* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Hoy a las 11:47:19]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 248691 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20817
  • -Recibidas: 90148
  • Mensajes: 10534
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20817
  • -Recibidas: 90148
  • Mensajes: 10534
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2731 en: Marzo 12, 2024, 19:55:18 pm »
https://www.realtor.com/news/trends/where-affordable-homes-under-350k-are-flooding-market/

Citar
Finally, Affordable Homes Are Flooding the Market: Here’s Where You Can Buy Under $350K Today

Although home prices hover at a median of $415,500 nationwide, properties within a significantly lower price range have just started inundating the market.

The number of homes for sale in the $200,000 to $350,000 range has shot up by 20.6% compared with this same month last year, a recent Realtor.com® report has found. This growth spurt in affordable real estate outstrips all other price categories.

While homes in this price range run the full gamut, the median clocks in at $285,000—that’s a hefty $130,500 in savings compared with the median home price overall.


(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50151
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2732 en: Marzo 12, 2024, 19:55:26 pm »
Pues si, seria divertido, pero no va a pasar, por lo menos en europa.

La prensa pisitofila, que es la mayoritaria, ya ha puesto al Banco Central en el punto de la diana diciendo a sus hipotecados que aguanten, que si o si el banco central va a bajar tipos en junio.

No se en que posición estará el bueno de jerome en EEUU, pero como a Chistine le de por subir tipos en la próxima reunión, contradiciendo a los expertos del regimen, que saben mas que el gobernador, ya te digo yo que el propietariado madrileño va a fletar autobuses directos a Frankfurt, hasta arriba de Hipotecados al Borde del Embargo, cargados con bidones de gasolina, a quemar el BCE. Espero que a Chistine y su equipo les de tiempo a escapar.

(si suben tipos, veremos a ver cuanto aguanta el banco central la presion mediatica a la que le van a someter. El Propietariado todavía no ha sacado a las medios ni el 10% de todo el arsenal que tiene en los almacenes)

Christine debe de estar muerta de miedo con todas las rotativas apuntándole a la sien.

 :roto2:


Nada parece "indicarlo"...    :biggrin:







Lagarde cumple el guion y mantiene los tipos por cuarta reunión consecutiva y apunta a junio
https://www.elmundo.es/economia/2024/03/07/65e9c1f0fdddffe7508b45af.html
La presidenta del BCE asegura que en abril tendrá más datos sobre el comportamiento de la inflación, pero "sabremos mucho más en junio"

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2733 en: Marzo 12, 2024, 20:25:28 pm »
Yo creo que la de $300k en Miami hasta tiene caché televisivo  :biggrin:

Citar
https://www.realtor.com/realestateandhomes-detail/1841-NW-51st-St_Miami_FL_33142_M51184-67031
















Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2734 en: Marzo 12, 2024, 20:25:49 pm »
Citar
El invierno demográfico: Japón como laboratorio
El país lleva medio siglo de caída en su tasa de natalidad

Karina Mariani · 2024.03.10

Foto de Ryoji Iwata en Unsplash

Hace un par de años se estrenó la película japonesa Plan 75, una distopía cuyo argumento era el siguiente: frente al drama de una cantidad creciente de personas viejas y aisladas que se volvían una carga para la sociedad, el Gobierno de Japón implementaba una política pública que consistía en la eutanasia voluntaria para todos los mayores de 75 años como una «solución» al invierno demográfico. En la trama, el plan del gobierno se presentaba como una solución luminosa: en lugar de ser una carga que agota los recursos, cualquier persona de 75 años podía ponerse en las manos protectoras y eficientes del Estado y escaparse sin dolor ni gastos. Habría planes según el poder adquisitivo del eutanasiado y atención personalizada para ir llevando el tema administrativo ordenadamente hasta el momento en el que el Estado asesinara al ciudadano en su propio beneficio. En la película subyace como factor motivador para la elección de la eutanasia la preocupación por no ser una carga y el miedo a una muerte solitaria. La película es desgarradora al describir la descomposición social y la tristeza que surge de un país sin juventud ni familias, donde las personas viven y mueren solas. La directora, Chie Hayakawa, describió a la película como «demasiado real para ser ciencia ficción».

Plan 75 acierta en pintar a una sociedad envejecida y aislada respecto de los vínculos. Japón lleva medio siglo de caída en su tasa de natalidad y con la consecuente destrucción de la familia como sistema nuclear de socialización. En 1974, la tasa de fertilidad cayó por debajo del umbral de 2,07 hijos, que es el que permite el relevo generacional. Desde entonces no ha parado su decadencia y la demografía se ha convertido en su sentencia. El número anual de recién nacidos fue un boom en la posguerra entre 1947 y 1949, y en de nuevo entre 1971 y 1974. Pero los tiempos cambiaron y hoy la situación es muy diferente.

Según una publicación reciente, en 2023 nacieron en Japón 758.631 bebés, número parecido al promedio francés, por ejemplo, pero con una población dos veces mayor. Japón tiene una población de 123 millones de habitantes, pero el porcentaje de ellos que es viejo es cada vez mayor y los trabajos reservados a los jóvenes están en riesgo. Por ejemplo, la edad promedio de quienes trabajan en la agricultura es de 67 años y la de los soldados es de 36. Son viejos los administrativos, los comerciantes, los políticos, los profesionales, los obreros y son viejos quienes atienden a los viejos. Los especialistas sostienen que el 2024 es «el año del shock» debido a que todas las industrias se enfrentan a una escasez de mano de obra.

Los matrimonios también disminuyeron. En 2023 se casaron 30.000 parejas menos que el año anterior y el número de muertes alcanzó la cifra récord de casi 1.600.000, por tercer año consecutivo. En 2024 el país enfrenta el decimoséptimo año consecutivo de disminución natural de la población y la mayor caída jamás registrada. Las cifras son alarmantes, las escuelas primarias y secundarias cierran de a decenas anualmente ejemplo de los millones de habitantes que pierde el país a pasos agigantados y que no logra reponer. En Niigata, los artistas contemporáneos Christian Boltanski y Jean Kalman crearon la obra emblemática The Last Classroom, una instalación que representa una escuela primaria abandonada poblada por «niños por nacer», donde las bombillas eléctricas parpadean como velas.

¿Por qué está disminuyendo la tasa de natalidad?, Japón parece un experimento acelerado del drama que registra casi todo el mundo. China y Corea del Sur también enfrentan una tasa de natalidad descendente y según las estadísticas los 15 países más ricos según su PIB tienen tasas de fertilidad por debajo de la tasa de reemplazo. Alemania e Italia sufrirán una caída del 70% en su tasa de natalidad en apenas tres generaciones. Según las estadísticas de Naciones Unidas, Banco Mundial, etc son mayoría los países que se alejan cada vez más de su tasa de reposición. De continuar la tendencia, para 2050 Hong Kong y Corea del Sur superarán a Japón con más del 40% de personas mayores de 65 años y España ocupará el quinto lugar con más de 36%. Pocos lugares, por ejemplo el África subsahariana, se salvan de la tendencia; pero en mayor o menor medida, la población de todos los países vive hasta edades avanzadas y está teniendo menos hijos. El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial.

El Jefe del gabinete nipón, Yoshimasa Hayashi, declaró recientemente que: «El período que transcurrirá aproximadamente durante los próximos seis años hasta la década de 2030, cuando la población más joven comenzará a disminuir rápidamente, será la última oportunidad de que podamos revertir la tendencia», y continuó Hayashi «no hay tiempo que perder«. La alarma está justificada, el único segmento de la población que aumenta, los mayores de 65 años, se benefician de la mayor atención por parte del gobierno, ocupado en resolver la financiación de su vejez y entonces, paradójicamente son los niños quienes terminan resultando «caros». La mitad de las personas solteras menores de 30 años en Japón no quiere o no se siente capaz de tener hijos. Los encuestados sostienen que el costo de la crianza de los hijos es una de las razones por las que no tenían interés en tener hijos, pero esos costos son consecuencias y no causas.

Un país sin niños ni familia no puede ni tiene la fuerza ni para producir ni para defenderse, no es una cuestión sentimental o moral, es política. Casi el 30% de la población tiene más de 65 años, y uno de cada diez tiene más de 80 años. En consecuencia, el porcentaje de población activa es menor al 59%, aún cuando el 13% sigue trabajando pasados los 65. Japón supo ser una de las primeras economías del mundo pero año a año se va estancando debido al problema demográfico que está a escasos años de ser irreversible para la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Existen numerosas propuestas relativas al aumento de la edad de jubilación pero esas políticas no solucionan la letal pirámide poblacional invertida que es la verdadera encrucijada. El primer ministro, Fumio Kishida, hizo recientemente declaraciones desesperadas frente a lo que llamó «la mayor crisis que enfrenta Japón». A fines de enero de 2024 el gobierno declaró que era fundamental para el país revertir la tendencia en los próximos media docena de años. El plazo es desesperado porque los pronósticos lo son.

¿Qué ocurre en el tejido social de un país sin familias y sin niños? En febrero de 2021, Japón debió crear un ministerio destinado exclusivamente a combatir la soledad y el aislamiento. La medida se explica por el clima de angustia y soledad que es un fenómeno social creciente. En Japón el número de personas aisladas y de suicidios es uno de los más elevados del mundo porque una de las consecuencias lógicas del invierno demográfico es un aumento de la soledad, hecho que determina también la despoblación del campo y de los pequeños pueblos ya que la gente mayor migra a las megaciudades, mucho más adaptadas a sus necesidades y prefieren vivir en torno a núcleos urbanos cada vez más concentrados.

Las condiciones de vida que surgen de esta concentración son igualmente deprimentes. El tamaño medio de las viviendas se reduce de forma permanente, al igual que el tamaño de envases de los productos de limpieza, los alimentos y hasta los servicios se reinventan para el consumo de personas solas. Bares, servicios de transporte, turismo y hotelería, todo se va adaptando para el uso de clientes sin pareja, amigos ni familia. Incluso el consumo suntuario se acopla a las necesidades y se convierten en placeres solitarios. Incluso el karaoke, típico divertimento de la sociedad nipona, actualmente se ha adaptado y más del 40% de las reservas son para una sola persona. Las nuevas compañías de karaokes individuales, reemplazan las amplias salas de antaño por salones individuales del tamaño de un baño donde el cliente puede cantar exclusivamente para sí mismo.

El número de hogares «familiares» está disminuyendo, pero el número de hogares unipersonales crece sin parar. Entre las personas mayores que viven solas en Japón, el 15% habla con una persona o menos cada quince días, mientras que alrededor del 30% siente que no tienen «personas confiables» a las que puedan recurrir. Estas tristísimas cifras surgen de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social de Japón, y describen el drama de la soledad que ha estado ganando el alma del país. La proliferación de mascotas parece ser un placebo redituable ya que es un mercado en auge, con millones de perros y gatos convertidos en «hijos» y «nietos» adoptivos que requieren su alimento especial, sus actividades, servicio de salud, cochecito de paseo, ropa y juguetes.

Pero los perritos y gatitos son apenas un parche, en cambio existe un debate social cada vez más creciente. Los japoneses lo llaman el «kodokushi«, y se refieren a la muerte solitaria en la propia casa que pueda pasar inadvertida durante tanto tiempo que implique la descomposición. La directora de la película Plan 75 contó que, mientras componía al personaje principal, descubrió que la mayoría de las personas mayores que entrevistó veían al Plan 75 con buenos ojos porque muchas temían el kodokushi, que resulta un escenario cada vez más común. La sola idea de la descomposición corporal, vergonzosa e indecorosa, hace que la perspectiva de una eutanasia limpia y ordenada resulte más seductora.

Los especialistas sostienen que son muy variadas las causas por las cuales, en Japón, los lazos sociales como el parentesco y los referidos a la integración y cohesión comunitaria se han debilitado de forma tan pronunciada, pero, como ocurre en Plan 75, frente a la muerte dicho debilitamiento se vuelve una tragedia conmovedora. El envejecimiento poblacional no es ninguna novedad, pero cuando lo vemos concentrado, acelerado, descompuesto en todas sus características, miserias y perspectivas resulta demoledor.

Resulta sencillo achacar las culpas a las condiciones económicas. La profesora de economía en la Universidad de Harvard, Claudia Goldin, ganó el Premio Nobel de Economía por estudiar «las brechas de género» pero a contramano de la narrativa falaz acerca de que las mujeres perciben menos dinero que los hombres por el mismo trabajo, fue hacia una explicación que es la base de una corriente mucho más corrosiva que un barato sofisma feminista. Sostuvo que hombres y mujeres tienen ahora niveles iguales de educación y que por lo tanto, el asunto de la desigualdad salarial quedaría zanjado. En cambio, la decisión de las mujeres de ser madres implica que no puedan aceptar trabajos que les impliquen una dedicación completa y exhaustiva y que renuncien, en consecuencia, a aspirar al tope de sus opción laborales por «culpa» de la crianza de los niños. Sin embargo, en sus estudios Goldin describe momentos históricos de alta tasa de natalidad en los cuales las mujeres estaban muy integradas al ámbito laboral. Si bien el trabajo de Goldin desmonta el mito feminista de la opresión salarial, sostiene a su vez que la formación de una estructura social institucionalizada para una procreación responsable, esto es «casarse y tener hijitos» es una forma de sometimiento femenino, a los ojos de la laureada economista. No llama la atención, es más, es en los círculos más educados y pudientes es donde abunda cierta perspectiva «ecológica» y «anticonsumista» que sostiene que tener hijos es una irresponsabilidad social.

En consecuencia, la perspectiva económica, como se ve en el caso japonés que posee programas gubernamentales destinados a paliar económicamente el problema, es al menos parcial o está tergiversada. Existe una cuestión cultural que atraviesa la «mente común» de las sociedades que están decreciendo. Pero se trate de tradición, miedo, desconfianza, ideología, economía, hedonismo, aislamiento o cualquier otro diagnóstico o culpa que se quiera enarbolar, la cosa es que es una tendencia en progreso. Un mundo sin niños alrededor de los cuales se organice un sistema de vínculos protectores, eso que habitualmente llamamos «familia», se muere. Esto no es una defensa ética o política de «la familia» o de la «procreación» por cuestiones ideológicas. Es sólo una demostración de lo que ocurre culturalmente por negativizar dichos conceptos y por alejarlos del aspiracional. Es matemática, es biología. Es analizar el virus en el laboratorio, con Japón como el paciente cero.
Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19798
  • -Recibidas: 44442
  • Mensajes: 9244
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50151
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2742 en: Marzo 12, 2024, 21:04:27 pm »




Los pierrenodoyunas de los hedgies...








------------
Y los "satanes"...



tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26294
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2743 en: Marzo 12, 2024, 21:14:57 pm »
[El bitcoin ha fracasado. Era una posible arma de guerra contra soberanías monetarias. Pero se revuelve especialmente contra el dólar, de la mano de operadores rusos y chinos.

En su día, salieron a proclamarlo los grandes prebostes del conglomerado capitalista Empresa-Estado:
• Bill Gates —«'inversión' sin valor»
• Warren Buffet —«veneno de ratas al cuadrado, una de las peores burbujas de todos los tiempos»—
• Peter Schiff —«esquema piramidal»—
• Steve Forbes —«filete un día, comida para perros el resto»—
• Mark Cuban —«mejor plátanos que bitcóin»—
• Andrew Bailey —«pérdida total del dinero metido»—
• Joseph Stiglitz
• Paul Krugman
• Robert Shiller
• Christine Madeleine Odette Lagarde —«el bitcoin es caro, lento, no aporta valor y su recorrido es irrelevante»—
• Nouriel Roubini —«una moneda de mierda»—.

Hablar bien de las criptomonedas es un suicidio no solo económico. También, intelectual. Es como hablar bien de El Ladrillo. Los ETF son para que los servicios de información perfeccionen 'la lista de los listos', lista que ya tenían, por captación de información de las proveedores de servicios de internet.

No entendemos cómo este 'terraplanismo' monetario, metafísica de la señorita Pepis, aún infecta las filas estructuraltransicionistas. Es evidente que, en el próximo modelo, menos 'popular', este tipo de cerdadas antisistema van a ser duramente reprimidas.

Desde la Antigüedad sabemos (Platón y Aristóteles, respectivamente):
— que la democracia presupone la libertad, pero el exceso de esta lleva a la tiranía; y
— que, en una democracia, cuantos más pobres, más peso de los intereses contrarios al sistema.]


[No sabíamos que Berni, el sobrino de tito Koldo, era la pareja de La Chelito, perdónenme, cosas de la 'Belle Époque':
https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/la-pareja-de-ayuso-defraud%C3%B3-350951-euros-a-hacienda-con-una-trama-de-facturas-falsas-y-empresas-pantalla/ar-BB1jJJ10

— Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso desde 2021, con quien reside en el centro de Madrid, defraudó a Hacienda 350.951 euros entre 2020 y 2021 valiéndose de una trama de facturas falsas y sociedades pantalla. Todo figura en la denuncia que la Fiscalía Provincial de Madrid presentó en el juzgado el pasado 5 de marzo tras recibir un informe de la Agencia Tributaria con las conclusiones de una investigación iniciada dos años antes. En las declaraciones presentadas en 2021 y 2022 Hacienda había detectado movimientos sospechosos de las sociedades de la pareja de la presidenta de Madrid por su enriquecimiento durante la pandemia.

— El informe de la Agencia Tributaria atribuye a Alberto González Amador dos delitos de fraude fiscal en el impuesto de Sociedades por 155.000 euros en 2020 y de otros 195.951,41 euros el ejercicio siguiente. También le imputa falsedad documental por presentar facturas falsas a través de empresas externas con el objetivo de rebajar los beneficios extraordinarios de sus sociedades. En total sus compañías presentaron 15 facturas falsas por gastos ficticios que suman 1,7 millones de euros. Fue el método utilizado para desgravar gastos que nunca se realizaron, reducir los beneficios declarados al fisco y pagar 350.000 euros menos en impuestos durante dos anualidades.

— Las sociedades investigadas, ambas 100% propiedad de la pareja de Ayuso, son Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos para el Fomento del Medioambiente, que se dedica en realidad a prestar servicios sanitarios, y Masterman & Whitaker Medical Supplies and Health Process Engineering, una firma sin empleados del sector de cosmética y farmacia, que Alberto González Amador adquirió a finales de 2020 y que, según Hacienda, utilizó para desviar parte de los beneficios millonarios logrados durante la pandemia.

— La denuncia de la Fiscalía se dirige además contra otras cuatro personas, acusadas de prestarse a emitir facturas a las empresas de Alberto González Amador. La conclusión de los servicios de inspección es que, de todos los gastos presentados, 1.748.580,63 euros corresponden a encargos simulados y actividades que no se llevaron a cabo. Albaranes de media docena de sociedades, españolas, pero también hay una mexicana y otra de Costa de Marfil que no tuvieron más función que la de servir a la pareja de Isabel Díaz Ayuso para defraudar al fisco.

— Entre los acusados de estos delitos figura además un presunto empresario de origen mexicano llamado Maximiliano Eduardo Niederer González, que ejerce como nexo de dos de las compañías que emitieron facturas falsas a las empresas de Alberto González Amador: una de 620.000 euros a nombre de una firma mexicana llamada MKE Manufacturing SA fechada a finales de 2020, y otra por 922.585,63 euros que emite en 2021 la sociedad Gayani Ltd, con sede en Costa de Marfil.

— El informe de la Agencia Tributaria concluye que hubo una “intencionalidad querida y buscada por Maxwell Cremona SL [propiedad de la actual pareja de Ayuso] de solicitar y utilizar las dos facturas que claramente son falsas o falseadas con la finalidad concreta de conseguir la pretendida reducción fiscal en los ejercicios en que incrementa de forma significativa los beneficios”.

— Además, la Fiscalía también denuncia a tres ciudadanos andaluces propietarios de otra media docena de sociedades que según Hacienda también contribuyeron a simular gastos para el entramado societario de la pareja de Ayuso por decenas de miles de euros. Se trata de dos hermanos y un tercer hombre, residentes todos en el municipio sevillano de Arahal.

— La investigación comenzó a raíz de las declaraciones presentadas en 2021 y 2022 que reflejaban un incremento exponencial de la facturación de las empresas de la pareja de la presidenta madrileña a partir de 2020, el primer año de la pandemia. Ese ejericio sus ventas se multiplicaron por más de seis, hasta 2,3 millones, según sus cuentas anuales. Pese a ello, ante Hacienda declaró solo 8.400 euros de beneficio, tras anotarse gastos que no se correspondían con la realidad.

— En noviembre de ese ejercicio contabilizó una factura de 620.000 euros a la citada firma mexicana MKE Manufacturing, dedicada a la importación y exportación de alimentos. Factura que luego se intentó deducir pese a tratarse de servicios que, según pudo comprobar Hacienda, no se llevaron a cabo. Así lo llegó a reconocer el propio Alberto González Amador a la Agencia Tributaria. Cuando ya tenía la inspección abierta, y tras tratar de regularizar su situación con el fisco en julio de 2023, intentó convencer a Hacienda de que esa factura se había anulado. Lo hizo después de que el pasado agosto las autoridades mexicanas confirmaran al fisco español que allí no les constaba ninguna factura emitida por MKE a Maxwell Cremona.

— En 2021, la empresa de Alberto González Amador facturó otros 1,3 millones. De ese ejercicio llamó la atención de la Agencia Tributaria la deducción de una factura de más de 900.000 euros emitida en junio de ese año para pagar supuestos encargos realizados por Gayani LTD en Costa de Marfil. La Agencia Tributaria ha concluido que también fueron trabajos simulados que tampoco se prestaron. De nuevo, cuando ya sabía que Hacienda le investigaba, y tras comprobar que los inspectores no admitían sus explicaciones, la pareja de Ayuso intentó convencer a la Agencia Tributaria de que esa factura se había anulado a posteriori.

— Además de recurrir a terceros para justificar y deducirse gastos inexistentes para defraudar al fisco, la pareja de la presidenta madrileña también utilizó una empresa pantalla -“mera sociedad interpuesta” la llama la Agencia Tributaria-, que adquirió a finales de 2020. El informe de Hacienda define así el objetivo de esa operación: “Remansar fondos en favor de Alberto González Amador”. El mecanismo utilizado consistió en traspasar a esa empresa, Masterman and Whitaker, un contrato con uno de los clientes habituales al menos desde 2017 de su otra sociedad, a cambio de 600.000 euros (más IVA) en concepto de “Consultoría de Sistemas a clientes”. El problema fue doble según Hacienda: esa segunda firma, sin empleados ni infraestructura, carecía de medios para realizar los trabajos, y además el importe real facturado a ese cliente fue en realidad muy inferior, de 237.320 euros.

— A ojos de la Agencia Tributaria, esa cesión “carente de sentido”, fue una “simulación” por la que esa sociedad interpuesta emitió “una factura ficticia”, por un importe estimado, que “no se corresponde con la realidad de la prestación acometida” y “sin que responda a la realidad de los servicios prestados”. El resultado, concluye la inspección de la Agencia Tributaria, es que Alberto González obtuvo una “ventaja fiscal inadmisible” para crear “de forma artificial, unas bases imponibles negativas a compensar en ejercicios futuros”. Haciendo así las cuentas, nla ueva empresa se anotó ese año unas pérdidas de más de 222.000 euros. Con esa factura falsa, generó un gasto deducible con el que se apuntó un crédito fiscal a futuro para poder compensarlo con una desgravación fiscal cuando empezase a declarar beneficios.

— Para que exista delito fiscal, además de que la cuota defraudada supere los 120.000 euros por ejercicio (como en este caso), es necesario que exista dolo: una voluntad consciente de defraudar a Hacienda que, según la Agencia Tributaria, en el caso de Alberto González Amador es evidente, porque existe engaño u ocultación. También habría falsedad contable, porque las cuentas de Maxwell Cremona no reflejan su verdadera situación financiera, aunque la Fiscalía ha decidido no denunciar por este delito que aparece siempre asociado al fraude fiscal.

— Con su investigación cerrada, la Agencia Tributaria remitió el pasado 23 de enero sus conclusiones a la Fiscalía de Madrid para que presentase denuncia en el juzgado, cosa que el ministerio público hizo el pasado 5 de marzo.

— Varios artículos de prensa se hicieron eco en la primavera de 2021 de la relación sentimental entre Isabel Díaz Ayuso y Alberto González Amador, aunque sin precisar el momento en que había comenzado la relación. Desde hace meses la pareja convive en un piso del distrito de Chamberí, en el centro de Madrid, según ha podido comprobar elDiario.es. La vivienda, adquirida para el uso de la pareja el 27 de julio de 2022, está a nombre de Alberto González Amador. El piso tiene 183 metros cuadrados y está tasado en 837.893,61 euros, si bien el precio de mercado en la exclusiva zona donde está situado podría disparar su valor. La valoración que el portal Idealista hace de las viviendas en ese mismo edificio llega hasta 1.194.000 euros. Sobre el inmueble pesa una hipoteca de 500.000 euros a nombre del empresario.

— Ni Alberto González Amador ni Isabel Díaz Ayuso han respondido a las preguntas planteadas por elDiario.es para elaborar esta información.



¿Master Man & White Taker?
¿Medical Supplies & Health Process Engineering?

¡Qué (presunta) estafa al contribuyente más obscena!

¡Qué miedo, Dios mío!]

A ver, que me quede claro. ¿ El novio de Ayuso es pariente de Koldo?¿Si o no? Necesito estar seguro de eso
« última modificación: Marzo 12, 2024, 21:53:35 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26358
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2744 en: Marzo 12, 2024, 21:17:34 pm »
https://twitter.com/nickgerli1/status/1767590269791117558



Tengo una teoría muy personal sobre las burbujas. Quizás sea totalmente equivocada, así que acepto y espero comentarios y correcciones.

Una burbuja puede durar indefinidamente. Hasta que alguien necesita el dinero de verdad. Es decir, en el momento de la explosión de la burbuja lo que ocurre es que un número importante de participantes necesita el dinero de verdad o visto de otra forma que la economía necesita el dinero de verdad porque con tulipanes, bitcoins, ladrillos o acciones de Amazon no puede obtener lo que necesita.

Este tipo de cosas podría ser una señal. No sólo porque la gente tire de sus fondos de pensiones sino porque puede ser un síntoma de que otra gente este tirando de la liquidación de otras cosas.

Pero ojo, que puede ser lo contrario. La gente puede estar liquidando su fondo de pensiones para comprarse el ETF de Grayscale.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal