* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 19:45:05]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013  (Leído 754011 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18099
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #840 en: Noviembre 03, 2013, 14:11:26 pm »
En el tema de pensiones, no acabo de entender muy bien por qué no se contempla la "hipoteca cívica"
Es decir, el Estado recupera sobre la herencia la diferencia de lo que el difunto cotizó, con lo que el Estado le facilitó en vida.

(click to show/hide)

El problema es que las viviendas no valen nada.
 
¿Quien dice que el valor de la vivienda determine el valor de las pensiones, o de lo que se pueda recuperar?

Aquí, lo que se mide, lo que tiene valor son las pensiones que se dan como providencia de Estado,
Ese valor se mide por el trabajo de los activos (no por el valor de la vivienda).

Con no reclamar más allá de los bienes de la herencia, ya haríamos bastante.
Y si la H-C no cubre las pensiones, pues que los pensionistas comprendan entonces
que no se lo podemos quitar a los activos. Que pidan ayuda, se la daremos.

Pero que digan ellos  primero qué  capital quieren recibir y luego si sobra se lo privaticen, pues no es defendible.

Y no es defendible lo mires por donde lo mires.
Lo que no entiendo es por qué no se barre el problema y se limpia la mesa de negociaciones..

Como digo, el Estado ha dado buen dinero, y ahora sólo podría confiscar maulas, que no valen nada. Un pensionista longevo se habrá llevado un pastizal comparado con lo que se le pueda quitar al hijo por el zulo cochambroso de 50 mil pavos (incluso con valor negativo, al tiempo).

Pero el problema principal es el de que estaríamos cambiando las reglas del juego en medio del juego, y eso no está del todo bien, a no ser por razones de fuerza mayor. Yo estoy de acuerdo en hacer algo, pero lo de dirimir las prestaciones en función del patrimonio, que yo sepa sería algo completamente nuevo. hasta ahora lo que manda en lo fiscal son los ingresos, no el patrimonio acumulado, pero soy un ignorante de lo fiscal, así que puede usted corregirme.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17518
  • -Recibidas: 18992
  • Mensajes: 1681
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #841 en: Noviembre 03, 2013, 14:18:45 pm »
Cita de: pisitofilos_creditofagos
03 Nov 2013(11:58)

(Pablo 'El Rojo' Iglesias es una vacuna. Es un antígeno inocuo cuya funcionalidad consiste en generar anticuerpos. Si fuera rojo auténtico, no le sacarían. Yo quiero que me diga si es verdad o no que la ecuación de intereses de la clase trabajadora, desde los 1980s, está infectada y lastrada por fantasías popularcapitalistas:

- rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-,

- pensiones,

- plazofijismo, y

- esperanza de acceder a un puesto superbienpagado, como el usufructúa él, en este tongo de lucha libre mexicana que tanto 'share' proporciona en la competición por el gasto en publicidad de los empresones.)


http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-11-03/el-presente-y-futuro-de-espana-en-diez-claves-segun-un-tertuliano-de-izquierdas_48767/


Cita de: pisitofilos_creditofagos
03 Nov 2013(12:23)

(Da igual que el PP gane elecciones: carece de caudal político. Falta un partido político entre el PSOE y el PP, al estilo de la UCD de finales de los 1970s, que pacte con IU la Política de Rentas que ha de permitir pasar página estructural en España, revelando la verdadera esencia reaccionaria del PSOE. El que gane las próximas elecciones se quemará porque lo que viene es el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, al agotarse el poco margen de endeudabilidad del que todavía goza el Estado, muy lejos ya, no obstante, de los límites razonables establecidos en el Pacto Fiscal UE 2012. Los paletos le dan mucha importancia a las elecciones generales españolas, pero se trata de una parte ínfima del sector público administrativo europeo.)


http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2013-11-03/por-que-el-partido-popular-ganara-las-proximas-elecciones-generales_49568/

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #842 en: Noviembre 03, 2013, 14:57:34 pm »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #843 en: Noviembre 03, 2013, 16:36:20 pm »
Show ladrillero must go on...



Desde 14.000 EUR / zulito... Así que si nos ponemos en un escenario de un bloque de diez viviendas, tenemos que la 'repercusión' del suelo ascenderá, como poco, a un total de 140.000 EUR.

Repetimos: 14.000 EUR por cabeza a cambio de casi nada, a cambio de un terreno con apenas valor, que sólo servía - en el mejor de los casos - para que cabras y ovejas pastasen las malas hierbas que crecían en el suelo abandonado.

¡Con un par!
« última modificación: Noviembre 03, 2013, 17:08:00 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87794
  • -Recibidas: 30779
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #844 en: Noviembre 03, 2013, 17:06:52 pm »

Pero el problema principal es el de que estaríamos cambiando las reglas del juego en medio del juego, y eso no está del todo bien, a no ser por razones de fuerza mayor. Yo estoy de acuerdo en hacer algo, pero lo de dirimir las prestaciones en función del patrimonio, que yo sepa sería algo completamente nuevo. hasta ahora lo que manda en lo fiscal son los ingresos, no el patrimonio acumulado, pero soy un ignorante de lo fiscal, así que puede usted corregirme.

No es fiscalidad, es reparto de la Herencia.

Tampoco se hace depender la pensión al patrimonio.
Primero poque no sabes la cuantía del patrimonio hasta que se muere.
Después porque hablamos de solidaridad.

Pero una cosa es ser solidario, y otra que los beneficiarios consideren que
adquieren la propiedad de la Providencia Pública por el hecho de recibirla.

Republik ya mencionaba un dispositivo similar en caso de
pension de invalidez. ¿Por qué no hacerlo extensible y universal, como
la propia solidaridad (bien entendida) ?

En el Notario, además de los herederos "naturales" o testamentarios,
al despacho del Notario acude el Estado con la "factura"(*) de lo pagado
en concepto de providencias sociales.
El Notario evalua los bienes, devuelve primero a l Estado lo que pertenezca 
a la Sociedad, y lo que sobre  para los hijos, restando los impuestos correspondientes.

Si no hay suficiente, si la herencia es negativa, pues nada, carpetazo.
Eso significa la solidaridad  (= que aquí se ejerce para con los jovenes, porque
no les vas a reclamar la deuda Civica que contrajo el difunto),

De forma que no hay nada que cambiar, ni legilslativamente, ni administrativamente.


El distingo está en comprender que los bienes y servicios que son
Providencia del Estado no se pueden convertir en bienes privativos,
que puedan asimilarse a un patrimonio personal.
Lo que se hace es contraer una deuda con la Sociedad que ésta
reclama cuando falleces. Hipoteca Cívica.

Actualmente, es como si dices que quien más se beneficia de las carreteras
de la sanidad de la educación y -- por tanto -- de pensiones,
adquiere un derecho de propiedad patrimonial, por el hecho de haber sido
su principal usuario. Y cuando se muere, el Estado, es decir todos los contribuyentes que hemos financiado esas providencias públicas,
en lugar de recuperarlas al morir el difunto,
SE LA REGALAMOS A SUS HIJOS los cuales no han participado en nada
a esa provisión (por definicion, ya que entonces no se podría reclamar al finado)

No veo el problema en la H.C.
En cambio, empiezo a preguntarme si no estoy levantando un tabú,


(*) Esa factura se determina por vía legal Por ejemplo un porcentaje o en función de la pensión efectiva x años.
Cualquier criterio vale, se establece por via parlamentaria, igual que los "derechos" a pensión.

Actualmente esa factura existe, pero está a CERO porque no
se ha nunca legislado sobre el criterio de preempción del Estado.

¿Quién se quedan el dinero entonces que el Estado nunca reclama? -- Los herederos.

¿Es normal? No me lo parece. Que me lo expliquen.
« última modificación: Noviembre 03, 2013, 17:22:58 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #845 en: Noviembre 03, 2013, 18:33:44 pm »
Un partido para gobernarlos a todos:

http://politica.elpais.com/politica/2013/11/02/actualidad/1383414512_813777.html

Exdirigentes de IU participarán en la Conferencia Política del PSOE

Citar
Todos ellos han firmado una carta abierta a la conferencia política del PSOE en la que aseguran que su “objetivo es la derrota de la derecha que está aprovechando la crisis para empujar al desempleo y a la marginación a amplias capas de la sociedad y, especialmente, a los sectores más frágiles”.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #846 en: Noviembre 03, 2013, 19:08:05 pm »
Yo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así.

Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87794
  • -Recibidas: 30779
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #848 en: Noviembre 03, 2013, 20:24:40 pm »
Yo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así.

Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.

Astucia, Republik, Astucia,

El Notario retiene el valor liquido.

Si la herencia liquida no es suficiente, entonces esos minufundios en copropiredad que dices, se LIQUIDAN.
En román paladino:  subasta al mejor postor.

Y si queda desierto: se BAJA de precio,

No hace falta Sareb aquí. Es patriimonio vivo y liquidez lo que se recupera.


Astucia Republik, Me temo que para politico no vale un pimiento  8).

« última modificación: Noviembre 03, 2013, 20:40:22 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #849 en: Noviembre 03, 2013, 22:18:54 pm »

Pero el problema principal es el de que estaríamos cambiando las reglas del juego en medio del juego, y eso no está del todo bien, a no ser por razones de fuerza mayor. Yo estoy de acuerdo en hacer algo, pero lo de dirimir las prestaciones en función del patrimonio, que yo sepa sería algo completamente nuevo. hasta ahora lo que manda en lo fiscal son los ingresos, no el patrimonio acumulado, pero soy un ignorante de lo fiscal, así que puede usted corregirme.


Bueno, sin entrar necesariamnete en el tema, del que no tengo una idea aun formada, decir que históricamente, es el patrimonio lo que se ha gravado, especialmente en las herencias, a menudo de forma brutal y con reglas muy duras. A fin de cuentas, es donde estaba el dinero. Lo de los ingresos es una cosa muy moderna, con menos de un siglo de antiguedad... o pocas décadas, en algunos casos.

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2553
  • -Recibidas: 5578
  • Mensajes: 633
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #850 en: Noviembre 03, 2013, 22:36:30 pm »
El Banco Central de Inglaterra nos explica en un gráfico que pasará cuando dejen de imprimir dinero




¿Para qué tanta línea...? Así vale.


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #851 en: Noviembre 03, 2013, 23:02:33 pm »
El Banco Central de Inglaterra nos explica en un gráfico que pasará cuando dejen de imprimir dinero




¿Para qué tanta línea...? Así vale.




Curioso y reseñable desacoplamiento entre el IPC (Counsumer price index) y la inflacion subyacente ( [core] inflation.)

Se deduciría un alza importante en los precios de los combustibles (cada vez producen menos) y de los alimentos sin elaborar (no producen). Pinta mal para los britons.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17518
  • -Recibidas: 18992
  • Mensajes: 1681
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #852 en: Noviembre 04, 2013, 11:26:53 am »
Cita de: pisitofilos_creditofagos
04 Nov 2013(10:47)

(La actividad exterior de las empresas españolas contemporáneas no sólo nunca ha destacado por ser antilocal sino que ha pecado de miopía y falta de ambición imperial -cfr. el comportamiento vergonzante de los separatistas catalanistas de La Caixa en Argentina-. La crisis y, particularmente, la angustia por devolver el potosí que se debe, obliga a utilizar, no ya la lupa, sino el microscopio para observar el entorno en que actúa la empresa. No nos engañemos. Dejémonos de retórica. Tampoco creo que a los javiermarines les venga demasiado bien que vayamos proclamando que son unos revolucionarios, ni silenciosos ni estruendosos; cosa que, además, no parece razonablemente cierta; antes al contrario, se diría que el relevo generacioinal en el mando corporativo español está decepcionándonos, en general, en relación con el transicionismo estructural; igual es que, individualmente, los chicos tienen unos hipotecones que echan para atrás, je, je, aparte de la inmensa angustia actual por el despido, el mobbing o, simplemente, el ostracismo.)


LA OPCIÓN PARA RELAJAR LA REPRESIÓN DEL RENTISMO PRODUCTIVO ES CISCARSE EN EL RENTISMO IMPRODUCTIVO.-

Es tan sencillo que asusta.

¿Cómo vamos a vivificar la actividad y empleo si partimos de que es intocable la asfixia de:

- rentas inmobiliarias -plusvalías y alquileres-,

- pensiones,

- plazofijos y

- honorarios extravagantes?

Cada puesto de trabajo que se crea en España, antes de empezar si quiera a producir, tiene que generar coactivamente cada mes, además de otras rentas, improductivas o no:

- 500 euros para vivienda,

- 500 euros para jubilados, y

- 500 euros para tenedores de deuda pública del Estado.

En relación con el rentismo financiero, recuérdese, primero, que rige el principio de prioridad absoluta para la honra de la deuda pública; y, segundo, que con muy buen criterio las autoridades monetarias de todo el mundo han puesto el nivel de tipos de interés de intervención casi a cero ("Financial Repression").

Descontado el rentismo financiero, por tanto, y considerando que los honorarios extravagantes de los directivos, profesionales, artistas y deportistas tienen naturaleza salarial, tanto jurídica como económicamente -se extraen de la bolsa salarial general-, la contradicción entre rentas improductivas y productivas queda sintetizada en:

PISITO & PAGUITA VS. TRABAJO & EMPRESA

Como toqueteando el rentismo productivo -que es lo que se ha hecho hasta ahora- tienes el "pequeño" inconveniente de que te cargas la fuente última de toda renta; y como, sin expandir Trabajo & Empresa, no saldrás nunca de la depresión económica de perfil bajo en que te ha metido la guerra civil económica internacional e intergeneracional montada en los 1980s (Capitalismo Popular); resulta que el desafío ante el que estamos hoy se resume en:

O PISITO O PAGUITA.

En nuestra modesta opinión es mucho mejor abaratar radicalmente la vivienda que quitar las pensiones.

Lo que no entendemos es por qué las cohortes de población robadas y saqueadas por la burbuja-pirámide generacional, y a las que pertenecen los alevines de la i-CEO, tan hipotecaditos ellos, no salen en tromba contra las pensiones que están sacándose, sin haberlas cotizado suficientemente*, los nacidos entre 1940 y 1955; máxime considerando que, cuanto más ahorre el Estado hoy, más holgada será la financiación de jubilaciones futuras.

Gracias por leernos.

__

* De los 1.000 euros mensuales que están sacándose en promedio los pensionistas hoy, sólo la cuarta parte ha sido cotizada. Poco más o menos, también, los pisitos valen la cuarta parte de lo que hemos hecho pagar por ellos a esta juventud tan cándida-Voltaire e idiota-Dostoyevski.


http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-11-04/revolucion-silenciosa-en-el-santander_49789/

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #853 en: Noviembre 04, 2013, 12:09:58 pm »
Este hombre sigue mezclando nominal con real y saca conclusiones muy extrañas sobre las pensiones. Realmente ya hemos visto que en términos reales, salvo las carreras cortas y los complementos por cónyuge a cargo (algo que entiendo es a extinguir a medio plazo) o la "compra" de un plus los últimos 15 años de carrera, no están desacopladas de la realidad actuarial, pero en ningún país; si acaso hay desajustes es en países como Italia por la baja edad de retiro de las mujeres (por eso en I la SS lleva dos décadas chupando del presupuesto y el país apenas invierte en infraestructuras, allí sí que hay "viejunocracia"; como la había en Grecia y también hay en Francia). Los regímenes especiales del funcionariado son también particulares sobre todo porque permiten retirarse demasiado pronto, eso imagino que se corregirá.
« última modificación: Noviembre 04, 2013, 15:02:39 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013
« Respuesta #854 en: Noviembre 04, 2013, 12:22:02 pm »
Yo el "means-testing" lo veo adecuado para prestaciones extra-actuariales o concurrencia de varias pensiones; la viudedad y las pensiones mínimas complementadas (por tener cónyuge a cargo) son un ejemplo. La dependencia desgraciadamente (sencillamente es muy cara de financiar de otro modo en un país fiscalmente endeble y con costes laborales europeos como es España en este sector) no tiene otra que financiarse así.

Técnicamente es complicado extenderlo al resto de prestaciones porque al final el Estado se haría propietario de millones de minifundios de dificil gestión (muchos en copropiedad) y por eso el recurso a estos mecanismos de control se limita en todos los países a casos que siendo abundantes y onerosos no llegan a ser la norma general.

Astucia, Republik, Astucia,

El Notario retiene el valor liquido.

Si la herencia liquida no es suficiente, entonces esos minufundios en copropiredad que dices, se LIQUIDAN.
En román paladino:  subasta al mejor postor.

Y si queda desierto: se BAJA de precio,

No hace falta Sareb aquí. Es patriimonio vivo y liquidez lo que se recupera.


Astucia Republik, Me temo que para politico no vale un pimiento  8).

Eso es complicado, en todo caso habría que modularlo, o quitamos todas las cotizaciones sociales y arbitramos el sistema de rentas de sustitución como un préstamo del Estado o mantenemos el sistema pero exigimos devolución de la parte de "prodigalidad" del Estado con cada cual, que es muy variable (en algunos es altamente positiva y para ciertos casos puede ser negativa, es decir, el Estado les "debe" cuando fallecen, bien porque lo hacen pronto, bien porque han aportado mucho).   


Un cambio radical de la fiscalidad desplazándola hacia gravámenes sobre el neto patrimonial (de empresas y de familias) no es mala idea pero sí que hay que diseñarla con cuidado y tratando de que se haga conjuntamente a nivel UE. En USA se recurre a esto de modo parcial exprimiendo la propiedad inmobiliaira para financiar gastos a nivel local, pero se podría extender. Un problema es quizá cómo valorar participaciones en empresas en funcionamiento no cotizadas, pero tampoco es insoluble si se busca una metodología y se limpia buena parte del fraude fiscal, que puede distorsionar la foto.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal