* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Reiter
[Hoy a las 21:20:32]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Hoy a las 18:35:25]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - pakidermus

Continúa aquí la saga de hilos de nuestra travesía del desierto... camino a esa tierra productiva y no popularcapitalista prometida.







Gracias a Sardinita por haber traído el báculo hasta aquí.  :)

en: Junio 02, 2014, 10:36:24 am 2 General / Transición Estructural / Abdica Juan Carlos 2.6.14

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-06-02/el-rey-abdica-para-salvar-a-la-monarquia-de-la-crisis-institucional_139610/

Citar
Mariano Rajoy anuncia esta mañana, en declaración institucional, un hecho inédito en la joven democracia de este país: el propósito del Rey Juan Carlos de abdicar y transmitir la jefatura del Estado a su hijo, el Príncipe de Asturias, de conformidad con lo previsto en el artículo 57, 1º y 2º de la Constitución. Fuentes consultadas por este diario, atribuyen al nuevo escenario político español dibujado tras las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo la decisión de Don Juan Carlos que venía siendo barajada en la Zarzuela desde hace más de año y medio, como informó El Confidencial el 22 de febrero del pasado año (El Rey baraja ya su abdicación).

Después del accidente del Rey en Botsuana hace poco más de dos años (Historia de cómo la Corona entra en barrena de 15 de abril de 2012), que motivó una inédita petición de perdón de Don Juan Carlos y con los avatares del proceso judicial penal que se sigue contra su yerno, Iñaki Urdangarin, imputado por varios delitos y en el que podría ser procesada por blanqueo de capitales y delito fiscal su hija menor, la infanta Doña Cristina, Don Felipe ha venido adquiriendo un protagonismo en el que se ha sostenido la Corona (La Operación Don Felipe, en marcha de 19 de abril de 2012). La misión del heredero ha consistido en suplir -hasta donde constitucionalmente ha sido posible- las ausencias del Rey motivadas por sus recurrentes problemas de salud de los que el Jefe del Estado ha aparecido más recuperado en los últimos meses.
La situación del Rey, en términos políticos y sociales, y pese a su esfuerzo y al de su entorno, no ha remontado, como lo demostrarían los sucesivos barómetros de Centro de Investigaciones SociológicasNo obstante, la situación del Rey, en términos políticos y sociales, y pese a su esfuerzo y al de su entorno, no ha remontado (Rescatar la Corona, de 24 de mayo de 2014) como lo demostrarían los sucesivos barómetros de Centro de Investigaciones Sociológicas. Desde 2011, la institución es suspendida por los ciudadanos. Entonces alcanzó una calificación del 4,89. La nota bajó en 2013 hasta el 3,68 y apenas repuntó (sólo a un 3,72) en 2014, pese a la mayor actividad institucional del Rey y a su gran exposición pública con motivo del fallecimiento del ex presidente Suárez el pasado 23 de marzo y sus viajes a Marruecos, Portugal y países árabes y su presencia en distintos eventos como la final de la Champions en Lisboa el pasado 24 de mayo. La Reina y el Príncipe de Asturias, sin embargo, acaparan mayor simpatía y popularidad que Don Juan Carlos

Las razones que el año pasado parecían aconsejar la abdicación del Rey, lejos de haberse diluido se han transformado en perentorias debido, por una parte, a la esterilidad de los esfuerzos de la Zarzuela por mejorar la visibilidad y popularidad del Jefe del Estado, y, por otra, a la fortísima crisis del sistema político y al deterioro social por el que atraviesa España, que se ha agudizado con los resultados de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo.

La permanencia de Don Juan Carlos en la Jefatura del Estado ha venido sustentándose en el consenso del Partido Popular y del PSOE, pero los comicios europeos han dejado tocado el bipartidismo (la suma de ambos partidos no alcanzó el 49% de los votos) y sumido a los socialistas en una crisis que se ha cobrado ya la pieza del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que cederá su cargo el 20 de julio en un Congreso extraordinario del partido en el que se prevé que sean elegidos dirigentes de generaciones sin vinculación vital y afectiva a la transición y mucho más inclinados a las tradicionales tesis republicanas de la izquierda que conectarían especialmente con los segmentos más jóvenes. El 7 de abril del pasado año, en un macrosondeo de El País, el Rey perdía 32 puntos de aceptación respecto de otro anterior de las mismas características, debido al rechazo de los votantes del PSOE y de los jóvenes. Los menores de 34 años otorgaban al Jefe del Estado un nota muy negativa (-41), mientras que el mayor respaldo al monarca se registraba entre los mayores de 55 años.
Los pésimos resultados del PSOE, muy próximos al desplome, y los muy malos del PP, con la emergencia de fuerzas políticas de claro signo republicano (IU, Podemos y, en menor medida, UPyD), proyectan un legislativo en la próxima legislatura que podría fragilizar aún más de lo que está la Corona y a su titularLos pésimos resultados del PSOE (23%), muy próximos al desplome, y los muy malos del PP (sólo el 26% de los sufragios), con la emergencia de fuerzas políticas de claro signo republicano (IU, Podemos y, en menor medida, UPyD), proyectan un legislativo en la próxima legislatura que podría fragilizar aún más de lo que está la Corona y a su titular. A estas circunstancias se añade el muy posible procesamiento de la infanta Doña Cristina en el caso Nóos que podría ser confirmado por la Audiencia de Palma, lo que supondría sentar en el banquillo al yerno y la hija del Rey y al secretario de las infantas, Carlos García Revenga.

Este escenario de inmediato futuro hubiera alcanzado al monarca en una dinámica de progresiva debilidad -en este cuadro no hay que olvidar la apuesta independentista de Cataluña en donde Esquerra Republicana superó en la europeas a CiU convirtiéndose en la primera fuerza política de la comunidad- que comprometía a Don Juan Carlos pero también a la institución. De ahí que, como han apuntado intelectuales como Santos Juliá, “la transmisión en vida de la Corona puede ser el principio de una recuperación de confianza bajo su nuevo titular”. La abdicación se configura así como un movimiento institucional histórico para reforzar la Monarquía parlamentaria e iniciar una nueva etapa política con la Jefatura del Estado en la persona de Don Felipe de Borbón, que el pasado 30 de enero cumplió 46 años.

La abdicación del Rey se produce, además, en el contexto en el que se desenvuelven monarquías parlamentarias europeas como la de Holanda y Bélgica. En Enero del pasado año, la reina Beatriz renunció en favor de su heredero el príncipe Guillermo (1967), lo mismo que en julio hizo el rey de los belgas, Alberto II que resignó su cargo en su primogénito Felipe (1960). Ambas monarquías, así como la británica, han superado en años anteriores fortísimas crisis que los nuevos titulares de la Corona han logrado eludir renovando la institución y evitando que prosperasen los pequeños pero activos grupos que cuestionaban la Monarquía. Lo mismo podría suceder en España con la abdicación de Don Juan Carlos, que ha culminado uno de los reinados más largos y fructíferos de nuestra historia y al que la democracia española le debe su padrinazgo e impulso.

en: Mayo 28, 2014, 20:47:35 pm 3 General / Transición Estructural / Panorama postelectoral 2014

Unos días antes de las elecciones les invitaba a votar.
A quién fuese. Con todos los reparos posibles.

No quiero entrar en los efectos, motivos y razones de la abstención. Se discutió en su momento y creo que es un debate agotado.

Les invito a comentar el panorama político tras las elecciones europeas, lo que nos cabe esperar a partir de ahora de unos y otros y el significado que cada uno de ustedes le da a la orientación que ha tomado el voto en estas elecciones.
Además de cualquier otra cosa relacionada que se les ocurra.

Voy a hacer un resumen (incompleto, claro) de como ha quedado la cosa.

Independientemente del porcentaje de absetención se han emitido casi idéntico número de votos que en 2009 (hay una diferencia de menos de 15.000).

El PP ha perdido 2.600.000 votos.
El PSOE ha perdido unos 2.500.000
UpyD ha ganado algo menos de 600.000
La Izquierda Plural ha ganado cerca de 1.000.000
Ha irrumpido Podemos con 1.000.000
Hay que contar también con los buenos resultados de Esquerra y Ciudadanos.

Creo que tampoco hay que olvidarse de la dispersión del voto minoritario.
En 2009 la novena fuerza obtuvo menos de 42.000 votos.
En 2014 con 38.000 votos el partido Pirata ocupa el puesto 17.
También hay 120.000 votos en blanco más.

Recuerdo que todo esto pasa con casi el mismo número de votos en 2009 y 2014.

Cosas que me ponen contento.

Ya saben de mi especial manía con la clientela. Y también saben que creo que la forma de atacar la clientela es a través de las urnas. Ya lo han dicho en el hilo de la porra. Irrumpen otros que, en principio, están impolutos.

Sin embargo no soy muy optimista. Nos centramos demasiado en PP-PSOE pero la castuza terruñística está indemne y UPyD, desengáñense son lo mismo.

Así que lo de Podemos tiene una doble lectura para mí. Una positiva y otra negativa.
La positiva es que golpea a la clientela.
La negativa es que ha captado el voto la opción de la tele (con todas las interpretaciones que se puedan hacer de eso).






Corría el año 1985, yo era todavía un niño y en los Estados Unidos se lanzaron los cromos de la Pandilla Basura. Pese a la polémica (o quizás, gracias a), estos cromos fueron todo un éxito que se extendió por medio mundo y que duró unos cuatro años.

En esos momentos de debilidad mental en los que a uno le da por ponerse un casco hecho de papel de aluminio, siento la tentación de dejarme llevar por teorías conspiranoicas como que iniciativas como la anterior tenían como fin el preparar, de forma subliminal, a los niños para el futuro basura que ya de adultos les tocaría en suerte: trabajo basura, política basura, comida basura, televisión basura... y también periodismo basura.

¿Qué entiendo por periodismo basura? Un periodismo facilón que suministra noticias cocinadas a base ingredientes como parcialidad, ausencia de contraste de informaciones, inexactitud, imprecisión, inmediatez, sensacionalismo o solapamiento de información y opinión.

Tomemos como ejemplo la siguiente noticia publicada en elconfidencialdigital.com: "Los parados que no atiendan al teléfono se quedarán sin el subsidio. El ministerio de Empleo realiza llamadas exigiendo su presencia inmediata en las oficinas del INEM."

Citar
Los parados que no atiendan al teléfono se quedarán sin el subsidio. El ministerio de Empleo realiza llamadas exigiendo su presencia inmediata en las oficinas del INEM.

Tal cómo contó El Confidencial Digital, el ministerio de Empleo puso en marcha hace unos meses una estrategia para estrechar el control sobre el fraude y los intentos de engañar a la Administración en el cobro de la prestación por desempleo. Por eso, está citando de un día para otro, en las oficinas del INEM, a parados inscritos para así detectar situaciones irregulares.

[...]

Retirada de la prestación.

Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del Gobierno, Empleo tiene previsto endurecer los requisitos a los parados para conservar el subsidio.

Concretamente, bastará con que no se localice al beneficiario, para que los servicios de Empleo le suspendan de inmediato la prestación. Para evitarlo, el parado deberá facilitar la información necesaria para garantizar que recibirá las comunicaciones.

[...]

Citación inmediata de parados en el INEM.

Las fuentes a las que ha tenido ECD explican que uno de los mecanismos que está utilizando el ministerio de Empleo es obligar a los desempleados a presentarse en sus oficinas del INEM en días y horas determinados, y con poco margen, incluso convocarles para las próximas horas, con el fin de descubrir posibles casos de fraude.

Se les cita a través de una llamada telefónica a su domicilio y, dada la premura con la que tienen que comparecer, resulta sencillo apreciar situaciones irregulares, que se detectan sobre todo cuando el beneficiario no comparece ante la entidad gestora.

[...]

http://elconfidencialdigital.com/dinero/086241/los-parados-que-no-atiendan-al-telefono-se-quedaran-sin-el-subsidio-el-ministerio-de-empleo-realiza-llamadas-exigiendo-su-presencia-inmediata-en-las-oficinas-del-inem


Al margen de la opinión que pueda tener cada uno del gobierno de Mariano Rajoy y, en particular, de Fátima Báñez, ministra de Trabajo, cuesta mucho creer que hayan podido cometer semejante sarta de disparates.

De entrada, cuando a cualquiera de nosotros nos llama por teléfono un familiar, amigo, conocido... en definitiva, alguien, es facultativo por nuestra parte el creer que quien nos llama es efectivamente quien dice ser.

A mayores, no cuesta nada acercarse por la oficina del INEM y solicitar al funcionario de turno la modificación de nuestros datos personales para eliminar de éstos cualquier número de teléfono: "Es que debido a mi complicada situación económica me he visto obligado a dar de baja mis líneas telefónicas."

Por otra parte, entre la obligaciones a las que se comprometen los desempleados que perciben el subsidio de desempleo no está la de disponer de una línea telefónica.

Tampoco está la de aceptar un sucedáneo de arresto domiciliario que le permita al desempleado responder inmediatamente a las supuestas llamadas telefónicas del INEM.

Tampoco está la de disponer de un medio de transporte que le permita desplazarse inmediatamente a tal o cual oficina del INEM; hay españoles que viven en pequeños pueblos, incluso aldeas, en los que la oficina del INEM más próxima se encuentra a decenas de kilómetros.

En dos palabras: noticia basura.

Animo a los foreros a utilizar este hilo para denunciar casos flagrantes de periodismo basura. No ya por justicia, sino por una elemental cuestión de higiene.
Con permiso de la concurrencia, ya que ha pasado un día del final de este largo invierno y con la nueva estación, ya que posteo muchos comentarios del maestro y con ausencia de alguien con mayor prestigio que relice el cambio de post me tomo dicha libertad y que sea lo que dios quiera.

Ruego a los señores moderadores tengan a bien cerrar el hilo del invierno.

Les dejo un resumen con todos los hilos hasta este:

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2013

S2
Bonita historia de conexiones entre tesoreros del PP:



LUIS BÁRCENAS GUTIÉRREZ - ROSENDO NASEIRO (ambos ex tesoreros del PP)



Citar
RESPONDIÓ QUE VENDÍA CUADROS Y HABÍA HECHO INVERSIONES INMOBILIARIAS

Bárcenas mostró "preocupación" cuando el banco preguntó por el origen de sus fondos


(...) Venta de cuadros y de apartamentos de lujo en Baqueira

De igual modo, explicó que las transacciones en metálico procedían de la venta de cuadros en valor que adquirió con un amigo experto, restaurados y vendidos casi de forma inmediata. Es muy frecuente en España que este tipo de transacciones se paguen en metálico, según recoge la conversación. El cliente expresó su sorpresa por que el banco no dispusiera de la información que trasladó acerca del nombre de las compañías en las que tenía participaciones.

Entonces, Bárcenas respondió que había entregado en numerosas ocasiones información sobre sus actividades junto a una descripción de todas las compañías en las que él tenía participaciones. A pesar de que, según él, esta documentación debería obrar en poder de la entidad, la empleada manifiesta que no consta en los ficheros del usuario.

(...) En cualquier caso, accedió a mencionar de nuevo éstas empresas: la compañía agrícola argentina 'La Moraleja', la editorial 'Acesa', la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva 'Gesmadrid', 'Producciones Altea', 'Enercor 21' sobre tratamiento de purines de cerdo, 'Netchek. Software Solutions', la sociedad de material deportivo 'Padel Set' y la compañía de producciones televisivas 'Serena Digital'.


http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/17/barcenas-mostro-preocupacion-cuando-el-banco-pregunto-por-el-origen-de-sus-fondos--113096/





Citar
El extesorero del PP Naseiro compró los dos cuadros atribuidos a Bárcenas
 

Un mediador revela a la policía quién adquirió por 330.000 euros los bodegones
 

Francisco Mercado Madrid 15 MAR 2011


Una de las acusaciones del caso Gürtel que gravitan sobre el ex tesorero nacional del Partido Popular Luis Bárcenas es la supuesta operación falsa de compra de dos cuadros en 2002 para la que habría solicitado un préstamo bancario de 325.000 euros, que devolvió un mes y medio después incrementado en 5.000 euros. La policía, que nunca llegó a verificar esa compraventa, sospecha que fue una maniobra para blanquear capitales. Bárcenas alegó ante el juez que ni realizó esta operación ni, por tanto, ganó nada con ella. Un intermediario de la venta, Miguel Granados, confirma a EL PAÍS la versión de Bárcenas.
 
Granados asegura que la compra corrió a cargo de Rosendo Naseiro y que lo ha declarado a la policía. Naseiro era el tesorero del PP cuando, tras llegar José María Aznar a la presidencia del partido, saltó en 1989 un escándalo de presunta financiación ilegal por el que fue imputado. El Tribunal Supremo archivó la causa pese a las grabaciones que acreditaban las corruptelas de los gestores del PP porque las escuchas habían sido autorizadas por un asunto distinto (narcotráfico). A partir de entonces, Naseiro fue adquiriendo una pinacoteca multimillonaria y, con el tiempo, trabó amistad con Bárcenas.

(...) En las últimas décadas, Naseiro se había hecho con una amplia colección de bodegones, incluidos algunos de ese artista. No en vano, cuatro años después, en 2006, el BBVA le pagó 25 millones por 40 obras, que el banco entregó al Museo del Prado como pago de impuestos. Esta operación no se investiga dentro del caso Gürtel, pero la menor discrepancia fiscal sobre las fechas o precio de compra de esos 40 cuadros le supondría millonarias plusvalías impagadas.

(...) Luis Ortiz no ha atendido ninguna de las llamadas de este diario para confirmar si vendió a Naseiro. Además, hay documentos bancarios en la causa que acreditan que Bárcenas no obtuvo beneficio alguno. El 10 de diciembre de 2002 retiró 325.000 euros de caja en la oficina de Cedaceros del Banco Popular. El 21 de enero de 2003 ingresó en efectivo 330.000 euros en la misma sucursal como devolución del préstamo más gastos.
 
Bárcenas y el exdirector de dicha sucursal, Mariano Palomeque, han declinado dar su versión. Fuentes conocedoras de dicha operación aseguran que Bárcenas acudió en compañía de Naseiro ante dicho directivo para solicitar el crédito. ¿Qué hizo con esa suma Bárcenas? ¿Para qué la pidió? Según personas vinculadas con la compraventa, Bárcenas retiró esa cantidad con el fin de prestársela a Naseiro para comprar los bodegones, pero finalmente este último le dijo que la operación no se haría por lo que su dinero no sería necesario. Naseiro le compensó abonándole los 5.000 euros de gastos y, con ello, Bárcenas restituyó íntegra en su cuenta la suma retirada. La entregó como la recibió: en billetes de 500.


http://elpais.com/diario/2011/03/15/espana/1300143609_850215.html



Citar
Naseiro
 
El 28 de noviembre de 1989, la Policía intervino el teléfono de Rafael Palop (hermano del concejal del PP en el Ayuntamiento valenciano Salvador Palop) para perseguir a una organización de tráfico de cocaína. La investigación inicial, sin embargo, fue relegada, al detectarse en las conversaciones la existencia de comisiones destinadas al PP a cambio de licencias urbanísticas. Entre los imputados estuvieron Rosendo Naseiro (coordinador de Finanzas del PP), Ángel Sanchís (diputado de PP por Valencia) y Arturo Moreno (vicesecretario de PP).
 
El "caso Naseiro" estalló poco después de la llegada al poder de José María Aznar, quien ordenó una investigación dentro de su partido y solicitó que se abriera una comisión de investigación en el Congreso, rechazada por los socialistas. Varios miembros del PP fueron expulsados.
 
El Tribunal Supremo archivó el caso debido a irregularidades en la instrucción del sumario, ya que las escuchas telefónicas se habían ordenado para investigar únicamente el caso de narcotráfico y, por tanto, su utilización en el presunto delito de financiación ilegal no contaba con supervisión judicial. El Tribunal ordenó la posterior destrucción de las cintas inculpatorias con las conversaciones de los implicados que, no obstante, se pueden leer en las hemerotecas dado su valor histórico, aunque jurídicamente carecen de valor probatorio.
 
En una de las cintas, Vicente Sanz (expresidente de la diputación de Valencia por el PP) afirma en una conversación con Eduardo Zaplana (expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro del último gobierno de Aznar): "Estoy en la política para forrarme".


http://www.20minutos.es/noticia/1699362/0/financiacion-ilegal/unio/pallerols/

en: Septiembre 30, 2012, 17:39:57 pm 10 General / Divulgación T.E. / Cosas que contar a la gente (ciberactivismo).

Citar
Bienvenidos, estimados colegas, al Concilio de Frikis de Internet por la difusión de lo que pasa...


Vuelta la burra al trigo...

No es la primera vez que saco el tema, ya lo sé. La última fue esta:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(vi)/1315/

Algún comentario, pero nada de trabajo en red ni feedback ni nada. Vamos, que no sirvió de mucho. Me van a disculpar uds. la insistencia, pero voy a explicar las razones de mi testarudez (a parte de que soy más cabezón que la burra aquella, claro).

Parto de la sensación, imperiosa, de que es necesario hacer algo. Nos han robado la merienda, la cartera y en breve, si seguimos cruzados de brazos, la posibilidad de prosperar y aún peor, la libertad.

Parto de la percepción de que la gran masa ciudadana, aunque encabronada, no sabe lo que está pasando. La gente está desinformada. A posta, desde los medios de desinformación de masas, desde los castuzos políticos, desde las instancias del poder... y por qué no decirlo, también por dejadez de esa propia masa embrutecida que se regodea en el jurbolesteban antes de responsabilizarse de su propia información. Alto, no digo que aquí seamos más listos que ellos. Solo somos cuatro frikis de internet cuyo "hobby" es este, por lo que llevamos más tiempo preocupados (es decir, ocupándonos del asunto desde antes) y por tanto tenemos mucho trabajo adelantado. Lo que sucede es que esa gran masa ahora indignada lo está por instinto primario de supervivencia, cuando ha notado que está amenazada. Pero su reacción, en tanto primaria, será caótica, desordenada y fácilmente manipulable desde la emotividad.
 
Parto de la base de que este foro es un excelente laboratorio de ideas. Se ha demostrado de sobra la capacidad de análisis de muchos foreros, más aún cuando se trabaja en equipo. La capacidad de encontrar y FILTRAR información importante y por último la capacidad de convertir esa información en algo útil para otros. Otros minoritarios que aprendemos de esa información que en conjunto se elabora. Sin embargo me he percatado de que, en esta nuestra torre de marfil virtual, asumimos que esa información es comprensible por todos. Quien más y quien menos tiene aquí ya un bagaje foril, un aprendizaje, unos conceptos básicos duramente aprendidos a base de echar horas en este foro, el shurmano y mil y una páginas de economía, política internacional, etc. Es una posición que me he encontrado en muchos profesionales, que asumen que su jerga, sus conceptos y sus planteamientos básicos para ellos son extrapolables en su sencillez al resto. Y no es así aunque no nos demos cuenta. No sirve de gran cosa que los cuatro gatos que pululamos por aquí estemos muy informados si esa información no se extiende, no se propaga. Es una información estéril. Debemos contagiar a la sociedad. Nos falta que todo eso sirva de algo y llegue a las masas deseosas de cambiar la situación.

Parto de la idea final de que, ante todo lo anterior, es una responsabilidad ineludible que hagamos converger todos esos puntos y asumamos un papel de INFORMADORES PARA EL GRAN PÚBLICO, entre otras cosas porque este está a punto de caramelo. No propongo nada formal, nada de asociaciones, partidos políticos, publicación periódica, colectivos burbuja ni agrupación de bailes regionales. Solo propongo que parte del tiempo lo dediquemos a formar un pequeño grupo de trabajo desde el que podamos elaborar entre todos información DIGERIBLE por la población para que cuando lleguen los salvapatrias la gente esté informada. Para que cuando la gente sienta ira la canalice hacia los responsables. Para que, si podemos resguardar de algún engaño a algún paisano, lo hagamos. Para que en la medida de lo posible no nos dejemos seguir engañando, manipulando, saqueando y jodiendo como COMUNIDAD HUMANA. Porque nadie se salvará si pretende salvarse él solo. La masa crítica es la clave.

Nuevamente, pido la ayuda de todos los foreros para este proyecto que pienso es lo mejor que podemos aportar. Gracias de antemano a todos por las aportaciones.

(Ya, ya sé que este hilo se perderá en la vorágine de la actualidad. Pero si solo consiguiésemos sacar adelante un par de "vademecums", de "breviarios" o de simples listados de verdades como puños, servirá el esfuerzo).

en: Septiembre 17, 2012, 15:38:29 pm 11 General / Transición Estructural / El fin de la Esperanza

Ave a todos.

Por aquello de unificar hilos... ¿Qué os parece la dimisón de Espe, por qué créeis que lo ha hecho de esta manera? ¿De verdad está cansada, está pèor de lo que dice, se la han cargado desde dentro del PP, ha visto venir un Monti con quien no quiere lidiar, está hartita de Mariano, huye antes de que nos intervengan, le van a tumbar Eurovegas y no quiere verlo..? Opiniones, cotilleos y confidenciales, por favor, que yo personalmente no sé a qué carta quedarme (hace años tenía fuente muy buenas en el PP de Madrid pero eso fue hace años).

Gracias de antemano,

A.

en: Agosto 22, 2012, 13:25:59 pm 12 General / Divulgación T.E. / Carta denuncia sobre el banco malo.

Estado actual = Libre distribución.

Texto.

Citar
Muy señor mío,

Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera  liberar a la banca española de sus activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Este mecanismo obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y, consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.

Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.

Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.

En primer lugar, este escenario supondría impedir la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de restaurar la competitividad de la economía española, ya que los altos costes inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero.

No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de ladrillos, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los contribuyentes españoles y europeos sería en vano.

Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.

Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.

Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus amigos y aliados europeos.

Atentamente,
Transición Estructural

www.transicionestructural.net


Traducción al inglés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sir,

We are extremely concerned with the news on the proposed “Bad Bank”, which should act as a cleaner of the Spanish banks balance sheets, freeing them from their real state burdens and allowing them to continue with their daily activity. This mechanism is to obtain the required resources from the Spanish and European taxpayer, an unfortunate need only acceptable in the face of the potential benefits it could have on the Spanish economy and consequently, on the overall credibility of the Eurozone and the whole of the European Union.

Unfortunately, it is becoming increasingly evident that the Spanish government has its own plans regarding this “Bad Bank”, plans which deviate from what should be considered of interest for the citizens of Spain and Europe. Judging by the information made available regarding the creation of this financial mechanism, it is clear that the Spanish government has no interest in allowing a correction in the price of the toxic real estate assets contained in the balances of the Spanish banking system.

Far from it, the Spanish government seems to be planning on using the financial muscle provided to sustain the current prices of the toxic assets. The consequences of this misuse of the mechanism are certainly of enough magnitude as to justify our legitimate concern and that of all European taxpayers. 

First and foremost, this situation would prevent the required correction in the Spanish real estate market from taking place. This goes directly against the stated goal of increasing the competitiveness of the Spanish economy, as high housing costs prevent job mobility and decrease the disposable income of many Spanish workers to little more than zero.

It is not only Spanish taxpayers who should worry about their savings, but every European taxpayer too since banks would sell their toxic “assets” at a “long term value” far superior to current market prices. At the present market conditions this would turn the “Bad Bank” into a brick freezer, as no massive real estate sales to private investors can be expected with such inflated prices. The efforts by the Spanish and European taxpayers would be thus wasted.

For Spain, this scenario would leave an even more impoverished work force, a grim outlook for the industry of the country, which would have found a much needed helping hand in the fall of the housing costs, and an even more indebted government.

For Europe, this scenario means wasting hundreds of billions of taxpayer money on funding the Spanish banks for no gain, and preventing the Spanish economy from recovering, which would further fuel the doubts and speculations regarding the future of the Eurozone as a viable entity.

We, as a humble collective of individuals who aspire to see Spain and Europe returning to the path to prosperity, sincerely hope you will aid us in getting the situation back on track, as it in its present state it directly collides with the interests of our country and its European allies and friends.

Sincerely,
Transición Estructural


www.transicionestructural.net


Traducción al francés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Chers messieurs et chères mesdames,

Nous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport à la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources nécessaires des impôts des citoyens. Cela ne serait un sacrifice acceptable que si ladite banque serait vouée à ce précis propos.

Malheureusement il se fait de plus en plus évident que l'élite gouvernante espagnole a ses propres idées au sujet de cette “ Mauvaise Banque ”. Idées qui sont contraires aux intérêts des citoyens espagnols et européens. L'analyse de l'information publiée sur la création de ce mécanisme financier, indique que l'élite gouvernante espagnole n'a aucun intérêt a permettre l'alignement des prix des actifs toxiques immobiliers qui lestent les bilans de la banque espagnole.

Bien au contraire, cette élite semble planifier l'emploi de la “ Mauvaise Banque ” pour soutenir l'actuel niveau de prix des actifs toxiques. Les conséquences de cette aberration, si elle venait à se produire, sont d'une telle magnitude que nous croyons de notre devoir vous faire part de nos inquiétudes.

D'abord, cela empêcherait l'indispensable alignement des prix dans le marché immobilier espagnol, ce qui irait contre l'objectif promu de restaurer la compétitivité de l'économie espagnole. En effet, l'excessif prix de l'immobilier nie la mobilité aux travailleurs et en plus réduit à un niveau proche de zéro leurs revenus disponibles. Ce qui est plus, dans une économie avec des manques structurels dans les secteurs de plus haute valeur ajoutée, enterrer dans la brique tous ces fonds relève de la folie pure et simple.

Il n'y a que les espagnols à s'inquiéter, parce que tous les contribuables européens seraient appelés à fournir un croissant pourcentage de leurs épargnes pour réduire les pertes d'un système financier régional si malheureusement géré. Les banques choisies vendraient leurs actifs- aussi "choisis"- à des prix très supérieurs à ceux du marché, après des taxations fondées en concepts abstraits comme la “valeur à long terme”, qui ne seraient qu'un vol effronté aux citoyens espagnols et européens.

Dans l'actuelle situation du marché immobilier, la soi disant “Mauvaise Banque” deviendrait un mécanisme pour empêcher l'alignement des prix immobiliers en Espagne. Il n'aurait aucun espoir de faire des massives ventes d'actifs immobiliers à des investisseurs privés, avec un niveau de prix si éloigné du marché. Donc, le mécanisme deviendrait équivalent a transférer l'argent de tous les contribuables européens à quelques agents privilégiés minoritaires proches du pouvoir politique et social espagnol.

Pour l'Espagne, cette situation laisserait une citoyenneté encore plus appauvrie, un gouvernement plus endetté et de mauvaises perspectives pour un secteur industriel qui aurait trouvé un meilleur soutien dans la drastique baisse des prix immobiliers.

Pour l'Europe, cette situation implique le gaspillage de centaines de milliards d'euros des contribuables, qui seront remis au système financier espagnol sans aucune contrepartie. De plus, cela lesterait le redressement de l'économie espagnole, ce qui ajouterait des doutes et des spéculations sur la viabilité a long terme de l' Europe.
Nous, humble collectif de citoyens qui désire voir la commune patrie européenne reprendre le chemin de la prospérité, prions votre aide pour reconduire ce plan, qui, dans son actuelle configuration, atteint directement contre l'intérêt de l'Espagne et de ses amis et alliés européens.

Nous vous prions d'agréer, chers lecteurs et gentilles lectrices, l'expression de nos salutations distinguées

www.transicionestructural.net


Traducción al alemán. [ Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sehr geehrte Damen und Herren,

während der letzten Tage haben wir mit steigender Besorgnis eine beunruhigende Entwicklung beobachtet, die den Erholungsprozess der europäischen Wirtschaft stark gefährdet.

Wir sind extrem besorgt über die Nachrichten bezüglich der sogenannten “bad Bank“, die als ein „Reiniger“ der Bilanzen der spanischen Banken fungieren soll. Diese würden somit von ihren “toxic assets”befreit und könnten mit ihren alltäglichen Transaktionen fortzufahren. Die Mittel dafür würden vom Steuerzahler aufgebracht. Dies ist ein notwendiges Übel, welches akzeptabel wird, wenn man die potenziellen Vorteile für die spanische Wirtschaft und folglich die Glaubwürdigkeit der
Eurozone und der Europäischen Union bedenkt.

Bedauerlicherweise wird es immer deutlicher, dass die spanische Regierung ihre eigenen Ideen bezüglich der „bad Bank“ hat und diese Ideen haben nicht das Interesse der Bürger Spaniens und der Europäischen Union im Auge. Wenn man die Informationen, die über diesen Finanzmechanismus veröffentlicht werden, analysiert, wird es offensichtlich, dass die spanische Regierung kein Interesse daran hat, eine Preiskorrektur der “toxic assets”, die in den Bilanzen der spanischen Bank beinhaltet sind, zu bewilligen.

Ganz im Gegenteil scheint die Regierung in Betracht zu ziehen, die “finanziellen Muskeln” dieses Mechanismus zu benutzen, um das heutige Preisniveau der “toxic assets” zu halten. Die Konsequenzen des Missbrauchs dieses Mechanismus wären sicher von einem für alle Europäischen Steuerzahler besorgniserregenden Ausmass.

Zuallererst würde dieses Szenario bedeuten, dass die notwendige Preiskorrektur im spanischen Immobilienmarkt ausbleiben würde. Dies stünde im direkten Gegensatz zu dem mehrmals bekräftigten Ziel, die Wettbewerbsfähigkeit der spanischen Wirtschaft wiederherzustellen, da die hohen Immobilienkosten die Arbeitsmobilität behindern und das verfügbare Einkommen vieler spanischer Arbeitenehmer auf beinahe Null reduzieren würde.

Es sind nicht nur die spanischen, sondern alle europäischen Steuerzahler, die um ihre Ersparnisse besorgt sein sollten, da die Banken ihre “toxic assets” zu einem langfristigen Preis verkaufen könnten, der weit über dem momentanen Marktpreis liegt. In der momentanen Marksituation würde dies die “bad Bank” in eine Bremse verwandeln, da zu solch überhöhten Preisen keine Immobilienverkauefe an Privatanleger zu erwarten wären. Die Anstrengungen der spanischen und europäischen Steuerzahler wären daher vergebens.

In Spanien würde dieses Szenario zu einer noch weiter verarmten Arbeitnehmerschaft führen - ein düsterer Ausblick für die Industrie des Landes, für die die fallenden Immobilienpreise eine grosse Hilfe
gewesen wären. Die Schulden der Regierung würden weiter steigen.

Für Europa bedeutet dies hunderte verschwendete Steuermillionen, dass die spanischen Banken ohne Gegenwert subventioniert werden und dass die Gesundung der spanischen Wirtschaft blockiert wird. Dies würde die Spekulationen und Zweifel über die Zukunft der Eurozone weiter anheizen.

Wir, eine bescheidene Gruppe von Bürgern, die wir die Hoffnung haben, dass Spanien und Europa wieder zurück auf den Weg zum Wohlstand geführt werden können, hoffen, dass Sie uns dabei helfen, diese Situation zu berichtigen, da sie im direkten Gegensatz zu den Interessen Spaniens, seiner Freunde und seiner europaeischen Verbündeten steht.
Mit freundlichen Grüßen,

Forum Transición Estructural

www.transicionestructural.net



Gracias a todos por colaborar.
Abro hilo para comentar el estado actual (malo) y el futuro de la investigación y la Universidad en España. Comienzo con un artículo muy bueno de "El Confidencial":

Citar
Por qué el 'científico del millón de dólares' no trabaja en España
  /?]     Por qué el 'científico del millón de dólares' no trabaja en España Pablo Jarillo-Herrero en su laboratorio del MIT.
    [email=rbenito@elconfidencial.com]@Raquel Benito[/email]   - Sígueme en [url=http://twitter.com/benito_raquel] Twitter
    05/08/2012   (06:00h)
La ciencia española está de enhorabuena. Uno de sus investigadores, de 36 años, va a recibir de manos de Barack Obama un millón de dólares para investigar durante los próximos cinco años. El galardonado es Pablo Jarillo-Herrero, un físico valenciano que tuvo que emigrar para garantizarse una carrera profesional.
El máximo premio otorgado por el Gobierno estadounidense reconoce su labor al frente de un equipo de veinte personas que trabaja con el material del futuro: el grafeno. Su caso es excepcional, como el componente con el que trabaja, pero no es el único.
Pablo trabaja en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Y aquí, pocos se alegran tanto de su éxito como Francisco Guinea, físico teórico del Instituto de Ciencias de Material del CSIC. “Es un chico brillante, que cumple sobradamente con las dos condiciones que debe tener un científico: creatividad y ganas de trabajar”. Lejos de envidiar las oportunidades con las que está contando Jarillo, lamenta que sea en Estados Unidos y no en España donde esté desarrollando su carrera.
“Fueron muchos a los que les hablé del talento de Pablo y no apostaron por él. Si le hubiera llegado una buena oferta estaría trabajando con nosotros”. Pero la oportunidad llegó tarde y Pablo continuó con sus investigaciones al otro lado del charco, financiado por el Departamento de Defensa estadounidense. “A mi me cuesta mucho más que al MIT atraer a un joven con talento, pero es cuestión de querer. España debe dejar atrás la endogamia y el enchufismo descarado porque nos está penalizando mucho”, advierte.
“Desperdiciamos a jóvenes con una formación excelente  porque no son de la casa”. Es decir, porque han estudiado en otra universidad o trabajado en otro laboratorio. Además, denuncia lo que él llama la ‘teoría del pobrecito’. Hay muchos catedráticos que durante años pueden publicar sus artículos gracias a la labor de sus becarios y cuando la universidad tiene una vacante en lugar de hacerse una convocatoria abierta en la que se prime el talento piensan ‘pobrecito, cómo no le vamos a ayudar ahora…’. “Una dinámica por la que se ha promocionado y se sigue promocionando a gente muy mediocre”.
"España gasta mucho en investigación, el problema es cómo" Además de los enchufes, Guinea considera que el otro gran problema de la ciencia española es el reparto del presupuesto. España atraviesa una “época de vacas flacas”, pero aun así, “hay dinero”, afirma Francisco. “Este país, lejos de la percepción general, gasta mucho en investigación, el problema es cómo se reparte el dinero”.
Guinea, un hombre tranquilo que roza la timidez, se enciende con la poca productividad de algunos compañeros. “Una universidad española se gasta de media 100.000 euros por catedrático, que tiene que dedicar un tercio de su tiempo a la investigación, por lo que se invierten 30.000 euros en esta actividad”. Mientras ese dinero “no da todos los frutos que podría”, este científico español, que ha trabajado codo con codo con premios Nobel y publicado más de 300 artículos en revistas internacionales de prestigio, tiene que estar buscando continuamente fuentes de financiación privadas o en la Unión Europea.
Con una carrera profesional de 30 años y un nombre hecho dentro del mundo de la investigación, Francisco podría dedicarse a vivir de las rentas, pero no es su estilo. “La nuestra es una profesión muy vocacional, nadie está en la ciencia por dinero”, reconoce.
Su último gran logro tiene que ver más con la gestión que con la ciencia. Él ha sido el encargado de organizar a la comunidad científica española que trabaja con el grafeno para posicionarse en Europa y minimizar los efectos de la crisis. Con esta labor, como con todas las que realiza, busca su satisfacción personal, el reconocimiento de sus colegas y conseguir que las instituciones científicas de España den el salto a la primera división. Pero, por encima de todo persigue un objetivo: que la investigación revierta en la sociedad.


El artículo es explícito, y algunos de los comentarios iluminadores:

Citar
Pero la universidad es un coto cerrado.

En eso consiste la famosa endogamia universitaria, y sus resultados: tenemos mas de 75 campus universitarios, más que capitales de provincia, y no tenemos ni una universidad entre las mejores 200 de Europa. Esas cifras lo dicen todo. Pero ningún partido político le mete mano al cancer.

...

Yo ,siendo químico me ofrecí,sin sueldo, a una cátedra de Veterinaria para poner en marcha un espectrógrafo, analizar la composición de uñas animales y detectar deficiencias.Me interesaba para mejorar mi curriculun.Me dieron la documentación técnica del aparato,la estudié y cuando fuí a empezar me dijeron que no podía ser.Al parecer los "pobrecitos" de la cátedra tenian nervios por el intruso.Dos años despues el espectrografo seguía embalado.



Parece que la universidad española se ha convertido en un tipo más de mamandurria.  >:(

¿Soluciones?   ???

http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/08/05/por-que-el-cientifico-del-millon-de-dolares-no-trabaja-en-espana-103186/
Propuse la semana pasada abrir un hilo para analizar con tranquilidad todas las manifestaciones que vamos a ver desde el 13 de julio de 2012. Lo abro hoy vísperas de la super manifestación convocada para mañana.
El viernes pasado, (13 de julio) hubo manifestaciones que a primera vista parecía surgir de forma espontáneas de las redes sociales. Pringaete con buen olfato dejó caer que quizá había organización seria detrás. Yo, al principio no creía que hubiera una agitación manipulada, ahora creo que sí. Quizá porque en el fin de semana varios periodistas se apuntaron al alejamiento del gobierno, y porque resulta extraño tanta incompetencia por parte de los dirigentes, en lo que se refiere a la agitación de la calle.

La manifestación de mañana solo la puedo analizar desde mi entorno y puedo decir que tiene pensado ir todo el mundo, sí todo el mundo. Los funcionarios sin paga. Loa parados. Las amas de casa. Los jubilados. El Psoe organizadito. El PP por libre pero que se note. Los sindicatos.  Los que no han votado en su vida. Los que siempre han votado a los tres partidos grandes, PP, PSOE, IU. Los jóvenes pasotas, los comprometidos, y así se puede alargar la lista para ver lo variopinto del paisanaje que está dispuesto a salir a la calle a gritar “sinvegüenzas” a todo lo que tenga un ligero color institucional.
Hay que suponer que el gobierno lo esperaba, los sindicatos también, la oposición también, parece que nadie se sorprende que un jueves de julio con una ola de calor importante la gente se tire a la calle a gritar su rabia. Si sucede así, el fin de semana veremos a muchos periodistas hablar ya de gobierno amortizado y de elecciones generales.
Mi impresión es que se canaliza la rabia de la gente y su frustración en una dirección determinada, que sí, que es bueno que este gobierno se aleje, pero no sé si lo que vendrá después me puede desagradar todavía más.
Aquí lo dejo, y a ver las opiniones que  tiene el resto del foro sobre la manipulación de la frustración.

Páginas: [1] 2 3

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal