* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 02:06:36]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 327377 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #435 en: Julio 03, 2023, 21:52:02 pm »
https://www.politico.eu/article/super-crops-eu-ready-for-new-generation-of-gene-edited-plants-gmo/

Citar
Super crops are coming: Is Europe ready for a new generation of gene-edited plants?

The European Commission’s proposal to legalize lab-tweaked crops pits Big Agri against environmental campaigners and small farmers.


Brussels is finalizing a law to legalize new gene-editing technologies for crops across the European Union.

The EU’s ultra-restrictive GMO regulation, which predates newer technologies, sets extremely high hurdles for growing genetically engineered crops and allows EU countries to ban them even after they have been proven to be safe.

The new law aims to cut red tape and allow easier market access for plants grown with “new genomic techniques” (NGTs), such as CRISPR-Cas9, which target specific genes without necessarily introducing genetic material from outside the breeders’ gene pool.

The rules are being pushed by multinationals such as Bayer, Syngenta and Corteva, which together control the lion's share of the plant breeding sector, as well as a host of smaller companies, scientists and farmers' groups such as Copa-Cogeca.

They argue that the EU risks falling behind the rest of the world in using new crops with special traits that can make them more nutritious, efficient and better adapted to a changing climate.

Pitted against them are green lawmakers, environmental advocacy groups, organic and small farmers, and more than 400,000 EU citizens who have signed a petition against deregulating what they call “new GMOs.”

These groups say the rules will further tighten the grip of the handful of multinationals, allowing them to claim patents on crops that could have been obtained through conventional breeding methods, while threatening non-GM and organic production. They also argue that because NGTs have only been around for just over a decade, questions remain about their safety.

According to a leaked draft, EU countries will no longer be able to ban the cultivation of NGT crops.

The law simplifies rules even more for a sub-group of NGT crops that are deemed equivalent to crops obtained by traditional breeding techniques. The obligation to label foods as “GMO” will no longer apply to these “conventional-like” plants, and they won’t be subject to risk assessment by food safety regulators.

An earlier draft of the law had a carve-out for crops engineered to tolerate herbicides — which would still have been subject to the stricter GMO rules. However, a newer draft no longer makes such a distinction.

The European Commission is due to unveil the proposed law on gene-edited crops on Wednesday, as part of the latest package of measures under its Green Deal environment and sustainability agenda. This will include a new law on soil health, revisions of the food waste and textiles aspects in the EU Waste Framework Directive, and legislation on seeds and other plant and forest reproductive material.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #441 en: Julio 04, 2023, 07:42:17 am »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20230704/page/17/textview

Sabadell inicia un programa de recompra de acciones de 204 millones y sube un 3% en bolsa


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #444 en: Julio 04, 2023, 08:23:12 am »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2023-07-04/brufau-borja-prado-para-compra-de-endesa-por-repsol_3685109/

Citar
ANTE LA POSIBLE VICTORIA DEL PP EL 23-J
Antonio Brufau y Borja Prado se reúnen para explorar la compra de Endesa por Repsol

El presidente de Repsol y el ex primer ejecutivo de la eléctrica se han sentado para analizar la posible operación de fusión de ambos grupos ante la próxima llegada de Feijóo a la Moncloa

 En el Ibex 35 empiezan a mover fichas ante el escenario político que adelantan las encuestas. Ante la probabilidad de que el Partido Popular venza el próximo 23 de julio, algunos de los principales directivos de grandes compañías han iniciado contactos para plantear operaciones de fusión. Según han confirmado distintas fuentes, Antonio Brufau, presidente de Repsol, se ha reunido días atrás con Borja Prado, banquero de inversión, para analizar una potencial compra total o parcial de Endesa, de la que Prado fue su primer ejecutivo hasta 2019.

Aunque de momento se trata de conversaciones muy preliminares y no hay ninguna decisión tomada, estas fuentes aseguran que Prado se citó con Brufau en la sede oficial de Repsol para comentar la posibilidad que se abría de españolizar Endesa en el caso de que el PP ganase las próximas elecciones generales. Al compromiso privado que ha adoptado Feijóo de eliminar el escudo antiopas si gana las elecciones, se unen dos factores favorables de la política transalpina. El primero, que en Italia gobierna también el partido conservador de Giorgia Meloni. El segundo, los problemas financieros de Enel, que ha anunciado ventas de activos por 21.000 millones.

Antes de la reunión, tanto Brufau como Prado ya habían llegado de forma independiente a la conclusión de que el escenario geopolítico que se puede abrir tras el 23-J permite estudiar la recompra de la primera eléctrica española, propiedad en un 70% de la multinacional pública italiana. Por ello, Brufau y Prado analizaron conjuntamente las potenciales personas a las que ir proponiendo la operación, tanto desde el punto de vista financiero como político.

Según distintas fuentes conocedoras de la conversación, Prado, banquero de inversión y presidente institucional de Mediaset (dueña de Telecinco y propiedad de la familia Berlusconi), le expuso su agenda de contactos en Italia, país cuyos intereses empresariales ha representado en España. Primero, como presidente de Mediobanca, entre 2007 y 2018, y como máximo ejecutivo de Endesa, entre 2008 y 2019.

Sin embargo, de Endesa salió por diferencias con Francesco Starace, el presidente de Enel hasta el pasado mes de mayo. Ahora, con el nombramiento de Flavio Cattaneo como primer ejecutivo de la italiana a propuesta de Meloni, Prado cree que se abre una ventana para recomprar Endesa, que tiene un valor de 20.900 millones. Durante su mandato, la capitalización bursátil de la eléctrica española se duplicó. La relación entre el español y Cattaneo es muy fluida, ya que ambos coincidieron en el accionariado de la ferroviaria Italo NTV, con la que hicieron una inversión muy rentable.

Brufau, que ha mostrado abiertamente su disconformidad con la política impositiva de Pedro Sánchez respecto a las empresas energéticas, comparte la visión general de Prado. La operación permitiría acelerar la transformación de Repsol (18.000 millones de capitalización bursátil) desde una empresa petrolera a una energética. Especialmente porque, tras su reelección en la pasada junta general de accionistas de mayo, sabe que es su último mandato.

Repsol cae un 8% en bolsa este año, pese a que los precios del crudo siguen por encima de los 75 dólares por barril. Aunque la compañía ha llevado a cabo varias operaciones corporativas para cambiar su perfil histórico de empresa fósil, al comprar activos de renovables y vender el 25% de su negocio de producción y exploración por 4.800 millones, el mercado le sigue aplicando ratios de empresa contaminante, motivo por el que muchos inversores institucionales tienen prohibido comprar sus acciones. La operación de Endesa reforzaría los argumentos para cambiar este perfil y pondría en valor todo el esfuerzo del equipo dirigido por Brufau y Josu Jon Imaz como consejero delegado.

Recompra récord de acciones

Fuentes próximas a la presidencia de Repsol han confirmado este encuentro con Borja Prado. Ambas partes han declinado oficialmente hacer ningún comentario sobre esta información. Otras fuentes cercanas a Repsol admiten el atractivo de tomar una parte de Endesa, pero matizan que lo pueden hacer en solitario, sin necesidad de contar con servicios del banquero de inversión, que años atrás fue sondeado para presidir la petrolera española. Por ello, Brufau, desde el máximo respeto a su colega, prefiere intentar la transacción de forma individual si se dieran las circunstancias. Estas fuentes subrayan que ninguna decisión oficial se ha adoptado en este sentido.

Desde que el economista de Mollerusa se hizo cargo de Repsol en octubre de 2004, poco después de que José Luis Rodríguez Zapatero llegase a la Moncloa en sustitución de José María Aznar, la cotización de la petrolera española ha bajado un 24%. Principalmente, influida por la crisis en Argentina, que acabó con la expropiación de YPF, la perdida de valor de los activos en Venezuela y la fallida compra de Talisman por 13.000 millones de dólares.

Tras superar los intentos de toma de control por parte de Sacyr, la rusa Lukoil y la mexicana Pemex, la empresa vive ahora uno de sus momentos más óptimos, con beneficios casi históricos, por la subida del petróleo, y repartiendo dividendos y remunerando a sus accionistas con 2.400 millones al año. En gran parte por la recompra de acciones (1.700 millones en 2022), lo que expresa que hasta la fecha no ha encontrado una inversión mejor que sus propios títulos. Un viento a favor que, sin embargo, no tiene correlación con la evolución bursátil, lo que la ha relegado al puesto 14 del Ibex 35 por tamaño o capitalización bursátil.
« última modificación: Julio 04, 2023, 08:53:36 am por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #445 en: Julio 04, 2023, 08:51:45 am »
https://www.ft.com/content/3e46ef18-1c75-4fc3-81fa-37fc580659c1

Citar
Why are interest rate rises not taming inflation?

Tight labour markets and outright home ownership delay the return to price stability

Central banks have been raising interest rates at the fastest pace since the 1990s, but the most severe bout of inflation in a generation is yet to be tamed.

While many were late to spot just how big a problem this wave of inflation would prove, officials representing the world’s 20 largest economies have now increased rates by an average of 3.5 percentage points each since they began tightening borrowing costs.

However, neither Federal Reserve chair Jay Powell nor European Central Bank president Christine Lagarde expect inflation to return to their common 2 per cent target before the start of 2025. While headline consumer indices have fallen, central bankers cite higher core inflation, tight labour markets and pressures in the services sector as evidence that prices will continue to soar for some time yet.

So what explains inflation’s persistence in the face of aggressive rate rises?

More delayed than usual

Monetary policy always comes with a lag, taking about 18 months for the impact of a single rate increase to fully seep through into spending patterns and prices.

Monetary policymakers began raising rates less than a year and a half ago in the US and UK, and less than a year ago in the eurozone. They went higher than the neutral rate — where they are actively restricting the economy — only a few months ago.

But some central bankers and economists believe lags may be even longer — and the effect of the tightening less potent — this time around.

“Maybe monetary policy is not as powerful as it was several decades ago,” said Nathan Sheets, chief economist at US bank Citi.

They argue that, despite surging borrowing costs, growth has proven surprisingly resilient, especially in the services sector that makes up the bulk of economic output in most economies. “The major economies and the global economy as a whole have absorbed rate hikes extraordinarily and surprisingly well,” Sheets said.

A long-term shift away from manufacturing towards services, which require less capital, could also mean slower transmission of a tighter monetary policy.

Structural changes in important parts of the economy — including housing and labour markets — between now and the 1990s may explain why rate rises had a much snappier and sharper impact then.

Housing trends play a role

Shifts in the housing market may be key in explaining why interest rate rises are taking longer to bite.

In several countries, the proportion of households that either own their property outright or are renting has risen. Fixed-rate mortgages are now more popular than flexible ones, where higher central bank rates feed through to households’ spending power almost instantly.

In the UK, the share of UK households owning a property with a mortgage has declined from 40 per cent in the 1990s to less than 30 per cent. Those with a floating rate mortgage has gone from 70 per cent in 2011 to slightly more than 10 per cent this year.

Andrew Bailey, governor of the Bank of England, said last week that those trends meant “the transmission of monetary policy is going to be slower as a result”.

Labour markets are tight

The after-effects of the pandemic on hiring trends are still being felt.

Widespread labour shortages remain — especially in the services sector, boosting wage growth and in turn inflation.

Lagarde said last week that services sector companies may be engaging in “labour hoarding”, fearful of being unable to recruit should growth strengthen. The sector could be “insulated from the effects of policy tightening for longer than in the past,” the ECB president said.

Central bankers’ conundrum

Central bankers’ initial insistence that inflation would prove shortlived led to delays in discarding decades of aggressive and ultra-loose monetary policy.

Those delays may have made inflation all the more difficult to vanquish with higher rates, as price pressures broadened from a problem affecting a small number of products hit by supply chain bottlenecks to a far broader phenomenon, hitting almost all goods and services.

The Bank for International Settlements, often dubbed the central bankers’ bank, warned last year that, if interest rates are raised too little or their effect is much delayed, countries might slip into an environment where high inflation becomes the norm.

The risk is that shifting back to 2 per cent inflation may require central bankers to increase borrowing costs to a point where they endanger the health of the financial system.

The collapse of several midsized US lenders and the troubles of Credit Suisse earlier this year have been blamed on higher borrowing costs.

If growth disappears too, economists expect more pressure on central bankers tasked with trying to tame inflation.

Jennifer McKeown, chief global economist at Capital Economics, now expects higher rates to “push most advanced economies into recession in the months ahead”.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 461
  • -Recibidas: 3573
  • Mensajes: 899
  • Nivel: 51
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #446 en: Julio 04, 2023, 09:42:25 am »
Citar
La presión del turismo en los costes y lo que están recortando los hogares

https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-06-28/la-presion-del-turismo-en-los-costes-y-lo-que-estan-recortando-los-hogares.html

La hostelería tiene problemas para encontrar empleados: sus sueldos y condiciones no son los mejores, lo cual quizás explique la competitividad de los precios de los bares y restaurantes españoles. Pero el sector turístico, en particular los hoteles, sufre más dificultades aún, en parte porque sus empleos son más estacionales. Tal es así que Meliá ofrecerá alojamiento y manutención gratis para cubrir 2.500 puestos, en particular los de Baleares, donde el encarecimiento de la vivienda en temporada alta es más crudo (algo habrá tenido que ver el auge de los pisos turísticos). También Iberostar está ofreciendo condiciones parecidas. Para satisfacerlas, lo previsible es que las empresas suban las tarifas para los viajeros. Podría temerse una caída en la afluencia, pero la demanda parece absorber con naturalidad las subidas de precios, y se prevé que el descenso del turismo procedente de Reino Unido o Alemania se compense con la llegada de estadounidenses.

Se comprende esta pasión por los paraísos insulares mediterráneos, y lo razonable es que los trabajadores que permiten que todo ello funcione tengan unas condiciones mínimamente dignas

Se acabó lo del año récord
Citar

Los hoteles de la Costa del Sol prevén una ocupación del 82,18% en julio y del 80,83% en agosto
"Son claramente, cifras inferiores a las del 2022 y que muestran este estancamiento que venimos experimentando", señala José Luque, presidente de Aehcos
Junio cierra con una ocupación del 82,12% y con una ligera caída del ingreso por cliente respecto a 2022


En concreto, se espera que, en julio, un mes plenamente vacacional, la ocupación sea de un 82,18% frente al 86,29% de 2022. Por su parte, agosto, el mes de descanso por excelencia, arroja, como ya anunció la asociación, "unos datos muy inferiores respecto a los históricos, ya que, de momento, se prevé una ocupación de 80,83% frente al 88,08% del pasado año".
https://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2023/06/30/malaga-turismo-hoteleros-costa-previsiones-89321126.html
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #447 en: Julio 04, 2023, 12:49:46 pm »

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-04/el-precio-de-la-vivienda-sube-mas-del-6-en-la-primera-mitad-del-ano-y-no-da-signos-de-tregua.html


Saludos.
La compraventa no para de bajar, los precios no paran de subir. Diría que lo segundo influye en lo primero, aunque bueno, según estos artículos todo bien.

Por otro lado se nos vende que una "familia" debe dedicar 8 años de salario para comprar una vivienda...

¿8 años de salario bruto o neto? Porque la diferencia es importante.
¿Una familia de las de los 80, en la que solo trabajaba el "cabeza de familia"? ¿O una de las de ahora en la que trabajan "los dos"? Porque la diferencia es enorme.

Si hablamos del segundo caso (que yo diría que sí) el esfuerzo es el doble de lo que nos quieren vender, además de los consabidos efectos en la educación de los hijos y todo lo que arrastra consigo.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16382
  • -Recibidas: 12793
  • Mensajes: 1274
  • Nivel: 156
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #448 en: Julio 04, 2023, 13:07:38 pm »
https://www.reuters.com/world/europe/eu-considers-russian-bank-concession-safeguard-black-sea-grain-deal-ft-2023-07-03/

Citar
EU weighs concession to Russian bank over Black Sea grain deal -FT

July 3 (Reuters) - The European Union is considering a proposal for the Russian Agricultural Bank to set up a subsidiary to reconnect to the global financial network as a sop to Moscow, the Financial Times said on Monday.

With the bank under sanctions, the move aims to safeguard the Black Sea grain deal that allows Ukraine to export food to global markets, the newspaper said.

The European Commission had no comment, while the Kremlin, in response to a question about the report, said it had nothing to announce about the deal's implementation.

The United Nations and Turkey brokered the Black Sea Grain Initiative for an initial 120 days last July to help tackle a global food crisis worsened by Moscow's invasion of Ukraine, one of the world's leading grain exporters. It has been extended three times since but is due to expire later this month.

More than 32 million tonnes of mostly corn and wheat have been exported by Ukraine under the deal.

Moscow reiterated on Monday it was pessimistic about the prospects for renewing the deal because no progress had been made in implementing accompanying agreements that pertain to Russian exports.

There was little immediate reaction in global grain markets on Monday with wheat prices virtually unchanged.

"There is general belief in the market that the Ukrainian shipment deal will not be extended unless Russia gets substantive concessions," one European grains trader said.

"Easing the banking sanctions would be a quick method of giving Russia something," the trader said, adding there remained many doubts about whether the deal would be extended.

Russia last week said that it saw no reason to extend the grain deal because the West had acted in an "outrageous" way over the agreement, though it assured poor countries that Russian grain exports would continue.

'CREATIVE WAYS'

Moscow's plan, proposed through U.N.-brokered talks, would let the bank unit handle payments related to grain exports, the paper said, citing unnamed sources.

The new unit would be allowed to use the SWIFT global financial messaging system, which was closed to the largest Russian banks after Russia's invasion of Ukraine, it added.

The U.N. declined to comment on the FT report.

"I don't think it would help me to talk in any detail about what the U.N. is doing," Deputy U.N. spokesperson Farhan Haq told reporters on Monday,

He added that U.N. officials had been in touch with "a number of nations, including European nations, to find creative ways in which exports of food and fertilizer from the Russian Federation could be could be expedited."

Responding to the Financial Times report, Ukraine's foreign ministry ambassador at large, Olha Trofimtseva, said the EU wanted "to somehow facilitate the grain deal".

"On the one hand, any opportunities for agricultural exports are good. On the other hand, making concessions to a blackmailer means encouraging him to continue blackmailing," she wrote on the Telegram messaging app.

"It is a well-known axiom: a blackmailer does not stop if you fulfil his demands. He just comes up with new demands."

As two of the world's top agricultural producers, Russia and Ukraine are major players in grain and oilseed markets ranging from wheat and barley to rapeseed and sunflower oil. Russia is also dominant in the fertiliser market.

Apart from the restoration of SWIFT access, Russia is also seeking resumption of supplies of farm machinery and parts as well as the removal of curbs on insurance and reinsurance.

Qué cantidad de información que me hace chirriar el cerebro en un mismo artículo.

Por un lado se quiere garantizar un acuerdo con Rusia para permitir las exportaciones de grano ucraniano (que ciertos individuos con poder en EEUU sean los dueños de esas tierras de cultivo seguro que no tiene nada que ver, es todo por el bien común).

Lo primero, ¿cómo es posible que Ucrania siga siendo el granero de Europa con una guerra en su territorio y tanques de ambos bandos por sus campos desde hace más de un año?

Lo segundo, ¿se va a crear un corredor sólo para el grano? Me suena a broma de Gila. "Eh rusos, dejad de pegar tiros un par de horas que viene el tren cargado de trigo. En cuanto pase, seguimos. Mucho cuidao de no darle a la vía que mañana viene otro tren".

Lo tercero la ONU diciendo que no beneficia a nadie hacer públicas las conversaciones. ¿Qué problema hay en que haya luz y taquígrafos? Es que igual los ciudadanos de la UE se mosquean..
  • Gas ruso que hace que pague la mitad por mi gas = malo
  • Banco agricultural ruso que hace que multinacionales americanas en Ucrania puedan exportar = bueno".

Para comerciar con Rusia no hace falta devolverla al SWIFT, basta con usar un banco chino de intermediario y pagar la transacción en yuanes. Pero un contratista local trabajando para una multinacional americana no va a hacer eso.

Si esto es el inicio del fin de la guerra, bienvenido sea, pero que no nos tomen por idiotas a los europeos.


pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #449 en: Julio 04, 2023, 13:14:16 pm »
Citar
La presión del turismo en los costes y lo que están recortando los hogares

https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-06-28/la-presion-del-turismo-en-los-costes-y-lo-que-estan-recortando-los-hogares.html

La hostelería tiene problemas para encontrar empleados: sus sueldos y condiciones no son los mejores, lo cual quizás explique la competitividad de los precios de los bares y restaurantes españoles. Pero el sector turístico, en particular los hoteles, sufre más dificultades aún, en parte porque sus empleos son más estacionales. Tal es así que Meliá ofrecerá alojamiento y manutención gratis para cubrir 2.500 puestos, en particular los de Baleares, donde el encarecimiento de la vivienda en temporada alta es más crudo (algo habrá tenido que ver el auge de los pisos turísticos). También Iberostar está ofreciendo condiciones parecidas. Para satisfacerlas, lo previsible es que las empresas suban las tarifas para los viajeros. Podría temerse una caída en la afluencia, pero la demanda parece absorber con naturalidad las subidas de precios, y se prevé que el descenso del turismo procedente de Reino Unido o Alemania se compense con la llegada de estadounidenses.

Se comprende esta pasión por los paraísos insulares mediterráneos, y lo razonable es que los trabajadores que permiten que todo ello funcione tengan unas condiciones mínimamente dignas

Se acabó lo del año récord
Citar

Los hoteles de la Costa del Sol prevén una ocupación del 82,18% en julio y del 80,83% en agosto
"Son claramente, cifras inferiores a las del 2022 y que muestran este estancamiento que venimos experimentando", señala José Luque, presidente de Aehcos
Junio cierra con una ocupación del 82,12% y con una ligera caída del ingreso por cliente respecto a 2022


En concreto, se espera que, en julio, un mes plenamente vacacional, la ocupación sea de un 82,18% frente al 86,29% de 2022. Por su parte, agosto, el mes de descanso por excelencia, arroja, como ya anunció la asociación, "unos datos muy inferiores respecto a los históricos, ya que, de momento, se prevé una ocupación de 80,83% frente al 88,08% del pasado año".
https://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2023/06/30/malaga-turismo-hoteleros-costa-previsiones-89321126.html
Me pregunto si esa bajada de ocupación turística tiene que ver con los columpiazos de precios que hay en general y que los ahorros de la pandemia se están agotando. En mi entorno veo un despilfarro de gasto turístico absolutamente despreocupado, pero que luego la gente no llega a fin de mes y se queja (nunca entenderé esta mentalidad de tirar de largo pero luego quejarse de que no te llega el dinero).

Por otro lado esto es en los hoteles, cifras oficiales. Estaría bien poder saber lo que ocurre con los pisos turísticos de 1200€ la semana (me lo invento). No creo que si todo hijo de vecino ha tenido la misma idea no acabe tirando de los precios a la baja. Basta con que la ocupación no sea 100%.

Como a lo largo de este año y el que viene haya cualquier tipo de bajón de cierta magnitud, hay mucha gente que va a ver cómo su castillito de naipes se derrumba.

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal