* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 16:14:34]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 01:52:25]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 01:30:49]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Ayer a las 18:35:25]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - Bonzo Madrid

Vengo con un cabreo que no me aguanto.

Hoy ha venido una "asistencia técnica" a hacer, ojo...una base de datos única para las distintas bases de datos que usamos en la oficina.
Tenemos SAP, solo que algunas cosas internas las llevamos en bases de datos "caseras" en access a nuestro modo. Pues han venido, a unificarnos las bases que tenemos en access!!
Y tenemos un informático!! (que se ha pillado un cabreo de la leche porque nadie le habia comunicado que se quería hacer eso y es su trabajo).

Y ahora, a pagarla. Y pasará por mis manos el pago y fliparé.
Menos mal que les ha dado por la austeridad.
Ah, no. Que eso era solo para nosostros.
Obviando el hecho de que no hayan avisado... ¿Qué tiene de raro? Parece que no es una mala idea unificar un montón de bases de datos incompatibles, siempre que esté bien hecho. ¿Vuestro informático sabe hacerlo con SAP? Tengo entendido que si no sabes no es algo trivial...

Por mi experiencia en el tema de la información, doy por imposible el disponer de una base de información unificada, ya que eso implica un gasto/esfuerzo muy alto en mantenimiento del sistema de información, obligando a  adaptarse constantemente (y muy dinámica y apresuradamente) a las necesidades puntuales de trabajo, amén de retrasar el quehacer diario de presentes usuarios de dichas adaptaciones/actualizaciones/modificaciones. Y menos aún si se debe de implementar en un sistema del pasado (de la burbuja), como es SAP.

En mi opinión, es mucho mas eficiente la coexistencia de un sistema de información asentado, centralizado, con otros muchos sistemas satélite, que debidamente documentados y controlados, otorguen el dinamismo (por su menor complejidad de gestión, codificación y mantenimiento) que el trabajo del dia a dia impone, más aún con todos los cambios que en cualquier negocio/faena se imponen actualmente de forma constante. Y periódicamente (anual o trienalmente), planificar y ejecutar la actualización del stma. central de información, adoptando en éste todas las aplicaciones satélites que estén firmemente asentadas en la rutina del dia dia en la empresa/trabajo.

Un saludo.
- Científicos bien pagados. Eso sí, nada de blindajes. Resultados ante todo.

- Vocación mundial. Atraer a lo mejorcito del mundo.
No es suficiente con eso. Tiene que ser algo más horizontal.

Hace unos años tuve parte en una conversación con un investigador de prestigio. Hindú nacionalizado estadounidense y ahora investigando en España. Lo habían captado con un programa de alta retribución (no recuerdo el nombre del programa, aunque en realidad no era tan alta en comparación con el extranjero, solo alta visto desde aquí para un investigador) y las promesas de la buena vida en España (por ejemplo, no daba clases de doctorado ni admitía proyectos de doctorandos, solo accedió a darnos una charla a cuatro gatos en su despacho al finalizar el curso con su departamente y casi haciendo un favor).

Estaba frustradísimo. Porque él estaba muy bien, pero sus investigadores daban puta pena. En aquella época sus pupilos (españoles todos) estaban publicando en Science (sí, investigador español publicando en Science) pero, sin embargo, no tenían modo de encontrar financiación para seguir investigando. Insisto, la puta revista Science y publicando artículos que suponían un vuelco en el paradigma vigente durante 25-30 años de su línea de investigación, algo así como una pequeña revolución en lo suyo.

Su principal queja era que daba igual que él tuviese un buen sueldo si luego no le dotaban de medios para investigar y pagar a la gente de su equipo. El equipo eran otros cuatro gatos, gente sobrepreparada y bastante brillante malviviendo con becas de vergüenza ajena. El pupilo principal estaba viéndose abocado a responder a las ofertas en el extranjero, con lo que la buena labor del investigador de renombre a la hora de convertirlos en fieras de la investigación, se iba a perder del país por mucho que a él lo tuviesen en condiciones doradas.

Los programas de captación no bastan, en resumen. Hay que consolidar a la gente ofreciéndoles un futuro y que su legado tenga posibilidades. En un país tan cortoplacista como Españistán es imposible.

(Y no, no se confunda nadie, con esto no estoy defendiendo ni los blindajes ni el enchufismo típico de la universidad que por desgracia conozco tan bien, sino todo lo contrario).

Algo usual en esta, nuestra hispanistan.

Conozco, de primera mano, varios casos como el que ha descrito el conforero.

En todos ellos, la práctica totalidad de los investigadores han terminado en el extranjero.

Un saludo.

en: Enero 11, 2012, 20:51:39 pm 3 General / Energía / Re:Produción eléctrica distribuida

Detalles:
La lente Fresnel de los modulos que comento mas arriba, tiene unas dimensiones aprox. de 10*10 cm. por chip.

El Chip si que es pequeñajo, creo que no llega a los 5*5 mm.

El problema que tienen los chips es la estabilidad térmica (La lente Fresnel tb. concentra los infrarrojos -por lo que sé, es bastante complicado y caro el filtrarlos-, por lo que el chip se calienta mucho). Cada chip tiene como radiador, en el montaje de arrays comentado mas arriba, un buen pedazo de aluminio (de una superficie total mayor de 30 cm2), y aun así se calienta el chip y pierde eficiencia al rato de estar en servicio.

El escalar el chip supongo que conllevará bastantes problemas, y además estará el tema de poder disipar todo el calorcillo que se genere.
Sé que esos paneles ya no están en producción, la empresa se fué a pique, y tb. creo que los desarrolladores de la tecnología del chip eran parte de la empresa, por lo que supongo que el chip tampoco estará ya en producción. Desconozco si el diseño tiene "hijos" o "nietos" "vivos".

Un saludo al foro.


¿Tienes algún link de paneles solares de concentración donde se pueda comprar alguna célula suelta para poder hacer pruebas?


Me he puesto a buscar, y lo que necesitaríamos es algo como esto http://www.solfocus.com/en/technology/

El modulo sería el que se ve en las imágenes pequeñas si situas el cursor en "CPV Power Unit". De momento no he encontrado donde se vendan las células.

Bonzo Madrid, en el enlace que pones indica que el módulo es de 35 W, y cada uno contiene 10 unidades de lentes, por lo que se supone que cada célula daría 3,5 W. Lo que no sé es qué tamaño tendría la célula, ¿podrías darnos información? En el artilugio que describimos la función de la lente fresnel la haría la parabólica con papel espejo, que concentraría la luz en la célula.

En el documento que se linka en el enlace aparece una foto de lo que tendría que ser la célula (pag. 16) aunque más adelante aparece un gráfico con el mapa de irradiación de la célula en el que se indica una superficie de 5,6 x 5,6 mm ¿es posible? Si es así estaríamos hablando de que una célula de 5 x 5 cm tendría una capacidad teórica de 220 a 280 W de potencia, así a vuelapluma. Habría que saber el coste de una de estas

Puede ser interesante, sí...

en: Enero 10, 2012, 22:05:35 pm 4 General / Energía / Re:Produción eléctrica distribuida

Si os apetece juguetear un poco, en ebay los podeis conseguir a unos 25 - 35 € el array:

http://www.ebay.es/itm/35W-Modulo-fotovoltaico-panel-solar-placa-fotovoltaica-/200698711771?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item2eba934edb#ht_994wt_932

Son módulos de concentración con lente Fresnel (el chip, si no recuerdo mal, trabaja a 450 soles).

Yo tengo tres, y dan para jugar un buen rato.

ya le comenté a electric0 que podría ser una sorpresa por la relación coste-producción "forrarlas" con papel espejo y una placa FV de concentración de 10x10 cm. Si dieran del orden de 400-500 W, sería una opción interesante (os puedo asegurar que muy, muy interesante :-X). Es cuestión de pruebas y echar números. Es una de las cosas que quiero hacer en breve, si las circunstancias lo permiten...


La parabólica forrada funciona bien, me auto-crossposteo:

Por cierto, una forma muy sencilla para hacer un espejo parabólico es coger una antena parabólica (si no la tienes la puedes comprar por 10€ o menos) y forrarla de papel espejo o mylar (menos de 10€) que puedes encontrar en las tienda de marihuana o en venca  :roto2: :biggrin:.

Aquí tenéis un ejemplo de la energía obtenida de esta forma.

Disco para motor Stirling


Se podrían comprar y ensamblar (parabólica + espejo) por menos de 10€. Incluso podrías tener un set de "espejos" de repuesto por si se te van rompiendo o rayando con el paso del tiempo.

¿Tienes algún link de paneles solares de concentración donde se pueda comprar alguna célula suelta para poder hacer pruebas?
Quizás es muy largo. Quizás esperaban otra cosa. Es todo corregible, modificable, anulable, repetible.
Sean condescendientes, Es mi primer borrador.

Tochazo king size:
.....

Fusilen.
Sds.


Aplausos  ;).

Solo una cuestión:

¿cual es el publico objetivo?

La densidad del texto puede provocar en el lector medio hispanistaní una visita a urgencias ...

La profundidad técnica + palabros financieros pueden provocar que el lector medio hispanistaní abandone la lectura del texto por falta de referencia y comprensión.

[Personalmente, cuando la distribuya en mi zona de influencia, realizaré reparto en mano en el centro de mi ciudad, y comentaré impresiones al respecto. Creo que me resultará muy interesante evaluar los comentarios y aceptación que tengan los textos a partir de ello]
Sería interesante definir de qué estructura queremos salir y a cual queremos llegar/transicionar (y de todos modos tenemos que ser extremadamente cautos con no volver a caer en la trampa de una transicion en que se cambie todo en la superficie/apariencia para que no cambie nada en la base/estructura, como pasó con la segunda restauración borbónica, la tan mistificada "transición democrática"). Como aún parece algo difícil definir a dónde queremos llegar sin enfrentarnos por diferencias de matiz, propongo empezar por definir cual es la estructura de la que queremos salir:

 ....

-os invito a que añadais más cosas...

Obviamente, y desgraciadamente, se deberá recurrir a los mass media para recuperar (y transicionar) valores, y que la presión social a pié de calle, "acomode" y arrincone la "castuza way of life" (política y social) que hoy día domina la cultura (con minúsculas) Ibérica.


Cuando vengan mal dadas, tendré más recursos personales para capear el temporal que esos tontolabas.

Los insultos- y eso que ha escrito es un insulto-, están de más.

Infiero que no ha aplicado dicho termino como adjetivo, sino como sustantivo.
Si me permiten un pequeño offtopic... yo quería hablar del simcity ^^

Para quien no lo conozca, es un simulador en el que el jugador asume el papel del alcalde de una pequeña ciudad.

Las primeras veces que jugué, ponía cuatro casas y cuatro comercios, y a continuación empezaba a poner las cosas que molan de verdad: el hospital central, la central nuclear, el estadio de fútbol y el aeropuerto internacional....

Evidentemente, a los pocos meses estaba totalmente arruinado.. ¿les suena lo que estoy contando? Lo que yo aprendí equivocandome en casa, sin hacer daño a nadie, parece que lo ha aprendido mucha gente en este país por las malas.

No sé, a lo mejor convenía obligar a los aspirantes a representantes del pueblo a echar unas horas de simulador, igual que se hace con los pilotos de aviones. ^^

Como comentario al respecto, mi hijo de siete años ya tiene muy claro, gracias al SimCity, que eso de pedir loans no suele acabar bien.

Un saludo.

en: Diciembre 07, 2011, 22:30:46 pm 9 Meta foro / Funcionamiento del foro / Re:Sugerencia logotipo

Venga,mi idea...El final de un tunel hacia algo desconocido...





Personalmente, me parece excelente como logo, excelente.

Un saludo.

en: Diciembre 07, 2011, 22:23:27 pm 10 General / Divulgación T.E. / Re:Magacín. (Magazine).

Me uno a la propuesta.
Si puedo aportar mi granito de arena, contad con ello.

Respecto al posible impacto que tenga, creo de importancia definir un publico objetivo, porque ello define tanto el estilo como la profundidad y nivel del texto a publicar.
Y tb. pienso que la publicación se podría colgar de alguna web, sobre todo para darle difusión y conseguir referencias en google.

Un saludo.

en: Diciembre 04, 2011, 23:17:05 pm 11 General / Divulgación T.E. / Re:Panfletos y octavillas

Si se acuerda una octavilla en condiciones colgar el pdf, y miraría de hacer por lo menos 500 copias en b/n  din4 y entregárselas a algún conforero de Barcelona.


Yo me ocupo del norte de la Comunidad Valenciana.

Un saludo.-

en: Diciembre 04, 2011, 00:11:03 am 12 General / Divulgación T.E. / Re:Tema Debate Diciembre: La Educación


 “Lo que una sociedad es, lo es como producto de la educación”.


Obviamente, la política educativa es resultado de una planificación, y no precisamente una mala planificación.

Tenia, y tiene, un fin, que ha dado, y está dando, los frutos esperados.

El que chiquillos de último curso de carrera no sepan hacer la O con un canuto en su especialidad, el que no se fomente y premie el esfuerzo ni la colaboración, tanto individual como grupal y de equipo, el que no se incite a los chavales a extender y salirse del programa oficial de la "la asignatura" en las universidades, y a cambio se siga alabando y reverenciando la figura de del profesor universitario, solo lo veo posible como consecuencia de un proceso prolongado de putrición educativa.

De acuerdo que hay tipos y tipos de profesores, pero los pútridos ganan por goleada, tanto en su número como en la eficiencia de su misión.


Eso respecto a la educación "universitaria", que hay muchísimos más "respectos".

Un saludo.
Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal