* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 11:48:58]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)  (Leído 875339 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2610 en: Marzo 26, 2013, 22:00:20 pm »
Citar
Sala i Martín apoya a Dijsselbloem: "Todos ganamos si se deja de salvar bancos"   ;)

* Critica la política de usar dinero público para rescatar bancos a cualquier precio   :)

elEconomista.es
                           26/03/2013



Las polémicas declaraciones de Jeroen Dijssebloem, abriendo la puerta a quitas en los depósitos sin gatantizar, y el cambio de política de rescates financieros en la Eurozona han recibido numerosas críticas. Sin embargo, el reconocido economista Xavier Sala i Martín ha defendido esta decisión en su blog personal y asegura que a la larga será una decisión positiva.

El catedrático de la Universidad de Columbia explica que "en Chipre se ha decidido hacer pagar a los implicados directos: accionistas, acreedores junior y senior y depositantes no asegurados (es decir, depósitos de más de 100.000)", lo que supone un posible punto de inflexión, ya que hasta Chipre "la política era la de poner dinero público para rescatar a los bancos a cualquier precio".   ;)

Posteriormente, apoya las palabras de Dijsselbloem en el sentido de que ahora quien asume riesgos financieros va a tener que pagar las consecuencias. "Si esto quiere decir que a partir de ahora se abandona la política de salvar a todos los bancos siempre y a cualquier precio con cargo al contribuyente, el cambio de política debe ser bienvenido", defiende Sala.   :biggrin:

El economista critica la política anterior de la Eurozona, con la que se pusieron cientos de miles de millones públicos y no han solucionado los problemas de los países. "Los rescates bancarios en Irlanda y España han representado un error de política económica monumental que, además de llevar a sus respectivos gobiernos a la bancarrota, han plantado las semillas de futuras crisis a través del moral hazard (riesgo moral)".   ;)

El riesgo moral de rescatar a quien había cometido imprudencias, ya que al hacerlo los banqueros tenderan a tomar de nuevo decisiones demasiado arriesgadas como las que provocaron la crisis.

Sala i Martín reconoce que espera que haya presiones de los mercados para que los políticos europeos cambien de opinión, "las bolsas se hundirán y las primas de riesgo se dispararán", pero si aguantan "a la larga todos saldremos ganando".   :roto2:

El catedrático concluye que "un sistema financiero permanentemente rescatado presenta demasiados problemas de moral hazard a largo plazo, unas inversiones demasiado distorsionadas y un erario público inútilmente encorsetado por culpa de los rescates".   ;)

Sala i Martín se mostró muy crítico con la primera versión del rescate de Chipre, que suponía quitas en todos los depósitos chipriotas. En la entrada de hoy mantiene que el presidente del Eurogrupo debe ser condenado por ese intento de cruzar "una línea roja prohibida" que hubiera generado pánicos bancarios en el resto de la Eurozona.   ;D

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4704015/03/13/Sala-i-Martin-apoya-a-Dijsselbloem-Todos-saldremos-ganando-si-se-abandona-la-politica-de-salvar-bancos.html

___________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.


¿Álguien me refresca la memoria?  En uno de los últimos LEAP profetizaban que se iban a comenzar a cambiar los rescates de bancos por quiebras.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2611 en: Marzo 26, 2013, 22:08:12 pm »
Josep Fontana, primera edición. El clásico. Humildes gracias por clarificar algo tan significativo para un español.




visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2612 en: Marzo 26, 2013, 22:14:17 pm »
¿Álguien me refresca la memoria?  En uno de los últimos LEAP profetizaban que se iban a comenzar a cambiar los rescates de bancos por quiebras.



Las quiebras bancarias: Hacia una "islandización" de la gestión de la crisis

Ante este choque, nuestro equipo considera que la mayoría de los países, incluyendo los Estados Unidos, estará más cerca de la gestión de crisis "en islandés": no rescatar a los bancos y dejarlos naufragar (16 ). Ya tenemos un avance con la liquidación del banco irlandés IBRC que da ideas a muchas personas: "Cómo Irlanda liquida su carga bancaria en una noche", titula La Tribune (17) con admiración. Esta posibilidad parece cada vez más la solución en el caso de recaída de los bancos, por las siguientes razones: en primer lugar, parece mucho más eficiente que los rescates de 2008-2009 a juzgar por la recuperación de Islandia, por otra parte, los países ya no pueden realmente permitirse nuevos rescates, y por último, no podemos negar que los líderes deben tener una gran tentación de deshacerse por un método popular de las deudas y "activos tóxicos" que abotargan sus economías.

Estos bancos "demasiado grandes para caer" están, en efecto, atragantados de deuda pública y privada occidental, a las que dedicaron sus ganancias y su potencia. Como en GEABs pasados, nuestro equipo ya ha hecho la conexión entre un banco como Goldman Sachs y los templarios (18), la orden de monjes soldados del siglo XIII, que se hicieron escandalosamente ricos a costa de los Estados y que El rey Felipe el Hermoso terminó, recuperando su oro para las arcas del Estado. Usted puede leer algunas de las tendencias en este sentido: los esfuerzos de algunos Estados para obligar a los bancos a separar la banca de inversión y la banca de depósitos (19) que en efecto permiten que las dificultades de los primeros no afecten demasiado a los segundos. Del mismo modo, todos los ensayos que se han realizado en algunos bancos muy grandes en la actualidad (Barclays, etc ... (20)) también puede ser visto como una forma de recuperar el dinero de los bancos para reinyectarlo en los fondos del Estado o de la economía real ...

Algún dirigente de algún gran país probablemente no se decida sin dudas a "hacer saltar" a un banco, pero una cosa es cierta: la motivación y los medios para salvar a los bancos en dificultades ahora no tienen ninguna relación con los implementados en 2009. Si bien puede haber cierta indulgencia con los “too big to fail”, como Bank of America, aunque parezca una mala manera, sigue siendo cierto que a los bancos responsables se les obligará a contribuir al máximo.

Pero cualquiera que sea la gestión política de este período, como anticipamos en el GEAB N ° 62 ("2013: fin de la dominación del dólar de EE.UU. en el acuerdo global de las transacciones comerciales"), este nuevo choque acelerará la pérdida de influencia de los Estados Unidos, incluyendo su última arma, el dólar.

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012-1556/msg69477/#msg69477
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2613 en: Marzo 26, 2013, 22:31:29 pm »
El Banco de España propone usar la reforma laboral para bajar aún más los sueldos

Se la veo y se la subo:

Citar
El Banco de España sugiere al Gobierno que incumpla su promesa de bajar los impuestos


Peter Diamond: “Hay que cerrar algunos grandes bancos europeos”   ;)


A mi, ver estas dos noticias seguidas, la verdad, me da grandes ideas. Deberíamos cerrar el Banco de España. No vale para nada, no sirve como regulador. Ya no hay peseta, y los imbéciles de ahí dentro no dicen nada más que gilipolleces.


He estado de viaje al futuro, al futuro que nos están intentado preparar toda esta gentuza.

He estado en un pais, donde el 5% de la población, tiene el 80% de la riqueza, donde el 70% vive al día, le separa de la catástrofe un día, ese en el que le dicen que lo han despedido, que tiene 10 minutos para coger sus cosas, o ese en el que le diagnostican una enfermedad larga y complicada, o a su pareja, o a su hijo, o a sus padres; y el restante 25% vive directamente en la miseria.

He estado en un pais en el que todas las autopistas son de peaje, en que para entrar a la ciudad donde trabajas (y no puedes vivir, es demasiado caro), pagas, y para salir, pagas, pagas por todo, sigues pagando y vuelves a pagar, y asi un día y otro. Donde cobras por horas, y te cobran por minutos; donde eres libre, puedes expresarte libremente, hay una perfecta separación de poderes, los millonarios son filántropos; hasta que te das cuenta que la libre expresión es solo el derecho al pataleo, la separación de poderes existe, pero no de lobbys, y los millonarios son filántropos a cambio de no pagar impuestos o de que les recalifiquen los terrenos (si, como aquí).

He estado en un país donde la gente vive con prisa, en tensión, con un strees total, donde todo el mundo es muy educado hasta que salta la espita, y entonces comienza la balasera.

He estado en un pais donde los servicios públicos dependen del dinero que tienes, donde tu futuro depende del dinero que tienes, donde el futuro de tus hijos depende del dinero que tienes, donde sus magníficas universidades son para el que las pueda pagar o juegue muy bien a un deporte -para ellos son la mayoría de las becas, no para los mejores intelectualmente-; donde la escuela pública y gratuita depende del barrio en que vives, donde algunas comisarias son fortines, donde muchas casas son fortines, donde las gentes están separadas por muros invisibles e infranqueables, donde no se mezclan, donde no hay mulatos apenas.

He estado en el futuro, en el futuro que nos prepara está gentuza, en su futuro, en lo que se ha convertido aquello que en los años cincuenta y sesenta parecía que cambiaría el mundo, y si, lo cambió, pero no en lo que muchos pensaban.

No me gusta ese futuro, ni para mi, ni para nadie.

Un saludo

¿Washington o New York?

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2614 en: Marzo 26, 2013, 22:40:32 pm »
Jajaja, al leer a Urbanismo he pensado lo mismo "este ha estaó en EEUU"  :roto2:
Lo triste es que en ese tipo de cosas cada vez nos parecemos más...

Habeis visto la comparecencia de Rajoy-Hollande?

Rajoy: "Si la unión bancaria fuera ya una realidad, no hubiéramos pasado por los problemas que hemos tenido en las últimas horas". Y recuerda que la "unión bancaria ya estaba pactada" en las instituciones de la UE.

Rajoy defiende los planes de recapitalación bancaria por medio del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y dice que nunca apoyará la recapitación bancaria por medio de los depósitos.


A mi me ha parecido que está acojonaó

Hollande, creo que ha dicho la palabra "crecimiento" 40 veces, pero debe saber que nadie le hace ni puñetero caso.
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

yossarian

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 742
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 54
  • Nivel: 9
  • yossarian Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2615 en: Marzo 26, 2013, 22:45:11 pm »
Citar
Isabel Carrasco y Francisco Rubio dimiten como consejeros de Caja España Duero

La presidenta de la Diputación de León y del Partido Popular a nivel provincia, Isabel Carrasco, no ha acudido este martes al Consejo de Administración de Banco Ceiss en el que se han aprobado las cuentas del año 2012, con un resultado negativo de 2.557 millones de euros.

Carrasco presentó su dimisión hace dos días, una vez que conoció la convocatoria del consejo de este martes, en el que se ha aprobado la formulación de cuentas. Un “hecho significativo”, según fuentes consultadas por este diario, ya que la sesión del Consejo ha sido en la que se han rendido cuentas por las pérdidas del pasado año.

Se trata de “uno de los momentos más importantes como Caja” para el ya denominado Banco Ceiss, que ha podido celebrar el último Consejo de Administración con la estructura de la antigua Caja España-Duero como propietaria del Banco Ceiss, antes de la integración en Unicaja, que parece “inminente”.

Además, también han presentado su dimisión los empresarios Francisco Rubio y Vicente de la Peña, según han confirmado las mismas fuentes. Estas dimisiones se unen a otras anteriores, protagonizadas por varios representantes sindicales a las puertas de la negociación para la reestructuración de la plantilla, que podría acabar con unos 1.500 puestos de trabajo.


http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Isabel-Carrasco-Y-Francisco-Rubio-Dimiten-Como-Consejeros-De-vn116365-vst447

Una vez agotado el huésped, las garrapatas lo abandonan.

Urbanismo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5966
  • -Recibidas: 16209
  • Mensajes: 866
  • Nivel: 513
  • Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2616 en: Marzo 26, 2013, 23:09:40 pm »

He estado de viaje al futuro, al futuro que nos están intentado preparar toda esta gentuza.

(...)

No me gusta ese futuro, ni para mi, ni para nadie.

Un saludo

¿Washington o New York?

En ambos  :o
Todo lo innecesario en algún momento se vuelve feo.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2617 en: Marzo 26, 2013, 23:59:31 pm »
He estado de viaje al futuro, al futuro que nos están intentado preparar toda esta gentuza.

He estado en un pais, donde el 5% de la población, tiene el 80% de la riqueza, donde el 70% vive al día, le separa de la catástrofe un día, ese en el que le dicen que lo han despedido, que tiene 10 minutos para coger sus cosas, o ese en el que le diagnostican una enfermedad larga y complicada, o a su pareja, o a su hijo, o a sus padres; y el restante 25% vive directamente en la miseria.

He estado en un pais en el que todas las autopistas son de peaje, en que para entrar a la ciudad donde trabajas (y no puedes vivir, es demasiado caro), pagas, y para salir, pagas, pagas por todo, sigues pagando y vuelves a pagar, y asi un día y otro. Donde cobras por horas, y te cobran por minutos; donde eres libre, puedes expresarte libremente, hay una perfecta separación de poderes, los millonarios son filántropos; hasta que te das cuenta que la libre expresión es solo el derecho al pataleo, la separación de poderes existe, pero no de lobbys, y los millonarios son filántropos a cambio de no pagar impuestos o de que les recalifiquen los terrenos (si, como aquí).

He estado en un país donde la gente vive con prisa, en tensión, con un strees total, donde todo el mundo es muy educado hasta que salta la espita, y entonces comienza la balasera.

He estado en un pais donde los servicios públicos dependen del dinero que tienes, donde tu futuro depende del dinero que tienes, donde el futuro de tus hijos depende del dinero que tienes, donde sus magníficas universidades son para el que las pueda pagar o juegue muy bien a un deporte -para ellos son la mayoría de las becas, no para los mejores intelectualmente-; donde la escuela pública y gratuita depende del barrio en que vives, donde algunas comisarias son fortines, donde muchas casas son fortines, donde las gentes están separadas por muros invisibles e infranqueables, donde no se mezclan, donde no hay mulatos apenas.

He estado en el futuro, en el futuro que nos prepara está gentuza, en su futuro, en lo que se ha convertido aquello que en los años cincuenta y sesenta parecía que cambiaría el mundo, y si, lo cambió, pero no en lo que muchos pensaban.

No me gusta ese futuro, ni para mi, ni para nadie.

Un saludo

Yo también estuve este verano.
Yo también lo vi, también me lo enseñaron, aunque antes de verlo ya me lo contaron los libros.
A mí tampoco me gustó.

Creo que muchos no se hacen la más mínima idea de lo que hemos perdido, de lo que vamos a perder.

Por cierto, bravo por su exposición.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2618 en: Marzo 27, 2013, 04:46:41 am »
Aviso a navegantes.

Este año se va a empezar a cambiar los billetes de Euro, por modelos nuevos, de forma escalonada.

http://www.cadenaser.com/economia/articulo/espana-nuevo-billete-euros/csrcsrpor/20130325csrcsreco_4/Tes

Verás que risa cuando, dada la delicada situación del mejor sistema financiero del mundo, toque cambiar los antiguos de 200 o 500 para aflorar los que se atesoraban de forma desproporcionada en España, respecto al resto de la UE, en los tiempos de la burbuja...  :tragatochos:

Sería lo justo antes de tocar depositantes... y si gestionan bien el pánico para no llevarse un palo de hacienda, podría ayudar al rebote de la rata muerta (cuantos mas pisitos compren menos basura inmobiliaria habrá que socializar).
« última modificación: Marzo 27, 2013, 06:05:03 am por Maple Leaf »

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2619 en: Marzo 27, 2013, 06:23:45 am »
Los jubilados, vulgo agüelos, al final le van a echar más cojones que nadie en el hispanistán...


Es un "quehaydelomío" de manual, seguirían vendiendo el alma de sus hijos por la pensioncita de importe un salario medio (no moda, medio)  y varios inmuebles en propiedad. Si les dijeran que les socializan las pérdidas mañana, aunque fuera a costa de cerrar el tratamiento de cáncer infantil en varios hospitales, lo firmarían sin dudarlo.

Lo que tienen a favor es que pueden costearse las salidas (muchos jóvenes no podrían comer más de 2 días al mes fuera de casa), que tienen todo el tiempo libre y que en su cabreo llegarán más lejos que otros colectivos, porque como han vivido 40 años (con unos pocos periodos de retroceso) en que todo "iba p'arriba" siendo MN, no están acostumbrados a que un gobierno les putee sino a que legisle para ellos.


De manera educada, le comentaré que me cabrea enormemente su generalización hacia la gente mayor que ha sido en muchisimos casos, timada con las preferentes.
Me molesta que le moleste que se movilicen.
Y me molesta que los criminalice por haber ahorrado, por tener una pensión, y por defender lo suyo.
Divide et impera.

Sin acritud eh? es que el tema de odiar a grupos heterogéneos tipo las generaciones anteriores o posteriores, me revienta.

http://www.iaioflautas.org/


Si la mayoría de la "gente mayor" fuera yayoflauta, este país no habría llegado al grado criminal de gerontocracia que vivimos, por desgracia son una minoría.

Y ya si hablamos de afectados por las preferentes... me da que más del 80% aceptarían sacrificios humanos aztecas si eso les permitiera recuperar el dinero.

rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2620 en: Marzo 27, 2013, 11:41:13 am »
He estado de viaje al futuro, al futuro que nos están intentado preparar toda esta gentuza.

He estado en un pais, donde el 5% de la población, tiene el 80% de la riqueza, donde el 70% vive al día, le separa de la catástrofe un día, ese en el que le dicen que lo han despedido, que tiene 10 minutos para coger sus cosas, o ese en el que le diagnostican una enfermedad larga y complicada, o a su pareja, o a su hijo, o a sus padres; y el restante 25% vive directamente en la miseria.

He estado en un pais en el que todas las autopistas son de peaje, en que para entrar a la ciudad donde trabajas (y no puedes vivir, es demasiado caro), pagas, y para salir, pagas, pagas por todo, sigues pagando y vuelves a pagar, y asi un día y otro. Donde cobras por horas, y te cobran por minutos; donde eres libre, puedes expresarte libremente, hay una perfecta separación de poderes, los millonarios son filántropos; hasta que te das cuenta que la libre expresión es solo el derecho al pataleo, la separación de poderes existe, pero no de lobbys, y los millonarios son filántropos a cambio de no pagar impuestos o de que les recalifiquen los terrenos (si, como aquí).

He estado en un país donde la gente vive con prisa, en tensión, con un strees total, donde todo el mundo es muy educado hasta que salta la espita, y entonces comienza la balasera.

He estado en un pais donde los servicios públicos dependen del dinero que tienes, donde tu futuro depende del dinero que tienes, donde el futuro de tus hijos depende del dinero que tienes, donde sus magníficas universidades son para el que las pueda pagar o juegue muy bien a un deporte -para ellos son la mayoría de las becas, no para los mejores intelectualmente-; donde la escuela pública y gratuita depende del barrio en que vives, donde algunas comisarias son fortines, donde muchas casas son fortines, donde las gentes están separadas por muros invisibles e infranqueables, donde no se mezclan, donde no hay mulatos apenas.

He estado en el futuro, en el futuro que nos prepara está gentuza, en su futuro, en lo que se ha convertido aquello que en los años cincuenta y sesenta parecía que cambiaría el mundo, y si, lo cambió, pero no en lo que muchos pensaban.

No me gusta ese futuro, ni para mi, ni para nadie.

Un saludo

Desgraciadamente, ese futuro es la norma hoy en la mayor parte del planeta. USA es una excepción que vive bajo ese mismo modelo con un cierto orden y bienestar, porque su gigantesca economía se nutre de la estafa monetaria y la extorsión al resto del planeta (y de organizarse bastante bien, no quitemos méritos). De lo contrario, serían México pero más rubios.

En la privilegiada Europa, o al menos en España, no hay nada entre ese futuro y nosotros. Sólo un tramo variable de tiempo.

Políticamente no queda nada por esperar más que un desgaste de la PPSOE que nos lleva a una italianización de la política (mientras la sociedad y la economía se latinoamericanizan). Quizá, ya nada es descartable, alguna/s declaraciones de independencia unilaterales.

De la sociedad no hay nada que esperar. En España venimos de construir un Estado del Bienestar que se nutría del miedo a la URSS en todo occidente. De una izquierda que se nutría ideológicamente de lo mismo y que venía de "luchar" contra el franquismo.

Ya no hay nada de eso. En el mundo globalizado del siglo XXI, cada perro se lame su rabo y se manifiestan cuatro frikis, pacífica y ordenadamente, además, para regocijo de los Caciques.

O sea, que vamos a un Cyberpunk de lo más real, donde el poder se concentra en las multinacionales y los poderes financieros, los políticos son meras marionetas de los mismos, y el Estado del Bienestar va desapareciendo lentamente. Apliquen calor a la rana despacito, para que no salte.

Entretanto, seguiremos teniendo smartphones y otras tonterías a buen precio, mientras los chinos se mantengan en la miseria laboral. Conforme eso vaya cambiando, ni eso. Para entonces, tranquilos, seremos todos viejos.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2621 en: Marzo 27, 2013, 11:51:25 am »
Aviso a navegantes.

Este año se va a empezar a cambiar los billetes de Euro, por modelos nuevos, de forma escalonada.

http://www.cadenaser.com/economia/articulo/espana-nuevo-billete-euros/csrcsrpor/20130325csrcsreco_4/Tes

Verás que risa cuando, dada la delicada situación del mejor sistema financiero del mundo, toque cambiar los antiguos de 200 o 500 para aflorar los que se atesoraban de forma desproporcionada en España, respecto al resto de la UE, en los tiempos de la burbuja...  :tragatochos:

Sería lo justo antes de tocar depositantes... y si gestionan bien el pánico para no llevarse un palo de hacienda, podría ayudar al rebote de la rata muerta (cuantos mas pisitos compren menos basura inmobiliaria habrá que socializar).


Ahí hay unos €50.000M atesorados que podrían fluir hacia el consumo y por supuesto hacia los inmuebles con cierto "vistagordismo" de las autoridades fiscales, que al menos se llevarían los impuestos sobre las transacciones y con un poco de desvergüenza podrían dirigir a los tenedores de "negro" hacia activos de SAREB.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17487
  • -Recibidas: 11170
  • Mensajes: 902
  • Nivel: 453
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2622 en: Marzo 27, 2013, 11:57:20 am »
Acojonante la falta de fe y confianza en si mismos de gente joven y bien preparada que sabe, piensa, entiende, trabaja y escribe estupendamente.

En la vida las aptitudes son importantes pero mucho más lo son las actitudes y por aquí hay muchas que se pueden mejorar. ¿Cuántas generaciones creéis que tienen la oportunidad histórica que tienen por delante los hijos tardíos del baby boom?

Cheer up, damm it!

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2623 en: Marzo 27, 2013, 12:03:45 pm »
A mí Zarzalejos habitualmente me gusta poco o nada, pero hoy ha escrito algo que suscribo en, digamos, un 85%:

Citar
José Antonio Zarzalejos
NOTEBOOK
El escrache: ¿Es Ada Colau filoterrorista?

Durante mucho tiempo hemos estado preguntándonos la razón por la que en España, con seis millones de parados, especialmente entre los colectivos de jóvenes y mayores de cincuenta años, no se producía un estallido social. Nos hemos consolado con paliativos: la economía sumergida, la red familiar, las organizaciones no gubernamentales y su labor asistencial explicaban la resignación y el aquietamiento, sin reparar que ya se estaba manifestando un cierto y sostenido estallido vehiculado a través de los preferentistas y la plataforma contra los desahucios. Y cuando se produce este tipo de fenómenos, el cortejo que termina por acompañarlos es siempre coactivo y, en muchos casos, violento.

El escrache -expresión de cuño argentino- consiste en el acoso a políticos que supuestamente tendrían responsabilidad en los padecimientos e injusticias de determinados sectores sociales, en nuestro caso, los afectados por desahucios e hipotecas con condiciones abusivas y los suscriptores de acciones preferentes y subordinadas ofertadas en su momento por entidades ahora insolventes. Estos colectivos tienden a generar líderes -Ada Colau lo es y hasta parece un producto de marketing- y tratan de socializar el sufrimiento que ellos padecen comunicándolo a dirigentes y representantes políticos a través de procedimientos que Fernando Savater (El País del pasado sábado) duda sean “espontáneos”. Dice textualmente el filósofo: “Que se vean escarnecidos en sus vecindarios (los políticos), con simulacros de linchamiento, y se intimide a sus familias no sólo es democráticamente intolerable, sino que arroja sospecha sobre la espontaneidad de los que protestan”.

Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en Madrid, ha ido muy lejos al suponer que la “lideresa” (sic) Colau y el movimiento que dirige podrían tener contactos con grupos proetarras, en tanto que Rosa Díez percibe que las coacciones a los legítimos representantes de los ciudadanos rememora la kale borroka que vivimos hace unos años en el País Vasco. Ambas apreciaciones se fijan en determinadas prácticas -efectivamente, todas las violencias y las coacciones se parecen y ambas son generalmente delictivas-, pero se equivocan en la génesis que las provoca. Con lo cual, lejos de ayudar a resolver el problema -la supresión radical del escrache- lo retroalimentan porque equiparan a esos colectivos, estén o no dirigidos y hasta manipulados, con una delincuencia detestable e históricamente trágica. Cuando el análisis de determinadas patologías sociales es tosco, precoz y visceral, lo lógico es que aquellas se agraven en vez de solucionarse.

Estigmatizar a Ada Colau con supuestas afinidades terroristas compone una reacción tan errónea a acciones reprobables de la plataforma de la que es portavoz que será rentabilizada por esta para victimizarse y recabar más solidaridades. Y calificar de kale borroka las acciones de escrache indignará a los que se sienten reflejados en la injusticia perpetrada por las cajas que han enajenado los ahorros de miles de ciudadanos en productos financieros sofisticados y engañosos y a aquellos otros a los que el pago de las cuotas de la hipoteca oprime mensualmente causándole ahogo económico. Hay que distinguir entre las motivaciones que movilizan a esos colectivos y determinadas prácticas de protesta que se deslizan hasta constituir auténticos delitos de amenazas, de coacción, de daños y, en su caso, hasta de lesiones. Pero no erremos: ese es el estallido social que nos temíamos y que ahora no podemos despachar como una variante del terrorismo etarra.

Hay que hacer, desde luego, un apunte que es reiterativo en esta España maniquea: ¿por qué el escrache se practica hasta el momento sólo contra dirigentes del Partido Popular? Quien pueda, que conteste. Por ejemplo, eso sí, Ada Colau.

Es ilustrativo para entender lo que ocurre -aunque no deba ocurrir y tengamos que impedirlo- leer el siguiente párrafo del último ensayo de Antonio Muñoz Molina (Todo lo que era sólido) sobre el juicio que le merece la clase política: “Han predicado la greña, la violencia verbal, la irresponsabilidad personal y colectiva, el halago, la intransigencia, la palabrería embustera, la falta de rigor, la indulgencia hacia el robo, el victimismo, el narcisismo, la paletería satisfecha, el odio, la grosería populista, el desprecio a las leyes. Han incumplido las normas legales que ellos mismos aprobaban.” Reconoce el escritor, no obstante, que esos dirigentes “no habrían tenido tanto éxito en esa tarea si no hubiesen contado con tantos cómplices entre esa clase periodística e intelectual que es la parte más visible de la opinión pública.”

El escrache es denigrante y seguramente delictivo. Intolerable. Pero Ada Colau no parece que sea una proetarra y todos los demás -medios y periodistas incluidos- inocentes y ajenos a este estallido social sordo, sospechosamente selectivo, acaso manipulado, pero que responde a una España cuyos resortes de reacción ética y ciudadana no han funcionado desde hace mucho tiempo. Demasiado
http://www.elconfidencial.com/opinion/notebook/2013/03/27/el-escrache-es-ada-colau-filoterrorista-10980/
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VIII)
« Respuesta #2624 en: Marzo 27, 2013, 13:13:42 pm »
Eurostat revisa el déficit de Hispanistán en 2012 al alza ¡No me lo puedo de creeh!

Citar
UPDATE 2-Spanish deficit, retail figures deepen economic gloom


Wed Mar 27, 2013 8:00am EDT

* Spain revises up 2012 deficit to 6.98 pct GDP, vs 6.7

* Central govt deficit 2.2 pct GDP to end-Feb

* Retail sales in freefall, current account in deficit

By Paul Day

MADRID, March 27 (Reuters) - Spain revised up its public deficit for 2012 on Wednesday, piling pressure on the government to scale down its budget ambitions for 2013 as data suggested economic recovery was a distant prospect.

Treasury Secretary Marta Fernandez Curras said the fiscal gap was 6.98 percent last year rather than the 6.7 percent announced previously - and excluding the billions of euros Spain borrowed to recapitalise its ailing banks.

Spain moved away from centre stage in the euro zone debt crisis at the end of 2012, with renewed appetite for the country's debt among investors backstopped by a European Central Bank bond-buying promise.

But that demand could wane if market concerns the savings levy imposed under Cyprus' bailout might set a precedent are not assuaged, or if Spain continues to show no signs of getting a grip on its finances or healing its shrinking economy,.

That turnaround seems even more of a distant prospect following Wednesday's news on the deficit, as well as data showing retail sales fell 8.0 percent year-on-year in February, reflecting the impact of an unemployment rate that has pushed beyond 25 percent.

"We continue to have a fairly negative short-term view on the Spanish outlook and we're expecting GDP to fall 2.2 percent this year and by 2.1 percent next year, considering continued falling consumption," said Guillaume Menuet, analyst at Citi.

Spain is widely expected to cut its growth forecast and widen its deficit prediction for 2013 in April, and implement a new series of structural reforms and spending cuts by June to win breathing space from the European Union on its public finances.

WIDENING GAP

The Treasury, whose minister Cristobal Montoro said on March 6 that any revision to last year's deficit would be downward , said the higher figure reflected rebates to taxpayers and companies that European statistics agency Eurostat had forced the government to include in the 2012 accounts rather than 2013.

A Eurostat spokesman declined to comment on the 6.98 percent figure until official 2012 data is released on April 22.

Fernandez Curras also said the central government deficit was 2.22 percent of economic output at the end of February - a large chunk of the target of 3.8 percent of GDP the government has set for the entire year.

Gross domestic product is expected to contract sharply this year while unemployment could top 27 percent and the public deficit will remain high, at around 6 percent of output, the Bank of Spain said on Tuesday.

Retail sales last grew in June 2010 and their fall has accelerated since September, when the government increased consumer taxes to curb its public deficit. They fell 10.0 percent in January, according to Wednesday's revised data.

"With fixed investment on a downward trajectory and house prices which have not finished falling, it's difficult to think that consumption will recover in any significant way," Citi's Menuet said.

"(Economic) growth comes back when deleveraging is over, and we think that's more likely in 2015 than 2014."

Spain's current account was in deficit to the tune of 2.64 billion euros in January, reversing the positive trend from the past months, data from the Bank of Spain also showed.

The trade deficit alone stood at 2.86 billion euros in January. This however tightened from a 3.2 billion euro deficit in the same month in 2012.

On another positive note, Spain registered capital inflows of 30.4 billion euros in the first month of 2013.

But analysts caution that that does not reflect a possible negative impact from the Cyprus bailout crisis on investor sentiment towards the rest of the euro zone periphery.


Consumer prices rose by 2.4 percent year-on-year in March, data from the National Statistics Institute (INE) showed on Wednesday, the lowest rise since July. That compared to a rise of 2.8 percent in February.
http://www.reuters.com/article/2013/03/27/spain-economy-idUSL5N0CJ15I20130327
« última modificación: Marzo 27, 2013, 13:16:39 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal