* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:29:28]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Ayer a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 31, 2024, 19:00:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 31, 2024, 08:05:49 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you give a Thank You to an other users.


Mensajes - Guillotin

En relación con esto, he encontrado hoy un artículo que hace un poco de contrapunto.... (pero tiene razón el artículo que ha traido pringaete: la burrocracia es enorme -en definitiva es una barrera de entrada, cuyo mantenimiento, sospecho, interesa a las empresas ya establecidas para evitar que entre más competencia-, especialmente si uno quiere hacerse *trabajador* autónomo ó montar una cooperativa)
http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/cuidado-con-las-sociedades-en-el-extranjero
Citar
Cuidado con las sociedades en el extranjero

Observo, cada vez con mayor frecuencia, que muchos emprendedores se plantean, ante las “enormes dificultades” para crear empresas en España, crear sociedades en el extranjero para explotar sus negocios. En algunos casos el sistema es fácil, barato e, incluso, uno pordría ahorrarse mucho dinero en cotizaciones a la Seguridad Social e Impuestos. Pero, cuidado con las sociedades en el extranjero, si se van a gestionar desde España no es todo tan fácil y barato como parece.

En primer lugar, porque las facilidades en la creación se pueden convertir en obstáculos en la gestión. Si ya puede ser complicado administrar una empresa en el país donde vives, conociendo el idioma y, más o menos, la legislación, la cosa se complica si estableces tu negocio en el extranjero, con una legislación diferente y sin un contacto directo para conocer los cambios normativos que puedan afectar a la empresa.

Otro aspecto muy importante es la fiscalidad. La empresa, por mucho que se constituya en un país diferente, ha de tributar en el país en el que produce sus ingresos. Una sociedad británica, si lleva a cabo su actividad en España está sujeta a las normas fiscales y laborales españolas.

De hecho en muchos paises existe la figura de empresa no residente que es aquella que se crea en su territorio pero no tiene ninguna vinculación con el país y por tanto no está sometida a sus leyes. En el Reino Unido, por ejemplo, para que se considere una sociedad británica y acogerse a sus normas, ésta ha de tener su domicilio en el país y realizar actividad en el mismo, con trabajadores residentes y dados de alta en la Seguridad Social británica.

En otros países se requiere que el órgano de dirección esté en el propio país. Se puede nombrar un agente local que ejerza ese cargo pero eso supone un coste añadido y apoderar a un tercero, que muchas veces es un desconocido.

El último aspecto “delicado” es el tema bancario. El manejo de cuentas bancarias abiertas en entidades de otros países tampoco es sencillo. En muchos casos la apertura de las cuentas puede ser complicado e incluso podría obligarnos a despazarnos al país en cuestión para poder realizar la apertura de cuentas. En otros casos la operativa por internet de esas cuentas no funciona como en España, lo que dificulta enormemente el manejo del dinero obtenido por nuestra empresa.

En conclusión, tener un negocio no es montar la empresa con sus complicaciones iniciales, si es que son tal, si no la gestión de la misma una vez que el negocio echa a andar. Las nuevas tecnológías pueden facilitarnos la creación de un negocio rápidamente y con un coste mínimo y manejarlo desde el sofá de nuestra casa, pero antes de dar el paso de establecer nuestra empresa en el extranjero para gestionarla desde aquí debemos valorar todas las implicaciones porque, muchas veces, al final lo barato sale caro./quote]
Muy bueno!

gracias por este aporte :)

Emprender? claro! pero fuera del país! o vamos a pagar el procastrinamiento ad infinitum?
http://desencadenado.com/2012/01/crear-una-empresa-en-3-horas-por-71-euros.html

Citar
Crear una empresa en 3 horas por 71 euros
Cuando planteo por aquí que cualquiera puede crear un negocio en Internet y ofrecer sus servicios o algún producto siempre surge como excusa “es que hay que darse de alta como autónomo”. Y como estoy trabajando/estoy en paro ahora no puedo hacerlo. Y crear una empresa es peor porque hay que poner 3.000€ y estoy yo para poner 3.000€. Y es todo un lío y tienes que contratar a un asesor, así que son más gastos y más motivos para no intentar nada porque con la que está cayendo mejor me quedo en casa esperando a que me llegue un trabajo. Fijo. Y que me paguen lo que me merezco. Y a ser posible que esté cerquita de casa.
Al final estos comentarios, y alguna conversación con alguno de los participantes en la iniciativa Cink Emprende, me han hecho adelantar algo que ya tenía previsto hacer de cara a mi proyecto de generar mi propio empleo en este año: crear una empresa allende nuestras fronteras.
Es una idea a la que venía dándole vueltas desde hace tiempo, entre otras cosas por las “facilidades” que tienen en España los emprendedores.
Constituir una empresa en España

Supongamos que se te ocurre un negocio basado en Internet, algo simple, en el que los usuarios se dan de alta (y pagan) para recibir un curso online. Esto significa:
- Que la LSSI te obliga a publicar en la web tu dirección (o la de tu empresa). Si no quieres que sea la de tu domicilio particular, tendrás que contratar un apartado de correos o un servicio de oficina virtual.
- Que tienes que dar de alta el fichero en la Agencia de Protección de Datos. Es gratis, pero engorroso. Y sobre todo, estás sujeto a multas que dependen del criterio de un inspector de la APD. Si le caes mal a alguien y te denuncia, prepárate a pasarlo mal durante un tiempo.
- Que tienes que perder el tiempo (y unos 20€ si no recuerdo mal) para preguntar en el Registro Mercantil si está disponible el nombre elegido.
- Que tienes que depositar (aunque luego puedas recuperar) 3.000€ para crear la empresa. Puedes incluir aquí un ordenador o cualquier otro bien que aportes a la empresa, pero tendrás que explicárselo al notario.
- Que tienes que pagar a un asesor para que te ayude a preparar las escrituras. Es posible que algún servicio de ayuda al emprendedor te lo haga gratis (a cambio de un cierto tiempo de espera).
- Que tienes que pasar por un notario, lo que significa pedir cita, acudir y pagar otros 60€.
- Esperar unos días a tener las escrituras y registrarlas (otros 40€).
- Comunicar a la AEAT (Hacienda) la constitución de la sociedad para obtener el NIF.
- Darte de alta como autónomo, porque como administrador de la sociedad estás obligado a ser autónomo aunque tengas un trabajo que te pague la Seguridad Social.
A partir del momento en que tienes constituida la sociedad, estás obligado a:
- Pagar cada mes tu cuota de autónomo. Creo que el mínimo debe andar ahora en el entorno de 200€.
- Declarar cada trimestre si has retenido algo en concepto de IRPF a tus empleados (hay que comunicarlo cada trimestre aunque no los tengas) o a algún profesional que haya realizado algún trabajo para tu empresa. Por supuesto, si has hecho estas retenciones es el momento de pagar el dinero retenido.
- Declarar cada trimestre cuánto has facturado y cuánto has pagado de IVA, y si la diferencia es positiva abonarla. Observa que digo “facturado” y no “cobrado”, porque si has facturado te toca pagar aunque la factura no la hayas cobrado. Esto supone guardar copia física de cada factura y hacer las cuentas cada trimestre.
- Declarar anualmente una lista de empresas a las que has vendido o cobrado más de 3000€ el año anterior. No hay que pagar nada, pero es otro rato que Hacienda te obliga a trabajar para ella como recaudador de impuestos “by the face”.
- Declarar anualmente las retenciones que has hecho de IRPF (lo mismo que el punto anterior).
- Declarar anualmente los beneficios obtenidos y pagar el impuesto de sociedades si el resultado ha sido positivo (aunque lo que hayas ganado en todo el año hayan sido 100€ de AdSense).
Seguro que se me olvida algo, pero os hacéis una idea. Además del tiempo dedicado, hay que empezar poniendo dinero y seguir pagando todos los meses, ganes o pierdas, ingreses o no ingreses. Según Invest in Spain, web oficial de nuestro gobierno, crear una empresa en España viene a costar 550€ (sumando costes de gestoría) y se tarda entre una semana y un mes.
A partir de aquí, cada mes, entre pagos de autónomos, la gestoría (porque más vale asegurarte de que cumples con Hacienda y no te ponen una multa) y la oficina virtual por el tema de la LSSI estás pagando como mínimo 300-400€. Todos los meses. Aunque no factures ni un céntimo. Y no contamos el coste de oportunidad de dedicar unas horas todos los meses a trabajar de recaudador de impuestos “voluntario”.
¿Y si creo la empresa fuera?

Ahora bien, resulta que vivimos en un mundo globalizado, y que la Unión Europea, a pesar de sus mucho defectos, permite a las empresas de los países miembros trabajar sin problemas en toda la unión. Así que miré las condiciones para crear un negocio en Irlanda y Reino Unido (por el idioma, más que nada) y el resultado es Agile Ventures Ltd. Efectivamente, desde hace unos días soy el flamante propietario de una empresa con sede en Londres.
Os cuento el proceso, para comparar con lo de aquí:
- Elijo una empresa que gestione el alta. Opto por Companies Made Simple, tras leer una recomendación en Swombat y comparar un poco precios con otras ofertas.
- Analizo sus planes y opto por el “Silver” porque incluye una dirección oficial en Londres para la empresa, y esto es un requisito que impone HMRC (la Hacienda de allí). La forma legal es la Limited Liability Corporation, el equivalente a nuestra SL.
- Elijo un nombre y la web comprueba al instante si está disponible. Me piden los datos de mi tarjeta de crédito para pagar el coste. Con el IVA y un pequeño extra el coste total de crear la empresa es 58,99 libras. Al cambio, 71,22 euros. Hay que decir que esto incluye el registro de un dominio .co.uk por dos años (7,95 libras) y un cupón de Google AdWords de 40 libras (que también pienso usar). Podría tener 50 libras más si abriera una cuenta en Barclays, pero para eso hay que ser residente en UK, así que esto no lo puedo aprovechar.
- Una vez pagado, tengo que completar cuatro o cinco pantallas de información sobre mi empresa: propietarios, director, estatutos… salvo tu propia información, en casi todo lo demás puedes elegir las opciones que vienen por defecto. Respecto al capital social: declaras lo que quieres y lo repartes como quieres. Puedes crear tu empresa con una sola acción de una libra esterlina si eres el único propietario.
- Después de completar el proceso cierro el navegador… y al cabo de dos o tres horas me llega un correo electrónico diciendo que el alta de mi empresa está completa. Her Majesty Revenue & Customs ha tenido a bien aprobar mi solicitud, así que ya puedo operar legalmente.
Ventajas de una sociedad británica

De entrada, el proceso de creación es “un poquito” diferente en tiempo y coste ¿verdad? Pero es que las diferencias no terminan ahí.
- No tengo que poner mi dirección en la web si no quiero.
- No tengo que registrar ningún fichero en ninguna Agencia de Protección de Datos. Basta con establecer en la web una política de tratamiento de datos que cumpla con los requisitos, que son los que aplicaría de todas maneras cualquier persona sensata.
- No tengo que pedir un número de IVA (el equivalente al NIF). De hecho, no tengo que cobrar (ni por tanto declarar) IVA hasta que mis ingresos superen las 68.000 libras anuales. Puedo hacerlo voluntariamente si quiero, por ejemplo para dar la sensación de que mi empresa es más grande, o porque me interesa desgravarme el IVA que pago. Pero es asunto mío decidir esto. Ah, y si llego a facturar esas 68.000 libras y tengo que cobrar y declarar IVA, hay distintas fórmulas para hacerlo, puedo por ejemplo optar por pagar directamente un 10% de mis ingresos y olvidarme de perder el tiempo guardando facturas y haciendo cálculos.
- No tengo que hacer declaraciones trimestrales de IRPF si no tengo empleados.
- No tengo que darme de alta como autónomo, y mucho menos pagar nada.
- No hay que pasar por ningún notario. Puedo asignar nuevas acciones a un nuevo socio directamente en la Web de Companies Made Simple, por ejemplo, sin coste alguno. Y puedo incluso cambiar el nombre de la empresa, también online, por 40 libras.
- Solo volveré a hablar con mis amigos del HMR&C al final del primer ejercicio contable, de hecho 9 meses después del primer ejercicio contable, que es cuando hay que pagar impuestos si he obtenido beneficios. Es decir, hasta 21 meses después de poner en marcha una empresa no hay que pagar ningún impuesto.
- La contabilidad es más sencilla, y hay aplicaciones online que te permiten llevar las cuentas y presentar los impuestos sin necesidad de ser contable. Al menos mientras ganes una miseria y no te convenga usar los servicios de alguien experto que te ayude a pagar menos. En UK como en todas partes quien puede pagar a un buen asesor paga menos impuestos.
Con estas ventajas y estos costes, puedo hacer negocios sin problema en España. Es más, al principio puedo facturar sin tener que cargar el IVA, lo que supone un 18% de rebaja. Y si tengo un cliente “pijo”, puedo decirle que somos la sucursal en España de Agile Ventures Ltd., prestigiosa firma londinense.
Lo he dicho alguna vez: la globalización funciona en los dos sentidos. Aquí podemos estar meses debatiendo sobre la reforma laboral y anunciando mil y un planes de apoyo a emprendedores, que mientras las condiciones para que un tipo con una idea pueda ponerla en marcha sean tan radicalmente diferentes,
no va a cambiar nada.


Traigo el artículo principalmente con varias intenciones:

La primera informativa por si interesa a alguien.

La segunda para recalcar la comparativa (odiosa) que hay entre ambos procesos y el peso de nuestra burocracia anquilosada y del s. XIX. Por otra parte algunas partes de la regulación inglesa me parecen, por contra, excesivamente laxas.

La penúltima es que tanto hablar de favorecer a los emprendedores que dice el actual bobierno y lo único que tiene que hacer es que sea parecidamente igual de fácil aquí que en R.U. abrir una empresa. Con eso bastaría.

Luego está lo primero que me vino a la menta, pues he leído el artículo de las "empresas truchas" que alguien puso por aquí hace poco. Ya estamos, los españoles haciendo de piratas ingleses. Como este comentario es hijo bastardo de algunos prejuicios míos, lo traigo también aquí para que uds. me lo limen y le quiten las asperezas.

en: Enero 31, 2012, 01:53:03 am 4 General / A pie de calle / Re:El rincón de la decencia

Vamos a tener que fundar un club de admiradores (o de fans, si nos mola hacer el tonting) del inspector de trabajo Domínguez:

Citar
Belén Esteban ha tenido que cambiar su facturación con Telecinco por la visita del inspector Domínguez: no podrá desgravar sus operaciones de cirugía y los anuncios

José Ignacio Domínguez García de Paredes, director general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se presentó el pasado mes de diciembre en Telecinco con el objetivo de descubrir y sancionar cualquier irregularidad [...]. La dirección de la cadena revisó de manera inmediata todos los contratos y se dio cuenta de que una de las afectadas por la inspección iba a ser la ‘princesa del pueblo’.

Se dio orden de manera urgente de modificar la relación profesional de Belén Esteban con la cadena. Según ha podido saber El Confidencial Digital, la colaboradora mantenía hasta entonces una relación mercantil con Telecinco, lo cual podría acarrear algún tipo de problema a la hora de la inspección.

Por tanto, Belén Esteban ha pasado a tener desde ese mismo momento un contrato laboral con Telecinco: es decir, ha entrado en la nómina de trabajadores de la cadena.

La relación mercantil con Telecinco permitía a la ‘princesa del pueblo’ desgravarse en determinados conceptos, como las operaciones de cirugía estética a las que se ha sometido o los ingresos por las campañas publicitarias de las marcas a las que ha servido de imagen.

http://elconfidencialdigital.com/medios/072025/belen-esteban-ha-tenido-que-cambiar-su-facturacion-con-telecinco-por-la-visita-del-inspector-dominguez-no-podra-desgravar-sus-operaciones-de-cirugia-y-los-anuncios


Que el ministro del interior tenga a bien ponerle al inspector Domínguez escolta las 24 horas del día, que la princesa del pueblo ha declarado enfurecida: "¡¡¡Yo por mis tetas nuevas maatooo!!!"  :roto2:

en: Enero 30, 2012, 22:02:14 pm 5 General / A pie de calle / El rincón de la decencia

Abro este hilo para ir poniendo, entre todos, aquellos pequeños (o grandes) gestos de decencia, dignidad, valentía, coraje... que vayan apareciendo en nuestras tierras.

Empiezo con un alcalde, que como mínimo cobra el último:

Citar
El Ayuntamiento de La Solana paga la nómina de noviembre a 328 empleados
EFE



El alcalde se queda sin cobrar porque entiende que hay personas que lo necesitan más que él


Los trabajadores que dependen directamente del Ayuntamiento de La Solana han recibido el salario correspondiente al mes de noviembre, gracias al dinero que ha adelantado la Diputación de Ciudad Real a cuenta de los tributos de este año.

Fuentes municipales han informado de que el Ayuntamiento ha abonado a 328 empleados, entre funcionarios, personal laboral y eventual adscritos al capítulo I del presupuesto municipal una de las tres nóminas que tenían pendientes, además de la extra de Navidad.

Sin embargo, los trabajadores de la Empresa Municipal de Gestión deberán esperar aún unos días más, mientras que la plantilla de la Fundación "Legado Bustillo" cobraron la nómina correspondiente al mes de noviembre el pasado 18 de enero, han asegurado las mismas fuentes.

También se ha quedado sin cobrar el alcalde de la localidad, el socialista Luis Díaz-Cacho, cuya nómina por importe de 2.406 euros netos no percibe desde el pasado mes de noviembre por entender que hay personas que lo necesitan más que él y que es el regidor municipal "el primero que debe dar ejemplo".

Díaz-Cacho, que aún tiene pendiente de cobrar las nóminas de noviembre, diciembre, enero y la extra de Navidad, ha asegurado que "siempre que haya trabajadores que lo necesiten, yo cobraré el último".

en: Enero 30, 2012, 01:44:11 am 6 General / A pie de calle / El rincón de la decencia

Con más gente como el inspector de trabajo Domínguez, España funcionaría mucho mejor. Pero no, en vez de tener un cuerpo de funcionarios reducido, formado por personal pata negra y bien pagado, lo que tenemos es un cuerpo de funcionarios con modos de trabajar decimonónicos, hipertrofiado - hasta un celador de hospital es funcionario - y con el personal con responsabilidades bajas y medias sobrepagado - lo que arroja un agregado carísimo - y el personal de élite, con sueldos que son una falta al respeto.

A veces hay excepciones, pero por desgracia son escasas.

Citar
Atención, llega el inspector Domínguez. Terremoto en Telecinco por la visita sorpresa del funcionario de Trabajo a Fuencarral: nadie en el plató que no tenga contrato laboral.

Ocurrió el pasado mes de diciembre. El inspector Domínguez se presentó por sorpresa en las instalaciones de Fuencarral para comprobar que todo marchaba de acuerdo a la legislación vigente y no se estaba cometiendo ninguna irregularidad.

[...]

De repente, desde los despachos de Fuencarral llegó una orden a todos los programas: ningún colaborador que no tenga contrato laboral se sentará en el plató. Se trató de una disposición de aplicación inmediata. Es decir, el mismo día que en que el inspector Domínguez llegaba a Fuencarral no debía haber ningún colaborador con relación mercantil.

[...]

José Ignacio Domínguez es un inspector que ha sancionado a todas las productoras audiovisuales con sede en Madrid en el último año y medio. Ninguna se ha librado.

Antes de trabajar en las auditorias de las productoras audiovisuales, Domínguez se encargó del caso que afectó a los grandes despachos de abogados de nuestro país. En el año 2005, el inspector decidió actuar contra los principales bufetes a raíz de una demanda presentada por un letrado que alertó sobre los llamados ‘falsos autónomos’, es decir, trabajadores que figuraban por cuenta propia pese a desempeñar una tarea para un único empleador.

Tras constatar que se trataba de una práctica extendida en el sector, Domínguez levantó actas de infracción por valor de varios millones de euros. Algunos decidieron hacer los deberes, como la firma Cremades & Calvo-Sotelo que regularizó la situación de sus 60 abogados.

Amparado en una sentencia del Tribunal Supremo, la inspección de Trabajo decidió exigir a los bufetes las cuotas que no habían pagado a la Seguridad Social en los últimos cuatro años. El monto total de esa deuda ascendía a unos 24 millones de euros.

Cuando la Inspección inició procedimientos liquidadores contra varios despachos, el lobby de los letrados pasó a la acción. Con gran eficacia, por cierto: el PSOE promovió un cambio legislativo, a través de una enmienda a un proyecto de ley sobre otra cuestión que supuso, de hecho, una amnistía. Los abogados pasaron a ser considerados, eso sí, ‘trabajadores especiales’.

José Ignacio Domínguez también ha trabajado en otras categorías profesionales: ha abordado el caso de los dentistas contratados por las grandes clínicas, los médicos, el colectivo contratado por los estudios de arquitectos…

http://www.elconfidencialdigital.com/medios/071981/atencion-llega-el-inspector-dominguez-terremoto-en-telecinco-por-la-visita-sorpresa-del-funcionario-de-trabajo-a-fuencarral-nadie-en-el-plato-que-no-tenga-contrato-laboral
Sinceramente, para poner como ejemplo de nada a la II República hay que ser muy sectario o muy ignorante. He aquí algunos ejemplos de como se las gastaba la supuestamente democrática II República antes de que empezase (formalmente) la guerra civil:

Citar
[...] el poder del Gobierno provisional era pleno y los derechos individuales suspendibles a discreción gubernativa. Miguel Maura, Ministro de Gobernación del momento, diría de sobre el citado precepto legal: “las garantías constitucionales no existen; no existe más texto legal que el Decreto de 15 de abril, en el cual el Gobierno declaró cuáles eran los límites de su poder, y se atribuyó la potestad discrecional de suspender esos derechos tan pronto como lo juzgara oportuno” (discurso ante las Cortes Constituyentes, el 25 de agosto de 1931).


Citar
Este régimen de inseguridad jurídica se reforzaría con la aprobación de la Ley de 21 de octubre de 1931, de Defensa de la República (“LDR”), que definía como “actos de agresión a la República”, aparte de los más razonables relativos a la sedición, los siguientes: la difusión de noticias que puedan quebrantar el crédito o perturbar la paz o el orden público; toda acción o expresión que redunde en menosprecio de las Instituciones u organismos del Estado; la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación, y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otra; ...


Me parece, por llamarlo de alguna forma, curioso que mucho nostágico de la II República achaque a la presente monarquía falta de legimitidad (nombramiento a dedo por Franco) al tiempo que defienden un régimen que denegaría a otros una libertad, la de promover un cambio de régimen, que ellos ejercen sin mayor problema.

Citar
La LDR establecía un régimen de sanciones gubernativas que eran impuestas por el Delegado del Gobierno, con un único recurso posible ante el Ministro de la Gobernación, en el plazo de 24 horas, si el multado era una persona individual, o ante el Consejo de Ministros, en el plazo de 5 días, si el multado era una “persona colectiva”. No cabía ulterior recurso ante ningún tribunal.


Citar
La Constitución de la República mantuvo en vigor la “vigencia constitucional” de la LDR en su Disposición Adicional Segunda, de tal manera que el régimen constitucional de derechos no llegó a entrar en vigor hasta que aquella Ley no fue derogada por la Ley de 28 de julio de 1933, de Orden Público (“LOP”).

[...]

Junto a lo anterior hay que destacar que la Constitución republicana no protegía el derecho a la vida ni a la integridad física o moral, no prohibía la tortura ni los tratos inhumanos o degradantes, no excluía que la Administración pudiese imponer sanciones subsidiarias de privación de libertad (dicho de otro modo, si no pagabas una multa administrativa podías ir a la cárcel), no garantizaba el derecho a la intimidad, e irónicamente, para una Carta Magna redactada por socialistas, no recogía el derecho a la huelga.

[...]

Por si todo lo anterior fuera poco, el artículo 42 establecía que por causa de “notoria e inminente gravedad” para la seguridad del Estado, el Gobierno podía suspender durante 30 días los derechos a no ser detenido sin causa de delito, a moverse por el territorio nacional, a la inviolabilidad del domicilio, a la libertad de expresión e información, a reunirse o manifestarse y a asociarse o sindicarse. Esta facultad fue abusada de tal modo que durante los escasos años de vida constitucional España estuvo más tiempo en estado de excepción que de normalidad.


Politikon.es: La libertad en la Segunda República
No veo preparada a la población española para realizar un acto así.

La mentalidad visillera ha hecho muuuucho daño en este país. :-\
Hoy entre la señora Cospedal y la señora Sáenz de Santamaría han conseguido calentarme el día.

Cospedal: mientras preparaba la comida he tenido oportunidad de ver en directo todas las lindezas que ha soltado. Pero lo que más me ha encendido no es lo que decía, sino cómo lo decía. No soy ningún experto en psicología y tampoco tengo ningún estudio al respecto, pero 13 años trabajando de cara al público (mucho público) y un cierto don (sin querer parecer soberbio) para las relaciones con las personas, enseguida me encienden la alarma cuando la persona que tengo ante mi miente o dice la verdad. Lenguaje corporal lo llaman. Siento no poner un enlace, no con sus declaraciones, sino con su imagen real por si alguien lo ve de otra manera.

Soraya: A esta no la he visto pero la he leído....


Cospedal tiene una carencia. Lo que verbaliza no concuerda con lo que expresa con sus movimientos y gestos. No sabe mentir.

Aunque ya la pulirán, como hicieron con las expresiones de ira de la entonces inexperta Chacón, y la indisimulada soberbia de "Sorayita", que ahora trata de templar.

http://microexpresiones.blogspot.com/2011/08/cospedal-niega-haber-subido-sueldo.html
Desgraciadamente no tengo mucho tiempo para postear lo que me gustaría, pero una vez de vuelta a Estocolmo me gustaría lanzar una reflexión:

Habláis de gases lacrimógenos, de revueltas sociales, de represión estatal... y lo que yo he visto en Madrid son las terrazas llenas el 30 de diciembre, una oleada de tiendas de comida delicatessen de lujo nuevas, cada vez más tiendas de ropa de lujo. Eso sí, he visto un desplazamiento de clase muy importante en mi barrio. Lo que antes era una mezcla entre media-types, peperos-con-vespa y gente normal... ahora eran asistentes-de-misas-multitudinarias-en-colón, gente de bien y chavales majetes de parroquia (que luego se enchufan mutuamente en las empresas y apuñalan por la espalda a quien no va de convivencias con ellos).

Sinceramente. No veo NI DE COÑA una movida en España. No va a pasar absolutamente nada, nadie va a mover un dedo y las terrazas seguirán llenas, eso si, con los precios rebajadísimos.

No entiendo nada, lo confieso. No entiendo como los precios de alquileres siguen alcanzando nuevas cotas inalcanzables. Lo juro que no lo entiendo. Es algo milagroso, imposible de explicar con la razón. Sólo con la fe.

Lowfour, de otro hilo http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/los-comedores-sociales-atienden-a-abuelos-que-pagan-la-hipoteca-de-sus-hijos-con/ saco una posible explicación alternativa a esa digievolución que ud. cita en su barrio (me autoquoteo que queda muy al tono del contenido de la cita)
pero olvida ud. algo muy importante ¡¿y su orgullo y honor de hidalgos del pisito?! ¿eh, eh? No importa tener que pasar por pobres de solemnidad que recurren a la beneficencia con tal de que la "himbersión" de su principito o princesita se conserven. Patrimonio familiar, somos ricos y tal. Son sus costumbres y hay que respetarlas. Aparentar y aparentar y aparentar como buenos hidalgos. El ser por encima del hacer. Insisto, ¡esto es Españistáááán!

Pues eso, que eso no es más que el típico terracitasllenasísmo y nepotismo tan españoles como siempre. Pero el resto, los que quedamos fuera de esos círculos, sí tenemos riesgo de caer en todas esas situaciones.

Que abran más tiendas de delicatessen (lujo) es solo sintomático de que el comerciante se ha dado cuenta de que solo los ricos van a poder gastar, no es signo de que haya más para gastar. Si todas esas tiendas siguen ahí en unos años, significará que cuajan y me comeré mi owned. Ahora solo es "intuición emprendedora" y ya le digo que solo sobrevivirán unas pocas.
Yo conozco varios rentistas... Concretamente mi casero, que tiene tres edificios enteros (y sus correspondientes locales) en lo mejor de Madrid. La pasta de donde venía? Del bisabuelo, que era Notario de los que aparecen en las novelas de Perez Galdós.

Estuve en el despacho del bisabuelo hace años y me quedé literalmente sin habla. Una especie de capilla forrada en madera y con artesonados muy curiosos... dentro de un piso. El abuelo era "de la gente de bien", notarios que amasaban (como hoy) grandes fortunas. Sus descendientes (algunos han trabajado en puestos MUY altos, otros no tanto) se dedican a eso. A intentar ahorrar 100 euros en el electricista e intentar subir el precio de pisos y locales a lo máximo posible.

Parasitismo improductivo total, basado en la fortuna creada (justa o injustamente) por algún antepasado.

Impuestos brutales para los rentistas YA.
Noticia en La Opinión - A Coruña

Los comedores sociales atienden a abuelos que pagan la hipoteca de sus hijos con su pensión
Los ahorros y los parientes permiten subsistir a las 24.000 familias gallegas que no tienen ningún ingreso económico . En el último año ya se han producido más de 1.400 desahucios en Galicia

D. DOMÍNGUEZ / C. VILLAR | SANTIAGO Las consecuencias de la crisis económica trascienden ya al núcleo familiar más cercano. A los comedores sociales comienzan a acudir no solo padres en paro con sus hijos, sino que el desempleo empieza a arrastrar a los abuelos. Las visitas a estas organizaciones de gente que no responde al prototipo de persona en riesgo de exclusión son cada vez más habituales.

La ayuda la solicitan familias enteras, desde nietos a abuelos, que comparten mesa en las cocinas económicas para poder llegar a fin de mes, aseguran fuentes de los bancos de alimentos gallegos.

Y es que en una buena parte de estos hogares ni siquiera el hecho de contar con el privilegio de que entre una pensión en casa, la de los mayores, evita las penurias. Porque, como añaden, estos abuelos en muchos casos fueron "avalistas" de las compras de vivienda realizadas por sus hijos y las familias utilizan estos ingresos para evitar los desahucios. "Son licenciados, médicos, abogados, hay de todo. Se empeñaron al comprar un piso y ahora tiene que acudir a los comedores sociales, con los niños y con los abuelos", indican.

Se empeñaron en comprar piso y ahora se empeñan en no (mal)venderlo, porque vivir de alquiler es de pobres. Pais de porqueyolovalguistas y jetas, a esos comedores solo deberian permitir entrar a autenticos pobres, aquellos que no tienen trabajo, ahorros y propiedades. ¡Que vendan los pisitos!

En Galicia se han producido ya 1.400 desahucios en los primeros nueve meses del año, según los últimos datos del Consejo del Poder Judicial hasta el 30 de septiembre. Es la única comunidad en la que esta magnitud ha crecido durante el último año.

Contar con un salario, aunque sea una pensión -Galicia tiene las más bajas del Estado-, es clave para substituir. En la comunidad un tercio de los hogares depende de un subsidio para llegar a fin de mes. Además, durante los dos últimos años se ha disparado la cantidad de familias que se sostienen apenas con una única fuente de ingresos. Si en 2009 el número de hogares en esta situación era de 192.000, el año pasado se elevó a 202.400 y el 30 de septiembre pasado volvió a dispararse hasta las 209.300.

En un año, los hogares con un solo miembro de la unidad familiar con ingresos regulares, lejos de reducirse, aumentaron un 3,4%. Las perspectivas económicas no resultan halagüeñas, con el nuevo ministro de Economía anunciando una recesión estatal y el propio presidente de la Xunta reconociendo que hasta finales de este año no se creará empleo.

No son, sin embargo, los peor parados de la situación económica. Los que más problemas tienen son quienes han perdido su trabajo, agotado el paro y subsisten gracias a la ayuda familiar. La cifra de hogares gallegos que no tiene ningún ingreso económico a final de mes se eleva ya a 23.900, un 27% más que el año pasado.

Entre 2009 y 2010 el número de familias con estos problemas económicos se había estabilizado con 19.000 y 18.800, respectivamente, según los datos del tercer trimestre de esos ejercicios del Instituto Galego de Estatística (IGE). Se trata de los más vulnerables ante los efectos de la crisis, que tienen como tabla de salvación alguna ayuda puntual de la administración y de centros de solidaridad como los bancos de alimentos o las cocinas económicas para comer y llegar a fin de mes.

Los ahorros y, sobre todo, las familias constituyen el apoyo fundamental de estos casi 24.000 hogares gallegos sin ingresos.

En esta situación, la solicitud de ayudas sociales a la Xunta sigue creciendo y las colas en los comedores sociales bien municipales bien de asociaciones sin ánimo de lucro se multiplican.

LOS RENTISTAS y todo el negocio asociado (construcción, inmobiliarias, promoción, recalificación -con la correspondiente corrupción política asociada-, banca, refinanciaciones, bonos y avales del estado -de *nuestros* recursos!- para refinanciar a la deuda de la banca, reales decretos que permiten a las entidades bancarias y a las constructoras hacer legalmente contabilidad-ficción etc, etc...) el chiringuiterismo inmobiliario-financiero es decir, la USURA y el extraer rentas a cambio de nada o de crear escasez artificial (con la vivienda, el dinero, e incluso el trabajo) es lo que ha dejado exangüe a la economía *real* bancarios representan mucho mas que todo el ladrillo, los aeropuertos y los AVEs.


Subscribo todas tus palabras, Nostrasladamus; y en especial relacionado con lo que comenta Petardazo Inmobiliario en su post, los grandes negocios y pelotazos que se han dado con los grandes centros comerciales.

Citar
- La parte mas gruesa y onerosa del problema de los locales y sus alquileres está en los grandes y pequeños locales en los centros comerciales de diverso tamaño que han ido creciendo como setas en el solar hispanistaní.

No nos equivoquemos, el comercio en las ciudades, incluso en las mas pequeñas, va muriendo lentamente en pro de los omnipresentes centros comerciales, situados normalmente en la periferia, y que han sido levantados de nueva alzada ( en terrenos previamente recalificados  :biggrin: ). Para levantar estos centros hace falta muuuucha panoja, panoja que pone un gran ente ( ECI, Sonae, grandes grupos de inversión inmobiliaria o segmentos de grupos inversionistas genéricos, y como no, BANCOS ), ergo, quien acaba alquilando estos locales son estos "entes".


Y en esta misma línea; en el hilo de ppcc, alguien habla de lo que ha ganado el malayo Sandokán en Córdoba no con la venta de sus promociones, sino con la venta de terrenos que iban a ser recalificados. Esto ha sido y sigue siendo el pan nuestro de cada día. Grandes empresarios cercanos al poder local con información privilegiada que compran grandes bolsas de terrenos que serán recalificados en el próximo PGOU y que venderán por una millonada. Ejemplos hay cientos. Por ejemplo, Inmobiliaria Osuna es otra experta en estos negocios. Venta de esas bolsas de terrenos, promociones inmobiliarias, VPO, y diversificación en cadenas de Hoteles, Grandes oficinas que alquila a la Junta y compra de grandes fincas agrícolas para llevarse las subvenciones.

Por cierto, y hablando de Junta y Comunidades Autónomas, dejo un enlace a un artículo de Centeno donde pide un referendum sobre las autonomías. Tengo la sensación que el año 2012 está empezando con mucha gresca y Rajoy las va a pasar canutas... Creo que no es consciente de donde se ha metido...

http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/01/09/hasta-aqui-hemos-llegado-o-las-autonomias-o-nosotros-6479/

Sobre las tiendas de toda la vida desapareciendo, eso mismo pensaba yo. Pero no, mis sospechas se confirman: Los locales más antiguos, los de renta antigua o no burbujeada, son los que se pueden permitir un rebajón de ingresos del 30 y el 40% como se está dando en algunos sectores. Aguantan porque las inmosanguijuelas no les chupan la vida en forma de renta desmesurada. Así, muchas tiendas polvorientas aguantan, mientras que locales modernísimos se ven abocados al cierre.

Tengo una gran amiga con una tienda emblemática y super pijísima. Trabajan lo que no está escrito, producto propio, presentación fantástica, atención al cliente de primera, clientes de mucha pasta, cobertura mediática total... Van a chapar, porque LOS PUTOS RENTISTAS SE LO LLEVAN CRUDO!!!! Claro, pobre, abrió en 2006, que España era una fiesssshhhhhta!

Esta es la desgracia de España. La gente de bien, los niños de la parroquia y la misa en Colón y sus familias de toda la vida, esos se lo llevan crudo. Los que crean algo, inventan, apuestan, invierten... los que saben CREAR DINERO y no VIVIR DE LAS RENTAS están jodidos por los alquileres absurdos.

Esta payasada tiene que acabar ya. Que el parasitismo del pisito y el localito heredado deje de desangrar la Economía Ordinaria!!! Que ya está bien hoyga!


LOS RENTISTAS y todo el negocio asociado (construcción, inmobiliarias, promoción, recalificación -con la correspondiente corrupción política asociada-, banca, refinanciaciones, bonos y avales del estado -de *nuestros* recursos!- para refinanciar a la deuda de la banca, reales decretos que permiten a las entidades bancarias y a las constructoras hacer legalmente contabilidad-ficción etc, etc...) el chiringuiterismo inmobiliario-financiero es decir, la USURA y el extraer rentas a cambio de nada o de crear escasez artificial (con la vivienda, el dinero, e incluso el trabajo) es lo que ha dejado exangüe a la economía *real* (comercio, turismo, servicios, industria, agricultura -la mayor parte, aunque sea en sectores de baja productividad, al menos son servicios *reales*y no una exacción de intereses y rentas a cambio de NADA-) en este lugar denominado Reino de España...

Me quedo con un comentario que he leido en una noticia sobre la vergonzosa bajada de pantalones (una de ellas, no me cabe duda de que habrá infinitas más, especialmente con temas más serios como el financiero) de este y el anterior gobierno ante la embajada USA:

http://www.enriquedans.com/2012/01/como-convertir-tu-gobierno-en-el-hazmerreir-del-mundo.html#comment-234550
Citar
De lo que tenemos que mentalizarnos es que somos un pais ocupado.

No han habido tiros ni un Golpe de Estado usual, ha sido un Golpe de Estado Financiero, tan fiero que han propiciado un cambio relampago de la Constitucion y una traca de medidas legislativas y presupuestarias orientadas a privilegiar el pago de unas deudas que no han contraido los ciudadanos, sino sus banqueros y la basura de la elite de los negocios financieros.

Todo el despilfarro en corrupciones, obras publicas faraonicas y ladrillo canceroso representan tan solo una parte minuscula de la deuda que ha asumido el pais al comprometerse a rescatar a la banca. Todos los millones enviados al tragadero de los agujeros bancarios representan mucho mas que todo el ladrillo, los aeropuertos y los AVEs.

en: Enero 09, 2012, 10:50:34 am 15 General / The Big Picture / Re:Italia: Medidas tomadas

Seguimos compilando lo que ocurre por aquellos lares.

Citar
Italia liberaliza por decreto
El Gobierno de Monti se enfrentará a poderosos «lobbys» para que Italia tenga una sociedad más abierta

A. GÓMEZ FUENTES / CORRESPONSAL EN ROMA
Día 09/01/2012

Fuera privilegios. Este es uno de los grandes lemas del Gobierno italiano, y por ello aprobará en los próximos días un paquete de liberalizaciones para poner fin a ciertas prebendas exclusivas, deformaciones y trampas burocráticas que hacen del mercado italiano uno de los más rígidos de Europa y que mantiene altos precios finales en bienes importantes como energía, numerosos servicios (postales, bancarios y de seguros) y transportes. El objetivo del profesor Monti es «hacer saltar los cuellos de botella que hacen de Italia un país más lento que los demás» y más burocrático. Para un mercado tan cerrado como el italiano, la pretensión de Mario Monti supone una revolución.

El Gobierno Monti promete que las medidas serán «equilibradas y pragmáticas, pero no tímidas» y tocarán prácticamente a todos los sectores porque «un régimen de libre competencia es más justo». El profesor Monti considera que las liberalizaciones contribuirán al crecimiento económico y pueden favorecer a los más débiles, pues los precios bajarán.

Las novedades serán muchas y cambiarán costumbres cotidianas de los italianos, sobre todo en las grandes ciudades. La mayoría de los sectores son tan cerrados que la competencia nunca ha entrado, porque mantienen viejas resistencias y cuentan con el apoyo de grupos parlamentarios.

Por ejemplo, los taxistas, cuya mayoría vota a la derecha, forman un «lobby» que hasta ahora se ha considerado invencible. Una investigación del Banco de Italia realizada en 66 ciudades señala que las licencias públicas han sido concedidas «gratuitamente a privados», dejándoles libres de revenderlas «a un valor relevante». Una licencia de taxi cuesta hoy, de media, entre 150.000 y 220.000 euros.La receta en la que trabaja el gobierno para liberalizar el taxi es la de duplicar las licencias (en Roma se pasaría de 7.500 a 15.000) y cada taxista tendría una de regalo para resarcirlo.

Los taxistas han anunciado ya movilizaciones, así como los farmacéuticos y los pequeños comerciantes aunque el gobierno actuará «por decreto», anunció ayer el ministro del Desarrollo económico, Corrado Passera.
Páginas: [1] 2 3 ... 5

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal