* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 10:13:07]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 250893 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Zugzwang

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3167
  • -Recibidas: 3316
  • Mensajes: 229
  • Nivel: 57
  • Zugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escucharZugzwang Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1440 en: Febrero 10, 2024, 17:43:59 pm »

Sánchez anuncia que el Gobierno aprobará el aval público de hipotecas para jóvenes en el próximo Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno ha afirmado que esa línea de avales será de 2.000 millones de euros

Madrid El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que el martes, el Consejo de Ministros aprobará la línea de avales para aumentar la vivienda pública e incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como para mejorar el ya existente.

Esa línea de avales será de 2.000 millones de euros, ha señalado Sánchez en un acto electoral en el auditorio Mar de Vigo al que han asistido más de 1.500 personas para arropar al candidato socialista a la Xunta de Galicia en las elecciones del 18 de febrero, José Ramón Gómez Besteiro. Sánchez ha defendido esta medida para ayudar a “los jóvenes de nuestro país” y también a las “familias” que quieran comprar una vivienda.

“Vamos a empezar a poner en marcha esta vivienda pública para que los jóvenes puedan emanciparse”, dijo Sánchez en el acto central de la campaña del PSdeG para las elecciones autonómicas del 18-F.

En su intervención, alertó a los jóvenes de que el Gobierno va a impulsar una línea de financiación del denominado “banco público” que es el ICO para “cubrir esa entrada” a una vivienda que resulta “difícil a los jóvenes y familias, para poder comprar una vivienda”.

https://cadenaser.com/nacional/2024/02/10/sanchez-anuncia-que-el-gobierno-aprobara-el-aval-publico-de-hipotecas-para-jovenes-en-el-proximo-consejo-de-ministros-cadena-ser/

Respecto al gran anuncio de los avales inmobiliarios, es más un truco de magia lleno de propaganda utilizado, además, en plena campaña electoral gallega (y cae en martes y trece).

Mi hermana, hace cuatro años, con su pareja (los dos mileuristas e indefinidos), y con casi todo el ahorro inicial (20%), no les fue concedida la hipoteca porque "no tenían ingresos estables" y por lo tanto, no eran solventes a largo plazo. Más allá de los avales, los que no pueden ahorrar el 20 por ciento no van a poder hipotecarse si las condiciones no cambian, por mucho que el gobierno les avale. Veo esta medida más bien para familias de nueva creación, solventes por su nivel de ingresos, que se quieren hipotecar antes de tener que ahorrar para la entrada. Veo más bien esta medida como un ataque a la primera linea de flotación del rentismo, que no es otro que el alquiler de los perfiles solventes, que pagan "gustosamente" los precios que marca el casero después de tantear Idealista.

Por ejemplo, una pareja de funcionarios, recién casados y que se quieren hipotecar (porque alquilar es tirar el dinero), tienen que ahorrar ese 20 por ciento (y el IVA, y el dinero de los muebles, y ..., y...) durante como mínimo dos o tres años, aplicando estrictamente el manual del buen lonchafinista, y mientras tanto, honran lo que su casero les pide con suma amabilidad. Con esta medida, se podrán hipotecar desde el primer día y no tendrán que recurrir a los precios de alquiler de catálogo, porque para Basilea III ellos sí son solventes. La puerta de entrada a una hipoteca no está restringida por ese 20 por ciento, hay muchos más factores que van a seguir cerrando la puerta a la gran mayoría.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1441 en: Febrero 10, 2024, 18:06:23 pm »
Respecto al gran anuncio de los avales inmobiliarios, es más un truco de magia lleno de propaganda utilizado, además, en plena campaña electoral gallega (y cae en martes y trece).

Mi hermana, hace cuatro años, con su pareja (los dos mileuristas e indefinidos), y con casi todo el ahorro inicial (20%), no les fue concedida la hipoteca porque "no tenían ingresos estables" y por lo tanto, no eran solventes a largo plazo. Más allá de los avales, los que no pueden ahorrar el 20 por ciento no van a poder hipotecarse si las condiciones no cambian, por mucho que el gobierno les avale. Veo esta medida más bien para familias de nueva creación, solventes por su nivel de ingresos, que se quieren hipotecar antes de tener que ahorrar para la entrada. Veo más bien esta medida como un ataque a la primera linea de flotación del rentismo, que no es otro que el alquiler de los perfiles solventes, que pagan "gustosamente" los precios que marca el casero después de tantear Idealista.

Por ejemplo, una pareja de funcionarios, recién casados y que se quieren hipotecar (porque alquilar es tirar el dinero), tienen que ahorrar ese 20 por ciento (y el IVA, y el dinero de los muebles, y ..., y...) durante como mínimo dos o tres años, aplicando estrictamente el manual del buen lonchafinista, y mientras tanto, honran lo que su casero les pide con suma amabilidad. Con esta medida, se podrán hipotecar desde el primer día y no tendrán que recurrir a los precios de alquiler de catálogo, porque para Basilea III ellos sí son solventes. La puerta de entrada a una hipoteca no está restringida por ese 20 por ciento, hay muchos más factores que van a seguir cerrando la puerta a la gran mayoría.

Mis dieses, no me lo había planteado desde este punto de vista.

Una de las cosas esenciales para hacer, si es que se quiere evitar el colapso, es que los pocos trabajadores que quedan sin quemar, ya sean jóvenes o experimentados, es precisamente evitar que se quemen. Y para eso es cierto que ayuda el sacarles de la rueda del alquiler extractor de rentas.

Para comprobar si esto es cierto, nada como ver la reacción de los fondos y del pequeño propietario que vive del alquiler.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20828
  • -Recibidas: 90187
  • Mensajes: 10541
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1442 en: Febrero 10, 2024, 20:00:19 pm »
https://www.ft.com/content/f102d5f5-d6ff-440b-ac47-2b7420f15842

Citar
US banking profits plunged 45% in final months of 2023

Industry earnings weighed down by one-off charges to replenish federal deposit insurance after regional banking crisis


Profits in the US banking sector tumbled almost 45 per cent year on year in the final quarter of 2023, even as the squeeze on consumers eased and confidence grew that the US economy would avoid a near-term recession.

The fall, to $38bn, was the biggest year-on-year drop in quarterly profits since the second quarter of 2020, according to BankRegData, a data provider that collates quarterly reports made by lenders to the Federal Deposit Insurance Corporation. The data is not comprehensive, but covers profits from subsidiaries with FDIC-insured deposits.

Profits were dragged down by one-off charges linked to last year’s regional banking crisis. The country’s largest banks expensed $16bn to cover the government-imposed “special assessment”, which replenished a deposit insurance fund that was heavily depleted by the failures of Silicon Valley Bank, Signature and First Republic.

Quarterly earnings were also hit by a $5bn increase in provisions for bad loans, a $4bn loss on banks’ securities portfolios, and higher costs as lenders cut staff and restructured their operations, the data shows.

The number of full-time workers at US bank branches fell by more than 45,000 in 2023. Wells Fargo alone said it spent more than $1bn on unexpected job cuts in the fourth quarter.

“Their income is getting squeezed,” said Christopher Whalen, a veteran industry analyst, who is the head of Whalen Global Advisors. “Depositors are going to continue to want to get paid, but what banks can make on loans and investments is slowing down.”

The drop in profits last quarter shows how the swift rise in interest rates — which started two years ago and led to last year’s bank failures — continues to weigh on lenders, even as America’s largest bank, JPMorgan Chase, reported record annual profits last year.

Truist, the country’s seventh-largest lender, fell more sharply than any other US bank. Formed in 2019 by a tie-up between BB&T and SunTrust, Truist lost nearly $5bn in the quarter, down from a profit of $1.6bn in the same quarter the year before.

The bank realised an additional $6bn in losses tied to the merger, which has been less profitable than originally expected. The bank said that was partly because the stock market value of banks has dropped since it struck the deal.

Larger banks such as JPMorgan Chase, Bank of America and Wells Fargo also saw their profits fall in the final quarter of 2023.

They fared better than their smaller peers, however, boosted in part by their investment banking and trading businesses. In the final three months of 2023, JPMorgan earned 22 per cent of the industry’s profits, its highest share in more than a decade.

US banks collectively increased earnings by 2 per cent to $256bn in 2023, a year that was marked by both the high-profile bank failures and significant government assistance for the industry.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20828
  • -Recibidas: 90187
  • Mensajes: 10541
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1443 en: Febrero 10, 2024, 20:10:03 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-02-10/shadow-bank-loans-from-us-lenders-surpass-1-trillion-in-fed-data

Citar
Shadow Bank Loans From US Lenders Surpass $1 Trillion in Fed Data

Banks’ lending to non-bank financial firms has steadily risen
Janet Yellen said this week that officials are monitoring risk


The amount that US banks have loaned to so-called shadow banks surpassed the $1 trillion mark, according to Federal Reserve data, even as regulators warn of potential risks to the financial system.

The Fed reported Friday that lenders crossed the threshold in loans outstanding to non-deposit-taking financial companies such as fintechs and private credit investors at the end of January. The figure was about $894 billion a year earlier, the data show.(...)

La noticia original la publica FT:

https://www.ft.com/content/aaf74ab1-0dc0-4965-92d5-87aacaa8fc30

Citar
US lenders’ debt to shadow banks passes $1tn

Regulators worry growing financial ties between traditional and non-bank groups could pose systemic risks


The amount US financial institutions have loaned to shadow banks such as fintechs and private credit groups has passed $1tn, as regulators warn that growing ties between traditional and alternative lenders could present systemic risks.

The US Federal Reserve reported on Friday that US banks crossed the 13-figure threshold in loans outstanding to non-deposit-taking financial companies at the end of January. These hedge funds, private equity firms, direct lenders and others use the money to leverage investments and increasingly lend it out to a range of risky borrowers that regulators have discouraged banks from lending to directly.

That amount is up 12 per cent in the past year, making it one of banking’s fastest-growing businesses when overall loans growth has been sluggish, up just 2 per cent.



The rapid rise in loans to shadow banks concerns regulators because there is very little information or oversight regarding the risks being taken by those groups. Last month, EU regulators said they would dig deeper into the ties between traditional lenders and shadow banks.

Acting head of the Office of the Comptroller of the Currency Michael Hsu, one of the top US bank regulators, recently told the Financial Times that he thought the lightly regulated lenders were pushing banks into lower-quality and higher-risk loans.

“We need to solve for the race to the bottom,” said Hsu. “And I think part of the way to solve it is to put due attention on those non-banks.”

Recently, a number of banks have sought closer ties to non-bank lenders. Last month, Citigroup said it was partnering with an outside alternative investment manager, LuminArx, to provide “innovative leverage solutions” to its $2bn loan fund. Citi was also a leader on a $310mn loan to Sunbit, a buy-now, pay-later company that specialises in auto repair shops and dentist offices.

Last year, Wells Fargo signed a deal to lend billions to a new credit fund run by Centerbridge, a $40bn private equity firm that led the buyouts of restaurant chain P.F. Chang’s and business technology provider Computer Sciences Inc.

In 2010, when banks were first required to break out their lending to non-banks, the loans totalled just over $50bn for the entire banking sector. JPMorgan alone now has twice that in loans to non-banks.

For all banks, shadow bank financing now makes up more than 6 per cent of all loans, putting it just above auto loans at 5 per cent, and just below credit cards, which crossed $1tn for the first time just last year, at 7 per cent.

Late last year, the Federal Deposit Insurance Corporation proposed requiring banks to disclose more data on what types of shadow banks they are lending to.

Rather than reporting one category of non-deposit-taking financial groups, banks could soon have to say how much in total they have lent to private equity firms, credit funds and other consumer lenders.

Comments on the proposal are due at the end of this month. If enacted, banks could have to start reporting the more detailed information starting next quarter.

“We need more granularity,” said Gerard Cassidy, a bank analyst at RBC Capital Markets.

“There has been a lot of leveraged lending that has gone on in financial markets and this area could be one area where there is hidden exposure that investors might need to watch.
« última modificación: Febrero 10, 2024, 21:05:58 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20828
  • -Recibidas: 90187
  • Mensajes: 10541
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1444 en: Febrero 10, 2024, 22:10:44 pm »
Los austríacos afilando los cuchillos  :biggrin:

https://mises.org/wire/fed-claims-banking-system-sound-and-resilient-banks-balance-sheets-say-otherwise

Citar
The Fed Claims the Banking System is "Sound and Resilient." The Banks' Balance Sheets Say Otherwise

The wordsmiths at the Federal Reserve wisely omitted the line about a “sound and resilient” banking system in its statement on January 31. That same day shares of New York Community Bank plunged when the bank announced a loss of thirty-six cents per share when analysts expected earnings of twenty-seven cents a share for the fourth quarter.

Internal or external auditors occasionally comb through individual loans in a bank’s portfolio and make judgments as to whether those loans are worth what the bank says they are worth due to lower appraised values and other issues either particular to an individual property or the market as a whole. Bankers then, begrudgingly, set aside earnings for potential loan losses.

In the case of the real estate loans at New York Community Bank, loan examiners must have told senior management to increase the bank’s loan loss provision by 790 percent to $552 million. This balance sheet expense drove the fourth-quarter loss and caused the bank to cut its dividend.

“The bank reported a near $2 billion increase in criticized multifamily loans—debt with a probability of default,” wrote Suzannah Cavanagh for the Real Deal. “Of its $37 billion multifamily loan book, which comprises 44 percent of its total portfolio, 8 percent was marked criticized in the quarter.” The bank also reported a $42 million net charge-off—debt unlikely to be paid back—for an office loan on which the borrower stopped paying interest.

The bank’s chief financial officer John Pinto pooh-poohed the loan carnage, saying, “We had higher levels of substandard [loans] throughout the Financial Crisis, throughout the pandemic. The rise in substandard loans does not lead directly to specific losses.” :roto2:

Hope Springs Eternal


Like the 2008 financial crisis, what happens in the US isn’t staying in the US. Tokyo-based Aozora Bank said losses in its US office’s loan portfolio will likely lead to a net loss for the year ending in March, the Wall Street Journal reports. Also, the private Swiss bank Julius Baer took a roughly $700 million provision on loans made to Austrian property landlord Signa Group. The bank said shutting down the unit was what made the loans, and the chief executive has resigned.

Jay Powell made no mention of the New York Community Bank’s news in his prepared remarks, and reporters didn’t ask him about the bank’s troubles during the Q and A. There were no questions concerning the Bank Term Funding Program that will be sunsetted March 11 despite having risen to record highs. According to the Wall Street Journal’s Andrew Ackerman, the popularity of the program was not because of new stresses on banks. But reportedly, “some banks had recently figured out a way to game the program by pocketing the difference between what they pay to borrow the funds and what they can earn from parking the funds at the central bank as overnight deposits.” On January 31, banks had borrowed more than $165 billion from the facility.

It’s doubtful there are no new stresses on banks. New York Community Bank is not an anomaly.


To that point, real estate investor Barry Sternlicht told a conference crowd,

Citar
We have a problem in real estate. In every sector of real estate, not just office, because of the 500 basis point increase in rates that was vertical. The office market has an existential crisis right now . . . it’s a $3 trillion dollar asset class that’s probably worth $1.8 trillion [now]. There’s $1.2 trillion of losses spread somewhere, and nobody knows exactly where it all is.
Sternlicht mentioned a project in New York that was purchased for $200 million that he thought was now worth just $30 million, encumbered by a $100 million loan.

Harold Bordwin, a principal at Keen-Summit Capital Partners LLC in New York, which specializes in renegotiating distressed properties, told Bloomberg, “Banks’ balance sheets aren’t accounting for the fact that there’s lots of real estate on there that’s not going to pay off at maturity.”

Bordwin went on to say, “Banks—community banks, regional banks—have been really slow to mark things to market because they didn’t have to, they were holding them to maturity. They are playing games with what is the real value of these assets (emphasis added).

“The percentage of loans that banks have so far been reported as delinquent are a drop in the bucket compared to the defaults that will occur throughout 2024 and 2025,” David Aviram, principal at Maverick Real Estate Partners told Bloomberg. “Banks remain exposed to these significant risks, and the potential decline in interest rates in the next year won’t solve bank problems.”

The plan for the Bank Term Funding Program was hatched in haste over a weekend in March of last year in the wake of the Silicon Valley Bank and Signature Bank failures (Signature’s assets were purchased by New York Community Bank). To hide their embarrassment over banks using the facility for risk-free interest rate arbitrage, they say they are shutting the program down because there is no stress in the banking system.

There is stress aplenty in the banking world. As Murray Rothbard wrote inThe Mystery of Banking, “Fractional reserve bank credit expansion is always shaky, for the more extensive its inflationary creation of new money, the more likely it will be to suffer contraction and subsequent deflation.”

While bankers and regulators have their heads in the sand, the contraction has already begun.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20828
  • -Recibidas: 90187
  • Mensajes: 10541
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1445 en: Febrero 10, 2024, 22:31:14 pm »
https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2024-02-10/from-ny-community-bancorp-to-pbb-the-real-estate-crisis-is-hitting-banks

Citar
The ‘Greatest Real Estate Crisis’ Since 2008 Starts to Hit Banks

NYCB was downgraded to junk by Moody’s, PBB and Aareal saw bonds plummet on their US CRE exposure


Second Chapter

The collapse of Credit Suisse in March 2023 seemingly marked the nadir of a flash banking crisis that began only a few weeks earlier with the downfall of Silicon Valley Bank and Signature Bank in the US. But what looked like a momentary blip that authorities on both sides of the Atlantic had managed to contain is now increasingly looking like the opening chapter of a much longer saga.

This time the focus is on commercial real estate debt. The loan books of lenders from New York to Munich are showing rising levels of stress because of a slump in property values, triggered by a mix of interest rates hikes over the last two years and the shift to remote working. (...)

Notes From the Brink

Amid the turmoil in the property market, real estate investment trust Office Properties Income Trust managed to sell a $300 million bond to repay debt coming due later this year, Sri Taylor and Gowri Gurumurthy report.

The move was a bold one — the firm saw its credit rating cut deeper into junk just a day before tapping the market — and it paid out to extinguish upcoming debt. It sold the new 9% bond at a discount to yield nearly 10.7%. It’s using proceeds from the sale to help repay notes with a 4.25% coupon.

REITs that are heavily exposed to commercial real estate are feeling the pain of the latest property jitters. The KKR Real Estate Finance Trust earlier this week lowered its dividend by nearly half after realizing a $59 million loss on an office loan. Its shares sunk, falling by the most since March 2020 on Wednesday, and deepening losses through Friday.

Amid rising interest rates, properties will have to be refinanced at higher prices when their debt comes due. More than $1 trillion in commercial mortgage loans are maturing over the next two years, at a time when valuations for assets like office buildings have dropped.

The Latest on… Cevdet Caner

In a London court this week, more junior-ranking creditors opposed a planned debt restructuring of a major Berlin development of Aggregate Holdings, the real estate investment company run by Cevdet Caner. These creditors, which are considered out-of-the-money, would be all but wiped out.

A footnote in the restructuring plan made them balk: the proposal includes a consultancy agreement with a firm some creditors contend is owned solely by Caner. Company filings show the firm, NIU Real Estate GmbH, is indirectly owned by an entity of which Caner was the sole shareholder when it was registered in Luxembourg in 2022.

The consultancy agreement includes a €300,000 monthly fee for its services, and also instruments that entitle the firm to a cut of potential profits after debt is repaid, according to court documents.

“There can be no possible justification for this payment,” lawyers for Bank J Safra Sarasin, which is representing some investors opposing the restructuring plan, said in a filing. Safra has created its own alternative arrangement, which would be undertaken in Luxembourg.

The majority of senior creditors, including London-based fund Fidera, support the plan. A London judge said he would aim to provide a judgment on the case in around three weeks.

High Alert

*Genesis Global has settled a lawsuit brought by New York’s top law enforcement official alleging the bankrupt crypto lender defrauded customers of its now-terminated Gemini Earn program, which was run jointly with Gemini Trust.

*Retail investors are pulling more than €1 billion a month from real estate funds in Europe. The redemptions meant total net assets held by European open-ended and exchange-traded property funds fell more than 10% to €180.7 billion from December 2022 through the end of last year, data compiled by Morningstar show.

*KKR and Macquarie are among suitors that have been shortlisted in the bidding for French fiber company XpFibre, part of Altice France. The company’s bonds jumped on Friday.

*Kenya’s eurobonds maturing in June surged after the East African nation offered to buy back its $2 billion of debt and announced plans to sell new securities.

*The number of distressed charter schools rose to a record in the beginning of 2024 as the sector struggles with the end of pandemic assistance and rising costs.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87800
  • -Recibidas: 30780
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1446 en: Febrero 11, 2024, 02:39:17 am »
Sigo con mis razonamientos, agradezco las respuestas anteriores.

1.- Una organización viene en todo caso a responder a la pregunta "qué se pretende"

2.- La organización se puede abordar de forma individual, o también de forma colectiva.

3.- Las formas individuales,cuando actuan independentientemente de la organización colectiva, no buscan un fin, sino preservar lo ya existente.
Aclaremos esto; el individuo es un contrario del colectivo. Significa que el concepto de individuo no existe si no es respecto del colectivo del que parte.
Por tanto, el concepto de "organización individual" es una metonimia (es decir, una tautología) del concepto de organización colectiva.

4,. Las formas colectivas de organización se definen por su pretensión. Su finalidad.

Más allá de los pretextos con que se vista esa pretensión, el motor de su expansión perpétua es la búsqueda de una identidad entre dos conceptos;
* por un lado el concepto de organización social -- la Ley.
* por otro lado, el concepto de universalidad -- "Todos"

Por ejemplo, cuando decimos "todos" somos iguales ante "la Ley", reinvindicamos la universalidad de nuestra forma de organización social. Decimos que como miembro de la organización social gozamos de unos derechos "universales".

Como la universalidad es un concepto indefinido (todos) mientras que el de organización es un concepto definido (la ley), el conflicto siempre latente se resuelve extendiendo la organización en su vertiente espacial y temporal.

Diremos por ejemplo (si esa es nuestra cultura), que el cristianismo grecolatino convirtió esa identidad conceptual (dialéctica) en motor de la historia. La verdad es, y su revelación ha de ser, universal. Id y extendedla.

Las Cruzadas, la colonización fueron para la civilización  de toda la humanidad.

En el s,XVII, el Progreso es para toda la humanidad.

Incluso lo era para Gengis Khan. Siempre para toda la humanidad.


5.- ¿Qué pasa cuando se constata que la universalidad del concepto no casa con la restricción de los bienes, sean éstos naturales o producidos, sean éstos limitados en el tiempo -- la vida, sus ciclos -- ?

La solución es en ese caso, preservar la universalidad dentro de los bienes existentes, con la organización existente.

Cuando la organización colectiva de vocación universalista entra en contradicción con la restricción de bienes espaciales o temporales, la forma de preservar lo existente es mediante la segregación.

La segregación consiste en fabricar una otredad y negarle el derecho a la existencia. Por ejemplo, el discurso de Putin de ayer se resumía a señalar la segregación a que los EEUU someten a Rusia. No intenten saber si es cierto o no. Sólo observen cómo se construye el argumento.

Otro ejemplo, la segregación entre los Have y los Have-not del Capital del s.XIX fue utilizado por el fascismo para salvar el desastre de la ideología burguesa con la IWW. El régimen salido de la revolución de 1917 también, pero partía del análisis del mismo declive estudiado desde el sXIX.

Donde quiero insistir, es que la segregación no opera sobre hechos objetivos (se dicen opinables), sino sobre aconteceres temporales o extensiones en el espacio (extensión de la OTAN en el ejemplo de Rusia).

Más ejemplos:
* a partir de la revolución rusa, la universalidad burguesa europea se tuvo que definir en relación a una otredad amenazante de sus verdades universales que determinó la tentativa de aniquilación (guerra civil de los años 1918-22).
* el fascismo consistió en tomar modelo de las leyes coloniales de segregación del s.XIX (leyes coloniales -- UK, Francia, España etc -- o remozadas por los nuevos Estados franquiciados -- LatAm o EEUU--). Alemania (Europa del Norte) lo arroparon en leyes raciales (básicamente en reacción a los eslavos y judios).
* La pretensión del capitalismo-popular, fue universalizar la propiedad de la vivienda hasta que las restricciones o contradicciones internas del modelo desembocaron en la segregación temporal de sus proprios descendientes (conflicto generacional), la organización territorial destinada a favorecer la escasez artificial de suelo, o incluso un modelo educativo (por lo demás consistente) cuya misión es negar -- para quienes no son propietarios -- el derecho a tener familia.

6.- Lo importante es entender el mecanismo de organización colectiva :
Para conservar lo existente, es necesario contemporizar y segmentar la universalidad : lo que llamo organizar la segregación.

Contemporizar la universalidad significa organizar la segregación en términos temporales. Por ejemplo, el fenómeno generacional no determina los hechos que observamos, es simplemente un efecto de segregación temporal cuando la organización social busca preservar lo existente. Es relativamente fácil intuir cómo se poduce esta segregación trazando una linea temporal hasta que consigues visualizar una separación de ciclos vitales -- idénticos -- entre los que tienen derecho a existir, y los que ya no tienen ese derecho (los no nacidos, y también los no-emparejados-en-familia) Organizar la segregación consiste por ejemplo en avalar con dinero público a quienes puedan hipotecarse. Si segregas 9 de 10, puedes felicitarte porque ese 1/10 hipotecados demuestra lo universal de la organización existente. Y es universal, porque los 9/10 segregados ya han dejado de existir. Que se le vacune, por ejemplo, es un mero trámite de ley.

A su vez, segmentar la universalidad significa organizar la segregación en términos espaciales. Creo que es aquí donde reside la dificultad para entender el mecanismo de organización, porque no se limita a una mera relación causa-efecto (como intepreta el análisis económico), sino a una relación de comunidad (donde la realidad la dice "la ley"), donde los extremos son causa y efecto (en derecho, creo que dicen "recíproco", en galia directamente lo llaman "indivisibilidad").
Por ejemplo, el mecanismo de acaparamiento. España tiene suelo de sobra para construir ciudades enteras. Pero en el suelo construido, operan restricciones espaciales. Organizar la segregación en este caso consiste en utilizar dinero público para alojar a personal subalterno  (los alquileres compartidos no-residenciales) y servirse de la organización territorial administrativa para segmentar en centro-periferia a quienes se hipotequen. El resto, segregado, ha dejado de existir, el discurso oficial celebra las subidas de precio y el éxito de la organización. La pretensión se sigue cumpliendo y el modelo se sigue manteniendo conforme dice la ley.

7.- ¿Cuál sería la pretensión de una organización colectiva para preservar la universalidad de derechos sin derivar en segregación?

Creo que se dice muy breve.

* Prohibir la propiedad privada de aquello que no sea obra de nadie. .
Esto incluye: el aire, el sol, y... el suelo. El mar también (más bien la ley de costas).

Sólo se puede ser propietario de aquello que es obra humana. Que haya sido producido. ¿Cuáles son tus obras? Pues eso mismo posees.

La contradicción de nuestra situación radica en haber privatizado el suelo.

Creo que nos viene de la tradición anglosajona (introducida cuando la venta de bienes comunales, y sus equivalentes en el continente). Pero realmente, si miramos bien el régimen del suelo en la mayor parte del mundo, resulta que venderlo o comprarlo directamente simplemente no es posible.
No tiene sentido.

La pretensión de una organización en España (Europa) que se plantee preservar la universalidad sin introducir factores de segregación, se reduce entonces a prohibir la venta del suelo.

Dotarnos de una ley que prohiba la venta del suelo sea público e incluso la venta del suelo actualmente privado.  Lo que ocurre, es que en materia de suelo, la diferencia entre propietario público y privado desaparece. El suelo no puede tener propietario.

¿Cómo se haría?

El propietario del suelo (ayuntamiento) puede cobrar un cánon, poner o no límites de cesión, pero no puede venderlo.
Si es un Ayuntamiento, el precio del cánon se regula en Junta muniicpal
Si es un privado, el precio del cánon lo determina como quiera, a precio de mercado si le place.

Si los propietarios del suelo lo son también del edificio (copropiedad) pueden vender la obra construida, pero no podrán vender el suelo.
Podrán restituir el Suelo al Ayuntamiento, al precio que además autorice la junta (llámenlo indemnización, si quieren, o mejor : democracia 8)).
Podrán opcionalmente traspasar la obra construida a un promotor que pondrá la obra en alquiler, por ejemplo.


8.- ¿Cuál es la forma de organizar esta pretensión de forma colectiva ?

Dejo el debate abierto.


Sólo aclaro que la análitica economica es irrelevante, salvo para anticipar la expansión espacial y temporal de la segregación que viene. La distopía de la segregación por la propiedad del suelo.

He intentado describir la solución conforme a la pretensión de universalidad que anida en nuestra forma de organización. 

(Un saludo a todos. Y siempre al maestro.)
« última modificación: Febrero 11, 2024, 11:40:48 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35062
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 391
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1447 en: Febrero 11, 2024, 11:27:20 am »
[El euro no es una moneda anclada al dólar. Es una moneda que compite con el dólar, aunque haya épocas de tranquilidad —con alteraciones provocadas por el dólar—. Como hemos visto en el cronograma del endurecimiento monetario en la eurozona, el último efecto del mismo es la apreciación del euro respecto del dólar. No les quepa la menor duda de que esto va a ser así.
 
Tucker Carlson es uno de los periodistas de cabecera del expresidente Trump. Es afín a ese reservorio de odio al dinero que es Vox:

Tucker Carlson y Abascal, a partir un piñón, en el 'euromaiferraz' (2023-2024)

Le hizo la vergonzante entrevista a Milei, dándole la bendición anglo para que ganara las elecciones en ese país dolarmaníaco. Entrevista en la que Milei dio a conocer al mundo anglo su psicopatología anticapitalista 'viva el mercao' (qué vergüenza ajena, Dios mío):
https://www.youtube.com/watch?v=ohlfYxtlalw
https://www.youtube.com/watch?v=YMeA4VDd3w0

¿Por qué Tucker Carlson le da espacio a Putin para que este exhiba su inteligencia y ejecute una eficaz acción de guerra mediática?:
https://youtu.be/Wr-f3xB_EsM?t=4815

Desde luego, todos los políticos no son iguales. Hay de usar y tirar cada cuatro años, y hombres de Estado.

La tesis central del ataque de Putin es: «Lo que está haciendo EEUU contra Rusia, aparte de injusto, es contrario a los intereses de EEUU... y la culpa la tiene Obama», a quien no citó aposta.

Intuyo que en todo esto está la clave de cómo va a ser el trance final del modelito popularcapitalista que, desde los 1980, se ha empeñado en hacer del mundo la inmensa mierda que es hoy.

A nosotros, tampoco nos viene mal que gane las elecciones en EEUU ese Milei o Ayuso norteamericano que es Trump. Sería como la película 'Der Untergang'.

Me sorprende la insolencia con la que los falsoliberales liberalistas españoles se regodean con las estrecheces que está atravesando Alemania y, en general, la eurozona. Les restregaría por su cara los euros con los que les pagan sus salarios.]
« última modificación: Febrero 11, 2024, 11:33:28 am por asustadísimos »

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1448 en: Febrero 11, 2024, 11:49:40 am »
Me sorprende la insolencia con la que los falsoliberales liberalistas españoles se regodean con las estrecheces que está atravesando Alemania y, en general, la eurozona. Les restregaría por su cara los euros con los que les pagan sus salarios.]

En España tenemos demasiado marcada la crisis de las puntocom y el momento en que con el euro lanzado se bajaron los tipos de interés, que casualmente o no ayudaron a Alemania a costa de generar burbujas como la nuestra del ladrillo.

Cuando me refiero a la crisis de las puntocom, me refiero a que apenas afectó a España más allá de Terra y de cuatro cosas más. El único impacto fuerte que tuvo fue a largo plazo, reforzar el mantra de que "hay que invertir en ladrillo que es seguro" frente a lo desconocido de las nuevas tecnologías.

En España existe muy poca conciencia, por no decir ninguna, acerca de que la fiesta se financiaba con dinero prestado de fuera.

Como en 2008, ya se ha cerrado el grifo del crédito barato y se aguanta a pulmón. Las reacciones furibundas contra Lagarde y su no bajada de tipos revelan que no queda tanto aire como para aguantar mucho más. Eso sí... o se da la señal del descabello desde arriba, o no habrá sudden and sharp, sino otra bajada dolorosa como el trienio 2009-11.

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35062
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 391
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1449 en: Febrero 11, 2024, 14:08:18 pm »
[Para la serie 'Lema rompedor', sin rima: El Ladrillo es una conspiración anticapitalista.]

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19814
  • -Recibidas: 44469
  • Mensajes: 9260
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19814
  • -Recibidas: 44469
  • Mensajes: 9260
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1451 en: Febrero 11, 2024, 14:28:25 pm »
Citar
New Australian Law Will Give Workers 'Right to Disconnect'
Posted by EditorDavid on Sunday February 11, 2024 @07:34AM from the do-not-call dept.

An anonymous reader shared this report from the New York Times
Citar
When it's after hours, and the boss is on the line, Australian workers — already among the world's best-rested and most personally fulfilled employees — can soon press "decline" in favor of the seductive call of the beach. In yet another buttress against the scourge of overwork, Australia's Senate on Thursday passed a bill giving workers the right to ignore calls and messages outside of working hours without fear of repercussion. It will now return to the House of Representatives for final approval.

The bill, expected to pass in the House with ease, will let Australian workers refuse "unreasonable" professional communication outside of the workday. Workplaces that punish employees for not responding to such demands could be fined. "Someone who is not being paid 24 hours a day shouldn't be penalized if they're not online and available 24 hours a day," Prime Minister Anthony Albanese said at a news conference Wednesday...

Australia follows in the footsteps of European nations such as France, which in 2017 introduced the right of workers to disconnect from employers while off duty, a move later emulated by Germany, Italy and Belgium. The European Parliament has also called for a law across the European Union that would alleviate the pressure on workers to answer communications off the clock...

Australians already enjoy a host of standardized benefits, including 20 days of paid annual leave, mandatory paid sick leave, "long service" leave of six weeks for those who have remained at an employer for at least seven years, 18 weeks of paid maternity leave and a nationwide minimum wage of about $15 an hour.
Saludos.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1452 en: Febrero 11, 2024, 14:43:28 pm »
Citar
New Australian Law Will Give Workers 'Right to Disconnect'
Posted by EditorDavid on Sunday February 11, 2024 @07:34AM from the do-not-call dept.

An anonymous reader shared this report from the New York Times
Citar
When it's after hours, and the boss is on the line, Australian workers — already among the world's best-rested and most personally fulfilled employees — can soon press "decline" in favor of the seductive call of the beach. In yet another buttress against the scourge of overwork, Australia's Senate on Thursday passed a bill giving workers the right to ignore calls and messages outside of working hours without fear of repercussion. It will now return to the House of Representatives for final approval.

The bill, expected to pass in the House with ease, will let Australian workers refuse "unreasonable" professional communication outside of the workday. Workplaces that punish employees for not responding to such demands could be fined. "Someone who is not being paid 24 hours a day shouldn't be penalized if they're not online and available 24 hours a day," Prime Minister Anthony Albanese said at a news conference Wednesday...

Australia follows in the footsteps of European nations such as France, which in 2017 introduced the right of workers to disconnect from employers while off duty, a move later emulated by Germany, Italy and Belgium. The European Parliament has also called for a law across the European Union that would alleviate the pressure on workers to answer communications off the clock...

Australians already enjoy a host of standardized benefits, including 20 days of paid annual leave, mandatory paid sick leave, "long service" leave of six weeks for those who have remained at an employer for at least seven years, 18 weeks of paid maternity leave and a nationwide minimum wage of about $15 an hour.
Saludos.

Poco a poco se va extendiendo, aunque aún queda. Yo hace ya algunos años que disfruto de este derecho. Y si no lo tuviese, bloqueo las comunicaciones fuera de horas y arreglado.

El asunto del derecho a la desconexión digital va más allá de esto. Si recibes una comunicación fuera de horas, o peor, en fin de semana, y no tenías obligación por contrato de atender, ya te han privado de parte del descanso. Que no es sólo físico sino mental. Esto lo descubrió más de uno por las malas durante la pandemia.

No digamos ya si el jefe convoca en domingo una reunión sin agenda ni nada, y ya te toca estar horas o incluso días mordiéndote las uñas porque igual te despiden. Y a menudo es sólo una estupidez de reunión.

Yo como supervisor intermedio de un equipo pequeño estoy muy mentalizado de esto. Si no se está quemando el convento, lo que puedo pedir hoy fuera de horas también lo puedo pedir mañana a primera hora. Es problema mío, y no cuesta nada, ponerme recordatorios.

La falta no ya de empatía sino de organización.

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1453 en: Febrero 11, 2024, 15:00:49 pm »
Y aquí tenemos el enésimo "paro" de camioneros. Como si no se supiese a estas alturas que es una acción patronal y no de trabajadores.

Transportistas y agricultores explotan: "Si cuanto más trabajamos más perdemos, pegamos fuego al camión"

¿Qué les impide hacer eso? Es de primero de negocios e inversiones: aparte de la evaluación de riesgos, inviertes porque esperas obtener beneficios. Si no te sale a cuenta, lo dejas. Así han muerto silenciosamente negocios centenarios en las grandes ciudades por la subida del alquiler. Y no recuerdo que haya habido bloqueos de carreteras por esto.

Es un paro patronal disfrazado.

PS: https://laboro-spain.blogspot.com/2021/11/huelga-camioneros.html?m=1 . Los mismos de cuando se escribió este artículo hace dos años.
« última modificación: Febrero 11, 2024, 15:05:15 pm por Benzino Napaloni »

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7371
  • -Recibidas: 12899
  • Mensajes: 1631
  • Nivel: 146
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1454 en: Febrero 11, 2024, 15:23:12 pm »

El teletrabajo se dispara un 20% en 2023 y reconquista el umbral de los 3 millones de ocupados

Pierde medio millón de efectivos desde los máximos de la pandemia
El modelo híbrido avanza aunque el trabajo en remoto se recupera en el último año

Los datos de teletrabajo dieron una sorpresa en el cuarto trimestre del año tras dispararse un 19,4% respecto al mismo periodo del año anterior y superar por primera vez desde el arranque de 2021 el umbral de los tres millones de ocupados en remoto, algo que desde el estallido de la pandemia solo había ocurrido otras dos veces. Una evolución que responde al repunte del modelo 'híbrido', que compagina el tiempo en la oficina y a distancia, pero también refleja una recuperación del teletrabajo que ocupa la mayoría de los días de trabajo.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el 14,4% de los ocupados españoles trabajó desde casa a cierre del pasado año, el porcentaje más alto desde el primer trimestre de 2021. Aunque queda por debajo del 19,1% que se alcanzó en junio de 2020, en pleno estallido de la pandemia, sigue superando con creces el 8,3% que se alcanzaba en 2019. Esto, en todo caso, no es suficiente por ahora para ponerse al nivel de las grandes economías de la zona euro.

Aunque el INE no publica datos trimestrales previos al segundo trimestre de 2020, la comparativa con los ejercicios precedentes a la pandemia muestra un repunte histórico que se mantiene muy por encima de la situación previa. Aunque su 'composición', es decir, el tipo de teletrabajo que se realiza, sí ha cambiado sustancialmente en los últimos tres años.

El teletrabajo resiste tras la pandemia

En junio de 2020 el teletrabajo ocasional, que afecta a menos de la mitad de los días de la jornada semanal sumaba 539.000 empleos y alcanzaba al 2,9 del total de ocupados, mientras que el que considerado habitual llegaba al 16,2%, con 3,01 millones. A cierre de 2023, el primero anota una tasa de 7,1%, tras registrar un récord de 1,49 millones de ocupados, mientras el segundo se sitúa en el 7,3%, con 1,56 millones de teletrabajadores. Poco más de la mitad de lo que alcanzó en el primer envite de la pandemia, aunque se trata de la cifra más alta desde 2021.

En la evolución de la tasa de teletrabajo, hay que tener en cuenta la recuperación de empleo tras la pandemia. El mercado laboral ha ganado 2,63 millones de ocupados desde marzo de 2020, mientras los puestos de empleo en remoto se han reducido en 494.500. Esto se debe a la recuperación en los sectores más castigados por los confinamientos, ya que la mayoría de sus puestos requerían la presencialidad, pero también a la vuelta a la oficina de los que sí podían realizar sus tareas en remoto.

Aunque también refleja los cambios legales en España, ya que la regulación del teletrabajo aprobada a finales de 2020 supuso mayores exigencias y un encarecimiento para las empresas del teletrabajo que superar el 30%. Así, los ocupados que trabajan la mayoría de sus jornadas en remoto han descendido en 1,45 millones desde el epicentro de los confinamientos, pero los que lo hacen de manera más flexible ha aumentado en 958.400.

El grueso de este comportamiento se aprecia especialmente en el caso de los asalariados, ya que la irrupción del teletrabajo se ha centrado prácticamente en ellos. Aun así, entre los autónomos también ha retrocedido el remoto total mientras el modelo híbrido ha ganado fuerza. Esto puede interpretarse como que los que tienen oficinas o despachos no han renunciado a ellos, aunque su organización es más flexible.

Los protagonistas del teletrabajo

Lo que parece poco discutible es que el reparto del teletrabajo se ha dado la vuelta en España. Si antes de 2020 los asalariados autónomos eran más que los asalariados (en parte porque muchos de ellos ya trabajaban desde su casa), con la pandemia la eclosión se produce entre los segundos. Y mantiene tres años después, lo que apunta a que no conviene minimizar el cambio producido en el mercado laboral. Aunque en el pasado se haya pecado precisamente de lo contrario.

Los asalariados protagonizan el 'boom' del teletrabajo

El 'boom' del teletrabajo durante la pandemia propició la idea de que se trataba de un cambio de paradigma para el que no había vuelta atrás, una visión entusiasta dio paso a la idea contraria, la del 'fracaso del gran experimento' cuando las cifras empezaron a descender. Pero ambas corrientes obviaban la idea de que lo ocurrido en 2020 fue una situación excepcional provocada por una crisis sanitaria sin precedentes, y no respondía a la evolución de la cultura organizativa de las propias empresas, las demandas de los trabajadores ni de la propia tecnología.

Estos desajustes explican el rechazo de muchas empresas (que no quieren duplicar costes manteniendo sus oficinas y los gastos de sus empleados en remoto) y el hartazgo de muchos trabajadores ante la hiperconexión y control constante con sus trabajos, que provocaron un problema de confianza vinculado a la supuesta pérdida o ganancia de productividad que supone el teletrabajo. Una cuestión que se ha estudiado más frecuentemente a través de encuestas 'ad hoc' a empleadores o empleados que mediante estudios económicos rigurosos.

Pero este debate tampoco tiene en cuenta las diferentes realidades laborales y productivas que conviven en una economía. La situación de un autónomo, que de verdad tiene libertad para organizar su trabajo, dónde y cómo le convenga, no tiene nada que ver con un asalariado oficinista. Ni ambas tienen por qué coincidir con las de los expatriados o nómadas digitales.

Los datos del Instituto Nacional Estadísticas tampoco agotan la realidad del teletrabajo, aunque al menos son neutrales y reflejan una tendencia clara. El teletrabajo ha salido muy reforzado tras la pandemia respecto a la situación anterior, y ahora cabe preguntarse por su evolución a futuro. Si la opción del modelo híbrido como una forma de "flexibilidad" laboral sigue prosperando porque concilia las posiciones de las empresas y de los empleados, y si puede ser el pilar sobre la que evolucione la implantación del remoto total en los próximos años. Eso sí, los análisis deberán alejarse del ruido y los sesgos para arrojar una radiografía más clara de la cuestión.

https://www.eleconomista.es/empleo/noticias/12652182/02/24/el-teletrabajo-se-dispara-un-20-en-2023-y-reconquista-el-umbral-de-los-3-millones-de-ocupados.html


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal