* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por AbiertoPorDemolicion
[Hoy a las 16:39:03]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012  (Leído 846355 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

jespas

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1549
  • -Recibidas: 904
  • Mensajes: 125
  • Nivel: 10
  • jespas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1005 en: Abril 24, 2012, 16:00:50 pm »
Si la salida es vía inflación en el euro, ¿no repercutirá eso en el EURIBOR provocando que los empepitados que creen en la inflación sanadora empiecen a pagar intereses de 2 dígitos al estar la mayoría de las hipotecas indizadas a este?

P.D: Habrá que estar atentos también a Holanda, que la cosa parece que se está torciendo de mala manera por allí también. (Burbuja inmobiliaria de caballo reventando).
Está habiendo avisos tímidos de que supuestas burbujas inmobiliarias están reventando también en Francia o se están gestando en otros lugares (como Suecia según lo que dice lowfour, o Brasil (según me comenta la familia por allí) y China.

A mí me parece que PP.CC. tiene mucha más amplitud de miras y ha identificado este fenómeno como "caída del capitalismo popular". Es más amplio que la burbuja inmobiliaria. Nuestra burbuja no fue sino un fenómeno concreto dentro de un fenómeno mundial mucho más grande. Japón pudo apuntalar su caída por haber sido el primero, por haber sido precoz y por su fuerza industrial, pero... pero ahora amigos la caída de la falsa economía abarca todo el mundo y no hay solución dentro de ella.

Todo ello se junta con el fenómeno del "fin del trabajo", al que habrá que poner solución (y cada vez dudo más que por parte de los dirigentes) o se llegará a una catástrofe: guerra o revolución violenta.
O se reparte el trabajo (reparto desde abajo), o se reparte la riqueza (reparto desde arriba), o estamos abocados a la distopía.

Las ciudades/comunidades locales deberían empezar a mirar por su propia independencia vital: energía, alimentación y pequeña industria. Esa iniciativa que han tenido en Cataluña con montar una turbina eólica comunal es un buen ejemplo.
Lo bueno es que en muy poco tiempo desaparecerán los obreros de derechas. Al menos hasta donde yo tengo comprobado: obrero de derechas = ladrillo.
 

En linea con lo que expone, la sensación que tengo desde hace tiempo, es que lo que se está produciendo es un colapso total a todos los niveles(económico,cultural y religioso o espiritual) del sistema o realidad en la que nos movemos, especialmente el occidental.
En lo que se refiere a la parte económica productiva, cada día que pasa tengo más claro que por mucho que quieran incluso sin tener en cuenta el más que posible peak oil, la gran industria de producción en masa va a dejar de ser sostenible es más incluso de tener sentido, con lo que la gran acumulación de capital que estas representan se esfumarían con la consiguiente perdida de poder y control sobre la sociedad en general, que los dueños de estas detentan y esta tendencia podría ser el marco de fondo en el que se desarrollan las diversas crisis económicas.
En la medida en que el poder económico centralizado y masivo perdiera fuerza sobre la sociedad, es posible intentaran el control mediante políticas más represivas.   

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 154
  • -Recibidas: 4595
  • Mensajes: 576
  • Nivel: 77
  • Asdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1006 en: Abril 24, 2012, 16:14:56 pm »
Con el Dinero de otras personas parte2.m4v.mp4


 :(

Sharex

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 632
  • -Recibidas: 550
  • Mensajes: 113
  • Nivel: 8
  • Sharex Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1007 en: Abril 24, 2012, 16:20:40 pm »
mpt, me temo que o no estamos entendiendo lo que es Capitalismo Popular, o estamos usando el término con otro significado.

El Capitalismo Popular no puede ser bueno, ni con ladrillo ni sin él, porque es un engaño.

Consiste en hacer creer que es capitalista a quien no es capitalista, para que se crea partícipe de la fiesta y pierda su conciencia de clase (en términos marxianos).

Y para colmo, mientras cree que es capitalista, le quitamos/rebajamos sus derechos adquiridos de proletario, de forma que cuando el engaño colapsa, ni es capitalista (nunca lo fue) ni conserva los derechos que tenía.

Así que CP, no. Ni con ladrillo ni sin él. Ni con deuda ni sin ella.

el endeudamiento a largo plazo del adquirente le obliga a
una actitud laboral sumisa y a la realización de horas extraordinarias, sino porque
la propiedad inmueble, aun en régimen horizontal, le anima a contarse entre
los que tienen algo que perder. Con una argumentación que sigue la línea iniciada
por las sociedades filantrópicas de la segunda mitad del XIX, en el XXI
Congreso de la Unión Internacional de la Propiedad Industrial y Urbana celebrado
en 1960 se dijo que «el Congreso constata el desenvolvimiento de la co -
propiedad en numerosos países, considerándolo como una medida de defensa
del Cuerpo Social contra la colectivización del alojamiento, estando convencido
de que los dueños de apartamentos se encontrarían al lado de los propietarios
en las luchas que se avecinan en defensa de la libertad económica» (cfr. Capel
1975:134).


Lo anterior se refiere al ladrillo, como bien dice Visi vale para los metaleros, accionistas, coleccionistas de sellos, etc.

Estoy contigo visi pero ¿qué mecanismo de previsión social se debe crear para garantizar los vaivenes de la vida?
¿Cómo canalizas las rentas del capital o del trabajo?
Hay tres opciones:
- privado (me fío de mí)
- público (me fío de tí)
- mixto (huevos en distintas cestas)

No tengo claro una decisión.

Salu2
Das Sturmtruppen Strukturomvandling
r.g.c.i.m: Los ángeles...  yo les adivino el género según me levanten la berza o no. ;)

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17291
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1008 en: Abril 24, 2012, 16:23:11 pm »
capitalismo popular como lo opuesto a "pobre de solemnidad", que es lo que estan aplicando en el mundo entero; la guatemalizacion y favelamiento de todos los que sobran en el mundo del trabajo (made in snb), con la sola excepcion y mejora en donde ya iban sobraos y les toca mas peazo de tarta en el nuevo orden (los brics); a "pobres de solemnidad" quieren mandar a un monton de gente, para que no consuman y bajar el "TRE" del conjunto;

los politicos y castuzos habran de entender que si no consiguen una sociedad compleja de funcionamiento barato, entonces iremos a una sociedad simple; y en esa sociedad simple, muchos de ellos no tienen cabida, no pillan cacho; mas les valdria limitarse un poco que acabar sin nada;
« última modificación: Abril 24, 2012, 16:25:39 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1009 en: Abril 24, 2012, 16:26:18 pm »
Esto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.

Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...

Obstáculos:

- Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).

- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.

- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.

Ventajas:

- Personal escaso pero de calidad.

- Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).

- Más resistente ante los ciclos económicos.

- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.

- Ahorro energético.

- Alta calidad estándar al venir de fábrica.

- Alta prevención de riesgos laborales.

- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros.

Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]

http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.html

http://www.compacthabit.com/


Esto esta muy bien, pero recuerdo como en el Construmat de los días de vino y rosas te encontrabas cosas muy similares desde 1200 euros/m2. Con lo cual cuatro paredes prefabricadas de 150 metros se te quedaba en 180.000 euros, a lo que había que sumar el coste del suelo, así que la tontería se te ponía en un buen hipotecón. Vamos, que solo interesaba si ya tenías el suelo pagado o heredado, y para ahorrar tiempo y no tener que bregar con un constructoh y su cuadrilla. (aunque igualmente hay que bregar con los "ahorros de costes ocultos" del fabricante y las posibles chapuzas de los instaladores)

Investigando, descubrí que los fabricantes de viviendas prefabricadas de las repúblicas Bálticas, con estándares de aislamiento acústico y térmico sueco, rebajaban nuestros disparatados precios (igual de caro que el sistema tradicional a base de ladrillos) hasta dejar el precio en unos 400 euros/m2 (Viviendas de 100m2 a 40.000 euros)

A nadie le ha interesado la prefabricación porque el dinero llovía del cielo, y los precios estaban acordes a lo que la gente recibía del banco. Alguno que se metió en el asunto, pero en lugar de reducir precio por redución de costes, lo que hizo fue subir márgenes.

Otra cosa que me parece incomprensible, es que los precios no esten a la vista del público. En los catálogos de los fabricantes alemanes los precios están clarísimos, con fotos o infografías de los modelos y una memoria de calidades muy exhaustiva. La mayoría de las viviendas de nueva construcción en Alemania son prefabricadas.

Así nos van a dar sopa con honda si pretendemos competir exportando.

« última modificación: Abril 24, 2012, 22:22:53 pm por Maple Leaf »

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1010 en: Abril 24, 2012, 16:29:23 pm »

Ya, pero no olvides que el CP da credito a la gente a cambio de una garantía, un aval. ¿Que puede aportar la gente corriente de valor? El CP no se apoyó en el ladrillo por casualidad. Aparte de que el credito debía ir a montar negocios, no a consumo.
la faceta ladrillo es un intento de que parte de lo superfluo se quede en casa, que no todo se vaya a cancun; el aval fue la supuesta revalorizacion ininterrumpida;

la continuacion del capitalismo popular no tiene porque ser a credito, ni por las amenazas de incertidumbre (pensiones, enfermedad, ....); hay que cambiar los memes, orientarlos a bajar el TRE (jugar a jurgol en vez de ser espectador, cantar opera en la ducha en vez de ir a la opera)


Lamento discrepar. El Capitalismo Popular es, por definición, inestable. Es como el sueño ese de que no se creen monopolios naturales, o que el mercado es perfecto.

El Capitalismo Popular nace como una forma de suprimir la amenaza comunista. Comienza en USA, con algún coletazo en inglaterra, tras la segunda guerra muendial. El experimento va bien, muy bien. La gente pierde su conciencia de clase, y el comunismo es totalmente estigmatizado. Funciona como la seda.

El problema está en que no hay dinero para hacerlo en todos los sitios donde hace falta. Son los años 70, y el fantasma del comunismo corre a sus anchas por todo el hemisferio norte: En oriente, con China, es mas fuerte que nunca. Corea es un fracaso parcial; Vietnam un fracaso total. En Europa los movimientos obreros tienen mas fuerza que nunca: Italia, Grecia, la propia RFA... solo los países totalitarios (España, portugal) se lbran del problema, aunque también existen fuertes corrientes internas. La Francia de DeGaulle resiste, pero bajo el gobierno de Pompidou el comunismo gana muchísima fuerza (Incluso los socialistas son infiltrados por troskistas masivamente).

Oriente Medio y Próximo ven un resurgimiento de los regímenes de izquierdas. Desde 1963 partido Baas, de corte socialista anti-capitalista, cercano al marxismo, alcanza el poder en Irak y en Siria. Libia tieen a Gadaffi desde 1969, en un régimen de extrema izquierda panarabista. La sombra de Nasser, Heroe de la Unión Soviética, pesaba largamente sobre el egipto de Anwar el-Sadat, en larga alianza con la URSS, e Indira Ghandi mantenía excelente relaciones ocn la URSS, y una clara enemistad con USA.

En Sudamerica era donde mejor estaba la cosa. Pese a que Cuba no podía tocarse, estaba adecuadamente aislada: venezuela, argentina, puerto rico, barasil... la mayor parte de sudamérica estaba en manos de gobiernos amigos de USA.

En este panorama, USA decide que hay que extender el capitalismo popular, y que hay que comenzar aplastando el comunismo en Europa. en el 71, Nixon rompe Breton Woods, dando comienzo al dinero Fiat que, con los años, permitiría la extensión del CP al resto de occidente.

El crédito crece sin parar, sufriendo algunas crisis debido a diferentes cisnes negros, pero estamos en los 80, y naciones ocmo Alemania occidental, Francia participan plenamente del CP, incluso España o Portugal comienzan a disfrutar del milagro.

A finales de los 80 car la URSS, Alemania se reunifica, y se comienza a gestar la CE, con el telón del crédito fácil y el CP de fondo. Sigue aumentando el globo, pese a una breve recesión a mediados de los 90. En este punto, además, en todo occidente el dinero del CP comeinza a alimentar una burbuja inmobiliaria, prueba de que el CP esta en fase última, hipertrofiado.

La chispa comunista ha sido erradicada de occidente, la URSS ha caído, y China, pese a ser formalmente socialista, esta aliada con el capitalismo mas extremo. No obstante, este monstruo del CP no hay quien lo pare. El tren no va a frenar antes de llegar a la estación término, y el impacto va a ser brutal.

El CP es por definición, un engaño. No es mas que un vehículo que tiene como objeto difuminar la conciencia de clase, pero no es un vehículo sostenible.

Si se sale de esta, por cualquier medio, y se vuelve, estaremos volviendo a cometer los mismos errores.

El capital se concentra. Esta en su naturaleza. Los sistemas de reparto de riqueza siempre son forzados, porque en un sistema capitalista el capital tiende a concentrarse en pocas manos. El CP no es mas que la triste excusa de un intento de reparto capitalista que, en último término, siempre se va a convertir en una estafa para le pueblo, dado que no se puede tener capital sin control del mercado, y el pueblo podrá tener el capital, pero nunca controlar el mercado (Con lo que perderá su capital).

El sueño del CP es mucho mas utópico que el comunismo (Que, a fin de cuentas funcionó durante más de 50 años con más  de un 40% de la población mundial: China+URSS) o que el liebralismo auténtico (que tiene algunos experimentos muy limitados exitosos).

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1011 en: Abril 24, 2012, 16:30:49 pm »
Esto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.

Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...

Obstáculos:

- Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).

- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.

- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.

Ventajas:

- Personal escaso pero de calidad.

- Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).

- Más resistente ante los ciclos económicos.

- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.

- Ahorro energético.

- Alta calidad estándar al venir de fábrica.

- Alta prevención de riesgos laborales.

- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros.

Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]

http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.html

http://www.compacthabit.com/


Esto esta muy bien, pero recuerdo como en el Construmat de los días de vino y rosas te encontrabas cosas muy similares desde 1200 euros/m2. Con lo cual cuatro paredes prefabricadas de 150 metros se te quedaba en 180.000 euros, a lo que había que sumar el coste del suelo, con lo cual la tontería se te ponía en un buen hipotecón.

Investigando, descubrí que los fabricantes de viviendas prefabricadas de las republicas Bálticas, con estándares de aislamiento acústico y térmico sueco, rebajaban nuestros disparatados precios (igual de caro que es sistema tradicional a base de ladrillos) hasta dejar el precio en unos 400 euros/m2

A nadie le ha interesado la prefabricación porque el dinero llovía del cielo, y los precios estaban acordes a lo que la gente recibía del banco. Alguno que se metió en el asunto, pero en lugar de reducir precio por redución de costes, lo que hizo fue subir márgenes.

Otra cosa que me parece incomprensible, es que los precios no esten a la vista del público. En los cátalogos de los fabricantes alemanes los precios están clarísimos, con fotos o infografías de los modelos y una memoria de calidades muy exhaustiva.

Así nos van a dar sopa con onda si pretendemos competir exportando.


Lo sé. La construcción modular o industrial no cuajó en España debido a la malvada perversión del financiamiento del ladrillo, sobre todo, del suelo.

Si quieren competir en el exterior ya espabilarán. Pero hay vocación. El ladrillo en España era el mercado cautivo por excelencia. Por eso, la maquinaria era de origen externo (los alemanes se beneficiaron de esta carencia española).

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 154
  • -Recibidas: 4595
  • Mensajes: 576
  • Nivel: 77
  • Asdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medioAsdrúbal el Bello Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1012 en: Abril 24, 2012, 16:41:13 pm »
¿Porqué esa manía de considerar el CP inmobiliario como algo contemporáneo? Siempre ha existido, desde el antiguo folklore de muchos lugares del sureste profundo, donde los esponsales de boda se sellaban iniciando la excavación de la vivienda troglodita donde se instalaría la pareja, hasta la visillera costera que no concibe el matrimonio sin hipoteca.

Un ejemplo. En los centros urbanos del mundo romano (y los dioses saben cuantos milenios atrás) los esclavos más pobres se asociaban en logias y cofradías, igualas por las que los asociados se encargaban del cumplimiento de los deberes funerarios debidos al asociado difunto. ¿No existen compañías de seguros que todavía hoy aseguran al difunto "apalancado" una "vivienda funeraria"?

Lo cruel es cómo se ha jugado con necesidades materiales y psicológicas tan básicas como la vivienda, especulando con el precio.

Y si no, pregunten por cuanto cuesta un nicho "en buena calle y las mejores calidades".

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1013 en: Abril 24, 2012, 17:11:15 pm »
¿Porqué esa manía de considerar el CP inmobiliario como algo contemporáneo? Siempre ha existido, desde el antiguo folklore de muchos lugares del sureste profundo, donde los esponsales de boda se sellaban iniciando la excavación de la vivienda troglodita donde se instalaría la pareja, hasta la visillera costera que no concibe el matrimonio sin hipoteca.

Un ejemplo. En los centros urbanos del mundo romano (y los dioses saben cuantos milenios atrás) los esclavos más pobres se asociaban en logias y cofradías, igualas por las que los asociados se encargaban del cumplimiento de los deberes funerarios debidos al asociado difunto. ¿No existen compañías de seguros que todavía hoy aseguran al difunto "apalancado" una "vivienda funeraria"?

Lo cruel es cómo se ha jugado con necesidades materiales y psicológicas tan básicas como la vivienda, especulando con el precio.

Y si no, pregunten por cuanto cuesta un nicho "en buena calle y las mejores calidades".

El punto más inelegante y cruel de nuestra particular burbuja es cierto que va unido a cuán arteramente se  ha pergeñado para lograr el exprimido absoluto y despiadado de todos, pero de modo especialmente sangrante de las personas de menor renta , y es que proporcionalmente me temo que la hinchazón de la vivienda que por cohesión social debería permanecer asequible, ha sido aún más grotesca que la de un promedio general ya totalmente fuera de cualquier lógica económica.

En zonas "ricas" más bien ha menguado mucho el tamaño medio que se permiten las personas del percentil correspondiente (ha habido también un fuerte desplazamiento hacia zonas bastante/mucho peores en busca de precios abordables), pero es que en las más pobres, como era imposible comprimir más los ya modestos pisitos, el subidón ha sido brutal y se ha "equilibrado" mediante alargamiento extremo del plazo del préstamo hipotecario, lo que con salarios limítrofes con la subsistencia (es decir, sin apenas posibilidad de ahorro para amortizaciones anticipadas) acaba por hacer casi misión imposible la finalización de los pagos dentro de un calendario que los gestores de riesgo (de vacaciones morales y mentales estos años) han prolongado hasta muy cerca de la muerte actuarial del deudor, y muy por encima de lo prudente vistas las tasas de divorcio o la probabilidad real de desempleo.
« última modificación: Abril 24, 2012, 18:28:20 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1014 en: Abril 24, 2012, 17:17:47 pm »
Esto es lo que debía ser el futuro del sector del ladrillo en España.

Un constructor catalán con muchos años de experiencia no perdió la cultura emprendedora catalán (que sólo en país vasco aunque queda esa cultura) y cuando el resto del sector estaba en ganar más dinero comprando más suelo, montó una nueva empresa con nueva tecnología en la construcción. Aplicar la fabricación en serie de los coches en el ladrillo. Tiene el apoyo de la Generalitat Catalana (a través de una de las empresas públicas catalanes es socio de la sociedad aunque acepta que la sociedad la dirige el socio mayoritario, la empresa del fundador de la idea). Además las primeras obras han sido gracias al apoyo del sector público catalán (residencias universitarias, residencias sociosanitarias)...

Obstáculos:

- Le falta más músculo financiero para tener fábricas más grandes y aplicar las ventajas de la economía de escala (la producción es escasa).

- el mercado privado nacional está muerto (sobra stock) aunque han conseguido una nueva obra en un gran camping privado.

- les falta financiación para penetrar en mercados exteriores (hay que conseguir socios locales) y que es el objetivo actual de la empresa.

Ventajas:

- Personal escaso pero de calidad.

- Alta productividad (economía de escala y tecnología propia).

- Más resistente ante los ciclos económicos.

- Poder exportar y obtener ingresos por uso de los patentes.

- Ahorro energético.

- Alta calidad estándar al venir de fábrica.

- Alta prevención de riesgos laborales.

- Rapidez en la construcción: Se ahorran plazos y gastos financieros.

Compact Habit Català - [url=http://www.compacthabit.com]www.compacthabit.com[/url]

http://www.expansion.com/2010/10/10/catalunya/1286734454.html

http://www.compacthabit.com/


Esto esta muy bien, pero recuerdo como en el Construmat de los días de vino y rosas te encontrabas cosas muy similares desde 1200 euros/m2. Con lo cual cuatro paredes prefabricadas de 150 metros se te quedaba en 180.000 euros, a lo que había que sumar el coste del suelo, con lo cual la tontería se te ponía en un buen hipotecón. Vamos, que solo interesaba si ya tenías el suelo pagado o heredado, y para ahorrar tiempo y no tener que bregar con un constructoh y su cuadrilla. (aunque igualmente hay que bregar con los "ahorros de costes ocultos" del fabricante y las posibles chapuzas de los instaladores)

Investigando, descubrí que los fabricantes de viviendas prefabricadas de las repúblicas Bálticas, con estándares de aislamiento acústico y térmico sueco, rebajaban nuestros disparatados precios (igual de caro que el sistema tradicional a base de ladrillos) hasta dejar el precio en unos 400 euros/m2 (Viviendas de 100m2 a 40.000 euros)

A nadie le ha interesado la prefabricación porque el dinero llovía del cielo, y los precios estaban acordes a lo que la gente recibía del banco. Alguno que se metió en el asunto, en lugar de reducir precio por redución de costes, lo que hizo fue subir márgenes.

Otra cosa que me parece incomprensible, es que los precios no esten a la vista del público. En los catálogos de los fabricantes alemanes los precios están clarísimos, con fotos o infografías de los modelos y una memoria de calidades muy exhaustiva. La mayoría de las viviendas de nueva construcción en Alemania son prefabricadas.

Así nos van a dar sopa con onda si pretendemos competir exportando.


Sobre esto hay curiosos prejuicios, imagino que intereses creados (no va a ser el mismo fabricante de los materiales con unas u otras técnicas) y simple pereza e ineficiencia, pero es verdad que llamaba la atención ver los precios supuestamente mínimos a que se ofrecían los constructores para el residencial cuando es posible construir con mejor aislamiento térmico y acústico a menor precio en países de salarios más elevados y/o climatología mucho más adversa. Y es para tomar nota porque una vez el suelo en su valor real,que es bajísimo en casi todos los casos, el coste de construcción es una parte enorme del coste final antes de añadir los márgenes del promotor.

He visto que hay incluso una especie de estructuras parecidas a los encofrados de obra pública que suben o se mueven longitudinalmente solos, una especie de "impresoras 3D" que generan edificios en tiempo récord y con calidades homologables a las del trabajo artesanal, evidentemente con menos trabajo y más capital, pero nada impide que esas máquinas se diseñen y monten en España, aparte de ser mantenidas. Con buena planificación de su uso en fases consecutivas, por ejemplo, el coste de capital podría ser bajísimo para levantar barrios enteros con estructura homogénea.

Quizá haya una oportunidad en los muchos suelos periurbanos en manos de promotores quebrados, para desarrollar grandes barrios ecoeficientes y de construcción moderna robotizada/modular, que serían un escaparate de todo lo que se puede hacer en el sector con un plan "Marshall" de rehabilitación energética.
« última modificación: Abril 24, 2012, 18:36:31 pm por Republik »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1015 en: Abril 24, 2012, 17:57:28 pm »
... Son los años 70, y el fantasma del comunismo corre a sus anchas por todo el hemisferio norte: ...


... El sueño del CP es mucho mas utópico que el comunismo (Que, a fin de cuentas funcionó durante más de 50 años con más  de un 40% de la población mundial: China+URSS) o que el liebralismo auténtico (que tiene algunos experimentos muy limitados exitosos).

En los 70...  Vale, ahora entiendo. Es que yo pensaba que Caitalismo Popular se refería a alguna especie de capitalismo "sencillo", sin un gran entramado estatal ni financiero que multiplicara la tendencia natural del capital a acumularse, y no entendía bien los posts anteriores.   Si eso de los 70, que es más o menos cuando las grandes corporaciones empezaron a tutear a los estados (y acostarse con ellos), es lo que se llama Capitalismo Popular, no acabo de entender yo el nombre que le han puesto.

 Es algo común en economía, por lo que veo, ponerle a las cosas un nombre que sugiera justo lo contrario de lo que son en realidad. Le llaman Neo-liberalismo a algo que está en  las antípodas del liberalismo.  Le llaman neoconservadores a enemigos letales del viejo conservadurismo, le llaman neo-clasicismo a una doctrina sintética poliamórfica, le llaman rescate a una prórroga... LIberal tiene mil significados diferentes, igual que izquierda y derecha (el léxico político popular es como una papilla de palabros sonoros de significados difusos y maleables, así nos va)


¿Será que así es más fácil que acabes gritando el eslogan que te pone la soga al cuello?

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17291
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1016 en: Abril 24, 2012, 18:07:56 pm »
Lamento discrepar. ......
los lamentos para el resultado:
- pobres de solemnidad
- estado sencillo

corolario:
ya sabemos donde emigrar, alli donde se puedan permitir una organizacion cara; y los que cambien a funcionamiento barato se les toleren;
« última modificación: Abril 24, 2012, 18:13:07 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1017 en: Abril 24, 2012, 18:14:45 pm »
¿Será que así es más fácil que acabes gritando el eslogan que te pone la soga al cuello?

Eso seguro.

Por Capitalismo Popular lo que se entiende es la participación de la fuerza de trabajo (El Obrero, el asalariado) en el Capital, de formas normalmente indirectas. Acciones, patrimonio (Inmuebles), etc...

En realidad, el primer experimento del CP reseñable son los ferrocarriles (Con su correspondiente "crisis" de 1845). También la crisis bursatil del 29 es otro experimento del CP.

Pero, en última instancia, esto solo alcanza caracter global y geoestratégico en este último ciclo de 40 años.

El CP no es lo que se entiende por Globalización, y tampoco es lo que se entiende por capitalismo neocon, pero indudablemente es condición sine equa non para estos.

Y es que, sencillamente, es imposible ser fuerza de trabajo y Capital al mismo tiempo. Por lo que digo: la fuerza de trabajo no puede controlar los mercados, y todo capital que no controle los mercados esta condenado a ser esquilmado. Que es de cajón de madera de pino, coño.

Por eso mismo lo que nos han vendido como una evolución natural de la sociedad no es mas que el asentamiento de las bases de un timo; que ha permitido esquilmar el futuro, anular la conciencia de clase, y llevarnos a la situación actual.

El CP no es la solución, eso es completamente seguro. Se necesitan medios de distribución de la riqueza que funcionen. No se si serán comunistas, estatalistas, liberales o libertarians, colectivistas o sindicalistas, o algo completamente nuevo; pero durante todos estos años hemos tenido como único mecanismo de redistribución el CP, y como era un timo, ha gripado. Y ahora no tenemos nada (Que es, en última instancia, la esencia de la actual crisis).

Y hasta que no se le encuentre un sustituto que no haga que ardan las calles...

...acabarán ardiendo las calles.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1018 en: Abril 24, 2012, 18:23:13 pm »
¿Será que así es más fácil que acabes gritando el eslogan que te pone la soga al cuello?

Eso seguro.

Por Capitalismo Popular lo que se entiende es la participación de la fuerza de trabajo (El Obrero, el asalariado) en el Capital, de formas normalmente indirectas. Acciones, patrimonio (Inmuebles), etc...


En resumen, le pusieron ese nombre para incitar al pueblo a jugar a ser capitalistas.  Como un anuncio de un casino.  Pues les ha funcionado bien  :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Señoras que van a la bolsa en vez de al bingo jajajajja. Esto me recuerda esa famosa frase con que empieza la película "Rounders":  "Si llevas diez minutos en la partida y aún no sabes quién es el primo, es que el primo eres tú".
« última modificación: Abril 24, 2012, 18:26:15 pm por EsquenotengoTDT »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1019 en: Abril 24, 2012, 19:24:00 pm »
Hoy estaba con un Marketing managé de una middle size de IT en Suecia y me he quedado bocas con lo que pilotaba el hamijo. Algo atroz el nivel que se ve por estos lares. Incluso a nivel de gestión de un proyecto, los plazos, los key account, el análisis de la retención de clientes, los procesos. Todo está extremadamente optimizado, con gran base teórica en muchos casos.

Pero es que los teóricos en Ejpaña son eso, "sólo unos teóricos", "unos listos".

Citar
Esa es la verdadera transición estructural. La profesionalización del ámbito empresarial (sí, esa tautología), hasta ahora rodeado por la improvisación, el nepotismo, el "si funciona no lo menees", los monopolios heredados de épocas más gloriosas, los familiares copando la cúpula directiva sin tener ni zorra idea de lo que hacen. Un cuadro, vamos.

Añadamos a eso el gusto por la PYME (y las instituciones económicas que dificultan el crecimiento de estas) y la ego-empresita familiar.  Si es que está muy claro.

y de paso un plan de tejados solares, mejora de aislamientos y cerramientos  en viviendas ya existentes, etc; en ambos casos hay componente de construcción importante, lo que permitiría aprovechar capacidades internas ya existenes y subutilizadas, pero además el objetivo (minorar dependencia energética) es en sí mismo de interés, y permitiría también potenciar sectores industriales en los que España tiene peso e I+D en algunos casos (fábricas de cerramientos y aislamientos, industria solar, de componentes de red eléctrica) y quizá incluso dar un motivo más en favor de una renovación de la red eléctrica que la lleve al siglo XXI.

Bueno, España va con retraso de años en transponer la directiva UE que regula la calificación energética de las viviendas existentes, y ya nos han dado un par de toques a cuenta de ello.  La cuestión es que si NHD, tampoco HD para la rehabilitación energética -¡lo bién que nos hubiera ido si en vez de edificar viviendas que no hacían falta hubiéramos concentrado en mejorar las existentes!-, y además, como ya he comentado en alguna ocasión, se trata de operaciones complejas que causarán ciertas molestias y prejuicios a los propietarios, encargados de ponerlas en marcha.

Está claro que se enseñó y se puso a disposición de la ciudadanía una forma de ahorrar. Se dieron toda clase de facilidades.
No sólo se canalizó el ahorro de esa manera, sino que sirvió de herramienta de control social y fijacición del personal al territorio.

Neofeudalismo puro y duro.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal