* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 01:30:49]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Hoy a las 00:47:20]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - Cogito

en: Febrero 13, 2020, 23:14:04 pm 1 General / Transición Estructural / Cómo hacer rebotar un gato muerto

Hilo nuevo. Había varias conversaciones paralelas en el hilo de PPCC y también alguna queja de que se estaba llenando de mensajes poco relevantes, así que, siendo un recién llegado y temeroso de estar dispersando el debate, abro este otro.

Mi intención es centrar aquí la discusión sobre los mecanismos que han generado la Reburbuja. La causa primera ya la conocemos de la pluma del Maestro, y no es otra que propiciar el desagüe progresivo de morralla inmobiliaria por parte de los bancos, evitando quiebras masivas. Sin embargo, las causas finas de cómo se han inflado los precios no me resultan tan evidentes.

La clave principal de por qué se forman burbujas inmobiliarias, como también ha apuntado el Maestro, está en la naturaleza mixta de la vivienda como bien de consumo y de inversión. Por esto, tenemos dos perfiles de compradores:
a1) El que compra para vivir.
a2) El que compra con la esperanza de obtener una rentabilidad, o bien alquilándola, o bien vendiéndola más caro (esto es, especulando).
También, por el lado de la oferta, tendríamos dos perfiles de vendedores:
b1) Los productores, esto es, los promotores y constructores.
b2) Y los tenedores de vivienda, ya sea porque la han comprado para especular, para alquilarla, para haber vivido en ella, o por una mezcla de todo porque el pisito es un "tesoro".

Igual que en la primera burbuja todos estos agentes estuvieron implicados, en la Reburbuja parece que todo se lo guisan y se lo comen entre los de los puntos a2) y b2), pero me gustaría entender exactamente cómo lo están haciendo. Así, también podemos tratar de averiguar cómo de cerca o lejos estamos del desplome definitivo y qué comportamientos hay que vigilar a partir de ahora.

Extraigo algunos de los posibles factores que se han debatido mucho en este foro, junto a otros que se me puedan ocurrir a mí o incluso a los ladrilleros, a saber:
• Secuestro de la oferta deliberado ("congelador") por parte de la SAREB.
• Secuestro de la oferta por parte de los bancos.
• Secuestro de la oferta por parte de fondos de inversión/SOCIMI.
• Dinero ocioso que se inyecta en vivienda con esperanzas de revalorización ("himbersión").
• Compras por parte de la administración a precio "de mercado".
• Segmentación del mercado: pisos baratos para los fondos buitre y caros para el cliente final.
• Sesgo de los propietarios: prefieren tener la vivienda vacía antes que bajar el precio, aunque en realidad les genere muchas más pérdidas ("no-mercado").
• Relacionado con el anterior, vivienda comprada a préstamo a precios altos que, si bajan, generan pérdidas e insolvencia.
• Hipotecas con tipos de interés bajos.
• Baja remuneración de los depósitos.
• Inmigración extranjera.
• Inmigración interior hacia las grandes ciudades.
• Construcción insuficiente.
• Escasez de suelo urbanizable.

¿Cuáles creéis que han sido más determinantes? ¿Qué echáis en falta? ¿Qué quitarías sin dudarlo?

También se agradecen sugerencias para adaptarlo a la jerga ppcciana/transicionista.

Debatamos :)
Saludos a todos.

Edit: Los factores principales ni tienen por qué haber sido los mismos en distintas fases, ni tampoco en diferentes zonas del país.
Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal