* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 11:00:42]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - feldberg

En el hilo de fin del trabajo mpt ha hecho una pregunta que considero clave en cuanto a las barreras psicológicas y culturales. También mencionaba de que no existen psicólogos en el foro, pero si los hay....un servidor que se ha titulado de recientemente lo que aparte de cinco años de estudio me ha llevado a ser analizado durante todo ese período.

Yo coincido con mpt en cuanto a que este tema está envenenado y poblado de farsantes de barrio de la autoayuda y el conductismo. Pero esto ha sido así desde que la psicología es psicología. Hace ciento y tantos años cuando Freud teníamos a los de las corrientes eléctricas y el magnetismo y hoy tenemos a los de la autoayuda, las configuraciones akashicas, flores de bach, quien se comió mi queso, new age, etc, etc. El tema es cada vez mas creativo a medida que pasa el tiempo y el ruido actual no es baladí ya que esta industria de venta de esperanza (que no de autoconocimiento) vende 5.000 MM de USD/año en el mundo.

Pero por encima (o por debajo) de todo este ruido si existe una base sólida psicológica que crea y soporta a la cultura imperante y que sin duda alguna es un importante escollo a la supuesta liberación del hombre mediante la automatización y el fin del trabajo. Y este es el tema que propongo para el hilo.

Según yo lo veo la situación física actual del sistema de producción-consumo es el siguiente:

El problema de la supervivencia física de la población en gran medida ha sido resuelto en occidente por primera vez desde que la historia es historia. El fenómeno es tecnológico.

El industrialismo ha creado un sistema donde la mayoría de las personas sobreviven en base a vender su tiempo de trabajo.

Por lo tanto el pleno empleo es vital para la supervivencia de la población.

Y el pleno consumo (consumir todo lo que se produce) vital para la supervivencia del sistema de producción.

La tecnología a multiplicado la productividad por varias veces, por lo que:

- Pocas personas producen lo necesario y hay desempleo y por lo tanto riesgo de no supervivencia.

- Todas las personas están empleadas pero como cada quien produce muchísimo, para que el sistema
  de producción sea viable se impone un nivel de consumo altísimo tal que....

   - Los mercados no lo aceptan, las personas no pueden tener 3 viviendas, 10 coches, cuatro piscinas,
     etc,etc, existen límites físicos y psicológicos al consumo.

   - Los recursos naturales no alcanzan para mantener tan alto nivel de consumo.

Occidente se decidió por la primera fórmula estimulando la demanda hasta niveles insostenibles llegando hasta la práctica saturación física de mercados, cosa que conduce al segundo escenario: imposibilidad por no disponibilidad de los recursos naturales de mantener semejante nivel de consumo.

Lo cierto es que todo apunta a que desde el punto de vista estrictamente físico, que no financiero, la tecnología permite vivir trabajando muchísimo menos, vivir mejor y que el tema de la supervivencia física  no sea algo agobiante. También todo apunta a un menor nivel de consumo.

La solución por hiperconsumo choca con los recursos y la solución por exclusión y paro con la misma industria por falta de demanda y desintegración social a la larga. En este sentido cualquiera de las dos soluciones clásicas es mala. Todo esto nos trae al escenario donde comienza a aparecer pobreza y riesgo de exclusión masivo en el mundo de la mas absoluta abundancia material desde los tiempos de las pirámides.

Racionalmente pensado el fin último de la tecnología de automatización y robótica es la liberación del trabajo. Física y tecnológicamente eso hoy es posible en gran medida y los será mas en un futuro.

Entonces las principales barreras son culturales y psicológicas.

La idea del hilo es intercambiar impresiones sobre esto último.

...y como decía mpt.....esto no se puede discutir en muchos lugares de forma civilizada.

Un saludo

en: Julio 23, 2015, 12:34:00 pm 2 General / Transición Estructural / Hilo "Pacoumbraliano"

Pues eso, que nunca he abierto un tema y os dejo uno "para hablar de mi libro". Si alguien tiene más cosas qu publicar, podríamos aprovecharlo para no inundar un foro que de momento es muy funcional porque no nos ha dado por crear un hilo para cada ocurrencia que tenemos.

Esto algunos lo habéis leído ya (puede que todos, porque somos pocos por aquí), hay algunos cambios menores y estoy abierto a críticas, para eso está el hilo. Lo cierto es que  no me apetece firmarlo  y también creo que hay cosas en la estructura del texto que se podrían mejorar pero no sé bien cómo hacerlo sin desordenarlo todo.
 
El "crowd-writing" me temo que de momento no cuenta con herramientas para poder escribir en grupo, algo que podría ser interesante. En todo caso se podría coger trozos de diferentes autores y hacer un libro de TE, por ejemplo, ahí queda la idea.

https://es.scribd.com/doc/272366256/Podemos-Ir-a-Peor

en: Mayo 28, 2015, 08:33:32 am 3 General / Transición Estructural / Tesorería

Tenemos nuevo tesorero, y está de campaña.

Aunque la financiación se lleva a cargo de los fundadores, desde hace un tiempo se aceptan donaciones del resto de foreros. Así que si alguno se anima a hacer una aportación para mantener el foro en marcha y sin publicidad, que se ponga en contacto conmigo por MP.




Un saludo.
Propongo abrir un hilo que pueda convertirse en un subforo si hay mucho interés, en el que debatamos maneras y propuestas para que un partido político transicionista independiente pueda, primero, ganar las elecciones y, segundo, gobernar.

Empiezo con una propuesta de meme inspirado en ppcc, que podría servir para ganar las elecciones municipales para un candidato a alcalde transicionista:

UN LOCAL CERRADO SON TRES PARADOS MÁS.

P.D.: ¿cómo podría implementar esta medida dicho alcalde para reducir el paro tras ganar las elecciones? ¿Subiendo el IBI para obligar a los propietarios a alquilar?
Invierno.

Esta madrugada, concretamente a las 0 horas y 3 minutos, ha entrado el invierno astronómico, y según cuentan terminará el 20 de marzo con el inicio de la primavera.

El invierno económico, ese que tan bien predijo kondratieff, empezó hace ya años, y su final (que llegará a pesar del mudo y sus mariachis), acabará con la llegada de la primavera, no el 20 de marzo del 2015, sino dentro de otro puñado de años.

Mientras, aquí, en este bendito país (otrora España), estamos cada vez mas presas del hastío, de esa sensación de que ya está todo dicho y hecho, solo nos queda esperar que algún día finalice el eterno dia de la marmota en que el mudo, sus mariachis, ken, los de la montaña, los carlistones, las lideresas (magenta y condesa consorte), lo han convertido.

En ese país tremendamente desigual, en el que aquellos que se piensan que viven en una burbuja (ilusos, a casi todos solo les separan de la miseria unos pocos días o meses, lo que les duraría el dinero ahorrado en caso de perder su trabajo o su mamandurria), son en su mayor parte unos mindundis, y la mayoría mindundis totales, despertando de golpe de los días de vino y rosas a crédito con vencimiento al primer requerimiento.

País de pandereta, navio de línea que era solo falucho con cuatro cartones y aspilleras, país que permite una clase política ínfima, ni siquiera segundones, mas bien cuarterones de aquellos cubanos y sureños que intentaban aparentar lo que no eran, y los hacendados de la época los jipaban a la primera mirada.

Ahora llegan las navidades, consumo a tuttiplen, bueno mas bien simulacro, como el pais, regalos de los chinos, del todo a un euro (reciclándose a 0'60), regalos en el BOE - ya saben aquella frase del genial Plá:En este país no hay leyes ni reglamentos, hay amigos y hay favores-, inventores de las leyes con freno y marcha atrás, simulacros jurídicos que ni a reglamentos del coro parroquial llegan.

Recuerden NHD, cada vez menos, se ha convertido en un bien escaso, guardénlo a buen recaudo, el final de esta tropa que nos desgobierna promete ser apoteósico.

Un saludo

en: Junio 26, 2014, 16:07:08 pm 6 General / Divulgación T.E. / Españoles, burbuja.info ha caído.

Llevo aún más años de lo que parece en ese foro, y nunca había visto una caída tan intensa. Tan prolongada, sí, pero nunca, hasta ahora, tan intensa que los agregadores de RSS no lo detectan.

Propongo este hilo como posible asidero a los náufragos de burbuja, en caso de que el hundimiento se prolongue. También, para que ustedes aporten la opinión que gusten sobre ese foro, tan querido, al menos para mí.

A ver, soy consciente de que, en cuanto foro, nunca ha sido más que el chiringuito de Calópez, pero ha sido el punto de encuentro, y en gran medida de concepción, de una comunidad virtual que puede ser lo más digno de atención que se ha originado en España. Que Calópez se ha beneficiado de ello, pues me alegro por él. Alguien tenía que hacerlo. Algún mérito tendrá también que ver en el éxito del foro. Tal vez la calidad del hosting hubiera podido ser mejor, tal vez la de la moderación, pero en otras facetas era excelente. Por ejemplo, su SEO era encomiable, incluso en los primerísimos años, cuando eran cuatro gatos. Cuántas veces nos hemos aprovechado de ello para hacer cosas buenas, como advertir a la gente de algún posible timo.

Bueno, admito que también para no tan buenas: yo hace unos días utilicé la relevancia en Google de burbuja.info para tocarle las pelotas a un tipo de un blog que me las había tocado a mí antes. Pero bueno, los viejos foreros tenemos ciertos derechos.  :roto2: Espero que no le hayan tumbado el foro por eso, o por la "Podemosmanía". Por la blogosfera tercermundista pululan chupipandis bolivarianas muy, muy bordes.

Incluso si burbuja no cae, intentaré mantener este hilo "vivo", y solicito de ustedes su colaboración. Tenía en mente hace tiempo abrir uno que se llamara "Observatorio de burbuja.info", con una especie de analectas (y "hanalectas") paralelas, pero coincidió en el tiempo con la pataleta-troleo multibanda del usuario Nash y algunos otros, y lo aplacé por poco oportuno.

Y si burbuja no cae, esta vez o nunca, pues, sinceramente, mejor. Pero nunca se sabe cuándo un dueño de un sitio puede decidir que, para lo que ya le ofrece, no justifica los problemas que comporta. ¿Cualquiera de ustedes hubiera previsto que Google iba a dejar caer Google Reader, cuando, por ejemplo, aún mantiene soporte a Usenet? Si ha de ser un foro el refugio, ojalá fuera éste. He visto desplegarse estos años muchos ofertas de foros "refugio" en caso de que cayera burbuja, y los había sinceros, pero los había con la oculta intención de "quiero ser Calópez en lugar del Calópez".



Al menos este foro los presentes sabemos cómo es, y cómo funciona.
Este es el hilo para comentar los analisis que en forma de posts deja el conocido usuario de foros públicos Pisitófilos Creditofagos, en otra época conocido por Ir-. Ruego se pongan comodos y disfruten aportando sus visiones sobre este nuesto circo nacional.

Llegó la primavera por fin, el invierno queda atrás, aunque no la tremenda crisis que nos invade hasta el tuétano. Aquí tienen su nuevo hilo, disfrútenlo y aporten, y sobre todo diviertanse.  ;)

Ruego a los señores moderadores tengan a bien cerrar el hilo del invierno.

Les dejo un resumen con todos los hilos hasta este:

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2013

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2013

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2013

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2013

PPCC - Pisitófilos Creditófagos - INVIERNO 2014

en: Febrero 13, 2014, 17:31:08 pm 8 General / Transición Estructural / Felicidades por los 100.000

Cien mil pequeñas gotas de sabiduría que no hacen mar, pero ayudan al navegante.

Felicidades y gracias a todos por hacer de este pequeño foro el último bastión del sentido común.

en: Septiembre 15, 2013, 21:27:50 pm 9 General / Transición Estructural / cómo cuadrar las cuentas del Estado

A partir de esta gráfica actualizada http://www.elmundo.es/elmundo/2012/graficos/mar/s5/presupuestos.html

...y con las distintas previsiones de déficit, he estado haciendo cuentas de servilleta esta tarde. La verdad es que la servilleta queda entre azabache y color hormiga.

Necesitamos cuadrar alrededor de 60 millardos simplemente para no seguir hundiéndonos en más deuda.

Pongamos que queremos cuadrarlo mitad y mitad, 30 millardos netos menos de gasto y 30 millardos netos más de recaudación. ¿Cómo te lo montas?

Todo lo que veo en los foros es bastante mezquino, en el sentido de que cualquier cosa se va a criticar. Cualquier cosa que no sea empeorar el déficit aún más, y luego por supuesto esto también se critica.

Supongamos que estás en el papelón de tener que cuadrar esto. ¿Cómo lo haces?

A partir de la línea mi opinión personal (abro paraguas):
----------------------------------------------------------------------------------------------

- El IVA no lo toco. Está a niveles de extorsión, y se va a ir toda la diferencia al mercado "informal" (dinero negro).

- Hidrocarburos sí lo toco. Subida de unos 40 céntimos por litro de media. Recaudación extra estimada: 8 millardos. (Esto descuenta una importante caída del consumo).

- Transferencias: recorte de 11 millardos, volviendo a niveles del 2011. Esto supondría el cierre de varias cadenas autonómicas y empresas afines a las administraciones regionales. También la quiebra de los bonos patrióticos de todas las CCAA que los han emitido, que no hay forma de que los mantengan en ningún caso. Recortes de sueldos en empleados públicos de las CCAA. Doloroso sin duda, pero qué se le va a hacer.

- Desempleo: no lo tocaría en estos momentos. Es esperable una caída de las prestaciones de 2 millardos aprox. por efecto de la emigración, y porque se van agotando... En realidad sí lo tocaría en lo administrativo, tema para otro hilo, pero no con efecto retroactivo por lo que no influiría en los presupuestos de este año.

- Pensiones: están congeladas. Hacer más que eso parece un poco radical pero creo que no queda más remedio. Habría que compensar el aumento, o sea reducirlas alrededor del 5% que es lo que van a aumentar en cuantía este año, por el aumento del número de jubilados. Sin esto, engordamos el déficit unos 6 millardos. Con esto, 0.

Y con todo esto, siendo optimistas ajustaríamos 20-21 millardos, faltan unos 40. Que es más que todos los intereses de la deuda. Es decir, que con una quita del 100% todavía no la cuadraríamos  :roto2:

Hay que rascar más por otros lados. Quizás un poco más de transferencias. A ver qué se os ocurre.

Menudo papelón, compañeros.

PS: se apreciarán las alternativas completas realistas mejor que el "no a todo, ¡¡hdp!!" pero... atpc nos vamos a la quiebra sin remisión.

PS2: sobre impuestos e hidrocarburos:
(DOCX) http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Aduanas/Contenidos_Privados/Impuestos_especiales/Estudio_relativo_2011/4HIDROCARBUROS.docx


http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/el-reparto-de-impuestos-en-el-coste-de-la-gasolina
Anoche estuve cenando en una terraza en Madrid, algo que no hago prácticamente nunca porque la hostelería aquí es una estafa (precios de Ginebra y calidad de comida rápida de Nueva York), he reiterado las sensaciones que había tenido al fijarme por la calle en los últimos meses:

-vuelve la droga de los 80, nuestra querida heroína
-la ciudad está llena de mendigos tradicionales (con barba y la cabeza perdida) y nuevos (extranjeros y españoles, muchos de ellos de otras comunidades, de mediana edad, que no los quieren en otro sitio)
-los mendigos piden DINERO para comida, no comida, esto no ha cambiado
-los nuevos mendigos intentan no parecer mendigos, van vestidos igual que los horteras que en verano van con chanclas y pantalones piratas (en una ciudad a 450 km de la costa), con una mochila en vez de bolsas de peor aspecto, no aparentar tener un físico muy descuidado desde lejos, etc... solo los reconoce el ojo entrenado y cuando te abordan con el discurso que recitan mecánicamente
-gitanos rumanos/as siguen engañando a las viejas inocentes con sus historias de que son sordomudos o que tienen no se cuantos hijos, tras 10 años de que empezaran con ese timo y de que se haya hablado en los medios de comunicación y sea vox populi, desde hace muchos años incluso ni van mal vestidos
-la hora de trabajo que necesita menores requerimientos académicos o de experiencia (trabajo físico llevando cajas y similares) se está pagando actualmente a 3-4 € la hora, mientras que abordando a alguna vieja inocente o a alguien que está cenando y quiere que le dejen en paz, se puede sacar la mitad que eso
-he visto más policía en la calle que en los días posteriores al 11-M
-en la mayoría de barrios que no son comerciales a escala nacional (me refiero a donde NO están las tiendas famosas y los alrededores de lugares que solo hay 1 en toda España), los barrios normales, ya solo van quedando fruterías, locutorios, tiendas de comida de chinos, bares y restaurantes (regentados y/o completamente empleados por extranjeros en la mayoría de los casos)

Conclusiones:

-esto va a ir a peor según la situación social se dramatice en este país y las principales ciudades sigan sirviendo de atracción para la gentuza, algo que va a estar fomentado incluso por el gobierno para ahorrarse costes al centrar la presencia policial en unas pocas ciudades

-el hecho de que consiguiendo en 1 hora que dos personas les den dinero, obtengan lo que pueden ganar en 1 hora de trabajo duro (y el que lo tiene claro), va a reforzar la mendicidad

-habiendo más de un millón de trabajadores tercermundistas en la ciudad, que trabajan por 2-3 € la hora en turnos de 12-14 horas y que no les queda otra porque de su sueldo de 30 € diarios dependen 4 familias en la otra punta del mundo, hace que ningún T rentista quiera contratar españoles, así que la parálisis social seguirá agravándose, veremos españoles de 40 años de perfil "normal" con 2 años cotizados


¿Cómo lo veis a pie de calle en otras ciudades o pueblos?
Nada mas a pie de calle se me ocurre que crear una empresa.

Este hilo es para dar los primeros esbozos y pedir opiniones, contactos, o interesados entre los foreros para el desarrollo de empresas TE.

Sean discretos, y en cuento puedan lleven sus discusiones al ambito privado; pero aprovechen la riqueza que nos da la gran cantidd de conocimiento y personas que aqui nos encontramos.

Si logran llevarlas a cabo, hagannos participes de sus evoluciones, nos alegraremos con Vds.

En cuanto puedan, contactense privadamente y organicense fuera del foro.

Suerte a todos.

Quizas seria interesante, ademas de proponer a muy grandes rasgos las ideas, indicar que tipo de conocomientos y recursos se ven necesarios, asi como un perfil propio profesional y deseado en colaboradores.

en: Marzo 12, 2013, 01:58:48 am 13 General / Transición Estructural / Yalodecíayoístas

Como parece ser que hasta las elecciones generales en Alemania no va a haber mucho más movimiento, podríamos amenizar la espera con el divertido juego de señalar con el dedo a los mamporreros profesionales, lobbistas de lo suyo que ganaban (o incluso lo siguen ganando hoy día) en un día lo que mucha gente no gana en 3 meses, solo por decir lo que encajaba con la cosmovisión del momento y cambiándola sin ningún tipo de problema, que ahora andan cara al sol con la camisa nueva o que continuan disfrazando su dicurso lobbista ante el brutal contraste que supone la realidad. Igual que los políticos van mintiendo al día, diciendo lo que les interesa decir en cada momento y luego ignorando las hemerotecas, los mamporreros actuan de igual forma pero he creído interesante dedicarlo a los lobbistas porque son caras que han podido pasar más desapercibidas que los yalodecíayoístas más descarados (como ZP, Solbes, Sebastián, Montoro, Rajoy, etc...), pero podeis mencionar a cualquiera que querais, tanto personas físicas como jurídicas o de otra naturaleza.

-Si eres un ingeniero y tus acciones provocan muertes, tendrás responsabilidades civiles y/o penales.

-Si eres un militar y tus acciones provocan muertes fuera de las normas de la guerra o si tu bando pierde la guerra, tendrás responsabilidades civiles, penales y/o militares.

-Si eres un político/economista/mamporrero, puedes decir lo que quieras y cambiar el discurso en cada momento sin que pase absolutamente nada, da igual, miente a diario lo que quieras, en 2 años nadie se acordará y ya se habrán socializado las pérdidas


El lobby de la inmigración, también llamado "el círculo virtuoso del ladrillo&inmigración generará para 2050 otros 14.000 millones de puestos de trabajo", con el catedrático de Economía Aplicada de la UAB, Josep Oliver, como uno de sus principales caudillos:

2007:
http://www.cidob.org/es/noticias/migraciones/josep_oliver_la_inmigracion_esta_ligada_al_mercado_de_trabajo
Citar
En su exposición, Oliver presentó siete posibles escenarios de futuro [podreis imaginar en cuántos acertó en algo mínimamente encaminado a la situación actual] que vinculaban oferta y demanda de trabajo, en los que incidían la tasa de actividad, el incremento de la productividad o los niveles de movilidad ocupacional e interregional. El catedrático de Economía pronosticó que en los próximos 15 años España vivirá una segunda caída demográfica que afectará especialmente a las edades activas que oscilan entre los 16 y los 64 años. Para responder al proceso de transición hacia un modelo de economía de servicios que converja con los niveles de bienestar europeos, Oliver añadió que la economía española va a necesitar, hasta 2020, entre 4 y 7 millones de nuevos trabajadores.

2010:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/31/espana/1301586131.html
Citar
4. Seguimos necesitando inmigrantes

Josep Oliver está convencido de que, "si la mano de obra inmigrante desapareciera, el país no podría funcionar".

Explica que, entre 2009 y 2010, hemos perdido 170.000 activos inmigrantes de entre 16 y 34 años, que se han ido de España libres de cargas familiares. Al mismo tiempo, la población española de estas edades se ha reducido en 550.000 personas por el descenso de la natalidad. La consecuencia es que, cuando el mercado de trabajo se haya recuperado, se producirá un "gran agujero demográfico juvenil" a partir de la segunda mitad de esta década que requerirá de mano de obra extranjera. "Eso anticipa una nueva entrada de mano de obra inmigrante", vaticina Oliver.[Di que sí, nuestro país necesita llenar sus múltiples sectores productivos extensivos en demanda de mano de obra, todavía hacen falta unos cuantos millones de trabajadores para el ladrillo, el campo y las fábricas de Osram, la Hispano-Suiza, Seat, etc...]

2013:
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/10/actualidad/1362934741_926777.html
Citar
El hundimiento sigue, aunque el profesor Josep Oliver comienza a ver su final: “Creo que ya está acabando. Es cierto que se ha sumado el ajuste de la obra pública, pero es la que usa mano de obra de forma menos intensiva”.["Yalodecíayo pero aun así estoyavap'arriba"]

Citar
Pero de aquellos bosques de grúas emergieron muchas viviendas que todavía no se han vendido (676.000 pisos nuevos) y que, junto con la falta de crédito, frenan las nuevas promociones. El catedrático Oliver reconoce que de forma agregada sí que existe ese sobrante, pero matiza: “Hay stock en el Mediterráneo”. Según los cálculos de MCA-UGT, más del 50% se sitúa en esta costa. La lectura de estos apuntes sería que la demanda en otras zonas y en grandes ciudades existe y emergerá en cuanto los bancos vuelvan a conceder préstamos.["Hay zonas y zonas, en cuanto los bancos vuelvan a hacer hipotecas por el 120% a inmigrantes ecuatorianos sin permiso de residencia, volveremos a tener 800.000 viviendas nuevas al año"]



Colegios de arquitectos al unísono:


2006, Ricardo Aroca, Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia_18385.asp
Citar
P.- ¿Se pinchará la burbuja inmobiliaria?

R.- Si la hubiera, ya habría explotado hace muchos años. Hay datos objetivos. Uno de ellos es que a España le ha tocado jugar en la Unión Europea el papel que en Estados Unidos le corresponde a Florida. Y en Florida ha habido especulación inmobiliaria y también mucha corrupción. En el mundo financiero ya cada vez hay menos alternativas de inversión, lo que provoca que mucho dinero llegue al ladrillo. Ya no hay apenas ampliaciones de capital, pagarés de empresa e incluso las emisiones de títulos públicos son cada vez más reducidas debido a la contracción de los déficit públicos.


http://murciaconfidencial.blogspot.com.es/2007/08/el-presidente-de-los-aparejadores.html

2007
Citar
MURCIA.- El presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región, Antonio Garrido, afirma que “en el sector de la construcción lo que se hace es trabajar y, si hay especulación, es posible que la haya antes con el suelo o después con la vivienda acabada pero, mientras se construye, lo único que hay es trabajo, esfuerzo y riesgo”.

Garrido comenta que lo de riesgo iba con doble sentido “en el financiero y en el físico relacionado con las personas”, al tiempo que añade que “nos preocupan mucho los accidentes laborales, estamos trabajando duramente para que se reduzcan”.

Admitie el deseo de los aparejadores murcianos "de que la construcción sea reconocida en sus meritos y no sea confundida con ese tipo de prácticas a las que he hecho alusión”.

En cuanto a si la construcción irá a la baja, Garrido comenta que “nuestra corporación, por la parte del proceso en la que interviene, recibe la ola más tarde que los fabricantes de productos que ven mermar sus pedidos con antelación, pero, nosotros tenemos buena información sobre el asunto y sabemos que ahora llegaremos a una meseta, no a un valle”.

De esta manera, “las oscilaciones económicas del sector han ido reduciendo su dramatismo y nosotros pensamos que durante un par de años, tres como mucho, habrá una ralentización del crecimiento, es decir, entramos como en un descansillo de escalera”.

Garrido aclara que luego “de nuevo empezará el proceso por razones estructurales, tanto del país como de la Región, porque nuestra Comunidad crecerá a más velocidad que el resto del país”.

Por otro lado, sobre si el precio de la vivienda disminuirá, comenta que la historia del sector nos dice que los precios nunca bajan y eso está basado en el hecho de que las necesidades de cobijo de la población crecen a más velocidad que la capacidad del suelo de proporcionarla”.

Y explica que “las soluciones a las que se apuntan son hacia viviendas de tamaño más reducido, "pero sobre el precio de la construcción, lo que puedo decir, porque yo hablo de construcción no del precio de las viviendas, es de es aproximadamente 80 céntimos el kilo”.

El representante de los aparejadores y arquitectos técnicos comenta que si en el mercado hay pocas casas y mucha demanda, ese es un asunto que el sector de la construcción no puede controlar, es decir, "la construcción, lo que hace es cumplir unos contratos y poner en le mercado un producto, que si con ese producto se desboca el precio, puede pasar lo mismo con otra mercancía".

En este sentido, Garrido asegura que "naturalmente harán falta políticas relacionadas con los jóvenes para poner las viviendas por debajo de 100.000 euros, pero, por lo demás, cualquier promesa sobre una bajada dramática de los precios, que es una cuestión de mercado, no de construcción, la descartaría desgraciadamente, porque los precios de la vivienda no bajarán, en todo caso se estabilizarán".-


No me da tiempo a más por hoy, un saludo

en: Agosto 10, 2012, 09:46:23 am 14 General / Transición Estructural / El fin del trabajo

Lo primero que quiero es expresar mi más absoluta ignorancia a nivel técnico-económico sobre lo que representa la fuerza del trabajo.

Sin embargo si que tengo amplios conocimientos sobre el trabajo, lo experimento a diario. Ocupo en mi empresa un cargo técnico en el cual debo controlar ejecución de los trabajos proyectados, su duración y su calidad, realizar previsiones y cuadrar las mismas, así como atender a cualquier contingencia y resolverla faborablemente.

Así pues veo a diario trabajos físicos, intelectuales y mixtos (con relativo porcentaje de ambos dos), los tengo que supervisar, evaluar, corregir y valorar.

Me interesa pues mucho como ha evolucionado el trabajo en la historia y que caminos puede tomar. Tengo mis propias teorías, unas según como lo veo y otras según como me gustaría que fuera el trabajo.

Abro este hilo que creo de interés para tratar de aprender de vosotros y vuestras opiniones que seguro serán muy interesantes, además de que de una forma o de otra esta temática aparece en hilos principales, y realmente creo que el TRABAJO se merece su propio hilo.

Espero con interés sus aportaciones, gracias anticipadas.

S2
La temática de este foro lleva a hablar mucho de como tiene que actuar la sociedad, la política, la economía, etc ante la grave crisis que estamos afrontando en estos momentos, llegando incluso a 'recomendar' lineas de actuación a los capitostes del mundo (sobre todo a los europeos) personificados o no; pero lo cierto es que al final, toda acción es emprendida por por personas, nosotros entre ellas, y la Transición Estructural será Personal o no será.

La máxima utilidad (es mi parecer, por supuesto) que podemos extraer de participar en este foro, muy por encima de intercambiar ideas, encantarnos de habernos conocido, y deleitarnos en pergeñar sesudos análisis cual Think Tank, es la posibilidad de trazar un plan de acción personal apoyándonos en los conocimientos y experiencias de otras personas para minimizar los errores; los marcos conceptuales que diseñamos aquí y los esbozos de la realidad que dibujamos son muy útiles para ello, pero falta el ingrediente principal: OK, está sucediendo esto por aquello otro o quizás un poco menos probablemente aquesto otro, y además seguramente la cosa acabe así o asá. O menos seguramente de otras 100 maneras posibles. Vale. ¿PERO QUE HAGO YO?

Para contestar a esa pregunta, me parece imprescindible que antes hay que hacer otra, muy pertinente: ¿Que és lo que quieres conseguir? Es a partir de esa respuesta que se puede hacer un análisis de viabilidad y buscar un camino para alcanzar los objetivos que salen de esa pregunta, Es pues un camino, que en mi opinión es cíclico, que se puede simbolizar con el :

OBJETIVOS -> VIABILIDAD -> ACCIONES -> LECCIONES APRENDIDAS -> MARCO ONTOLÓGICO -> OBJETIVOS

Explicación somera (más que nada para evitar equívocos)

OBJETIVOS: Que quiero para mi (y por extensión para los demás).
VIABILIDAD: ¿Es posible?: SI: trazar un camino, NO: Cambiar OBJETIVOS.
ACCIONES: Andar el camino trazado.
LECCIONES APRENDIDAS: ¿Que ha funcionado, que no? ¿Por qué? ¿Los objetivos eran adecuados?
MARCO ONTOLÓGICO: Rehacemos nuestra visión del mundo (perfeccionamos nuestra visión con la experiencia nueva acumulada, cada uno ahora es diferente a como era al empezar el ciclo, y el mundo también ha cambiado).
OBJETIVOS: Y ahora que quiero para mi (y por extensión para los demás).
...
...

La elección del paso de OBJETIVOS como inicio/continuación-fin/enlace del ciclo no es casual: OBJETIVOS significa filosofar sobre la vida; y es filosofía lo que en mi opinión menos abunda en esta sociedad. Personalmente espero que este hilo incida mucho sobre este paso, y podamos aclarar (y aclararnos nosotros mismos personalmente) sobre que filosofías de vida son las más o menos adecuadas en el MARCO ONTOLÓGICO actual.

Uno de los problemas, y bastante grande en mi opinión, es que no hemos sido educados para ejecutar este ciclo; nuestra educación no se ha diseñado (hablo en general) para favorecer nuestro desarrollo personal, si no solamente para ahormarnos como engranajes de la 'maquinaria industrial social' que es nuestra sociedad. Se nos asigna un papel, con unas obligaciones y se espera que sigamos al milimetro el guión... esto totalmente por encima de nuestros propios intereses a nivel personal.

Algunos despertamos y nos damos cuenta del trampa, y es por eso que estamos aquí discutiendo... pero a veces se nos olvida, sobre todo pasado ya cierto tiempo de nuestro despertar, que el ciclo nunca para y que hay que tenerlo constantemente en marcha. Que lo importante al final, son únicamente las personas en su individualidad, lo que necesitan, quieren y hacen.

Es por ello que abro este hilo, para que discutamos, intercambiemos experiencias e ideas y podamos preguntar sobre cada apartado del ciclo a título personal (que no tiene por que ser totalmente privado); de paso quizás podamos ayudar a personas que estén mucho más perdidas que nosotros en el marasmo de la selva que llamamos ahora sociedad.

Y para empezar por uno mismo rescato dos hilos que abrí en su día en burbuja.info sobre LECCIONES APRENDIDAS y MARCO ONTOLÓGICO; sirva como explicación de por que estoy aquí escribiendo:

Mi reflexión. Un año en burbuja.info abierto el 7 sep 2009.

Cita de: flagelador
Según mi página de estadisticas del foro el 23 de este mes hará un año que me registré en él; como más o menos lo hice unos quince días después de empezar a leerlo, pues que más o menos hoy debe ser el aniversario de mi primera lectura del foro. Siento no recordar que hilo fue... pero seguro que era jugoso, pues continué y continué y aquí sigo.

Yo soy un de los pocos casos de posible pepito potencial salvado por la campana, por varias veces, no por el foro o por 'información privilegiada', sino por una mezcla de casualidad, suerte y algo de olfato. Hasta el 2006 vivimos (mi mujer y yo) en Barcelona, y nos trasladamos a Valencia porque nos convencimos que ni yendo las cosas bien laboralmente podiamos aspirar a vivir en unas condiciones buenas para nosotros, o sea, no dejandonos un dineral en la mierda del tocho. Recuerdo mirar en Sabadell en el barrio de la ONU (por su 'multiculturalidad) mierdapisos de 70m2 a 180.000€, hacer números, ver lo que nos suponía de atadura financiera, y lo que recibiamos a cambio, y prácticamente acabar en depresión. Después de estar mirando el tema de comprar un piso, ver que financieramente no podíamos, y que el tema del alquiler por entonces empezaba a pintar mal (pagábamos unos 570€ mes, 110m2 en Hospitalet, pero contrato con ya 3 años de antiguedad) y que igual se nos ponía casi en el doble en el momento de la renovación, y a pesar de que a mi mujer le dolía en el alma dejar Barcelona (y a mí tampoco me hacía ninguna gracia), decimos ver el tema de 'emigrar' por motivos tochisticos. Las opciones eran pocas, ya que nuestra idea inicial era adquirir vivienda; por un lado teniamos el tema de que los precios estaban por las parras en todos lados, por otro laboralmente mi mujer necesitaba estar cerca de una gran ciudad. Al final nos decantamos por Valencia por el hecho de que los precios estaban bastante por debajo de Barcelona, ella podía encontrar trabajo de lo suyo sin demasiados problemas, y lo principal: existía un vivienda (inhabitable entonces) perteneciente en parte a ella y en parte a su familia en un pueblo de la conurbación que podríamos usar a discrección. El único problema era la casa y el trabajo. La casa no fue mucho problema, ya que su padre iba detrás de dejarla arreglada para vivir desde hacía bastante tiempo, y bastó que ella le pidiese permiso para irnos a vivir a ella para que el buen hombre se pusiera manos a la obra para dejarla habitable. El tema del trabajo estaba más complicado, pero ella consiguió que su empresa le asegurase el traslado; en mi caso no fue posible, ya que no había plazas vacantes 'de lo mio' en la delegación de Valencia; lo peor fue que fueron incapaces de arreglarme ni siquiera el paro; cosas de la central (gracias Abengoa ). Primera salvada por olfato y algo de sentido común, no empufanarnos en Barcelona. Recuerdo de entonces las cruces que nos haciamos mi esposa y yo con el tema, como comentabamos casos de compañeros de curro y conocidos de megaempufadas; la gente hablaba de 200K€ o 300K€ como nosotros lo haciamos de 1000€ o 2000€. Nos sentiamos miserables, incomprendidos y decepcionados. Pero por mucho que haciamos números no nos cuadraban y no podíamos entender como a los demás sí. Claro, a la mayoría de los demás tampoco les cuadraban en realidad, pero no contabamos con la ceguera pepitil.

La primavera de 2006 nos vió en plena mudanza; mi mujer con trabajo nuevo y yo arreglando lo que faltaba de la casa y empezando a buscar trabajo en Valencia. Ese verano trabajé en el puerto de Valencia levantandome una pasta gansa (habrían sido en anual unos 40000€); la lastima fue que solo duró 3 meses. Después, cosas de la vida, las cosas se torcieron bastante, en buena parte por mi causa... no hace falta entrar en detalles, pero el caso es que acabé separandome de mi mujer. En el interim pasaron nueve meses, en los que la busqueda inicial de vivienda propia se aparcó; después de estar separados un par de meses, aclarar algunos equívocos entre los dos y reconducir la relación, el otoño del 2007 nos vió juntos otra vez, yo trabajando de 'lo mío' por entonces, la logística, aunque cobrando un sueldo magro, más o menos 1100€/mes. Poco después entré en mi actual empresa, ganando mucho más, y haciendo algo mucho más acorde con mi formación. Por año nuevo, ya 2008, volvimos a la carga con el tema de los pisos. Fue entonces que poco a poco vimos que algo no cuadraba, el mercado ya no se comportaba como antes, y empezabamos a ver viviendas a precios que no estaban justo un año antes. Mientras la crisis empezaba a desplegarse, con el minicrack chino de agosto de aquel año en el que pringamos bastante de lo que habíamos ganado con los fondos de inversiónMi reflexión. Un año en burbuja.info que teniamos... En septiembre, ya con la mosca detrás de la oreja en todo lo económico, me puse en serio a bucear en la red en busca de información, y fue cuando me dí de bruces con burbuja. Me hice un cuadro de situación, me dí cuenta de todo el timo piramidal que envolvía lo inmobiliario, y mis expectativas en el tema cambiaron y mucho. El problema pasó a ser mi mujer, que no creía que las cosas estuvieran tan mal, y presionaba con el tema de la vivienda. Conseguí llegar a un acuerdo con ella, consistente en seguir buscando pero rebajando mucho nuestro precio máximo. Llegó diciembre, y encontramos nuestro 'pisito'. Unos 110m2 pisables, cuatro habitaciones, unos 25 años, quinto, último piso y con ascensor, con necesidad de ciertos apaños pero nada grave; bastante bien situado en el pueblo y muy cerca de Valencia (Paterna). 125.000€, contraoferta de 110.000€ aceptada, e hipoteca apalabrada por director bancario a falta del departamento de riesgos, que según el director era casi seguro que daría el OK. Solo faltaba un detalle... ¡el pisito tenía bicho!. Por supuesto nosotros no firmabamos nada sin asegurarnos que el bicho estaba fuera o se iba a ir, por lo que exigimos un contrato de arras penitenciales con una clausula que nos permitían deshacer el trato sin penalización ninguna al cabo de un mes si el piso no estaba vacio. El propietario se hizo el remolón (o eso nos dijo la intermediaria de la inmobiliaria), ni siquiera pudimos hablar con él, y al cabo de unos diez días se cayó el tema porque otros apalabraron con pasta el pisito. Nos enfadamos bastante, ya que la inmobiliaria ni siquiera nos informó del cambio de situación, y después de una conversación muy tensa en que de forma muy educada la mandamos a la mierda, rompimos relaciones con dicha inmobiliaria. Dado que prácticamente solo mirabamos pisos con esta empresa, lo dejamos estar... y poco después, hasta mi mujer se convenció que lo mejor era esperar, dado que el futuro económico general no estaba nada claro. Esta vez nos 'salvamos' por suerte; y aunque objetivamente el trato no estaba tan mal (menos de 1000€ m2, condiciones hipotecarias bastante buenas, euribor +0.4%), y financieramente en principio no era ninguna carga excesiva para nosotros, visto desde hoy doy mil gracias a los que nos 'quitaron' el negocio de las manos; por cierto, no se cerró la operación, me imagino que la hipoteca no se pudo hacer realidad, o el bicho siguió siendo un problema.

¿Y ahora? Bueno, las cosas han cambiado muchísimo; con mi primer hijo en camino, para marzo, todas nuestras espectativas han mutado completamente. A ello hay que añadirle los grandísimos nubarrones que ennegrecen el futuro de España. Ahora, sinceramente, lo del pisito es casi el menor de nuestros problemas; me preocupa mucho más el futuro de nuestros ahorros, el tenerlos a salvo de las tempestades futuras. Qué pasará en los próximos años a nivel laboral (más por mi familia que por mí, la verdad). Y a donde nos llevará toda la locura gubernamental y social que estamos viviendo ahora en pleno regimen zapaterial, y la inexistencia de recambio provechoso.

Mirando hacia atrás, en esta pequeña sinopsis de mi biografía, y más atrás aún, me doy cuenta de varias cosas que me dejan sorprendido. La primera es la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masimo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.

Otra cosa de la que me he dado cuenta, es que, a pesar de que me doy por persona bastante cultivada y 'sabia' (sea eso en realidad lo que sea, jamás hay que olvidar a Socrates y su: "Sólo sé qué no sé nada"), mis conocimientos financieros eran hasta hace poco muy escasos, y los económicos eran prácticemente nulos. Y sorprendido me doy cuenta de lo común de mi situación en la mayoría de gente, a pesar de qué como dice Mises, los problemas catalácticos (económicos) son una mera especialización de la praxeología, o sea, de nuestro actuar diario. Dicho de otra forma, mucho más clara: se nos prepara y nosotros mismos nos preparamos para la vida adquiriendo conocimientos y habilidades, pero la principal de todas, el aprender a actuar, sobretodo en el campo económico, es terreno casi virgen... y eso, señores, es inaceptable. Descubrir esta realidad, que enlaza, por supuesto, en la de Matrix, es el aldabonazo que te convence que nada es lo que parece, y que el sistema es en realidad otro muy distinto al que pintan... es una sensación extraña, ya que por ejemplo, y era mi caso, puedes 'saber' racionalmente esta realidad, pero es muy diferente cuando la llegas a aprehender. Puedo hacer un símil matemático que para los que lo entiendan les esclarecerá totalmente lo que quiero decir; se te puede decir que tal teorema dice algo, y dado que está demostrado, racionalmente aceptas su enunciado y 'sabes' que lo que dice es cierto; ahora bien, cuando realmente descubres todo el significado del enunciado y lo aprehendes realmente es cuando estás en condiciones tú mismo de demostrar dicho teorema y entender porque es cierto.

Ante la vista de la 'estafa' en la que vivimos diariamente, acabas con una sensación ambivalente; por un lado de cierta ligereza de espírutu al saber al menos donde estás realmente, y conocer las trampas del sistema, lo que te permite poder maniobrar para intentar evitarlas. Por otro lado aparece la desesperanza al percatarte que en realidad casi vivimos en una tragedia griega, en el que las desgracias muchas veces podemos verlas venir pero somos incapaces de evitarlas. Es como si ahora mismo te pillaran y te dejaran en la cubierta del Titanic unos minutos antes del choque con el iceberg... y es algo terrible.

Añadan a todo esto que tengo un conocimiento de la historia bastante completo general... se me hace un nudo en el estómago cuando imagino que quizás estamos como en 1929 en Usa, o 1938 en Alemania, rememorando como había cambiado todo tres simples años después, y lo que supuso esos cambios a mucha gente; es depresivo tener la certidumbre de que hay un buen porcentaje de posibilidades de que en particular a uno pueden irle las cosas muy muy mal con que simplemente se repitan los patrones de acontecimientos historicos pasados, SIN TENER POSIBILIDAD DE ESCAPAR A ELLO. Esa especie de 'destino' malo es algo para lo que no se nos prepara, y cuando lo entiendes, cuesta muchísimo aceptarlo.

Ahora pienso que estoy en una etapa clave en mi historia personal, por varios motivos; por un lado por que en los próximos meses se va a desplegar en toda su potencia la crisis española, y vamos a ver a que podemos atenernos al respecto. Por otro lado por qué mis intereses, perspectivas y visión de la vida se están empezando a realinear, sin que pueda saber ahora mismo donde van a acabar, pero teniendo claro que puede suponer un cambio de rumbo muy importante; lo desasosegante es que aunque pienso que el resultado será positivo, no tengo nada claro que no sea bastante doloroso, y uno, por muy pelao que tenga el culo, siempre tiende a rehuir el sufrimiento. Lo que más me motiva es que pase lo que pase creo que con ello podré contribuir a que mi futuro hijo (y los que vengan detrás) estén en mejor posición para afrontar este mundo de perros de lo que su madre y yo mismo lo estuvimos.

Este fin de semana he visto la película de Dune, versión extendida... en cierta manera me siento como Paul Atreides justo antes de tomar el agua de la vida, que le llevará a entender por fin todo el entramado de su vida. Sabe que será peligroso, y doloroso, pero debe hacerlo y lo hace... "No tendré miedo. El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Dejaré que pase por mi y através de mi; y cuando gire mi ojo interior para escrutar su camino, estaré solo yo. Mi miedo habrá desaparecido."


Y su continuación lógica:

El efecto Matrix. O lo que ocurre cuando uno ve la verdadera cara de nuestra sociedad abierto el 12 oct 2009

Cita de: flagelador
Lo prometido es deuda. Partiendo de las ideas que introduje en dicho hilo, http://www.burbuja.info/inmobiliaria...buja-info.html, paso a elaborar un análisis de lo que llamé el efecto Matrix, la extensión del concepto sensación Matrix que comento en el post de apertura del hilo.

Para los amigos de los hoggos, advertidos quedáis, esto es largo y de la longitud necesaria para explicar lo que quiero explicar; absteneos, o si no, las quejas al maestro armero.

Por empezar por algún sitio me autocito:
Citar
    [...] la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masivo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.



Este es el punto de partida. Descubres que vives en un entorno que de repente se te hace desconocido y hostil. Y la reacción (al menos en mi caso fue así) calca el ciclo del modelo de Kubler-Ross. Primero piensas que estás equivocado y NIEGAS la situación; en mi caso fue el argumento del 'no todo el mundo puede estar equivocado'; pero... eso no es un argumento racional, como demuestra la historia. Se hace dificil de creer que, incluso con fuentes de información perfectamente accesibles, la gente ignore cosas tan elementales para entender nuestra sociedad y su sistema -y ciñendonos a su estructura económica- como el sistema monetario, el bancario o las obligaciones que acompañan a los prestamos. Pero la evidencia que muestra un simple examen de nuestro curriculo académico obligatorio revela la fuente de la ignorancia: en este país no se estudia nada de economía. El hombre común llega a adulto sin que se le explique que es el Banco Central, su papel, lo que es en realidad la moneda, las implicaciones del curso legal, como funcionan los bancos, lo que significa el coeficiente de caja, un deposito, etc.

Ante este hecho la pregunta que surge inmediata -¿por qué?- no tiene fácil explicación si no nos salimos del politiqueo correcto; es evidente que la actuación económica es central en nuestro devenir social, y por tanto, una base de conocimientos sobre los pilares del sistema son absolutamente necesarios para que el INDIVIDUO pueda aspirar al simple buen obrar. Dado que el curriculo escolar es cosa del estado, y el que mueve los hilos del estado es el gobierno de turno, la conclusión (rupturista para mucha gente) es que este deficit de algo tan importante es activamente buscado por dicho gobierno; primera idea políticamente incorrecta: El gobierno no quiere ciudadanos mínimamente informados sobre el sistema económico.

No solo esto; por extensión, el estado mismo suscribe este comportamiento; y más aún, por su inacción, la sociedad en su conjunto sanciona esta carencia como normal. ¡¡Novedad!! Evidentemente no para todos los conforeros excepto algún pompero o troll inocente a sueldo de los malos. Pero quizás lo que sí es nuevo -al menos para algunos- es el análisis siguiente:

- Desde la muerte del Tío Paco se han sucedido una serie de gobiernos, 'centristas', 'izquierdosos' y 'derechones', que nada hicieron al respecto. Dado las evidentes divergencias en el mensaje político que cada uno de estos tenían y tienen, es evidente que este objetivo gubernamental común a todos ellos es o parte integrante de su estructura ideológica u objetivo suprapolítico de la estructura estatal más alta, la que rodea al gobierno. Por supuesto cabe perfectamente el que ambas opciones sean ciertas a la vez.
- Tenemos también que el aparato del estado, y más en concreto el subsistema educativo, hasta donde se, no ha denunciado de manera pública y clara esta carencia. Las razones pueden ser varias, desde la ignorancia, hasta que comparta como suyo ese objetivo con los partidos políticos.
- Lo que está claro es que ni se quiere cambiar ni siquiera informar de la situación. Esa connivencia entre tantísimas personas es evidencia de la existencia de un Status Quo a conservar.
- Un objetivo de desinformación siempre tiene como transfondo la máxima "La Información es Poder". Luego si los partidos políticos y el estado en su conjunto quieren mantener en la inopia a la sociedad sobre el sistema económico en el que nos manejamos, es porque se benefician de ello y o quieren reforzar su posición de Poder, o por que quieren ocultar algo. Quizás las dos cosas a la vez.
- Hoy en día, gracias a Internet, la información está más accesible y los que quieren escamotearla lo tienen más dificil que nunca. Aún así han conseguido evitar que salte la liebre de manera generalizada. Esto es un claro indicio del nivel de intoxicación desinformativa que padece la sociedad, ya que un problema tan grave pasa de puntillas sin hacer demasiado ruido.
- Un análisis superficial de la situación es suficiente para encontrar la razón de todo esto: el Status Quo que buscan mantener es producto de la estructura económica en la que vivimos, y les proporciona los suficientes beneficios para que utilicen todos los medios necesarios para que no cambie. Además la ocultación de información indica que dichos beneficios causan daños colaterales en el resto de la sociedad. La cuantía de dichos beneficios/daños es fabulosa, y como indicativo tenemos el hecho incontestable de que casi TODO EL MUNDO en posición de mover ficha se queda quieto; señal inequivoca de un inmenso sistema de sobornos/amenazas que es capaz de cubrir todo el sistema estatal y sobretodo el subsistema educativo.

En mi opinión el Status Quo es la extrema parasitación que la conjunción partidos políticos/estado (lo que llamo partitocracia funcionarial) ha conseguido de la sociedad española. Tal es que solo en masa salarial supone un monto de más 100.000M€, un 10% del PIB 'actual' en grandes números. No me extenderé sobre ello, simplemente lo incluyo a nivel informativo de mi opinión al respecto, y para que sirva para entender mejor todo lo que estoy escribiendo.

Con este análisis del problema de la educación económica pretendo establecer un base sólida sobre la que construir la imagen desvelada al caer la bruma de Matrix. Además, creo que puede servir como guía de actuación contra ciberpepiños y cibersorayos, al proporcionar argumentos contra sus intoxicaciones, y sobretodo, permitir atacar directamente la razón de sus intervenciones, la conservación del Status Quo. Para después dejo las consecuencias que este análisis traen a la hora de plantear una estrategia de acción 'frente a Matrix'

La situación que acabo de describir permite explicar fácilmente como fenómenos tan perniciosos como la burbuja inmobiliaria o la corrupción generalizada del entramado estado-partidos políticos-empresas 'afines' hayan ocurrido y sigan ocurriendo con tan poco contestación social, y con tanto convencimiento para casi toda la población de que 'esto es lo normal' y 'es lo que hay'. De esta también se deriba facilmente muchos de los 'males' que aquejan a este país, entre ellos, el enchufismo, el fenomeno del 'conseguidor', la vocación empresarial hispana por el beneficio 'rápido y fácil' al socaire de lo público, la liquidación de la meritocracia facilitada y promovida por el ejemplo del 'pelotazo' de los componentes de partitocracia funcionarial, la ubicuidad del cohecho entre el 'homo politicus hispanicus' y la cuasi certeza en la subespecie 'urbanica', etc, etc, etc... Y es por la presevación del Status Quo que se explican muchas de las políticas de los últimos 20 años destinadas a aumentar el peso de la partitocracia funcionaral en la sociedad: el fenómeno del Cajerio; el PER; la proliferación de empresas públicas sobretodo entre las municipalidades; el incremento desaforado del empleo público, funcionarial y laboral; la adopción de legislaciones favorables a grupos de presión que apoyan al gobierno y/o estado, como la SGAE... Lo que se busca es por supuesto aumentar la dependencia de la sociedad del estado, para hacer más fácil la tarea de alimentarse a los parásitos.

Una vez desvelada la auténtica cara de Matrix (o al menos la mayoría), y asumido el shock ante la monumentalidad de la estafa social de esta, al superar la fase de negación ocurre la 'iluminación', que lleva apejada la interiorización de la realidad de Matrix, y cierta comprensión de los mecanismos de funcionamiento de esta. Y siguiendo el ciclo de Kubler-Ross, aparece el estado de rabia. En mi caso esto supuso una 'radicalización' en mi pensamiento político-social rápida: si antes podría considerarme como una persona bastante conservadora y en cierta medida en la orbita del centro-derecha tradicional español, después de la 'negación', la 'iluminación', y la posterior toma de conciencia, añadido al hecho de que empecé a estudiar un poco de economía y finanzas, empecé a pasarme a la esfera libertaria, para acabar ahora mismo (y cada vez que lo medito, más me reafirmo en ello) siendo una persona de mentalidad anarco-capitalista totalmente descarnada, con una dosis de realpolitik suficiente para no querer 'revoluciones' y si una transición lo más 'suave' posible. La fase de rabia lleva aparejada además la necesidad de la 'actividad evangelizadora'. El sentimiento, que puede ser muy hondo (en mi caso lo fue), lleva a que desesperadamente quieras despertar de su sueño -autoimpuesto o inconsciente es indiferente- a los demás; la necesidad de combatir Matrix que lleva aparejada la rabia desatada por la 'iluminación' te conduce a un estado de sobrepreocupación por el tema; tus conversaciones quedan monopolizadas o casi por los ganchos que conducen a desvelar Matrix, el tema inmobiliario, la exagerada corrupción que caracteriza a la partitocracia funcionarial, la mentalidad 'pepitil' de los enganchados a ella, etc. Uno se convierte en un Antisistema, entendiendolo como alguien que lucha contra el velo de Matrix y, sobretodo, contra los que lo han puesto para su benficio. Por supuesto con un nivel de eficacia pauperrimo, por que ¿cuantos 'desenganches' hemos conseguido en la fase de rabia cada uno? En mi caso solo puedo decir que uno, y no completo, mi esposa.

Es en esta fase cuando creo que generalmente uno se da cuenta (en mi caso así fue) de las dimensiones y alcance reales de Matrix; y descubre asombrado que la inmensa mayoria, de forma consciente o inconsciente, NO QUIERE SALIR DE MATRIX. Lo más desazonador es ver como hay gente que conscientemente entiende que algo esta mal profundamente en la sociedad, sin poder especificar el qué, pero que aun así reniegan de dicho pensamiento y CONTINUAN CON SU VIDA COMO SI NO PASARA NADA. Y sin cambiar un ápice su comportamiento.

También en esta fase (o quizás en la anterior, pero seguramente para la mayoría será en esta al aumentar grandemente la busqueda de información sobre lo que ocurre en la sociedad REALMENTE) que uno descubre el fenomeno de los Piratas. LLamo piratas a los conocedores de la realidad Matrix que se están aprovechando de dicho conocimiento para participar de la parasitación o incrementar su cupo en ella. Más especificamente, las personas que aprovechan el conocimiento de Matrix y sus mecanismos para conseguir extraer más recursos de la sociedad de los que aportan a ella. La caracteristica necesaria para ser Pirata es pues conocer Matrix y aprovecharse de ella para enriquecerse (como nuestros 'queridos' Entrecanales y su operación "Molinillos") extrayendo más riqueza del sistema de la que aportan. Además uno se da cuenta, igualmente asombrado, de la enorme cantidad de Piratas que hay, de la ingente cantidad de recursos que drenan del sistema, y lo peor, que gracias en gran parte a ellos ahora mismo la sociedad en su conjunto está técnicamente quebrada, a la espera de la puntilla de la subida de tipos del BCE para irse al garete.

La transición de la fase de Rabia a la de Negociación en mi caso fue paulatina, y muy probablemente es donde se den las mayores diferencias de persona a persona. La futilidad de las acciones evangelizadoras junto con la cada vez mayor comprensión del funcionamiento de Matrix me llevaron en mi caso a plantearme la convivencia pacífica con Matrix. Dado que no podia luchar contra ella, y que empezaba a entender bien como funcionaba, empecé a buscar un planteamiento de vida en el cual pudiera evitar los mayores prejuicios de Matrix pero siendo uno más en el sistema. ¿Y si paso a ser un Pirata más? Total, con una mayoría de gente que parece ser feliz estando bajo Matrix, al final es su problema, y si para evitarme yo los problemas de Matrix tengo que parasitarlos, la culpa finalmente es de ellos por no reaccionar.

Pero... estamos en 2009, no 1990, y estamos en los inicios de lo que será llamado seguramente por los historiadores La Gran Depresión Española. Ante la certidumbre de la gran debacle socio-economica, con riesgo real de entrada en una debt-depression, y la extrema dificuldad de desenvolverse en ese escenario uno rápidamente comprende que incluso el ser Pirata no le procurará con seguridad un remanso de paz.

Esto más la constatación de lo dificultoso y la vacuidad vital -al menos para muchas personas, con pulsiones algo más elevadas que la simple supervivencia- de la Piratería, te lleva a la siguiente fase, la Depresiva. Si es inútil luchar, si es ya inevitable el colapso del sistema y muy probable algún efecto colateral en nosotros, es lógica la desesperanza. Estamos en una situación lose-lose, y eso para mucha gente es muy duro. La pragmática dicta en casos así elegir el camino de mínimo daño, pero dada la situación tan caótica e imprevisible del sistema, dicho camino está poco definido o simplemente completamente oculto. ¿Cómo reaccionamos si pensamos que puede ser tan probable una deflación importante como una hiperinflación? ¿O que el estado nos va a crujir a impuestos pero desconocemos la estructura del atraco impositivo? En este caso muy probablemente (lo fue en el mio) ante las enormes incertidumbres lo que aparece es un deficit de conocimientos sobre el actuar, unido quizás al agotamiento psicológico que provoca la sensación de la Maldición de Casandra. Uno acaba entonces por no saber que hacer, y se hunde en la desesperación.

Última fase: Aceptación. En mi caso, esto ocurrió no hace mucho; al ser una transición continua y muy gradual, no puedo dar una fecha de corte exacta. Por la fecha de mi post sobre mis reflexiones estaba aún plena transición, pero ya con bastante certidumbre sobre el camino a seguir. Es lo que llamé entonces el Pirata Antisistema, esto es, un balance entre las acciones del Pirata, y las del Antisistema.

Dejo para más adelante la presentación del concepto, que básicamente es una propuesta de acción acompañada de un planteamiento de tipo filosófico para enmarcar dicha actuación.

Quiero destacar un proceso, que en mi caso se ha dado, e intuyo que será algo generalizado. El experimentar todo el efecto Matrix es algo bastante terrible, en el sentido de perdida de referentes y desconexión de la sociedad. Pero a la vez es muy enriquecedor en lo personal, al producirse un fenomeno de reflexión muy profunda sobre lo que es uno mismo, su lugar en la vida y la sociedad, y sobretodo, al realinearse, de forma muy abrupta, la escala de valores. El camino, aún tortuoso y largo, acaba en una posición mucho mejor que la de partida. Ciertamente, mucho más incomoda, pero también mucho más indeterminada; y esto es muy importante, por qué la libertad de acción es y será vital en los años venideros. Que el futuro esté completamente oculto en este caso es bueno, por qué es fruto de la multiplicidad de posibilidades que realmente disfrutamos, entre las cuales cabe esperar encontrar una lo suficientemente satisfactoria para encaminar la vida.

Para terminar, citar que el resultado final es que acabas por tener la sensación de que te rodeas de una burbuja permeable; estas en la sociedad, pero gracias a la burbuja no vives exactamente en el mismo medio que los demás; esa diferencia, fruto del conocimiento, es tanto más acusada cuanto más comoda (económicamente hablando) y más informada sea la situación de uno mismo. Y por supuesto, los otros enganchados aún a Matrix, se percatan de esa diferencia. Esto por supuesto genera presiones sociales contra nosotros, que pueden ser más o menos fuertes dependiendo un poco del medio en el que nos movamos, pero que en este estadio ya del efecto Matrix no van a hacer mella alguna en nuestra posición, debido a su irreversibilidad; lo gracioso es que esa presión social, o al menos yo lo veo así, es una magnifica herramienta a nuestra disposición. Con ella estamos en disposición de ver el efecto de nuestro comportamiento en el medio, y por tanto adaptarlo y mejorarlo de cara a conseguir nuestros objetivos. Dicho de otra manera, nuestro destino, sea el que sea, está ya muy desviculado del destino general de la sociedad; nos podrá ir bien o mal, pero en el último caso, nos afectará de una forma totalmente diferente que a los demás. O al menos es lo que creo.


Ha pasado ya bastante tiempo desde esos posts; muchas cosas han cambiado, incluidos detalles importantes del MARCO ONTOLÓGICO, y toca revisar OBJETIVOS. Eso lo dejo para el próximo post del hilo en los próximos días.
Páginas: [1] 2

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal