* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:11:03]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you give a Thank You to an other users.


Mensajes - Oppenheimer



Gracias newclo, son artículos que encuentro interesantes,  y de temas que debatís aquí.

Chips, mapas y armas: ¿qué tiene que ver un ERTE en Palencia con la Guerra Fría entre China y Estados Unidos?

La escasez de semiconductores, una pieza imprescindible en todos los dispositivos electrónicos que se utilizan en el día a día, ya ha provocado el parón de la producción de coches en muchos lugares del mundo, entre ellos València, Vitoria o Barcelona. Estas minúsculas piezas son uno de los motivos de la creciente tensión entre China y Estados Unidos, expresada a través de sus relaciones con Taiwán.

Juan —llamémosle Juan— trabaja haciendo coches. Es un empleo digno, y lleva haciéndolo desde hace más de veinte años. Su padre y sus tíos habían trabajado en la misma planta hasta la jubilación. Juan es un hombre puntual y responsable y, aunque cada vez le duele más la espalda, sigue esforzándose como si el tiempo no hubiera pasado. Los nombres de las empresas de coches son tan reconocidos que la gente del entorno de las fábricas las menciona como si fueran de la familia: la Seat, la Ford, la Mercedes, la Renault. Durante una época —cada vez más lejana— decir que se trabajaba en una de ellas era sinónimo de éxito y estabilidad laboral. Desde hace unos meses, todos esos ingredientes —el esfuerzo, la puntualidad, la identificación con la empresa— sirven de poco.

Juan seguramente nunca ha estado en Taiwán o en China, pero su trabajo —su empleo, su sueldo, su salud mental, su familia, su pensión— depende de lo que suceda allí. Concretamente, de lo que salga de allí: chips con transistores 10.000 veces más pequeños que un cabello humano. Sin ellos no hay coche, y las empresas paran la producción. “La gente no es muy consciente de ello, pero ahora mismo están conduciendo un teléfono móvil con ruedas”, dice Juan. Desde Almussafes hasta Valladolid, pasando por Palencia o Barcelona, miles de trabajadores han estado, están o estarán en ERTE por el desabastecimiento de semiconductores, el nombre de esos chips. Sobre ellos baila, también, el siglo XXI.

“El futuro de Estados Unidos depende de los semiconductores”. Ese es el eslogan principal de la página web de ‘Semiconductors in America Coalition’, una organización que agrupa las principales compañías tecnológicas del sector. “Imaginen un mundo sin dispositivos electrónicos”, añaden desde la Semiconductor Industry Association. Ese mundo —casi amenazan— sería un mundo sin smartphones, televisores, radios, ordenadores, videojuegos o instrumentos médicos avanzados. Los semiconductores permiten que esos dispositivos sean más pequeños, más rápidos y más fiables. Cualquier aparato electrónico necesita un semiconductor, incluidos los elementos vinculados a la Inteligencia Artificial, los drones o las armas más sofisticadas de la industria militar. Es por eso que disponer de semiconductores se convierte en una cuestión de seguridad nacional y económica de primer orden.

En febrero de 2021, la sección de la Cámara de Comercio de Estados Unidos centrada en China publicó un informe. En él, sus autores explicaban las pérdidas que generaría en la economía estadounidense una desconexión entre Pekín y Washington en distintos sectores de la economía. En el campo de los semiconductores, criticaban al gobierno chino por ser intervencionista y favorecer a las empresas chinas en el mercado chino con subsidios y exenciones fiscales. Unas líneas después, pedían al gobierno de Estados Unidos que ayudara —subsidiara— a empresas estadounidenses para que produjeran más chips en suelo americano. 

“Nuestra dependencia de la tecnología básica es nuestro mayor problema oculto”, dijo en 2016 el presidente de China, Xi Jinping. En 2019, su país importó más de 300.000 millones de dólares en semiconductores, una cifra superior a lo que gastó en petróleo. Pese a que China ha conseguido consolidar a gigantes tecnológicos como Huawei, sigue siendo dependiente del exterior: la producción nacional en 2019 solo abasteció las necesidades del 16% del mercado chino de semiconductores. Estados Unidos no quiere dejar de abastecer ese mercado; China quiere satisfacer el 70% de sus necesidades con productos nacionales en 2025.

Rumbo a Asia

La lista de las 10 grandes empresas de semiconductores por ingresos explica muchas cosas, desde la Guerra Fría hasta la globalización. Seis son de Estados Unidos, dos son de Corea del Sur y dos son de Taiwán. Ambos países —junto a Japón— son los aliados tradicionales de Washington en Asia oriental desde el final de la II Guerra Mundial. La líder, la estadounidense Intel, está seguida de cerca por la surcoreana Samsung y la taiwanesa TSMC. Las tres compiten para hacer transistores más pequeños, algo que da más eficiencia a los chips. TSMC ya ha conseguido hacer los transistores más pequeños de la historia de la humanidad: son de dos nanómetros, y tiene una posición privilegiada con respecto a los de tres nanómetros. Sin TSMC, Apple no podría mejorar sus iPhone. 

La manufactura de las piezas ha seguido el camino de la globalización: la mayoría de empresas occidentales deslocalizaron su producción hacia Asia para abaratar sus costes, y mantuvieron las etapas de mayor valor añadido (diseño, creación de software) en Estados Unidos o Europa. En 1990, el 37% de los semiconductores se fabricaban en Estados Unidos. Actualmente, esa cifra es del 12%. Ahora, el avance de los competidores asiáticos en los segmentos más valiosos de la producción les podría quitar cuota de mercado.

Además, la distribución actual (más del 60% de los semiconductores se fabrican en Asia) genera una dependencia que se ha visto exagerada por el impacto de la pandemia. Por eso Estados Unidos está promocionando plantas de TSMC e Intel en Arizona. Recientemente el Senado de Estados Unidos, muy dividido en otras cuestiones, aprobó un subsidio de más de 50.000 millones de dólares para la industria local. Esta cifra podría ampliarse hasta los 200.000 millones de dólares, y la Secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, pidió recientemente que el Congreso aprobara esta iniciativa antes de las vacaciones de agosto.

El monopolio holandés

Ninguna empresa europea está entre el top 10 de ingresos del mundo. De hecho, solamente cuatro europeas se encuentran en el top 35 mundial. Sin embargo, la primera empresa europea de la clasificación tiene un papel crucial en el sector, e incluso provocó una campaña de urgencia de la administración de Donald Trump para impedir una de sus ventas. ASML es una compañía holandesa que ostenta el monopolio de las máquinas de fotolitografía. Estas permiten la fabricación de obleas de silicio y, con ello, chips. Cada máquina cuesta 250 millones de dólares, y hay muy pocas unidades de ella en el mundo.

SMIC es la compañía estatal china de semiconductores. Pese a contar con el apoyo de Pekín, aún está lejos de los líderes en innovación: si en Taiwán producen transistores de hasta dos nanómetros, en SMIC nunca han ido más allá de los 14 nanómetros. Las máquinas de ASML permiten producir transistores de 7 nanómetros, con lo cual el gobierno chino se decidió a comprarla. El gobierno holandés concedió la licencia de exportación a su empresa, y todo parecía marchar sin problemas… hasta que apareció el gobierno de los Estados Unidos. Después de hasta cuatro rondas de reuniones entre miembros de la administración Trump y el gobierno holandés, la licencia de venta fue revocada.

Antes de esta intervención, Europa no había prestado mucha atención al campo de los semiconductores, hasta el punto que decenas de empresas europeas del sector fueron compradas por corporaciones chinas o estadounidenses entre 2015 y 2020. La compra de empresas es una manera rápida de Pekín para acceder a la alta tecnología de la que no dispone.  Otras medidas han sido la contratación de ingenieros cualificados de la competencia taiwanesa o, directamente, el hackeo para obtener software, códigos y diseños de esa misma competencia. Un intelectual de la Chinese Academy of Sciences, citado en un informe del Institut Montaigne, considera que el principal obstáculo al desarrollo chino será de origen político: “Seguimos necesitando tener el control de las tecnologías básicas. Es un hecho que en la feroz competencia internacional, la tecnología básica no puede obtenerse a través del intercambio de mercado".

El poder de los mapas

El Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong, llegó al poder en 1949 tras una guerra civil con los nacionalistas, liderados por Chiang Kai Shek. Los derrotados quedaron arrinconados en la isla de Taiwán, y aún hoy siguen declarándose como la China legítima. Estados Unidos, en el contexto de la Guerra Fría, decidió apoyar a los nacionalistas en su gestión de la isla. Al igual que Corea del Sur y Japón, Taiwán accedió a créditos baratos, programó una política industrial propia y se convirtió en una potencia tecnológica, tal y como atestigua hoy el dominio de TSMC. El músculo diplomático de la República Popular China, sin embargo, ha ido restando aliados a Taiwán con el paso de las décadas. En todo el mundo, solamente quince estados reconocen a Taiwán.

Antes de la guerra civil, ambos bandos estaban de acuerdo en un aspecto: tanto comunistas como nacionalistas consideraban que el siglo XIX había sido humillante para China, dominada por los diferentes imperios coloniales europeos, y que esa situación nunca debería repetirse. En esa voluntad de reconstrucción nacional tuvieron un papel importante geógrafos como Bai Meichu. Meichu consideraba que la principal motivación para aprender geografía era el amor a la patria. Durante los años 30, él hizo el mapa que consideraba que China tenía la potestad sobre el Mar de la China Meridional, en una lengua territorial que llegaba hasta las costas de Malasia.

Sus mapas tuvieron tanto éxito que son los que hoy se enseñan a los alumnos de todo el país, y se utilizan para reivindicar la soberanía china del territorio marítimo ante sus vecinos. Noventa años después, el mapa que antaño tuvo el apoyo de los nacionalistas chinos podría servir para arrinconarlos. El dominio del Mar de China Meridional es crucial para el futuro de la República Popular China por otro motivo: la mayoría de los barcos que le suministran petróleo circulan por ahí. Cualquier interrupción de esa fuente de energía paralizaría la economía china.

El arma secreta

Estados Unidos tiene la tecnología, el dinero y las armas para defender su hegemonía. China tiene el dinero, pero sabe que no es suficiente para conseguir la tecnología, y mientras tanto refuerza su ejército. La escasez de semiconductores, acentuada por la crisis del coronavirus, muestra uno de los grandes talones de Aquiles de la globalización: después de todo, las compras y ventas en los mercados siguen consistiendo en objetos trasladándose físicamente de una punta a otra del mundo. Si hay alguna interrupción en ese camino, la fragilidad de toda la cadena queda al descubierto. Por eso Estados Unidos quiere relocalizar parte de la producción más cerca de casa y la Unión Europea se plantea hacer lo mismo. La escasez actual, sin embargo, podría durar hasta mediados de 2022. El límite, de nuevo, es físico: no hay tantas plantas para satisfacer la demanda de semiconductores.

En esta partida de póquer Xi Jinping tiene un último as en la manga, y los estadounidenses lo saben. Cada año, el Servicio Geológico de Estados Unidos publica una lista de minerales cruciales para su economía. En él podemos encontrar los tres elementos imprescindibles para la fabricación de semiconductores: el germanio, el silicio y el arseniuro de galio. Desgraciadamente para Washington, más del 70% de la producción de estos minerales se encuentra en China. Y eso no es todo: una veintena de los minerales estratégicos para Estados Unidos se encuentran también en China.

Washington podrá aplicar sanciones a empresas, bloquear ventas de tecnología punta y retrasar la progresión tecnológica china, pero la realidad es tozuda: sin esos minerales no hay semiconductores, y sin esos semiconductores las grandes compañías estadounidenses se derrumbarían. Si esto fuera un spaghetti western, el presidente estadounidense Joe Biden y Xi Jinping estarían sentados cara a cara, apuntándose con sendas pistolas por debajo de la mesa: nadie puede disparar primero, pero ninguno de los dos se puede permitir perder. Y las ambiciones imperiales siguen más vivas que nunca. Después de todo, fue el mismo Joe Biden quien dijo, hace unas semanas, que Estados Unidos estaba listo para “ganar el siglo XXI”. Mientras tanto, Juan —¿se acuerdan de Juan?— intentará que todo esto no le impida llegar dignamente hasta la jubilación.

https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/chips-mapas-armas-semiconductores-que-tiene-que-ver-erte-palencia-con-guerra-fria-entre-china-estados-unidos





en: Julio 07, 2021, 11:30:45 am 2 General / The Big Picture / Re:STEM

Recuerdo una conversación con un amigo, a principios de siglo, cuando Tesla se estaba formando. Mi amigo me explicaba cómo iban a ser los coches y a mí me parecía casi imposible, inviable. En especial, no veía posible la carga rápida de semejante monstruo de litio ni su durabilidad ni su autonomía. Pero ahí está. Mientras tanto, sigo tragandome mis palabras.
En este sentido vamos a ver que, en contra de toda evidencia, el Poder de Occidente y sus agentes en cada colonia, se inventa una tasa del tipo Cap & Trade sobre el CO2.

Comparto este comentario al hilo de la discusión que apunta Manu Oquendo. Para mí lo destacable, más allá del debate sobre la "carbon print" que puede resultar sin duda interesante, es cómo se reescribe la narrativa:

https://mashable.com/feature/carbon-footprint-pr-campaign-sham

Citar
The carbon footprint sham

(...)It’s true that each time we fill up at the pump and drive off we’re inevitably emitting heat-trapping carbon into the atmosphere. That’s technically a “carbon footprint.” But we're given no other choice. “The strategy is to put as much blame on the consumer as possible, knowing the consumer is not in a good place to control the situation,” said Franta. “It basically ensures that nothing changes.”/quote]
Están furiosas pero no tengo claro que sepan por qué.
Lo han dicho en el inefable comunicado: lo que les jode es la sociedad capitalista.
De ahí que las falsofeministas echen espumarajos contra Arrimadas, Hillary Clinton o Ana Patricia Botín. "Curiosamente"  ::) personas cuya mera existencia deja al descubierto las mentiras del movimiento.
Recuerdo un post de PPCC -hace años- donde argumentaba que el comunismo izquierdista clásico era aliado potencial en la TE porque atacaba al sistema, precisamente en su confusión del popularcapitalismo con el capitalismo. PPCC lo explicaba muy claramente.
El problema aqui, es que la neoizquierda española no es obrera y no es internacionalista, sino paleta, antiliberal y pro-popularcapitalista.
Sus líderes son una generación de perdedores, rondando los 40 años y con puesto en la estafa piramidal en último lugar. Ya no hay nada que rascar.

La ola feminista es desmovilizadora porque las enormes energías que se gastan en payasadas como feminizar el lenguaje :roto2: deberían estar siendo dirigidas contra la falta de oportunidades (inmobiliarias) para independizarse.


PD: tirón de orejas de la UE a España por las limitaciones a la competencia y el comercio que suponen las taifas autonómicas y locales, y el enorme poder administrativo que éstos tienen en detrimento del Estado.

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=bruselas+espa%C3%B1a+fragmentacion+mercado
Ya que vuelve la burra al trigo, habrá que decir algo.

Cada uno es muy dueño de derrapar vergonzosamente con sus filias y fobias personales, de las cuales, por lo visto, el feminismo actual es una de las preferidas en el campo de nabos que es este foro. Lo es también la politica siempre que huela a activismo social e izquierda (admito matices), y bueno, bastantes otras cosas. Además el nivel de discusión de estos temas, es bastante nefasto, no son debates, son neuras exhibidas sin pudor. Si quieren hablar de algo, por favor, cumplan unos minimos.

Este foro ( y el mismo PPCC)  es como una alcachofa (aprovechemos que está de temporada), hay cosas inservibles que hay que escupir y luego un jugoso y aprovechable corazón.
Ustedes eligen en cada momento si quieren ser una jugosa alcachofa recién cogida, sin apenas hojas que quitar, o una de esas mierdas secas que casi se regalan de las que no se saca nada en claro.

A mi me pone de muy buen humor el 8 de marzo, manifa y huelga incluidas y no me siento amenazado. De las feministas, reales y pretendidas, llevo oyendo muchas cosas con sentido y algunas gilipolleces desde hace 25 años. Pero del mismo modo que no me voy al cura de Caritas del banco de comida y le reprocho que pertenezca a una organización que ampara follarse a niños, sé diferenciar. Porque tengo dos dedos de frente.
(El feminismo de cuarta ola es desmovilizador. El descontento general del tardopopularcapitalismo está descanalizándose con tanto neoprovincianismo separatista, feminismo de cuarta ola, pensionistas en lucha, etc., para regocijo de los conservadores del modelo viejo.

«Las crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir, pero lo nuevo no acaba de nacer» —Bertolt Brecht—.)


LA BOLSA ESTÁ SUPERMEGAHIPERMADURÍSIMA.-

Muy interesante, como siempre, la 'newsletter' de 'Real Investment Advice':
https://realinvestmentadvice.com/what-do-central-bankers-know-03-09-18/

Es un hecho que el alza de S&P 500 de enero y febrero ha parado en seco.

También es un hecho que los bancos centrales están asustadísimos; especialmente, el BCE que ha anunciado una nueva oleada de facilidad refinanciadora (TLTRO-III), no solo para evitar situaciones de iliquidez letales para la economía productiva, sino también de insolvencia por la caída de actividad que se sabe que se está dando. Evidentemente, se sabe que ya estamos en la Rerrecesión —esta es la contestación a la inocente pregunta 'What Do Central Bankers Know?'—.

En relación con el S&P 500, en esta 'newsletter', no se dice que, aunque el oscilador estocástico da sobrevendido, el volumen sigue divergiendo y el MACD y el RSI siguen dando sobrecomprado. En cualquier caso, sí se dice que la recomendación, en general, es 'sell', no 'buy', o sea, que la corrección bajista del S&P 500, iniciada estos días atrás, sigue en curso:


Esta semana tenemos la 'espantá' de esa tomadura de pelo resentida que es el 'brexit'. Pase lo que pase, aumentará la incertidumbre. Más 'dark' para ese 'room', en el que, paciente pero persistentemente, estamos dando prudentes 'tiny steps', según la retórica actual del BCE, que anuncia veladamente la Rerrecesión.

El desplome puede ser cualquier día. Llevamos ya demasiado tiempo paseando al enfermo muerto.

A la Transición Estructural le interesa que los idiotas sigan sacando pecho patéticamente. Cada día que pasa sin oficializarse el Repinchazo/Rerrecesión, menos recursos habrá para el día después y, por tanto, más desfondada será la caída en la periferia.

Piensen por qué la mejor socimi, Hispania, se autoexcluye de cotización al tiempo que el Corte Inglés se desespera por vender sus inmuebles.

La situación se va a deteriorar mucho en las 7 semanas que quedan hasta las elecciones generales españolas (28 de abril).
Que esté o no a favor del feminismo (sea la ola que sea) es indiferente en lo que respecta a este foro, creo (del mismo modo que lo son mis preferencias políticas o las suyas). Y no, nadie de mi entorno (ni yo mismo) vivo de él. No entiendo que haya que dar explicaciones de esto en un post en el que, que yo sepa, hablamos sobre la que viene en temas económicos respecto a la burbuja del todo, no del feminismo, de Vox o de Hala-a-pagar.

Solamente hago la reflexión sobre la inclusión de temas políticos en este hilo en concreto, que creo que nos aleja del resto que nos pueda leer, y nos divide a nosotros mismos. Si quiere usted mandarme a tomar por culo por ello, está en su perfecto derecho, solo faltaría.

Le repito que no, ni yo ni nadie de mi entorno vive del feminismo. Es ridículo que tenga que decir eso, de veras.
OPERACIÓN ESCOBA DIRIGIDA A LOS ÚLTIMOS TONTILOCOS DEL «RENACER INMOBILIARIO».-

La patraña del 'renacer inmobiliario' se ha visto muy bien la semana pasada en cómo su propietario se ha quitado de encima el mítico rascacielos Chrysler, en Manhattan, por 150 millones de dólares, habiendo pagado antes 800.
https://www.wsj.com/articles/owners-of-famed-chrysler-building-reach-deal-to-sell-iconic-tower-11552075368

¡El rascacielos más bonito del mundo cedido por el equivalente a unas cuantas 'Air Yeezy II'!
https://news.nike.com/news/the-nike-air-yeezy-ii


¿Renacer inmobiliario? Lo que ha renacido es la sinvergonzonería y falta de escrúpulos de ciertos comunicadores económicos para timar a los últimos tontilocos.

Entre estos últimos tontilocos, está el expresidente del Gobierno español más víctima de la Burbuja, que ha picado con un miserable chalet semiadosado, perteneciente a una ristra de chalets idénticos de hormigón, por el 'módico' precio de todo lo que pueden ahorrar dos abogados de Estado sin hijos en toda su vida profesional. Sin duda, está influido por otro ilustre 'himbersor' sabihondo, el líder de la Movida Indignada 'de izquierdas' española, liado con su jefa de Gabinete, que ha hecho lo propio con un chalet hilarante — https://www.youtube.com/watch?v=v2_qo6LMSsA&t=232s —, por un poco menos, el equivalente al ahorro vital de un abogado del Estado y medio, también, sin hijos.

Según nuestro leal saber y entender, aparte de que chalet es una palabra horrenda y han comprado dos bodrios, se han equivocado 'himbirtiendo' en máximos de la Reburbuja, a punto de que el ladrillo pierda para siempre el carisma que tuvo desde mediados de los 1980 hasta finales de los 2000, porque TODOS SABEMOS QUE EL DINERO ES BUENÍSIMO, máxime tratándose de euros. Sin duda, ellos militan en que el dinero es y va a ser feo y hay que deshacerse de él, es decir, creen en el 'renacer inmobiliario'. ¿Para qué necesitamos eurófobos 'de derechas' si tenemos a estos personajes tan patéticos 'de izquierdas'? ¡Deberían subvencionarles!

Para el resto de idiotas del 'renacer', verdes de envidia, y para los ganchos del timo, la noticia es que «estos caraduras se han comprado chalets-de-lujo, lo que probaría la baja estofa de todo 'rojo'», y, además, que «hay gato encerrado en los precios pagados porque 'valen' mucho más».

Sin embargo, a nosotros nos parece que, cuando las operaciones que se ven son desagües institucionales e 'himbersiones' de gente tan pintoresca como estos dos falsosocialistas, en lo que hay que pensar es en que ya está aquí el Repinchazo de la Reburbuja. ¿Qué otro indicador hay mejor que este?

A nosotros, el único 'renacer' que nos interesa es el de las TLTRO. Debemos parecerles rarísimos a los tontilocos.

Desde luego, no es bonito lo que viene. Estamos asustadísimos.


Promemoria 1: Patrimonios inmobiliarios a heredar por la pareja sentimental líder de la Movida Indignada 'de izquierdas' española (tres semanas antes de que nacieran en julio sus mellizos, murió el padre de ella, que se dedicaba a las mudanzas, por lo que ha heredado el 50% del patrimonio familiar, aunque la madre seguirá como usufructuaria):
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2018/05/19/5aff14a6e2704e576f8b461c.html

Promemoria 2: Extrañísimo chalet-prisión en León, vendido en la primera mitad del año pasado por el expresidente del Gobierno español a quien le tocó el Pinchazo de la Burbuja, y que iba a ser su residencia habitual antes de la reciente decisión de quedarse a vivir en Madrid:


No podría estar más de acuerdo. ZP es el mejor indicador tanto del pinchazo de la burbuja como del repinchazo de la reburbuja. Hace alrededor de una década compró en máximos y tuvo que vender con grandes pérdidas:
https://www.leonoticias.com/leon/zapatero-vende-mitad-20180228150814-nt.html
Ahora va a hacer exactamente lo mismo.

Antes comentaba en burbuja también una experiencia calentita de este mismo fin de semana. Desde antes de la explosión de la burbuja anterior llevo analizando el mercado. El caso es que en el pueblo, vivo en el norte, hay una promoción de pisos que me llamó la atención: se construyó hace casi una década, eran varios edificios, y el promotor no llegó a vender apenas 1/5 de todas las viviendas, y la Caixa se los embargó. Los pisos han pasado por diferentes manos, Servihabitat, un inversor intermedio, ahora la Caixa inmobiliaria, y han sufrido varias variaciones de precios, y aún así pocos más han vendido. Pues resulta que este fin de semana me llega una alerta de idealista y han subido los pisos en un rango de entre 30 y 60.000€. Un alarde absoluto de no-mercado.
Mi reflexión al respecto es que es el tipo de movimientos u operaciones que se dieron durante la explosión de la primera burbuja. Locuras que escapan a toda lógica.
Mientras tanto, los vendedores particulares no hacen más que bajar el precio porque no se vende nada, y los últimos tontilocos propietarios han quitado sus viviendas del alquiler para tratar de vender ante el alza artificial de los precios derivada del desagüe inmobiliario.
Cuanto más suben, mayor será el impacto al caer. El golpe de realidad que se va a llevar la gran mayoría de la población va a ser espantosa, especialmente para las generaciones de mayor edad.
OPERACIÓN ESCOBA DIRIGIDA A LOS ÚLTIMOS TONTILOCOS DEL «RENACER INMOBILIARIO».-

La patraña del 'renacer inmobiliario' se ha visto muy bien la semana pasada en cómo su propietario se ha quitado de encima el mítico rascacielos Chrysler, en Manhattan, por 150 millones de dólares, habiendo pagado antes 800.
https://www.wsj.com/articles/owners-of-famed-chrysler-building-reach-deal-to-sell-iconic-tower-11552075368

¡El rascacielos más bonito del mundo cedido por el equivalente a unas cuantas 'Air Yeezy II'!
https://news.nike.com/news/the-nike-air-yeezy-ii


¿Renacer inmobiliario? Lo que ha renacido es la sinvergonzonería y falta de escrúpulos de ciertos comunicadores económicos para timar a los últimos tontilocos.

Entre estos últimos tontilocos, está el expresidente del Gobierno español más víctima de la Burbuja, que ha picado con un miserable chalet semiadosado, perteneciente a una ristra de chalets idénticos de hormigón, por el 'módico' precio de todo lo que pueden ahorrar dos abogados de Estado sin hijos en toda su vida profesional. Sin duda, está influido por otro ilustre 'himbersor' sabihondo, el líder de la Movida Indignada 'de izquierdas' española, liado con su jefa de Gabinete, que ha hecho lo propio con un chalet hilarante — https://www.youtube.com/watch?v=v2_qo6LMSsA&t=232s —, por un poco menos, el equivalente al ahorro vital de un abogado del Estado y medio, también, sin hijos.

Según nuestro leal saber y entender, aparte de que chalet es una palabra horrenda y han comprado dos bodrios, se han equivocado 'himbirtiendo' en máximos de la Reburbuja, a punto de que el ladrillo pierda para siempre el carisma que tuvo desde mediados de los 1980 hasta finales de los 2000, porque TODOS SABEMOS QUE EL DINERO ES BUENÍSIMO, máxime tratándose de euros. Sin duda, ellos militan en que el dinero es y va a ser feo y hay que deshacerse de él, es decir, creen en el 'renacer inmobiliario'. ¿Para qué necesitamos eurófobos 'de derechas' si tenemos a estos personajes tan patéticos 'de izquierdas'? ¡Deberían subvencionarles!

Para el resto de idiotas del 'renacer', verdes de envidia, y para los ganchos del timo, la noticia es que «estos caraduras se han comprado chalets-de-lujo, lo que probaría la baja estofa de todo 'rojo'», y, además, que «hay gato encerrado en los precios pagados porque 'valen' mucho más».

Sin embargo, a nosotros nos parece que, cuando las operaciones que se ven son desagües institucionales e 'himbersiones' de gente tan pintoresca como estos dos falsosocialistas, en lo que hay que pensar es en que ya está aquí el Repinchazo de la Reburbuja. ¿Qué otro indicador hay mejor que este?

A nosotros, el único 'renacer' que nos interesa es el de las TLTRO. Debemos parecerles rarísimos a los tontilocos.

Desde luego, no es bonito lo que viene. Estamos asustadísimos.


Promemoria 1: Patrimonios inmobiliarios a heredar por la pareja sentimental líder de la Movida Indignada 'de izquierdas' española (tres semanas antes de que nacieran en julio sus mellizos, murió el padre de ella, que se dedicaba a las mudanzas, por lo que ha heredado el 50% del patrimonio familiar, aunque la madre seguirá como usufructuaria):
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2018/05/19/5aff14a6e2704e576f8b461c.html

Promemoria 2: Extrañísimo chalet-prisión en León, vendido en la primera mitad del año pasado por el expresidente del Gobierno español a quien le tocó el Pinchazo de la Burbuja, y que iba a ser su residencia habitual antes de la reciente decisión de quedarse a vivir en Madrid:


Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal