* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por R.G.C.I.M.
[Hoy a las 09:40:09]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Ayer a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 31, 2024, 19:00:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 31, 2024, 08:05:49 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - origin

en: Marzo 21, 2016, 20:13:21 pm 1 General / Transición Estructural / Re:Habemus democracia?

( ;

Lo de Chosen se refiere al terror que me inspira la posibilidad de que sometan a votación con sufragio borreguil decisiones complejas.   

Por ejemplo, si yo quisiera colar una ley que me facilitara el expolio del erario municipal, mi mejor opción es convocar un referéndum y hacer una buena campaña, bien ideológica y sentimental, ganar y que se joda el interventor.

La democracia no me da miedo si la responsabilidad la asume directamente el ciudadano. Es decir, si las consecuencias de cualquier decision afectan directamente al bolsillo del ciudadano.

Para que se de un comportamiento borreguil, es necesario que el ciudadano _dependa_ de las decisiones de aquél que designa como su representante.

Por ejemplo, si tu voto en asamblea determina luego lo que vas a tener que pagar de impuesto, la gente se lo va a pensar varias veces antes de votar un presupuesto. También está que la percepción social cambia radicalmente : si eres responsable de tus decisiones, y de las de los demás, tu participación está garantizada. Te vas a enterar, y vas a querer controlar. Asimismo, el debate politico se traslada a nivel de ciudadano. Vas a tener que convencer a la mayoría, o vas a tener que tomar partido sí o sí. (Nada de voto en blanco)


Eso supone creer que todo el mundo tiene inteligencia y formación suficiente para votar cuando no es así, estoy harto de ver gente que toma decisiones estúpidas sobre cuestiones de lo más simple. Sin embargo reconoces que hay que convencer, por lo que ya no son tan inteligentes, y X les tiene que convencer para que voten lo que les conviene, lo que implica el inicio de la representación y del "comportamiento borreguil" ya que en la siguiente votación harán lo que X o el macho alfa Y alternativo les diga, que será el otro representante con nociones del asunto a votar.

en: Marzo 21, 2016, 19:21:56 pm 2 General / Transición Estructural / Re:Habemus democracia?

La Partidocracia española se cimienta en la disciplina de partido a través de las listas cerradas y las sanciones económicas a los diputados díscolos. http://elpais.com/diario/2010/06/30/sociedad/1277848801_850215.html

Un gran paso para destruir la Partidocracia es prohibir las sanciones económicas a los diputados que rompen la disciplina de partido en las votaciones. Sí, con las listas cerradas, el diputado disidente tiene siempre la amenaza de no poder ser reelegido en la lista electoral (en los puestos que garantizan su elección de nuevo) pero al no tener una sanción económica puede tener libertad de conciencia a la hora de votar.

Ahora el diputado es un mero agente pasivo en el Parlamento que sólo toca un botón donde ratifica la decisión de la cúpula del Partido que pertenece. Con la libertad de voto, el Parlamento sería un cosmos vivo donde en cada votación no se tendría asegurado el resultado de la misma.

En España se prefiere por tradición un sistema proporcional. Con la disciplina de partido (que va en contra de la propia CE78 cuando no hay mandato imperativo y la acta del diputado es personal), el Partido se convierte en un propio lobby dentro del sistema institucional. Sin resistencia de los propios diputados del Partido (si se rebelan pueden ser expulsados del Partido o ser sancionados económicamente), no hay contrapesos eficaces que ejerzan de parapeto ante una mayoría absoluta o una mayoría parlamentaria sólida.

Sin sanciones económicas, habrían rebeliones concurrentes que conllevarían incluso la caída de gobiernos a corto plazo. Además el grupo mixto o los no adscritos podría convertirse en el más numeroso al recibir los expulsados de los grupos parlamentarios que no acataron la disciplina del voto. Además puede haber la tentación de la corrupción. Mi voto cambia si recibo una prebenda. Sin embargo, al romper la disciplina del partido, no habría mayorías absolutas que se convierten en un rodillo (el PSOE de Felipe González o el PP de Mariano). El gobierno debe buscar el voto uno a uno de los afines y de la oposición como pasa en el mundo anglosajón (que debido al sistema uninominal por distrito, el diputado está condicionado por sus electores). Se debe buscar mayorías de consenso para sacar las leyes.

Ningún grupo importante de España (los cuatro grandes) propone por ejemplo eliminar las sanciones económicas para sus diputados. El aparato del Partido (la ley de oligarquías de los Partidos) no quiere renunciar el poder casi absoluto que disponen actualmente. La corrupción institucional española se mantendrá aún más a lo largo del tiempo.


De acuerdo se quitan las sanciones económicas. Poniéndome en la piel de Rajoy o del que sea, en las próximas elecciones (sean listas cerradas o abiertas) lo único que tendré que hacer es elegir mejor, lo que quiere decir buscar al más inútil y corrupto que haga lo que yo diga, aumentando más si cabe la corrupción y expulsando a los más válidos.

Yo por muchas vueltas que le doy siempre vuelvo a Trevijano.
Añado más vídeos para retratar el cambio, aprovechando su propuesta de ser vicepresidente:

https://youtu.be/wDSIS-mOBlw

Algo que tiene sentido si vemos este, en especial minuto 1:20:

https://youtu.be/jjeVbE3dL4Q

"Hacer política es cabalgar contradicciones"

en: Diciembre 05, 2015, 13:06:58 pm 4 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Relentless escalade....

http://sputniknews.com/europe/20151204/1031242193/nato-turkey-warships.html


Y los iraníes meten sus cazas en Siria cerca de Palmira, ahora los turcos meten tropas en Iraq cerca de Mosul...

http://sputniknews.com/middleeast/20151205/1031288444/iraq-turkey-invasion.html

Se empieza a poner seria la cosa... logrará la Unión Europa llegar hasta las puertas de Damasco o Bagdad via Turquía?
Hago un paréntesis para mostrar el nivel que hay por la patria:



en: Octubre 01, 2015, 17:55:00 pm 6 General / Geopolítica / Re:El avispero de oriente

Pues parece que ahora al primer ministro de Irak no le importaría que los rusos paseasen sus cazas por allí...

Citar
Iraqi prime minister says he would ‘welcome’ Russian airstrikes


As Russia began bombing neighboring Syria, Iraqi Prime Minister Haider al-Abadi said he would welcome the extension of airstrikes to Iraq, a move that could potentially see the United States sidelined in the battle against Islamic State militants in the country.

“It’s a possiblity, if we get the offer we’ll consider it,” he said in an interview with France 24 television in New York due to be broadcast on Thursday. “In actual fact, I would welcome it.”

...
 

https://www.washingtonpost.com/world/iraqi-prime-minister-says-he-would-welcome-russian-airstrikes/2015/10/01/4177cf3c-684b-11e5-8325-a42b5a459b1e_story.html

Y la respuesta de los rusos:

Russia ready to consider air strikes in Iraq if Baghdad asks, senior diplomat says - @AFP

en: Septiembre 30, 2015, 12:23:19 pm 7 General / Geopolítica / Re:El avispero de oriente

Se calienta el asunto.

Citar
Russians tell US to remove warplanes from Syria, senior official says


EXCLUSIVE: Russian officials have demanded that American warplanes exit Syrian airspace immediately, a senior U.S. official told Fox News early Wendesday.


The official told Fox News that Russian diplomats sent an official demarche ordering U.S. planes out of Syria, adding that Russian fighter jets were now flying over Syrian territory. U.S. military sources told Fox News that U.S. planes would not comply with the Russian demand.

"There is nothing to indicate that we are changing operations over Syria," a senior defense official said.

"We have had every indication in recent weeks that (the Russians) were going to do something given the build-up," another defense official added.

The move by Moscow marks a major escalation in ongoing tensions between the two countries over military action in the war-torn country and comes moments after Russian lawmakers formally approved a request from the country's president, Vladimir Putin, to authorize the use of troops in Syria.

The Russian demand also mirrors one made by Turkey this past July, when Ankara asked U.S. planes to fly only in airspace south of Mosul, Iraq. In that case, 24 Turkish jets bombed Kurdish positions, catching the U.S. off guard.
More on this...

    Can Putin succeed where White House has not in ISIS fight?
    Warm-water port key to Putin's interest in Syria?
    President Obama attempts to save face on Syrian conflict

The Federation Council, the upper house of Russia's parliament, discussed Putin's request for the authorization behind the closed doors. Sergei Ivanov, chief of Putin's administration, said in televised remarks that the parliament voted unanimously to approve the request.

Ivanov said the authorization is necessary "not in order to achieve some foreign policy goals" but "in order to defend Russia's national interests."

Putin is obligated to request parliamentary approval for any use of Russian troops abroad, according to the Russian constitution. The last time he did so was before Russia annexed Ukraine's Crimean Peninsula in March 2014.

Putin's request comes after his bilateral meeting with President Barack Obama on the sidelines of the United Nations General Assembly meeting in New York, where the two were discussing Russia's recent military buildup in Syria.

A U.S. official told Fox News Monday the two leaders agreed to discuss political transition in Syria but were at odds over the role that Assad should play in resolving the civil conflict. The official said Obama reiterated to Putin that he does not believe there is a path to stability in Syria with Assad in power. Putin has said the world needs to support Assad because his military has the best chance to defeat ISIS militants.

Putin said the meeting, which lasted a little over 90 minutes, was “very constructive, business-like and frank".

“We are thinking about it, and we don’t exclude anything.” Putin told reporters at the time

The Kremlin reported that Putin hosted a meeting of the Russian security council at his residence Tuesday night outside of Moscow, saying that they were discussing terrorism and extremism.

On Tuesday, French Foreign Minister Laurent Fabius called on Russia to make a real contribution to the fight against ISIS, telling reporters at the United Nations that Moscow "is against the terrorists, it's not abnormal to launch strikes against them."

"The international community has hit (ISIS). France has hit (ISIS), Bashar al-Assad very little, and the Russians not at all. So one has to look at who does what," Fabius added.

Russia has been a staunch supporter of Syrian president Bashar al-Assad during Syria's bloody civil war, and multiple reports have previously indicated that Russian troops are aiding Assad's forces. Israel's defense minister also said earlier this month that Russian troops are in Syria to help Assad fight the ISIS terror group.

On Wednesday, Reuters reported that Russia's Foreign Ministry told the news agency Interfax that a recently established operations center in Baghdad would help coordinate air strikes and ground troops in Syria. Fox News first reported last week that the center had been set up by Russian, Syrian and Iranian military commanders with the goal of working with Iranian-backed Shia militias fighting ISIS.

Over the weekend, the Iraqi government announced that it would begin sharing "security and intelligence" information with Russia, Syria and Iran to help combat ISIS.

Meanwhile, intelligence sources told Fox News Friday that Iranian Quds Force commander Qasem Soleimani met with Russian military commanders in Baghdad September 22. Fox News reported earlier this month that Soleimani met Putin in Moscow over the summer to discuss a joint military plan in Syria.

"The Russians are no longer advising, but co-leading the war in Syria," one intelligence official said at the time.

Fox News' Jennifer Griffin and Lucas Tomlinson and the Associated Press contributed to this report.



http://www.foxnews.com/world/2015/09/30/boots-on-ground-russian-lawmakers-back-putin-sending-troops-to-syria/

en: Septiembre 21, 2015, 20:04:22 pm 8 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Es difícil saber lo que pasa en 17 sanidades que para empezar esconden muchos datos : yo se cosas de algunas que ponen los pelos de punta y en Canarias o  Andalucía   no me tocan de ninguna manera .
Es probable que por el momento la inmigración ilegal haya generado pocos costes (en realidad la sanidad española ni conoce sus costes ni les importa a los "gestores"), pero es que está muy contenida : España da pocas ayudas y lo normal es que un neo entrante á Europa quiera ir a "Germoney/Geldmany" , si acaso algunos pakis  informados á Vitoria, pero á España en general parece que de momento no.
Aquí hablamos no de la masa relativamente pequeña que ahora mismo está en camino sino de millones de afganos y a saber de cuantas decenas de millones de africanos que tienen en ojo puesto en Europa . Y sin capital  no podrán tener empleos bien pagados y sin eso mal apunta la cosa. tampoco parece que en España falten personas (nativas o inmigrantes ya establecidos) dispuestas á trabajar por cantidades bajísimas  para estándares europeos (medio SMI de un  país del Norte por 160h mensuales), lo que hace aún menos pertinente la absorción masiva de población.

Lo curioso y poco conocido  es que Eapaña es el país de la OCDE que más gente ha incorporado de 1990 a  hoy , y correlativamente el que más ha visto crecer su población activa (más incluso que Alemania tras absorber a  la RDA). Por eso lo que puede convenir a  algunos alemanes podría ser la tumba de los sistemas de protección social  de muchos otros países,  y el mayor error de Alemania es tratar por igual a  la paupérrima Hungría y a  la opulenta Suecia . También llama la atención que algo tan determinante  para el futuro de un país sea tratado con secretismo , propaganda sentimental , coacción brutal contra los oponentes y no poco riego de dinero y amenazas (dudo que el sentir de los creadores de opinión sea lo unánime que se manifiesta porque a  otros niveles hay disidencia).

Como.mínimo queremos saber quién viene, quién  ha organizado el evento (avituallamiento, consejos, curioso mdo de circunvalar la Europa musulmana en el tránsito), cual es la cifra real prevista,  cómo  se validará identidad y nivel de estudios (esto cualquier servicio  de inteligencia lo sabe al detalle), qué se piensa hacer respecto al efecto llamada .... es grave que se haga una mísera ley de dependencia sin memoria económica para usarla como arma arrojadiza  (eso hizo ZP), pero mucho peor que una marea de indocumentados de pasado desconocido recorra países donde la ciudadanía ha sido desarmada física y moralmente  por Estados que le han prometido protección de la cuna a la tumba . Y disfrazando  además de refugio lo que es inmigración pura y dura (pronto será público que ni la mitad de los solicitantes son sirios, abundan pakistaníes y afganos en ese flujo tan raro que Turquía nos ha lanzado de repente con alguna intención, porque sin cooperación de las FFAA turcas todo esto sería imposible) con visos de permanente y de crecer  pro un factor 4 o más cuando se produzca la reagrupación.


Creo que si miramos el acuerdo en Ucrania que beneficia a Rusia, el acuerdo posterior por Nord Stream 2 que beneficia a Alemania y los proyectos alternativos parados (South y Turkish Stream), parece que alguien castiga este acuerdo.

Dato curioso, las rutas de refugiados y la ruta alternativa por el sur parecen coincidir, castigando a ambas partes del acuerdo: UE por la división generada y Rusia al debilitar su posición ante los pocos paises que ponían la cara en las sanciones.

en: Agosto 07, 2015, 11:54:33 am 9 General / Energía / Re:Coches electricos

en: Julio 19, 2015, 17:50:06 pm 10 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

DSK - Carta a mis amigos germanos

http://fr.slideshare.net/DominiqueStraussKahn/150718-tweeteurope

En versiones EN, FR y DE


En prosa: v/F
http://www.lefigaro.fr/conjoncture/2015/07/18/20002-20150718ARTFIG00160-dsk-denonce-le-diktat-que-l-europe-a-impose-a-la-grece.php

Mejor éste:
http://lci.tf1.fr/monde/europe/dette-grecque-dsk-deplore-les-conditions-de-l-accord-et-denonce-8636193.html

Citar
"A compter nos milliards plutôt qu'à les utiliser pour construire, à refuser d'accepter une perte - pourtant évidente - en repoussant toujours un engagement sur la réduction de la dette, à préférer humilier un peuple parce qu'il est incapable de se réformer, à faire passer des ressentiments - pour justifiés qu'ils soient - avant des projets d'avenir, nous tournons le dos à ce que doit être l'Europe", dit-il.



"Nous dépensons nos forces en querelles intestines et nous prenons le risque d'enclencher un mécanisme d'éclatement. Nous en sommes là. Un fonctionnement de la zone euro dans lequel vous, mes amis allemands, suivis par quelques pays baltiques et nordiques, imposeriez votre loi sera inacceptable pour tous les autres."


(En negrita he marcado la proposición principal, ya que cierra la frase, tras las subordinadas...)


Muy interesante, algunas perlitas que salen hoy en ElEconomista:

Citar
Strauss-Kahn carga contra las condiciones "espantosas" del acuerdo con Grecia y culpa a Alemania


El exdirector gerente del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, carga contra las condiciones "espantosas" del acuerdo para el tercer rescate de Grecia, y avisa de que el contexto en que se estableció ese "dictado", tras el que ve fundamentalmente a Alemania, ha creado "un clima devastador".

En un artículo titulado "Carta a mis amigos alemanes" y publicado en inglés, alemán y francés, Strauss-Kahn, sin entrar en detalle sobre "las medidas impuestas a Grecia", critica que "es el contexto en el que se ha establecido este dictado lo que crea un clima devastador".

Asume que "el carácter aficionado del Gobierno griego y la relativa inacción de sus predecesores han superado los límites", así como que los acreedores liderados por los alemanes estén hartos por la situación que se ha creado.
Victoria ideológica

Pero a su juicio, los dirigentes europeos tendrían que haber estado por encima de la tentación de "una victoria ideológica sobre un Gobierno de extrema izquierda a costa de una fragmentación de la Unión. Porque se trata de eso".

El político socialista -que ambicionaba presentarse a las elecciones presidenciales de 2012 en Francia hasta que un escándalo sexual en Nueva York en mayo de 2011 hundió su carrera- se queja de que se haya impuesto una lógica contable.

Y en particular, que los muñidores del acuerdo se hayan negado a "aceptar una pérdida, que es evidente, al seguir retrasando un compromiso sobre la reducción de la deuda (griega), y hayan preferido humillar a un pueblo porque es incapaz de reformarse". Está con los griegos! Buhh, fuera anglo!!

Según su análisis, al haber querido privilegiar los "resentimientos, por justificados que estén, antes que los proyectos de futuro, damos la espalda a lo que debe ser Europa, a la solidaridad ciudadana".

La unión imperfecta del euro

Strauss-Kahn estima que, en el fondo, se trasluce que el euro es "una unión monetaria imperfecta forjada a partir de un acuerdo ambiguo entre Francia y Alemania".

Para Alemania, se trataba de fijar un régimen de tipo de cambio fijo en torno a la que era su moneda, el marco, e imponer a partir de ahí su visión económica, mientras que para Francia era una forma "un poco ingenua y romántica" de crear una divisa de reserva internacional que respondiera a las "ambiciones de grandeza" de su elite.

En su mensaje a los alemanes, el que fue el anterior "número uno" del Fondo Monetario Internacional (FMI) les insiste en que únicamente imponiendo sus reglas de "gestión sana" no salvarán Europa porque "hay que hacerlas respetar con democracia y diálogo, con la razón, no con la fuerza".

También pide que se desengañen los que piensan que la alternativa es una coalición de sólo los países del norte de Europa.

"Una alianza de algunos países europeos -advierte-, incluso dirigidos por el más poderoso, será poco capaz de afrontar sola la presión rusa y será un vasallo de nuestro aliado y amigo estadounidense en un plazo que no está muy lejos". ??pepeppeeeeero.... si era proanglo!!Esto no era o 0 o 1?como PP y PSOE? o estas con la visión alemana o con la griega? Ahhhh, que existen grises!, buff que dificil, mejor elijo un bando.

Su apuesta es por una Europa que "evidentemente debe tener sus reglas y su disciplina de vida común, pero también un proyecto político que la supere y justifique las constricciones".



http://www.eleconomista.es/generales/noticias/6880345/07/15/StraussKahn-carga-contra-las-condiciones-espantosas-del-acuerdo-con-Grecia-y-culpa-a-Alemania.html#.Kku8Gj3JbiYGvlA

en: Julio 13, 2015, 18:20:12 pm 11 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Hagamos memoria:


SEPTIEMBRE DE 2003

Citar
Francia y Alemania dinamitan el Pacto de Estabilidad

Desde su papel de 'potencias europeas', como ellos mismos especificaron en su encuentro de ayer en Dresde, el canciller alemán, Gerhard Schröder, y el presidente francés, Jacques Chirac, lanzaron una clara advertencia al resto de los países de la UE y a la propia Comisión Europea.

'Algunos erróneamente ven que el espíritu del pacto es asegurar sólo la estabilidad, pero es también un pacto para el crecimiento. No debemos abandonar el objetivo de la consolidación presupuestaria, pero el objetivo del crecimiento es tan importante como el otro y a veces se le debe dar mayor prioridad. Esa es la situación en la que nos encontramos ahora', declaró Schröder.

...


http://cincodias.com/cincodias/2003/09/05/economia/1062741380_850215.html



NOVIEMBRE DE 2003

Citar
Francia y Alemania rompen el Pacto de Estabilidad
...

En el otro lado, los ministros alemán, Hans Eichel, y francés, Francis Mer, estaban exultantes y mantenían lo contrario: que el arreglo era "coherente" con el espíritu y la letra del Pacto y que la Comisión "no tiene el monopolio para interpretarlo". Eichel repitió que Alemania no estaba dispuesta a asumir "una solución que pusiera en peligro los intereses vitales alemanes", mientras Mer agregó que simplemente se había adaptado el Pacto "a una situación bastante excepcional" por el frenazo económico que sufre Europa.

Herido de muerte el Pacto, el siguiente paso es modificarlo. "Habrá que enriquecerlo", reclamó el francés Mer. "Hacia 2006 o 2007", añadió el primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, el más fiel aliado del eje franco-alemán en esta y otras guerras

....

http://elpais.com/diario/2003/11/26/economia/1069801201_850215.html



OCTUBRE DE 2014

Citar
Merkel insiste en que «todos los países deben cumplir el Pacto de estabilidad»

...
«Todos, y lo subrayo, todos los estados miembros deben respetar completamente las reglas del Pacto de Estabilidad», manifestó Merkel en una comparecencia ante el pleno del Parlamento alemán, ante la reunión la próxima semana del Consejo Europeo.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/10/16/merkel-insiste-paises-deben-cumplir-pacto-estabilidad/00031413447221714645775.htm



FEBRERO DE 2015

Citar
Grecia ofrecerá canjear su deuda por bonos vinculados al crecimiento

  El Gobierno griego de Alexis Tsipras propondrá a sus acreedores canjear su actual deuda externa por nuevos bonos vinculados con el crecimiento, descartando así una 'quita' de la deuda a la que se oponen sus socios europeos, según informa 'Financial Times'.

...

 "Lo que voy a decir a nuestros socios es que estamos creando una combinación de superávit primario y una agenda de reformas. Diré, ayudadnos a reformar nuestro país y dadnos algo de espacio fiscal para hacerlo, si no vamos a seguir asfixiados y nos convertiremos en una Grecia deformada en vez de reformada", subrayó (Varoufakis).

...



http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-grecia-ofrecera-canjear-deuda-bonos-vinculados-crecimiento-ft-20150203115913.html

Saludos.

en: Junio 30, 2015, 01:30:23 am 12 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Grecia necesita una quita muy importante, pero no se la dan salvo si revienta su competitividad con más impuestos. En ese escenario es mejor quebrar por las bravas.

Habrá quiebra por las buenas o por las malas, por ahí no cambia mucho la cosa.

Yo pienso que mejor sería que bajaran pensiones sobre todo las de arriba, pero como no van a hacerlo esto es lo que hay.

Ojo que yo no defiendo a Syriza, son gentuza. Pero la UE sigue sin solucionar el problema. Al contrario, les ofrecen una agonía irremisible. No puedes negar que las medidas propuestas por la troika son muchas de ellas muy MUY lesivas para la economía griega.

Por mal que me parezca Syriza no puedo honestamente decir que coger la oferta de la troika sea razonable SIN QUITA NI RE-ESTRUCTURACIÓN. Grecia volvería a quebrar otra vez y volverían a sangrarles hasta los higadillos.

Aparte que es evidente que quieren forzar la caída del gobierno griego. O esto lo duda alguien? Syriza miente pero Juncker y Merkel mienten con aún más descaro. Te dicen que "no quieren condicionar el referendo democrático griego" y literalmente 2 minutos más tarde dicen "ojo que votar no es votar salir del euro". Yo puedo entender que quieran derrocar a Syriza pero el meado de cara es llamativo.

Es lo que toca, recuerden:

"Cuando las cosas se ponen serias, hace falta mentir"  Jean Claude Juncker

en: Mayo 20, 2015, 16:42:34 pm 13 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Parece que convergemos:

Grecia:
  General:18%
  Reducido: 9,5%

Alemania:
  General:19%
  Reducido: 7%

Propuesta de ciudadanos (Ciudadanos=Syriza=Podemos=PP :rofl:):
  General:18%
  Reducido: 7%

Juan Torres: "Podemos no me ha vuelto a llamar"
- El economista que apadrinó la propuesta económica de Podemos lamenta que no haya vuelto a recibir noticias de la formación
- "No hay mucha diferencia entre su programa y el de Izquierda Unida", asegura
http://www.eldiario.es/economia/Juan-Torres-Podemos-vuelto-llamar_0_382162219.html


Con cinco partidos principales es difícil encontrar un hueco. Porque Cs además ha elegido des-derechizarse respecto al PP, entonces construir un programa coherente en el hueco entre PSOE e IU no da para mucho espacio electoral. Podemos necesita que el PSOE se hunda y para eso harían falta escándalos gravísimos (ya que el dinero no tira lo bastante, tendrían que ser de sangre y droga y no sé si serían suficientes para matar  a la formación).


Por lógica siempre he pensado en España como la puerta perfecta en Europa para todo lo que venga de sudamérica y Africa, sin embargo es extraño que apenas haya escándalos de políticos por asuntos de drogas,contrabando, armas... junto a  todo lo que va unido a ello, quizás a los pujol se les rozó hace unos meses y ya se ha calmado algo la cosa. Supongo que en Andalucía y Galicia se concentra la entrada y Cataluña es buen trampolín para Europa,  ¿Pero hasta que punto puede estar pringado el sistema? Mi apuesta es que llega toca lo más alto en España y algún que otrp pais de nuestro entorno o con relaciones por lo que remover este avispero, sea quien sea, provoca un cáncer o accidente de lo más tonto. ¿De verdad saldrá algo? Tiene que estar demasiando embridado el asunto para abrir la baraja -> Quien lo saque debe estar con la casta premium premium -> Padrino style: "El que venga a ti con una propuesta de acuerdo o de reunión, ese es el traidor."

Me ha dejado usted Republik con la miel en los labios en alguno que otro comentario suyo ¿Cual es su opinión?


en: Mayo 05, 2015, 12:41:37 pm 15 General / Transición Estructural / Re:Ciudadanos, tampoco

(Viene del hilo de Podemos)


[...]

Ciudadanos suena bien, pero creo que es precisamente la opción para toda esa gente más o menos acomodada a la que le molesta el robo salvaje y la incompetencia supina: unos chicos serios, de traje, fresquitos y decentes.
Ojalá me equivocara, pero no veo a Ciudadanos haciendo reformas de calado: separación de poderes, etcétera. Sí lo veo con pactitos de mierda para gobernar aquí y allá, cuatro parches y a correr (a correr a montarse sus propias redes clientelares y demás mamandurrias.)

[...]



Ciudadanos (C's) supone una modesta puesta al día del sistema, amén de limpiarlo de la roña más palillera, visible y apestosa. Si las cosas salen razonablemente bien, con Ciudadanos el sistema habrá ganado un par de décadas de vida, que no es poco. Lo veo difícil, ya que lo que puede hacer C's mucho me temo será too little and too late habida cuenta de la magnitud que han alcanzado los problemas.

En lo que a mí respecta, C's perdió todo crédito para mí cuando Albert Rivera hizo público su vasallaje al poderoso lobby feminazi al afirmar, en prime time, que no había ningún problema con la ley de violencia de género [1].


[1] http://custodiapaterna.blogspot.com.es/2015/04/albert-rivera-apoya-en-la-sexta-tv-la.html


A mi se me cayó la última esperanza de que C's podrían ser algo fresco y con alguna pretensión de nivel cuando oí a no se qué candidato defender las sanciones a Rusia por sus agresiones etc etc.  Lo de la vio-gen no lo había oído, pero va en la misma línea; queda clara su postura respecto a la verdad o la justicia: Postureo políticamente correcto a favor de la corriente, desprecio a la información o a la inteligencia de los informados... más de lo mismo.  No ponen ni un sólo pero, los tíos.

Cuando pasen las municipales habrá que preguntarles por estas cosas en sus muros y twits, además de otras más mundanas:

 Albert, ¿Pisito o paguita?


Para aclarar las cosas, sobre violencia de género que ellos llaman violencia doméstica, en el programa para las andaluzas 2015:


Citar
En Ciudadanos pensamos que la actual ley de violencia de género debe ser modificada para que además de hacer frente a la violencia de género, proteja a todos los miembros del entorno familiar con independencia del grado de parentesco, su sexo u orientación sexual y mejore la igualdad de trato judicial entre hombres y mujeres.
Duplicaremos los recursos destinados a infraestructuras y dotaciones para atender los casos de mujeres y hombres maltratados (casas de acogida, servicios sociales, etc.).

http://www.elcambio.es/assets/programa.pdf


Estoy con burbunova que la respuesta en lasextanoche dió mucho que desear, aunque de haber hecho lo contrario está muerto al día siguiente con el ejército que tiene Podemos en twitter, que crea TT cuando quieren. Es en geopolítica como dice Lego donde me hace cuestionar muchas cosas de Cs o TTIP por ejemplo.



Sobre justicia dice a la pregunta en una entrevista digital:

Citar
    Pregunta: Para mí son tantas las cosas que están mal que no sé por donde empezar. Seguramente por la mochila que llevan otros (como has dicho alguna vez). Creo que lo más importante es la justicia porque sin justicia lo demás no importa. ¿Crees que es posible una justicia real? Una justicia no politizada, con una separación garantizada, sin indultos políticos, en el que se paguen de manera ejemplar y con agravantes los delitos que provienen de los cargos públicos, políticos, donde se pague realmente por los grandes delitos socioeconómicos que se producen y no como ahora. i hubiese justicia otro gallo cantaría.

    Respuesta Rivera: No sólo creo que es posible sino necesaria y urgente. Necesitamos una verdadera separación de poderes y para ello hay que reformar la Ley del Consejo General del Poder Judicial para que los jueces escojan a los jueces y no los políticos. Debe ser incompatible militar en un partido político o abandonar un escaño para ser miembro del Tribunal Constitucional. Y necesitamos una Fiscalía que trabaje por el interés general y no al servicio del gobierno de turno. Una fórmula que deberíamos plantearnos, como hacen otros países, es que el Fiscal General pudiera ser escogido por los ciudadanos y no por el presidente del Gobierno.


Páginas: [1] 2 3 ... 6

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal