* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Hoy a las 11:47:19]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por senslev en Hoy a las 11:47:19 »
https://elpais.com/economia/negocios/2024-06-01/asi-se-ha-convertido-el-alquiler-de-habitaciones-en-el-salvaje-oeste-inmobiliario.html

Citar
Así se ha convertido el alquiler de habitaciones en el ‘salvaje oeste’ inmobiliario
El precio de una estancia con derecho a zonas comunes ha subido un 42% en cinco años. Los propietarios buscan mayor rentabilidad y escapar de los controles, aunque los jueces empiezan a proteger a los inquilinos
JORGE ZAPATA (EFE)
Sandra López Letón
SANDRA LÓPEZ LETÓN
Madrid - 01 JUN 2024 - 05:45 CEST

En las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, L’Hospitalet de Llobregat, Palma de Mallorca y Pamplona el precio por alquilar una habitación no baja, en ningún caso, de los 500 euros al mes. Pagar por un dormitorio, un baño, un salón y una cocina (estas tres últimas estancias compartidas con más personas) cuesta 466 euros mensuales de media. Es un 42% más que hace cinco años y un 76% superior a las cifras de 2015, según el portal Fotocasa.

El alquiler de habitaciones en España ha sufrido una metamorfosis importante en los últimos años hasta convertirse en protagonista (involuntario) en la vida de miles de personas en nuestro país. En muy poco tiempo ha pasado de ser un mercado pequeño, asequible y solo vinculado a jóvenes, sobre todo estudiantes, a ser la única opción para muchos inquilinos —aunque muy costosa y cada vez más— y un negocio interesante para los propietarios que hasta ahora solo habían destinado sus pisos al alquiler de larga estancia. La diferencia es que se suelen regir por el Código Civil y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que fija la duración del contrato en cinco años, entre otras cuestiones. El Ministerio de Vivienda ya ha puesto la lupa sobre esta modalidad de alquiler por considerar que está contribuyendo a elevar los precios en las ciudades. La ministra Isabel Rodríguez desveló en una entrevista en EL PAÍS, el 14 de abril, su intención de regularlo al estar “dejando a las personas desprotegidas”.

Cada vez hay más ciudadanos que alquilan habitaciones y no por gusto, sino por la imposibilidad de pagar un alquiler íntegro. Nada menos que el 44% de los españoles que comparte piso lo hace porque no puede afrontar un alquiler entero, de acuerdo con Fotocasa.

No hay un registro oficial de alquiler por habitaciones y, además, es bastante complicado seguirle el rastro dado que hay pagos en negro. El Observatorio del Alquiler, elaborado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, aporta algunos datos: “El crecimiento de habitaciones en el último año a nivel de oferta estaría en torno a un 26,2%. Y el aumento del precio de habitaciones habría subido un 8,3%”.

El portal Fotocasa ha analizado la evolución de la oferta en los últimos años en algunas de las ciudades donde los precios son más altos. En Madrid el saldo fue negativo hasta 2021, año en el que la oferta creció un 218%. En 2024, hasta abril, ha aumentado un 24% con respecto al mismo mes del año anterior. En Barcelona, ha crecido un 24% interanual y en Málaga un sorprendente 96%.

Los propietarios han encontrado un sector más generoso. La rentabilidad del alquiler tradicional de larga duración es del 6,6% bruto anual y del 9,5% en el caso de las habitaciones, de acuerdo con el análisis de Fotocasa. “Es casi un 50% superior a alquilar una vivienda entera. El precio de una habitación ronda los 466 euros, mientras que un casa completa de unos 80 metros cuadrados se encuentra alrededor de los 900 euros. Si el inmueble cuenta con tres habitaciones, la rentabilidad bruta supera la del alquiler convencional”, explica María Matos, directora de estudios y portavoz del portal.

Fiscalidad
El propietario considera que es un mercado más flexible y, además, escapa —o eso cree, porque no siempre será así— al control de la LAU y a los límites a la actualización de la renta fijada por el Gobierno (un 3% en 2024). Casi pleno. “El propietario siente que es una alternativa a la hiperregulación, que no es un condimento que favorezca al mercado y, además, es algo más rentable”, afirma Ana González, vicesecretaria de la Confederación de Asociaciones de Propietarios. Aunque, recuerda González, “esta modalidad no tiene desgravaciones fiscales, como sí sucede con el alquiler tradicional. Tributas al 100% y eso hace perder algo de rentabilidad”.

Y así, en busca de mayor rendimiento y certidumbre, es como abandonan el arrendamiento tradicional para dar el salto al alquiler de habitaciones en el que, además, se pueden acoger a múltiples opciones: alquiler por años, por meses o por días. “La motivación de alquilar habitaciones por periodos cortos, normalmente por días, es diversa: esquivar ley de vivienda, esquivar regulaciones turísticas locales, disponer de más margen de actuación para poder saltar de un mercado a otro (residencial, turístico, temporada, habitaciones), esquivar control fiscal…”, comenta Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler.

El auge del alquiler de habitaciones ilustra a la perfección los profundos cambios sociales que se están sucediendo y que tienen como causa principal la crisis de la vivienda. “El alquiler de habitaciones se ha convertido en los últimos años en una solución habitacional que ha saltado la tradicional cohorte de edad de los jóvenes para pasar a ser una solución en casi cualquier edad”, dice Cardona.

Eduardo Fernández-Fígares, del despacho Abogados para Todos, ratifica la llegada de más perfiles: “Antes eran los estudiantes y poco más y ahora encontramos trabajadores de todo tipo, empujados por los altos precios de las viviendas completas y por la falta de oferta”. Un ejemplo muy clarificador es Cádiz, una provincia muy golpeada por la crisis y el desempleo, donde la media de edad del alquiler por habitaciones es de 58 años. “Esto mismo, con grupos de edad que superan los 40 años, está pasando en muchas provincias, donde el alquiler por habitaciones está siendo, por precio, la opción habitacional para personas con bajos ingresos, al no poder acceder al alquiler de una vivienda”, explica Cardona.

El arrendamiento de habitaciones se regula por el Código Civil y no por la LAU, lo que genera seguridad en el propietario porque, en teoría, no está obligado a alquilar por periodos de cinco años y, en teoría también, puede ser más sencillo desahuciar a los inquilinos que no pagan. Pero no siempre es así. El abogado Fernández-Fígares, especializado en desahucios por impago de alquiler, habla de “una falsa ilusión que está haciendo que se saquen al mercado contratos de habitación en lugar de vivienda completa”.

Explica que “aunque el propietario crea que es un contrato sometido al Código Civil puede encontrarse con la sorpresa de que el juez diga que está sometido a la LAU. Esto va a depender de si esa habitación constituye la vivienda habitual del inquilino”.

Le sucedió el pasado febrero en una demanda de desahucio por impago de alquiler de una habitación. El juez dictó en el auto que una habitación puede ser vivienda habitual, es decir, el inquilino puede tener derecho a la protección que se ofrece cuando se trata de una vivienda habitual completa. “Y que el hecho de pasar por alto ese dato tan importante haría que el inquilino estuviese desprotegido por no poderle ser de aplicación la normativa de vulnerabilidad de la ley de vivienda (en concreto el nuevo artículo 441.5 LEC) que obliga al juzgado, de oficio, a informar a los servicios sociales de que se ha puesto una demanda frente a un inquilino, para que estos se pronuncien acerca de si el inquilino es vulnerable o no”.
2
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por Derby en Hoy a las 11:38:12 »
https://www.breakingviews.com/considered-view/trumps-rich-backers-normalize-criminal-behavior/

Citar
Trump’s rich backers normalize criminal behavior

In a historic verdict, the property mogul became the first US president convicted in court. His outlandish behavior hasn’t cost him support from billionaires such as Blackstone’s Steve Schwarzman, whose money may help Trump get re-elected. Their collective greed is now on trial.

https://www.ft.com/content/7f4ff592-f44b-464a-8b6f-911e991b9f2b

Citar
Trump campaign claims fundraising windfall in wake of guilty verdict

Joe Biden attacks predecessor for criticising verdict that ‘reaffirmed’ rule of law in America


Donald Trump’s campaign said it had shattered its own fundraising record after his felony conviction on Thursday, even as US President Joe Biden said the rule of law in the country had been “reaffirmed” by the New York jury.

The Trump campaign on Friday morning said it had raised $34.8mn following the verdict, showing again the former US commander-in-chief’s ability to capitalise on his legal problems to bankroll his re-election bid.

The verdict in New York found Trump guilty on all 34 counts in his ‘hush money’ case, ushering in a new and unprecedented era in US presidential politics.

Trump hailed the verdict’s impact on his fundraising efforts at a Friday press conference in Trump Tower, his New York home.

“The good news is last night . . . they raised with small money donors, meaning like $21, $42, $53, $38, [for each donation], a record $39mn in about a 10-hour period,” he said, adding that he would be appealing against the “scam”

Within minutes of the guilty verdict on Thursday, the campaign acted to raise money, calling the ex-president a “POLITICAL PRISONER” on its website.

“I was just convicted in a RIGGED political Witch Hunt trial,” wrote Trump on the campaign page. “I DID NOTHING WRONG!”

Biden criticised his predecessor and his allies for attacking the US justice system.

“The American principle that no one is above the law was reaffirmed, Donald Trump was given every opportunity to defend himself,” the president said, speaking from the White House on Friday afternoon.

“It’s reckless, it’s dangerous. it’s irresponsible for anyone to say this was rigged, just because they don’t like the verdict.”

The Trump campaign said the near-$35mn raised was almost double the sum garnered on its best-ever day on the WinRed donation platform. The site briefly crashed on Thursday.

Trump’s campaign has stepped up its fundraising efforts, including holding events with oil barons in Texas and a planned June trip to Silicon Valley, as the Republican tries to narrow Biden’s cash advantage with five months to go before November’s election.

Republicans and donors immediately claimed fundraising victories after the verdict, which found Trump guilty of conspiring to buy the silence of porn actor Stormy Daniels days before the 2016 election and cover his tracks in business records.(...)
3
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20240531/page/48/textview

El BCE y las incógnitas de la inflación

Los adioses de la vida


Saludos.
4
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20240531/page/27/textview

Los precios aceleran por tercer mes consecutivo por luz y carburantes


Saludos.
10
Geopolítica / Re:La revuelta de Ucrania
« Último mensaje por saturno en Hoy a las 01:07:39 »
Ucrania: escalada suicida
Publicado en29 de mayo de 2024 por Le Saker Francophone

Por Jean-Luc Baslé − 23 de mayo de 2024

Roberto Fico

v/FR https://lesakerfrancophone.fr/ukraine-lescalade-suicidaire
v/Go-ES https://lesakerfrancophone-fr.translate.goog/ukraine-lescalade-suicidaire?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en-US

Citar


El destino de las armas es desfavorable para Ucrania. La derrota está inscrita en los hechos. La preocupación de los occidentales se refleja en sus comentarios. Según Richard Haass, presidente honorario del Consejo de Relaciones Exteriores , Ucrania debería atacar a Rusia en su territorio y negociar un alto el fuego con Moscú, lo que parece algo contradictorio. Lejos de llevar a los rusos a la mesa de negociaciones, estos ataques generarán una reacción por su parte tanto más violenta cuanto que conocen el origen de los misiles utilizados. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, quiere que Ucrania lance una contraofensiva. Esta propuesta no es realista teniendo en cuenta el estado del ejército ucraniano. Esta preocupación estadounidense roza el pánico en Europa, donde el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, fue víctima de un ataque por su decisión de no financiar más a Ucrania.

Igual de grave, pero en otro sentido, los medios de comunicación siguen alarmando a la opinión pública sobre una invasión de Europa, una invasión que seguiría a la derrota de Ucrania. Rusia no tiene ni la intención ni los medios para invadir Europa. En diciembre de 2021, Moscú envió un borrador de arquitectura de paz europea a Washington y Bruselas. Los occidentales tuvieron cuidado de no seguir adelante. En cuanto a Ucrania, conocemos los objetivos rusos: desmilitarización, desnazificación y neutralidad. 1 Estos rumores infundados de guerra e invasión crean un clima que provoca ansiedad y augura un futuro cataclísmico. Ante estos acontecimientos, la pregunta que surge es ¿cómo evolucionará el conflicto? La respuesta está en la política exterior estadounidense.


Prioridad a las armas atómicas

Los Estados Unidos , primeros poseedores de armas atómicas desde agosto de 1945, no dispuestos a sacrificar a los "muchachos" en una guerra con la Unión Soviética y conscientes del coste de mantener un ejército comparable al del Ejército Rojo, dieron prioridad a las armas atómicas. armas al final de la Segunda Guerra Mundial. Por eso, en una guerra convencional en Ucrania, el ejército estadounidense sería aniquilado, algo que los militares saben pero los políticos ignoran porque están “privados de cualquier sentido de la realidad” . 2 Por lo tanto, los “muchachos” no serán enviados a Ucrania, especialmente porque al público estadounidense le resultaría difícil comprender lo que harían sus hijos o nietos en un país lejano. Después de la humillante retirada de Afganistán y de la igualmente humillante pero menos publicitada retirada de Níger, una derrota en Ucrania sería un desastre para el imperio estadounidense, un desastre que debe evitarse a toda costa.


Escalada dominante

Una opinión ampliamente extendida es que la superioridad nuclear estadounidense nunca ha sido parte de su panoplia diplomática. Esta opinión se contradice con los hechos. Una entrevista con Richard Nixon publicada en la revista Time en julio de 1985 lo confirma. El presidente recuerda que esta arma jugó un papel decisivo en Corea, en la crisis de Suez de 1956 y en la de Berlín de 1959. Consideró utilizarla durante la guerra árabe-israelí de 1973.3 Estados Unidos ha amenazado a menudo a las naciones del tercer mundo con armas atómicas para obtener su lealtad. Los estadounidenses llaman a esta política "Dominio de la escalada" . Se basa en parte en una escalada de violencia y en parte en un farol, como lo que hizo Hitler en Renania o en Checoslovaquia: se trata de la “Estrategia de la ambigüedad” , 4 también conocida con la expresión: “Teoría del Loco” (Loco) cuando Richard Nixon lo utilizó en Vietnam.

Estados Unidos tiene la capacidad de escalar un conflicto al más alto nivel de violencia, es decir, a una guerra nuclear. Como este ejercicio es potencialmente suicida, los líderes estadounidenses encontraron la solución en la miniaturización de las armas nucleares y en la estrategia de la ambigüedad. Los líderes estadounidenses amenazan a la nación recalcitrante con el uso de las llamadas armas nucleares tácticas, suficientes para debilitarla sin borrarla del mapa. La actitud aparentemente irracional de los líderes estadounidenses traumatiza a los líderes nacionales que ceden al chantaje.

Pragmatismo americano

En la visión geopolítica estadounidense, los tratados de no proliferación nuclear, aclamados por los medios de comunicación como un avance hacia una paz duradera, son sólo accesorios, rechazados en cuanto interfieren con los objetivos del imperio. Así, George W. Bush se retiró del tratado antibalístico de mayo de 1972 para instalar misiles antibalísticos en Rumanía, alegando que disuadirían a Irán de atacar a sus vecinos, mientras que su objetivo es destruir los misiles balísticos rusos en el caso de un conflicto nuclear. De manera similar, Donald Trump denunció el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de diciembre de 1987 para colocar tales misiles alrededor de China. 5 Obviamente, ni los rusos ni los chinos se dejan engañar por estas tácticas. Ante estos acontecimientos, es lógico pensar que Washington haya considerado el uso de armas nucleares en Ucrania.

La guerra de las Galaxias

Estados Unidos tiene una espada y un escudo, es decir, misiles y satélites intercontinentales. Mientras que los primeros pretenden destruir las bases nucleares rusas en un primer ataque, los segundos pretenden contrarrestar la reacción rusa destruyendo sus misiles en el despegue. Presentado como arma defensiva por Ronald Reagan en marzo de 1983, este sistema de satélites, conocido popularmente como "Star Wars" , es en realidad un arma ofensiva que protege a Estados Unidos de un contraataque ruso. Por tanto, permite prever un primer ataque que pondría fin al conflicto destruyendo Rusia. Una victoria así tendría un coste humano. Aproximadamente treinta millones de estadounidenses morirían porque el sistema de satélites, por eficaz que fuera, no destruiría todos los misiles rusos lanzados en respuesta al ataque estadounidense. Los expertos consideran aceptable la cifra de treinta millones de muertes. 6

Al no tener un “escudo” y conocer las intenciones estadounidenses, los rusos sólo pueden verse tentados a atacar primero. ¿Cuál es la línea roja que no se debe traspasar y que justificaría esta decisión, si la tomara Occidente? En este punto del conflicto, el riesgo de conflagración es alto. Occidente subestima la determinación de los rusos de lograr sus objetivos. Los MIG31ig-35 equipados con misiles hipersónicos Kinzhals que transportan bombas nucleares de 5 kilotones realizaron recientemente ejercicios de entrenamiento cerca de la frontera con Ucrania, enviando así un mensaje a Occidente.

En los orígenes del conflicto

La guerra en Ucrania no comenzó en febrero de 2014, como escriben los medios, sino en octubre de 1853, cuando una coalición liderada por los británicos se opuso al expansionismo ruso. Surgió entonces una rivalidad entre dos imperios que la aparición de un tercero atenuó durante la Primera Guerra Mundial. La rivalidad era profunda. Esto se vio exacerbado por los escritos de un geógrafo, Halford Mackinder, quien en 1904 creía ver en el desarrollo del ferrocarril un fortalecimiento del poder ruso que dañaría al Imperio Británico. El imperio estadounidense, que suplantó al imperio británico en 1945, adoptó esta visión del mundo, una visión que implicaba la subyugación de la Unión Soviética. La rivalidad entre estos dos imperios, que Alexis de Tocqueville había anunciado en 1840, no tiene razón de existir. Este ferrocarril que tanto preocupaba a Halford Mackinder podría ser un vínculo entre Estados Unidos y Rusia, como explica William Gilpin en un libro publicado en 1890: “The Cosmopolitan Railway” . Un ferrocarril que uniera a Estados Unidos con Rusia beneficiaría a ambas naciones. El vicepresidente de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Henry Wallace, adhirió a esta teoría a la que Franklin Roosevelt no quedó indiferente. Quiso el destino que Roosevelt murió demasiado pronto y la convención demócrata prefirió a Harry Truman a Henry Wallace.


Un conflicto apocalíptico

Este conflicto entre Oriente y Occidente no ha cesado desde 1853 y explica en parte la guerra en Ucrania. El senador Lindsay Graham, que aconseja a Israel lanzar bombas nucleares sobre Gaza, 7 podría terminar sus discursos con esta famosa frase con la que concluyeron los de Catón, el censor, hace dos mil doscientos años: "y Cartago será destruida" , salvo que no es Ya no se trata de Cartago sino de Moscú. Éste es todo el significado de la guerra en Ucrania: una guerra cuya naturaleza dicta el resultado. Su conducta escapa a los protagonistas. Desde el punto de vista ruso, la guerra en Ucrania es una guerra de civilizaciones. Una derrota significaría el desmembramiento de Rusia, su desaparición del mapa mundial, algo inaceptable para la élite rusa. 8 9 Desde el punto de vista estadounidense, la guerra en Ucrania es una guerra hegemónica cuyo objetivo es la dominación mundial. Una derrota estadounidense significaría el fin de este sueño, algo inaceptable para los neoconservadores. 10 11 12

Una guerra que ningún adversario puede perder. A falta de autoridad moral, política o religiosa, o de un acontecimiento fortuito capaz de ponerle fin, esta guerra anuncia el fin de los tiempos. En 1946, Albert Einstein declaró que el átomo había cambiado todo menos nuestra forma de pensar y que, como resultado, nos acercábamos a una catástrofe sin precedentes.

Jean-Luc Baslé

[Los links están disponibles en el original]

    Discurso del presidente de la Federación de Rusia, 24 de febrero de 2022↩
    El ejército estadounidense sería aniquilado en Ucrania. La Causa del Pueblo, 10 de mayo de 2024.↩
    Para ganar una guerra nuclear (p. 7).↩
    Gilles Andréani, profesor afiliado a Sciences Po, defiende este método en un artículo reciente titulado: “Ucrania, tropas terrestres, ambigüedad estratégica: debemos poner fin a la desunión occidental” , telos, 22 de mayo de 2024.↩
    Con aliados, Estados Unidos construye un arco militar. New York Times, 16 de mayo de 2024.↩
    Para ganar una guerra nuclear (p. 23).↩
    Un senador estadounidense dice que Israel debería lanzar bombas nucleares sobre Gaza. Correo de Greenville. 14 de mayo de 2024.↩
    Discurso de Vladimir Putin el 21 de septiembre de 2022.↩
    Conferencia de prensa de Sergey Lavrov el 18 de mayo de 2024.↩
    The American Century, Henry R. Luce, revista Life, 17 de febrero de 1941.↩
    Guía de planificación de defensa, Paul Wolfowitz, febrero de 1992.↩
    Proyecto para un nuevo siglo americano, Robert Kagan & co. 1997.↩

Páginas: [1] 2 3 ... 10

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal