1
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Último mensaje por asustadísimos en Hoy a las 09:33:37 »LA ESPAÑA 'HINDUSTRIALIZADA' DE LOS 1960 Y PRINCIPIOS DE LOS 1970.—
En España, la 'vataya kurturah' de la derecha contestataria conservadora, incluye la mentira grosera de que:
1.º Con Franco y Laureano Pérez Rodó (Opus Dei), etcétera, a través de los Planes de Estabilización (1959) y los tres de Desarrollo (1964, 1968 y 1972), y con el paraguas protector de EE. UU. (Pactos de Madrid de 1953), España llegó a ser la 8.ª, 9.ª o 10.ª potencia industrial del mundo (no se ponen de acuerdo en exactamente qué puesto era).
2.º Los que se empeñaron en meter a España en la Comunidad Económica Europea, acomplejados de la estupenda 'democracia orgánica' del Régimen (familia, municipio y sindicato vertical), entonces, organizados en partidillos políticos con más o menos toque rojo-de-mierda, pusieron el culo en pompa (no dicen exactamente a quién —esta gente siempre habla de un «ellos»: preguntadles quiénes son—) y se dejaron desindustrializar a cambio de cuatro migajas con las que montaron la corrupción que hoy padecemos;
3.º Y tú, flechilla, pelayillo, no tienes vivienda por esta gentuza ('Flechas y Pelayos' fue la revista juvenil de la Falange unificada).
Sin embargo, la verdad es sencilla:
— Antes de 1959 lo que hubo en España fue el hambre y delirio de la Autarquía («Santiago y cierra España», alpargata, estraperlo), forzada por el aislamiento de España por haber perdido, sí, perdido la 2.ª Guerra Mundial; porque la perdieron los nazis, los fascistas, los falangistas y los colaboracionistas, que son los mismos que están perdiendo ahora la 3.ª: Trump, Milei, Zelenski, Netanyahu, Meloni, Ayuso —a Ayuso le ha salido la almorrana de Ester—).
— Luego, el aperturista Desarrollismo (1959-1973), que no era sino lo que se llama académicamente el «take off» de la economía: un despegue básico pero generalizado (cuando se pasa de no tener nada a tener algo) financiado con tres fuentes:
• turismo (las suecas y Benidorm),
• remesas de emigrantes ('Lo verde empieza en los Pirineos'),
• inversión extranjera directa (cuando no tienes acumulación primitiva de Capital, mejor que nada es suplicar por la extranjera —el resabio actual de la 'atracción de capitales'— y luchar por que se expatríen beneficios lo menos posible).
— Pero las fuentes de financiación del Desarrollismo pronto se quedaron cortas. Hacía falta más. El caso es que, estrangulado, el III Plan de Desarrollo tuvo que ser declararlo inconcluso. Corría 1973. Franco moriría al poco tiempo (1975). La transición política se unía a la estructural de la economía. ¡El caudillo va y se muere en el peor (mejor) momento!
— La tabla de salvación (Pactos de la Moncloa, 1977) era el proyecto común de sanear la economía (especialmente, la inflación, el desempleo y la obsolescencia) e ingresar en la Comunidad Económica Europea para gozar de un ingente caudal de transferencias sin contrapartida (Feoga, Feder, FF. EE., Cohesión, etc.), soportado sobre todo en el ahorro alemán. El ingreso tuvo lugar en 1985. Allí estaban firmando dos personas ya fallecidas a las que, por circunstancias personales —no políticas—, estoy unido: Morán y Marín. Es curioso que mi padre también estuviera unido a una persona básica de la anterior transición estructural, de la Autarquía al Desarrollismo: Ullastres.
— Pero en 1986-1989 tiene lugar en todo el mundo el horror de la primera alza explosiva de la burbuja popularcapitalista:
• En Occidente y la CEE, el proletariado se puso a creer, pobretico, que se sublimaba (hacerse sublime) en propietariado capitalistita: tenía que resarcirse de no sé qué.
• En las dictaduras del proletariado —en las que el titular del Capital es el Estado—, los trabajadores, carcomidos de 'nVidia', je, je, tiran abajo el muro de Berlín (todos tenemos algún trozo de él traído de 'unter den Linden') y detienen con su capital corpóreo los cañones estatales en Tiananmen ('El acorazado Potemkin' al revés) ante la mirada compasiva del Mao gigante que aún adorna la entrada a la Ciudad Prohibida.
En ambos mundos, el Trabajo entraba en un laberinto prohibido. El Capital era consciente de lo peligroso que era esto. Aún no le preocupaba. Era poco cuantitativamente, pero pesaba mucho que la orgía frenaba la lucha sindical, lucha que estaba recrudeciéndose porque el triunfo del antiinflacionismo había parado la borrachera nominal de los salarios, y al asalariado le duele lo que es bajo el capitalismo-como-sistema: pobre. Ahora ya, en 2025, no. Ahora el Capital está hasta los cojones de tanto capitalistita presionando por supersalarios contra los beneficios, es decir, contra el Capital; supersalarios con los que 'acceder', je, je, a juegos piramidales de dinero-sin-trabajar santificados por estafadores caraduras que manipulan la víscera en las democracias formales para asaltar el mando en irrelevantes administraciones públicas y ponerse 'moraos' con criptos, derivados financieros, facturas falsas o trincando directamente en obras públicas o en compras de armas, mascarillas, material informático. El resultado es que, ahora, el capitalismo está infestado de activos ficticios y subcapitalizado.
— Como si se tratara de un incendio en un pozo de petróleo, todos los países de Occidente (el anglo) y la CEE (la UE es de 1993) combatieron el fuego de la inflación_IPC con una explosión: la inflación_de_activos.
España, que era un país virgen en materia de usura capitalistoide (el sufijo -oide es porque el capitalismo de verdad no es usurario), se lo tomó como con mucho ímpetu, sobre todo en Madrid.
Ahora, los perdedores pretenden combatir la inlación_de_activos con inflación_IPC, pero se encuentran con dos 'problemillas':
• el Dinero y el Capital, y los capitalistas,
• el desarrollo de los otrora subdesarrollados, con China a la cabeza.
Lo que sigue de la historia económica de España es harto conocido en este blog, si bien estamos abiertos a volver a redactarlo, especialmente el (maravilloso) proceso del euro. Propongo hacerlo después del verano, con el lanzamiento del euro digital.
El euro digital está avanzando rápidamente. El pasado 29 de junio se procedió a una actualización informativa. Estamos pendientes de que se fije la fecha definitiva para su puesta en circulación. Lo que sí sabemos es que la fase de proyecto, que empezó en 2023, termina este octubre de ese histórico 2025. Estamos ahora mismo con pruebas técnicas y de infraestructuras. Aprovecho para decir que el euro digital no es una cripto, sino la bestia negra de las cripto. Es el mismísimo euro solo que en otro formato: metal, papel, digital. Su objetivo, además, es ofrecer todo un método de pago que sea seguro, barato y público, adicional a ya existentes. China ha probado el yuan digital en operaciones de comercio exterior y funciona a las mil maravillas. No me extraña que el anglo (hegemonía dólar) se ponga tan interesante con sus mezquindades peseteras. Lo que me jode es que haya entre nosotros quienes las defiendan. No se pueden imaginar el asco que me dan los risitas anti-DCBC.
Terminando, la pregunta es la siguiente: ¿merece la pena debatir el lloriqueo eurófobo y gafe de que «es que éramos una potencia industrial» o nos cachondeamos y les decimos que pidan a su habilitado de clases pasivas que les pague en dólares?
N. B.: El Régimen de Clases Pasivas del Estado es un sistema especial de protección social en España, destinado principalmente a ciertos funcionarios públicos que ingresaron a la administración antes del 1 de enero de 2011; pero nosotros lo usamos sin las expresiones 'Régimen' y 'del Estado' para evocar lo que hoy se conoce como «ingresos pasivos», que es el mito que cacarean los ganchos de los timos del Ladrillo y las criptos: https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk
En España, la 'vataya kurturah' de la derecha contestataria conservadora, incluye la mentira grosera de que:
1.º Con Franco y Laureano Pérez Rodó (Opus Dei), etcétera, a través de los Planes de Estabilización (1959) y los tres de Desarrollo (1964, 1968 y 1972), y con el paraguas protector de EE. UU. (Pactos de Madrid de 1953), España llegó a ser la 8.ª, 9.ª o 10.ª potencia industrial del mundo (no se ponen de acuerdo en exactamente qué puesto era).
2.º Los que se empeñaron en meter a España en la Comunidad Económica Europea, acomplejados de la estupenda 'democracia orgánica' del Régimen (familia, municipio y sindicato vertical), entonces, organizados en partidillos políticos con más o menos toque rojo-de-mierda, pusieron el culo en pompa (no dicen exactamente a quién —esta gente siempre habla de un «ellos»: preguntadles quiénes son—) y se dejaron desindustrializar a cambio de cuatro migajas con las que montaron la corrupción que hoy padecemos;
3.º Y tú, flechilla, pelayillo, no tienes vivienda por esta gentuza ('Flechas y Pelayos' fue la revista juvenil de la Falange unificada).
Sin embargo, la verdad es sencilla:
— Antes de 1959 lo que hubo en España fue el hambre y delirio de la Autarquía («Santiago y cierra España», alpargata, estraperlo), forzada por el aislamiento de España por haber perdido, sí, perdido la 2.ª Guerra Mundial; porque la perdieron los nazis, los fascistas, los falangistas y los colaboracionistas, que son los mismos que están perdiendo ahora la 3.ª: Trump, Milei, Zelenski, Netanyahu, Meloni, Ayuso —a Ayuso le ha salido la almorrana de Ester—).
— Luego, el aperturista Desarrollismo (1959-1973), que no era sino lo que se llama académicamente el «take off» de la economía: un despegue básico pero generalizado (cuando se pasa de no tener nada a tener algo) financiado con tres fuentes:
• turismo (las suecas y Benidorm),
• remesas de emigrantes ('Lo verde empieza en los Pirineos'),
• inversión extranjera directa (cuando no tienes acumulación primitiva de Capital, mejor que nada es suplicar por la extranjera —el resabio actual de la 'atracción de capitales'— y luchar por que se expatríen beneficios lo menos posible).
— Pero las fuentes de financiación del Desarrollismo pronto se quedaron cortas. Hacía falta más. El caso es que, estrangulado, el III Plan de Desarrollo tuvo que ser declararlo inconcluso. Corría 1973. Franco moriría al poco tiempo (1975). La transición política se unía a la estructural de la economía. ¡El caudillo va y se muere en el peor (mejor) momento!
— La tabla de salvación (Pactos de la Moncloa, 1977) era el proyecto común de sanear la economía (especialmente, la inflación, el desempleo y la obsolescencia) e ingresar en la Comunidad Económica Europea para gozar de un ingente caudal de transferencias sin contrapartida (Feoga, Feder, FF. EE., Cohesión, etc.), soportado sobre todo en el ahorro alemán. El ingreso tuvo lugar en 1985. Allí estaban firmando dos personas ya fallecidas a las que, por circunstancias personales —no políticas—, estoy unido: Morán y Marín. Es curioso que mi padre también estuviera unido a una persona básica de la anterior transición estructural, de la Autarquía al Desarrollismo: Ullastres.
— Pero en 1986-1989 tiene lugar en todo el mundo el horror de la primera alza explosiva de la burbuja popularcapitalista:
• En Occidente y la CEE, el proletariado se puso a creer, pobretico, que se sublimaba (hacerse sublime) en propietariado capitalistita: tenía que resarcirse de no sé qué.
• En las dictaduras del proletariado —en las que el titular del Capital es el Estado—, los trabajadores, carcomidos de 'nVidia', je, je, tiran abajo el muro de Berlín (todos tenemos algún trozo de él traído de 'unter den Linden') y detienen con su capital corpóreo los cañones estatales en Tiananmen ('El acorazado Potemkin' al revés) ante la mirada compasiva del Mao gigante que aún adorna la entrada a la Ciudad Prohibida.
En ambos mundos, el Trabajo entraba en un laberinto prohibido. El Capital era consciente de lo peligroso que era esto. Aún no le preocupaba. Era poco cuantitativamente, pero pesaba mucho que la orgía frenaba la lucha sindical, lucha que estaba recrudeciéndose porque el triunfo del antiinflacionismo había parado la borrachera nominal de los salarios, y al asalariado le duele lo que es bajo el capitalismo-como-sistema: pobre. Ahora ya, en 2025, no. Ahora el Capital está hasta los cojones de tanto capitalistita presionando por supersalarios contra los beneficios, es decir, contra el Capital; supersalarios con los que 'acceder', je, je, a juegos piramidales de dinero-sin-trabajar santificados por estafadores caraduras que manipulan la víscera en las democracias formales para asaltar el mando en irrelevantes administraciones públicas y ponerse 'moraos' con criptos, derivados financieros, facturas falsas o trincando directamente en obras públicas o en compras de armas, mascarillas, material informático. El resultado es que, ahora, el capitalismo está infestado de activos ficticios y subcapitalizado.
— Como si se tratara de un incendio en un pozo de petróleo, todos los países de Occidente (el anglo) y la CEE (la UE es de 1993) combatieron el fuego de la inflación_IPC con una explosión: la inflación_de_activos.
España, que era un país virgen en materia de usura capitalistoide (el sufijo -oide es porque el capitalismo de verdad no es usurario), se lo tomó como con mucho ímpetu, sobre todo en Madrid.
Ahora, los perdedores pretenden combatir la inlación_de_activos con inflación_IPC, pero se encuentran con dos 'problemillas':
• el Dinero y el Capital, y los capitalistas,
• el desarrollo de los otrora subdesarrollados, con China a la cabeza.
Lo que sigue de la historia económica de España es harto conocido en este blog, si bien estamos abiertos a volver a redactarlo, especialmente el (maravilloso) proceso del euro. Propongo hacerlo después del verano, con el lanzamiento del euro digital.
El euro digital está avanzando rápidamente. El pasado 29 de junio se procedió a una actualización informativa. Estamos pendientes de que se fije la fecha definitiva para su puesta en circulación. Lo que sí sabemos es que la fase de proyecto, que empezó en 2023, termina este octubre de ese histórico 2025. Estamos ahora mismo con pruebas técnicas y de infraestructuras. Aprovecho para decir que el euro digital no es una cripto, sino la bestia negra de las cripto. Es el mismísimo euro solo que en otro formato: metal, papel, digital. Su objetivo, además, es ofrecer todo un método de pago que sea seguro, barato y público, adicional a ya existentes. China ha probado el yuan digital en operaciones de comercio exterior y funciona a las mil maravillas. No me extraña que el anglo (hegemonía dólar) se ponga tan interesante con sus mezquindades peseteras. Lo que me jode es que haya entre nosotros quienes las defiendan. No se pueden imaginar el asco que me dan los risitas anti-DCBC.
Terminando, la pregunta es la siguiente: ¿merece la pena debatir el lloriqueo eurófobo y gafe de que «es que éramos una potencia industrial» o nos cachondeamos y les decimos que pidan a su habilitado de clases pasivas que les pague en dólares?
N. B.: El Régimen de Clases Pasivas del Estado es un sistema especial de protección social en España, destinado principalmente a ciertos funcionarios públicos que ingresaron a la administración antes del 1 de enero de 2011; pero nosotros lo usamos sin las expresiones 'Régimen' y 'del Estado' para evocar lo que hoy se conoce como «ingresos pasivos», que es el mito que cacarean los ganchos de los timos del Ladrillo y las criptos: https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk