* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 02:06:36]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012  (Leído 846040 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

el flagelador de regres

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2658
  • -Recibidas: 4511
  • Mensajes: 291
  • Nivel: 116
  • el flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influenciael flagelador de regres Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
  • Leyendo "Anathem"
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1095 en: Abril 26, 2012, 13:16:12 pm »
Hoy empiezo con la 'anecdota' de la reunion en el Parlamanto de Cataluña; sobre el tipo de los cafes en Londres se ha dicho todo; pero puedo entresacar un mensaje que sí es útil; muchachos (y me refiero a los jovenes, sobre todo a los más jovenunos, menores de 25 años), no penséis que váis a tener ninguna ayuda en este solar, buscaos la vida por vosotros mismos, aquí o fuera, como sea... A la mayoría de los castuzos pronto les llegará la hora de pagar la factura, veremos que escusa usan para intentar evitar la deuda.

Cita de: Starkiller
Los ejemplos de laboratorio estan bien, pero al final esa tecnología genera mayor ineficiencia en la mayoría de los casos.

El GPS es un ejemplo perfecto. La gente se pierde y distrae más debido a ellos, porque es incapaz de disciplinarse en que, independientemente de que el GPS indique la ruta, ellos también deben saber hacia donde estan yendo.

Como la gente se vuelve "tonta" y depende exclusivamente del GPS, el efecto es que la capacidad disminuye, porque a día de hoy, un cerebro es mas eficiente con las rutas que un GPS, además de que la transmisión de información es inexacta (Coño, María, que nos hemos pasado la salida!!!).

Sin duda alguna, eso pasa; es por eso que digo que solo unos pocos van a ser capaces de aprovechar el potencial que ofrecen todas estas nuevas tecnologías; el problema es básicamente un problema de enfoque; la inmensa mayoría de la tecnología es adyuvante, por lo que para aprovecharla es necesaria un actitud proactiva hacia ella, encaminada a estudiarla y buscar constantemente la optimización en su uso; eso es demasiado agotador para la mayoría de la gente, que acaba teniendo una actitud pasiva, e intenta usarla como un sustitutivo, lo que acaba generando epic fails (Maruja, que nos hemos pasado la salida!!!)

Citar
Para mi es significativo el tema de las gafas de visión nocturna. Jugando a Airsoft, en partidas nocturnas, hay quienes las llevan, y normalmente, disminuye su eficiencia. Lo que debería ser un añadido, se convierte en una muleta. Pierden campo de visión, reflejos, velocidad de respuesta y puntería.

O la persona que nunca olvidaba una reunión, y ahora, si no la lleva apuntada en la agenda del movil, no se acuerda.

Sin un adiestramiento serio, o capacidades innatas, la realidad aumentada, en todas sus facetas, no mejora, sino que sustituye las capacidades del sujeto, volviéndole, a todos los efectos, menos eficiente.

El ejemplo de los visores nocturnos es muy bueno; por poner un ejemplo, los pilotos de helicoptero del ejercito necesitan una capacitación adicional para poder usarlos en vuelo, y dicha capacitación además es por tiempo limitado, tienen que realizar periodicamente examenes para que se les renueve la capacitación; o sea, manejar sistemas de visión nocturna no es nada sencillo si lo que se pretende es ampliar la capacidad de visión sin que merme especialmente el rendimiento en otras capacidades sensoriales o situacionales: o sea, necesita un entrenamiento exhaustivo y continuado en el tiempo para mantener la capacitación.

Es como los músicos, que tienen que ensayar prácticamente todos los días para evitar perder técnica interpretativa.

Citar
Hace falta una buena formación (O capacidad innata) para hacer que esa información sume a tus conocimientos personales, sin sustituirlos, y de esa forma, conseguir una mejora en la eficiencia. Y no paro de verlo.

La realdiad aumentada y la asistencia informatizada es una de las cosas mas alienantes que he visto, aborregando e idiotizando a la gente hasta un punto sorprendente. La mente es como un  músculo, hay que mantenerla en forma. Y debido a esto cada vez la gente lo hace menos.

Sí... pero los que lo aprovechan plenamente pueden hacer cosas antaño imposibles, o por falta de tiempo, o por falta de recursos, o por ser simplemente imposibles sin estas tecnologías; la potencialidad de aumentar capacidades solo se sustancia si se usan correctamente; si no, es mejor simplemente no usarlas y limitarse al conjunto de tecnologías que uno mismo controla plenamente.

Cita de: pollo
Lo que creo que no ves, es que todos esos avances que comentas tienen muy poca relevancia, aunque desde el punto de vista de nosotros los frikis sean el non plus ultra. Asumes montones de cosas como la posibilidad de destilar un montón de información útil (información útil no significa conocimiento), que la velocidad de esa adaptación será creciente e imparable (no es lo mismo procesar cantidad que calidad, exactamente el mismo problema por el cual la hard IA aun no está ni cerca de conseguirse) y unas cuantas más.

El día que consigamos lograr una Hard IA, me lo creeré. Es una cuestión de lo que se hace, no de la potencia de la cual se disponga. Hasta entonces yo sólo veo calculadoras potentes que lograrán resolver problemas concretos y muy enfocados. Le das demasiada relevancia a cosas que no tienen tanta.

Creo que tienes un sesgo cognitivo importante al estar metido en el ajo y saber como funciona el mundillo (que tiene de todo menos ese glamour ultratecnológico ultraeficiente que parece destilar toda la PR del sistema de cara a los borregos que tienen que comprarla)... toda la nueva tecnología tiene una importancia mayuscula, y cada vez la tendrá más; intenta explicarle al dueño de una tienda de música (si es que queda alguna) que los sistemas de p2p son frikadas... preguntale lo mismo a los de los supermercados y droguerias si amazon.es empieza a carburar con la venta de productos de limpieza, aseo personal y demás productos de la 'gama del hogar'. Pregunta en ABC, El Mundo o El País; pregunta en los bancos o Hacienda (BBDD). Pregunta en una fábrica de muebles que usen maquinas de control numérico. O en un almacen robotizado, o simplemente correctamente informatizado.

Respecto de la cantidad de información olvidas un factor importante; el procesamiento de grandes cantidades de información permite obtener un conocimiento que puede ser muy útil a quien puede manerjarlo; conocimiento de caracter estadístico; no es ninguna tonteria descubrir en una base de datos que la demanda de un producto sigue una distribución x respecto del precio. Es ya la hostia si lo puedes correlacionar con alguna característica objetiva del producto o entorno. Por ejemplo. Otro ejemplo, la simulación: yo trabajo justo con esto; antes de que se construya un barco conocemos con bastante exactitud su velocidad, sus características de navegación, y como ajustarlo para optimizar su rendimiento para las condiciones de navegación más probables; es más, podemos hacer una 'convolución' de la distribución de condiciones, que conocemos de bases de datos meteorológicas, con el rendimiento del barco, para maximizar la 'esperanza de rendimiento' del barco... todo eso es totalmente imposible de hacer sin todos nuestros ordenadores, programas, bases de datos y know how que tenemos de todos los años que llevamos haciendo esto.

Sí, ciertamente es una cuestión de que se hace, y pocos están en posición de saberlo y hacerlo; la potencia permite hacer cosas adicionales en menos tiempo, o cosas nuevas imposibles con menos potencia: de nuevo otro ejemplo, simular la respuesta dinámica a las olas de nuestros barcos; sin una determinada capacidad de calculo es imposible hacerlo por que llevaría demasiado tiempo y lastraría excesivamente el desarrollo del proyecto.

Cita de: pollo
No has ampliado tu capacidad mental, has utilizado una herramienta sofisticada, un programa básicamente,  que además pone en manos de otros el know-how de la realidad: te la quitan y te hundes. Lo de las gafas es un cambio de interfaz, el cual es irrelevante para el resultado (con un smartphone con cámara podrías hacer exactamente lo mismo). Si crees que sí es que no estás comprendiendo los conceptos a los que me refiero.

Vuelvo a ver el sesgo; todas las tecnologías son ampliadoras en menor o mayor medida; esa argumentación puede aplicarse a toda tecnología, especialmente a las orientadas al conocimiento. Somos dignos descendientes de los homo habilis; es la ampliación de capacidades que nos proporciona la tecnología la que nos ha permitido trasformarnos en el hiperdepredador capaz de estar en la cima de todas las cadenas tróficas del planeta. Lo mismo puede decirse de la escritura; merma la capacidad memorística oral. Dejas el conocimiento en manos de los que lo escriben, y su permanencia queda atada a libros que pueden ser destruidos o manipulados. Ya, cierto; pero también es cierto que sin la escritura y el libro impreso (como sistema de reproducción y distribución barato de la escritura) hay un límite bastante pequeño del caudal de conocimiento accesible oralmente. La escritura permitió ampliar enormemente la capacidad de acceso a información de la gente; a cambio cedió el control de la fidelidad al que escribia o producia los escritos; y en cualquier caso la lectura, entonces y ahora, necesita de cierta reflexión para generar conocimiento útil. Añado, recordar que la escritura fue una tecnología que aparentemente se desarrollo en el campo del comercio, para facilitar el control y la administración de las transacciones. Y en ese sentido ampliaron enormente la capacidad del comerciante, que ya no tenía que fiar a la memoria contratos, deudas, balances de gastos-ingresos, etc, etc....

Volviendo al conocimiento, estas tecnologías sí que amplian capacidades; un programa de análisis estadístico me permite discenir caracteristicas de conjuntos de datos que de otra manera me resultan amorfos; una camara digital me permite tomar imagenes y conservalas en un formato muy barato, cómodo, y sumamente fiel; esas imagenes puedo almacenarlas y poder consultarlas posteriormente, recuperando la imagen inicial con una fidelidad imposible para la memoria humana normal. Yo por ejemplo hago uso bastante intensivo de bases de datos de papers, sobre todo la de la Association for Computing Machinery, de la que soy miembro; si necesito una codificación de un algoritmo, una formulación de un calculo, una descripción de un metodo para hacer algo, etc.... tiro ahí; en muy poco tiempo tengo acceso directo o indirecto a una gran cantidad de bibliografía pertinente y puedo hacer una estimación de si vale la pena el esfuerzo de profundizar en esa solución o buscar otra. De no tener esas bases de datos e Internet, ese proceso me llevaría varios días en una biblioteca, o sería imposible por no poder acceder a una con un archivo de publicaciones lo bastante exhaustivo: en resumen, esto amplia mi capacidad de 'solucionar problemas' en varios ordenes de magnitud respecto a si no dispusiera de estas tecnologías.

Cita de: pollo
Será super sorprendente y mega friki, pero difícilmente revolucionario. Revolucionario sería poder viajar al espacio por 100€, no tener que pagar nunca más la factura de la luz, fabricarse uno sus propios aparatos con un archivo descargado o poder regenerar miembros perdidos. Sobre computación lo único que me sorprendería sería una IA genérica que entendiese contextos y fuese capaz de aprender cualquier cosa por sí misma (es decir, una mente animal o humana), todo lo demás son calculadoras glorificadas y marketing. Que nos pueden dar de comer a los informáticos, vale. Que tienen utilidad al automatizar y optimizar cosas (y destruir el trabaja-para-consumir como lo conocemos)  pero no compro la moto de lo revolucionario ni del ultraconocmiento porque no tiene base aparte del tecnorromanticismo (la falsa premisa que asume que con las tecnología podremos ser poco menos que superman y todo avance tiene consecuencias estrctamente positivas).

Mas sesgo; sí es revolucionario usar 'correctamente' un cubo de datos para extraer el rendimiento comercial de un producto en una region... por poner un ejemplo; que los engominados powerpointistas esten dando por culo a los de sistemas exigiendo cubos de datos idiotas sin aporte significativo de infomación y/o conocimiento a los ya creados no significa que la tecnología no tenga un gran impacto; Amazon no puede existir sin toda una panoplia de tecnologias informáticas que le permiten optimizar enormemente sus actividad y ofrecer los productos a los precios que ofrece; desde la actualización de precios automática para tener mejores ofertas que la mayoría de la competencia, a la gestión logística que le permite ofrecer envíos gratuitos.

Las tecnologías que mencionas son saltos cuánticos de enorme envergadura, que le darán la vuelta por completo a la sociedad; creo que subvaloras enormemente el significado de la regeneración de organos o el viaje espacial barato, lo que te lleva a subvalorar enormemente otros avances que quedan pequeños al lado de estos; pero eso no significa que los pequeños no tengan un potencial enorme.

Respecto a que la tecnología puede hacernos superman, por supuesto.... Ponga a una compañia de carros de combate (menos de 100 soldados con su tren logístico) a pelear contra una legión romana (casí 10.000 con la configuración tradicional de la Republica y el Alto Imperio); ¿quien crees que gana la batalla el 99.99% de las veces? Hoy día podemos volar, incluso al espacio, navegar a velocidades que prácticamente ningún ser marino puede alcanzar ni puntualmente, sobrevivir en entornos climáticos contrarios a la vida... tenemos una esperanza de vida que triplica o más la que parece podíamos conseguir sin el enorme apoyo de la tecnología avanzada. Dicha esperanza además está en constante crecimiento, y hay razones biológicas que apuntan a que quizás no hay limite claro a la esperanza de vida. Podemos levantar edificios de un kilometro de altura, mover rocas de decenas de toneladas, fundir metales, etc, etc.... si eso no es ser Superman comparandolo a lo que podía hacer la gente hace 4 o 5 mil años, no se lo que será serlo... y no, no toda tecnología tiene consecuencias positivas (para mi la más clara es la sociología y psicología cuantitativa, que no se está usando precisamente para el bien de la humanidad en casi ninguna aplicación práctida del día a día).

Cita de: pollo
Niego la mayor. Las tecnologías no amplian la capacidad genérica de nadie, al igual que usar un ordenador no te hace más inteligente ni un coche te hace más fuerte. Incluso viendo el comportamiento de algunos geeks en particular se podría argumentar que todo lo que ganas en pensamiento racional lo pierdes por otros lados, quizá más útiles en el contexto que nos viene, como la habilidad social, la capacidad de liderazgo, la capacidad reproductiva (lo digo en serio) o la picardía.

La realidad aumentada y demás no dejan de ser interfaces glorificadas que nos engañan haciéndonos pensar que hemos ganado capacidades cuando lo que nos están haciendo es colarnos un gol por la escuadra, volvernos más inúiles y dependientes aun de lo que ya somos, aislarnos aun más y hacernos creer que estamos mejorando. Lo increíble además es que se tengan ese tipo de visiones del futuro cuando estamos viendo que en un futuro no muy lejano va a haber otras necesidades más apremiantes y más básicas que resolver. La utopía del ultraconocimiento se cae en una tarde cortando los cables de la luz (o cortándote ibertrola la luz por falta de pago) o con un incendio por parte de unos chacheles cabreados. No sé si me explico.

Para algunos la idea del futuro parece un maremagnum de gadgets, que nos permitirán hacer cosas nunca antes soñadas, y lo que es más importante, completamente superfluas. Menuda mierda de futuro, la verdad, si sólo llegamos a eso. El verdadero futuro está en otras cosas menos llamativas y menos "futuristas", pero más necesarias (necesario: entiéndase como que es capaz de resolver problemas reales y necesidades concretas).

Estás equivocado... la tecnología si amplia la capacidad genérica; un fusíl de asalto me hace muchísimo más letal que con mis simples manos; ¿me hace dependiente eso? Sí, por supuesto, en el sentido de que mi capacidad de hacer daño depende mucho de la ampliación que proporciona el fusil; y evidentemente recibí en el ejercito mucho más entrenamiento para luchar con el fusil que con las manos. Pero en una pelea con otra persona, si llevo un fusil y el otro no, ¿que crees que pasará?. Puedes argumentar entonces que sin el fusil no soy nada... si y no. Sin en él, en una pelea a mano descubierta evidentemente no tendría las probabilidades de ganar que con él; pero no quedarían a 0.

Los gadgets son lo mismo... el movil me permite poder intentar ponerme en contacto con un montón de gente en muchos lugares en cualquier momento; poder grabar imagenes en un momento dado, para no tener que fiar a la memoria algo; etc.. etc.. eso amplia ciertas capacidades mías; sin el movil pierdo esas capacidades, pero no me quedo cojo... al final se trata de intentar optimizar el uso del aparato que haces para que aporte. La mayoría de funciones de un movil actual no me aportan apenas capacidades de ninguna clase, por tanto no las uso.

Pero al final volvemos al sesgo... la crítica que haces se puede aplicar a todas las tecnologías; la escritura nos hace dependientes de ella para acceder a un montón de información y conocimientos; ¿es eso malo? Genericamente no... al final depende de como se use y se busque la cierta proficiencia en el uso de la tecnología.

Por acabar con la disección de tus comentarios; no, el futuro 'brillante' que pueden ofrecer estas tecnologías no viene de hacer cosas superfluas... viene de otras cosas. Por ejemplo, a mi me vendría de puta madre un sistema altamente portátil (y estoy sopesando ya la compra de una tablet para ello) que me permitiera lo siguiente: leer PDFs perfectamente renderizados en un formato de visualización cómodo (8-10 pulgadas de diagonal), anotar los PDFs mediante subrallado y notas; sería altamente conveniente que el software pudiera hacer captura de glifos para no depender de un teclado virtual para las notas; acceso, ni que sea intermitente a internet para hacer captura de información adicional y tener acceso a un escritorio virtual que tengo colgado de un sistema de computación en nube (eyeOS corriendo sobre un server virtual EC2 de Amazon). Eso, por ejemplo me llevaría a plantearme el no usar el coche para ir a trabajar, y las dos horas que necesitaría para ir y volver en trasporte público aprovecharlas para leer mi nunca agotada pila de papers... puedo hacerlo imprimiendo los papers, pero después pierdo mucho tiempo haciendo busquedas de ampliación (que en muchas ocasiones no son tan productivas por la discronia entre la necesidad de ampliación y la busqueda efectiva), actualizando mi archivo de notas o simplemente clasificando el paper de manera que después pueda consultarlo de manera eficiente. ¿Qué mi caso es extremo? Pues sí, no lo niego; ya lo he dicho, estas tecologías solo las van a aprovechar unos pocos... ¿es suficiente ese hecho para demonizarlas o simplemente negar sus ventajas indudables? No... el problema es básicamente de las personas, no de la tecnología; incluso con la TE quedará en el tintero otra transición, esta cultural y personal, en el que la mayoría de gente varie su modo de pensar y vivir la vida... pero eso son palabras muy muy mayores; el borreguismo tiene razones muy profundas para existir, y no se van a cambiar así como así; yo personalmente soy bastante pesimista, y pienso que es casi imposible que la mayoría de la población de cualquier sociedad minimamente compleja no sea borrega empedernida; la distribución de Pareto haciendo de las suyas, esta vez respecto al 'aprovechamiento del tiempo y la vida'.

Cita de: pringaete
No es la panacea para los males humanos, pero es un buen instrumento y si lo consideramos como tal, es una revolución instrumental lo que estamos viviendo y lo que vamos a vivir. Sí, claro, habrá un montón de ruido, estamos de acuerdo. Aunque igual en la fase que nos espera de prescindir de lo superfluo (SNB dixit) igual eso también se corrige.

Es que si lo piensas bien, no es una tecnología tan fácil de usar; y menos de lograr un rendimiento mínimamente optimo; el problema es de disciplina y conocimiento de la vida en mi opinión; conocimiento para fijar unos objetivos vitales 'productivos' para uno mismo y disciplina para realizar lo necesario para llevarlos a fin; lo primero no sobra precisamente en esta sociedad (falta filosofía por toneladas, fijaos que la casta hace todo lo posible por capar las 'humanidades' en los estudios primarios y secundarios; no es casual; tampoco lo es que las instituciones de enseñanza de élite son precisamente muy fuertes en ese campo, y eso lo ví en primera persona en una Public School inglesa del nivel de Eton donde trabajó mi mujer). Lo segundo está muy perdido, por que ha interesado fomentar una sociedad altamente hedonista... las nuevas tecnologías (prácticamente todas, no solo las TIC) pueden tener un uso 'dual' en ese aspecto; pero no dudemos que la mayoría se decantará por el uso hedonístico 'inútil'.

Cita de: Ignorant
¿Que nos sucederá a toda esta gente que por la mañana cogemos el metro (bostezando) para ir al curro?. No es una pregunta sarcástica.

No lo se... y es algo que me preocupa sobremanera, por que casi todo mi entorno esta formado por personas así; y en última instancia, con la aceleración del ritmo de innovación y el crecimiento exponencial del conocimiento, todos tendremos un límite a partir del cual ya no seremos capaces de seguir el ritmo. No tengo respuesta... espero tenerla algún día. Mientras, intentar pilotar la tabla surfeando la ola por delante, para estar en posición de ayudar a los demás de mi entorno a pasar el trago.

En última instancia esa pregunta se resume en lo siguiente: ¿a donde debemos encaminar la sociedad? Esa pregunta necesitará de una respuesta muy muy urgente el día que podamos producir IA fuerte; hace falta un debate en profundidad del tema; desgraciadamente no se hace, y seguramente nos pillará el toro. La respuesta es buscar una solución local que sea válida para nuestro pequeño entorno personal, y compatible (ahí es nada) con el escenario global que se genere... la situación es jodida, hay que asumirla así.

Cita de: The Resident
Buenos puntos, pero discrepo en lo básico. Dice usted que la capacidad de generar conocimiento a partir del ruido diferenciará a las élites de la masa, porque escasea cada vez más. Yo digo que esa capacidad escasea cada vez menos. Cuando los medios de producción son físicos, son acaparables y las élites los acaparan.

No, seguramente me he explicado mal; la diferencia será que donde la mayoría verán ruido, la élite verá información útil y extraerá conocimiento nuevo; el límite no viene impuesto por la acaparación de información; está ocurriendo justo lo contrario; el limite es personal, de cada uno, y viene impuesto por la creciente dificultad de acumular todo el conocimiento necesario para estar en la posición de hacer eso. No importa que la información se comparta de forma total; por mucho que quiera, no puedo hacerle entender a una persona que no sepa bastante estadística y probabilidad las consecuencias del teorema central del límite en una tarde. Menos pues todavía hacerle entender que es un Random Walk, y por que no es una buena herramienta para analizar la evolución de un valor de bolsa. Otro ejemplo; ¿como hacerle entender a la gente las implicaciones de una distribución de Poisson? Muchos procesos estan modelizados por dicha distribución, y por motivos economicos se dimensionan de manera que de forma segura antes o después habrá una situación que sobrepasará la capacidad del proceso y acabará colapsando: por ser más concreto, urgencias. Es imposible dimensionarlas para tener una seguridad del 100% de que puedan atender en tiempo y forma a todos los que acudan a ellas en cualquier circunstancia; la clave es comprobar (de nuevo motivos económicos) que no hacen falta circunstancias muy extremas para llegar al límite. Ahora intente hacer entender eso a una persona de la calle... ¿que implica portar una variación genética que un estudio de variotipos ha asociado a una enfermedad determinada? Hasta a mí que soy matemático me cuesta; imagine a la gente de la calle (estamos a punto de doblar la esquina del diagnostico genético preventivo de modo generalizado). ¿Cuanta gente de la calle es consciente de la capacidad intrinseca que tiene Facebook de trazar un perfil de una persona que lo usa de manera continua? ¿Y de la información subyacente que puede obtenerse de hacer estudios de agregados de esos perfiles? Una cosa es que la mayoría puedan beneficiarse más o menos superficialmente de muchos avances que estamos teniendo y tendremos, y otra será aprovecharlos a fondo para ganr una posición de ventaja respecto del resto.

En fin, por centrar el tema en el idem del hilo; la TE española está 'convolucionada' por el entorno que se perfila a nivel mundial de la convergencia de varias 'tendencias': peak oil (real o oligopólico) vs despegue de generación renovable distribuida, cambio tecnológico + incremento exponencial del conocimiento a nivel mundial, cambio profundo en la distribución de la generación de riqueza a nivel mundial, aceleración del ritmo de cambio social, sobre todo debido al cambio tecnológico; y por último, la tensión debida a los últimos coletazos de un sistema economico-monetario en los últimos estadios de vida y ya condenado a muerte. Y los cabrones que pilotan la nave no están haciendo nada por enfilar la proa a ninguna de estas tendencias... bien vamos castuza, bien...

Siento el tochazo, por Dios... pero creo que es parte fundamental del transición, ya que la configuración del futuro va a depender angularmente de este ámbito y de como nos desempeñemos en él. Si no lo hacemos bien podemos sufrir el riesgo de acabar como unos parias que perdieron el tren y se quedaron en el siglo XX (o XIX, si analizamos como se hace muchas cosas en este país).
« última modificación: Abril 26, 2012, 13:30:35 pm por el flagelador de regres »

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1096 en: Abril 26, 2012, 13:38:25 pm »
He abierto un hilo aparte para seguir el debate geek sobre la tecnoquincalla para no desviar demasiado el principal.

Si uds. gustan:

http://www.transicionestructural.net/el-olvidadero/teconologismo-transhumanismo-y-demas-ts/

Roddy Piper

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 319
  • -Recibidas: 939
  • Mensajes: 83
  • Nivel: 10
  • Roddy Piper Sin influencia
  • ¡Maldita victoria!
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1097 en: Abril 26, 2012, 13:46:04 pm »
Citar
12.- ¿POR QUÉ TOCA DESENFILARSE DE LA MARCA ESPAÑA?.-

Llevamos 5 años y medio [otoño 2006] desde el Turning Point y 2 años [mayo 2010] desde el inicio del proceso de Capitulación.

A mí me parece que ha sido tiempo más que suficiente para ponerse las pilas y romper a hacer los deberes. Sin embargo, estáis a verlas venir. Esperáis no se qué. Pero, no hay milagros. Ni siquiera salirse del euro, algo imposible, es la solución, toda vez que solo lo queréis para posponer el ajuste con trampas cambiarias.

Solo hay un camino, la DEVALUACIÓN INTERNA, y dos líneas de actuación, además de una política de comunicación que no cree falsas expectativas:

- consolidación fiscal [no mero ajuste presupuestario]; y
- ajuste-precios [no ajuste-cantidades, actividad, empleo].

Comencemos por lo fácil, los alquileres, especialmente los de inmuebles de negocios, verdadera losa usurera que asfixia emprendimientos.

¿En qué cabeza cabe que el alquiler de una vivienda sea un sueldo que los inquilinos han satisfacer individualmente al casero de por vida?

Que los vehículos inmobiliarios que vienen [los enjuagues para sacar los inmuebles de la Contabilidad de las entidades de crédito] se dediquen a alquilar


http://www.elconfidencial.com/comunidad/permalink/2150504/
Las tres Leyes de la Termodinámica:
1ª Ley: No puedes ganar
2ª Ley: Ni siquiera puedes empatar
3ª Ley: Tampoco puedes abandonar el juego

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1098 en: Abril 26, 2012, 13:56:13 pm »
Citar
(26/04/2012 13:52) HAY MUCHO USURERO INMOBILIARIO CUYO ÚNICO AFÁN ES QUE SU BICHO LE FINANCIE SU VIDA.-

En España, los empleadores de bichos tienen que pagarles tres sueldos:

- el de subsistencia;
- el que el bicho tiene que pagar a Hacienda; y
- el del casero exprimeinquilinos.

En otro orden de cosas, hay que ser cretino para ver humillación en el ho'oponopono. Lo digo por el "lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir". ¡Viva el Rey!

Lloriquead menos y confesaos, fariseos.

http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/04/26/botin-a-sus-cachorros-hora-de-vender-el-santander-6942

Citar
(26/04/2012 10:11) LA LIBRE CIRCULACIÓN DE DINERO INTRACOMUNITARIA NO ES NINGUNA FUGA DE CAPITALES.-

Esto se está llenando de catetos nacionalistas. ¿Llamaríais fuga de capitales al dinero que los pacenses depositan en sucursales españolas pero no de Badajoz?

Menos rajar contra el euro y más hacer los deberes, que como muy bien nos dicen los economistas del CESifo se resumen en:

LA DEVALUACIÓN INTERNA COMPETITIVA Y SANADORA.

Empezad por lo fácil: los alquileres de locales comerciales, naves industriales, oficinas y demás inmuebles de negocios. Igual os encontráis con que, con los nuevos precios rebajados, la gente se anima a emprender, ¡usureritos de poca monta!

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/26/los-expertos-alertan-sobre-la-fuga-de-capitales-en-espana-y-los-paises-del-sur-hacia-alemania-96856

Citar
(26/04/2012 14:11) AQUÍ, CADA UNO VA A LO SUYO.-

Es totalmente lógico que las autoridades supraestatales y los mercados no se fíen.

LA DECEPCIÓN.

No solo hay una política económica desorientada que hace que el ajuste sea parcial y desordenado, sino que la infinanciable arquitectura institucional de nuevos ricos horteras que nos hemos dado propicia...

LA DESINTEGRACIÓN.

La UE está incurriendo en una grave irresponsabilidad retrasando la intervención.

http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/04/26/botin-a-sus-cachorros-hora-de-vender-el-santander-6942
« última modificación: Abril 26, 2012, 14:19:06 pm por sudden-and sharp »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17291
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1100 en: Abril 26, 2012, 14:25:57 pm »
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...   :roto2:

Citar
El FMI pide dinero público para los 10 bancos que identifica como "vulnerables"

El Organismo publica por sorpresa las conclusiones preliminares de su informe sobre el sector financiero español. Incide en "tomar medidas decisivas, especialmente en el más grande ellos".
Belén Carreño / M. Alba (12:24)
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido acallar los rumores sobre los resultados de las inspecciones a las que ha estado sometiendo a España. En efecto, ha optado por publicar por sorpresa las conclusiones preliminares de un informe anunciado para junio, y para cuya elaboración hasta una decena de sus inspectores se han desplazado dos veces durante dos meses a España, tal y como adelantó Vozpópuli. En las conclusiones preliminares, el organismo advierte que ha sometido a distintas pruebas de resistencia a los bancos españoles y que diez de ellos han resultado ser “vulnerables”. El Fondo excluye de este equipo a las “entidades más grandes” y dice que la mayoría de los bancos frágiles “ya están recibiendo algún tipo de ayuda”. “Cinco de ellos han sido fusionados o comprados (Unnim, CAM, Caja 3, Caja España-Duero y Banca Cívica) por entidades solventes. Tres están en proceso de ser subastados (Banco de Valencia, Catalunya Caixa, junto a Novagalicia, cuya subasta parece inevitable) y dos han enviado ya planes de viabilidad al Banco de España que deben ser aprobados”.

En opinión de los inspectores del organismo, que han dado por concluida hoy mismo su misión en España, “es clave que estos bancos tomen medidas decisivas, especialmente el más grande de ellos, para fortalecer sus balances, mejorar su gestión y su política de gobernanza”. Según fuentes del sector, esta entidad de gran tamaño a la que se refiere el informe puede tratarse de Bankia. De hecho, en círculos bancarios y políticos no se descarta, a medio plazo, una posible nacionalización de la entidad que preside Rodrigo Rato. La otra entidad a la que se refiere el FMI es BMN, el banco liderado por Cajamurcia.

Precisamente, el máximo dirigente de Bankia, Rodrigo Rato, lo fue también del Fondo Monetario Internacional entre 2004 y 2007, cuando dimitió por asuntos personales. Son ahora sus antiguos subordinados los que se encargan de fiscalizar la marcha de la entidad que preside y de recomendarle la necesidad de adoptar medidas "rápidas y contudentes".

El Fondo reconoce que las inyecciones de liquidez del BCE están suponiendo “un respiro” a la banca española pero insta al sector a seguir recapitalizándose y recuperar el acceso “a los  mercados de financiación privados”.  Con todo, anticipa que para ahorrar excesivos costes al sector en el proceso de restructuración, será necesario aumentar la “dependencia en la financiación pública”, una vez agotadas las fuentes de financiación privadas (como el Fondo de Garantía de Depósitos). El organismo cree que este soporte público al capital de los bancos es necesario para evitar "un excesivo desapalancamiento" -por medio de la venta de activos como vía de financiación para fortalecer los balances- en las entidades bancarias y "preservar la estabilidad financiera" en el país.

En sus conclusiones, los expertos resaltan que las autoridades del Banco de España le han dado un sentido de “urgencia” a la reforma financiera que es “apropiado” y que están siendo “atentos” al diseño de un plan de rescate del sector que no implique más riesgos a la deuda pública. Con todo, advierten de que si las “instituciones débiles” no se limpian deforma rápida y adecuada, los bancos que ahora están fuertes, “sufrirán de forma innecesaria”, por la continúa pérdida de credibilidad del sector.

En sus conclusiones, el Fondo pide que se sea particularmente cuidadoso con el diagnóstico de los activos dudosos que puede haber en el balance de los bancos, y que se elabore un plan de acción al respecto para decidir si se mantienen en las entidades o si se crean “entidades de gestión de estos activos públicas o privadas”, en referencia a una figura similar al denominado “banco malo”.

Además, pide que se refuerce la independencia entre los diferentes supervisores financieros y que se dote de más poderes al Banco de España para poder prevenir crisis como la actual.

Viñals, responsable del informe

El responsable último del informe es José Viñals, director del departamento financiero del FMI y exsubgobernador del Banco de España. Viñals se conoce al dedillo el funcionamiento del Banco de España y refrenda este informe en el que los inspectores piden no sólo aumentar los poderes de la institución, sino también reforzar los mecanismos de sanción a los bancos. Además, y en una petición recurrente de la insitución hacia el sector financiero español, piden mejorar la supervisión y la regulación del sector asegurador en España que, recuerdan, no está preparado para detectar los riesgos del sistema, cuya regulación en este sentido se ha quedado, además, "desfasada".

Con todo, los inspectores le echan un capote a Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el presidente del Banco de España, al asegurar que los pasos que se han tomando hasta ahora en la reforma del sector han ido en la dirección correcta y que los reguladores financieros españoles tienen "una plantilla con gran experiencia y muy reputada" que se apoya además en una "comunicación fluida" entre organismos.

El Banco de España facilitó durante su visita despachos a los miembros del FMI que realizaron este control financiero especial al que los países del G-20 considerados como "de riesgo sistémico" se deben someter cada cinco años. Los inspectores del FMI realizaron labores de inspección directas en bancos, cajas y aseguradoras.

URL:  http://vozpopuli.com/economia/2477-el-fmi-pide-dinero-publico-para-los-10-bancos-que-identifica-como-vulnerables


Pon las tuyas a remojar...   ::)

Citar
El Sabadell hará todo el saneamiento del ladrillo en el segundo trimestre

La entidad catalana esperará a conocer del todo las cuentas de la CAM. La entidad ha ganado 80 millones de euros en el primer trimestre.
VOZPÓPULI (12:17)

El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha asegurado que su entidad hará todo el saneamiento del ladrillo en el segundo trimestre, una vez conozca todas las cuentas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que compró por un euro tras la subasta del Banco de España. El Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2012 con un beneficio neto de 80 millones de euros, un 5 % menos que en el mismo período del año anterior, tras destinar 293,4 millones al saneamiento de su cartera crediticia e inmobiliaria.

De este total de dotaciones, que suponen un 11% menos que las que el banco realizó de enero a marzo del pasado ejercicio, 117,4 millones van destinados a insolvencias, mientras que 176 millones corresponden a provisiones sobre inmuebles y activos financieros. La entidad que preside Josep Oliu ha destacado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los datos del primer trimestre han evolucionado "mejor de lo previsto", ya que todos los márgenes de negocio mejoran, a pesar del "incierto y difícil entorno macroeconómico".

Así, el margen de intereses ha alcanzado en estos tres meses los 407,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,4%, mientras que el margen bruto se ha situado en los 692,2 millones, un 3,1% más. También ha crecido, concretamente un 8,5%, el margen antes de dotaciones, que asciende a 378 millones.

Al cierre de este primer trimestre, los activos totales del grupo Banco Sabadell suman 105.321 millones de euros, un 10,6% más, como también crecen los recursos de clientes en balance (3,2 %) y la inversión crediticia bruta de clientes, que aumenta un 3% y llega a los 74.235 millones. Destaca, en este punto, el incremento en un 21,6 % de los préstamos personales, que alcanzan los 16.678 millones.

La ratio de morosidad de la entidad catalana es del 6%, una cifra ligeramente superior a la del pasado año, cuando era del 5,46%, aunque se mantiene por debajo de la media del conjunto del sector financiero, del 8,16%.

URL:  http://vozpopuli.com/empresas/2480-el-sabadell-hara-todo-el-saneamiento-del-ladrillo-en-el-segundo-trimestre


O sigue remojándolas...   :biggrin:

Citar
El Santander gana un 24% menos tras sanear la cartera inmobiliaria española en 1.897 millones

El aumento de dotaciones está vinculado a la fuerte demanda de provisiones por la situación económica de España y Portugal.
Miguel Alba (11:39)

El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 1.604 millones de euros entre enero y marzo de 2012, un 24% menos que un año antes, después de dotar con 3.127 millones de euros las provisiones para insolvencias y para el saneamiento de la cartera inmobiliari. Esa cifra supone un 51% más que los 2.065 millones dotados en el mismo trimestre del año pasado. De ese saneamiento, 1.897 millones corresponden al saneamiento realizado únicamente en España de su cartera inmobiliaria. Dichas dotaciones se han realizado íntegramente con cargo al beneficio ordinario, ya que en el trimestre no se han producido plusvalías ex esetraordinarias, y han permitido mejorar en un punto la cobertura de morosidad, hasta el 62%.

El aumento de dotaciones está vinculado a la fuerte demanda de provisiones por la situación económica de España y Portugal. El grupo ha sacado de su hucha de genéricas 99 millones, frente a los 356 millones que se dotaron en el primer trimestre de 2011.

La tasa de morosidad del grupo se sitúa en el 3,98%, lo que supone un aumento de 0,37 puntos con respecto a un año antes y nueve centésimas en el trimestre. En España, la morosidad se sitúa en un 5,75%, con un aumento de 1,18 puntos en el año, afectada por la caída del crédito. La mora del sector supera ya el 8%. La tasa de cobertura de dicha mora se sitúa en el 62% para el conjunto del grupo y en el 46% para el negocio en España. Dicha tasa es un punto superior a la del cierre del año pasado, cambio de tendencia que se produce por vez primera en seis trimestres.

El conjunto de créditos del grupo asciende a 746.382 millones de euros y representa un 115% de los depósitos (651.132 millones). En diciembre de 2008, esa relación era del 150%. Banco Santander sigue siendo una de las entidades que cuenta con mayor acceso a los mercados mayoristas de financiación. Siguiendo una política conservadora de emisiones, en el primer trimestre de 2012 ha emitido por importe de 12.200 millones de euros, que superaron a los vencimientos de 11.300 millones del mismo periodo. Además, ha realizado titulizaciones en el mercado por importe de 3.800 millones. La buena posición de liquidez, incluso en un ejercicio de stress, permite afrontar 2012 sin necesidad de emisiones en España y Portugal, según inform la entidad.

Los recursos de clientes gestionados por el Grupo superan por primera vez en su historia el billón de euros y ascienden a 1.007.804 millones de euros a cierre de marzo de 2012, con un aumento del 2%. Los depósitos crecen a tasas del 6%, incluyendo los pagarés captados en la red comercial en España (8.346 millones de euros) y las letras financieras en Brasil.

El importe de la inversión crediticia neta del Grupo Santander se situó en 746.382 millones al cierre del primer trimestre de 2012, casi un 5% más que hace un año. El crédito al sector residente (España) cae el 8%, mientras que el no residente aumenta casi un 10%. En España, destaca el descenso del crédito con finalidad inmobiliaria en un 18% si se compara con el cierre de marzo del año pasado y un 8% sólo en un trimestre. Además, el importe de los inmuebles adjudicados se mantiene estable en el trimestre, ya que únicamente aumenta en 37 millones de euros, de manera que el saldo acumulado entre crédito con finalidad inmobiliaria e inmuebles adjudicados cae en 1.897 millones en tres meses. La financiación a empresas en España, excluido el sector inmobiliario, se mantiene estable.

URL:  http://vozpopuli.com/empresas/2483-el-santander-gana-un-24-menos-tras-sanear-la-cartera-inmobiliaria-espanola-en-1-897-millones


 :tragatochos:  :tragatochos:  :tragatochos:
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1101 en: Abril 26, 2012, 14:30:33 pm »
Soy plenamente consciente de que no tiene mucho sentido reavivar este debate que no es más que cortina de humo, pero ya que los ppcc lo mantienen candente:

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1102 en: Abril 26, 2012, 14:34:02 pm »
A mi, personalmente, si me parce que lo de trevijano es una capullada.

Si nuestra monarquía es constitucional, y el rey no obstante ninguno de los tres poderes, esa aura de "poder emanado de la voluntad divina" no aplica (Y de hecho, no está).

Así pues, me parece demagógico todos los que andan mixtificanto teorías acerca de la infalibilidad real*. Es de gilipollas. A un rey a día de hoy no se le reconoce infalibilidad, todo punto que dicho atributo emana de la imposición divina, caracter que tampoco se reconoce (Siendo propio de monaquías absolutistas)

Francamente, me parece que aquí hay mucho listo hablando sobre gilipolleces, e incluso poniendose místico-religioso.

La cornoa Española obtiene su legitimidad, primero del caudillo (Legitimidad histórica) y luego de la constitución, referendada (jeje) por los Españoles (Legitimidad Jurídica)

Y cualquier artículo o argumento que, en lugar de dar caña por esos dos frentes (Anda que no hay munición) lo de por ese frente místico de la infalibilidad real, de la "gracia", y de demás gilipolleces insustanciales e inexistentes desde hace varios siglos... pues me va a parecer demagógico y, además, una puta mierda.

Señores, que tenemos un Jefe de Estado que, además de realizar dejación de sus funciones y estar, a nivel personal y familiar, metido en corruptelas hasta los cojones, se cepilla todo lo que pilla con el dinero del contribuyente, se va a realizar actividades deleznables con el dinero de todos, y, en última instancia, da pábulo a toda la casta para que sigan robando como roban.

Esto es donde se tienen que centrar, no en fantasmadas o supuestos Kerigmas inmateriales, ni en misticadas como la de trevijano, que ira de republicano y racionalista, pero rápido se ve que eso es solo pelaje.
___________
*En tanto que, como dice Trevijano, el hecho de reconocer su falibilidad y disculparse le elimina la "gracia" (Otro concepto católico que usa trevijano) real, de tal forma que el espíritu santo (Digoooo real) ya no se transmite a su hijo.

Sharex

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 632
  • -Recibidas: 550
  • Mensajes: 113
  • Nivel: 8
  • Sharex Sin influencia
    • Ver Perfil
Re: Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1103 en: Abril 26, 2012, 14:56:49 pm »
Citar
12.- ¿POR QUÉ TOCA DESENFILARSE DE LA MARCA ESPAÑA individualmente al casero de por vida?

Que los vehículos inmobiliarios que vienen [los enjuagues para sacar los inmuebles de la Contabilidad de las entidades de crédito] se dediquen a alquilar


http://www.elconfidencial.com/comunidad/permalink/2150504/


 Que los vehículos inmobiliarios que vienen [los enjuagues para sacar los inmuebles de la Contabilidad de las entidades de crédito] se dediquen a alquilar
 
 Esa es la clave. NHD. Pero tenemos años la necesidad de cobijarnos. El camino es establecer los mecanismos que faciliten el alquiler.
Tardamos 50 años en aprender que debíamos ser propietarios.
Tenemos 13 años para desaprender y comenzar con el nuevo mantra: alquilar es bueno.

Salu2
Enviado desde el movil
« última modificación: Abril 26, 2012, 15:00:13 pm por Sharex »
Das Sturmtruppen Strukturomvandling
r.g.c.i.m: Los ángeles...  yo les adivino el género según me levanten la berza o no. ;)

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1104 en: Abril 26, 2012, 17:05:43 pm »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26293
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1105 en: Abril 26, 2012, 17:26:40 pm »
La vivienda ha caído un ¿42? por ciento y lo que le queda ,según El Economista. No se, un 30 por ciento si me lo creo, un 40 no estoy tan seguro, aunque podría ser. Aun escucho mucho triunfador diciendo que lo bueno no baja y tal -supongo que hay mucho wishful thinking en esas afirmaciones-.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/3924262/04/12/La-vivienda-ha-caido-un-42-desde-maximos-y-seguira-cayendo.html

El precio de la vivienda en España ha caído un 19% en el segundo semestre de 2011 en relación al mismo período del año anterior y acumula ya un descenso del 41,7% desde el año 2006, cuando alcanzó su punto más alto, según el último informe sobre el mercado de la vivienda del Grupo Tecnocasa. El precio de la vivienda en Madrid acumula un descenso del 44,99%.

El informe, elaborado en colaboración con la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), señala que el precio nominal de la vivienda en el segundo semestre de 2011 se situó en 2.032 euros por metro cuadrado, un 19,17% menos, lo que supone la caída más importante desde el inicio de la crisis.

Desde el pico máximo que el precio de la vivienda alcanzó en 2006 -algo más de 3.500 euros- hasta este último dato, los precios se han hundido un 41,76%.

El coordinador del informe y catedrático de Economía de la UPF, José García Montalvo, ha advertido hoy, en conferencia de prensa, que la caída de precios todavía sigue y que nada hace pensar en cambios a corto plazo dadas las dificultades que persisten para que fluya el crédito.

De hecho, los precios de la vivienda han bajado en el primer trimestre de 2012 otro 5%, tendencia que si se mantiene a este ritmo puede acabar provocando que el año se cierre con una caída aún más fuerte que la de 2011.

El informe de Tecnocasa y la UPF se elabora a partir de la información obtenida de las viviendas intermediadas por las oficinas de la compañía y de las hipotecas que gestiona la red Kiron (unas 2.000), la empresa de servicios financieros del grupo.

García Montalvo ha destacado que el estudio se basa en datos de precios de compraventa reales, mientras que los informes que elaboran organismos como el Ministerio de Fomento utilizan como referencia el precio de tasación, que no se corresponde con el real.

La caída del precio de la vivienda no es homogénea y depende en gran parte del tipo de inmueble y sus características, además de la zona donde se ubica el piso, según la investigación.

Así, el precio de los pisos sin ascensor ha bajado más que el de los que cuentan con este elemento y la vivienda en buen estado se paga hasta un 11% más que las que se encuentran en malas condiciones.

Respecto a la evolución de la demanda, el número de personas interesadas en comprar una vivienda en el primer trimestre de 2012 ha disminuido un 13,33% respecto al mismo período de 2011, y éstos están dispuestos a pagar menos por un piso.

La caída del precio de la vivienda y la decisión de los bancos de limitar el riesgo de las hipotecas que conceden ha provocado también que el importe de la hipoteca media haya descendido desde 2006 en un 36,3%, hasta situarse en el segundo semestre de 2011 en unos 12.000 euros, por debajo de la hipoteca a principios de 2004.

El descenso del importe medio de la hipoteca entre el segundo semestre de 2011 en relación al mismo período de 2010 es de un 17,93%, variación que se eleva hasta el 25,92% en la ciudad de Valencia y hasta el 20,11% en Barcelona.

Respecto al perfil del comprador, el porcentaje de hipotecados con contrato laboral temporal ha descendido de casi un 40% en 2005 a sólo un 8,9% en el segundo semestre de 2011 y la cuota mensual de la hipoteca ha pasado de 976 euros al mes en 2007 (el pico más alto) a 528 euros en el segundo semestre de 2011.

Las consecuencias de la crisis en el mercado financiero han provocado también una tendencia muy marcada a conceder hipotecas más cortas, hasta el punto de que las cerradas a 40 años en el primer semestre del 2009 llegaron al 45% y ahora sólo llegan al 23%.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1106 en: Abril 26, 2012, 17:44:11 pm »
'STOCK' BANCA | Declaraciones del secretario de Estado de Economía
El Gobierno alienta a la banca a crear un 'vehículo' propio para sus activos inmobiliarios
* 'Debe buscar gestión independiente y capital tercero para la gestión y venta'
* Insiste en que no se contempla la creación de un 'banco malo' público
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/26/suvivienda/1335424959.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

cipolla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 834
  • -Recibidas: 1890
  • Mensajes: 120
  • Nivel: 61
  • cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1107 en: Abril 26, 2012, 18:35:35 pm »
La vivienda ha caído un ¿42? por ciento y lo que le queda ,según El Economista. No se, un 30 por ciento si me lo creo, un 40 no estoy tan seguro, aunque podría ser. Aun escucho mucho triunfador diciendo que lo bueno no baja y tal -supongo que hay mucho wishful thinking en esas afirmaciones-.


Sé que no tiene ningún valor estadístico, pero le pongo un ejemplo de primera mano. Una de las zonas más demandas de Barcelona.

Finca de pocos vecinos, completamente reformado. Comprados en 2006.

2006 Hipoteca 1.550 €
2006 - 2010 Alquiler 1.200 €
2010 - 2011 Alquiler 1.000 €
2012 Alquiler 750 €


Se ve la tendencia no?  :biggrin:
Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1108 en: Abril 26, 2012, 18:42:30 pm »
La vivienda ha caído un ¿42? por ciento y lo que le queda ,según El Economista. No se, un 30 por ciento si me lo creo, un 40 no estoy tan seguro, aunque podría ser. Aun escucho mucho triunfador diciendo que lo bueno no baja y tal -supongo que hay mucho wishful thinking en esas afirmaciones-.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/3924262/04/12/La-vivienda-ha-caido-un-42-desde-maximos-y-seguira-cayendo.html

El precio de la vivienda en España ha caído un 19% en el segundo semestre de 2011 en relación al mismo período del año anterior y acumula ya un descenso del 41,7% desde el año 2006, cuando alcanzó su punto más alto, según el último informe sobre el mercado de la vivienda del Grupo Tecnocasa. El precio de la vivienda en Madrid acumula un descenso del 44,99%.

El informe, elaborado en colaboración con la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), señala que el precio nominal de la vivienda en el segundo semestre de 2011 se situó en 2.032 euros por metro cuadrado, un 19,17% menos, lo que supone la caída más importante desde el inicio de la crisis.

Desde el pico máximo que el precio de la vivienda alcanzó en 2006 -algo más de 3.500 euros- hasta este último dato, los precios se han hundido un 41,76%.

El coordinador del informe y catedrático de Economía de la UPF, José García Montalvo, ha advertido hoy, en conferencia de prensa, que la caída de precios todavía sigue y que nada hace pensar en cambios a corto plazo dadas las dificultades que persisten para que fluya el crédito.

De hecho, los precios de la vivienda han bajado en el primer trimestre de 2012 otro 5%, tendencia que si se mantiene a este ritmo puede acabar provocando que el año se cierre con una caída aún más fuerte que la de 2011.

El informe de Tecnocasa y la UPF se elabora a partir de la información obtenida de las viviendas intermediadas por las oficinas de la compañía y de las hipotecas que gestiona la red Kiron (unas 2.000), la empresa de servicios financieros del grupo.

García Montalvo ha destacado que el estudio se basa en datos de precios de compraventa reales, mientras que los informes que elaboran organismos como el Ministerio de Fomento utilizan como referencia el precio de tasación, que no se corresponde con el real.

La caída del precio de la vivienda no es homogénea y depende en gran parte del tipo de inmueble y sus características, además de la zona donde se ubica el piso, según la investigación.

Así, el precio de los pisos sin ascensor ha bajado más que el de los que cuentan con este elemento y la vivienda en buen estado se paga hasta un 11% más que las que se encuentran en malas condiciones.

Respecto a la evolución de la demanda, el número de personas interesadas en comprar una vivienda en el primer trimestre de 2012 ha disminuido un 13,33% respecto al mismo período de 2011, y éstos están dispuestos a pagar menos por un piso.

La caída del precio de la vivienda y la decisión de los bancos de limitar el riesgo de las hipotecas que conceden ha provocado también que el importe de la hipoteca media haya descendido desde 2006 en un 36,3%, hasta situarse en el segundo semestre de 2011 en unos 12.000 euros, por debajo de la hipoteca a principios de 2004.

El descenso del importe medio de la hipoteca entre el segundo semestre de 2011 en relación al mismo período de 2010 es de un 17,93%, variación que se eleva hasta el 25,92% en la ciudad de Valencia y hasta el 20,11% en Barcelona.

Respecto al perfil del comprador, el porcentaje de hipotecados con contrato laboral temporal ha descendido de casi un 40% en 2005 a sólo un 8,9% en el segundo semestre de 2011 y la cuota mensual de la hipoteca ha pasado de 976 euros al mes en 2007 (el pico más alto) a 528 euros en el segundo semestre de 2011.

Las consecuencias de la crisis en el mercado financiero han provocado también una tendencia muy marcada a conceder hipotecas más cortas, hasta el punto de que las cerradas a 40 años en el primer semestre del 2009 llegaron al 45% y ahora sólo llegan al 23%.


Ahí tiene resaltada la respuesta a su objeción (o a la de quienes le hacen la objeción).

The Resident

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1159
  • -Recibidas: 7200
  • Mensajes: 733
  • Nivel: 224
  • The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #1109 en: Abril 26, 2012, 19:11:59 pm »
Parece que nos empieza a pesar la tensión y nos dejamos llevar por el pánico de las sombras de los globos sonda.

A ver, ¿no habíamos quedado que NHD ni para B-M ni niño muerto? ¿Porqué van a poner nuestros interventores alemanes pasta para salvar el culo a las cajas españolas?

Contestando a usted y a Urbanismo:

El problema no es que los alemanes pongan la pasta, el problema es que la tengamos que poner nosotros. Que el dinero que aún hay no sea suficiente para cubrir el banco malo, no significa, en absoluto, que no nos lo vayan a sablear de todos modos.

Y me temo que el NHD no es cierto del todo. NHDS (no hay dinero suficiente). Pero dinero queda, y quedará mientras no reduzcan a la clase media completa al borde de la indigencia y la muerte por cuidados médicos tercermundistas.

Por suerte para nosotros, las medidas promovidas en Grecia demuestran que Europa está dispuesta a cargar con pérdidas antes de llegar a ese extremo.

Oh wait...

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal