* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 19:00:24]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 18:00:54]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013  (Leído 1165637 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3060 en: Junio 02, 2013, 12:47:35 pm »
Rentabilidad, rentabilidad.....¿para quién?

Teníamos un modelo, profundamente atrasado que era necesario modernizar, cierto, pero que daba de comer a un alto porcentaje de la población, que producía calidad.....y pasamos a un modelo que destruye empleo salvajemente, que lo único que le importa es producir...., porque ahora se producen mas litros que antes.

El sistema de cuotas fue un robo en toda regla, solo sirvió para enriquecer a los intermediarios, y para fomentar la leche negra. Los pobres ganaderos se veían obligados a legalizarla a precios de oro con la mordida para el intermediario.

¿por qué no pusieron cuotas en el sector automovilístico por ejemplo? altamente contaminante e  ineficiente (leí una vez que un auto utilizaba el 95% de la energía en moverse a si mismo  y en los desechos que producía) y que encima utiliza un recurso tan escaso.

Vamos al modelo del vídeo y lo aplaudimos con las orejas...



pd: si alguien sabe poner bien el vídeo, se lo agradecería








CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22838
  • -Recibidas: 44377
  • Mensajes: 4752
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3061 en: Junio 02, 2013, 14:35:46 pm »
Claro que el sistema daba de comer a un alto porcentaje de la población.
El problema es que debido a la globalización ese sistema ha dejado de dar de trabajo a la gente hace tiempo. Porque hay otro en una esquina del mundo que lo hace más barato, más rápido y mejor, y te lo pone en casa a mejor precio, e incluyendo al malvado intermediario!!!
¿O es que en Francia no hay transportistas ni supermercados? ¿Acaso los electrodomésticos alemanes se venden directamente de fábrica?  ::)

El sistema "que daba a muchos de comer" estaba destinado a morir, fuese dentro de la UE o fuera, porque hay otro que lo hace mejor y más barato. Nos pongamos como nos pongamos el resto del mundo va a seguir produciendo bienes y servicios en competencia con España. Y si la gente tiene la leche francesa más barata que la española en la estantería, comprará la leche francesa sin tener que dar explicaciones a nadie.
En la fruta... ¿a santo de qué va a pagar un italiano mordidas del terrateniente paraguayo venido a menos? Es que no tiene ningún sentido!!!
¿Aranceles para mantener los precios artificialmente?
Entonces el problema no es "de fuera" (minipunto para mí).
El problema es que el producto/servicio español no puede competir con el de fuera.
¿Se defiende entonces que el ciudadano español pague mas?
Cuidado con lo que se desea compañero.

Si España impone aranceles el resto de países nos los impondrán a nosotros, y esto se convertirá en korea del Norte. Allá cada cual con sus gustos.

El problema DE ESPAÑA es la mordida inmobiliaria y la falta de inversión en cualquier cosa que no fuera ladrillos e industria paralela. Pensaba que esto estaba clarísimo.
España puede competir con Europa perfectamente, con las reglas del primer mundo. Y para aplicar las reglas del primer mundo hay que acabar con la mordida rentista.

Repito: intermediarios los hay en todas partes, y sin embargo sigue habiendo productos de importación más baratos que los nacionales.
A ver de quien es la culpa.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17511
  • -Recibidas: 18992
  • Mensajes: 1681
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3062 en: Junio 02, 2013, 14:45:21 pm »
Cita de: pisitofilos_creditofagos
02/06/2013 (09:52)

BAJAR SALARIOS ES BUENO PORQUE REVELA CUÁN NECIOS SON LOS PENSIONISTAS ACTUALES Y CUÁN USUREROS LOS EXTRACTORES DE RENTAS INMOBILIARIOS.-

De esta sólo se sale con más Capital, toda vez que no es una crisis coyuntural.

Recordemos la cuenta del Capital.

1] Beneficios de la economía ordinaria;
2.1] Menos: Extracción de rentas; son cuatro:
- inmobiliarias,
- dividendos disfrazados de gastos financieros,
- pensiones de lujo, y
- sueldos extravagantes;
2.2] Menos: Retribución al factor trabajo;
2.3] Menos: Impuestos [financiación de bienes y servicios públicos]; y
3] el resto, si queda, se acumula como Capital.

El aquelarre falsoliberal de expertos, nucleado en torno a Víctor Pérez Díaz [1938] y Manuel Lagares Calvo [1941], que tiene que decir estos días qué hacer ya con las pensiones, obviamente, pospone el gran ajuste de las mismas al futuro, para que a ellos no les toque.

Por su parte, la semana pasada los gobernantes, quintacolumnizados por el inmo-maquis, se ha cuidado muy mucho de preservar las rentas de los caseros ocasionales antes de las tormentas financieras que vienen conforme el Estado vaya perdiendo su margen de endeudabilidad.

¿Qué queda si no son los salarios?


02/06/2013 (10:05)

SEGÚN GERSCHENKRON, PARA FINANCIAR EL TAKE OFF DE UNA ECONOMÍA, SI ESTA NO TIENE ACUMULACIÓN DE CAPITAL, DEBE UTILIZAR LA DE OTRA ECONOMÍA.-

La salida a la crisis en España, toda vez que el Activo es inferior al Pasivo [porque los inmuebles no valen gran cosa], requiere Capital.

El Capital se obtiene acumulando lo que queda de los Beneficios de la economía ordinaria después de la extracción usurera de rentas, la retribución del factor trabajo y la financiación de los bienes y servicios públicos.

Pero también puede obtenerse Capital de fuera.

Lo que pasa es que el Capital no vendrá nunca si sabe que, en cuanto llegue, saltarán sobre él, cual hienas, los extractores de rentas que campan a sus anchas.

No hay mejor forma de atraer Capital que:

- reprimiendo la extracción de rentas [LADRILLAZO Y PENSIONAZO];
- moderando salarios sin dañar la Demanda [SALARIAZO]; y
- haciendo que el gasto público estatal y subestatal se parezcan al de los demás [AUTONOMIZAZO].

La Mayoría Natural y los gobernantes que la complacen no están por la labor en dos de los cuatro frentes: El Pisito y su versión política, El Terruñito.

No veo solución.

Vayámonos de España, aunque sólo sea mentalmente.


02/06/2013 (10:17)

LA SITUACIÓN ES MUY COMPLICADA INTERNACIONALMENTE, ADEMÁS.-

No es tan fácil acceder a la acumulación de Capital que hay por ahí porque:

1] la humanidad está en EL "PEAK" DE TODO; es decir, no sólo estamos en el "Peak" de Hubbert [desde 2005 está estabilizada cuantitativamente la producción de crudo porque no hay reposición]; y

2] hay un endeudamiento general que echa para atrás:

http://graphics.wsj.com/national-debts/#i%5B%5D=999

Como no está absolutamente nada claro que la economía ordinaria española pueda contar con el Capital centroeuropeo o más lejano, deberíamos ponernos las pilas para permitir la acumulación interna de Capital, lo que necesariamente requiere la minimización de la extracción de los cuatro tipos rentismo-sanguijuelas que parasitan el capitalismo-Empresa.

Yo lo tengo muy claro. Pero empiezo a ver que pierdo mi tiempo en intentar hacerlo ver. Quizá debiera hacer como los intelectuales orgánicos: poner cara de póquer, mixtificar e intentar sacar tajada.


02/06/2013 (11:02)

LAS PENSIONES ESTÁN PENSADAS PARA UNA ECONOMÍA EN EXPANSIÓN, NO PARA UNA MENGUANTE.-

Lo que está en crisis es el Capitalismo Popular, no el Estado del Bienestar.

Hay una divergencia letal entre:

- la realidad histórica de la contracción y la deflación, que se ve muy bien con el petróleo y el deshielo de casquetes polares y glaciares; y
- la fantasía "estosonsolociclista" [sin la cual los endeudados dejarían de honrar sus inmensas deudas].

Mientras ha durado la burbuja, negar la mayor en relación con la energía y el clima tenía un pase. Hoy, con sus hijos esclavizados de por vida por el hipotecón, los cantamañanas resultan patéticos.

¿La administración del pinchazo-derrumbe requiere de tanto tiempo que se acabará pasando el arroz y se llegará a MAD MAX?

Estas dudas surgen por lo increíblemente apáticos y remolones que vemos a los gobernantes españoles y su mayoría natural cara a la ineludible Transición Estructural.

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2013/new/#new


http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2013/06/02/la-ultima-majaderia-del-banco-de-espana-11397


Cita de: pisitofilos_creditofagos
02/06/2013 (13:27)

MUCHOS QUE VAN DE "EXPERTOS FINANCIEROS" SON MEROS BUSCADORES DE PASIVO.-

Del mismo modo, muchos "expertos inmobiliarios" son meros empleados.

Estos últimos son el Departamento de Neonatología y Pediatría del Capitalismo Popular. Los financieros, el de Geriatría.

El sistema financiero, en el Activo, invierte dando préstamos, donde necesita espías y "cobradores del frac"; por el lado del Pasivo, necesita depositantes o inversores. Mucho que va de "experto financiero" es un mero Buscador de Pasivo. Abunda el engatusa-viejas y el petit-maître. Sólo hay que tener labia y porte. Se trata nada más y nada menos que sustituir, en ciertos patrimonios, dinero por los activos financieros graciosos que se van creando según las circunstancias. Diseñar activos financieros es pan comido. Cualquiera que sepa Matemáticas Financieras y Derecho puede hacerlo. Yo lo hecho en cierta época de mi vida. Montar una operación acordeón o hacer una emisión rara de obligaciones es muy sencillo.

Ir asustando por ahí proclamando que el Estado es malo-malísimo es un error. Y no me imagino saber de macroeconomía sin saber Contabilidad. Ayer y hoy, aquí, se han puesto en evidencia estas dos cosas.


http://blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-energia/2013/06/01/bruselas-y-la-generosidad-del-prestamista-8487
« última modificación: Junio 02, 2013, 14:47:39 pm por breades »

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3063 en: Junio 02, 2013, 14:49:48 pm »
Es que esto es como lo de privatizar los beneficios y socializar las perdidas.
Proteccionismo para lo que le interesa a EEUU y Centroeuropa , globalización para todo lo demás

Sobran TV, sobran coches, sobra todo....Que pongan trabas a lo que no dura, que pongan trabas a lo que contamina, que pongan trabas a lo que no emplea mano de obra.....

Y sino, acuerdo internacional a nivel mundial, fuera aranceles con todo. A ver que sectores aguantan el empuje oriental. Ninguno. Lo que no saben hacer, ya aprenderán, no se preocupen es cuestión de tiempo. No podemos caer en ese juego.


Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3064 en: Junio 02, 2013, 15:31:52 pm »
Es que esto es como lo de privatizar los beneficios y socializar las perdidas.
Proteccionismo para lo que le interesa a EEUU y Centroeuropa , globalización para todo lo demás

Sobran TV, sobran coches, sobra todo....Que pongan trabas a lo que no dura, que pongan trabas a lo que contamina, que pongan trabas a lo que no emplea mano de obra.....

Y sino, acuerdo internacional a nivel mundial, fuera aranceles con todo. A ver que sectores aguantan el empuje oriental. Ninguno. Lo que no saben hacer, ya aprenderán, no se preocupen es cuestión de tiempo. No podemos caer en ese juego.

Si no es posible el proteccionismo europeo (no sé a santo de qué entonces lo de la UE) debería gestionarse el proteccionismo regional; en nuestro caso dentro de los países latinos con Francia como cabeza de león.
Eso está encima de la mesa como posibilidad, remota pero posible.

Lo de la globalización es un camelo de intereses económicos de claro diseño y orientación política e incapaz de reactivar la economía. Son más de 26 M de parados en la zombi Europa y, o bien llega pronto esa hipotética y poco creíble RBU o políticas de reactivación reales o si no las hostias volarán cual pájaro pío pío en un escenario todavía más lúgubre si cabe.

El único fundamento de la UE fue y debiera ser el Estado del Bienestar (pilar y dirección del proyecto común), sin eso la Europa de los 15 es un campo abonado a las desigualdades sociales y negocio bankario que es a lo que parece está diseñado.

Y poco más.
« última modificación: Junio 02, 2013, 15:41:13 pm por Маркс »
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

The Resident

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1159
  • -Recibidas: 7200
  • Mensajes: 733
  • Nivel: 224
  • The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3065 en: Junio 02, 2013, 16:36:58 pm »
Chosen, es que lo que tú consideras "la crisis" para mí NO es la crisis.

Tú pienso que la culpa de la crisis española es que España no se ha sabido adaptar al mercado globalizado con países que producen más barato, por lo cual sus puestos de trabajo han dejado de tener sentido y no sabe generar otros nuevos.

Yo piensas que la culpa de la crisis de todos los países desarrollados es que el poder adquisitivo de la mayoría de la población ha sido laminado en beneficio de la acumulación, de los rentistas y de la especulación, NO en beneficio de los países en desarrollo. Por mecanismos que van mucho más allá de las corruptelas y las mayorías naturales de aquí, como la oligarquización de la economía y la ideología CEO (yo prefiero llamarla ideología del management).

Pienso que tu mecanismo es secundario y no hace más que agravar y acelerar la crisis global que sufriríamos de todos modos, nosotros y todos los demás países ricos. De lo que se deriva una inevitable desconfianza hacia la UE.

A ver, que quede claro: yo afirmo que bajar los sueldos reales alemanes durante la pasada década fue un abuso de poder, un robo, y un error económico que lleva a Alemania indefectiblemente hacia la peor crisis desde la guerra. Así que, hasta que Alemania demuestre que entiende ese error -y sin perjuicio de que lo que hay aquí sea 10000000 veces peor- no tengo más alternativa que cagarme en sus hojas de ruta y sus recetas y advertir de que por ahí no se tiene que ir.

jespas

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1549
  • -Recibidas: 904
  • Mensajes: 125
  • Nivel: 10
  • jespas Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3066 en: Junio 02, 2013, 17:10:12 pm »
Hasta hace no mucho tiempo ,yo tenía la ilusión de que EU sería lo que nos haría salir del caciquismo endémico que padecemos e iriamos hacia una sociedad más justa y eficiente, ahora pienso que  el euro, para lo único que está sirviendo es para empobrecer y robar países enteros junto a derechos y libertades y desde luego si para lo que está sirviendo es para que una muy reducida élite financiera controle todos los recursos y limite las libertades de la población, hay que salir cuanto antes de esa trampa.

SafeAsHouses

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 785
  • -Recibidas: 3440
  • Mensajes: 275
  • Nivel: 78
  • SafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3067 en: Junio 02, 2013, 17:17:18 pm »
...
De hecho a China ni la meto.
En ganadería: SMI Francia 1400€
En industria: SMI Bélgica 1500€

Europa PUEDE competir con China, y de hecho lo hacemos exitosamente cuando vendemos intangibles como "calidad" o "marca". Por eso digo siempre que el problema no es de Europa.
El problema es de España...


http://www.guardian.co.uk/world/2013/jun/01/germany-champion-europe

Sitting in his brightly lit office overlooking the green hills of rural Westphalia, surrounded by photographs of aluminium and titanium castings, Phillip Schack has drawn a blue triangle on a piece of paper. Pointing to a small shaded section at its apex, he says: "Look. If that's your market, up at the top, high-quality end, then you're well protected from global competition. It's only if you're down here," he adds, pointing to the triangle's much wider base, "that globalisation is a threat. So we need to take care of our triangle."...

Todo el artículo es interesante. Va a costar mucho llegar a un nivel cercano al alemán, aunque no es imposible (parezco Zapatero  :roto2:) Pero va a costar mucho más no intentarlo. No hay nada intrínsecamente espanhol que lo impida. Estoy viendo una estadística del World Bank, de PIB generado por trabajador en 1997 (en dolares de 1984). Cada currito nacional era un 17% mas productivo que el equivalente japonés.

USA - 40.100
Francia - 32.000
Espanha - 29.400
UK - 29.300
Japón - 25.000

Las diferencias de nivel de desarrollo vienen por la cantidad personas trabajando respecto a la  poblacion en edad de trabajar, la tasa de participación: en Japón era del 0.63, en Francia o UK del 0.5, en Espanha del 0.35.


« última modificación: Junio 02, 2013, 17:53:11 pm por SafeAsHouses »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3068 en: Junio 02, 2013, 19:35:53 pm »
Se te ha olvidado mencionar el detalle sin importancia de que las cuotas agrarias, pesqueras, ganaderas e industriales impuestas por la UE en la década de 1980 supusieron la muerte del 85% de este país... en todas esas zonas literalmente no había nada que hacer y por eso el ladrillo se arraigó de esa forma.

Es un meme falso.
Quitando el hecho de que las cuotas agrarias las firmó España voluntariamente (CEE) lo cual ya debería bastar para dejar de culpar "a los de fuera", es totalmente lógico que de cara a un mercado COMÚN la producción más rentable de un bien sea llevada a cabo por quien mejor la realiza. Casualmente es un tema que conozco así que lo explicaré con toda crudeza.
Las granjas españolas podrían desaparecer, pero no por la PAC, sino porque el precio de la leche no cubre sus gastos de explotación. Hay muchisima información al respecto.
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2012/10/04/95-granjas-borde-cierre-gastos-precio-leche/651638.html
Es obvio que no hay escasez de leche, luego... de donde sale esa leche?
Podemos comparar la productividad de una granja francesa de 1000 cabezas contra una explotación asturiana de 30 cabezas. Y vemos donde sale mas barato y porqué.
http://www.laregion.es/noticia/240319/agricultura/urge/pacto/leche/para/evitar/22000/granjas/desaparezcan/
Ahí está el meollo.
Otras granjas en otros países tenían y tienen sistemas productivos más avanzados. Porque resulta que hay modos de gestión, tecnologías e inversiones que se pueden aplicar en agricultura, desde economía de escala hasta automatización, pero claro aqui sucede lo de siempre... el tío Antonio prefiere comprarse un pisito para hacer el pase, antes que cambiar la ordeñadora por una más potente.
¿Sabes que existen granjas CLIMATIZADAS donde se regula hasta el grado de humedad?

[...]



Suelo discrepar de Chosen, pero en la cuestión de lo mal que lo hemos hecho con el tema de la leche estoy bastante de acuerdo, aunque por otras razones.

Desde una perspectiva gallega - caso que conozco algo debido a lo visto en mi anterior puesto de trabajo - el problema no está tanto en la falta de tecnificación de las explotaciones, sino mucho más en errores muy graves cometidos por los distintos gobiernos que han sido responsables de la Xunta de Galicia.

El gran problema del campo gallego es el minifundismo, que lo hace muy poco productivo. Hay casos de parcelas tan pequeñas - y el número no es pequeño - que ni un pequeño tractor es capaz de hacer una maniobra de cambio de sentido sin invadir parcelas vecinas. En lo referente a la producción de leche, este minifundismo aboca a que las explotaciones sean pequeñas y que económicamente anden siempre al filo de la navaja: un pequeño descenso en el precio de la leche y no queda margen para que los ingresos sean mayores que los costes. De la leche que dan cinco vacas no se vive.

Y, en fin, el personal acabó por darse cuenta de ello y el tamaño de las explotaciones ( = número de cabezas de ganado) aumentó, pero pervivió el minifundismo (que ni la dictadura de Franco, con sus concentraciones parcelarias, pudo arreglar). Para solucionar la escasez de tierra disponible y, por ende, de pasto, se procedió a alimentar a las vacas con pienso. Solución que funcionó hasta que el precio de los cereales se disparó, y entonces llegaron - otra vez - los lloros; como si en un sistema capitalista la variación de precios no fuese el pan nuestro de cada día.

Ningún gobierno gallego ha puesto entre sus objetivos principales - al margen de iniciativas como el Banco de Terras de Galicia - el encontrar una solución al minifundismo, que lleva al abandono de tierras. Un dato: de acuerdo a un cálculo hecho en el año 2007, de unas 725.000 hectáreas cultivables que tiene Galicia, hay 300.000 abandonadas que están sin producir (http://goo.gl/jFM62); a día de hoy es posible que este dato sea peor. Esas 300.000 hectáreas produciendo pastos podrían bajar los costes de producción de la leche y hacer las explotaciones rentables.

Otra problema sin solucionar tiene que ver con la falta de aprovechamiento industrial de la leche, que se vende 'cruda' principalmente a industrias francesas - alguna incluso tiene fábricas en Galicia - que la envasan. Siendo Manuel Fraga presidente de la Xunta de Galicia, se intentó crear un gran grupo lácteo gallego fusionando las principales industrias gallegas del sector. La industria resultante tendría el tamaño suficiente para competir con las grandes empresas francesas y capital para hacer inversiones que permitiesen fabricar derivados de la leche, que dejan mucho más margen. Para ello se contaría con el músculo financiero de las cajas de ahorro gallegas.

Por razones nunca aclaradas, la creación de esta gran empresa nunca se llevó a cabo, y con el tiempo muchas empresas gallegas del sector han acabado siendo propiedad de otras de fuera de Galicia, algunas españolas y, en la mayor parte de los casos, de Francia.

Las cajas de ahorro, por su parte, ya de aquella preferían obtener beneficios rápidos y fáciles jugando a los pisitos, en vez de honrar a sus fines sociales, romperse la cabeza y tomar algún riesgo contribuyendo al desarrollo de la economía productiva en su tierra. ¡Que llore ahora por ellas su p*t*s*m* madre!

El resultado, dicho en román paladino: Galicia produce leche de calidad con unos costes elevados, y, además, el valor añadido de ésta se va fuera de Galicia.

Pero nada, la culpa de que el rural esté mal es de la Unión Europea, de la nazi de Merkel, del neoliberalismo, de Goldman Sachs y demás banksters y de un tal señor Sursuncorda.

Aquí, por nuestra parte, ni una puñetera concentración parcelaria, o similar, hemos sido capaces de hacer en más de 30 años. Eso sí, luego echamos la culpa de nuestros problemas a los demás: hay que joderse.
« última modificación: Junio 02, 2013, 20:29:48 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3069 en: Junio 02, 2013, 19:58:29 pm »
A burbunova
Y, una vez más, me repito. No hay alternativa al buen gobierno. Y no estamos bien gobernados.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3070 en: Junio 02, 2013, 20:00:13 pm »
Dos apuntes, de casos de primera mano.

- El primer adversario y principal tapón para cualquier concentración parcelaria es el propio gañán.  Tengo un amigo ingeniero agrónomo que lleva como veinte años en esa lucha, y las historias que cuenta de planes cojonudos tumbados por los motivos más rocambolescos son de no creer.

- Conozco a un tipo que renunció  a una subvención a fondo perdido de más de medio millón de pesetas por las mejoras en su explotación, porque no quería dar su número de cuenta.

Y así... Además, ya se ha comentado en el foro y está documentado que, cuando se negociaba la entrada en la UE y se hacían las encuestas para cuantificar las cuotas,  la gran mayoría de los ganaderos gallegos declararon mucha menos producción de la real.  Como si estuvieran haciendo una declaración de hacienda. ¿Vacas yo?....Bueeeeno, una o dos, depende....

Con esto, como con todo, si la gente no quiere pues será que no.
« última modificación: Junio 02, 2013, 20:05:34 pm por EsquenotengoTDT »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3071 en: Junio 02, 2013, 20:03:57 pm »
Si quieren echarse unas risas (o llorar, según se mire), aquí tienen en unos brochazos hiperestereotipados los fenotipos derecha/fachoso vs izquierda/progre (ambas cortesía de la sección alma, corazón y vida, ésa gran fuente de sabiduría  :roto2:):

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/01/pensaban-que-el-dinero-crecia--en-los-arboles-asi-es-el-decalogo-de-la-derecha-122097/

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/02/los-progres-esa-version-trendy-de-las-beatas-meapilas-122108/

Afortunadamente, creo que en éste Foro tenemos muy superada ésos discriminantes semiótico/semánticos (que no ideológicos).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3072 en: Junio 02, 2013, 20:06:02 pm »
Esto es una respuesta a Maple Leaf sobre la operación libia pero no encuentro el post.
Bombardear Libia es una broma táctica llevada a cabo con munición USA. En lo estratégico cero patatero. Y ahora, Ginebra 2 para arreglar (?) lo de Libia es una iniciativa ruso americana.
De risa. Ginebra dos, no. Suez dos, diría yo.

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3073 en: Junio 02, 2013, 20:34:48 pm »
Otras granjas en otros países tenían y tienen sistemas productivos más avanzados. Porque resulta que hay modos de gestión, tecnologías e inversiones que se pueden aplicar en agricultura, desde economía de escala hasta automatización, pero claro aqui sucede lo de siempre... el tío Antonio prefiere comprarse un pisito para hacer el pase, antes que cambiar la ordeñadora por una más potente.
¿Sabes que existen granjas CLIMATIZADAS donde se regula hasta el grado de humedad?
Luego dime que la culpa es de los de fuera.

O como decia un jienense amigo mio, "cuando se acaben las ayudas al olivar, la gente se va a dar cuenta de que NO eran para comprarse un mercedes para tirar del remolque"

Va a costar mucho llegar a un nivel cercano al alemán, aunque no es imposible (parezco Zapatero  :roto2:) Pero va a costar mucho más no intentarlo. No hay nada intrínsecamente espanhol que lo impida. Estoy viendo una estadística del World Bank, de PIB generado por trabajador en 1997 (en dolares de 1984). Cada currito nacional era un 17% mas productivo que el equivalente japonés.

Por supuesto que no. A continuación, Perdonen Que Les Cuente Mi Vida, PQLCMV.
Yo y varios compañeros mios competimos a calzón quitado en un entorno multinacional, dentro de la multinacional en la que trabajamos, y contra otras multinacionales, concretamente una, china. Le hemos levantado con nuestro esfuerzo un contratazo.
Puestos espalda contra espalda, en modo Resident Evil, nos merendamos (en costes y en resultados) a todos los paquetes que pretenden levantarnos el trabajo dentro de la firma mediante off-shoring. La dirección supranacional me consta que ALUCINA el trabajo que sacamos adelante.

Con la misma pena le digo que 3/4 partes de la estructura directiva nacional, de mando medio para arriba (excluyendo a verdaderos cracks), son gastos inútiles imputados  a los proyectos, verdaderos extractores de renta del trabajo ajeno. De hecho, montamos una estructura piloto de automanagement entre varios departamentos participantes en un proyecto, que pudo dar con nosotros en la calle de lo bien que funcionó, porque a alguien se le ocurrió demostrar ante quien no debia (el ego le pudo, y a mi igual me hubiera pasado lo mismo) que con el coste de 2 project managers pagabamos a 3 currantes, sacabamos el trabajo y reduciamos costes en un 40%, y que de hecho ya estabamos funconando asi desde hacia 2 meses, aprovechando el caos inical de muchos proyectos.

Bonito modelo a escala del pais. Pero vamos, que yo con buenos colaboradores y buenos jefes, me la juego contra quien sea, UE, USA, APAC, o de donde quiera.
« última modificación: Junio 02, 2013, 20:56:15 pm por alpha »
I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013
« Respuesta #3074 en: Junio 02, 2013, 20:36:20 pm »
Chosen, estás usando el discurso neoliberal con el añadido del sobrecoste inmobiliario, en lo segundo estoy completamente de acuerdo (sino no habría estado ni en burbuja, ni aquí, ni peleando desde 2004 con todos los pepitos nuncabajistas y ahora con los yalodecíayoistas), pero con lo primero no lo estoy porque estás empleando una de las grandes falacias de la propaganda ideológica neoliberal: NO EXISTE EL "LIBRE MERCADO".

La mayoría de los precios de productos en el mundo son los que quiere el lobby que está detrás de ellos, o como mínimo hay ciertos intereses que podrían hacer bajar o subir su precio a voluntad en función de sus intereses. No puedes comparar la inversión en modernización de la ganadería española con la que tuvieron en Alemania, Bélgica o Francia porque eso fueron decisiones políticas que se tomaron allí a costa de que no se hicieran también en España.

Te pongo el contraejemplo de las hortalizas, hasta hace unas décadas en todo el norte europeo se pasaban 8-10 meses durante los cuales el único vegetal que podían comer eran las coles, porque el resto no crece a -10ºC. La tecnología todavía no permitía un cultivo en entorno controlado lo suficientemente rentable en los países helados y la producción de los países templados no era suficiente para cubrir la necesidad. ¿Qué pasó?:

https://maps.google.es/?ll=36.787841,-2.790527&spn=0.26203,0.528374&t=h&z=12

Invernaderos que se ven desde el espacio, una de las regiones europeas con mayor generación de riqueza.

-¿Habría sido posible si la UE hubiera impuesto unas cuotas ridículas de exportación de hortalizas? No, eso habría provocado que Almería estuviera tan demográficamente muerta como Galicia o Asturias, con sus gerontócratas de 120 años con 120 millones de pesetas escondidos debajo del hórreo y 120 pisos en alquiler a precios de Manhattan, mientras que sus nietos trabajan de teleoperadores en Madrid o de funcionarios en Canarias porque tuvieron que huir sin mirar atrás.

-¿Necesitábamos en tiempos de Franco haber montado semejante infraestructura y tecnología para abastecernos a nosotros mismos? No, eso se ha necesitado para poder exportar grandes cantidades a otros países, no habría hecho falta para nuestro consumo interno, nos habría bastado con la producción a pequeña escala y a costes asequibles que existía hasta la década de 1980 (antes de que la mafia de los distribuidores secuestrase el mercado y la burbuja inmobiliaria disparase los precios). No sé si eres economista, ADE o algo similar, he escuchado de ellos esos mismos argumentos a favor del crecimiento perpetuo y que la "productividad" de absolutamente todo tiene que ser la máxima posible, no les enseñan a restar ni lo más básico en ciencia para que sepan que fuera de las hojas de Excel y de los libros, el aumento de la productividad a toda costa, además de no ser necesario en muchas ocasiones, tiene un impacto negativo inevitable en la población, la salud, el medio ambiente (incluyendo entorno, fauna y flora), la sostenibilidad general del entorno (personas y naturaleza), ...

Así que lo que hicieron con la leche fue PROTEGER A LOS GANADEROS alemanes, franceses, belgas, holandeses, etc... a costa de destruir lo que había o lo que podía llegar a haber en España, trasladar aquí el paro para que no exista en otros lugares. De no ser por esas cuotas, seguramente en Galicia y Asturias habría una modernización productiva comparable a la almeriense con las hortalizas.


Todo eso por la parte de que no existe libre mercado sino intereses oligárquicos, pero es aun más importante el hecho de que la prioridad debería ser que podamos mantener como mínimo un nivel de vida de país desarrollado de finales del S.XX, evitando lo que nos haga favelizarnos. Existe un límite físico al timo de fabricar todo en el tercer mundo para aprovecharse del diferencial de costes y es lo que estamos viendo: el poder adquisitivo de los occidentales se basa en que puedan tener rentas occidentales y el negocio de fabricar en el tercer mundo se basa en que alguien compre esos productos, si el italiano se queda en paro porque la fábrica donde trabajaba cerró para irse a China y el chino se queda en paro porque la fábrica donde trabajaba cerró porque ya no pueden vender más en Italia porque no hay poder adquisitivo... tenemos el círculo demoníaco neoliberal cerrado.

Tags: candle dilema 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal