* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por AbiertoPorDemolicion
[Hoy a las 16:39:03]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012  (Leído 580330 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17291
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1425 en: Febrero 24, 2012, 10:42:49 am »
..... Derribar lo que había antes. ....


¿que es lo que habia?; CONSUMO

¿se lo cargan todo?; no, solo el del pobre; el que se compra en los brics y emergentes;

la desinformacion es la herramienta primordial de todo jodimiento social; ¿saben, los que se tapan con mantas en clase, lo que sube la broma de ciertas renovables?, asi como el apoyo a los empresones

http://www.transicionestructural.net/energia/energias-renovables/msg17821/#msg17821
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2553
  • -Recibidas: 5578
  • Mensajes: 633
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1426 en: Febrero 24, 2012, 11:02:18 am »
Claro, tienes toda la razón, si yo no digo que sea altruista, correcto o nada. Sólo digo lo que se hace.


Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1427 en: Febrero 24, 2012, 12:40:10 pm »
No entiendo a PPCC, dice que al sistema financiero (incluyéndose dentro de él), no le gusta las cajas, amigas del pelotazo urbanístico,el
negocio fácil y tal, y estoy de acuerdo, pero ¿cuánto ha arriesgado la banca privada española en auténticos negocios innovadores en España?
¿Habría posibilidad de que un google, por poner un ejemplo, se creara aquí en España si no existieran las cajas, sino sólo la banca privada?
¿Acaso aquí la banca se destaca por saber ver las oportunidades de negocio del emprendedor imaginativo y currante? (lo pregunto porque no lo sé, si alguien lo ha intentado alguna vez, estaría bien que contara su experiencia. Si le pidieron unas garantías brutales, o le pusieron pegas, etc)

Yo es que no soy capaz de imaginarme a Sergey Brin explicándole al Botas (por poner un ejemplo de banquero privado) que le dejara pasta para alquilar servidores y ancho de banda para hacer un buscador de internet que iba a ser la repanocha, la verdad....


I started out with nothing and I still got most of it left

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1428 en: Febrero 24, 2012, 12:57:57 pm »
La chapuza de Bankia, patadón p'alante en la supuesta reordenación financiera estatal, es una bomba de relojería en cuanto a que sus jugadores son unos chupones (furgolísticamente hablando). José Luis Olivas, estandarte del nacionalismo Volkstum donde los haya (expresidente de una nacioncita y de su principal brazo financiero - Bancaja) ejerce una resistencia interna tal que por si sola puede implosionar al engendro. Todas las noticias actuales de la petición de nuevas auditorías para el esclarecimiento de las valoraciones de sus entidades no son más que un pretexto para justificar nuevas ayudas e ir tapando el agujero, porque todo el mundo sabe lo que hay dentro: terrenitos y pisitos supervalorados y mora real estratosférica. Ni con un palo.  :tragatochos:  QUEBRAR es la solución, venta de activos a precio de rastro y redistribución de sus altos directivos en las empresas de la órbita resultante (esto es España y aquí nadie va a la cárcel, palmadita en la espalda y prejubilación - jaula de oro lejos del poder activo).


¿que es lo que habia?; CONSUMO

Y le seguirá el consumo, solo que antes era consumo basado en crédito hipotecario que daba para pisito, visillos, coche y viaje, un consumo sin industria que no lleva más que a la ruina de dos generaciones: la inmopillada y la siguiente que vive la travesía en el desierto. Ambas generaciones se unen en un mismo bloque, una estratificación social cada vez más marcada conforme pasa el tiempo, siendo las que conforman y conformarán las revueltas sociales, pues ambas sufren la misma realidad, es decir, la falta de espectativas vitales y su parálisis ideológica fruto de los éxitos del hombrenuevismo ciudadánico. Se indignan, pero poco más. Hoy ppcc nos recuerda la atomización de los nucleos familiares, hoy desarraigados por cumplir las fantasías pisitófilas individuales y la degradación de los salarios frente a los costes de vida (poder adquisitivo),

"Mira Marujita que piso más cuco! nos metemos?" Porque a mi ya me parece igual de absurdo comprar que alquilar en un entorno semejante, pues el resultado es casi el mismo, a saber, una parejita cuyo único fin es asegurar un techo en común, teniendo ambos que trabajar para mantenerlo, con trabajos cada vez peores, estando lejísimos el objetivo de crear una familia , pues antes también deben satisfacer sus necesidades consumistas.

Esta desarticulación de gran parte de la clase media en pequeños consumidores, convertidos en carne de cañón para empresarios cuencoarrocistas y usureros, ¿no es a caso un fiel reflejo de un neofeudalismo? La nobleza de la casta, intocable; la aristocracia empresarial; la religión furgolesteban + agit-prop; el 80% restante, la que lo paga todo y consume lo justo para ir tirando.


oM MaNi padMe HuM

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1429 en: Febrero 24, 2012, 13:00:25 pm »
No entiendo a PPCC, dice que al sistema financiero (incluyéndose dentro de él), no le gusta las cajas, amigas del pelotazo urbanístico,el
negocio fácil y tal, y estoy de acuerdo, pero ¿cuánto ha arriesgado la banca privada española en auténticos negocios innovadores en España?
¿Habría posibilidad de que un google, por poner un ejemplo, se creara aquí en España si no existieran las cajas, sino sólo la banca privada?
¿Acaso aquí la banca se destaca por saber ver las oportunidades de negocio del emprendedor imaginativo y currante? (lo pregunto porque no lo sé, si alguien lo ha intentado alguna vez, estaría bien que contara su experiencia. Si le pidieron unas garantías brutales, o le pusieron pegas, etc)

Yo es que no soy capaz de imaginarme a Sergey Brin explicándole al Botas (por poner un ejemplo de banquero privado) que le dejara pasta para alquilar servidores y ancho de banda para hacer un buscador de internet que iba a ser la repanocha, la verdad....

Ni de coña, estos solo entienden de beneficio seguro en el menor plazo posible haciendo "lo de siempre". Debería haber entidades públicas (ICO, Enisa) que se dedicasen a estos menesteres y QUE FUNCIONASEN, pero claro conociendo el percal del cortijo, el enchufismo y el chanchullo estarían a la orden del día...
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1430 en: Febrero 24, 2012, 13:06:58 pm »
¿Habría posibilidad de que un google, por poner un ejemplo, se creara aquí en España si no existieran las cajas, sino sólo la banca privada?

¡Anda! ¿Se ha creado algún Google en España, financiado por las cajas?   :biggrin:

Además, y desgraciadamente, el problema de España con la innovación (o el emprendimiento en general) no es sólo del sector financiero. Es España hay alergia al mínimo riesgo y terror a la incertidumbre, tanto en financiadores, como en políticos, como en muchos empresarios, en muchos ciudadanos...

Entre ese terror generalizado, y la creencia en vivir de pelotazos y/o de parasitar a quien emprende y arriesga, tenemos un entorno cojonudo para emprender e innovar.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1431 en: Febrero 24, 2012, 13:16:04 pm »
¿Habría posibilidad de que un google, por poner un ejemplo, se creara aquí en España si no existieran las cajas, sino sólo la banca privada?

¡Anda! ¿Se ha creado algún Google en España, financiado por las cajas?   :biggrin:

Además, y desgraciadamente, el problema de España con la innovación (o el emprendimiento en general) no es sólo del sector financiero. Es España hay alergia al mínimo riesgo y terror a la incertidumbre, tanto en financiadores, como en políticos, como en muchos empresarios, en muchos ciudadanos...

Entre ese terror generalizado, y la creencia en vivir de pelotazos y/o de parasitar a quien emprende y arriesga, tenemos un entorno cojonudo para emprender e innovar.

Entiendo que los tiros van por ahí, y que esa "ideología del pelotazo" está presente en todos los actores necesarios para que surjan esos emprendimientos. No tenemos en España nada equivalente a algún tipo de Fondo de capital riesgo, que esté dispuesto a participar con el emprendedor sin exigirle como garantía toda su vida. Así, ciertamente es muy difícil hacer nada. Aquí, las garantías típicas pasan, porque el emprendedor tenga bienes inmuebles. Si tienes bienes inmuebles de tal forma que podrías estar viviendo de las rentas ¿para qué vas a arriesgarlos montando un negocio innovador?

El hambre genera creatividad e ingenio, las grandes ideas están ahí latentes, entre los de abajo, pero se necesita capital dispuesto a arriesgar y apoyar, y a tener la mente abierta. Y no hay cultura semejante entre las "élites" (y aquí las comillas van cargadas de toda la ironía y fina mala leche que os podáis imaginar)
I started out with nothing and I still got most of it left

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1432 en: Febrero 24, 2012, 14:42:41 pm »
..... Derribar lo que había antes. ....


¿que es lo que habia?; CONSUMO

¿se lo cargan todo?; no, solo el del pobre; el que se compra en los brics y emergentes;

la desinformacion es la herramienta primordial de todo jodimiento social; ¿saben, los que se tapan con mantas en clase, lo que sube la broma de ciertas renovables?, asi como el apoyo a los empresones

http://www.transicionestructural.net/energia/energias-renovables/msg17821/#msg17821
Muy ilustrativa tu fuente. Da argumentos de peso y nos has convencido a todos. Claro que teniendo en cuenta el mensaje que hay justo debajo...

http://cleantechnica.com/2012/02/09/solar-pv-reducing-price-of-electricity-in-germany/

a lo mejor da por pensar que lo que estás diciendo es la misma bazofia desinformativa que tanto les gusta a los lobbies ciertas grandes eléctricas. ¿Qué hay del déficit tarifario, de la estafa de la subasta energética y demás puntos oscuros del sistema eléctrico español? ¿de eso no decimos nada verdad? Y eso sí que nos cuesta un pastón (y aumentando) gracias a los tejemanejes políticos de ciertos ex-presidentes.
http://www.terra.org/la-estafa-electrica-en-espana_2509.html


Vamos, di lo que piensas sobre eso, que es la auténtica sangría brutal de dinero, a no ser claro, que te quejes sólo de la parte que te interesa que además es una inversión a largo plazo para el país...

Lo que va a ser una broma va a ser cuando nos pillen con el culo al aire ciertas circunstancias energéticas mundiales.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/07/actualidad/1328645129_334022.html
http://www.motorpasion.com/industria/el-gasoleo-empieza-a-escasear-a-nivel-mundial

Por cierto, ya que sacas el tema de "los que se tapan con mantas": huele a fanboy de partido político. Y aquí les tenemos una especial simpatía.
« última modificación: Febrero 24, 2012, 14:55:19 pm por pollo »

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2553
  • -Recibidas: 5578
  • Mensajes: 633
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1433 en: Febrero 24, 2012, 14:58:43 pm »
Citar
No tenemos en España nada equivalente a algún tipo de Fondo de capital riesgo, que esté dispuesto a participar con el emprendedor sin exigirle como garantía toda su vida.

Siendo justos, eso no es del todo cierto, se está empezando a ver movimiento en ese sentido en España. Hay algún fondo de Business Angels, incubadoras, aceleradoras... pocas, pero empiezan a crecer. Hay que tener en cuenta que hasta "ayer" todo el mundo seguía mirando su ladrillo cual Gollum, así que el ritmo de crecimiento debería crecer. Y de hecho la gente con dinero está empezando a explorar opciones donde invertir, lo que pasa que la mayoría son personas... "no muy conectadas a las nuevas tecnologías", y les cuesta.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1434 en: Febrero 24, 2012, 15:03:59 pm »
Citar
No tenemos en España nada equivalente a algún tipo de Fondo de capital riesgo, que esté dispuesto a participar con el emprendedor sin exigirle como garantía toda su vida.

Siendo justos, eso no es del todo cierto, se está empezando a ver movimiento en ese sentido en España. Hay algún fondo de Business Angels, incubadoras, aceleradoras... pocas, pero empiezan a crecer. Hay que tener en cuenta que hasta "ayer" todo el mundo seguía mirando su ladrillo cual Gollum, así que el ritmo de crecimiento debería crecer. Y de hecho la gente con dinero está empezando a explorar opciones donde invertir, lo que pasa que la mayoría son personas... "no muy conectadas a las nuevas tecnologías", y les cuesta.
Cuidadín. Por experiencia personal puedo decirte que al menos una parte de este tipo de actividades está regida por palilleros recalcitrantes que siguen con su "sota, caballo y rey" y que mientras por un lado (el público) van de superempresarios de la muerte, por otro (el privado, el real) son malos pagadores, trabajan de forma ilegal/chanchullera y siguen con las formas típicas de nuestra castuza.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1435 en: Febrero 24, 2012, 16:29:29 pm »
Suena tan bien...
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/02/24/el%2Dgobierno%2Dda%2D20%2Ddias%2Da%2Dlos%2Dayuntamientos%2Dpara%2Dque%2Dafloren%2Dsus%2Dfacturas%2Dpendientes%2Dde%2Dpago%2D93228/

Citar
El Gobierno ha dado de plazo hasta el 15 de marzo para que los ayuntamientos presenten al Ministerio de Hacienda todas las facturas pendientes de pago. Posteriormente, y dado que el Gobierno a través del ICO avalará esas deudas, están obligados a presentar antes del 30 de marzo un plan de viabilidad para poner en orden “lo antes posible” los plazos de pago con los proveedores.

.......
"Vamos a dar certeza de que somos un país que cumple y trasladaremos al sector privado que los plazos de las deudas comerciales deben abonarse en los plazos establecidos por la Ley de Morosidad vigente", apostilló.



Les dejo lo que dice el consejo de ministros sobre el plan de pago a proveedores y me llama la atención que:

- se refiere solo a administraciones locales; por que no las autonómicas? Guerras internas de poder partidista?
- abre la puerta a que sea un mecanismo de futuro basado en que el estado avala a las AALL
- se dará prioridad en el pago a los más antiguos Y A LOS QUE OFREZCAN DESCUENTOS SOBRE EL MONTANTE TOTAL ADEUDADO!!

-
http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/64754F86-C0D4-4917-A7F4-9CB22CE78B2C/195058/refc20120224.pdf#page6
« última modificación: Febrero 24, 2012, 16:42:17 pm por Gardel »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1436 en: Febrero 24, 2012, 17:57:41 pm »
En referencia a eso sobre lo que insiste tanto últimamente de que los últimos de Filipinas del ladrillo (aka prepepitorros en estado de expectante frustración), que se financien ellos solitos o, aún mejor, con el dinerito de sus papás de la Generación-T, que se vayan haciendo a la idea de que no van a tener más alternativa que vaciar la butxaca de sus papis:

Citar
Rubén Manso
22/02/2012
No insistan porque el crédito no podrá ser barato
Se está debatiendo mucho sobre un cambio en la referencia que se utiliza para los préstamos hipotecarios por parte de las entidades. El paisano corriente se teme que detrás de esta referencia lo que hay es un encarecimiento del crédito por parte de las instituciones y lleva razón. Podría dar muchas razones para explicar el porqué de este encarecimiento. Sobre algunas de ellas he insistido mucho: un aumento de las exigencias de recursos propios a las entidades conlleva, de manera automática, una reducción del crédito que éstas pueden ofrecer y cuando la escasez relativa de un bien o servicio aumenta, también lo hace su precio que, en este caso, es el tipo de interés. Sobre otras, más alarmantes, no: el déficit público necesita toda la liquidez del sistema económico y, aun así, no le llega ni para pagar a sus proveedores.

 La alarma de las autoridades monetarias

Sin embargo, las autoridades monetarias, que están alarmadas con la falta de crédito, pretenden mantener el coste del mismo bajo, por lo que inyectan liquidez en el sistema, a través de los bancos, a tipos reducidos con la esperanza de que así dichos tipos no experimenten subidas y el tan ansiado crédito fluya en cantidad y buen precio. Y ninguno de los dos objetivos se logra.
El primero no se logra por algo que todos sabemos y que les he anunciado antes: los déficit públicos absorben la totalidad, o casi, de la financiación que las entidades están dispuestas a poner a disposición del público. Público para el que queda ya aún menos y, por tanto, más caro. El segundo objetivo tampoco se logra y tiene que ver con el aumento de los requerimientos de recursos propios a las entidades. Al final, la escasez de crédito bien porque el Estado lo absorbe todo, bien porque las exigencias de mayores recursos propios impelen a conceder menos, no se manifiestan tanto en una subida del precio final del mismo como en la del diferencial entre el tipo de interés al que se financia la banca y al que presta.

Así las autoridades monetarias pueden poner a disposición de los bancos toda la liquidez que deseen a tipos ridículos que como se puede prestar poco, por las razones apuntadas, lo que se dispara es el diferencial, que está creciendo fuertemente. En concreto, hace unos pocos años dicho diferencial sobre el Euribor a 12 meses, que es la principal referencia para los préstamos para la adquisición de vivienda, estaba en el 0,5%, y a veces menos, mientras que ahora está en el entorno del 3%, salvo para operaciones que financian la compra de viviendas a las propias entidades. En estos últimos casos, y dado el interés de los bancos en deshacerse de sus carteras de inmuebles, las condiciones son otras como es obvio. Un diferencial del 3%, además, evita problemas judiciales como son las demandas por el establecimiento de un tipo mínimo en los préstamos hipotecarios a tipo variable, porque permite cobrar el 3% incluso con tipos al 0%. Esto será así, salvo que también pretendamos fijar los diferenciales que puede cobrar la banca, lo que hará responsable, como ya ha pasado por el exceso de regulación de estos últimos años, al Estado de la situación del sector cuando las cosas no vayan bien. Al fin y al cabo le estamos fijando toda su estructura de costes. Pero esto es otra discusión sobre el papel de los bancos centrales, si es que debieran tener alguno, en las economías desarrolladas.

El cambio de los tipos de referencia

Llegadas aquí las cosas, las entidades se plantean cambiar de referencia en la financiación hipotecaria y abandonar el Euribor en busca de otras referencias. Las excusas pueden ser muchas. Una de ellas es si es razonable referenciar al coste de las operaciones de financiación a un año los intereses a aplicar en operaciones a treinta años. Lo que sí lo es, siempre que se estén casando adecuadamente las inversiones con las financiaciones. Otras razones hablan de la volatilidad de un tipo de plazo tan corto, frente a la estabilidad de los tipos fijos que se aplican en las permutas de tipos de interés (IRS o swap de tipos de interés) a largo plazo…Las razones son muchas, pero la realidad es que nos guste o no, la solvencia de las entidades también pasa porque su rentabilidad se recupere y ésta rentabilidad con déficit públicos elevados, requerimientos de capital en alza y una reducida solvencia del sector privado, que se manifiesta por ejemplo en las elevadas tasas de morosidad, se recupera incrementando los diferenciales entre los tipos de interés que cobran y los que pagan. Nos puede parecer bien o mal. Justo o injusto, pero las autoridades no pueden seguir diciendo que el crédito fluirá en breve y a tipos bajos con las políticas que se están aplicando. Algunas buenas, como el reforzamiento de los fondos propios bancarios, otras peores, como son el mantenimiento de los déficit públicos. Tampoco pueden las autoridades caer en el quinceemismo y nacionalizar más la banca de lo que lo está, porque se nos olvida que si se la está ayudando, lo que es muy criticable bajo mi punto de vista, también es porque la política económica equivocada del BCE y el papel de los supervisores han sido quienes la han llevado a esta situación.
@rubenmansolivar


http://vozpopuli.com/blog/ruben-manso/no-insistan-porque-el-credito-no-podra-ser-barato
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1437 en: Febrero 24, 2012, 18:03:16 pm »
Citar
El Gobierno ha dado de plazo hasta el 15 de marzo para que los ayuntamientos presenten al Ministerio de Hacienda todas las facturas pendientes de pago....

Me cuesta creerlo. Lo que puede salir de ahi!! :roto2:

Mirando ahora en el periódico pone que el mecanismo para las comunidades se estudiará en el próximo consejo de política fiscal.

A mi lo de que luego los Ayuntamientos tendrán que presentar "un plan de ajuste y viabilidad que revisará el Ministerio de Hacienda" me suena a ..viabilidad las narices y fusión de Ayuntamientos.
¿Puede ser?

Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1438 en: Febrero 24, 2012, 18:16:21 pm »
Citar
El Gobierno ha dado de plazo hasta el 15 de marzo para que los ayuntamientos presenten al Ministerio de Hacienda todas las facturas pendientes de pago....

Me cuesta creerlo. Lo que puede salir de ahi!! :roto2:

Mirando ahora en el periódico pone que el mecanismo para las comunidades se estudiará en el próximo consejo de política fiscal.

A mi lo de que luego los Ayuntamientos tendrán que presentar "un plan de ajuste y viabilidad que revisará el Ministerio de Hacienda" me suena a ..viabilidad las narices y fusión de Ayuntamientos.
¿Puede ser?

¿Cómo que se dejarán de llamar hay-untamientos:roto2:

(eso sí, sólo por la fuerza del NHD y NHT).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1439 en: Febrero 24, 2012, 18:46:44 pm »
Citar
No tenemos en España nada equivalente a algún tipo de Fondo de capital riesgo, que esté dispuesto a participar con el emprendedor sin exigirle como garantía toda su vida.

Siendo justos, eso no es del todo cierto, se está empezando a ver movimiento en ese sentido en España. Hay algún fondo de Business Angels, incubadoras, aceleradoras... pocas, pero empiezan a crecer. Hay que tener en cuenta que hasta "ayer" todo el mundo seguía mirando su ladrillo cual Gollum, así que el ritmo de crecimiento debería crecer. Y de hecho la gente con dinero está empezando a explorar opciones donde invertir, lo que pasa que la mayoría son personas... "no muy conectadas a las nuevas tecnologías", y les cuesta.
Cuidadín. Por experiencia personal puedo decirte que al menos una parte de este tipo de actividades está regida por palilleros recalcitrantes que siguen con su "sota, caballo y rey" y que mientras por un lado (el público) van de superempresarios de la muerte, por otro (el privado, el real) son malos pagadores, trabajan de forma ilegal/chanchullera y siguen con las formas típicas de nuestra castuza.

Discrepo en parte. Un palillero ahí no se mete, pero sí el hijo del palillero. No tiene pinta de palillero, incluso parece un individuo moderno... pero rascas un poco y descubres que la apariencia era un barniz, que debajo hay la filosofía y la forma de hacer las cosas del palillero de toa la vida; digamos que se trata de un palillero aseadito, sin caspa y con PowerPoint.

Si ya lo dice el refrán: "Puta la madre, puta la hija, puta la manta que las cobija."
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal