* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:11:03]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you give a Thank You to an other users.


Mensajes - anduriña

Última Hora
Los líderes europeos eligen a Juncker como presidente de la Comisión con la oposición de Londres

En el confi.

en: Junio 26, 2014, 16:12:54 pm 2 General / Divulgación T.E. / Re:Españoles, burbuja.info ha caído.

Yo  nunca he dejado de leer BI, no escribo porque tiene ya masa como para atraer a moscones CCMM y otras especies y el debate con tanto desorden y relleni se puede hacer cansino, pero espero que resucite pronto  porque precisamente por su tamaño hay cosas buenísimas en el foro y otras muy divertidas, amén de "tags"imaginativos y grandes hallazgos conceptuales (el "charismo" es de lo mejor).

en: Junio 26, 2014, 16:07:08 pm 3 General / Divulgación T.E. / Españoles, burbuja.info ha caído.

Llevo aún más años de lo que parece en ese foro, y nunca había visto una caída tan intensa. Tan prolongada, sí, pero nunca, hasta ahora, tan intensa que los agregadores de RSS no lo detectan.

Propongo este hilo como posible asidero a los náufragos de burbuja, en caso de que el hundimiento se prolongue. También, para que ustedes aporten la opinión que gusten sobre ese foro, tan querido, al menos para mí.

A ver, soy consciente de que, en cuanto foro, nunca ha sido más que el chiringuito de Calópez, pero ha sido el punto de encuentro, y en gran medida de concepción, de una comunidad virtual que puede ser lo más digno de atención que se ha originado en España. Que Calópez se ha beneficiado de ello, pues me alegro por él. Alguien tenía que hacerlo. Algún mérito tendrá también que ver en el éxito del foro. Tal vez la calidad del hosting hubiera podido ser mejor, tal vez la de la moderación, pero en otras facetas era excelente. Por ejemplo, su SEO era encomiable, incluso en los primerísimos años, cuando eran cuatro gatos. Cuántas veces nos hemos aprovechado de ello para hacer cosas buenas, como advertir a la gente de algún posible timo.

Bueno, admito que también para no tan buenas: yo hace unos días utilicé la relevancia en Google de burbuja.info para tocarle las pelotas a un tipo de un blog que me las había tocado a mí antes. Pero bueno, los viejos foreros tenemos ciertos derechos.  :roto2: Espero que no le hayan tumbado el foro por eso, o por la "Podemosmanía". Por la blogosfera tercermundista pululan chupipandis bolivarianas muy, muy bordes.

Incluso si burbuja no cae, intentaré mantener este hilo "vivo", y solicito de ustedes su colaboración. Tenía en mente hace tiempo abrir uno que se llamara "Observatorio de burbuja.info", con una especie de analectas (y "hanalectas") paralelas, pero coincidió en el tiempo con la pataleta-troleo multibanda del usuario Nash y algunos otros, y lo aplacé por poco oportuno.

Y si burbuja no cae, esta vez o nunca, pues, sinceramente, mejor. Pero nunca se sabe cuándo un dueño de un sitio puede decidir que, para lo que ya le ofrece, no justifica los problemas que comporta. ¿Cualquiera de ustedes hubiera previsto que Google iba a dejar caer Google Reader, cuando, por ejemplo, aún mantiene soporte a Usenet? Si ha de ser un foro el refugio, ojalá fuera éste. He visto desplegarse estos años muchos ofertas de foros "refugio" en caso de que cayera burbuja, y los había sinceros, pero los había con la oculta intención de "quiero ser Calópez en lugar del Calópez".



Al menos este foro los presentes sabemos cómo es, y cómo funciona.

en: Junio 21, 2014, 00:34:15 am 4 General / Transición Estructural / Re:El fin del trabajo



Las actividades de manufacturación están viendo sus salarios presionados enormemente a la baja principalmente por el efecto globalización, aunque el efecto automatización es también ya muy importante.

La regla es básica es:

- cercanía a las cadenas de capital
- dificultad de reemplazo
- productividad en términos de mercado

Más o menos en este orden.
Pues parece ser que la sobrinísima era medio competente en su puesto y su dimisión podría dejarnos en peores manos aún:

"Carta a Álvaro Nadal con copia a Beatriz de Guindos":
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2013/09/carta-alvaro-nadal-con-copia-beatriz-de.html

Citar
... Yo he criticado muy a menudo a la CNC porque me parece que ha sostenido una política de enforcement equivocada. Nada de particular. Pero los vocales de los últimos años eran técnicos y han sabido ser relativamente independientes. Mis críticas han ido dirigidas a su policy y a sus planteamientos jurídicos. Beatriz de Guindos era la funcionaria superior más competente de la CNC. Inteligente, trabajadora, dialogante y dura. Se equivocaba – a mí me lo parece – pero estaba dispuesta a discutir las cosas. E independiente. Se metía “con los fuertes” porque estaba en la Subdirección de Industria y Energía.

El flamante consejo ha decidido hoy nombrar, a Beatriz de Guindos, Directora General de Competencia. Una buena elección. E, inmediatamente, los medios de comunicación y las redes sociales se han llenado de referencias a que es sobrina de Luis de Guindos y que Guindos la habría “colocado”. Guindos ha dicho lo que decís siempre, que él no ha sido. Que ha sido el Consejo. Pero ya se sabe, si nombras a los consejeros, Álvaro, la gente – que es muy mal pensada – creerá que harán lo que tú quieras, o sea, nombrarán de directora de competencia a quien quiera el Gobierno. Es lo que tiene lo de la independencia. Que es una cualidad que te otorgan los demás. Y los demás no creen que los consejeros de la CNMC sean independientes y, por tanto, no creen que lo hayan sido cuando han nombrado a Beatriz de Guindos para Directora ...
Con respecto a Mondragón.

Creo que es el mismo caso que el de Marinaleda.

Dentro del pamorama posible es un ejemplo de buenas prácticas.

Se acusaba a Marinaleda de ser un ayuntamiento deficitario y establecer sus presupuestos gracias a transferencias. O sea, como todos. Pero con la diferencia de que se lo gastaba en programas sociales y obtenía con ellos resultados mucho mejores que sus vecinos.

Igual que Marinaleda no sería viable fuera del sistema general, me da por pensar (lo barrunto, no tengo conocimiento suficiente para asegurar que sea así), Mondragón no sería viable si no jugase dentro del sistema, muy cercano a las estructuras de poder político vasco, a los medios de comunicación...al final el paraguas del poderoso.

De hecho me parece raro que el chaval o el aspirante a currante de a pie no contemple Mondragón, sencillamente como "una empresa grandota". Una de esas que dan más seguridad. Por supuesto que luego está todo el baño (y posiblemente un buen fondo cooperativista).

He conocido a gente de Mondragón (incluido Koldo, este, de lejos) y que quieres que te diga...lo que decían no era muy diferente de esto:

http://www.ikea.com/ms/es_ES/jobs/simply_ikea/challenging.html

Ese tipo de vendehumismo que tanto denostáis en este foro.


Recordando su época en la Moncloa, recordaba cómo entonces se temía, por parte de los banqueros (en esos entonces, banqueros de los de verdad), la nacionalización de la banca. Y lo más curioso es que comentaba que Felipe González comentaba a los banqueros que él no iba a nacionalizar la banca y que tuvieran cuidado con Suarez porque "es un desclasado" y podría hacer cualquier cosa.

Citar
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/5998092-post14.html

Suárez tenía otros planes. Cometió la osadía de ser independiente. Aprovechando las excepcionales condiciones del momento, con unos EEUU debilitados tras el fracaso de Vietnam y las oportunidades que ofrecía el cambio de régimen en España, intentó desplegar una política autónoma, que dotara a España de un margen de maniobra frente a Washington.

Suárez recibió a Arafat o a Fidel Castro, colocados por Washington en el “eje del mal” de la época. Impulsó la creación de una comunidad iberoamericana de naciones, como la base que permitiera a España jugar un papel más relevante en la política internacional. Practicó en la ONU una “tercer vía diplomática” que llevaba a España a votar muchas veces junto al Tercer Mundo y contra las dos superpotencias. E incluso llegó a enviar una delegación española a una cumbre de los No Alineados.

La autonomía demostrada frente a Washington, se extiende también hacia las principales potencias europeas. Todavía se recuerda una tormentosa cena oficial donde Suárez reprochó a Giscard d, Estaigne -el presidente francés apodado “Messieu Espagne” por su obsesión en inmiscuirse en los asuntos internos españoles- como París protegía protegía a los etarras en el “santuario galo”, utilizando el terrorismo como arma de presión sobre nuestro país.

Suárez se convirtió, desde la presidencia del gobierno, en un intruso que había desafiado la regla de oro de la democracia española: la sumisión a los dictados del imperio.

Y una campaña de acoso y derribo contra él –en la que participaron desde la gran banca a Felipe González, desde ETA a los barones de la UCD, desde la CEOE a la Iglesia…- acabó con su forzada dimisión.

Pero lejos de amedrentarse, Suárez siguió fiel a sus banderas, radicalizándose en sus posiciones.

Muchos miembros del Centro Democrático y Social –partido fundado por Suárez tras abandonar la UCD- participaron activamente pidiendo el No en el referéndum de la OTAN.

Citar
Cuando en plena transición, Emilio Botín padre osó, alegando su gota, posar su pierna en la mesa de Adolfo Suárez, éste le obligó a retirarla inmediatamente, porque “ningún banquero pone los pies encima de la mesa del presidente del gobierno”.

Ahora la situación ha cambiado, los elogios de Botín al inquilino de la Moncloa son desmesurados. Hasta el punto de confesarle al rey en una recepción pública: “No sabemos la suerte que hemos tenido con este hombre [Zapatero] en la presidencia, Señor, es un hombre providencial para todos….”.

El CDS de Suárez lanzó una pegatina con el significativo lema “Yo también tengo problemas con la banca”. Y no era una frase demagógica. La gran banca creó un “cordón sanitario” en torno a Suárez, negando al CDS los créditos, para cubrir de millones a la “Operación Roca”, fracasado intento de impulsar un partido centrista que marginara políticamente al CDS.

Basta recordar como, en la presentación de la campaña de 1986, Suárez denunciaba que “los socialistas han seguido una política orientada por el Fondo Monetario Internacional, con lo que han aumentado sustancialmente los beneficios de la banca”.

En ese mismo mitin, Suárez remachó que “la banca nos ha dado la espalda, lo que quizás obedece al hecho de que el CDS no se pone de rodillas ante ella. Me enfrenté a los que querían hacer una España para ellos sólo, y no una España para todos”.


Lo que más me ha escamado desde siempre de mi querido ppcc es la defensa numantina del lobby bancario patrio (o al menos muchos intereses coincidentes). Antes se nos convierte al islam que apoyar una coalición con semejantes veleidades comunistoides :D
¿Alguien que traduzca esto? 

Citar
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/32282-la-caixa-vende-el-51-de-su-banco-malo-a-tpg-con-una-plusvalia-de-317-millones

La Caixa vende el 51% de su 'banco malo' a TPG con una plusvalía de 317 millones
La operación se ha instrumentado mediante la venta de Servihabitat a CaixaBank por 98 millones de euros, y la posterior venta a una sociedad constituida al 49% por CaixaBank y al 51% por TPG por un precio inicial de 310 millones.


He buscado la noticia en el Confi, a ver qué decía PPCC, pero no la he encontrado.


Habría que conocer los detalles de la compra, quién la financia y quién capitaliza la sociedad compradora. Probablemente nos enteremos en unos días. Pero suena a maquillaje de pufo.

De hecho, Caixabank se descapitaliza en 98 millones que van a parar a La Caixa, y vende Servihabitat por entre 250 y 370 millones. Pero la mitad de la venta es "autoventa" lo que implica que el precio es entre 125 y 185 millones, dependiendo de las condiciones del mercado inmobiliario entre 2014 y 2017. ¿Esperan acaso que toquemos fondo antes del 2017?

Por otra parte, sabemos las participaciones de la nueva sociedad, pero no sabemos cuánto ha financiado cada socio. Si el precio del capital fuera distinto para cada uno, podría ser que Caixabank se hubiera comprado la mayor parte de Servihabitat, y fuera por tanto un maquillaje contable.

Más datos oficiales en:

http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={6867233c-c77b-4ca0-ac0c-c7d567fbcbe8}

EDIT:

Olvidé añadir que en los hechos relevantes del día de la CNMV aparece una ampliación de capital por parte de Caixabank.

http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={534cd946-36f4-46fa-aed6-c0115866ac72}
Citar
No habrá transicionismo estructural económico hasta que no aparezca una fuerza política liberal auténtica entre el PP y el PSOE que pacte con IU, de espaldas a los chantajistas fascistoides de provincias, tal y como sucedió en España, en la segunda mitad de los 1970s, con UCD-CDS y el PCE, en contra de AP y PSOE. La fractura podría comenzar más con Aguirre que con Díaz.

Quiero comentar algo respecto a esto.

Hace poco vi un video en Youtube (no pongo link porque no puedo ver video ahora) donde se hacía una entrevista a Adolfo Suarez, creo recordar en TVE, ya a principios de los '90.

Recordando su época en la Moncloa, recordaba cómo entonces se temía, por parte de los banqueros (en esos entonces, banqueros de los de verdad), la nacionalización de la banca. Y lo más curioso es que comentaba que Felipe González comentaba a los banqueros que él no iba a nacionalizar la banca y que tuvieran cuidado con Suarez porque "es un desclasado" y podría hacer cualquier cosa.

A continuación, Suarez dice que en realidad FG tenía razón y que si hubiera sido necesario, él no veía ningún problema en nacionalizar la banca.

Como digo, eso no sale en la historia oficial que se cuenta normalmente sobre Suarez.
Cita de: pisitofilos_creditofagos
27 Sep 2013(10:36)

¡CON LA FÁCIL QUE SERÍA HACER CON LAS PENSIONES LO QUE SE HACE CON LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS!.-

Déjense las cosas como están y que los pensionistas, igual que los funcionarios, se desayunen de vez en cuando con que, por razonses extraordinarias debatidas o no en los procesos de elaboración de las leyes ordinarias:

- se les mete un rabajón del 5% nominal de por vida (junio 2010);

- se les congela cuatro años seguidos;

- se les quita una paga sin más;

- se les eliminan o reducen sustancialmente complementos retributivos; y

- se les toquetean a la baja todo tipo de derechos adquiridos (días de vacaciones, permisos, asistencia sanitaria, seguro de accidentes, etc.).

El deterioro que han sufrido las rentas de los funcionarios se ha utilizado en mejorar las rentas de los pensionistas y no en recuperar la economía. ¿DÓNDE ESTÁ ESCRITO QUE LOS FUNCIONARIOS HAN DE FINANCIAR A LOS PENSIONISTAS?

Aunque huele a tongo que echa para atrás, el posicionamiento de la parte empresarial del Consejo Económico y Social en contra de la reformita continuista del Gobierno en materia de preservación de las rentas de jubilación tiene su lógica porque los ahorros que se están generando en materia de remuneración de asalariados no llegan a la cuenta de Resultados de las empresas. Se quedan en el camino en forma de:

-  alquileres;

-  pensiones;

-  rentas financieras fijas; y

- honorarios extravagantes de directivos, profesionales, artistas y deportistas.

El CES incurre en una falsedad, además. Se olvida de que LA PENSIÓN MEDIA ES 1.000 EUROS MENSUALES, muy cercana a la retribución media de los funcionarios y por encima del salario-moda de la empresa privada.

TODOS LOS PAÍSES INTERVENIDOS POR LA U.E. HAN BAJADO SUSTANCIALMENTE LAS PENSIONES; ¿POR QUÉ ESPAÑA RECHINA TANTO EN ESTE ASUNTO?

Explicándoselo bien, a los jubilados no les importaría perder, pongamos 100 euros mensuales de media y de forma transitoria, mientras dura la reuperación económica; máxime considerando que se trata de las generaciones nacidas antes de 1955, ganadoras de la burbuja-pirámide generacional que, por su culpa, padecemos desde mediados de los 1980s.

Lo que pasa con las pensiones no es nada comparado con la preservación de las rentas de alquiler, en relación con las que no se ha dudado ni un segundo es destruir el inquilinato convirtiéndolo en una pseudohostelería.

Lo mismo podemos decir con el rentismo financiero. La deuda pública española se prima muy por encima de lo razonable, para regocijo de plazofijistas.

LA PRIMA DE RIESGO DEBIERA LLAMARSE PRIMA DE PRODIGALIDAD.

En relación con el cuarto rentismo improductivo abusivo, los honorarios extravagantes, no se ha hecho prácticamente nada.

En suma, NO HAY UNA POLÍTICA DE RENTAS NO SALARIALES ENFOCADA A LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO. Sólo estamos ante falsosocialistas y falsoliberales empeñados en preservar el rentismo improductivo, caiga quien caiga, y que hace ya tiempo que empezaron a delirar en relación con lo que verdaderamente le hace falta al país.

Menos Pacto Fáustico de la Mayoría Natural y más sentido común, ¡cínicos!

No habrá transicionismo estructural económico hasta que no aparezca una fuerza política liberal auténtica entre el PP y el PSOE que pacte con IU, de espaldas a los chantajistas fascistoides de provincias, tal y como sucedió en España, en la segunda mitad de los 1970s, con UCD-CDS y el PCE, en contra de AP y PSOE. La fractura podría comenzar más con Aguirre que con Díaz.

La lógica diría que hay un punto en que los funcionarios dicen basta. Pero no sera así: los funcionarios están supermegahiperhipotecaditos y conforman el cuerpo central del inmomaquis echado al monte o quintacolumnizado. Los funcionatillas van a tragar lo que les echen con tal de que la bandera sea "ya nos estamos recuperando", o sea, "ya resucita la burbuja inmobiliaria".

No se quiere transicionar por el apego al modelo muerto. Encima, ahora, por razones mezquinas toca cidcampeadorearlo hasta el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL 31-12-2015.

Como no hay norte, y la polar es lo que importa en las transiciones estructurales, hay desorden y arriman el ascua a su sardina quienes no tienen nada que perder que son, precisamente, los rentistas improductivos.

ACABAREMOS COMIÉNDONOS CRUDOS UNOS A OTROS ante la mirada regocijada de caseros, pensionistas, plazofijistas y perceptores de honorarios extravagantes.

Gracias por leerme.


http://www.elconfidencial.com/economia/2013-09-27/la-ceoe-se-alza-contra-la-reforma-de-las-pensiones-y-abre-una-guerra-con-rajoy_33111/

¡Qué bonito, qué bonito, qué bonito, HDLGP!

A todos los funcionarios, incluidos los de Interior y Defensa que monitorean estos foros: ¿os gusta que vuestras retribuciones sirvan para que caseros, pensionistas, plazofijistas y directivos, profesionales, artistas y deportistas sigan viviendo la vida loca o preferiríais que el esfuerzo fuera para que la empresas invirtieran en actividades productivas?

¿Entendéis por qué decimos que trabajar ha dejado de tener prestigio social? Una sociedad que prefiere preservar La Paguita de los que no trabajan (ni invierten) no merece seguir viviendo. Suicidaos.


Para que luego digan que la lectura de ppcc tiene entresijos
Bueno, pues ya que parece mucho más interesante lo de los funambulismos sobre los usos horarios ¿a nadie se le ha ocurrido qué piensan de todo esto la patronal del sector de la restauración? ¿y Arturo Fernández que dice de esto, alias "Mire usté, yo no soy experto en Banca, pero estoy en un Banco, precisamente… soy consejero de un Banco…"?

Me explico. Españistán es un país de servicios, dicen. País de camareros, que decía el otro. Baja cualificación y modelo laboral extensivo.

Supongamos por un momento que se aplica un horario racional de trabajo y se para solo un ratito para comer un sandwich y una pera en la misma empresa.

Muy sano para el trabajador y muy productivo para la empresa de corte industrial o en empresas de alto valor añadido, sí, pero ¿y que opina el del bar? ¿cuanto tardaría en echar el cierre la mayor "hindustria" nacional si se queda sin sus menús y sin sus cafelitos a un euro?

Vamos a ver, coforeros, después de la hecatombe de parados del parón de la construcción, un parón de la restauración iba a sentar estupendamente a las listas del paro. Digo yo, igual me equivoco.

Miren, yo esto del huso horario me parece la típica chorrez que sueltan los políticos como pantalla de humo, para que hablemos de que sí, que tienen razón y que sería bueno, eso no lo puede discutir nadie. Pero es solo una distracción porque realmente no van a cambiar un carajo, porque se les echarían al cuello unas cuantas decenas (¿centenas?) de miles de autónomos y pequeños empresarios, amén de un montón de empleados. Otra legión de desempleados de baja cualificación, justo lo que necesita el país en este momento.

Estas cosas se cambian cuando el país tiene pulmón para recolocar a todos esos potenciales parados. Ahora es un brindis al sol para distraer al personal. Pero esto solo es la opinión de un primate despistado, tampoco me hagan mucho caso.
 
Pero eso sucede continuamente: que los herederos sean incapaces de mantener fuentes de ingresos suficientes para mantener su nivel de vida y patrimonio.

Por poner un ejemplo que tengo próximo ahora mismo (cambiaré algún dato por si acaso para que no sean reconocibles): matrimonio con patrimonio de unos 8-10 millones de euros más una cantidad indeterminada en el extranjero. Casa impresionante, barco de medio millón, apartamento en la playa y la montaña, propiedades rústicas, etc.
Tienen cuatro hijos de entre treinta y cuarenta años, ninguno de los cuales tiene ingresos recurrentes (salvo una de ellas que es funcionaria en la Generalidad de Cataluña que ganará unos 25.000 brutos). A ello hay que añadir que probablemente tampoco tengan la capacidad suficiente para gestionar ese patriomino inteligentemente.
Los padres acaban de invertir 1,5-2 millones de euros en un negocio. En parte para ayudar a los hijos pero ¿alguien duda de que esa familia empeorará su posición social cuando los hijos hereden más allá de la propia partición hereditaria? No se trata sólo de heredar, sino de conservar y transmitir la riqueza heredada para mantener una posición.
Veo sus cuatro hijos y subo la anécdota a uno solo que se está fundiendo la posición acomodada, negocio familiar y múltiples propiedades inmobiliarias en vida de sus padres hasta el punto de que les está arruinando. Eso sí, ya le saca pasta a su propio hijo. Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos pero a lo bestia. Debería ser el ídolo de los T :troll:

Idiocracy: Opening Scene


Propongo sea incluida esta peli entre las  obras más agudas, profundas y proféticas sobre el futuro,  junto a 1984, Un Mundo Feliz, Matrix, Brazil,  etc    :troll:
Páginas: [1] 2 3 ... 27

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal