* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:15:20]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - zypion

Qué duro debe de ser sufrir un accidente a los 31 años y tener que renunciar al sueño de toda una vida. A los 31 años.

Y qué duro debe de ser que te conviertan en la mujer de la sonrisa eterna, que te exhiban como el testimonio viviente de lo guay y maravillosa que es la vida en todo momento y lugar. Qué importan los sinsabores y las desgracias... Lo importante es mantener el pensamiento positivo, así que no olvidéis, distinguidos foreros, que si no sois felices la culpa es exclusivamente vuestra por no saber serlo.
Se trata de calcular qué tanto por ciento del PIB se está perdiendo (por no ir a actividades productivas), en forma de "rentas" que podemos calificar de usureras, por injustificadas; o bien refutar la hipótesis.

Introdución al problema

Tres formas de calcular el PIB.[1][2] Nos centramos en su cálculo vía rentas:

de [1]:  PIB = L + K + R + B + A + (I - S)
de [2]:  PIB = RT + EB + IN

donde:
   RT -----> Rentas del trabajo (Labour?). ( L = RT )
   EB -----> Rentas del capital (Kapital?).  ( K+B+R+A = EB )
   IN -----> Impuestos Netos.  ( I - S )
   (I-S) --> Impuestos indirectos - subvenciones
   B ------> Beneficios
   A ------> Amortizaciones
   R ------> Rentas financieras (intereses)

Si introducimos ahora las rentas usureras (la hipótesis) tenemos que:

Citar
PRODUCCIÓN
menos "PRIVATE TAXATION"
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION"
igual a EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN [CAPITAL]


O lo que es lo mismo:

Y = Ln + Kn + In + U

donde las variables "nuevas" son Y = PIB, I = Impuestos netos, aka, el Tío Sam y U = Rentas Usureras. [n] Netas de usura.

En una economía "normal" o sana, no se tendría que tener en cuenta esta extracción de rentas:

Y = L + K + I

Lo mismo en jerga pepeciana:

Citar
Cuenta del capital clásica:
PRODUCCIÓN
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION" [IMPUESTOS]
igual a EXECEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN

Cuenta del capital del capitalismo popular:
PRODUCCIÓN
menos "PRIVATE TAXATION" [RENTISMO ABUSIVO]
menos REMUNERACIÓN TRABAJO
menos "PUBLIC TAXATION"
igual a EXECEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN famélico
...


La hipótesis es pues, la existencia de una partida equivalente a una imposición privada, que privaría de rentas a sus legítimos destinatarios. Y que ésta, es una cantidad significativa.


----------------
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto#Definici.C3.B3n_y_formulaciones
[2] http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2013/msg85076/#msg85076

en: Junio 15, 2013, 17:16:10 pm 3 General / Geopolítica / Mirando hacia el Sur: noticias de África

Como no tenemos un hilo principal de geopolítica y acaban de abrir uno para Latinoamérica, pues aquí comienza el del "continente de ahí abajo".  Podemos meter las cosas que vayan saliendo de Mali, el Magreb, etc...

Dejo aquí las dos primeras partes de una serie de artículos titulada "Africa Revolution"

http://nakedchiefs.com/2013/06/10/africa-revolution-series-part-1-what-bricks-mortar-yams-and-cellphones-have-to-do-with-it/

http://nakedchiefs.com/2013/06/12/africa-revolution-series-part-2-tribe-religion-and-the-petty-middle-class-dictator/

Algunas cosas van a resultar vagamente familiares: comprar a la clase obrera con ladrillo, un incipiente CP, capitalismo corporativo de estado, pequeños fascismos de proximidad...

en: Agosto 22, 2012, 13:25:59 pm 4 General / Divulgación T.E. / Carta denuncia sobre el banco malo.

Estado actual = Libre distribución.

Texto.

Citar
Muy señor mío,

Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera  liberar a la banca española de sus activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Este mecanismo obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y, consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.

Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.

Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.

En primer lugar, este escenario supondría impedir la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de restaurar la competitividad de la economía española, ya que los altos costes inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero.

No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de ladrillos, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los contribuyentes españoles y europeos sería en vano.

Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.

Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.

Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus amigos y aliados europeos.

Atentamente,
Transición Estructural

www.transicionestructural.net


Traducción al inglés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sir,

We are extremely concerned with the news on the proposed “Bad Bank”, which should act as a cleaner of the Spanish banks balance sheets, freeing them from their real state burdens and allowing them to continue with their daily activity. This mechanism is to obtain the required resources from the Spanish and European taxpayer, an unfortunate need only acceptable in the face of the potential benefits it could have on the Spanish economy and consequently, on the overall credibility of the Eurozone and the whole of the European Union.

Unfortunately, it is becoming increasingly evident that the Spanish government has its own plans regarding this “Bad Bank”, plans which deviate from what should be considered of interest for the citizens of Spain and Europe. Judging by the information made available regarding the creation of this financial mechanism, it is clear that the Spanish government has no interest in allowing a correction in the price of the toxic real estate assets contained in the balances of the Spanish banking system.

Far from it, the Spanish government seems to be planning on using the financial muscle provided to sustain the current prices of the toxic assets. The consequences of this misuse of the mechanism are certainly of enough magnitude as to justify our legitimate concern and that of all European taxpayers. 

First and foremost, this situation would prevent the required correction in the Spanish real estate market from taking place. This goes directly against the stated goal of increasing the competitiveness of the Spanish economy, as high housing costs prevent job mobility and decrease the disposable income of many Spanish workers to little more than zero.

It is not only Spanish taxpayers who should worry about their savings, but every European taxpayer too since banks would sell their toxic “assets” at a “long term value” far superior to current market prices. At the present market conditions this would turn the “Bad Bank” into a brick freezer, as no massive real estate sales to private investors can be expected with such inflated prices. The efforts by the Spanish and European taxpayers would be thus wasted.

For Spain, this scenario would leave an even more impoverished work force, a grim outlook for the industry of the country, which would have found a much needed helping hand in the fall of the housing costs, and an even more indebted government.

For Europe, this scenario means wasting hundreds of billions of taxpayer money on funding the Spanish banks for no gain, and preventing the Spanish economy from recovering, which would further fuel the doubts and speculations regarding the future of the Eurozone as a viable entity.

We, as a humble collective of individuals who aspire to see Spain and Europe returning to the path to prosperity, sincerely hope you will aid us in getting the situation back on track, as it in its present state it directly collides with the interests of our country and its European allies and friends.

Sincerely,
Transición Estructural


www.transicionestructural.net


Traducción al francés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Chers messieurs et chères mesdames,

Nous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport à la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources nécessaires des impôts des citoyens. Cela ne serait un sacrifice acceptable que si ladite banque serait vouée à ce précis propos.

Malheureusement il se fait de plus en plus évident que l'élite gouvernante espagnole a ses propres idées au sujet de cette “ Mauvaise Banque ”. Idées qui sont contraires aux intérêts des citoyens espagnols et européens. L'analyse de l'information publiée sur la création de ce mécanisme financier, indique que l'élite gouvernante espagnole n'a aucun intérêt a permettre l'alignement des prix des actifs toxiques immobiliers qui lestent les bilans de la banque espagnole.

Bien au contraire, cette élite semble planifier l'emploi de la “ Mauvaise Banque ” pour soutenir l'actuel niveau de prix des actifs toxiques. Les conséquences de cette aberration, si elle venait à se produire, sont d'une telle magnitude que nous croyons de notre devoir vous faire part de nos inquiétudes.

D'abord, cela empêcherait l'indispensable alignement des prix dans le marché immobilier espagnol, ce qui irait contre l'objectif promu de restaurer la compétitivité de l'économie espagnole. En effet, l'excessif prix de l'immobilier nie la mobilité aux travailleurs et en plus réduit à un niveau proche de zéro leurs revenus disponibles. Ce qui est plus, dans une économie avec des manques structurels dans les secteurs de plus haute valeur ajoutée, enterrer dans la brique tous ces fonds relève de la folie pure et simple.

Il n'y a que les espagnols à s'inquiéter, parce que tous les contribuables européens seraient appelés à fournir un croissant pourcentage de leurs épargnes pour réduire les pertes d'un système financier régional si malheureusement géré. Les banques choisies vendraient leurs actifs- aussi "choisis"- à des prix très supérieurs à ceux du marché, après des taxations fondées en concepts abstraits comme la “valeur à long terme”, qui ne seraient qu'un vol effronté aux citoyens espagnols et européens.

Dans l'actuelle situation du marché immobilier, la soi disant “Mauvaise Banque” deviendrait un mécanisme pour empêcher l'alignement des prix immobiliers en Espagne. Il n'aurait aucun espoir de faire des massives ventes d'actifs immobiliers à des investisseurs privés, avec un niveau de prix si éloigné du marché. Donc, le mécanisme deviendrait équivalent a transférer l'argent de tous les contribuables européens à quelques agents privilégiés minoritaires proches du pouvoir politique et social espagnol.

Pour l'Espagne, cette situation laisserait une citoyenneté encore plus appauvrie, un gouvernement plus endetté et de mauvaises perspectives pour un secteur industriel qui aurait trouvé un meilleur soutien dans la drastique baisse des prix immobiliers.

Pour l'Europe, cette situation implique le gaspillage de centaines de milliards d'euros des contribuables, qui seront remis au système financier espagnol sans aucune contrepartie. De plus, cela lesterait le redressement de l'économie espagnole, ce qui ajouterait des doutes et des spéculations sur la viabilité a long terme de l' Europe.
Nous, humble collectif de citoyens qui désire voir la commune patrie européenne reprendre le chemin de la prospérité, prions votre aide pour reconduire ce plan, qui, dans son actuelle configuration, atteint directement contre l'intérêt de l'Espagne et de ses amis et alliés européens.

Nous vous prions d'agréer, chers lecteurs et gentilles lectrices, l'expression de nos salutations distinguées

www.transicionestructural.net


Traducción al alemán. [ Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sehr geehrte Damen und Herren,

während der letzten Tage haben wir mit steigender Besorgnis eine beunruhigende Entwicklung beobachtet, die den Erholungsprozess der europäischen Wirtschaft stark gefährdet.

Wir sind extrem besorgt über die Nachrichten bezüglich der sogenannten “bad Bank“, die als ein „Reiniger“ der Bilanzen der spanischen Banken fungieren soll. Diese würden somit von ihren “toxic assets”befreit und könnten mit ihren alltäglichen Transaktionen fortzufahren. Die Mittel dafür würden vom Steuerzahler aufgebracht. Dies ist ein notwendiges Übel, welches akzeptabel wird, wenn man die potenziellen Vorteile für die spanische Wirtschaft und folglich die Glaubwürdigkeit der
Eurozone und der Europäischen Union bedenkt.

Bedauerlicherweise wird es immer deutlicher, dass die spanische Regierung ihre eigenen Ideen bezüglich der „bad Bank“ hat und diese Ideen haben nicht das Interesse der Bürger Spaniens und der Europäischen Union im Auge. Wenn man die Informationen, die über diesen Finanzmechanismus veröffentlicht werden, analysiert, wird es offensichtlich, dass die spanische Regierung kein Interesse daran hat, eine Preiskorrektur der “toxic assets”, die in den Bilanzen der spanischen Bank beinhaltet sind, zu bewilligen.

Ganz im Gegenteil scheint die Regierung in Betracht zu ziehen, die “finanziellen Muskeln” dieses Mechanismus zu benutzen, um das heutige Preisniveau der “toxic assets” zu halten. Die Konsequenzen des Missbrauchs dieses Mechanismus wären sicher von einem für alle Europäischen Steuerzahler besorgniserregenden Ausmass.

Zuallererst würde dieses Szenario bedeuten, dass die notwendige Preiskorrektur im spanischen Immobilienmarkt ausbleiben würde. Dies stünde im direkten Gegensatz zu dem mehrmals bekräftigten Ziel, die Wettbewerbsfähigkeit der spanischen Wirtschaft wiederherzustellen, da die hohen Immobilienkosten die Arbeitsmobilität behindern und das verfügbare Einkommen vieler spanischer Arbeitenehmer auf beinahe Null reduzieren würde.

Es sind nicht nur die spanischen, sondern alle europäischen Steuerzahler, die um ihre Ersparnisse besorgt sein sollten, da die Banken ihre “toxic assets” zu einem langfristigen Preis verkaufen könnten, der weit über dem momentanen Marktpreis liegt. In der momentanen Marksituation würde dies die “bad Bank” in eine Bremse verwandeln, da zu solch überhöhten Preisen keine Immobilienverkauefe an Privatanleger zu erwarten wären. Die Anstrengungen der spanischen und europäischen Steuerzahler wären daher vergebens.

In Spanien würde dieses Szenario zu einer noch weiter verarmten Arbeitnehmerschaft führen - ein düsterer Ausblick für die Industrie des Landes, für die die fallenden Immobilienpreise eine grosse Hilfe
gewesen wären. Die Schulden der Regierung würden weiter steigen.

Für Europa bedeutet dies hunderte verschwendete Steuermillionen, dass die spanischen Banken ohne Gegenwert subventioniert werden und dass die Gesundung der spanischen Wirtschaft blockiert wird. Dies würde die Spekulationen und Zweifel über die Zukunft der Eurozone weiter anheizen.

Wir, eine bescheidene Gruppe von Bürgern, die wir die Hoffnung haben, dass Spanien und Europa wieder zurück auf den Weg zum Wohlstand geführt werden können, hoffen, dass Sie uns dabei helfen, diese Situation zu berichtigen, da sie im direkten Gegensatz zu den Interessen Spaniens, seiner Freunde und seiner europaeischen Verbündeten steht.
Mit freundlichen Grüßen,

Forum Transición Estructural

www.transicionestructural.net



Gracias a todos por colaborar.
Artículo original: Der Stolz der Demütigen

España bajo el paraguas del rescate

El orgullo de los humildes

06/11/2012 · España ha vivido por encima de sus posibilidades durante años. Ahora les va fatal. Pero la gente mantiene el temple y se defienden con dignidad y humildad ante la amargura.

Solidaridad en vez de dudar de sí mismos. La mayoría de los españoles muestran en tiempos de crisis una grandeza que ya querrían en otros lugares.

Un hombre cae en la ciénaga de la que puede salvarse con gran dificultad, sólo que sus pantalones se quedan allí. Si es un hombre orgulloso, se peinará y limpiará sus gafas para que no se vean las salpicaduras de barro. Podría mencionar que no le ha pasado nada, que se ha salvado. Y su camisa: ¡a penas sin manchas! Sin embargo, puede haber algún que otro que señale a su parte inferior descubierta y pregunte: ¿Dónde están tus pantalones? En esta situación, cabe preguntarse, ¿qué sentido tendría para el hombre mirarse las piernas desnudas. ¿Se sentiría mejor? ¿Podría caminar mejor? Probablemente no.

Estamos acostumbrados a etiquetar tal comportamiento como "negación de la realidad". En Alemania, fomentamos el ideal de la cruda realidad, para cuyo análisis nos dedicamos cada jornada a ver media docena de talkshows con contertulios charlando y bebiendo agua, y tras esto está la noción de que la realidad por una parte y nuestros diálogos sobre ella podrían hacerse confluir. Una idea digna y magnánima.

Una fuerza social real

Pero no es así en España. O no del todo. Y mucho menos en el ámbito público. La "verdad desnuda" no está bien vista, precisamente porque está desnuda. El hecho de que el primer ministro Mariano Rajoy durante mucho tiempo negó la evidencia y declarara firmemente que España podría superar sin ayuda europea la crisis inmobiliaria y de deuda , no sólo no choca con críticas. Al contrario. Se podría decir también que el primer ministro ha defendido el castillo tanto tiempo como le fue posible. No se entregó cuando faltaba un trozo de jabón, sino solamente cuando los sitiados empezaron a comerse los gatos y los burros.

También el Ministro de Economía Luis de Guindos, con una casi caricaturesca encarnación española de voluntad de resistir, negó hace diez días que se había producido en España una enorme fuga de capitales a pesar de los desastrosos resultados trimestrales - entre enero y marzo se sacaron cien mil millones de euros del país - estaban bien visibles encima de la mesa. Así funciona en este país. Hay que mantenerse firme, apretar los dientes. Uno se "mantiene entero" en vez de caerse a pedazos, y para esta virtud española existe la palabra "entereza", que literalmente quiere decir "integridad", y es en un sentido figurado tanto como coraje y valentía. No hay más que echar un vistazo a los libros sobre España de George Orwell, Ernest Hemingway y Martin Andersen Nexo. Incluso cuando se elimina el romance España de sus crónicas se mantiene este entendimiento: el "orgullo" español que tantas sonrisas despierta en Alemania, y que suele ilustrarse con imágenes de corridas de toros y flamenco, es una fuerza social real.

Los medios afines al gobierno le pusieron una buena nota a Rajoy por su discreta pero pertinaz gestión de la crisis, además del titular del domingo: "Rescate sin humillación." La solución para salvar la cara es psicológicamente más importante que unos pocos miles de millones más o menos. Se trataba de una ayuda financiera para los bancos españoles, no al gobierno español, dijeron los periódicos más optimistas, y que estos nuevos préstamos de hasta cien mil millones de euros no están vinculados a condiciones.

La ceguera de las elites tiene algo de surrealista

Por supuesto, eso no es cierto. Condiciones abundan. No hay más que leer la letra pequeña. La creciente presión sobre España, y la deuda está aumentando de nuevo. Pero no sólo se trata de datos objetivos, sino de la percepción colectiva. Y aquí hay que señalar que España reaccionó de forma muy acorde, tanto con tranquilidad, como con debate político. El movimiento de los "indignados" del 15M presentará una demanda al anterior ministro de Economía y ex jefe de Bankia, Rodrigo Rato. La oposición, por su parte, le recrimina a Mariano Rajoy que no aparece en estos tiempos difíciles y en vez de esto se va a ver jugar a la selección española contra Italia. "Rajoy niega el rescate," titula "El País" es su editorial tras un fin de semana traumático, que actualmente está siendo explicado en los medios de comunicación en letra clara, bien arriba o bien abajo. Lo que transmiten es: Rajoy niega que se trate de un rescate. Sin embargo es claro que no es una ayuda, sino un rescate desde el exterior.

Que España tarde o temprano se quedaría sin pantalones lo tenían los expertos asumido. José Carlos Díez, economista jefe de la empresa Intermoney, ha escrito esta simple verdad, una vez más en su blog. "Me pasa con este gobierno, lo mismo que con el anterior, con el alemán, con el BCE…. No entiendo por qué los políticos se equivocan con tanta seguridad y niegan cosas que los economistas sabemos que es muy probable que vayan a suceder." (http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/05/el-disputado-voto-de-la-sra-cayo.html)

Díez sabía al menos desde febrero que el rescate sería imposible de evitar. Del mismo modo, hace más de dos años escribió que el mercado inmobiliario en España no se recuperaría. Ahora está más lejos de la recuperación que nunca. Aún más, el mercado inmobiliario y su fetichización, la forma de vida sistematizada de vivir del crédito en los "años buenos" son las principales causas de la crisis de España. Sin embargo el tema apenas se discute en los foros públicos. La ceguera de las elites españolas en los negocios y la política es algo surrealista. Es como esperar a que la pesadilla pase. Pero el fantasma de los malos sueños se ha instalado profundamente en el sistema.

Sus valores se pueden expresar en tres palabras

Un ejemplo revelador es uno de los empresarios españoles de mayor éxito en España: Florentino Pérez, presidente de la global (y altamente endeudada) ACS y presidente del Real Madrid. De los problemas con la toma de control de Hochtief y los proyectos megalómanos de este empresario no debemos hablar ahora. Más bien de la imagen de Pérez que circula en la sociedad española. Este es el hombre que ha impulsado los ingresos de marketing del Real Madrid a un nuevo nivel, que ha llevado por 94 millones de euros a Cristiano Ronaldo a la capital española, estableciendo así un nuevo record mundial por un transpaso. Este es el hombre que en los años de su presidencia, gastó más de quinientos millones de euros para luchar por títulos, los cuales no han llegado todavía, y que el periódico deportivo "Marca" lo aclama, porque bajó el presupuesto de las alturas galácticas a un nivel normal y aceptable. No hay imagen mejor de la mentalidad española y alemana, como la comparación entre Florentino Pérez y el presidente del Bayern, Uli Hoeness, quien insiste, que el Munich jamás se endeudará con el fin de atraer estrellas. En el Real, todo lo contrario.

El juego de números acrobático en los niveles más altos de la sociedad española se corresponde con una sorprendente capacidad de sufrir en el sótano. Los pobres se autodefinen sin reparos como "humildes". Estar sin recursos no es ninguna vergüenza y ningún motivo para mirar con envidia hacia arriba. En España por tanto no existe lo que Grecia ha experimentado: el desmoronamiento de las instituciones, un profundo resentimiento de la sociedad y la profunda duda del sentido de pertenecer a la zona del euro.

En comparación con la situación de miseria, la atmósfera en España, parece la de tranquilidad absolutamente prodigiosa. Las personas tienen experiencia con dificultades materiales, a pesar de los recientes años de bonanza, y muchos de los más pobres todavía pueden confiar en la solidaridad familiar y comunidades saludables. Esta España es, si se quiere decir así, humilde y orgullosa al mismo tiempo. Y su encarnación ideal puede ser Vicente del Bosque, un hombre con vientre y bigote, y también entrenador de los campeones del mundo y de Europa. Los valores de Del Bosque se pueden expresar en tres palabras: trabajo, humildad, modestia. En algún lugar entremedias está también el orgullo - no como una pose, sino como una actitud.
La temática de este foro lleva a hablar mucho de como tiene que actuar la sociedad, la política, la economía, etc ante la grave crisis que estamos afrontando en estos momentos, llegando incluso a 'recomendar' lineas de actuación a los capitostes del mundo (sobre todo a los europeos) personificados o no; pero lo cierto es que al final, toda acción es emprendida por por personas, nosotros entre ellas, y la Transición Estructural será Personal o no será.

La máxima utilidad (es mi parecer, por supuesto) que podemos extraer de participar en este foro, muy por encima de intercambiar ideas, encantarnos de habernos conocido, y deleitarnos en pergeñar sesudos análisis cual Think Tank, es la posibilidad de trazar un plan de acción personal apoyándonos en los conocimientos y experiencias de otras personas para minimizar los errores; los marcos conceptuales que diseñamos aquí y los esbozos de la realidad que dibujamos son muy útiles para ello, pero falta el ingrediente principal: OK, está sucediendo esto por aquello otro o quizás un poco menos probablemente aquesto otro, y además seguramente la cosa acabe así o asá. O menos seguramente de otras 100 maneras posibles. Vale. ¿PERO QUE HAGO YO?

Para contestar a esa pregunta, me parece imprescindible que antes hay que hacer otra, muy pertinente: ¿Que és lo que quieres conseguir? Es a partir de esa respuesta que se puede hacer un análisis de viabilidad y buscar un camino para alcanzar los objetivos que salen de esa pregunta, Es pues un camino, que en mi opinión es cíclico, que se puede simbolizar con el :

OBJETIVOS -> VIABILIDAD -> ACCIONES -> LECCIONES APRENDIDAS -> MARCO ONTOLÓGICO -> OBJETIVOS

Explicación somera (más que nada para evitar equívocos)

OBJETIVOS: Que quiero para mi (y por extensión para los demás).
VIABILIDAD: ¿Es posible?: SI: trazar un camino, NO: Cambiar OBJETIVOS.
ACCIONES: Andar el camino trazado.
LECCIONES APRENDIDAS: ¿Que ha funcionado, que no? ¿Por qué? ¿Los objetivos eran adecuados?
MARCO ONTOLÓGICO: Rehacemos nuestra visión del mundo (perfeccionamos nuestra visión con la experiencia nueva acumulada, cada uno ahora es diferente a como era al empezar el ciclo, y el mundo también ha cambiado).
OBJETIVOS: Y ahora que quiero para mi (y por extensión para los demás).
...
...

La elección del paso de OBJETIVOS como inicio/continuación-fin/enlace del ciclo no es casual: OBJETIVOS significa filosofar sobre la vida; y es filosofía lo que en mi opinión menos abunda en esta sociedad. Personalmente espero que este hilo incida mucho sobre este paso, y podamos aclarar (y aclararnos nosotros mismos personalmente) sobre que filosofías de vida son las más o menos adecuadas en el MARCO ONTOLÓGICO actual.

Uno de los problemas, y bastante grande en mi opinión, es que no hemos sido educados para ejecutar este ciclo; nuestra educación no se ha diseñado (hablo en general) para favorecer nuestro desarrollo personal, si no solamente para ahormarnos como engranajes de la 'maquinaria industrial social' que es nuestra sociedad. Se nos asigna un papel, con unas obligaciones y se espera que sigamos al milimetro el guión... esto totalmente por encima de nuestros propios intereses a nivel personal.

Algunos despertamos y nos damos cuenta del trampa, y es por eso que estamos aquí discutiendo... pero a veces se nos olvida, sobre todo pasado ya cierto tiempo de nuestro despertar, que el ciclo nunca para y que hay que tenerlo constantemente en marcha. Que lo importante al final, son únicamente las personas en su individualidad, lo que necesitan, quieren y hacen.

Es por ello que abro este hilo, para que discutamos, intercambiemos experiencias e ideas y podamos preguntar sobre cada apartado del ciclo a título personal (que no tiene por que ser totalmente privado); de paso quizás podamos ayudar a personas que estén mucho más perdidas que nosotros en el marasmo de la selva que llamamos ahora sociedad.

Y para empezar por uno mismo rescato dos hilos que abrí en su día en burbuja.info sobre LECCIONES APRENDIDAS y MARCO ONTOLÓGICO; sirva como explicación de por que estoy aquí escribiendo:

Mi reflexión. Un año en burbuja.info abierto el 7 sep 2009.

Cita de: flagelador
Según mi página de estadisticas del foro el 23 de este mes hará un año que me registré en él; como más o menos lo hice unos quince días después de empezar a leerlo, pues que más o menos hoy debe ser el aniversario de mi primera lectura del foro. Siento no recordar que hilo fue... pero seguro que era jugoso, pues continué y continué y aquí sigo.

Yo soy un de los pocos casos de posible pepito potencial salvado por la campana, por varias veces, no por el foro o por 'información privilegiada', sino por una mezcla de casualidad, suerte y algo de olfato. Hasta el 2006 vivimos (mi mujer y yo) en Barcelona, y nos trasladamos a Valencia porque nos convencimos que ni yendo las cosas bien laboralmente podiamos aspirar a vivir en unas condiciones buenas para nosotros, o sea, no dejandonos un dineral en la mierda del tocho. Recuerdo mirar en Sabadell en el barrio de la ONU (por su 'multiculturalidad) mierdapisos de 70m2 a 180.000€, hacer números, ver lo que nos suponía de atadura financiera, y lo que recibiamos a cambio, y prácticamente acabar en depresión. Después de estar mirando el tema de comprar un piso, ver que financieramente no podíamos, y que el tema del alquiler por entonces empezaba a pintar mal (pagábamos unos 570€ mes, 110m2 en Hospitalet, pero contrato con ya 3 años de antiguedad) y que igual se nos ponía casi en el doble en el momento de la renovación, y a pesar de que a mi mujer le dolía en el alma dejar Barcelona (y a mí tampoco me hacía ninguna gracia), decimos ver el tema de 'emigrar' por motivos tochisticos. Las opciones eran pocas, ya que nuestra idea inicial era adquirir vivienda; por un lado teniamos el tema de que los precios estaban por las parras en todos lados, por otro laboralmente mi mujer necesitaba estar cerca de una gran ciudad. Al final nos decantamos por Valencia por el hecho de que los precios estaban bastante por debajo de Barcelona, ella podía encontrar trabajo de lo suyo sin demasiados problemas, y lo principal: existía un vivienda (inhabitable entonces) perteneciente en parte a ella y en parte a su familia en un pueblo de la conurbación que podríamos usar a discrección. El único problema era la casa y el trabajo. La casa no fue mucho problema, ya que su padre iba detrás de dejarla arreglada para vivir desde hacía bastante tiempo, y bastó que ella le pidiese permiso para irnos a vivir a ella para que el buen hombre se pusiera manos a la obra para dejarla habitable. El tema del trabajo estaba más complicado, pero ella consiguió que su empresa le asegurase el traslado; en mi caso no fue posible, ya que no había plazas vacantes 'de lo mio' en la delegación de Valencia; lo peor fue que fueron incapaces de arreglarme ni siquiera el paro; cosas de la central (gracias Abengoa ). Primera salvada por olfato y algo de sentido común, no empufanarnos en Barcelona. Recuerdo de entonces las cruces que nos haciamos mi esposa y yo con el tema, como comentabamos casos de compañeros de curro y conocidos de megaempufadas; la gente hablaba de 200K€ o 300K€ como nosotros lo haciamos de 1000€ o 2000€. Nos sentiamos miserables, incomprendidos y decepcionados. Pero por mucho que haciamos números no nos cuadraban y no podíamos entender como a los demás sí. Claro, a la mayoría de los demás tampoco les cuadraban en realidad, pero no contabamos con la ceguera pepitil.

La primavera de 2006 nos vió en plena mudanza; mi mujer con trabajo nuevo y yo arreglando lo que faltaba de la casa y empezando a buscar trabajo en Valencia. Ese verano trabajé en el puerto de Valencia levantandome una pasta gansa (habrían sido en anual unos 40000€); la lastima fue que solo duró 3 meses. Después, cosas de la vida, las cosas se torcieron bastante, en buena parte por mi causa... no hace falta entrar en detalles, pero el caso es que acabé separandome de mi mujer. En el interim pasaron nueve meses, en los que la busqueda inicial de vivienda propia se aparcó; después de estar separados un par de meses, aclarar algunos equívocos entre los dos y reconducir la relación, el otoño del 2007 nos vió juntos otra vez, yo trabajando de 'lo mío' por entonces, la logística, aunque cobrando un sueldo magro, más o menos 1100€/mes. Poco después entré en mi actual empresa, ganando mucho más, y haciendo algo mucho más acorde con mi formación. Por año nuevo, ya 2008, volvimos a la carga con el tema de los pisos. Fue entonces que poco a poco vimos que algo no cuadraba, el mercado ya no se comportaba como antes, y empezabamos a ver viviendas a precios que no estaban justo un año antes. Mientras la crisis empezaba a desplegarse, con el minicrack chino de agosto de aquel año en el que pringamos bastante de lo que habíamos ganado con los fondos de inversiónMi reflexión. Un año en burbuja.info que teniamos... En septiembre, ya con la mosca detrás de la oreja en todo lo económico, me puse en serio a bucear en la red en busca de información, y fue cuando me dí de bruces con burbuja. Me hice un cuadro de situación, me dí cuenta de todo el timo piramidal que envolvía lo inmobiliario, y mis expectativas en el tema cambiaron y mucho. El problema pasó a ser mi mujer, que no creía que las cosas estuvieran tan mal, y presionaba con el tema de la vivienda. Conseguí llegar a un acuerdo con ella, consistente en seguir buscando pero rebajando mucho nuestro precio máximo. Llegó diciembre, y encontramos nuestro 'pisito'. Unos 110m2 pisables, cuatro habitaciones, unos 25 años, quinto, último piso y con ascensor, con necesidad de ciertos apaños pero nada grave; bastante bien situado en el pueblo y muy cerca de Valencia (Paterna). 125.000€, contraoferta de 110.000€ aceptada, e hipoteca apalabrada por director bancario a falta del departamento de riesgos, que según el director era casi seguro que daría el OK. Solo faltaba un detalle... ¡el pisito tenía bicho!. Por supuesto nosotros no firmabamos nada sin asegurarnos que el bicho estaba fuera o se iba a ir, por lo que exigimos un contrato de arras penitenciales con una clausula que nos permitían deshacer el trato sin penalización ninguna al cabo de un mes si el piso no estaba vacio. El propietario se hizo el remolón (o eso nos dijo la intermediaria de la inmobiliaria), ni siquiera pudimos hablar con él, y al cabo de unos diez días se cayó el tema porque otros apalabraron con pasta el pisito. Nos enfadamos bastante, ya que la inmobiliaria ni siquiera nos informó del cambio de situación, y después de una conversación muy tensa en que de forma muy educada la mandamos a la mierda, rompimos relaciones con dicha inmobiliaria. Dado que prácticamente solo mirabamos pisos con esta empresa, lo dejamos estar... y poco después, hasta mi mujer se convenció que lo mejor era esperar, dado que el futuro económico general no estaba nada claro. Esta vez nos 'salvamos' por suerte; y aunque objetivamente el trato no estaba tan mal (menos de 1000€ m2, condiciones hipotecarias bastante buenas, euribor +0.4%), y financieramente en principio no era ninguna carga excesiva para nosotros, visto desde hoy doy mil gracias a los que nos 'quitaron' el negocio de las manos; por cierto, no se cerró la operación, me imagino que la hipoteca no se pudo hacer realidad, o el bicho siguió siendo un problema.

¿Y ahora? Bueno, las cosas han cambiado muchísimo; con mi primer hijo en camino, para marzo, todas nuestras espectativas han mutado completamente. A ello hay que añadirle los grandísimos nubarrones que ennegrecen el futuro de España. Ahora, sinceramente, lo del pisito es casi el menor de nuestros problemas; me preocupa mucho más el futuro de nuestros ahorros, el tenerlos a salvo de las tempestades futuras. Qué pasará en los próximos años a nivel laboral (más por mi familia que por mí, la verdad). Y a donde nos llevará toda la locura gubernamental y social que estamos viviendo ahora en pleno regimen zapaterial, y la inexistencia de recambio provechoso.

Mirando hacia atrás, en esta pequeña sinopsis de mi biografía, y más atrás aún, me doy cuenta de varias cosas que me dejan sorprendido. La primera es la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masimo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.

Otra cosa de la que me he dado cuenta, es que, a pesar de que me doy por persona bastante cultivada y 'sabia' (sea eso en realidad lo que sea, jamás hay que olvidar a Socrates y su: "Sólo sé qué no sé nada"), mis conocimientos financieros eran hasta hace poco muy escasos, y los económicos eran prácticemente nulos. Y sorprendido me doy cuenta de lo común de mi situación en la mayoría de gente, a pesar de qué como dice Mises, los problemas catalácticos (económicos) son una mera especialización de la praxeología, o sea, de nuestro actuar diario. Dicho de otra forma, mucho más clara: se nos prepara y nosotros mismos nos preparamos para la vida adquiriendo conocimientos y habilidades, pero la principal de todas, el aprender a actuar, sobretodo en el campo económico, es terreno casi virgen... y eso, señores, es inaceptable. Descubrir esta realidad, que enlaza, por supuesto, en la de Matrix, es el aldabonazo que te convence que nada es lo que parece, y que el sistema es en realidad otro muy distinto al que pintan... es una sensación extraña, ya que por ejemplo, y era mi caso, puedes 'saber' racionalmente esta realidad, pero es muy diferente cuando la llegas a aprehender. Puedo hacer un símil matemático que para los que lo entiendan les esclarecerá totalmente lo que quiero decir; se te puede decir que tal teorema dice algo, y dado que está demostrado, racionalmente aceptas su enunciado y 'sabes' que lo que dice es cierto; ahora bien, cuando realmente descubres todo el significado del enunciado y lo aprehendes realmente es cuando estás en condiciones tú mismo de demostrar dicho teorema y entender porque es cierto.

Ante la vista de la 'estafa' en la que vivimos diariamente, acabas con una sensación ambivalente; por un lado de cierta ligereza de espírutu al saber al menos donde estás realmente, y conocer las trampas del sistema, lo que te permite poder maniobrar para intentar evitarlas. Por otro lado aparece la desesperanza al percatarte que en realidad casi vivimos en una tragedia griega, en el que las desgracias muchas veces podemos verlas venir pero somos incapaces de evitarlas. Es como si ahora mismo te pillaran y te dejaran en la cubierta del Titanic unos minutos antes del choque con el iceberg... y es algo terrible.

Añadan a todo esto que tengo un conocimiento de la historia bastante completo general... se me hace un nudo en el estómago cuando imagino que quizás estamos como en 1929 en Usa, o 1938 en Alemania, rememorando como había cambiado todo tres simples años después, y lo que supuso esos cambios a mucha gente; es depresivo tener la certidumbre de que hay un buen porcentaje de posibilidades de que en particular a uno pueden irle las cosas muy muy mal con que simplemente se repitan los patrones de acontecimientos historicos pasados, SIN TENER POSIBILIDAD DE ESCAPAR A ELLO. Esa especie de 'destino' malo es algo para lo que no se nos prepara, y cuando lo entiendes, cuesta muchísimo aceptarlo.

Ahora pienso que estoy en una etapa clave en mi historia personal, por varios motivos; por un lado por que en los próximos meses se va a desplegar en toda su potencia la crisis española, y vamos a ver a que podemos atenernos al respecto. Por otro lado por qué mis intereses, perspectivas y visión de la vida se están empezando a realinear, sin que pueda saber ahora mismo donde van a acabar, pero teniendo claro que puede suponer un cambio de rumbo muy importante; lo desasosegante es que aunque pienso que el resultado será positivo, no tengo nada claro que no sea bastante doloroso, y uno, por muy pelao que tenga el culo, siempre tiende a rehuir el sufrimiento. Lo que más me motiva es que pase lo que pase creo que con ello podré contribuir a que mi futuro hijo (y los que vengan detrás) estén en mejor posición para afrontar este mundo de perros de lo que su madre y yo mismo lo estuvimos.

Este fin de semana he visto la película de Dune, versión extendida... en cierta manera me siento como Paul Atreides justo antes de tomar el agua de la vida, que le llevará a entender por fin todo el entramado de su vida. Sabe que será peligroso, y doloroso, pero debe hacerlo y lo hace... "No tendré miedo. El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Dejaré que pase por mi y através de mi; y cuando gire mi ojo interior para escrutar su camino, estaré solo yo. Mi miedo habrá desaparecido."


Y su continuación lógica:

El efecto Matrix. O lo que ocurre cuando uno ve la verdadera cara de nuestra sociedad abierto el 12 oct 2009

Cita de: flagelador
Lo prometido es deuda. Partiendo de las ideas que introduje en dicho hilo, http://www.burbuja.info/inmobiliaria...buja-info.html, paso a elaborar un análisis de lo que llamé el efecto Matrix, la extensión del concepto sensación Matrix que comento en el post de apertura del hilo.

Para los amigos de los hoggos, advertidos quedáis, esto es largo y de la longitud necesaria para explicar lo que quiero explicar; absteneos, o si no, las quejas al maestro armero.

Por empezar por algún sitio me autocito:
Citar
    [...] la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masivo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.



Este es el punto de partida. Descubres que vives en un entorno que de repente se te hace desconocido y hostil. Y la reacción (al menos en mi caso fue así) calca el ciclo del modelo de Kubler-Ross. Primero piensas que estás equivocado y NIEGAS la situación; en mi caso fue el argumento del 'no todo el mundo puede estar equivocado'; pero... eso no es un argumento racional, como demuestra la historia. Se hace dificil de creer que, incluso con fuentes de información perfectamente accesibles, la gente ignore cosas tan elementales para entender nuestra sociedad y su sistema -y ciñendonos a su estructura económica- como el sistema monetario, el bancario o las obligaciones que acompañan a los prestamos. Pero la evidencia que muestra un simple examen de nuestro curriculo académico obligatorio revela la fuente de la ignorancia: en este país no se estudia nada de economía. El hombre común llega a adulto sin que se le explique que es el Banco Central, su papel, lo que es en realidad la moneda, las implicaciones del curso legal, como funcionan los bancos, lo que significa el coeficiente de caja, un deposito, etc.

Ante este hecho la pregunta que surge inmediata -¿por qué?- no tiene fácil explicación si no nos salimos del politiqueo correcto; es evidente que la actuación económica es central en nuestro devenir social, y por tanto, una base de conocimientos sobre los pilares del sistema son absolutamente necesarios para que el INDIVIDUO pueda aspirar al simple buen obrar. Dado que el curriculo escolar es cosa del estado, y el que mueve los hilos del estado es el gobierno de turno, la conclusión (rupturista para mucha gente) es que este deficit de algo tan importante es activamente buscado por dicho gobierno; primera idea políticamente incorrecta: El gobierno no quiere ciudadanos mínimamente informados sobre el sistema económico.

No solo esto; por extensión, el estado mismo suscribe este comportamiento; y más aún, por su inacción, la sociedad en su conjunto sanciona esta carencia como normal. ¡¡Novedad!! Evidentemente no para todos los conforeros excepto algún pompero o troll inocente a sueldo de los malos. Pero quizás lo que sí es nuevo -al menos para algunos- es el análisis siguiente:

- Desde la muerte del Tío Paco se han sucedido una serie de gobiernos, 'centristas', 'izquierdosos' y 'derechones', que nada hicieron al respecto. Dado las evidentes divergencias en el mensaje político que cada uno de estos tenían y tienen, es evidente que este objetivo gubernamental común a todos ellos es o parte integrante de su estructura ideológica u objetivo suprapolítico de la estructura estatal más alta, la que rodea al gobierno. Por supuesto cabe perfectamente el que ambas opciones sean ciertas a la vez.
- Tenemos también que el aparato del estado, y más en concreto el subsistema educativo, hasta donde se, no ha denunciado de manera pública y clara esta carencia. Las razones pueden ser varias, desde la ignorancia, hasta que comparta como suyo ese objetivo con los partidos políticos.
- Lo que está claro es que ni se quiere cambiar ni siquiera informar de la situación. Esa connivencia entre tantísimas personas es evidencia de la existencia de un Status Quo a conservar.
- Un objetivo de desinformación siempre tiene como transfondo la máxima "La Información es Poder". Luego si los partidos políticos y el estado en su conjunto quieren mantener en la inopia a la sociedad sobre el sistema económico en el que nos manejamos, es porque se benefician de ello y o quieren reforzar su posición de Poder, o por que quieren ocultar algo. Quizás las dos cosas a la vez.
- Hoy en día, gracias a Internet, la información está más accesible y los que quieren escamotearla lo tienen más dificil que nunca. Aún así han conseguido evitar que salte la liebre de manera generalizada. Esto es un claro indicio del nivel de intoxicación desinformativa que padece la sociedad, ya que un problema tan grave pasa de puntillas sin hacer demasiado ruido.
- Un análisis superficial de la situación es suficiente para encontrar la razón de todo esto: el Status Quo que buscan mantener es producto de la estructura económica en la que vivimos, y les proporciona los suficientes beneficios para que utilicen todos los medios necesarios para que no cambie. Además la ocultación de información indica que dichos beneficios causan daños colaterales en el resto de la sociedad. La cuantía de dichos beneficios/daños es fabulosa, y como indicativo tenemos el hecho incontestable de que casi TODO EL MUNDO en posición de mover ficha se queda quieto; señal inequivoca de un inmenso sistema de sobornos/amenazas que es capaz de cubrir todo el sistema estatal y sobretodo el subsistema educativo.

En mi opinión el Status Quo es la extrema parasitación que la conjunción partidos políticos/estado (lo que llamo partitocracia funcionarial) ha conseguido de la sociedad española. Tal es que solo en masa salarial supone un monto de más 100.000M€, un 10% del PIB 'actual' en grandes números. No me extenderé sobre ello, simplemente lo incluyo a nivel informativo de mi opinión al respecto, y para que sirva para entender mejor todo lo que estoy escribiendo.

Con este análisis del problema de la educación económica pretendo establecer un base sólida sobre la que construir la imagen desvelada al caer la bruma de Matrix. Además, creo que puede servir como guía de actuación contra ciberpepiños y cibersorayos, al proporcionar argumentos contra sus intoxicaciones, y sobretodo, permitir atacar directamente la razón de sus intervenciones, la conservación del Status Quo. Para después dejo las consecuencias que este análisis traen a la hora de plantear una estrategia de acción 'frente a Matrix'

La situación que acabo de describir permite explicar fácilmente como fenómenos tan perniciosos como la burbuja inmobiliaria o la corrupción generalizada del entramado estado-partidos políticos-empresas 'afines' hayan ocurrido y sigan ocurriendo con tan poco contestación social, y con tanto convencimiento para casi toda la población de que 'esto es lo normal' y 'es lo que hay'. De esta también se deriba facilmente muchos de los 'males' que aquejan a este país, entre ellos, el enchufismo, el fenomeno del 'conseguidor', la vocación empresarial hispana por el beneficio 'rápido y fácil' al socaire de lo público, la liquidación de la meritocracia facilitada y promovida por el ejemplo del 'pelotazo' de los componentes de partitocracia funcionarial, la ubicuidad del cohecho entre el 'homo politicus hispanicus' y la cuasi certeza en la subespecie 'urbanica', etc, etc, etc... Y es por la presevación del Status Quo que se explican muchas de las políticas de los últimos 20 años destinadas a aumentar el peso de la partitocracia funcionaral en la sociedad: el fenómeno del Cajerio; el PER; la proliferación de empresas públicas sobretodo entre las municipalidades; el incremento desaforado del empleo público, funcionarial y laboral; la adopción de legislaciones favorables a grupos de presión que apoyan al gobierno y/o estado, como la SGAE... Lo que se busca es por supuesto aumentar la dependencia de la sociedad del estado, para hacer más fácil la tarea de alimentarse a los parásitos.

Una vez desvelada la auténtica cara de Matrix (o al menos la mayoría), y asumido el shock ante la monumentalidad de la estafa social de esta, al superar la fase de negación ocurre la 'iluminación', que lleva apejada la interiorización de la realidad de Matrix, y cierta comprensión de los mecanismos de funcionamiento de esta. Y siguiendo el ciclo de Kubler-Ross, aparece el estado de rabia. En mi caso esto supuso una 'radicalización' en mi pensamiento político-social rápida: si antes podría considerarme como una persona bastante conservadora y en cierta medida en la orbita del centro-derecha tradicional español, después de la 'negación', la 'iluminación', y la posterior toma de conciencia, añadido al hecho de que empecé a estudiar un poco de economía y finanzas, empecé a pasarme a la esfera libertaria, para acabar ahora mismo (y cada vez que lo medito, más me reafirmo en ello) siendo una persona de mentalidad anarco-capitalista totalmente descarnada, con una dosis de realpolitik suficiente para no querer 'revoluciones' y si una transición lo más 'suave' posible. La fase de rabia lleva aparejada además la necesidad de la 'actividad evangelizadora'. El sentimiento, que puede ser muy hondo (en mi caso lo fue), lleva a que desesperadamente quieras despertar de su sueño -autoimpuesto o inconsciente es indiferente- a los demás; la necesidad de combatir Matrix que lleva aparejada la rabia desatada por la 'iluminación' te conduce a un estado de sobrepreocupación por el tema; tus conversaciones quedan monopolizadas o casi por los ganchos que conducen a desvelar Matrix, el tema inmobiliario, la exagerada corrupción que caracteriza a la partitocracia funcionarial, la mentalidad 'pepitil' de los enganchados a ella, etc. Uno se convierte en un Antisistema, entendiendolo como alguien que lucha contra el velo de Matrix y, sobretodo, contra los que lo han puesto para su benficio. Por supuesto con un nivel de eficacia pauperrimo, por que ¿cuantos 'desenganches' hemos conseguido en la fase de rabia cada uno? En mi caso solo puedo decir que uno, y no completo, mi esposa.

Es en esta fase cuando creo que generalmente uno se da cuenta (en mi caso así fue) de las dimensiones y alcance reales de Matrix; y descubre asombrado que la inmensa mayoria, de forma consciente o inconsciente, NO QUIERE SALIR DE MATRIX. Lo más desazonador es ver como hay gente que conscientemente entiende que algo esta mal profundamente en la sociedad, sin poder especificar el qué, pero que aun así reniegan de dicho pensamiento y CONTINUAN CON SU VIDA COMO SI NO PASARA NADA. Y sin cambiar un ápice su comportamiento.

También en esta fase (o quizás en la anterior, pero seguramente para la mayoría será en esta al aumentar grandemente la busqueda de información sobre lo que ocurre en la sociedad REALMENTE) que uno descubre el fenomeno de los Piratas. LLamo piratas a los conocedores de la realidad Matrix que se están aprovechando de dicho conocimiento para participar de la parasitación o incrementar su cupo en ella. Más especificamente, las personas que aprovechan el conocimiento de Matrix y sus mecanismos para conseguir extraer más recursos de la sociedad de los que aportan a ella. La caracteristica necesaria para ser Pirata es pues conocer Matrix y aprovecharse de ella para enriquecerse (como nuestros 'queridos' Entrecanales y su operación "Molinillos") extrayendo más riqueza del sistema de la que aportan. Además uno se da cuenta, igualmente asombrado, de la enorme cantidad de Piratas que hay, de la ingente cantidad de recursos que drenan del sistema, y lo peor, que gracias en gran parte a ellos ahora mismo la sociedad en su conjunto está técnicamente quebrada, a la espera de la puntilla de la subida de tipos del BCE para irse al garete.

La transición de la fase de Rabia a la de Negociación en mi caso fue paulatina, y muy probablemente es donde se den las mayores diferencias de persona a persona. La futilidad de las acciones evangelizadoras junto con la cada vez mayor comprensión del funcionamiento de Matrix me llevaron en mi caso a plantearme la convivencia pacífica con Matrix. Dado que no podia luchar contra ella, y que empezaba a entender bien como funcionaba, empecé a buscar un planteamiento de vida en el cual pudiera evitar los mayores prejuicios de Matrix pero siendo uno más en el sistema. ¿Y si paso a ser un Pirata más? Total, con una mayoría de gente que parece ser feliz estando bajo Matrix, al final es su problema, y si para evitarme yo los problemas de Matrix tengo que parasitarlos, la culpa finalmente es de ellos por no reaccionar.

Pero... estamos en 2009, no 1990, y estamos en los inicios de lo que será llamado seguramente por los historiadores La Gran Depresión Española. Ante la certidumbre de la gran debacle socio-economica, con riesgo real de entrada en una debt-depression, y la extrema dificuldad de desenvolverse en ese escenario uno rápidamente comprende que incluso el ser Pirata no le procurará con seguridad un remanso de paz.

Esto más la constatación de lo dificultoso y la vacuidad vital -al menos para muchas personas, con pulsiones algo más elevadas que la simple supervivencia- de la Piratería, te lleva a la siguiente fase, la Depresiva. Si es inútil luchar, si es ya inevitable el colapso del sistema y muy probable algún efecto colateral en nosotros, es lógica la desesperanza. Estamos en una situación lose-lose, y eso para mucha gente es muy duro. La pragmática dicta en casos así elegir el camino de mínimo daño, pero dada la situación tan caótica e imprevisible del sistema, dicho camino está poco definido o simplemente completamente oculto. ¿Cómo reaccionamos si pensamos que puede ser tan probable una deflación importante como una hiperinflación? ¿O que el estado nos va a crujir a impuestos pero desconocemos la estructura del atraco impositivo? En este caso muy probablemente (lo fue en el mio) ante las enormes incertidumbres lo que aparece es un deficit de conocimientos sobre el actuar, unido quizás al agotamiento psicológico que provoca la sensación de la Maldición de Casandra. Uno acaba entonces por no saber que hacer, y se hunde en la desesperación.

Última fase: Aceptación. En mi caso, esto ocurrió no hace mucho; al ser una transición continua y muy gradual, no puedo dar una fecha de corte exacta. Por la fecha de mi post sobre mis reflexiones estaba aún plena transición, pero ya con bastante certidumbre sobre el camino a seguir. Es lo que llamé entonces el Pirata Antisistema, esto es, un balance entre las acciones del Pirata, y las del Antisistema.

Dejo para más adelante la presentación del concepto, que básicamente es una propuesta de acción acompañada de un planteamiento de tipo filosófico para enmarcar dicha actuación.

Quiero destacar un proceso, que en mi caso se ha dado, e intuyo que será algo generalizado. El experimentar todo el efecto Matrix es algo bastante terrible, en el sentido de perdida de referentes y desconexión de la sociedad. Pero a la vez es muy enriquecedor en lo personal, al producirse un fenomeno de reflexión muy profunda sobre lo que es uno mismo, su lugar en la vida y la sociedad, y sobretodo, al realinearse, de forma muy abrupta, la escala de valores. El camino, aún tortuoso y largo, acaba en una posición mucho mejor que la de partida. Ciertamente, mucho más incomoda, pero también mucho más indeterminada; y esto es muy importante, por qué la libertad de acción es y será vital en los años venideros. Que el futuro esté completamente oculto en este caso es bueno, por qué es fruto de la multiplicidad de posibilidades que realmente disfrutamos, entre las cuales cabe esperar encontrar una lo suficientemente satisfactoria para encaminar la vida.

Para terminar, citar que el resultado final es que acabas por tener la sensación de que te rodeas de una burbuja permeable; estas en la sociedad, pero gracias a la burbuja no vives exactamente en el mismo medio que los demás; esa diferencia, fruto del conocimiento, es tanto más acusada cuanto más comoda (económicamente hablando) y más informada sea la situación de uno mismo. Y por supuesto, los otros enganchados aún a Matrix, se percatan de esa diferencia. Esto por supuesto genera presiones sociales contra nosotros, que pueden ser más o menos fuertes dependiendo un poco del medio en el que nos movamos, pero que en este estadio ya del efecto Matrix no van a hacer mella alguna en nuestra posición, debido a su irreversibilidad; lo gracioso es que esa presión social, o al menos yo lo veo así, es una magnifica herramienta a nuestra disposición. Con ella estamos en disposición de ver el efecto de nuestro comportamiento en el medio, y por tanto adaptarlo y mejorarlo de cara a conseguir nuestros objetivos. Dicho de otra manera, nuestro destino, sea el que sea, está ya muy desviculado del destino general de la sociedad; nos podrá ir bien o mal, pero en el último caso, nos afectará de una forma totalmente diferente que a los demás. O al menos es lo que creo.


Ha pasado ya bastante tiempo desde esos posts; muchas cosas han cambiado, incluidos detalles importantes del MARCO ONTOLÓGICO, y toca revisar OBJETIVOS. Eso lo dejo para el próximo post del hilo en los próximos días.

en: Junio 04, 2012, 22:10:44 pm 7 Meta foro / Funcionamiento del foro / Hilo de la migración

Buenas noches a todos:

Como sabeís las cosas han ido un poco liadas ultimamente, pero con trabajo y esfuerzo todo se arregla, asi que:

A) Esta semana lo mas tardar se producirá la migración del foro a un nuevo dominio y un nuevo hosting. Los gastos del nuevo hosting, se han cubierto para el primer año por suscripción voluntaria entre los fundadores.

B) Se establecen unas normas de funcionamiento del foro, que son las siguientes:

"NORMAS FORO TRANSICIONESTRUCTURAL.

1.   Denominación y objetivo.
a) Denominación: TRANSICIONESTRUCTURAL
b) Objetivo: Promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos.

2.   Definiciones:
A efectos de estas normas, se entenderá por:
1) Forero: El que previo registro en el foro, puede participar en el mismo.
2) Forero fundador: El forero que tiene acceso a una parte restringida del foro y puede participar en las decisiones que se tomen sobre el funcionamiento del foro.
3) Forero asociado: El forero que tiene acceso a una parte restringida del foro, con voz pero sin voto en las decisiones que se tomen sobre el funcionamiento del foro.
4) Administrador: El forero fundador que tiene acceso a:
a) Modificar los contenidos de los post, borrarlos, colocarlos en la parte del foro que se considere mas conveniente, o limitar su lectura a los foreros.
b) Impedir la entrada en el foro temporalmente a un forero.
c) Activar/desactivar modificaciones del funcionamiento del foro, añadiendo, quitando o modificando funcionalidades del mismo.
d)Gestión de grupos y usuarios, incluyendo los permisos operativos de los diferentes perfiles.
5) Moderador: El forero fundador que puede realizar las funciones del apartado 4. a)
6) Gestor de alojamiento: El forero fundador que tiene acceso a:
a) Gestionar el alojamiento del foro.
b) Realizar copias de seguridad de los contenidos del foro.
c) Desarrollar/implantar modificaciones y nuevas funcionalidades.
d) Modificar el resto de los puestos técnicos (Administradores y Moderadores).
e) Asimismo informa puntualmente de la "potencia contratada" y costes asociados.
7) Propietario del Alojamiento: El forero fundador que es transitoriamente titular del alojamiento.
8 ) Mecenas: El forero fundador o asociado que colabora en el sostenimiento económico del foro.
9) Tesorero: El forero fundador que tiene a su cargo los recursos económicos del foro.
10) Alojamiento: El conjunto de sistemas físicos y electrónicos donde se encuentra alojado el foro.
11) Post. El escrito realizado por un forero.
12) Votación: Acuerdo adoptado por los foreros fundadores, serán siempre por mayoría simple y en plazo de 48 horas -72 horas para las votaciones que se inicien entre las 20 horas del viernes y las 20 horas del sábado -, salvo indicación en contrario.

3.   Cargos.
3.1. Propietario alojamiento. De ser posible serán dos, los cuales actuaran de forma mancomunada; su intervención será únicamente en el caso de que a su buen criterio consideren que debe restaurarse el foro.
3.2. Administradores. Serán cuatro, y su actuación será:
a) Solidaria en el caso de borrado, cambio o modificación de post, dando cuenta posteriormente en el apartado del foro reservado a los foreros fundadores  y asociados. Asimismo cualquiera de ellos puede realizar copias de seguridad de los post.
b) Mancomunada para impedir el acceso temporal de un forero, necesitándose  la voluntad de dos de ellos para un forero, y tres de ellos para un forero asociado o fundador. En caso de urgencia libremente apreciada pueden impedir el acceso sin la opinión de otro administrador, recabándola cuando sea posible y dando cuenta posteriormente en la parte restringida del foro.
3.3. Moderadores: Serán dos con carácter general, mas los que puedan nombrarse con carácter particular para apartados concretos o hilos concretos del foro.
3.4. Gestor del alojamiento: Serán dos, actuarán siempre mancomundadamente excepto en los casos de solucionar problemas técnicos o ataques en la red, en los que actuaran individualmente, dando cuenta posteriormente de la actuación realizada. Las mejoras técnicas, modificaciones funcionales y desarrollos se harán de forma mancomunada y de acuerdo con administradores y fundadores, aunque la responsabilidad de las mismas será suya.
3.5. Forero fundador: Serán 25, se accede a propuesta de tres foreros fundadores y por votación de los mismos, de entre los foreros que al menos tengan 100 post y hayan alcanzado el nivel de reputación 3. En caso de no ser elegido no podrá volver a proponerse hasta transcurrido un plazo de seis meses. Se pierde la condición por la no participación en el foro tras tres meses, por baja voluntaria, o por baja decidida por mayoría absoluta del resto de los fundadores; en el primer caso se podrá recuperar a petición del forero y tendrá lugar en la primera vacante que se origine.
3.6. Forero asociado: No hay número máximo, se accede a propuesta de dos fundadores y por votación en mayoría. Se pierde la condición por votación, excepto en el caso de que sea mecenas que se requerirá mayoría absoluta, o por baja voluntaria. Son también foreros asociados aquellos foreros que hayan dejado la condición de fundadores, excepto en el caso de baja decidida por mayoría absoluta del resto de los fundadores.
3.7. Los mecenas son incompatibles con los cargos de administradores, moderadores generales, gestores o titulares de alojamiento. La aportación es voluntaria en la cuantía que se comprometa cada uno de ellos, y se realizará mediante ingreso o transferencia a la cuenta para gastos del foro.
3.8. Los cargos de propietario del alojamiento, administrador, moderador y gestor del alojameinto, se eligen por votación, siendo por un año, prorrogable a uno mas. Finalizado el mandato y en su caso la prórroga, no podrán ser reelegidos para el cargo hasta transcurrido un año, pudiendo a cargo diferente al que ostentaban. Administradores, Moderadores, Gestores de alojamiento y foreros fundadores serán de público conocimiento para los foreros.

4. Funcionamiento del foro.
4.1. De las opiniones vertidas en el mismo, son responsables los foreros que las emiten.
4.2. Para exponer datos concretos, referidos a personas físicas o jurídicas, deberá señalarse con el enlace correspondiente la fuente de los mismos, excepto cuando se trate de cuestiones de dominio público.
4.3. No se admitirán contenidos de naturaleza ajena a las temáticas del foro, siendo en primera instancia los moderadores, y en última, los fundadores, los que decidirán en caso de duda.
4.4. El foro no podrá ser usado como plataforma de coordinación, promoción o difusión de ninguna iniciativa política en particular.
4.5. Cualquier post que no cumpla con los apartados 4.2, 4.3 y 4.4, será borrado de inmediato.
4.6. Los cargos del foro no se hacen responsables de las opiniones vertidas en el mismo.
 4.7. Por mayoría absoluta, puede insertarse publicidad para sostener el funcionamiento del foro, los ingresos que pueda producir la misma no serán superiores a los gastos previstos en los dos años siguientes a su inserción.
4.8. Los fondos que se recaben mediante aportaciones voluntarias de los mecenas, ingresos publicitarios o cualesquiera otro ingreso que pueda darse, solo podrán ser destinados al sostenimiento de los gastos de alojamiento y funcionamiento del foro. En el primer mes del año, se dará cuenta del estado de cuentas del foro, elaborándose el presupuesto y decidiendo sobre los ingresos necesarios para la anualidad.
  4.9. Cualquier decisión no contemplada en las presentes normas y que afecte al funcionamiento del foro, requerirá votación.


   Disposiciones transitorias.

   Primera. Los foreros fundadores actuales se corresponden con los 25 iniciales, en caso de baja voluntaria de alguno de ellos, se cubrirá por el procedimiento contenido en las presentes normas.
   Segunda. Los cargos actuales se corresponden con los siguientes, su mandato finaliza el 1 de junio de 2013, y son:
   Administrador: Pollo, wanderer, r.g.c.i.m y tomasjos.
   Moderador General: traspotin y currobena.
   Gestor alojamiento: CHOSEN y Starkiller"

 Disposiciones finales.

Primera. La estructura contemplada en las presentes normas tiene como  objeto único y exclusivo la gestión y mantenimiento del Foro, no pudiendo ser utilizada para ningún  otro fin.

Segunda. Las presentes normas son públicas para los foreros, excepto la disposición transitoria segunda, que solo lo es en cuanto a lo dispuesto por el apartado 3.8.


C) Los foreros que permanecen como fundadores son los siguientes:

  CHOSEN       
  BLICHON       
  Starkiller       
  nora       
  Sardinita en lata       
  Exor         
  Desde mi huerto       
  Aire Mutable       
  visillófilas pepitófagas       
  Sidartah       
  wanderer       
  sincriterio       
  fibraillo       
  traspotin           
  r.g.c.i.m.       
  pollo         
  Abner       
  Feel       
  Currobena       
  natalita       
  tomasjos
  Urbanismo

Y como asociados:
  CdE
  Spam
  PANTOJO
  Lowfour

Cualquier duda o aclaración, será atendida muy gustosamente.

Un saludo

Editado: razón, corrección de errores con inclusión de las disposiciones finales.

en: Marzo 09, 2012, 13:25:22 pm 8 General / The Big Picture / Enlaces de interés

WEBS NACIONALES

ECONOMÍA
MEDIOS DE COMUNICACION:
ABC
ACTUALIDAD ECONÓMICA
CINCO DÍAS
EL ECONOMISTA
EL MUNDO-ECONOMÍA
EL PAIS-ECONOMÍA
EXPANSIÓN
LA GACETA DE LOS NEGOCIOS
LA VANGUARDIA_ECONOMÍA

BLOGS: económicos en español
ALTERECONOMÍA
CRÓNICAS DEL DERRUMBE
DE CIGARRAS Y HORMIGAS
EL BLOG SALMÓN
GURUS BLOG
NADA ES GRATIS
REALIDADECONOMICA.ES



INSTITUCIONES PÚBLICAS
Banco de España
    Importes mensuales de crédito a particulares
    Importes mensuales de crédito a empresas
    Saldo de crédito al sector residente y dudosos
    Balance por cuenta corriente: saldos mensuales
    Estadísticas de aduanas (Importaciones export, saldos por regiones y por tipo de producto)
CNMV Búsqueda por entidades registradas (Información corporativa, hechos relevantes...)
INE
    PIB
    IPC
    ICN, IEP (índice de cifra de negocios indr, entrada de pedidos industr.)
    EPA (Series de datos)
CIS Estudios: ICC (Indicador de Confianza del Consumidor)
Ministerio de Agricultura Alimentación y M. Ambiente: Anuario (Todo lo que querías saber sobre la producción agropecuaria en España y no te atreviste a preguntar).
Ministerio de Fomento: estadísticas de la construcción

VIVIENDA/HIPOTECAS
AHE: Actividad crediticia mensual, Tipos de interés de referencia
Importes mensuales de crédito a particulares para vivienda y otros fines, BdE
ÍNDICES DE PRECIO DE VIVIENDA:
    ÍMIE (TINSA, notas de prensa)
    FOTOCASA
    IDEALISTA (Inmo50)
    PRECIÓMETRO (de facilísimo.com
    MINISTERIO DE FOMENTO, PRECIO DE VIVIENDA, PRECIO Y TRANSAC. DE SUELO
      KYERO.COM (Portal inglés)
ÍNDICES DE ALQUILER DE VIVIENDA:
    ENALQUILER.COM Basado en oferta
    IDEALISTA (sala de prensa, informes trimestrales) Basado en oferta
    INDICE DE ALQUILER DEL INE (Web de selección de datos) Basado en demanda
ÍNDICES DE PRECIOS DE VIVIENDAS DE OTROS PAÍSES:
    CASE-SHILLER (S&P, EEUU)
    NATIONWIDE (RU)
    HALIFAX (RU)

MERCADOS
AIAF (Renta fija española)
BBC Market data
BLOOMBERG
CBOT (Chicago Board of Trade)
    Agricultural products
    Energy products
    Metals products
EXPANSIÓN Materias primas
INVERTIA (Cotizaciones en español)
MARKETWATCH (EEUU, la web del WSJ para mercados)

MOVIMIENTOS SOCIALES:
DEMOCRACIA REAL YA
FORUM SOCIAL MUNDIAL
MOVIMIENTO 15M
OCCUPY WALL STREET
OCCUPY LONDON

     

WEBS FORANEAS:


ECONOMÍA

MEDIOS DE COMUNICACION: especializados o sus secciones económicas

Presseurop (Web de acceso a publicaciones de prensa escrita de toda la UE).
BBC Business/Economía (RU, Inglés y español)
CAIXIN ONLINE (China, en inglés)
DER SPIEGEL (ALE, alemán e inglés, a la izda del Frankfurter)
FINANCIAL TIMES (RU, Inglés. Lo mejor de lo mejor de lo mejor)
FRANKFURTER ALLGEMEINE (ALE, sólo en alemán. A la dcha del Spiegel)
LEAP-GEAB (FRA, Boletín mensual especializado, la versión en español es de traductora online)
LE FIGARO (FRA, sólo en francés, a la dcha de Le Monde)
LE MONDE economie (FRA, Francés, a la izda de Le Figaro)
THE ECONOMIST
THE GUARDIAN business (RU, Inglés, a la izda del Telegraph)
THE NEW YORK TIMES Business (EEUU, Ultra-neutral
THE TELEGRAPH finance (RU, Inglés, la casa del inefable Ambrosio E.P., a la dcha del Guardian)
THE WALL STREET JOURNAL (Economía desde el punto de vista de Goldman Sachs y asociados)
THE WASHINGTON POST Business (Algo a la derecha del Ultracentro)


BLOGS:

A FISTFUL OF EUROS
CALCULATED RISK
CHINA FINANCIAL MARKETS
ECONBROWSER
EU VOX
FT ALPHAVILLE
MACROBUSINESS (Australia, muchos datos sobre china)
PROJECT SYNDICATE
NAKED CAPITALISM
THE BIG PICTURE
THE OIL DRUM ¡Petróleooooo!


INSTITUCIONALES Y ASOCIACIONES:
Bank Of International Settlements:
    Banking statistics
    Derivatives statistics
    Securities statistics
EUROSTAT: Labour statistics, National Accounts
BCE, ESTADÍSTICAS EUROZONA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE ALEMANIA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE FRANCIA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE GRECIA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE IRLANDA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE ITALIA
OFICINA DE ESTADÍSTICAS DE PORTUGAL
OFICINA DE ESTADÏSTICAS DEL REINO UNIDO
ACEA, estadísticas mensuales (Asociación europea de fabricantes de automóviles)
EUROBAROMETER
EEUU:
   BLS (Unemployment claims, )
   EIA (Crude Oil Production)
   ISM: PMI Global Manufacturing y PMI Global, ISM-non manufacturing (USA)ISM-manufacturing (USA)
    US DEBT CLOCK (Para ver como aumenta la deuda de EEUU en relación con otros datos)
    US-FED: FOMC Meetings and Minutes, FRED Economic data St Louis (Reserva Federal)
    US-SEC La "CNMV" de EEUU.
    OCCUPY THE SEC (Unos cracks que proponen mejorar la regulación financiera)
BofE Statistics
FMI: previsiones económicas, informes económicos, análisis etc.
OCDE Statistics Amplísima base de datos económicos y sociales.
Quiero dedicar este hilo a Sylar, con el cual, aunque yo no lo conozco al menos como algunos de vosotros que sí tuvisteis la oportunidad de debatir con él, comparto inquietudes imagino similares a las mías con respecto a las cuentas e inició ya por el 2009 en burbuja un hilo que me gustaría reiniciar aquí.



Sylar si nos ves, te invito y animo a unirte aquí a continuar tan excelente trabajo.

Mi intención en retomar el trabajo realizado hasta ahora en recopilación de la información pública de las administraciones, analizarlo y presentarlo para su debate. Ya informo lo primero que no soy contable, ni idea de normas contables, pero se me da bien buscar información y analizar datos numéricos. Estoy acostumbrado a ver y manejar presupuestos y numerosas cuentas. No obstante si queréis aportar/ayudar sois bien venidos todos.

Para tener un buen empiece voy en este primer post a resumir la situación actual según se quedó en el otro hilo pendiente de la publicación de los últimos datos del año pasado, el 2011.

El primer semestre, de 1 de enero a 30 de junio, parece que termina bastante bien, y se comenta lo siguiente por parte de Sylar:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-44.html#post4753322

Citar
El déficit va bien, -24.132 acumulado en la primera mitad del año (contra -29.769 en 2010), gracias a 13.000m de ahorro en pagos (que se ven reducidos por una caída de 7.000m en ingresos). Es un buen momento para revisar el año que ha transcurrido desde los ajustes que siguieron al susto del 9 de mayo 2010.

La reducción de pagos en el último año ha sido gradual; 4.000m de menor gasto en Julio 2010 (respecto a 2009), que se mantuvieron casi sin cambios hasta noviembre (donde se ahorraron 2.000m más) y sobre todo diciembre (30.500 de gasto en diciembre contra 37.000 en 2009). Gastos totales 2010: 192.681 (205.714 en 2009). En enero y febrero 2011 empezamos igual que en 2010; pero a partir de marzo se empiezan a ver recortes mes a mes, hasta llegar a los 13.000 que mencioné al principio. Recortes importantes, 2,5 % del PIB en el último año; funcionarios y pensionistas pueden sentirse orgullosos. Estos pagos se refieren solo a la administración central (las autonomías seguramente hayan encontrado y sigan aun buscando formas añadidas de ahorrar algo más, a juzgar por lo que se lee en la prensa, para regocijo de tirios y troyanos).

¿Y los ingresos?. En la primera mitad de 2010 los ingresos habían aumentado en 10.000m con respecto a 2009 (gracias a la supresión de 400 euros de deducción en el IRPF), pero a partir de julio se disparan, gracias al IVA, cuya recaudación experimentó subidas por encima del 30% mes tras mes (la subida de tipo del 16% al 18% no justifica por si sola semejantes incrementos, pero fue ayudada por oportunos cambios en la gestión de las devoluciones). El resultado: un aumento de recaudación total a final de 2010 de 36.000m respecto a 2009. Junto con la reducción de gastos, el déficit de la administración central se redujo en casi 5 puntos de PIB, lo cual permitió sacar pecho mientras Irlanda se veía obligada a firmar su acuerdo de rescate/sodomía. Tristemente, 2011 no ha seguido la tendencia: la recaudación ha ido cayendo mes a mes con respecto a 2010, hasta llegar a los 7.000 acumulados a cierre de junio. ¿Que cabe esperar para la segunda mitad de 2011? Dado que es poco probable que se repita el despegue vertical de recaudación que se produjo gracias al truco del IVA a partir de julio 2010, va a haber que apretar mucho los gastos. Pero mucho, mucho. Funcionarios, pensionistas: se os agradece el esfuerzo realizado, pero hace falta bastante más. Contribuyentes: no os preocupéis, el gobierno encontrará nuevas fórmulas para que vosotros también podáis contribuir más y mejor.

En serio, atención a los ingresos a partir de julio; entre eso y los déficits que vayan saliendo a la luz (cifras concretas) de las CCAA se juega la fecha del rescate /sodomía de España.


Además adjunto las graficas del forero sir phantom:







Otro forero, tplink888 adjunta unos gráficos muy majos que parece ser se publican:




También os adjunto link de noticia al respecto que puso Jesucristo Burbuja:
http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3263928/07/11/Deficit-del-Estado-cae-un-189-hasta-junio-y-se-situa-en-el-221-del-PIB.html

Tras este primer semestre, los datos parecen torcerse por caída del IVA, como se esperaba y aparecen malas noticias por incumplimiento del déficit pactado del 6%- O s voy poniendo solo los comentarios mensuales de Sylar de cada mes:

DATOS DE JULIO
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-45.html#post4917679

Citar
Se acabó el efecto IVA (la recaudación ha caído a la mitad). Recordemos que gracias a la espectacular subida de recaudación del IVA en la segunda mitad del año (debida no solo a la subida del tipo del impuesto, sino a la manipulación de los plazos de devolución) se logró bajar el déficit del 11,3% del PIB en 2009 al 9 y pico % en 2010 (el déficit del estado bajó de 100.000 a 50.000 millones, aunque luego las CCAA y ayuntamientos subieron). Este año llevamos un déficit hasta julio de 22.746, comparado con 25.786 en 2010. No sé yo si con el milagro del IVA agotado se logrará bajar del 9% al 6% para fin de año, como se ha prometido; por eso es tan importante hacer gestos vacíos como la reforma de la constitución, que no cuesta nada, y que así no se fijen mucho en Berlín y Francfort en estas cosas.

En las cuentas financieras, se ha vuelto a aumentar el endeudamiento a cascoporro (el déficit será de 20.000 mill, pero el endeudamiento es de 39.000 - todo esto por supuesto en términos de déficit y endeudamiento "de Maastricht", que es menor que el real), en parte para no tener que emitir deuda más adelante (supongo), y en parte para seguir ayudando a los bancos, que están devolviendo las aportaciones del FAAF (a tiempo para que Rubalcaba pueda decir que no se ha ayudado a los bancos), pero se les está financiando vía repo (2.526 millones este mes, 15.357 acumulado hasta julio) para que no se tengan que retratar (o no demasiado) acudiendo al BCE. O sea, que el estado no ayuda a los bancos, pero está emitiendo deuda y usando ese dinero para "alquilar" su propia deuda a los bancos (en un repo el estado compra deuda pública a un banco, con un pacto de que el banco la recompra en un mes a un precio acordado; o sea, es un préstamo con garantía de deuda pública), cobrándoles tipos más bajos de lo que el estado paga a sus acreedores.

Que siga la fiesta.


Van saliendo noticias amenazantes por el déficit de las CCAA, el déficit total y su incumplimiento:
http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3367710/09/11/Moodys-advierte-del-deficit-de-las-CCAA-y-de-su-implicacion-sobre-el-rating.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3367268/09/11/La-CE-pide-a-Espana-que-controle-el-deficit-y-la-deuda-de-las-CCAA.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3405423/09/11/El-deficit-del-Estado-cae-un-115-hasta-agosto-y-se-situa-en-30867-millones.html

en: Noviembre 25, 2011, 14:00:37 pm 10 General / The Big Picture / La Carta de la Bolsa: vamos a morir todos

No apto para depresivos y semejantes  :(
Tochovista era una nenaza comparado con estos, que por cierto, llevan repitiendo el mismo artículo los últimos dos años, de manera periódica. ¿Estarán a sueldo de una multinacional de psicofármacos?

http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/retorno_lento_pero_inexorable_a_ciclos_economicos_regresivos_desconocidos_d

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero inexorablemente a ciclos económicos regresivos desconocidos desde la II Guerra Mundial. Orígen de la crisis: La política suicida de las principales entidades bancarias mundiales en la concesión de créditos e hipotecas de alto riesgo aparece como detonante de la crisis de las subprime de EEUU, seguida de la aparición de los activos tóxicos, un goteo incesante de insolvencias bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras con un costo estimado de 4,5 Billones de para países como EEUU, Reino Unido y Japón y 2,5 Billones para la UE. Todo ello ha originado la desestabilización económica global y la entrada en recesión de las principales potencias económicas mundiales, dibujándose un escenario a cinco años en el que se podría regresar al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial y posterior finiquito a la globalización económica.


Riesgo de una nueva recesión económica mundial: La crisis de deuda en la eurozona y ciertos indicadores macroeconómicos recientes en países como Alemania o Inglaterra han alertado del riesgo de que el escenario recesivo regrese a la economía mundial en 2012, tal como ha advertido el FMI . Así, según JP Morgan Chase Londres, la Eurozona volvería a escenarios ya olvidados de Double Dip en el 2012 ( -0,5 % del PIB).


Dicho informe representa un brutal recorte de las previsiones iniciales para la locomotora europea, con un crecimiento para el 2012 de un raquítico 0,2 % frente a la anterior estimación de un 2,8 %y según Destatis, las ventas minoristas de Alemania, se desplomaron un 2,9% en agosto, cuando los economistas consultados por Bloomberg esperaban de media una bajada de tan sólo el 0,5%, lo que ratificaría la pérdida de confianza de los alemanes en la solidez y estabilidad de su economía.

 

Ello, aunado con la inevitable depreciación del euro frente al dólar debido a los problemas de Deuda soberana en la Eurozona y un posible repunte del precio del crudo debido a desastres naturales y a factores geopolíticos desestabilizantes (que podrían acarrear problemas de aprovisionamiento a otros países, en particular a China), podría dar lugar a episodios de estanflación en la Eurozona para el 2012 ( inflación rozando el 4 % aunado con un crecimiento negativo del PIB ) y producir un nuevo crash bursátil .

 

Dicho estallido bursátil tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera.

 

A ello se sumaría la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en una brutal reestructuración de sectores básicos de la economía europea (con incrementos de las tasas de paro hasta niveles desconocidos desde la II Guerra Mundial) , lo que aplazaría sine die el regreso a sendas de crecimiento positivo de las economías europeas, rememorando la Década de estancamiento económico de la economía japonesa. (Década perdida).

 

Guerra de las divisas : Según un análisis publicado por The Wall Street Journal “muchos países están buscando devaluar sus monedas para incrementar sus exportaciones y salir así de la crisis actual, ante la ineficacia demostrada por medidas como el “quantitative easing “, utilizado por EEUU y el Reino Unido para debilitar.sus monedas e incrementar sus exportaciones, por lo que sería necesaria una devaluación coordinada de todas las monedas para evitar el riesgo de un posible escenario de inflación desbocada que   aunada con el repunte de los precios del crudo pudiera dar lugar a episodios de estanflación en las economías occidentales (  China y los demás países BRIC sufrirían una subida del IPC cercana al 5%.) .

 

Así, EEUU, que llevaría devaluando el dólar a base de recortes de tipos de interés hasta mantenerlos en cero desde finales de 2008 ( quantitive easings, compra indiscriminada de bonos del Tesoro , Operación Twist) , viene presionando repetidamente a China para que deje flotar su moneda, (yuan o renminbi), ya que consideran que la mantienen artificialmente depreciada ( una apreciación del yuan cercano al 20% equivaldría a una disminución de 100.000 millones de $ en el Déficit Comercial de EEUU con China, que se elevó hasta 500.000 millones en el 2010).

 

China sería propietaria de 1,2 Billones de $ en bonos del Tesoro Público de EEU e invierte en dólares para limitar la subida de su propia moneda, (pues un incremento acelerado de la misma haría a la industria china menos competitiva) lo que le convierte en el mayor acreedor de EEUU y le hace totalmente dolardependiente, por lo que ambas economías se retroalimentan al conjugar la exuberante liquidez china ( las reservas de divisas de China alcanzaron los 2,85 billones de dólares a principios del 2011, lo que representa más del 30 por ciento de la totalidad del mundo) con la desorbitante Deuda Externa de EEUU (superando los 14 Billones de dólares en mayo del 2011).

 

A pesar de las múltiples presiones, las autoridades bancarias chinas han dejado bien claro que seguirán manteniendo un control estricto sobre la evolución de su moneda pues si la divisa china se fortalece en exceso, asistiríamos a una severa constricción de sus exportaciones y al consiguiente descenso de su Superávit , agravado por el aumento de los costes laborales y el previsible riesgo de deslocalización hacia India o Vietnam, cuyos salarios mensuales rondan los 60 euros.

 

Sin embargo, en el supuesto de que China consiga mantener su anclaje al dólar,( lo que permitiría seguir engrasando su máquina exportadora y que sus reservas mantengan su valor), la respuesta inevitable por parte de EEUU sería desencadenar una guerra comercial, cuyos primeros escarceos tácticos serían la imposición por China de aranceles de entre 50,3 y 53,4% por los productos de pollo provenientes de Estados Unidos y la aprobación por el Senado en Washington de una moción para etiquetar a China de manipulador del mercado de divisas, con lo que asistiríamos a un nuevo y virulento episodio dentro de la endémica guerra comercial EEUU-China.

 

Hacia el Proteccionismo económico?:La propuesta votada por el Senado norteamericano para subir los gravámenes a las importaciones de países con monedas subvaloradas (dirigida especialmente contra las exportaciones china), sería un serio ataque al libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha ( organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011.

 

Además, la posible implementación por EEUU y la UE de medidas proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas ; subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados; Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes ( tras una virulenta campaña de los medios occidentales para defender las etiquetas ECO y BIO como medida de proteccionismo encubierto),  obligará a China a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial y posterior finiquito a la globalización económica que tendría su plasmación en los siguientes compartimentos estancos:

 

Economías del Primer Mundo:  Doble Recesión económica de las economías del Primer Mundo para el 2012 aunado con el posible hundimiento bursátil y consiguiente inanición financiera de las empresas y previsible devaluación de sus monedas para incrementar sus exportaciones aunado con la brutal contracción del consumo interno y reestructuración de los sectores automovilístico, financiero, aerolíneas, inmobiliario, Construcción y Aseguradoras con el consiguiente efecto dominó en la cascada de cierres empresariales y con aumentos de la tasa de paro hasta niveles desconocidos desde la II Guerra Mundial.

 

Finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década, provocado por las tasas de paro galopantes y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a los exiguos incrementos salariales, congelación o dramática reducción de los mismos y generalización de la precariedad laboral con salarios mínimos e interinidad vitalicia: implantación de la jornada laboral mínima de 45 horas semanales y retraso de la jubilación a los 65 años, unido al deterioro progresivo de las condiciones laborales.

 

Frecuentes estallidos de conflictividad laboral y agudización de la fractura social de los países desarrollados, quedando diluidos los efectos benéficos de las anunciadas medidas sociales por la cruda realidad de la severa crisis económica y obligando a amplias capas de la población a depender de los subsidios sociales, lo que aunado con el incremento de ataques xenófobos por parte de grupos neonazis podría terminar por desencadenar violentos disturbios raciales.

 

Implantación de medidas proteccionistas en los países del Primer Mundo (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas ;Subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados; Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior e imposición de aranceles a los países no respetuosos con el Medio Ambiente como forma encubierta de proteccionismo frente a la invasión de productos de países emergentes, con la consecuente contracción del comercio mundial y posterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.

 

Países emergentes (BRIC), México y Corea del Sur:  Estancamiento de sus economías con crecimientos anuales del PIB cercanos al 5 % después de un decenio espectacular con tasas de crecimiento de dos dígitos ,lo que les impedirá reducir sus niveles de pobreza aunado con una brutal constricción de las exportaciones y reducción espectacular de sus Superávit debido a la contracción del consumo mundial y al establecimiento por las principales economías mundiales de sistemas económicos proteccionistas unido a la elevación de los parámetros de calidad exigidos por los países del Primer Mundo, implantación por los países emergentes de leyes laborales y medioambientales más estrictas y la apreciación del yuan en el caso de China.

 

Inflación desbocada (rozando los dos dígitos) debido a la necesidad imperiosa de importar cantidades ingentes de alimentos para abastecer a sus habitantes ante la alarmante carestía de productos agrícolas básicos para su alimentación (trigo, maíz, mijo, sorgo y arroz) y desertización de amplias zonas industriales lo que originará éxodos masivos de población urbana a las zonas rurales obligando a vivir una gran parte de su población por debajo del umbral de la pobreza, siendo previsibles epidemias y episodios de hambruna, un notable incremento de la inestabilidad social y un severo retroceso de las incipientes libertades democráticas .

 

Países periféricos y emergentes de Europa:  Sustitución de la actual Unión Europea por una constelación de países satélites dentro de la órbita de la alianza franco-germana , viéndose obligados el resto de países no integrados en dicha órbita a devaluar sus monedas, retornar a economías autárquicas tras sufrir masivas migraciones interiores y proceder a la reapertura de abandonadas minas de carbón y obsoletas centrales nucleares para evitar depender energéticamente de una Rusia que conjugando hábilmente el chantaje energético, la amenaza nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica y la desestabilización de gobiernos vecinos “non gratos” irá situando bajo su órbita a la mayoría de los países desgajados de la extinta URSS.

 

Países del Tercer Mundo : Inflación desbocada ( rozando los dos dígitos e incremento espectacular de la Deuda Exterior) debido a la necesidad imperiosa de importar cantidades ingentes de alimentos para abastecer a sus habitantes ante la alarmante carestía de productos agrícolas básicos para su alimentación (trigo, maíz, mijo, sorgo y arroz)  aunado con el estrangulamiento de sus exportaciones y depreciación generalizada de sus monedas a causa de la severa contracción de la demanda mundial de materias, lo que obligará a una gran parte de su población a vivir por debajo del umbral de la pobreza.

 

¿Hacia la hambruna mundial?: El estancamiento del precio del crudo en el Bieno 2008-2010 (a pesar de los sucesivos recortes de producción por parte de la OPEP) debido a la severa contracción de la demanda mundial y a la huida de los brokers especulativos , imposibilitará a los países productores conseguir precios competitivos (rondando los 90 $) que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones,lo que podría dibujar un escenario de estrangulamiento de la producción mundial del crudo , una vez superada la actual crisis económica global en el horizonte del 2015.

 

Ello originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento y el incremento espectacular del precio del crudo que tendrá su reflejo en un salvaje encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas, lo que aunado con la aplicación de restricciones a la exportación de los principales productores mundiales para asegurar su autoabastecimiento terminará por producir el desabastecimiento de los mercados mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis alimentaria mundial .

 

Así, la carestía de productos agrícolas básicos para la alimentación (trigo, maíz, arroz, sorgo y mijo) y el incremento bestial de dichos productos en los mercados mundiales que tuvo su punta de iceberg en el 2.007, irá presumiblemente “in crescendo” a lo largo de la próxima década hasta alcanzar su cenit en el horizonte del 2.016, provocado por el desarrollo económico suicida de los países del Tercer Mundo con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos turísticos y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola aunado con el cambio de patrones de consumo de los países emergentes debido al aumento espectacular de la clases medias y su poder adquisitivo y la fortaleza del dólar y el alza de los precios del crudo con el consiguiente desvío de inversiones especulativas a mercados de materias primas (commodities).

 

A ello ha contribuido el incremento del uso por los países del primer mundo de tecnologías depredadoras (biocombustibles) que bajo la etiqueta BIO de países respetuosos con el Medio Ambiente no han dudado en fagocitar ingentes cantidades de maíz destinadas en un principio a la alimentación para la producción de biodiesel,  lo que   aunado con inusuales sequías e inundaciones en los principales graneros mundiales derivará en una hambruna desconocida que afectará sobre todo a las Antillas, México, América Central, Colombia, Venezuela,Bolivia, Egipto, India, China, Bangladesh y Sudeste Asiático, ensañándose con especial virulencia con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la inanición de los 1.000 millones actuales a los 2.000 millones previstos por los analistas.


Me lo acompañan de este fondo musical y oigan, cosa fina. :roto2:

Oscura Realidad - Sirenia (English - Español - Lyrics - Subs)

Damas y caballeros un pajarito conocedor de los entresijos de la Secta saliente me advirtió ayer noche de la existencia de una acuerdo discreto de la Castuza, (pactado hace varias semanas) entre la SD y la SL, según el cual EL GOBIERNO EN FUNCIONES DE ZAPATERO, TRAS EL 20-N, SOLICITARÍA FORMALMENTE EL RESCATE A EUROPA (TAL COMO HIZO JOSE SOCRATES EN PORTUGAL) Y EL FMI Y EL NUEVO GOBIERNO CONSTITUIDO TRAS LAS ELECCIONES RECEPCIONARIA EL CORRESPONDIENTE PLAN DE AUSTERIDAD IMPLEMENTADO, EN EL QUE EL PAPEL DEL FMI SERÍA MUY DECISIVO.

Al parecer EXISTE UNA OBVIA IMPOSIBILIDAD REAL DE PERSISITIR EN LA MISMA SITUACION DE PARCHEO ACTUAL EN NUESTRA ECONOMIA, CON LAS AYUDAS SEMANALES DEL BCE, TRAS LA FORMALIZACIÓN Y ESCENIFICACION PÚBLICA DEL RESCATE A ITALIA DE ESTA SEMANA.

Mi sorpresa ha sido curiosa, ésta misma mañana cuando en la radio en el programa de Carlos Herrera, de Onda Cero, uno de los comentaristas también se hacía eco de lo que denominaba un "pacto secreto".  Además, vendría muy encuadrado en la línea de la visita formal de Mariano a Merkel el próximo 1 de diciembre.

Como ustedes saben no soy muy partidario de abrir nuevos temas (y de hecho éste es el segundo que abro en toda mi vida, desde que participo como forero), pero pienso que ahora mismo sí se dan las condiciones necesarias y suficientes y es plausible que se haya decidido tomar la decisión formal de que se escenifique el rescate.  Si es preciso muevanlo, o lo funden como un comentario más a PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011.

Además, siguiendo las declaraciones de algunos caciques políticos españoles, que son como un faro de lo que sucederá, esto es, cuando afirman negro es blanco, cuando dicen un sí es un no, cuando señalan que es alto es bajo, hace pocos días ZP manifestó que España no necesita ser rescatada y que nuestra economía no está tan mal como la de otros países (como Grecia, Irlanda, Portugal).  Por lo que vamos a ser rescatados en un breve período de tiempo, dada nuestra situación económica más grave que esos países europeos.

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.

Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal