* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - Trisquel

Nada mas a pie de calle se me ocurre que crear una empresa.

Este hilo es para dar los primeros esbozos y pedir opiniones, contactos, o interesados entre los foreros para el desarrollo de empresas TE.

Sean discretos, y en cuento puedan lleven sus discusiones al ambito privado; pero aprovechen la riqueza que nos da la gran cantidd de conocimiento y personas que aqui nos encontramos.

Si logran llevarlas a cabo, hagannos participes de sus evoluciones, nos alegraremos con Vds.

En cuanto puedan, contactense privadamente y organicense fuera del foro.

Suerte a todos.

Quizas seria interesante, ademas de proponer a muy grandes rasgos las ideas, indicar que tipo de conocomientos y recursos se ven necesarios, asi como un perfil propio profesional y deseado en colaboradores.

en: Agosto 01, 2012, 16:33:50 pm 3 General / The Big Picture / Hilo de la Contaminación

Abro este hilo para hablar del problema de la contaminación en todo el mundo. Aunque hay hilos específicos para algunas facetas de la polución (por ejemplo, los de Fukushima y el cambio climático) echo de menos uno en el que puedan poner y comentar noticias y estudios sobre contaminación de forma global.

Empiezo con una noticia de National Geographic sobre la contaminación de los mares, que resalta un contaminante inesperado: el café.

Citar
Caffeinated Seas Found off U.S. Pacific Northwest Human waste in coffee country has unknown effect on marine life.    Cape Lookout State Park in Oregon. height=450 Caffeine levels were surprisingly high off remote places such as Cape Lookout, Oregon (pictured). Photograph from RMUSA/Alamy
   Brian Handwerk
for National Geographic News
Published July 30, 2012
  The Pacific Northwest may be the epicenter of U.S. coffee culture, and now a new study shows the region's elevated caffeine levels don't stop at the shoreline.

The discovery of caffeine pollution in the Pacific Ocean off Oregon is further evidence that contaminants in human waste are entering natural water systems, with unknown consequences for wildlife and humans alike, experts say.
(Read National Geographic magazine's "Caffeine: What's the Buzz?")
Scientists sampled both "potentially polluted" sites—near sewage-treatment plants, larger communities, and river mouths—and more remote waters, for example near a state park.
Surprisingly, caffeine levels off the potentially polluted areas were below the detectable limit, about 9 nanograms per liter. The wilder coastlines were comparatively highly caffeinated, at about 45 nanograms per liter.
"Our hypothesis from these results is that the bigger source of contamination here is probably on-site waste disposal systems like septic systems," said study co-author Elise Granek.
The difference may be due to more stringent monitoring in more developed areas.
"Wastewater-treatment plants, for the most part, have to do regular monitoring to ensure they are within certain limits," added Granek, a Portland State University marine ecologist. Granek noted, though, that caffeine is unregulated, and so is not specifically monitored.
By contrast, for on-site waste-disposal systems, "there is frequently not much monitoring going on."
The big sewage plants may also be at an advantage because Oregon cities are relatively small. The plants don't have to process the sheer volume of waste associated with a major city such as Boston, which one study has found to be pumping fairly high levels of caffeine into its harbor.
(Related: "Cocaine, Spices, Hormones Found in Drinking Water.")

"Contaminant Soup" Has Unknown Impacts
Hydrologist Dana Kolpin welcomed the new research, saying caffeine concentrations in water have been documented before but more often in freshwater than marine environments.
"Caffeine is pretty darn ubiquitous, and there is growing evidence that this and other understudied contaminants are out there,"  said Kolpin, of the USGS's Toxic Substances Hydrology Program in Iowa City, Iowa.
In our waste "there is a whole universe of potential contaminants including pharmaceuticals, hormones, personal-care products like detergents or fragrances, even artificial sweeteners."
Caffeine is something of a canary in a coal mine for elevated levels of human contaminants in water, said Kolpin, who wasn't part of the new study.
In other words, if caffeine's in the water, chances are there are other contaminants too.
"What does this mean?" he asked. "Aquatic organisms are getting hit with a soup of low-level contaminants.
"Are there environmental or human-health consequences from exposure to these compounds or different mixtures of compounds? Obviously that's the million-dollar question."
(Infographic: How Coffee Changed America.)
Caffeine and Cellular Stress in Animals
Caffeine has been documented in waters around the world, including Boston Harbor, Puget Sound, the Mediterranean, and the North Sea. It might persist for up to 30 days in marine waters, study co-author Granek noted.
But the stimulant's impact on natural ecosystems is unknown. Nonlethal effects may be invisible but could have repercussions up and down the food chain and from generation to generation.
Granek and colleagues have shown in lab experiments that caffeine at the levels found offshore does affect intertidal mussels, causing them to produce specialized proteins in response to environmental stress.
The levels found in the remote study areas, for example, "did cause these mussels to exhibit cellular stress," she said. "If we expose them to higher concentrations or longer terms, do we see changes in growth rates, or changes in reproductive output?" The team hopes to find out with future experiments.
Kolpin said some studies of other contaminants have shown more drastic effects, including one at a remote Ontario Lake, which concluded that estrogen from birth control pills can cause wild fish populations to collapse.
"With caffeine, we're not yet sure about its environmental effects," he said. "But it's a very nice tracer, even if it doesn't have a large effect, because in most parts of the world, you know that this is coming from a human waste source."

The Pacific Northwest caffeine research was published in the July 2012 edition of the Marine Pollution Bulletin.
 


Increíblemente, la concentración de café en el agua marina del Pacífico septentrional se está incrementando de forma considerable. Aunque la concentración en sí sigue siendo pequeña, es la mayor conocida. Sus efectos sobre la vida marina se desconocen a gran escala, pero existen estudios  en los que el exceso de cafeína provoca stress celular en los mejillones (y no, no es un estudio de "El Mundo Today"  ;) ).

http://news.nationalgeographic.com/news/2012/07/120730-caffeinated-seas-pacific-northwest-caffeine-coffee-science/
Citar
La fiscalía imputa al alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, del PP, un delito contra la Hacienda Pública por no declarar el IVA de una venta de 61 viviendas a través de su promotora inmobiliaria, Geslander Proyectos de Edificación SL en 2010. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín, admitió ayer a trámite la querella presentada a finales de la semana pasada por el ministerio público, según confirmaron a EL PAÍS fuentes judiciales.

Sobre la mesa, el juez tiene un extenso informe de la Agencia Tributaria con documentación repartida en varios DVD, donde Hacienda acusa al regidor compostelano de no haber declarado IVA por la venta de pisos de protección oficial. Según consta en el expediente de Hacienda, Conde Roa, administrador único de Geslander Proyectos de Edificación SL, defraudó en esa transacción casi 300.000 euros. De ahí que el ministerio público (que ayer preguntado por este diario evitó pronunciarse sobre el caso) recurriese a la vía penal, puesto que a partir de los 120.000 euros de evasión fiscal durante una anualidad, la sanción excede del ámbito administrativo y pasa a considerarse un delito contra la Agencia Tributaria castigado con penas de cárcel.

El regidor compostelano no podrá acogerse a la amnistía fiscal decretada por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado viernes, puesto que el perdón gubernamental requiere que Hacienda no hubiera cerrado el expediente sancionador.

Elegido alcalde de Santiago por mayoría absoluta en las elecciones del pasado mayo, Conde Roa ya había chocado en otras ocasiones con el fisco. Cuando era jefe de la oposición municipal, acumuló deudas por más de 7.000 euros en el Impuesto de Bienes Inmuebles a través también de su promotora con el propio Ayuntamiendo donde representaba al PP.

El fiscal presentó una querella que ayer fue admitida a trámite en el juzgado
Tras responsabilizar de una pésima gestión económica al anterior alcalde socialista, Xosé Sánchez Bugallo, y de que este le replicara que mejor le iría a las arcas municipales si todos los morosos, entre ellos el dirigente popular, saldasen sus deudas, Conde Roa se presentó en un pleno de la corporación con un cheque para ponerse al día en el pago de tasas. Lo enseñó a la prensa, al Gobierno y a sus compañeros pero olvidó ingresarlo en la ventanilla de recaudación. Finalmente, en el epílogo de la legislatura acabó saldando sus deudas para poder concurrir a los comicios que lo acabaron convirtiendo en alcalde.

Con el Ministerio de Hacienda ya había chocado en 2010 cuando se convirtió en un habitual del Boletín Oficial del Estado (BOE). Durante ese ejercicio recibió 18 notificaciones de embargo de la Agencia Tributaria también por demorar pagos a través de Geslander. El BOE apuntó entre el 12 de febrero de 2010 y el 12 de abril de 2011 18 “incidencias judiciales en fases ejecutivas que indican que la sociedad no está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con Hacienda, con la Seguridad Social o las Administraciones Locales y Autonómicas".

Una madeja de sociedades con otros promotores de la ciudad

Según figura en la documentación del registro mercantil, Conde Roa no se alejó de sus negocios inmobiliarios desde su llegada al poder en junio pasado. En la promotora Geslander constituida en abril de 2003 con un único empleado se mantiene como administrador único. En el organigrama de la sociedad junto a él solo figuran dos apoderados que además tienen intereses en otra media docena de sociedades relacionadas con el ladrillo. Amelia Trillo Pérez, además de apoderada en Geslander, es administradora de Millarcasa SL, una sociedad dedicada a “servicios administrativos combinados” que a través de su página web anuncia viviendas de protección oficial en varios barrios de Santiago. También es administradora de Cidade Gestión SL, que tiene como objeto social la construcción de edificios residenciales, y ocupa el mismo cargo en SUMA 10 SA, una firma de alquileres inmobiliarios, donde además es socia y controla el 49,87% de sus acciones.
La otra persona a la que Conde Roa concedió poderes en Geslander, Benito González Alonso, tiene los mismos cargos que Amelia Trillo en esas tres sociedades y además es consejero delegado de Mónaco Xuntanta, también dedicada a la promoción inmobiliaria, y presidente de una junta de compensación en un Suelo Urbano No Programado número 25 en la parroquia rural de Roxos, también en Santiago.
Geslander, la sociedad inmobiliaria de Conde Roa, comparte a su vez domicilio social con la promotora Julio Rey con importantes intereses en la ciudad.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/03/galicia/1333478950_850726.html


y ahora veamos el currículum de este señor antes de ser alcalde...

Citar
Embargo a una firma del líder del PP de Santiago por deudas con Hacienda

La promotora inmobiliaria de Gerardo Conde Roa, parlamentario en el Congreso de los Diputados, presidente del PP en Santiago y más que probable candidato a las elecciones en esta ciudad, dejó de pagar las tasas para edificar en el ayuntamiento de Daimiel, en Castilla- La Mancha, y por eso la Diputación de Ciudad Real ha iniciado un procedimiento de embargo contra esta sociedad. Según consta en el Boletín Oficial de Ciudad Real, Geslander Proyectos de Edificación, SL, en la que Conde Roa ejercía como administrador único con el 99,99% de las acciones de la sociedad, dejó de abonar más de 59.000 euros en concepto de impuestos por licencias de obra y ocupación de la vía pública pese a los repetidos requerimientos de aquel ayuntamiento.

http://elpais.com/diario/2010/04/21/galicia/1271845093_850215.html

Citar
El líder de la oposición y portavoz del PP en Santiago, Gerardo Conde Roa, continúa sin pagar la deuda de la promotora Geslander Inmobiliaria Paxonal, de la que es administrador único, según indican fuentes del Ayuntamiento. El pasado jueves, Conde Roa acudió al pleno municipal con un cheque por valor de 7.300 euros que enseñó a todos los presentes tras mostrar su intención de saldar la deuda, que considera "injusta" y contra la que recurrirá a los tribunales, y tras anunciar que se convertiría en un "forúnculo" para el gobierno local. Sin embargo, el cheque no fue ingresado.

http://elpais.com/diario/2008/04/30/galicia/1209550691_850215.html

Citar
Cualquier ciudadano puede consultar desde el pasado miércoles el patrimonio y los bienes de todos los concejales de Santiago en la web del Ayuntamiento. De todos, salvo de los del líder del PP local, Gerardo Conde Roa, y otros dos concejales de su partido, que dudan de la legalidad de publicar sus posesiones en internet.

Ayer el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo advirtió a Conde Roa de que podrían enfrentarse a posibles "sanciones". El alcalde recordó que la Ley del Suelo, en su modificación del pasado año, obliga a los concejales a hacer públicos sus bienes. Para Sánchez Bugallo, este sistema "no invade la intimidad personal" y aludió al "compromiso político y legal" para conseguir una mayor transparencia.

http://elpais.com/diario/2008/06/28/galicia/1214648296_850215.html

Citar
División en el PP de Santiago por el liderazgo de Conde Roa
El partido reclama un congreso tras dos años de gestora

http://elpais.com/diario/2007/11/10/galicia/1194693500_850215.html


Por si no fuera poco...
Citar
No obstante, evitó realizar declaraciones sobre la querella presentada la pasada semana contra él por el ministerio público y admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago. "No tengo conocimiento de esta denuncia, ni de ninguna notificación judicial", subrayó.

Por lo tanto, insistió en que, hasta que no sepa de que se le acusa no hablará sobre esta cuestión. "Me genera una situación incomoda porque no se de lo que se me está acusando", precisó al tiempo que decía confiar en la Justicia. "A veces suceden estas cosas; hoy me tocó a mi, otras veces, a otros", dijo en relación a su imputación y a la de otros políticos en la 'operación Campeón'.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/galicia/1333545955.html
Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal