* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 11:00:42]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: Aspectos monetarios y financieros  (Leído 437235 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #542 en: Octubre 26, 2015, 13:46:29 pm »
http://www.abc.es/internacional/20151023/abci-comienza-busqueda-tesoro-alarico-201510221910.html

Un cuarto de Billón (sic) de lereles en physical::)

Sería gracioso que lo encontrasen... da para más de 100 EREs de los de la Junta...

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #543 en: Octubre 26, 2015, 16:39:55 pm »
Espero que Alarico fuese ladrillero y encuentren 1 millón de zulos en ruinas  :roto2:
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #544 en: Octubre 26, 2015, 23:05:12 pm »
Siempre he sospechado que la actual "crisis" de deuda (como dijo Slavoj Zizek, las crisis son el mecanismo que el capitalismo tiene de "autopropulsarse", cambiando de forma en el proceso. Sostengo que no hay que hablar de crisis -no en el sentido marxista sino en el sentido coloquial de los media, que hablan de ello como si fuese un fenómeno atmosférico, un imponderable-, sino de estafa, que se produce en el contexto de un sistema económico intrínsecamente fraudulento)  forma parte de un esquema a más gran escala destinado a llevar a los estados a la quiebra mediante el endeudamiento inducido, estados cuyos bienes y recursos quedarán a precio de saldo a merced de los acreedores privados. Esto ya se ha producido cuando la deuda privada ha sido socializada y los estados mandatarios de los estados -sin tener para ello ningún mandato expreso de los ciudadanos, por contra, debido a la corrupción respondiendo a otros intereses- han cubierto y asumido las deudas del sistema financiero.(sistema financiero y estado, como explicó heterodoxia.info, son dos caras de la misma moneda)
Aqui se explica uno de los mecanismos con los que se blindado y ha cronificado el endeudamiento de las administraciones locales y que está saliendo a la luz con el cambio de los gobiernos municipales:
http://www.eldiario.es/economia/Swap-preferentes-ayuntamientos-estalla-escandalo_0_442006253.html
Citar
Qué son y por qué estalla ahora el escándalo de los 'swap' de los ayuntamientos

En Francia, Italia y Portugal han estado en el centro del debate público sobre regulación financiera en el último lustro

La necesidad de financiar obra pública en los años del boom fue acompañada de estos seguros de riesgo que endosaban, sobre todo, la banca de inversión francesa a la que hubo que rescatar

El cambio de timón en las corporaciones municiales avecina que se destapen muchos de estos contratos, que suponen una carga financiera inasumible para las administraciones públicas


Hipoteca subprime, agencia de ráting, prima de riesgo, preferentes, cláusulas suelo e incluso CDS. En España el léxico financiero se ha ido ampliando desde el inicio de la crisis añadiendo al vocabulario popular términos y conceptos que hace una década solo estaban al alcance de unos pocos. Pese a la magnitud de la crisis en España y al rescate bancario que se protagonizó en 2012, hay un concepto financiero que ha recorrido toda Europa y que apenas ha tenido eco en el país. Se trata de los swap, seguros para cubrirse del riesgo en préstamos que tienen un alto grado de sofisticación en algunos casos o cláusulas tramposas en otros y que  a Madrid le están suponiendo un sobrecoste de 247 millones de euros.

En plena burbuja financiera, estos productos se vendían como churros para asegurar la financiación de grandes proyectos. La obra pública de ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas está ligada a miles de estos contratos blindados por décadas. El cambio de timón en muchos de estos organismos puede suponer una oleada de pleitos para intentar cancelar estos seguros que están suponiendo cargas financieras inasumibles en las administraciones públicas. ¿Cómo es posible que no hayan salido a la luz hasta ahora?

Una ola de indignación que recorrió Europa

Los swap han sido uno de los principales quebraderos de cabeza para Francia, Italia y Portugal durante la crisis. El escándalo en estos países ha tenido repercusiones incluso mayores a las de las preferentes en España. En Portugal el equipo económico del Gobierno llegó a dimitir en pleno tras conocerse que se habían contratado productos para cubrir hasta 3.000 millones de euros de obra pública y que estaban produciendo cuantiosas pérdidas. La ciudad de Milán pilotó la cruzada en Italia donde actualmente diez regiones mantienen litigios abiertos esperanzadas por los éxitos recientes cosechados por algunos ayuntamientos. La empresa de aguas municipal de Leipzig que logró tumbar la legalidad del swap de UBS es otro ejemplo.

Pero el país donde con mayor asombro se vivió el escándalo de los swap fue en Francia, después de que algunos pequeños ayuntamientos dieran la voz de alarma. Fue el caso de  Saint-Etienne, que descubrió que tenía algunos de estos productos ligados a su deuda cuando Deutsche Bank le reclamó un importe de 1,18 millones de euros en 2010. En ese momento vieron la toxicidad del producto que tenían contratado y cuya cancelación les suponía 100 millones de euros. Lo que en principio se contrató para resguardar el dinero público terminó siendo una herencia inasumible para sus habitantes que, sin saberlo, estaban jugando las arcas municipales a las variaciones entre el franco suizo y el dólar hasta 2042.

La cascada de informaciones sobre la extensión y gravedad de la colocación de estos productos fue creciendo día a día. Le Monde y Libération se hicieron con datos bancarios detallados de la situación de estos productos por toda Francia. Le Monde calculó que de los 72.000 millones de euros en préstamos para obra pública que había vivos en el país, al menos 26.000 estaban ligados a alguno de estos productos. De estos, al menos 10.000 respondían a características más tóxicas, por la complejidad que entrañaban los seguros y 6.000 se consideraban, directamente "explosivos".

Libération realizó una  exhaustiva radiografía de la situación en todas las corporaciones públicas francesas que daba buena cuenta de la extensión del fenómeno. Decenas de municipios y otros organismos públicos se encontraban ahogados por productos financieros que suponían un sobrecoste equivalente al 20% de la operación. Una de las situaciones más dramáticas la vivió el Departamento del Ródano, con casi medio millón de habitantes, al que le solicitaron 380 millones de euros por anular los swap que contrató la región para construir varias instalaciones.

Un banco para 'swapearlos' a todos

Una de las explicaciones para la rápida difusión de estos productos fue la supremacía de un solo banco en la financiación de obra pública. El francobelga Dexia fue durante la época de la crisis el número uno en la financiación o la intermediación de grandes créditos para obra pública. Allí donde había un proyecto en marcha había un agente de Dexia preparado para llevar la planificación financiera.

La querencia de Dexia por este peligroso cóctel de obra pública y productos derivados se llevó por delante al banco que tuvo que ser rescatado ya en 2008. Finalmente en 2011 la entidad quebró, se creó un banco malo y a al bueno se le rebautizó como Belfius.

El gusto de la banca francesa por estas operaciones de financiación ( Project Finance en la jerga del sector) también explica la fuerte posición de Crèdit Agricole y Société Générale en este tipo de seguros. Los tres bancos son acreedores de la ciudad de Madrid, pero tampoco se puede despreciar el uso que han hecho el resto de los grandes bancos, incluido Santander y BBVA, de estos productos financieros fuera y dentro de España.

El caldo de cultivo, con pequeñas diferencias, es el mismo en toda Europa. La burbuja financiera espoleó la obra pública y las entidades autónomas buscaron alternativas de financiación para escapar al control de los gobiernos centrales, que suelen establecer ciertos límites a la capacidad de endeudamiento de estos entes. Metros, autopistas, museos, estaciones, hospitales o polideportivos sucumbieron a la financiación con estos bancos y al consiguiente swap.

Resultado de las demandas

La carga financiera de estos swap se volvió inasumible para los ayuntamientos europeos ya entre 2009 y 2010. Fue entonces cuando se plantearon los litigios de las alcaldías contra los bancos por estos contratos y pasado más de un lustro el resultado es muy desigual. En primer lugar, muchos de los juicios se están celebrando aún este año o están pendientes de resolución. Una buena parte de ellos se dirime en Londres ya que los ayuntamientos se dejaron guiar por la banca y aceptaron que estos contratos se firmaran bajo la ley británica. En algunos casos se han enzarzado en una maraña infinita de recursos y apelaciones.

Las buenas noticias proceden del lado de las victorias o los acuerdos extrajudiciales. El más sonado es el de Milán, la metrópoli italiana -a la que por tamaño es sencillo considerar un inversor institucional- que consiguió que tras enzarzarse en el proceso judicial, los bancos prefirieran llegar a un acuerdo en 2012 con la ciudad antes que seguir pleiteando y aceptaron cancelar los swap que cubrían una deuda de 1.700 millones de euros.

Prato, la segunda ciudad en importancia de la Toscana italiana, ha sido la primera en lugar un triunfo en los tribunales, pero lo hizo este mismo verano y gracias a un error técnico en el contrato. Con todo, su victoria anima a los otros diez juicios pendientes de regiones y municipios en Italia.

La diminuta población de  Saint-Cast-le-Guildo en Francia, también acaba de conseguir su victoria en los tribunales ante un swap de Dexia colocado para construir un balneario. Esta misma semana, se ha iniciado en Londres el juicio de la Sociedad Pública de Transportes de Oporto contra Santander por un ruinoso swap.

Similitudes y diferencias con el caso de Madrid

Las motivaciones, los protagonistas y el resultado de los contratos firmados por el Ayuntamiento de Madrid para financiar la M-30 son prácticamente iguales a los que tuvieron todas estas corporaciones europeas con sus contratos. A falta de conocer con detalle los términos fijados en la decena de seguros de cobertura firmados por Madrid, parece que la estructura a la que se sometió Madrid es algo más simple que la que aceptaron otros ayuntamientos.

En el caso de los municipios europeos, muchos suscribieron contratos que referenciaban el variable a intereses cruzados, apuestas contra la evolución de divisas extranjeras, algoritmos y un largo etcétera. El más sencillo (que podría tener Madrid en varios de sus contratos) es el vanilla plain, concepto que en inglés se refiere al producto más básico de una gama. Algunos de los más complejos reciben el nombre de snowball, como el que tiene la sociedad de transportes de Oporto que desencadena reacciones en cadena de derivados hasta elevar la factura de intereses a límites altísimos.

En cualquier caso, la toxicidad o complejidad de estas estructuras no es el elemento principal que pesa a la hora de visar o no su legalidad ante los tribunales. Muchos de estos inversores eran considerados institucionales cuando suscribieron los contratos por lo que se les presupone los conocimientos suficientes para evaluar los riesgos de estos productos. Precisamente, para solucionar una pequeña parte de este problema, la nueva normativa de protección del inversor europea, Mifid2, excluye a los pequeños ayuntamientos de ser inversores "elegibles" para estos productos.

Pero incluso si el tamaño y la cuantía financiada es abultada, como el caso de Madrid, Milán, Ródano u Oporto, los tribunales han encontrado muchos resquicios en la forma de redactar los contratos que han servido como elemento para anularlos. Una de las cláusulas más conflictivas en casi todos es la de cancelación, o bien por farragosa, o por poco clara en los costes y el cálculo de la penalización. Prácticamente todos los juicios que han dado la razón a los ayuntamientos han encontrado un fallo en estas cláusulas.

También en muchos casos se ha despertado el debate sobre cómo las administraciones públicas deben cubrirse de riesgos a la hora de suscribir créditos y si se debe permiter que lo hagan mediante instrumentos complejos o derivados. También se abre la cuestión de la legitimidad de blindar contratos a 30 o 40 años (a mayor plazo mejores condiciones) permitiendo a generaciones enteras de vecinos asumir decisiones pasadas que financian con dinero público.

¿Por qué ahora?

El cambio de dirección en muchos ayuntamientos ha destapado la caja de los truenos. La convulsión que se vivió en Italia, Francia y Portugal llega ahora a España de la mano de las nuevas corporaciones municipales que desempolvan contratos guardados en cajones y se maravillan de lo que encuentran en su interior. Por ahora, solo ayuntamientos de Lanzarote que habían cambiado de signo por casos de corrupción habían puesto sobre el tapete estos contratos. También ha entrado en juicios la Diputación de Álava. Pero los expertos coinciden en que estos productos se endosaron sistemáticamente a los municipios y que la situación de Madrid es solo la punta del iceberg de lo que se destapará en los próximos meses, una vez que los nuevos regidores hayan puesto orden en sus finanzas. Tampoco se puede olvidar que los tipos de interés oficiales al 0% están aquí para quedarse una década, perspectiva que ha exasperado en las alcaldías a la vista de una década más palmando dinero con estos productos.
« última modificación: Octubre 27, 2015, 08:26:49 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #545 en: Octubre 26, 2015, 23:34:26 pm »
Economía productiva vs economía rentista:
https://www.youtube.com/watch?v=f9dLcGJ5NI0
Min.10:21: What we see is actually a flow of capital into those activities where the earnings are not profit on production, they are really rent on control over assets. And we're moving more and more into a society that is founded on the principle of the rentier, the rentier economy.
« última modificación: Octubre 26, 2015, 23:42:36 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma




lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4118
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #550 en: Noviembre 01, 2015, 21:19:24 pm »
No es que sea un experto,ni mucho menos,pero ahí va mi opinión sobre la  relación entre trabajo y capital.
El progreso tecnológico del tercer mundo unido a la hiper conexión mundial, provoca que el que vive bien sin saber más que el que vive mal  tenga que deflacarse.

Si tanta mano de obra mundial hay, miles de millones de personas, el capital y las empresas deciden libremente donde instalarse,vamos una lucha mundial por la atracción de capital.






El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1582
  • -Recibidas: 4472
  • Mensajes: 528
  • Nivel: 115
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #551 en: Noviembre 01, 2015, 22:44:37 pm »
...
El progreso tecnológico del tercer mundo unido a la hiper conexión mundial, provoca que el que vive bien sin saber más que el que vive mal  tenga que deflacarse.

Si tanta mano de obra mundial hay, miles de millones de personas, el capital y las empresas deciden libremente donde instalarse,vamos una lucha mundial por la atracción de capital.

Y este es el drama de tanto profesional patrio, que de tanto repetirse a sí mismo que es lo más del universo se lo cree. ¿Cuántas veces hemos oído que los ingenieros españoles están cotizadísimos en el extranjero?. Me causa hilaridad porque cuando uno sale al mercado internacional se topa con la realidad.

Vivimos en un país en el que no hay puestos de alta especialización (porque nuestra estructura económica cutre no los precisa) pero un pelanas cualquiera quiere cobrar como si estuviera en Silicon Valley. Porque él, como español y europeo lo vale. Así, sin aportar más que un asiático o un africano.

Estas semanas me ha tocado viajar bastante y cuando estoy volviendo a casa, me resulta todo desolador. Nuestro país y gran parte de nuestro continente no es más que un geriátrico plagado de gente encantada de haberse conocido. Y acabará sucumbiendo porque el hambre y las ganas de indios, asiáticos varios, africanos y los siempre competitivos anglos barrerá nuestro hidalguismo.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #552 en: Noviembre 01, 2015, 22:55:43 pm »
A cada uno de nosotros le puede faltar tiempo, pero al mundo le sobra.

Y el tiempo es muy democrático, no reconoce hidalguías ni lorealismos.
« última modificación: Noviembre 01, 2015, 22:57:52 pm por lectorhinfluyente1984 »


JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25542
  • -Recibidas: 21451
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 369
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #554 en: Noviembre 06, 2015, 17:15:51 pm »
Citar
APROBADO EL NUEVO MARCO DE RECUPERACIÓN Y RESOLUCIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS
La norma culmina la adopción de los compromisos derivados de la Unión Bancaria con el fin de prevenir futuras crisis financieras.
El nuevo sistema de aportaciones al Fondo de Resolución y al Fondo de Garantía de Depósitos supone reforzar la protección a los depositantes.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que desarrolla la Ley de Recuperación y Resolución de Entidades de Crédito y Empresas de Servicios de Inversión, y que supone culminar el proceso de adaptación de la normativa española a la Unión Bancaria europea. En el Real Decreto se abordan los aspectos de procedimiento y contenido en la fase previa a la resolución de una entidad financiera para permitir una intervención temprana que la evite y los protocolos de actuación en el caso de que se llegue a la resolución. Se desarrolla también el funcionamiento del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) como Autoridad Nacional de Resolución y las contribuciones de las entidades al Fondo de Resolución Nacional y al Fondo de Garantía de Depósitos.

Compromisos de la Unión Bancaria

Con el Real Decreto aprobado hoy se completan aspectos esenciales para la aplicación en España de los compromisos derivados de la Unión Bancaria, como instrumento para prevenir futuras crisis financieras en Europa. Los objetivos básicos son que, en caso de resolución de una entidad financiera, son los accionistas los primeros en afrontar las pérdidas y no los contribuyentes, y garantizar la máxima protección a los depositantes.[...]
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20151106.aspx#financieras


Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

Tags: moneda oro Keen Fofoa Minsky Fekete 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal