* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:38:52]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


A brave new world: La sociedad por venir por senslev
[Mayo 25, 2024, 11:21:02 am]


Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - un tecnico preocupado

Páginas: [1]
1
Energía / Japon no necesita la energia nuclear lo dicen las cifras
« en: Abril 07, 2012, 18:28:03 pm »
Hola, me he permitido la licencia de salir del pequeño reducto donde junto con otros compañeros seguimos dia a dia la tragedia ocurrida en Fukushima para trasladarles a todos aquellos que tan solo confian en las cifras que Japon no necesita de la energia nuclear ni ahora ni este verano.

La mayoría de la gente se cree lo que dicen los medios...y como los medios los paga quien los paga...pues eso.

Fijaros ayer mismo...Telediario de la 1 a las 15:00 h, sobre el minuto 29,40

"...En China se celebra estos días la mayor feria nuclear del mundo...el país sigue apostando por las centrales nucleares y para ello cuentan con tecnología y expertos españoles"...tecnología española al servicio del lobby nuclear...¿ESPAÑOLA?...:8:

"...el sector continua creciendo imparable a pesar del accidente de Fukushima..."

Sin embargo bien que se les ha olvidado mencionar la gravisima situacion en la que se encuentra dicha central.


Telediario - 15 horas - 05/04/12, Telediario - RTVE.es A la Carta

ABSOLUTAMENTE VOMITIVO  :tragatochos:

Cuantos de nuestros congéneres mas "aborregados" no habrán dado palmas con las orejas pensando: !! Ves, tecnología española en la industria nuclear ¡¡ !!Eso es lo que nos sacara de la crisis, unas cuantas centrales nuevas ¡¡

¿Cuantas personas se colocan frente al telediario sin argumentos,conocimientos o posibilidad de análisis de la noticia para evitar ser "abducidos"? ¿Os habéis fijado cual es la noticia que precede a esta de la I+D española nuclear...donde por cierto salia un stand de TECNATOM, el cual es eminentemente de capital francés?

Citar
Japón se apresura a reiniciar los reactores para evitar cierre total


Japón se apresura a reiniciar los reactores para evitar cierre total

Tokio: El Gobierno de Japón está compitiendo para obtener dos reactores nucleares, desocupado tras la crisis de Fukushima, a correr de nuevo el próximo mes de lo que los expertos dicen que el temor de que un cierre total sería hacer que sea difícil convencer a un público temen que la energía atómica es vital.


"La gente se pregunta por qué la necesitamos", dijo.


El jueves, sin embargo, el secretario del gabinete Osamu Fujimura subrayó que no había obligación legal para las comunidades locales a firmar en los reinicios.

"Sin embargo, vamos a ir a las localidades para explicar los nuevos (de seguridad) las normas", dijo a periodistas.


"Ellos parecen tener prisa", dijo la Universidad de Sophia profesor de ciencias políticas Koichi Nakano. "Más que nada, es la presión de los círculos de negocios ... Se dan cuenta de que todo lo que una vez que se apaga, se vuelve aún más difícil de reiniciar porque el sentimiento anti-nuclear se convertirá en energía", dijo.

"Las opiniones varían enormemente, pero hay bastante preguntas bien fundadas sobre si realmente necesitamos la energía nuclear en el verano."


El gobierno pidió un informe para prever si habría escasez de energía en el verano del año pasado y como se dio cuenta de que no existiría tal escasez simplemente no informo a nadie. Encima se dieron cuenta que con energías renovables podían suplir unos 8 reactores nucleares...energía que no utilizaban antes del accidente.

Ya visteis los datos oficiales que colgué...un país como Japón no tiene practicamente nada de energía renovable...como es de perroflautas...pero cuando lo necesita bien que "tira" de esos 8 GW.

RECORDEMOS A TODOS NUESTROS AMIGOS PRONUCLEARES...QUE JAPON UNO DE LOS PARADIGMAS DEL ATOMO SOLO TIENE 2 REACTORES NUCLEARES EN MARCHA AHORA MISMO.

Cita de: un tecnico preocupado 07-ene-2012, 21:38
Estoy buscando un enlace "oficial" donde salga reflejado que a día de hoy tan solo hay 5 reactores nucleares inyectando potencia a la red japonesa...como de algún sitio debe provenir la energía con la que cuentan ahora mismo he buscado las instalaciones con las que cuenta el país y me he tropezado con este pdf donde podemos ver todas las instalaciones con las que cuenta.

Salen datos desde el 2000 hasta el 2009...

http://www.jepic.or.jp/en/data/electr2011.pdf

JAPAN ELECTRIC POWER INFORMATION CENTER

CRIEPI - Links

Bueno...aqui aporto datos "oficiales" de Noviembre del 2011...de la web de la federacion de compañias eléctricas de Japón, FEPC, de esta web


(http://img210.imageshack.us/img210/51/7gwennoviembre.jpg)

En el PDF Electricity Generated and Purchase...Electicidad generada y adquirida http://www.fepc.or.jp/english/news/generated_purchased/__icsFiles/afieldfile/2011/12/13/hatsuju_E_20111213.pdf podéis comprobar como en Noviembre del año pasado tan solo se habían producido 7 GW/h mediante producción nuclear...o sea una reducción de un 70% con respecto a la producción de origen nuclear del mes de noviembre del 2010...el consumo en el mes de Noviembre fue de 72 GW/h...o sea menos de un 10% fue de origen nuclear. Y lo que es mas importante, el Nuclear Capacity Factor había bajado de un 71.3% a un 20.1%, o sea muchas plantas nucleares estaban paradas sin posibilidad de volver a arrancar.

Japón tenia y tiene recursos de sobra para abastecerse sin utilizar la energía nuclear...

Aquí podéis ver como los japoneses han empezado a ahorrar energía y como los ciudadanos son los que mas se han apretado el cinturón:

http://www.fepc.or.jp/english/news/demand/__icsFiles/afieldfile/2011/12/27/kakuho_E_111227.pdf

La demanda en iluminacion bajo un 7,7% ahorrando casi 20 GW/h

La demanda de energía para uso comercial bajo un 7,9% ahorrando 14,6 GW/h

y la demanda industrial bajo un 2,3% suponiendo un ahorro de 22,5 GW/h

en total supuso un ahorro con respecto al año pasado de 5,4 % y 64,82 GW/h, tras un ahorro consecutivo todos los meses posteriores al accidente de Fukushima.

De esa misma web que claramente es pronuclear podemos descargar esta imagen donde se representa el mix energético ideal según la Federacion japonesa de industrias de producción eléctrica... QUE TIENE BIEN POCO DE IDEAL :tragatochos:

(http://img807.imageshack.us/img807/817/optimal.jpg)

Why is Nuclear Energy Necessary in Japan?

Ellos mismos reconocen que seria necesaria solo un 30% de producción eléctrica de origen nuclear...cuando tenían mas de un 70% de recursos de producción nuclear instalados...:no:

Parece que en todos sitios cuecen habas, también en Japón se había sobredimensionado la producción eléctrica, y al igual que en España la energía nuclear simplemente es altamente rentable para unos pocos...porque ya sabemos lo que pasa cuando tienen que asumir las perdidas millonarias derivadas de un accidente.

(http://www.fepc.or.jp/english/nuclear/energy_policy/necessary/sw_necessary_02/__icsFiles/afieldfile/2011/03/09/1_19.gif)

Fijaros la tendencia que tenían diseñada para el futuro...fijaros en la inversión en energías renovables y la tendencia de inversión en nuclear...:vomito:

Pretendían llegar al 41% en el 2019...cuando ellos mismos dicen que no mas de un 30% de energía eléctrica de origen nuclear es lo óptimo para la red electrica.


Saben de sobra que no tendrán ningún problema en verano...y os lo demostrare con cifras:

En esta web tenéis toda la información y como podréis comprobar el pico máximo de demanda en verano se produjo en Agosto del año pasado con 84,181 GW/h...entonces tenían una producción nuclear de 9,6 GW/h...pero es que actualmente en pleno invierno en febrero se ha consumido un poco mas que en verano, unos 84,594 GW/h...con solo 2 GW/h de origen nuclear...SEÑORES NO TRATEN DE ENGAÑARNOS CON INFAMIAS QUE NO SOMOS GILIPOLLAS.

(http://img337.imageshack.us/img337/672/consumoagosto2011.jpg)

(http://img689.imageshack.us/img689/7888/consumofebrero2012.jpg)


O SEA SE HA PRODUCIDO MAS ENERGIA CON MENOS REACTORES NUCLEARES EN MARCHA y eso que por desgracia en el epigrafe New Energy no se ha producido el cambio que esperamos y deseamos para Japón, aunque queda la esperanza de ver como el Nuclear Capacity Factor ha pasado de 26,4% en Agosto del año pasado a 6,1% en febrero de este año...pronto pasara a ser 0.

PD. No se porque no me deja adjuntar las fotografias...

2
El lobby nuclear presiona en la Cumbre de Seúl para recuperar la confianza perdida en la industria tras la catástrofe de Fukushima

El lobby nuclear presiona en la Cumbre de Seúl para recuperar la confianza perdida en la industria tras la catástrofe de Fukushima | La Celosia


"...Un informe de prospectiva realizado por la Asociación Mundial Nuclear prevé una paulatina construcción de centrales nucleares en España. Nuestro país pasaría a contar con 20 plantas en 2030..."

Debemos prepararnos para pararle los pies a nuestro "presi" y sus secuaces o sera demasiado tarde para todos...la industria nuclear le ha trazado unos planes a futuro y poco a poco lo están logrando:

- Construccion del ATC
- Dejar sitio en las piscinas de nuestras obsoletas centrales para que funcionen "infinitum".
- Gastar dinero en chorradas (800 millones de euros a priori para los bunkers en cada central) para seguir promocionando empresas del sector, licenciados y técnicos.
- Hacernos pagar a todos a través del déficit de tarifa el trozo que les falte del pastel de la construccion de nuevas centrales.
- Paralizar a las energías "realmente" competitivas, cogeneración y solar de ultima generación para autoconsumo (los empresarios tambien estan cautivos en esto de la energia).
- Por ultimo, crear la falsa ilusión de que necesitamos crear mas potencia eléctrica en nuestro país...donde tenemos un ratio de producción-consumo de los mas bajos del mundo civilizado menor del 20%.

Esto es serio...ir preparando las pancartas  :biggrin:

¿Y como creéis que piensan pagar estas nuevas nucleares?

La ecuación no puede ser mas sencilla...

24.000 millones de "estafa" de déficit de tarifa...que mas temprano que tarde serán aportados por el estado con la escusa de que los consumidores no pueden mas

+

Esos maravillosos windfall profits o beneficios caídos del cielo que aun se incrementaran mas según la gráfica que pretenden imponernos



=

Tochos nucleares para todos...



Soy un malpensado...o quizas ¿tenga razón?


3
Ya lo he comentado en otros foros...la llegada de la red inteligente y mas concretamente de los contadores inteligentes no es sino una maniobra de las eléctricas para volvernos a meter mano en el bolsillo...concretamente de unos 200 millones de euros por el cambio del contador y lo que vendrá después...la modificacion de todos los contratos que consuman mas de lo que tienen ajustado por ICP (vamos que los famosos "puentes" quedaran al descubierto) y la posibilidad de "cortarnos" la luz de forma remota... :tragatochos:

Nos esperan unos añitos interesantes en este sentido...os dejo esta carta:


LEERLA, ES LARGA PERO MUY INTERESANTE 

Carta de Endesa a usuario, y respuesta de éste SENCILLAMENTE... ¡¡¡GENIAL!!!

(primera carta de amor)
“Estimado señor:
Endesa Distribución va a proceder próximamente a la sustitución de su contador de electricidad por uno nuevo que dispone de capacidad de Telegestión, en cumplimiento de la normativa vigente (RD 1110/2007 de 24 de agosto y Orden TC/3860/2007 de 28 de diciembre). El nuevo sistema de Telegestión permitirá entre otras funciones la lectura a distancia de su consumo.




A lo largo del próximo trimestre, un operario autorizado por Endesa sustituirá el contador que usted tiene actualmente instalado. Si su contador se encuentra en el cuarto de contadores o es accesible desde el exterior de su vivienda, no será necesario que usted esté presente. En caso contrario, el operario se pondrá en contacto con usted para poder realizar el cambio de contador.   




El coste de la sustitución correrá a cargo de Endesa y usted sólo tendrá que abonar una cantidad en concepto de Derechos de Enganche, que según se establece en la legislación actual asciende a 9,04 euros. Por otra parte, el coste mensual de alquiler del contador a aplicar será de 0,81 euros.   




Si necesita cualquier aclaración sobre esta sustitución o desea realizar alguna consulta, puede contactar con nosotros dirigiéndose al Teléfono de Atención de Endesa Distribución Eléctrica 902 509 600. Estaremos encantados de atenderle.   




Agradeciendo de antemano su colaboración, reciba un cordial saludo”.   




II (respuesta. Segunda carta de amor)

“Estimados señores de Endesa Distribución:




He recibido su amable carta de fecha indeterminada (porque no la ponen) en la que me comunican una serie de hechos consumados basados, naturalmente, en que ustedes como monopolio hacen siempre lo que les sale de los electrones y a nosotros, como miembros de la honorable manada de borregos forzosamente consumidores, nos queda la única opción gozosa de pagar.   




Les dirijo esta carta porque en el texto que me han enviado, como a otros muchos miles de consumidores, supongo, existen algunas cuestiones que me han sumido en un estado de estupor, catatonia y asombro. O dicho de otra forma, que me han fundido ustedes los plomos.   




Porque vamos a ver. Me dicen ustedes amablemente que van a proceder a cambiarme “mi” contador de electricidad. Una cuestión bastante curiosa porque resulta que en el desglose de la factura que les pago a ustedes todos los meses les abono una cantidad en concepto de alquiler de contador. Y digo yo, ¿cómo es posible que les haya pagado un alquiler por algo que  era mío? ¿Habrán incurrido ustedes, mi querido monopolio, en un involuntario y pequeño error por el que me han estado cobrando indebidamente una modesta pero significativa cantidad a lo largo de los últimos años?   




Sigo adelante con la carta y observo que me cuentan ustedes que el nuevo contador permite la lectura a distancia (es decir, más gente al paro, me temo, maldita tecnología) lo cual, como fácilmente comprenderán, a los usuarios nos la refanfinfla. Dicho de otra manera, que me da igual que lean ustedes el contador a medio metro o desde las quintas chimbambas, a condición de que las lecturas sean las reales.   




Añaden que el coste de la sustitución -en cumplimiento de la normativa legal- correrá a cargo de Endesa. Y digo yo que faltaría más que nos cobraran a nosotros por algo que ni hemos pedido ni maldita la falta que nos hace. O sea, que les agradezco la información aunque me resulte irrelevante. Lo que me llena de asombro es que me indiquen que “solo” tendré que abonar “una cantidad en concepto de derechos de enganche que según la legislación actual asciende a 9,04 euros”. Vamos a ver, querido monopolio, ¿cómo nos van a cobrar a los usuarios un reenganche de un desenganche que ni hemos pedido, ni hemos contratado? Porque digo yo que porque a ustedes les salga del flujo de electrones cambiar los contadores, como les podría dar por cambiar esas divertidas torretas eléctricas de colorines con las que generosamente nos han adornado las autopistas para mejorar nuestra imagen turística, ¿a mi que me cuentan? Eso del derecho de enganche, que debe ser un asunto más complejo que el derecho romano, es un devengo que se produce cuando un usuario se da de alta en la red por primera vez o lo vuelve a hacer después de que le hayan cortado la luz por impago. ¿Pero cómo le pueden cobrar enganche a un consumidor que no se ha desenganchado, que está al corriente de sus pagos y que tiene un contrato vigente con ustedes para el suministro en unas condiciones pactadas?     




Es que si tenemos en cuenta que tienen ustedes, un suponer, 600.000 usuarios en Canarias, a casi diez euros por barba, se van a embolsar así como quien no quiere la cosa unos seis millones de euros, que hay meses que no los gana uno, créanme, aunque sea expresidente de Gobierno y además de llevarse 80.000 del ala al año limpios de polvo (aunque no me consta que de paja) cobren por hacer de lobby para algunas de las grandes empresas españolas.   




Lo que ya me descalabra completamente es que añadan -supongo que intentando convertir la carta en un relato kafkiano- que el coste mensual del alquiler del contador a aplicar (un lapsus sintáctico porque en todo caso querrán decir ustedes ·el costo mensual a aplicar del alquiler del contador...·) será de 0,81 euros. A veeeeerrr. Si el contador es mío ¿me van a pagar ustedes 0,81 euros mensuales? ¿O será que realmente el contador es de quien es -es decir, de ustedes- y amablemente me comunican que me van a cobrar esa módica cantidad mensual?. Y si es de ustedes, ¿por qué principian hablando de “mi” contador? 




Queridos amigos del monopolio. No se líen. El contador es de ustedes. Lo era antes y lo es ahora. Por eso me cobraban antes el alquiler y me lo van a cobrar ahora. Y lo cambian ustedes por imperativo legal, con lo que esa pretensión de cobrarles diez euros a los usuarios me parece sencillamente que es sacar las patas del tiesto y echarle un poco de morro al asunto. Sobre todo porque lo que realmente se callan en su amable carta -en las cartas, como en la vida, es más importante lo que se calla que lo que se cuenta- es que el nuevo contador tecnológicamente avanzado que nos están cascando por decisión unilateral les va a permitir a sus señorías detectar a aquellos usuarios -viviendas, oficinas, bares, restaurantes y otros- que están consumiendo ligeramente por encima de la potencia contratada. O dicho de otra manera, que aquellos consumidores que tienen con ustedes un contrato de potencia de 5 kw y resulta que de media están consumiendo un poco por encima -que como bien saben son un porrón- van a tener que pagarles esa energía extra con un sustancioso recargo y, de propina, estarán obligados a realizar un nuevo contrato de mayor potencia. Es decir, que con esos nuevos contadores van a detectar ustedes los pequeños sobreconsumos que ahora se les escapan, van a cobrarlos con banderillas y van a hacer el negocio redondo aumentando el rango de potencia de los contratos. Ustedes lo saben. Yo lo sé. Los usuarios no lo sabían.   




Resulta descorazonador que mientras hacen ustedes todo esto, la gente que se supone que representa los intereses de los ciudadanos sigan discutiendo del sexo de los galgos y los podencos. Si esto fuera un libre mercado, allá penas porque estarían ejerciendo con toda legitimidad sus derechos como empresa y los usuarios estarían en condiciones de elegir. Como resulta que tienen ustedes el monopolio real de la distribución no estamos hablando de un mercado libre y las reglas del juego deben ser distintas. Desde luego no deberían pasar porque ustedes hagan lo que les salga del forro de los cajones de los electrones y a los usuarios, forzosos, no les quede otra que tragar.




Les agradezco su amable y distorsionada información en torno a sus planes para apretarnos un poco más los bolsillos, les recomiendo encarecidamente que su grupo de producción compre energías renovables de los nuevos parques eólicos del Cabildo de Tenerife (y de paso quesos, vino, yogures, piensos, vacas... o jugarse incluso unas perritas en los casinos de la casa) y les aseguro que como se les ocurra cobrarme diez euros por un reenganche que no he pedido, pienso acudir a la Organización de Consumidores y Usuarios para que no me hagan ni puñetero caso, perder el tiempo, frustrarme y pensar una vez más que estamos indefensos ante los monopolios, los mercados intervenidos y los ineptos que se suponen que tienen que defendernos.




Reciban un cordial saludo.




III. (y una objeción desesperada)

PD. El número de información al que me indican en la carta que debo llamar (el 902 509 600 de Atención al Cliente de Endesa Distribución Eléctrica) es un call center -como dicen los modernos- que está en Madrid (me gustaría que creen puestos de trabajo donde yo pago, no sé si me entienden). Te atiende primero un sistema robotizado y luego una amable persona que solo acierta a repetir el manual de la compañía que viene a ser: “Le entendemos, pero le vamos a cobrar. Esto es lo que hay”. Ah. Y el número es de tarificación especial, de pago, con lo cual además de esperar, preguntar y no tener respuesta, también terminamos pagando. Por cierto, por mucho que me he leído las disposiciones legales que citan en su carta -y otras- sobre el cambio en los equipos de medidas básicos, por ninguna parte he visto otra interpretación que la de que son ustedes los que deben instalarlos y pagar el coste de la instalación.


QUE EMPIECE A CIRCULAR AHORA, NO ESPERAR HASTA FEBRERO... (Y apuntar en vuestras agendas el día del consumidor)

QUE NO SE TE OLVIDE

Este puede ser el comienzo, así lo he recibido y así os lo mando.

VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.

APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO

El DÍA 15 DE FEBRERO, DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.

La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas, es con medidas como esta, por eso os convocamos a seguir esta iniciativa que comenzará a las 22 horas y durará un mínimo 5 minutos.


CON SÓLO 5 MINUTOS HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, QUE SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE ESTÁN ROBANDO.!!!

!!!! OS ROGAMOS QUE LO HAGÁIS PASAR AL MAYOR NUMERO DE CORREOS ELECTRÓNICOS!!!!!......

4

¿Porque es necesario subir el recibo de la luz? ¿por las renovables o por otros conceptos un poco mas oscuros?

Si nos fijamos en las noticias de prensa, tenemos:

EL DIAhttp://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/termoelectrica/botid/1/colright/termoelectrica/tip/articulo/tag/Parity/pagid/9140/title/Juan%20Laso,%20presidente%20de%20AEF%E2%80%9CLas%20renovables%20abarataron%20un%2015porciento%20el%20coste%20total%20de%20la%20electricidad%20en%202009%E2%80%9D%20/ Y LA NOCHE http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=primas%20a%20las%20renovables%20coste%20final&source=web&cd=10&ved=0CF8QFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.libertaddigital.com%2Feconomia%2Fel-apoyo-a-la-energia-solar-encarece-la-factura-electrica-un-23-en-2009-1276387655%2F&ei=2WXvTsr9IdCgOt3AhJwI&usg=AFQjCNHENgarwvxJ6gzxExtoyJXbbtbJQQ

¿A quien debemos creer?

Primero deberíamos de leer algo sobre como se calculan y regulan los precios de la electricidad...

"Cómo se debe medir el coste de las energías renovables en el sistema eléctrico español"

http://www.ecooo.es/documentos/ecooo-96.pdf

Interesantisimo documento donde se desvelan (desgraciadamente de una forma un tanto tecnica) las claves para poder darnos cuenta de que las empresas electricas se aprovechan de las renovables para poder salir al mercado de forma mas competitiva.

.................................................. .................................................. .......

De momento y como veremos aquí...las 2 primeras fases del accidente de Vandellos 1 ya nos han costado 15.000 millones de pesetas...y se trata de la fase barata...


Tengo en mi poder ahora mismo el informe que elaboro HIFRENSA sobre el desmantelamiento de Vandellos 1, mas concretamente sobre la fase 1 de dicho desmantelamiento, la única fase de la que se tiene que hacer responsable el propietario...las otras 3 fases...LAS MAS COSTOSAS Y DIFICULTOSAS YA CORREN A CARGO DE ENRESA...o sea las pagamos entre todos gracias a los impuestos que se incluyen en la factura de la luz y otras tasas indirectas.

Quien es HIFRENSA:

sociedad mercantil Hispano-Francesa de Energía Nuclear SA

Dicha sociedad estaba compuesta por, casi al 25% por estos miembros
Fuerzas Electricas de Cataluña
Electricite de France
Empresa Nacional Hidroelectrica del Ribagorzana
Iberdrola

Si ahondamos un poco veremos que el gobierno les impuso una multa de 70 millones de pesetas y la paralización de la explotacion de la central (bueno eso era lo único que se podía hacer al haberse activado automaticamente el "veneno neutrónico", la inyección de agua borada, y por tanto el reactor quedo inoperativo desde ese momento). Por supuesto dicho multa fue recurrida y termino dictándose sentencia en STC 25/2002, de 11 de febrero de 2002.

¿Os imaginais a quien dio la razón este altísimo tribunal, a quien dio amparo nuestra querida constitucion?

"La conclusión anterior hace asimismo inviable la queja por vulnera-
ción de la garantía forma del art. 25.1 CE, por ello el Tribunal pasa a exa-
minar la queja relativa a la predeterminación normativa de las sanciones,
garantizada también en el art. 25.1 CE. A este respecto se manifiesta que
«la queja debe ser acogida. En efecto, hemos afirmado que la exigencia
material absoluta de predeterminación normativa afecta no sólo a la tipifi-
cación de las infracciones, sino también a la definición y, en su caso, gra-
duación o escala de las sanciones imponibles y, como es lógico, a la corre-
lación necesaria entre actos o conductas ilícitas y las sanciones». Aplicados
estos principios a la normativa aplicable (arts. 92 y 93 de la Ley 25/1964 y
Disposición Adicional segunda de la Ley 1/1980) infringió el principio de
legalidad de las sanciones, y por ello procede otorgar el amparo solicitado,
y como consecuencia, declara la nulidad de las resoluciones administrati-
vas y la Sentencia impugnada."

http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:Derechopolitico-2004-60-B13B80D5/PDF

Ni siquiera tuvieron que hacer frente a esta miserable multa...una multa que para nada compensa lo que pudo haber pasado (y que afortunadamente no paso) y ni que decir tiene que no tuvieron que afrontar los 10.000 millones de antiguas pesetas que costo la segunda fase de desmantelamiento de la central.

http://www.xtec.es/centres/e3007221/v/3desma.htm

Y ojo, que estamos hablando de una central que estuvo operativa desde mayo de 1972 hasta el momento del accidente, octubre de 1989 y que aporto a la red eléctrica unos 55 GW/h (haced las cuentas...dan miedo) por lo que estaba ya mas que amortizada...privatizar beneficios y socializar perdidas, a eso se dedica el lobby nuclear.
fuente informe oficial ENRESAhttp://www.enresa.es/files/multimedios/memoria__vandellos.pdf

En la pagina 22 de este informe oficial...en pequeñito podemos leer:

"El presupuesto del Nivel 2 de desmantelamiento fue de 94,6 millones de euros (15.740 millones de pesetas)"...o sea los ecologistas se quedaron cortos en una apreciación de un tercio del presupuesto final...ellos pensaban que costaría 10.000 millones y acordemonos de la multa impuesta por el gobierno de la época que era de 70 millones de pesetas...o sea el 0,7 % del presupuesto necesario para el inicio del desmantelamiento...el cual sigue todavía en periodo de latencia.


5
Editado

6
Energía / De aquellos informes estos lodos: ELECTRICIDAD Y GAS 2008-2016
« en: Octubre 31, 2011, 18:45:17 pm »
De aquellos informes estos lodos: PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE
ELECTRICIDAD Y GAS 2008-2016


Hola compañeros foristas quería compartir con todos vosotros este informe elaborado por  la SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA en el 2008 (cuando estábamos en la Champion) y del que se desprende la absoluta ineptitud de nuestros políticos y la de los órganos de control que no deberían de estar en sus manos.

De dicho informe utilice varias frases para explicar en el hilo sobre el  Desastre nuclear de Fukushima lo mal gestionado que esta el sector de la energía en España, donde claramente se toman decisiones para favorecer al lobby energético y no a los consumidores, innovadores, auto productores ni pequeños emprendedores.

No hemos tenido ningún tipo de previsión por parte de los organismos de supuesto control del estado...como ejemplo os dejo estas dos líneas extraídas del último informe estratégico energético elaborado por nuestro gobierno (como libro de cabecera no tiene desperdicio, es más hilarante que una buena novela de Tom Sharpe) ver pág. 29 informe sobre energía elaborado por el estado: PREVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN ENERGÉTICA ESPAÑOLA 2006-2016

"...como tendencia a medio plazo, un descenso de precios del petróleo crudo para Europa, aumentando después a una tasa de crecimiento estable de alrededor del 0,7% anual, situándose en 2016 alrededor de los 60 $/barril en moneda de valor constante del año 2006..."

"...b) Precios energéticos en España
Se asume que las tasas de crecimiento de los precios de las energías primarias en España serán similares a las previstas en los mercados internacionales. Por otro lado, el peso de los impuestos sobre el precio final de las energías y productos derivados estará condicionado por la armonización de impuestos especiales a nivel de la UE, lo que puede suponer un ligero encarecimiento en algunos países, entre ellos España...." pág. 31 "...Se estima que la economía española continuará creciendo por encima de la media de la zona Euro, con un 3% de media anual en el periodo de previsión. Esta evolución será paralela a la demanda interna, con un comportamiento moderado del consumo privado y de la inversión en bienes de equipo.
La inflación mantendrá niveles moderados debido al suave crecimiento del consumo y a la apertura de la economía..."


La evolución en cuanto al consumo doméstico es también algo digno a destacar (la gráfica la tenéis en la pág. 37):

Energía eléctrica/habitante (kWh/hab.)  año 1990 3199,4 año 2006 5526,5 año 2011 5953,8  y año 2016 6354,6 (¿alguien se cree que podamos pagar por más cantidad de energía y todavía mucho más cara?) Señores del gobierno que no hay money!!

En la gráfica de la pág. 38 dejan claro "que ellos" no instalaran mas potencia nuclear dejandola en los actuales 15375 ktep ó 178 TW/h, sin embargo las renovables pasaran de los actuales 18648 ktep a 26077 ktep.

Esto dice al respecto en la pág. 39:

"La generación eléctrica nuclear se mantendrá prácticamente constante en volumen, lo que significa que su peso en el consumo total de energía primaria se irá reduciendo a lo largo del período (bajo la hipótesis del mantenimiento del número de grupos actuales; si se produjera el cierre de alguno de ellos, el sistema sería capaz de asumirlo, bien a costa de disminuir ligeramente el índice de cobertura, bien con generación de otro tipo de tecnología). :o ¿con que ayudas?
Las energías renovables contribuirán en 2016 al balance total con 26.077 Ktep. Esta cifra supone un 15,8% del total de energía demandada en dicho año, superando el objetivo del12% previsto en la política energética..."


En la gráfica de la pág. 40 :

Tabla 2.5. Generación eléctrica total nacional (GWh) podemos ver como seguimos teniendo una producción sobredimensionada donde tenemos más de 100 GWh (y ojo que yo creo que son en torno a los 114 GWh) de producción cuando en los momentos de máximo consumo del país solo hemos llegado a los 44 GWh, esto es casi un 60% de posibilidad de sobreproducción.

El consumo lo podéis ver en la tabla 3.3 de la pág. 55 donde la punta en el verano  de 2006 fue de 40 GWh y en invierno de 43 GWh, sin embargo ya disponíamos de 100 GWh de producción en aquel año, o sea estábamos en mas de un 50% por encima del consumo máximo, a eso lo llamo yo “escenario de eficiencia”.

Claro de esta manera se entiende que sea necesario pagarle como compensación 600 millones de euros a las compañías eléctricas por tener sus nuevas centrales de ciclo combinado paradas.

De absoluto cuento de la lechera la previsión que un organismo supuestamente competente y dotado de personal técnico ha elaborado para beneplácito de nuestros políticos, simplemente demencial.

Como colofón os dejo que comparéis vosotros mismos, por una parte la tabla 3.4 de la pág. 56 donde se establece la previsión de puntas de potencia media horaria de invierno y verano y se dice que el 2011 tendriamos una punta de consumo de  53 GWh en invierno y 49 GWh en verano…pues bien, mirad en este informe de junio de REE la realidad.

Hemos tenido 39 GWh en junio de 2011, nada más y nada menos que 10 GWh por debajo de las previsiones…eso significa que nuestros 8 reactores nucleares están produciendo energía que no haría falta ya que disponemos de otros medios para producirla.

No voy a seguir comentando más barbaridades y os lo dejo a todos vosotros para que le echéis un ojo. Creo que hay bastante que desgranar en este informe, lo dicho, horas de “placentera lectura” donde podremos darnos cuenta en manos de qué clase de individuos estamos.

Me gustaría profundamente que este país de “Sancho panzas” y “Quijotes” se dejara de una vez del “quehaydelomio” y se preocupase del “quehaydelonuestro” y en vez de comentar en la terracita del bar el nuevo fichaje del Barsa o del Madrid, o el nuevo novio de la Esteban comentasen este informe. El día que realmente todos nos preocupemos de “lo nuestro”, ese dia seremos otra España.

Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal