* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 02:06:36]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 248368 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1215 en: Febrero 04, 2024, 21:02:42 pm »
https://www.politico.com/news/2024/02/04/nyc-adams-parental-family-leave-00139328

Citar
NYC gives raises, extends parental, family leave to retain city workers

New York City’s benefits for non-unionized employees have lagged private employers.


NEW YORK — As Mayor Eric Adams’ administration struggles with employee retention amid a hiring freeze, City Hall is granting paid family leave and extended parental leave for non-union employers — and paying out retroactive raises, plus a $3,000 lump sum bonus.

These employees — mostly people at the management level — will get up to 12 weeks of paid time off to care for a sick family member and compensated leave for new parents is being doubled from six weeks to 12.

The new benefits and pay will apply to more than 10,000 city workers, according to details of the Friday announcement on leave shared in advance with POLITICO.

The vast majority of the city’s 300,000-plus-person workforce is unionized and receives paid family leave and parental leave through collective bargaining.

“Expanding parental leave for city workers and paid leave for those with a sick family member are not only important changes to retain the talent that keeps our city moving, but they are the right things to do to ensure our administration continues to help support the average working-class family in this city,” Adams said in a statement.

The salary increases went unmentioned in City Hall’s press release. But the deal was conveyed in a Mayoral Personnel Order, posted online by the New York City Managerial Employees Association, a professional group for non-union employees.

Non-union workers are getting their salaries increased by 15.25 percent over a five-year period, plus a $3,000 lump sum payment. The announcement includes 3 percent wage increases each May dating back to 2021, followed by a 3.25 percent increase next year. Agency heads are also given the discretion to give employees additional pay increases, up to 1.43 percent of the managerial pay budget.

Those raises match the pattern set through collective bargaining for unionized employees. The Adams administration has reached labor contracts with 93 percent of the city workforce since taking office in 2022.

In total, the raises will cost $2.1 billion through fiscal year 2028, according to City Hall spokesperson Kate Smart, but it will be fully funded by money already in reserve funds.

The parental leave policy change will cost the city $2.5 million annually and will take effect immediately, with Adams signing the order, Smart said.

Family leave will be covered by employee payroll reductions of about $13 per paycheck and will go into effect in roughly 90 days.

Non-unionized workers’ benefits in this area were not just lagging their fellow city workers; almost all private employees in New York state have been granted up to 12 weeks of paid family leave by state law since 2018.

But public employers, like the city, had to opt in, and the city hadn’t done so for managerial employees until now.

Non-unionized workers had also not gotten pattern raises since October 2019, despite increased inflation and the rising cost of living, Managerial Employees Association Darrell L. Sims wrote in Labor Press this week.

A non-unionized city worker, granted anonymity to discuss personal matters, applauded the new leave policy, saying it will make it easier to keep a city job while planning for a family. They added that the announcement comes at a time of lowered employee morale, saying: “People are starting to feel that freeze.”

Adams implemented a hiring freeze in October 2023 as a way to save money amid a budget crunch, though hiring had slowed by then.

At the same time, the city has lost thousands of employees, many of whom were working higher-paying desk jobs and could find better salaries and more flexible work-from-home policies elsewhere.

To that end, City Hall is explicitly framing this as an employee retention policy.

The pay boost comes after Adams presented a preliminary budget last month with a far more positive financial picture that he’d previously been projecting. That reversal has put both Adams’ budget cuts, and new spending, under scrutiny.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17516
  • -Recibidas: 18992
  • Mensajes: 1681
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1216 en: Febrero 04, 2024, 21:15:23 pm »
Para que nadie pierda la perspectiva de que esto que está ocurriendo es totalmente a propósito, y sobre todo pensando en aquel que nos pueda estar leyendo por primera vez o de forma ocasional, quiero volver a incidir en las soluciones existentes al problema de la vivienda.

Habitualmente se mencionan dos posibles soluciones, la represión fiscal--general o enfocada en las segundas viviendas y los terrenos ociosos--y la vivienda pública en régimen de alquiler. Frente a estas dos opciones, me gustaría profundizar en una tercera, que también se menciona a veces pero queda a menudo en un segundo plano: la construcción de vivienda protegida en terrenos cedidos por el estado durante un periodo de tiempo limitado.

Las administraciones públicas pondrían a disposición de los constructores suelo público con la finalidad de construir vivienda protegida, o sea, con características y precios tasados. Hasta aquí nada especial. Sin embargo, al contrario que la vivienda protegida normal, esta nunca se convertiría en vivienda libre con el paso del tiempo, sino que volvería a ser del estado, por ejemplo, al pasar 50 años desde su construcción o, si el propietario viviera más años, hasta su fallecimiento.

Frente al alquiler social, creo que esta opción tendría cierto atractivo, ya que garantiza la posesión de por vida y limita los gastos futuros. A cambio, el propietario se responsabilizaría del mantenimiento y de las posibles mejoras que se hicieran, mientras que en el alquiler social eso estaría a cargo del estado--o de la empresa concesionaria--lo que seguramente restaría incentivos a mantener la vivienda en buen estado por parte de los usuarios.

Por otro lado, en comparación con la vivienda protegida normal, las ventajas son mucho más numerosas. En primer lugar, evitaría que la vivienda básica se viese como una inversión, al no poder rentabilizarla ni con su venta futura ni con su alquiler a precio de mercado. Ni siquiera sería una forma de ahorro, porque los hijos tampoco la podrían heredar.  Básicamente, se evitaría que la vivienda básica se convirtiera en un vehículo de extracción de rentas, y su precio iría decayendo con el tiempo reflejando lo que de verdad es: un bien de consumo duradero que se iría depreciando poco a poco.

Además, permitiría un urbanismo más saludable a largo plazo, evitando la degradación progresiva de los barrios y de las viviendas. Todos estamos viendo cómo los barrios obreros de los años 50, 60 y 70 van quedando obsoletos, pero los edificios no se actualizan o se sustituyen por otros nuevos, sino que van siendo ocupados por nuevos habitantes cada vez más humildes a medida que los propietarios originales se van muriendo y sus herederos venden las viviendas o las ponen en alquiler. En cambio, si los edificios revietieran al estado, este podría dejar que se vaciaran por completo y entonces decidir si los reforma íntegramente o los demuele y los reemplaza por otros más modernos. Ahora, esto es imposible de hacer, ya que se necesita poner de acuerdo a decenas de propietarios, cada uno con su vivienda en un estado de conservación completamente diferente y, en general, en condiciones financieras precarias.

Legalmente, esto se podría poner en marcha inmediatamente, porque, de hecho, no sería la primera vez que se hace. Hace poco se publicó la noticia de que el Ayuntamiento de Madrid vendía la propiedad del suelo de sus casas a unos vecinos del barrio de Arturo Soria (he aquí su correspondiente asociación de afectados: https://asociacionplan18000.org/). Y es que justo ese creo que es el mayor peligro de este sistema: que las administraciones, en un alarde de populismo en un futuro lejano, decida "regalar" el suelo a los propietarios y recupere el fantasma del todos capitalístitas, abriendo de nuevo el juego de la especulación con la vivienda básica. Mi esperanza sería que, pasados los años, cuando una parte importante de la población viviese de esta forma, esto se viera como un robo al resto de ciudadanos--como lo es ahora, aunque nadie lo reconozca.

En paralelo, la vivienda libre seguría existiendo, pero poco a poco iría quedando para lo que tendría que quedar, o sea, para las clases acomodadas, las viviendas vacacionales y, en alquiler, para los estudiantes, los funcionarios interinos y los turistas. Pero esa vivienda tendría un régimen fiscal totalmente diferente, acorde con su uso completamente distinto del de la vivienda habitual.

Seguramente esta no sea una solución mágica por si sola, pero sería otra opción más para incluir en el cóctel, junto a la represión fiscal y el alquiler social. Claro, que eso implicaría querer arreglar el problema de forma definitiva.

¡Saludos!

Efectivamente. Pero es que lo que propones debe ser algo de fachas o algo así.
Los rojos de verdad lo que hacen es decir que los trabajadores tienen que cobrar más.

La CAM ya lo está haciendo, y es la risión. Traigo de nuevo las promociones de alquiler 'asequible' (ejem) que se están construyendo en la periferia.

https://www.convivemadridalquila.com/index.php

Échenle un vistazo, pero háganlo con la digestión hecha.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1217 en: Febrero 04, 2024, 21:16:43 pm »
https://www.seattletimes.com/business/focused-cuts-and-fewer-layers-tech-layoffs-enter-a-new-phase/

Citar
Focused cuts and fewer layers: Tech layoffs enter a new phase

SAN FRANCISCO — Last year, Mark Zuckerberg declared 2023 to be a “year of efficiency.” His company, Meta, soon laid off one-third of its employees. Amazon, Google and Microsoft also cut tens of thousands of workers.

Their worlds did not stop. Not only that, the companies were rewarded. Their stock prices soared. Some divisions were more productive. And the companies — including the social media platform X, which has chopped nearly 80% of its staff since late 2022 — continued operating.

Other CEOs took notice. And a month into 2024, tech companies have entered a new phase of cost cutting.

After last year’s widespread layoffs, the largest firms — including Amazon, Google and Microsoft — have in recent weeks made smaller, targeted job trims while focusing on fewer projects and shifting resources to key products such as artificial intelligence. Some tech startups — such as Flexport, Bolt and Brex — have slashed more deeply to stave off potential extinction. The mandate from the top is the same: Do more with less.

“There are three basic buckets of layoffs we’re seeing,” said Nabeel Hyatt, a general partner at the venture capital firm Spark Capital, which invests in tech companies. “Big, fat tech oligopolies looking for more growth and profit; there are the medium-size companies that overhired during boom times; and there are the smaller startups that are just trying to gain runway to survive.”

The new layoffs are the latest correction to years of a booming global economy and near-zero interest rates, which gave tech companies the ability to throw off gobs of cash to attract top talent in the pandemic. Many of the companies hired tens of thousands of new workers during that time to keep up with digital demand.

The past couple of years have forced tech executives to think differently. After lockdowns lifted and people ventured back out into the world, use of tech products shrank compared with pandemic highs. More than 1,000 tech companies eliminated upward of 260,000 jobs in 2023, according to data compiled by Layoffs.fyi, which catalogs job cuts across the tech industry.

Slashing tech workforces would have been anathema in Silicon Valley just a few years ago. Tech culture has long been one in which a manager’s status was determined by how many people reported to him or her and how effectively a company countered competitors’ recruitment efforts. Tech executives often viewed attracting the next generation of computer scientists as a full-contact sport.

But now the stigma of layoffs has dissipated. More executives at tech companies have admitted that they overhired in the pandemic. The largest companies are making strategic cuts to areas where they plan to invest less and where certain types of jobs are no longer needed. Smaller companies that could easily raise capital just a few years ago are cutting to stay afloat.

In the first 30 days of this year, 25,000 layoffs occurred across roughly 100 tech companies, according to Layoffs.fyi.

Waves of job losses tend to happen suddenly and all at once, said Sheel Mohnot, a partner at venture capital firm Better Tomorrow Ventures. “When one company in your space or nearby does it, it gives you air cover to do it,” he said. “It becomes easier for a company to say, ‘It’s not us — it’s the industry.’”

Meta, which owns Facebook and Instagram, exemplifies the arc of layoffs.

Last year, Zuckerberg cut what he called “managers managing managers.” This year, the company has been more targeted with its trims, specifically narrowing the number of “technical program manager” roles across Instagram, according to two people familiar with the company’s plans. A technical program manager, or TPM, oversees different projects inside a department and is responsible for keeping teams on schedule — exactly the kind of middle-manager role Zuckerberg was intent on cutting.

Business Insider earlier reported on Meta’s move to shrink the role. Meta declined to comment.

Amazon also shed hundreds of jobs in January at its streaming arm, including at Prime Video, MGM Studios and Twitch. Google made thousands of cuts across several areas, including YouTube and the hardware division that makes the Pixel phone, Fitbit watches and Nest thermostat. In an internal memo obtained by The New York Times, Sundar Pichai, Google’s CEO, hinted that there was no imminent end to the rolling layoffs, and that the company would remove more “layers to simplify execution and drive velocity in some areas” of the business.

“Many of these changes are already announced, though to be upfront, some teams will continue to make specific resource allocation decisions throughout the year where needed, and some roles may be impacted,” Pichai wrote.

Medium-size startups with hundreds of employees are scaling back as well. Some face the prospect of an initial public offering, which has caused them to take a hard look at their finances. Such companies “know they need to get their balance sheets together,” Mohnot said. “The market values profits.”

Certain areas have been hit particularly hard, notably the video game industry. Companies including Unity Software, Riot Games, Eidos-Montréal, and Microsoft’s Activision Blizzard and Xbox have downsized in recent weeks.

Those cuts are due partly to a consolidation of game studios, said Joost van Dreunen, an analyst who watches the sector. After a number of blockbuster game debuts last year, a relatively muted slate of titles is expected this year, with fewer workers needed to release those games, he said. Consumers and coders are also waiting for new consoles like Nintendo’s Switch 2, which leads to a more immediate pullback in customer spending and development of new titles.

Discord, a social networking and group chat app popular with gamers, recently cut 17% of its staff, or 170 jobs, after increasing its head count fivefold since 2020.

“We took on more projects and became less efficient in how we operated,” Jason Citron, Discord’s CEO, wrote in a memo to employees.

Few expect the wave of consolidation to slow anytime soon. Those in the tech industry now joke about ZIRP companies — short for Zero Interest Rate Phenomenon, describing startups that would not have been able to obtain capital if not for access to cheap and free-flowing venture dollars.

Many of those startups, unable to attract further venture investment as interest rates rose, are cutting staff and focusing on fewer products.

“They might have just tried a bunch of things to find a business model that works,” Mohnot said. “But now, it’s reckoning time.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26293
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1218 en: Febrero 04, 2024, 21:36:30 pm »
Para que nadie pierda la perspectiva de que esto que está ocurriendo es totalmente a propósito, y sobre todo pensando en aquel que nos pueda estar leyendo por primera vez o de forma ocasional, quiero volver a incidir en las soluciones existentes al problema de la vivienda.

Habitualmente se mencionan dos posibles soluciones, la represión fiscal--general o enfocada en las segundas viviendas y los terrenos ociosos--y la vivienda pública en régimen de alquiler. Frente a estas dos opciones, me gustaría profundizar en una tercera, que también se menciona a veces pero queda a menudo en un segundo plano: la construcción de vivienda protegida en terrenos cedidos por el estado durante un periodo de tiempo limitado.

Las administraciones públicas pondrían a disposición de los constructores suelo público con la finalidad de construir vivienda protegida, o sea, con características y precios tasados. Hasta aquí nada especial. Sin embargo, al contrario que la vivienda protegida normal, esta nunca se convertiría en vivienda libre con el paso del tiempo, sino que volvería a ser del estado, por ejemplo, al pasar 50 años desde su construcción o, si el propietario viviera más años, hasta su fallecimiento.

Frente al alquiler social, creo que esta opción tendría cierto atractivo, ya que garantiza la posesión de por vida y limita los gastos futuros. A cambio, el propietario se responsabilizaría del mantenimiento y de las posibles mejoras que se hicieran, mientras que en el alquiler social eso estaría a cargo del estado--o de la empresa concesionaria--lo que seguramente restaría incentivos a mantener la vivienda en buen estado por parte de los usuarios.

Por otro lado, en comparación con la vivienda protegida normal, las ventajas son mucho más numerosas. En primer lugar, evitaría que la vivienda básica se viese como una inversión, al no poder rentabilizarla ni con su venta futura ni con su alquiler a precio de mercado. Ni siquiera sería una forma de ahorro, porque los hijos tampoco la podrían heredar.  Básicamente, se evitaría que la vivienda básica se convirtiera en un vehículo de extracción de rentas, y su precio iría decayendo con el tiempo reflejando lo que de verdad es: un bien de consumo duradero que se iría depreciando poco a poco.

Además, permitiría un urbanismo más saludable a largo plazo, evitando la degradación progresiva de los barrios y de las viviendas. Todos estamos viendo cómo los barrios obreros de los años 50, 60 y 70 van quedando obsoletos, pero los edificios no se actualizan o se sustituyen por otros nuevos, sino que van siendo ocupados por nuevos habitantes cada vez más humildes a medida que los propietarios originales se van muriendo y sus herederos venden las viviendas o las ponen en alquiler. En cambio, si los edificios revietieran al estado, este podría dejar que se vaciaran por completo y entonces decidir si los reforma íntegramente o los demuele y los reemplaza por otros más modernos. Ahora, esto es imposible de hacer, ya que se necesita poner de acuerdo a decenas de propietarios, cada uno con su vivienda en un estado de conservación completamente diferente y, en general, en condiciones financieras precarias.

Legalmente, esto se podría poner en marcha inmediatamente, porque, de hecho, no sería la primera vez que se hace. Hace poco se publicó la noticia de que el Ayuntamiento de Madrid vendía la propiedad del suelo de sus casas a unos vecinos del barrio de Arturo Soria (he aquí su correspondiente asociación de afectados: https://asociacionplan18000.org/). Y es que justo ese creo que es el mayor peligro de este sistema: que las administraciones, en un alarde de populismo en un futuro lejano, decida "regalar" el suelo a los propietarios y recupere el fantasma del todos capitalístitas, abriendo de nuevo el juego de la especulación con la vivienda básica. Mi esperanza sería que, pasados los años, cuando una parte importante de la población viviese de esta forma, esto se viera como un robo al resto de ciudadanos--como lo es ahora, aunque nadie lo reconozca.

En paralelo, la vivienda libre seguría existiendo, pero poco a poco iría quedando para lo que tendría que quedar, o sea, para las clases acomodadas, las viviendas vacacionales y, en alquiler, para los estudiantes, los funcionarios interinos y los turistas. Pero esa vivienda tendría un régimen fiscal totalmente diferente, acorde con su uso completamente distinto del de la vivienda habitual.

Seguramente esta no sea una solución mágica por si sola, pero sería otra opción más para incluir en el cóctel, junto a la represión fiscal y el alquiler social. Claro, que eso implicaría querer arreglar el problema de forma definitiva.

¡Saludos!

Efectivamente. Pero es que lo que propones debe ser algo de fachas o algo así.
Los rojos de verdad lo que hacen es decir que los trabajadores tienen que cobrar más.

La CAM ya lo está haciendo, y es la risión. Traigo de nuevo las promociones de alquiler 'asequible' (ejem) que se están construyendo en la periferia.

https://www.convivemadridalquila.com/index.php

Échenle un vistazo, pero háganlo con la digestión hecha.

Un piso de tres habitaciones en Alcalá son, contando comunidad y demás, 900 napos al mes. Nos están tomando el pelo de mala manera.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26293
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1220 en: Febrero 04, 2024, 22:48:34 pm »
Sudden, ¿noticias de renuncias de médicos en otros sitios fuera de Madrid también hay?

Compro sin problema el argumento de que si en provincias no se invierte es entre otras cosas porque los poderes locales no hacen ni el huevo al respecto. También que no hay comunidades perfectas en el asunto de la sanidad. Pero esto de que haya médicos que dimitan porque están quemados y no pueden con ese ritmo, sólo lo he visto en las noticias sobre Madrid.

Estamos al borde del colapso por falta de remeros, y eso no parece ser óbice para que "la Gustafruta" siga echando gasolina al fuego. Está haciendo lo último que se debe hacer para evitar el colapso. A menos que sepan lo que hay y la actitud sea "a follar a follar que el mundo se va a acabar" con total descaro.


Mira lo que dice el gobierno, por escrito:

Citar
Uno de los elogios más sorprendentes es el que le dedica el dosier a la Sanidad de Madrid. «Para asegurarnos de que siempre estarás en buenas manos, el sistema sanitario y la red de hospitales de Madrid es una de las mejores del mundo», reconoce el documento enviado a la UE. «En Madrid vivirás más y mejor», sentencia.


El Gobierno reconoce ante la UE por escrito que Madrid tiene «una Sanidad de las mejores del mundo»
https://okdiario.com/espana/gobierno-reconoce-ue-escrito-que-madrid-tiene-sanidad-mejores-del-mundo-12059241










Ecuanimidad, es lo único que pediría.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1221 en: Febrero 04, 2024, 22:50:22 pm »
La mejor Sanidad, al igual que la mejor agua del grifo, la de Madrid.  :roto2:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0043135423004803?via%3Dihub


Tú, quédate con que no te las cambiamos por las tuyas. Ni una, ni la otra.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1222 en: Febrero 04, 2024, 22:54:51 pm »
[...] Sudden, desconozco hechos sanitarios de otras autonomías, toda mi vida he residido en Madrid.



Ni yo. Pero es que se da la circunstancia de que ni tú, ni yo, gastamos un minuto de nuestras vidas en criticar la gestión sanitaria de esas autonomías. No pasa lo mismo con la nuestra. Los que no la conocen --alguno puede que sí--; la critican. (Pero tú no toques lo suyo... faltaría más.)

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4117
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1223 en: Febrero 04, 2024, 23:04:02 pm »
[...] Sudden, desconozco hechos sanitarios de otras autonomías, toda mi vida he residido en Madrid.



Ni yo. Pero es que se da la circunstancia de que ni tú, ni yo, gastamos un minuto de nuestras vidas en criticar la gestión sanitaria de esas autonomías. No pasa lo mismo con la nuestra. Los que no la conocen --alguno puede que sí--; la critican. (Pero tú no toques lo suyo... faltaría más.)

No se critica la sanidad madrileña. Critican la gestión del pp de la sanidad. En mi opinión es una crítica incorrecta porque es tan buena o mala como en el resto del país. La esperanza de vida, enfermedades o calidad de vida es similar al resto del país. También lo es el gasto sanitario.

En fin, en mi opinión los sanitarios es un colectivo que siempre está quejándose y en muchos casos se equivocan o peor aún , se comportan como funcionarios. Se de lo que hablo porque mi mujer trabaja en el sector y sabe perfectamente lo que cobran, lo que trabajan y si aportan o no.  Mas de uno fliparia con lo que se cobra, como incumplen el horario o como tienen una ética cuestionable en un sector tan sensible. No todos los sanitarios son iguales faltaría más. Pero debemos de dejar de verlos como unos héroes.

Saludos
« última modificación: Febrero 04, 2024, 23:24:36 pm por Mad Men »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1224 en: Febrero 04, 2024, 23:45:12 pm »
Es como un dejà vu de las pirámides de Egipto...no aprendemos, no. Cuando está pasando esto en una industria es que realmente no está funcionando y las perspectivas no son halagüeñas.

https://www.washingtonpost.com/technology/2024/02/03/tech-layoffs-us-economy-google-microsoft/
https://www.msn.com/en-us/money/markets/the-us-economy-is-booming-so-why-are-tech-companies-laying-off-workers/ar-BB1hIf2q

Citar
The U.S. economy is booming. So why are tech companies laying off workers?

SAN FRANCISCO — The first time Julian Chavez got laid off from his job as a digital ad sales rep at web.com didn’t turn him off from the tech industry. Neither did the second time when he was laid off from ZipRecruiter. By the third time, though, Chavez had had enough.

“I really loved what I did,” said Phoenix-based Chavez in a text message. “But the layoffs got me jaded.” Now he’s pursuing a graduate degree in psychology.

Chavez is one of hundreds of thousands of tech workers who’ve been laid off in the past two years in what now seems like a never-ending wave of cuts that has upended the culture of Silicon Valley and the expectations of those who work at some of America’s richest and most powerful companies.
Last year, tech companies laid off more than 260,000 workers according to layoff tracker Layoffs.fyi, cuts that executives mostly blamed on “over-hiring” during the pandemic and high interest rates making it harder to invest in new business ventures. But as those layoffs have dragged into 2024 despite stabilizing interest rates and a booming job market in other industries, the tech workforce is feeling despondent and confused.

The U.S. economy added 353,000 jobs in January, a huge boost that was around twice what economists had expected. And yet, Google, Amazon, Microsoft, Discord, Salesforce and eBay all made significant cuts in January, and the layoffs don’t seem to be abating. On Tuesday, PayPal said in a letter to workers it would cut another 2,500 employees or about 9 percent of its workforce.

The continued cuts come as companies are under pressure from investors to improve their bottom lines. Wall Street’s sell-off of tech stocks in 2022 pushed companies to win back investors by focusing on increasing profits, and firing some of the tens of thousands of workers hired to meet the pandemic boom in consumer tech spending. With many tech companies laying off workers, cutting employees no longer signaled weakness. Now, executives are looking for more places where they can squeeze more work out of fewer people.

“We’re going to continue to be careful on what we invest in, and we’re going to continue to invest in new things and new areas and things that resonate with customers. And where we can find efficiencies and do more with less, we’re going to do that as well,” Amazon Chief Financial Officer Brian Olsavsky said in response to a reporter’s question during a Thursday media earnings call.

“That is the way the American capitalist system works,” said Mark Zandi, chief economist at Moody’s Analytics. “It’s ruthless when it gets down to striving for profitability and creating wealth. It redirects resources very rapidly from one place to another.”

Economic concerns and inflation in 2022 and 2023 also cut into the amount of software and cloud services that businesses were buying, said Gil Luria, a tech analyst with D.A. Davidson Co.

“That rippled through the entire software ecosystem, and looking into 2024, it seems like the most recent data points are things are no longer getting worse but they’re not getting better yet,” Luria said. “Their customers haven’t loosened the purse strings.”

Unable to get back to the showstopping revenue growth of years past, tech executives are opting instead to put a positive spin on things for Wall Street by continuously cutting high-paid workers instead.

It seems to be working. In 2022, the Nasdaq Composite, a stock index dominated by tech companies, lost a full third of its value. In 2023, it grew by 43 percent. It rose another 3 percent in January.

Shine has come off the tech industry

As stocks have risen, spirits in the San Francisco Bay Area — the heart of the U.S. tech industry — have only fallen further. The power that tech workers felt they commanded to switch jobs and win higher salaries and meatier stock awards has partly evaporated.

For many tech workers, the shine has come off an industry that they had given their lives to in return for steady employment, flashy perks and the chance for lucrative stock options. Google and Meta in recent years have cut down on employee perks like free laundry, free massages, and food and fitness offerings. “Seems like tech has changed forever since mass layoffs,” an anonymous worker posted to the workplace gossip app Blind this week.

“It’s very new to feel job insecurity,” said Julia Grummel, a former senior product designer for a Bay Area software company. Since being laid off in February 2023, Grummel says she has received rejections from automated systems, been ghosted by employers after several rounds of interviews and gotten rejections without any feedback. And she’s facing competition from huge numbers of other laid-off workers like herself.

She has gotten interest from some companies that have already cut employees, but she’s wary of them, Grummel said. “I am not really interested in joining an organization that has demonstrated that they don’t value the people who are keeping the business running.”

Like Chavez, she says she’s beginning to think of looking for other kinds of work, focusing less on pay and more on jobs that may provide better work-life balance and more meaning and fulfillment, she said.

Even workers with years of experience or deep technical expertise are having trouble getting hired again.

Parker Lopez, a machine learning engineer and data scientist in Seattle, was laid off from his job at a health tech start-up in May 2023. The last time he was on the job market several years ago it only took him three months to find work. But this time he’s applied for more than 1,000 roles without any success.

“It feels very futile,” he said.

Even with several years of experience in software engineering, data science and manufacturing, including at Microsoft, laid-off Amazon contractor Jennifer Pearl said landing an interview has been tough. Pearl said previously they were able to land a job in a matter of days.

“I am worried,” they said. “I’ve been doing this stuff for 20 years … and right now I’m lucky to get a call back. ”

Some of the more recent layoffs are targeting middle-managers who ran the teams that were hit in previous waves of cuts. Some of them are trying to return to jobs where they write code rather than direct the work of others, calculating that those roles might be safer. Workers who tried to hop from company to company every three or four years to maximize the amount of stock options they could amass are now staying put.

Tech workers have also been exposed to a year of nonstop discussion of the artificial intelligence boom and its potential impact on the workforce. Many programmers use AI tools to help them write code faster, and executives and tech pundits frequently talk about how much more efficient workers will become in the near future.

Starry-eyed AI executives argue that as workers become more productive, companies will make more money, resulting in more growth and more jobs.

But tech workers themselves aren’t so sure. Neither are economists.

“The tech sector may be able to produce a lot and innovate a lot without as many people going forward,” Zandi, the Moody’s economist, said. “That is a lesson of AI.”

Once glitzy, high-paying and highly coveted, tech jobs have become less secure and less attractive to many in recent years. As a result, workers are more willing to take a lower-paying job, make a lateral move, or seek out alternative job opportunities.

For a former Meta user experience researcher in the Bay Area, who spoke on the condition of anonymity to avoid hurting her future employment prospects, the job hunt has been tough since her layoff last April. Originally employed in academia, she joined the industry to expand her knowledge and ensure job security, good benefits and higher pay.

“It was the perception of stability,” she said about joining the tech industry. “Yet here we are.”

Quemando el tren para mantenerlo andando... con los resultados esperables. Cuando la cosa se hunda, los ejecutivos ya estarán en otro sitio.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1225 en: Febrero 05, 2024, 00:04:29 am »

Ya podéis frotaros los ojos...







El milagro español
https://elpais.com/economia/2024-02-03/el-milagro-espanol.html
El PIB ha crecido en los últimos tres años por encima del promedio de los socios del euro


Citar
No solo España no está en quiebra. Sino que, al contrario, registra un auténtico milagro en comparación con la eurozona. En los tres últimos años su PIB ha crecido por encima del promedio de los 20 socios del euro: 1,7 puntos más cada año.

En efecto, en 2021 la economía española aumentó un 6,4% del PIB, medio punto más que su club inmediato (5,9%). En 2022, casi dos puntos y medio más (5,8% contra 3,4%). Y en 2023, lo ha quintuplicado: 2,5% contra 0,5%, estima Eurostat.




 :biggrin:

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35041
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 390
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1226 en: Febrero 05, 2024, 04:40:54 am »
[Aviso de reedición del comentario...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg224502#msg224502
... para ordenar los párrafos, entrecomillar y, sobre todo, añadir la idea del contagio de la corrección valorativa –60% No-Residencial → Residencial.]


[Ni Occidente es Europa
ni Mercado es capitalismo
ni Comercio es autonomía de la voluntad
ni Propiedad es derecho de propiedad
ni 'Arbeit macht frei' es libertad.]


[EEUU ya no es lo que era. Rusia no sería Europa. Y quiere que su Europa odie a Rusia y China —https://www.youtube.com/watch?v=722aR60zB0U—.

Les animo a que hagan el crucero fluvial desde San Petersburgo a Moscú —río arriba mucho mejor que río abajo—. En Moscú, vayan a ver tres joyas de la Galería Tretiakov:


Rublev - 1410 - Trinidad angélica (La Hospitalidad de Abraham) - Vid. hipóstasis y homoousion


Pável Fedótov - 1849-50 - El desayuno del aristócrata


Vasili Svarog - 1939 - Stalin y miembros del Politburó entre los niños en el Parque Gorki (sucedió en la realidad, el 20/06/1935 a las 17:00)

Rusia es Europa. Y el resto de Europa acabará teniendo que pedirle perdón. Mientras, en Occidente, tendrán papel higiénico para siglos con sus activos financieros, incluido el plenamente líquido, y con sus acciones cotizadas.

Salvemos a Europa desincronizándola de Occidente —ya estaríamos en ello, a la vista del grueso de previsiones macroeconómicas para 2024—.]


[Respecto a la idea errónea de que la Junta Europea de Riesgo Sistémico, en su informe de seguimiento sobre las vulnerabilidades en el sector inmobiliario residencial europeo, contemporiza en relación con España...
https://www.bde.es/f/webbe/GAP/Secciones/SalaPrensa/InformacionInteres/JuntaEuropeaRiesgo/jers2024_2.pdf
... no hay que olvidar que la Comisión Europea, en su informe «Alert Mechanism Report, Institutional Paper 261, December 2023»...
https://economy-finance.ec.europa.eu/system/files/2023-12/ip261_en_UPD.pdf
... ha dicho: «House prices are overvalued and still increasing in Bulgaria, Spain, Latvia, Portugal, and Slovenia; in these countries the evolution of house prices can be seen as a risk factor for a future sharper correction». En el caso de España, la necesidad de corrección valorativa se estima en –20% sobre valores antes de pasar el examen del mercado. Es la misma cifra que las autoridades pusieron encima de la mesa cuando oficializaron la Burbuja 2006-2010, cuyo pinchazo llegó al –60%. En las circunstancias de ambas oficializaciones, –20% es un porcentaje arbitrario que solo indica que la corrección valorativa ni será espontánea ni se conseguirá mediante mero 'fine tuning'.]


[El ladrillo y el dinero, enemigos por entero.]


[¡Se acabó ceder! Descojonémonos.]

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal