* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 11:50:38]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 01:30:49]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
2
No hombre, no.
La tenía, tengo y tendré yo.
Pero le permitiré que crea que la tenía vd. y que pague la cervezas.





--------
[ Ni que decir nada de las risas...  :biggrin: ]
3
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por R.G.C.I.M. en Hoy a las 11:16:20 »
No hombre, no.
La tenía, tengo y tendré yo.
Pero le permitiré que crea que la tenía vd. y que pague la cervezas.

4
Yo creo que pronto habrá negociaciones.
Rusia se quedará lo rusófono invadido.
Ucrania entrará en la OTAN y la UE. Pero aún no, excepto si renuncian a la integridad territorial actual. Y tras muchas reformas económicas.  Es decir, como hace ya un tiempo. Si, pero. A la cola.

Rusia "salva" a sus hijos. No les abandona por nada.

Todos hemos ganado la guerra. Hemos conquistado todos los objetivos militares.

Aquí paz y después Gloria.

Y sudden tendrá razón. ( Aunque el que la tenía era yo) ;)

Sds.




Tendré razón... y pagaré yo las cervezas.






-------------
[ Las que nos vamos a beber...  :biggrin: ]
5
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por Derby en Hoy a las 10:51:11 »
Yo no he llegado a ver estas cláusulas pero van en consonancia con lo que he comentado en varias ocasiones en relación a la normativa catalana sobre la contención de rentas que fue declarada inconstitucional por el TC. Había la casi certeza de que esta normativa era temporal, que terminaría siendo declarada inconstitucional o derogada de cualquier otro modo.

El artículo alude a unas cláusulas que se incluyeron en los contratos de arrendamiento estableciendo que para el supuesto de que la contención de rentas, que fijaba la renta a la firma del contrato, se declarase inconstitucional se aplicaría el precio de mercado. En marzo de 2022 se declaró la inconstitucionalidad de la normativa de contención de rentas y automáticamente, aplicando estas "cláusulas berlinesas", se actualizó la renta de estos contratos al precio de mercado.

https://www.lavanguardia.com/economia/20240531/9691835/primer-fallo-favor-clausulas-berlinesas-contratos-alquiler.html

Citar
Primer fallo a favor de las ‘cláusulas berlinesas’ en los contratos de alquiler

Una sentencia de un juzgado de Barcelona da la razón a los propietarios del inmueble


La regulación de los alquileres en Catalunya aprobada a finales de 2020 llevó a algunos propietarios a incluir la llamada cláusula berlinesa en los contratos de arrendamiento. Esta medida, utilizada por primera vez en Berlín, ciudad que fue pionera en el control de rentas, implica que el contrato incorpora dos precios. El primero hace referencia al tope que marca la ley, mientras que el segundo es el pactado en el mercado entre ambas partes. De esta forma, los propietarios se reservaban el derecho de subir los precios en caso de que el Tribunal Constitucional tumbase la normativa, como finalmente ocurrió en marzo de 2022.

Tras meses de debate público sobre su legalidad, el Juzgado de Primera Instancia número 55 de Barcelona acaba de fallar a favor de la existencia de estas cláusulas. El caso se refiere a un arrendatario, que en el momento de aplicar la renta pactada a precio de mercado, presentó una demanda ante el juzgado solicitando la nulidad de la referida cláusula por considerarla abusiva. La sentencia ha desestimado íntegramente las pretensiones del inquilino, confirmando la validez y la aplicación de la medida pactada por las partes.

En la decisión del juzgado, ha sido clave que el recurso de inconstitucionalidad ya estuviera interpuesto porque demuestra que la normativa pudiese ser anulada era una posibilidad conocida. Por otro lado, también se destaca que la actuación del arrendador fue transparente y clara en la redacción del contrato de alquiler.

La argumentación del demandante señalaba que la Ley de Arrendamientos Urbanos no permite que haya actualización en cualquier momento, más allá de la actualización anual del IPC. “Es algo discutible, porque se admite que se puedan pactar bonificaciones y reducciones”, señala el socio del despacho CIM Tax & Legal, Carlos Muñoz, que ha defendido a la propiedad en este proceso. Sin embargo, el abogado apunta que realmente en este caso no hay una actualización, sino uno, que se encuentra limitado por la regulación.

La sentencia puede ser recurrida, pero marca una primera tendencia

Muñoz reconoce que se trata de una sentencia de primera instancia y que, por tanto, no sienta jurisprudencia y puede ser recurrida a instancias superiores. Sin embargo, subraya que marca una primera tendencia en este tema. En este sentido, apunta que estas cláusulas se han vuelto a recuperar desde la aplicación de la ley de alquileres aplicada por el Gobierno y que, de momento, sólo se está aplicando en Catalunya. “Con los recursos de inconstitucionalidad que quedan por resolver, este fallo judicial cobra especial relevancia”, comenta el abogado.

El Tribunal Constitucional rechazó la semana pasada varios recursos en contra de la nueva Ley de Vivienda que se centraban en materia de competencias administrativas. Sin embargo, quedan por resolver todavía varios escritos que entran en el fondo de la cuestión.
6
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por R.G.C.I.M. en Hoy a las 10:31:16 »
Yo creo que pronto habrá negociaciones.
Rusia se quedará lo rusófono invadido.
Ucrania entrará en la OTAN y la UE. Pero aún no, excepto si renuncian a la integridad territorial actual. Y tras muchas reformas económicas.  Es decir, como hace ya un tiempo. Si, pero. A la cola.

Rusia "salva" a sus hijos. No les abandona por nada.

Todos hemos ganado la guerra. Hemos conquistado todos los objetivos militares.

Aquí paz y después Gloria.

Y sudden tendrá razón. ( Aunque el que la tenía era yo) ;)

Sds.
7
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por Derby en Hoy a las 10:22:47 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-05-31/china-s-60-million-homes-are-hard-to-sell-even-in-big-cities

Citar
China’s 60 Million Homes Are Hard to Sell Even in Big Cities

Housing inventory is at a historic high, S&P analyst says
Oversupply is most acute in the nation’s capital city



The central bank recently announced a 300 billion yuan ($41 billion) initiative for local governments to purchase unsold homes. Photographer: Andrea Verdelli/Bloomberg

Chinese policymakers have identified reducing a glut of housing inventory as the key to ending the nation’s unprecedented property slump. It’s easy to see why.

The country has the equivalent of 60 million unsold apartments, which will take more than four years to sell without government aid, according to Bloomberg Economics. The oversupply is dragging down prices at the fastest rate in a decade, giving people less reason to buy a home. The situation is worst in the capital city.

To break this vicious cycle, the central bank recently announced a 300 billion yuan ($41 billion) initiative for local governments to purchase unsold homes. On the demand side, it urged cities to reduce minimum downpayments and mortgage rates to entice buyers. But it remains to be seen whether the steps will succeed in shrinking supply and ending the crisis.

“Housing inventory is at its highest in China’s history,” said Jay Lau, a property analyst at S&P Global Ratings. “The latest property policies could be a temporary confidence booster.”

Below are charts that show the scale of China’s problem with unsold housing.

Top Cities

Even in China’s four tier-1 cities, where the market is relatively resilient, it will take an estimated 27 months to sell the supply of new homes as of April, according to China Real Estate Information Corp. That is the longest in at least seven years. By comparison, the US has about nine months’ supply of new homes, according to the US housing department.



Three of China’s biggest cities — Shanghai, Shenzhen and Guangzhou — have rolled out major easing for homebuyers, slashing downpayment requirements and allowing room for cheaper home loans. Analysts expect Beijing, the other tier-1 city, to do the same. China’s capital has the longest monthly overhang in unsold homes, according to CRIC.

There’s no guarantee that the loosening will revive home sales immediately. Homeowners even in big metropolitan areas are losing conviction in their decades-long belief that property is a reliable store of wealth, according to Yan Yuejin, director of E-house China Research & Development Institute.



“There is a fundamental change in homebuyers’ confidence over the biggest cities in the long term,” Yan said. “While low-tier cities have higher outstanding housing stock, the major inventory issue lies in bigger ones.”

As of April, about 80% of China’s cities had an inventory absorption pace that was worse than a “warning line” of 18 months, according to CRIC. That’s even after developers refrained from offering new projects amid lackluster sales, leading new supply to shrink 20% from March.

Floor Space

The challenge looks just as daunting when measured by floor space. Residences completed by developers but unsold expanded to 391 million square meters nationwide as of April, the highest since 2017, official data show. Including properties that are almost finished and approved for presale, the stock is much larger at about 1.8 billion square meters, JPMorgan Chase & Co. estimates. Most of the excess sits in lower-tier cities, according to S&P.



China’s support package announced on May 17 is estimated to translate into 500 billion yuan of credit to help government-backed firms buy housing stock from developers. Yet that is unlikely to make a big enough dent in the supply, according to economists.

Reducing the inventory to a more optimal level through government-backed acquisitions would require 5 trillion yuan, according to JPMorgan analyst Karl Chan. CGS International Securities HK’s Raymond Cheng estimates 1 trillion yuan to 2 trillion yuan of funding is needed.

There are also questions over the program’s implementation as smaller trials earlier have struggled to get traction amid questions over the incentives for local governments, developers and banks.

Developer Relief

Not all of China’s developers will be able to tap the property-purchase plan to swap inventory for much-needed cash. Many have pledged a large part of their real estate held for sale to secure loans, making it tough for them to divest the assets, said Bloomberg Intelligence analyst Kristy Hung. KWG Group Holdings Ltd., for example, pledged 92% of its properties held for sale as of the end of last year, according to BI.

[img]https://i.imgur.com/TLrrNI8.png[img]

The rescue fund might have more meaningful impact in injecting liquidity for China Vanke Co. and Longfor Group Holdings Ltd., whose unpledged properties held for sale exceeded their short-term debt as of last year, BI estimates. They now have the option to offload slow-selling inventory to local government-backed firms at a discount to beef up cash.
8
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por copo en Hoy a las 09:40:32 »
Me pregunto yo sin ser pro nada. Tendrán algo que decir los países que han decidido unirse,no? Es decir si se unen es por algo, quizás no se sientan seguros.   E igualmente, tienen derecho a aliarse con quien quieran digo yo. O los pezqueñines deben obedecer órdenes?

Saludos.
9
Creo que lo voy pillando...



Putin invade países, pero la otan también quiere. Y esa querencia es lo imperdonable.  :roto2:








En fin...
10
Transición Estructural / Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Último mensaje por Vipamo en Hoy a las 08:22:17 »
[Magnífica entrevista, la de Jeffrey Sachs (The Untold History of the Cold War, CIA Coups Around the World, and COVID's Origin, https://www.youtube.com/watch?v=JS-3QssVPeg), traída por Derby:
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2604.msg229260#msg229260

Lo que en EEUU llaman 'neocons' es lo que nosotros llamamos falsoliberales neoliberales o conservadores contestatarios o anarcoparásitos. Suele llamárseles 'neoliberales', pero está mal empleado el término (liberal significa en EEUU exactamente lo contrario que aquí). No nos queda otra que plegarnos al uso común, pero a sabiendas de que tiene su peligro, porque el liberalismo de verdad brilla por su ausencia.

Como todo, el contenido semántico de estos términos está sujeto a evolución, pero hay al menos tres denominadores comunes que permanecen invariables:
1.º Anticomunismo;
2.º Radicalismo; y
3.º EEUU, única policía política del mundo, muñidora de los cambios de régimen que se demanden por ahí para 'ser de los nuestros'.

Hay una gran competición entre los derechistas por ocupar este espacio fundamentalista o extremo, lo que les lleva abandonar la tradición, el liberalismo clásico, el bienestarismo y la democracia cristiana.

En Jeffrey Sachs, como en casi todo geopolítico, hay una ausencia prácticamente total del análisis estructural económico. Si lo añadimos nosotros, podemos completar 'the big picture' (panorama general).

Por ejemplo, el plan de hostilidad unilateral con Rusia —a pesar de las pocas o ningunas ganas de esta— puede ser antiquísimo, sí, pero la intensificación ucraniana tiene lugar en la primera mitad de los 2010, justo después del proceso de pinchazo de la burbuja y cuando comienza en todo el mundo la masiva y turbulenta transición del modelo popularcapitalista al de capitalismo planificado, transición ni querida por la mayoría natural electoral ni por la nueva clase social de trabajadores-directivos de empresa, ambos sectores importantísimos en EEUU.

A nosotros lo que nos nos interesa es la mera existencia de esta entrevista tan sincera —que no franca— y, sobre todo, ridiculizante de los neocons, que serían ellos, y no los socialistas, los que infestan la administración pública central. Es coherente con nuestra tesis de mutis anglo y 'mise-en-scène' francés, significando la etapa final de la guerra —en derrota— y, con ella, la suelta del nuevo modelo que quiere el sistema capitalista para sí.

En el juicio sobre Alemania, patina. Se plantea si es que son masoquistas o qué. Alemania ha preferido dar la estabilización (estabilizar es parar la economía) a alargar la agonía del popularcapitalismo. Cuando entre EEUU en recesión, muchos se acordarán de que esto que decimos en este blog.

En suma, magnífica entrevista... en línea con el ticket Hostión-2025 y suelta del nuevo modelo.]

La guerra de Ucrania va a acabar en humillación de la OTAN, pero la memoria colectiva dura un día. Nadie se acordará del PIB de Italia, ni de la gasolinera con bombas nuke.

Pero analizando desde el punto de vista transicionista podemos sacar varias lecturas y una de ellas es que los Estados Popcaps son mucho más débiles de lo que se asumía.
El coste de armas comparables es varias veces superior para la OTAN que para Rusia.
Que porcentaje del coste de un misil supone el impuesto al ladrillo?
Pues parece ser que bastante. Desde inicio de la guerra hay un boom inmobiliario en Washington. La compra de inmuebles de lujo está en Vogue con los bienpagaos de la industria armamentistica y militares pensionistas reconvertidos en lobbyists comprando. Con los objetivos de facturación alcanzados, hay que himbertir el bonus en algo Marujita, “compramos casoplón en Wesley Heights”. También hay un boom de la construcción en Rusia, este más de vivienda civil e infraestructura.

Os dejo un link de un vídeo del oficial Reisner (oficial de la academia militar austriaca). Con un análisis veraz de la situación militar.

https://youtu.be/gk7D_TliAuE?feature=shared






Páginas: [1] 2 3 ... 10

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal