* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Reiter
[Hoy a las 21:20:32]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Hoy a las 18:35:25]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - ORION

Citar
A la venta 3.800 viviendas con una rebaja del 150% respecto al precio de mercado
Según su precio medio, los hogares más baratos de esta campaña se encuentran en Castilla-La Mancha (79.647 euros), Región de Murcia (87.852 euros) y Comunidad Valenciana (88.219 euros).

[...]

Este titular es un ejemplo perfecto de lo comentado sobre el pésimo nivel educativo imperante. En este caso se pisotea sin contemplaciones la aritmética más elemental.

Eso es lo que me pasa por leer en diagonal, que dislates como ése se me pasan por alto. Obviamente es imposible rebajar el precio de nada más del 100%, a no ser que nos paguen además por llevárnoslo. Por eso, cuando traen cosas como que si los jóvenes de ahora tienen no-sé-cuantos idiomas y másteres-del-universo, pues como que me da la risa floja, sobre todo si además creen que por eso la sociedad les debe algo.

Me quedo con la anécdota comentada por Zugwang sobre su hermana.

Por cierto, le diré que por los pelos, pero yo fui de los últimos educados bajo el antiguo BUP+COU. Se podrían criticar muchas cosas de ese modelo, pero comparado con lo que ha ido viniendo después, pues como que no hay color.

El error en este titular es doblemente grave, al producirse por partida doble.
Por un lado el error de concepto ya explicado, y por otra el de cálculo al invertir los términos de la operación e interpretar que el resultado aplica a sensu contrario cambiándole el signo. Ha calculado que el precio medio por m2 del mercado es un 150% mayor que el de la promoción y ha deducido con sus dos cojones/ovarios que el de la promoción es un 150% menor que el del mercado (lo correcto sería un 60% menor).

PS: perdón por el inciso, pero soy hipersensible a estas mierdas. Cosas de la edad.
Citar
A la venta 3.800 viviendas con una rebaja del 150% respecto al precio de mercado
Según su precio medio, los hogares más baratos de esta campaña se encuentran en Castilla-La Mancha (79.647 euros), Región de Murcia (87.852 euros) y Comunidad Valenciana (88.219 euros).

As.com | 22 de octubre de 2022

Jesús Hellín | Europa Press
Solvia ha lanzado la campaña ‘Viviendas para todos los bolsillos’ como respuesta al actual contexto macroeconómico de inflación y subida de los tipos de interés. En ella se pueden encontrar casi 3.800 inmuebles que están a la venta con un descuento del 150% respecto a su precio de mercado.

En concreto, la inmobiliaria ofrece 3.753 viviendas a un precio medio de 103.575 euros y una superficie media de 131 metros cuadrados. Si se unen ambas variables, el precio medio del metro cuadrado es de 790,64 euros.

Desde Solvia destacan que, según sus datos, el precio medio de las casas en venta durante el segundo trimestre del año fue de 1.957 euros por metro cuadrado. En consecuencia, los hogares que se ofrecen en esta campaña se encuentran un 150% por debajo del precio medio de mercado.

Castilla-La Mancha, la comunidad con las casas más baratas

Por comunidades autónomas, las viviendas que se venden en esta campaña en Castilla-La Mancha son las que cuentan con el precio medio bajo más bajo (79.647 euros). Le siguen los precios medios de la Región de Murcia (87.852 euros) y la Comunidad Valenciana (88.219 euros). Por el contrario, las comunidades autónomas con los precios medios de venta más altos en esta campaña son Cataluña (134.629 euros) y la Comunidad de Madrid (139.767 euros).

En cuanto a número de inmuebles ofertados, los que cuentan con una mayor cantidad son las siguientes comunidades autónomas: Comunidad Valenciana (1.107), Cataluña (897), Región de Murcia (538), Andalucía (404), Castilla-La Mancha (177), Aragón (153), Castilla y León (99), Comunidad de Madrid (66) y Principado de Asturias (65).

Respecto a provincias, las que tienen un menor precio medio para comprar en esta campaña son Almería (76.788 euros), Toledo (78.965 euros) y Castellón (80.406 euros). Y las que tienen el mayor coste medio son Málaga (205.808 euros), Barcelona (162.317 euros) y Gerona (142.276 euros).

Las provincias en la que están a la venta más viviendas en esta campaña son: Alicante (581), Valencia (411), Barcelona (381), Tarragona (234), Castellón (115), Gerona (156), Almería (138), Lérida (126), Zaragoza (104), Toledo (90), Sevilla (64), Málaga (50) y Cádiz (46).
Saludos.

Este titular es un ejemplo perfecto de lo comentado sobre el pésimo nivel educativo imperante. En este caso se pisotea sin contemplaciones la aritmética más elemental.

Ayer mientras esperaba a Putin, con mi honrilla herida por el rapapolvo, en mi bici camino de casa,…


Gracias Newclo por avance de ayer, con 11 horas de adelanto.
No deberías sentirte mal por ello, a mi me resultó una información valiosa.


House flippers triggered the US housing market crash, not poor subprime borrowers

The grim tale of America’s “subprime mortgage crisis” delivers one of those stinging moral slaps that Americans seem to favor in their histories. Poor people were reckless and stupid, banks got greedy. Layer in some Wall Street dark arts, and there you have it: a global financial crisis.

Dark arts notwithstanding, that’s not what really happened, though.

Mounting evidence suggests that the notion that the 2007 crash happened because people with shoddy credit borrowed to buy houses they couldn’t afford is just plain wrong. The latest comes in a new NBER working paper arguing that it was wealthy or middle-class house-flipping speculators who blew up the bubble to cataclysmic proportions, and then wrecked local housing markets when they defaulted en masse.

Analyzing a huge dataset of anonymous credit scores from Equifax, a credit reporting bureau, the economists—Stefania Albanesi of the University of Pittsburgh, the University of Geneva’s Giacomo De Giorgi, and Jaromir Nosal of Boston College—found that the biggest growth of mortgage debt during the housing boom came from those with credit scores in the middle and top of the credit score distribution—and that these borrowers accounted for a disproportionate share of defaults.

As for those with low credit scores—the “subprime” borrowers who supposedly caused the crisis—their borrowing stayed virtually constant throughout the boom. And while it’s true that these types of borrowers usually default at relatively higher rates, they didn’t after the 2007 housing collapse. The lowest quartile in the credit score distribution accounted for 70% of foreclosures during the boom years, falling to just 35% during the crisis.

So why were relatively wealthier folks borrowing so much?

Recall that back then the mantra was that housing prices would keep rising forever. Since owning a home is one of the best ways to build wealth in America, most of those with sterling credit already did. Low rates encouraged some of them to parlay their credit pedigree and growing existing home value into mortgages for additional homes. Some of these were long-term purchases (e.g. vacation homes, homes held for rental income). But as a Federal Reserve Bank of New York report from 2011 reveals (pdf, p.26), an increasing share bought with the aim to “flip” the home a few months or years later for a tidy profit.

In early 2004, a little more than 10% of borrowers in the top three quartiles of the credit score distribution had two or more mortgages. By 2007, that had leapt to around 16% for borrowers in the middle half of the credit-score distribution, and around 13% among that top quartile. However, for the lowest quartile (i.e. subprime), only around 6% had more than one mortgage, rising to around 8% by 2007.

Clearly, richer borrowers were driving the trend. For instance, among prime borrowers, the growth in per capita mortgage balances held by investors was around 20 percentage points higher for those with the highest credit scores than those with the lowest.

Come 2007, investors accounted for 43% of the total mortgage balance for the top credit-score quartile. For the middle two quartiles, speculators were responsible for around 35% in 2007.

This set up a dangerous dynamic. The mortgages these prime borrowers were able to secure were much bigger than those taken out by poor homebuyers. Worse, speculators have less incentive to hold onto their extra homes than those who only own one home. So when the housing market started tumbling and the economy soon followed, they were much more willing to default and foreclose, as you can see in the chart below.

This would explain why, as the researchers put it, “the rise in mortgage delinquencies is virtually exclusively accounted for by real estate investors.” The share of single-mortgage borrowers who couldn’t keep up on their loan payments barely budged between 2005 and 2008.

Recent research—particularly that by Antoinette Schoar, a finance professor at MIT Sloan—has been helping rewrite the received wisdom of the “subprime crisis” that has blamed the crisis on poor, reckless borrowers for the better part of a decade. Schoar’s work reveals that borrowing and defaults had risen proportionally across income levels and credit score, but that those with sounder credit ratings drove the rise in delinquencies. This new paper’s investigation into the habits of middle- and upper-income real estate speculators in the run-up to the crisis marks yet another chapter of the history books in desperate need of revision.

https://qz.com/1064061/house-flippers-triggered-the-us-housing-market-crash-not-poor-subprime-borrowers-a-new-study-shows/


Por fin alguien que desmonta con evidencias numéricas la falacia NINJA y de las “hipotecas locas”, términos que por otra parte jugaron su papel clave en la comunicación del anterior reventón como exógeno e importado (en España recuerdo la vergonzante versión cebolletera de Abadía) sin dañar nuestras sucias consciencias de house flippers (=PASAPISEROS). En este sentido, burbuja de imprudencia vende más que burbuja de codicia.

Shame on them.

Me pregunto si algún día tendremos un análisis forense de los pinchazos patrios.
Obviamente es una pregunta retórica.

LA BANCA ESTÁ ATACANDO AL CICLO INMOBILIARIO

https://www.merca2.es/2022/08/05/bbva-santander-caixabank-promotor-1042606/

Subtítulo más propio de la propaganda bélica, explotando el principio de transposición.

Aquí el único que lleva lustros atacando a la economía productiva es el inmobiliario.

Si quieren sentirse atacados, que escriban: “Los bancos centrales atacan al ciclo inmobiliario obligando a la banca a cortar el crédito promotor, que estaba amenazando la actividad económica productiva.”

Por cierto, ¿al actual movimiento coordinado de los bbcc cómo habría que llamarlo en términos de (retro)ticket, si es que tiene algún sentido hablar de tickets en estos tiempos locos?

EFTF(AS) _ Estrangulamiento Financiero Total Final (Ahora Sí)

Con unos añitos de desfase y alguna que otra pandemia de por medio.

Pero tampoco es nuevo. El panfleto de Libertad Digital ya atizaba a la banca y a Sánchez por la reforma de la ley hipotecaria. Y eso que eran órdenes de Bruselas. Pero nada, sus artículos se resumían en "atacan al inmobiliario por no conceder hipotecas". ¿No se supone que la banca debe ser seria y no financiar algo que es inviable?

Pero ya se sabe que para la pisitofilia el ladrillo es un negocio seguro que funciona bien salvo que le ataquen "otros". Los bancos que no presten, una crisis "pasajera", una pandemia mundial, una guerra, el cha-cha-chá... La culpa de que bajen las operaciones y que los pepitos no puedan pagar nunca es del precio en sí, siempre es de otra cosa.


Todo esto no es nada nuevo, lo hemos comentado aquí muchas veces. Lo que sí es raruno de narices es que ¡en pleno verano! ya se esté enfriando la cosa.

Efectivamente, Hynkel, todo esto ya lo hemos escuchado y comentado tantas veces desde 2007 en BpI y aquí..… de lo que se trata es de ver si, esta vez sí, “no hay más cera de la que arde” tras la  pasteurización 2.0 (2xTrichet, coordinada con el resto de bbcc), amén de lo que pase con las primas de riesgo los próximos meses. Lo que me trae a la cabeza que las calificadoras de riesgo deberían ser los siguientes actores en entrar en la escena de este déjà vu. Echo de menos a Miss Marple, me gustaría saber qué opina de todo esto.

LA BANCA ESTÁ ATACANDO AL CICLO INMOBILIARIO

https://www.merca2.es/2022/08/05/bbva-santander-caixabank-promotor-1042606/

Subtítulo más propio de la propaganda bélica, explotando el principio de transposición.

Aquí el único que lleva lustros atacando a la economía productiva es el inmobiliario.

Si quieren sentirse atacados, que escriban: “Los bancos centrales atacan al ciclo inmobiliario obligando a la banca a cortar el crédito promotor, que estaba amenazando la actividad económica productiva.”

Por cierto, ¿al actual movimiento coordinado de los bbcc cómo habría que llamarlo en términos de (retro)ticket, si es que tiene algún sentido hablar de tickets en estos tiempos locos?

EFTF(AS) _ Estrangulamiento Financiero Total Final (Ahora Sí)

Con unos añitos de desfase y alguna que otra pandemia de por medio.

Ahora tienen un mecanismo, el TPI, para evitar la fragmentación...y que la prima de riesgo de algún país se vaya a la estratosfera.



Me refería a lo que pasó en septiembre de 2008 y al efecto que tuvo sobre el pisisto (= lash ventashh + lash jugossash plusvalias), y no tanto a las posteriores crisis de deuda soberana en el sur de Europa.

https://www.expansion.com/mercados/2020/03/11/5e68af4ae5fdea2b4d8b45d6.html

Dos días antes de aquella histórica subida, la misma Lagarde como ministra de economía francesa (junto al resto de los “PIGS”) presionaba a su compatriota del BCE…. ups.. owned.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/631961/07/08/Todos-contra-Trichet-Alemania-Francia-y-Espana-critican-al-BCE.html

Y más aún que le queda por renegar antes de que el gallo cante tres veces.
Como cuando luego pidió a Alemania que cebara consumo interno y déficit por aquello de que “el tango es cosa de dos” (no encuentro la cita exacta pero algo así era). Ah…… qué tiempos aquellos….




Catorce años después Lagarde se ha marcado un Trichet x2

+0,25 el 3 de julio de 2008 

Pasteurización aunque esta vez la leche casi se le corta…

Lo que vino después lo conocemos. Who knows.
¿A donde llevará la cuenta atrás de asustadisimos?


“El catacrack será el martes 19 de Julio”

Magister dixit.
Es más, la mayor forma de corrupción vasca era la propia ETA. La corrupción moral del asesinato, y la corrupción económica del impuesto revolucionario. Con el silencio de los corderos de aquellos a quienes no se mataba ni robaba, y la frustración de los cuatro pelagatos que no nos callábamos en institutos y facultades. Voy a dejar el tema, me trae recuerdos amargos y no quiero contribuir a desviar el hilo más de lo que ya he hecho.
En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos.

¿Entonces estos no son vascos?

https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/

¿Entonces, son una facción impura de caucásicos indoeuropeos?

“It’s very difficult todo esto”.


En resumidas cuentas un caso como el de nuestro amado rey emérito o del honorable son INIMAGINABLES en el ámbito vasco. Tenemos otros defectos, pero precisamente chorizos no somos.

¿Entonces estos no son vascos?

https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2019-12-19/corrupcion-pais-vasco-caso-de-miguel-urkullu_2383068/

Yo diría que los vascos en general nos distinguimos precisamente por ser políticamente muy de lo nuestro y me atrevería a afirmar que en el siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI Euskadi fue y es sociológicamente nacionalista. Tal vez en el siglo XIX fue fuerista y por tanto carlista. Pero en la historia reciente  nacionalista.

El siglo XX dio para mucho..

https://youtu.be/aQPz7NOilcw


Páginas: [1] 2 3

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal