metió a robos, estafas, y lo que fuese sólo para que su familia se oliese que había problemas y que su tren de vida podía resentirse. Parte de los despidos de ahora se explican con inversores recogiendo cable y fondos para cubrir otras inversiones fallidas y agujeros varios.


    Solo que no estamos en 2008, rescato el artículo del constructor para ilustrar por dónde van ahora los tiros: https://www.heraldo.es/noticias/economia/2021/10/10/empresas-aragon-necesitan-perfiles-profesionales-1525298.html

    Negrule

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 7371
    • -Recibidas: 12899
    • Mensajes: 1631
    • Nivel: 146
    • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #806 en: Julio 17, 2023, 13:17:25 pm »


    Esto es lo que han conseguido con la modificación de la LAU, y la prostitución de la vivienda en alquiler en los últimos años con respecto a los años anteriores del estallido de la burbuja. Una INCERTIDUMBRE brutal con un bien básico, esencial.


    ¿qué es el riesgo y en qué se diferencia de la incertidumbre?

    La diferencia es muy importante. Voy a poner un ejemplo muy sencillo. Si tiramos una moneda al aire, y no está trucada, sabemos que podemos sacar cara o cruz con la misma probabilidad. Es decir, un 50%. Si lavolvemos a tirar, el resultado no depende del resultado anterior, volvemos a depender de que sea cara o cruz y afrontamos otro 50%.
    Hay quien cree, misteriosamente, que como ya sacó tres caras seguidas, la siguiente tiene que ser cruz. Nada más lejos de la realidad. Las probabilidades de sucesos independientes no cambian… Pero esto me da para otra reflexión más profunda.
    Si metemos en una bolsa oscura 10 bolas, de las cuales 5 son rojas y 5 son blancas, también podemos pensar en la probabilidad de sacar una blanca. Esto son cálculos que nuestros jóvenes aprenden muy pronto en el colegio.
    Pero ¿y si te digo que en esa bolsa hay bolas blancas y bolas rojas, pero no sé cuántas hay de cada color? ¿Podrías asignar una probabilidad?
    La respuesta es que no, te falta información, no sabes qué puede salir de ahí, ni siquiera lo intuyes.

    ¿qué paraliza más, el riesgo o la incertidumbre?

    No hay nada más estresante y complejo que tomar decisiones cuando no sabes ni intuyes el resultado.
    Nos asaltan dudas de todo tipo. La incertidumbre es como una especie de niebla espesa bajando de madrugada un puerto de montaña… no ves cuál es el camino correcto. Y estas son las peores decisiones, las que más nos cuesta psicológicamente tomar.

    https://www.sintetia.com/trucos-para-decidir-mejor/

    Benzino Napaloni

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 875
    • -Recibidas: 16297
    • Mensajes: 1937
    • Nivel: 184
    • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #807 en: Julio 17, 2023, 13:23:07 pm »
    A nivel empresarial y sobretodo estatal deben cambiar de chip al 100% para hacer el país viable sin irnos a la decadencia absoluta. Y los cambios son dos básicamente (dos, pero lo implican todo):

    - Reducción drástica del rentismo en todas sus ramificaciones y aumento de rentas al trabajo para estimular que la gente trabaje y tenga hijos.
    -Aumento radical de la productividad cambiando el modelo económico.

    Yo digo:“El trabajo debe volver a garantizar una vida digna”

    Hay que empezar con el rentismo. Ya han salido artículos de rentistas del ladrillariado hablando de que en España los sueldos son muy bajos. No recuerdo qué forero lo dijo pero lo clavó. Sueldos de 7.000 al mes para poder pagar 5.000 de ladrillo y que queden dos mil mortadelos al mes limpios, que con ellos se vive muy bien oiga :roto2: .

    El asunto de la productividad va a venir solo porque no van a quedar más coj***. Porque fuera también tienen invierno demográfico, pero también pasta para atraer a los que necesitan. En los casos más extremos, el famoso teletrabajo con el que ya no hará falta largarse a Alemania o a Países Bajos. Con lo que a los mejores habrá que mimarlos para no perderlos, directamente.


    Por eso me cuadra que Frijolito no esté cómodo del todo con la idea de gobernar. Le van a faltar dos patas fundamentales que Aznar y Rajoy sí tuvieron: financiación externa baratita, y masa de trabajadores con la que justificar reformas favorables a los empresarios. Frijolito se tendrá que tragar el sapo de decir que la guita que hay es la que se tiene, e igualmente "con estos trabajadores hay que arar".

    En el 78 se tuvieron que hacer los Pactos de la Moncloa, como parte de la Transición, porque era eso o que se fuese todo a la porra. No descartemos nada parecido ahora. Para mí un posible canario en la mina de eso será lo que comenta PPCC de Vox: no dejan de ser unos outsiders que oportunamente serán eliminados como grupo, y lo "salvable" será transferido a los insiders. Después de todo fue justo lo que pasó con los ultras tras 1975, se creían fuertes y resulta que eran cuatro gatos y que sus corruptelas estaban de sobra fiscalizadas. En poco tiempo desaparecieron de la escena pública.

    sudden and sharp

    • Administrator
    • Sabe de economía
    • *****
    • Gracias
    • -Dadas: 50145
    • -Recibidas: 59792
    • Mensajes: 9836
    • Nivel: 982
    • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #808 en: Julio 17, 2023, 14:50:10 pm »
    Leyendo algunos comentarios...      :o







    ... no puedo dejar de preguntarme que opinión tendrán estos foreros de lo que significa "cambio de modelo"... o fin del popularcapitalismo.


    Benzino Napaloni

    • Estructuralista
    • ****
    • Gracias
    • -Dadas: 875
    • -Recibidas: 16297
    • Mensajes: 1937
    • Nivel: 184
    • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
      • Ver Perfil
    Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
    « Respuesta #809 en: Julio 17, 2023, 15:05:52 pm »
    Leyendo algunos comentarios...      :o







    ... no puedo dejar de preguntarme que opinión tendrán estos foreros de lo que significa "cambio de modelo"... o fin del popularcapitalismo.

    En el foro hemos puesto más de una vez el ejemplo -extremo- de la Peste Negra.

    Después de que la plaga borrase de un plumazo a un tercio de la población europea -en algunos sitios más de la mitad-, no quedó otra que hacer reformas de todo tipo. Tecnológicas -ya salía a cuenta construir molinos o similar en un momento en el que ya no abundaba la mano de obra-, y de derechos de la plebe. Que tal como estaban las cosas supuso pasar de tener cero derechos a tener alguno.

    En otros momentos históricos en los que se retuvieron las reformas más allá de lo sensato, todo se fue de las manos y se vertió sangre.

    No sé si te referías a esto. En cualquier caso sin curritos la pirámide no se sostiene, y se trata de ver el grado de aceptación de reformas para que no caiga todo, o aferrarse desesperadamente a "aquí no se toca nada" a costa de convertir la situación en un polvorín.

    Tags: je. 
     


    SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal