* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Saturio
[Hoy a las 22:13:46]


AGI por Cadavre Exquis
[Hoy a las 06:41:57]


Coches electricos por puede ser
[Ayer a las 18:53:46]


A brave new world: La sociedad por venir por sudden and sharp
[Mayo 13, 2024, 20:50:47 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 12, 2024, 22:33:33 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 12, 2024, 10:24:03 am]


Consenso de Washington, "Globalización" y Neoliberalismo por sudden and sharp
[Mayo 11, 2024, 15:28:14 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2024, 10:47:37 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - Маркс

Si tienen la oportunidad, les sugiero que vean Salesman, un documental sobre vendedores de Biblias a puerta fría por aquellos pagos que rodaron los hermanos Maysles en 1968.

Aquí les dejo el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=FJIqZ9OLbRY

Y unos minutos de metraje: https://www.youtube.com/watch?v=RkY6pgrOOOg

Lo suscribo.

La supervivencia fotografiada bajo el marco de la venta más pura, más dura y menos técnica. Algo que tardaron los americanos muy poco en exportar al resto de occidente. El horror I.

Siguiendo esta línea cinematográfica les recomiendo Glengarry Glen Ross, con un soberbio Jack Lemmon, un Al Pacino en su línea y un magnífico Alec Baldwin entre otros muchos.

El argumento además gira alrededor de una empresa inmobiliaria y en cómo son utilizados los incentivos, presiones y demás vejaciones personales en pro del dinero y negocio. El horror II.
Finanzas...
Ética...
Ley...
Islam...
Wittgenstein...




Citar
HAY QUIEN CONFUNDE LA ÉTICA Y LA LEY
El paradigma ético en las finanzas islámicas
TRIBUNA de Laura Gismera, Laura Lazcano y Natalia Cassinello, profesoras de la Universidad Pontificia Comillas-ICAI-ICADE.



La Ética no es una ciencia en sentido estricto: “la ética, en la medida en que surge del deseo de decir algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamente valioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la ética no añade nada, en ningún sentido, a nuestro conocimiento. Pero es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yo personalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del mundo ridiculizaría” (Wittgenstein, 1990).

No obstante, y aun existiendo un uso preferente tanto para “moral” como para “ética”, cuando se habla de una acción no ética o inmoral el significado de tal expresión se hace comprensible para cualquier individuo, tanto si se utiliza la primera acepción como la segunda. Carlo María Martini atribuye al laico virtuoso la convicción de que la base de la ética está en los demás (Eco y Martini, 2001). “Pero no se trata de una vaga inclinación sentimental, sino de una condición básica. Como hasta las más laicas de entre las ciencias humanas enseñan, son los demás, en su mirada, lo que nos define y nos conforma. Nosotros (de la misma forma que no somos capaces de vivir sin comer ni dormir) no somos capaces de comprender quiénes somos sin la mirada y la respuesta de los demás”. Se cuestiona  el autor, si esta conciencia de la importancia de los demás es suficiente para proporcionar una base absoluta, unos cimientos inmutables para un comportamiento ético y concluye: “la tentación del mal está presente incluso en quien posee una noción fundada y revelada del bien”. Cualquier hombre ha causado daño o ha producido dolor a alguien a lo largo de su vida. Por eso mismo la reflexión sobre la bondad y la maldad de los actos se hace necesaria; es decir, la Ética es necesaria.

Después de este sucinto repaso al concepto de ética, es necesario hacer de nuevo una distinción, útil para una posterior reflexión con respecto a las finanzas islámicas. Hay quien confunde la Ética y la Ley. La ley positiva se encuentra bajo la cobertura de la ética (cumplir las leyes es ético), pero no se puede olvidar que las leyes no bastan, siquiera sea porque no se puede declarar ilegal todo lo que es inmoral o carente de ética y, por otro lado porque no siempre las leyes son compatibles con las normas morales. El Estado de derecho puede seguir siendo un estado inmoral, y ello, aun cuando las normas jurídicas hayan sido democráticamente consensuadas. Lo ético requiere convicción y voluntariedad y no se resuelve con penalizaciones externas como en el caso de la Ley.

La ética no pertenece al saber teórico propio de las ciencias que se rigen por la demostración, sino al saber teórico que se rige por la argumentación. El que exista reflexión ética y búsqueda de argumentos no es algo casual, sino que es fruto del conflicto moral. Por todo ello, antes de realizar un análisis de la ética o posible carencia de ética en el mundo de las finanzas islámicas, vamos a analizar el marco conceptual de las mismas, para así poder reflexionar al respecto.

La Banca Islámica supone hoy en día alrededor del dos por ciento de la banca mundial; aun cuando este porcentaje no es muy alto, supone que el sector opera a un volumen aproximado de un trillón de dólares (1). Además, se estima una evolución importante de la misma, esperándose un crecimiento entre un 12 y un 15 por ciento anual (2). El auge de las finanzas islámicas se debe principalmente al aumento de la población musulmana, unido al fuerte crecimiento de los mercados de capitales islámicos, basados en el  aumento de riqueza de los países derivada del precio del petróleo (habrá que prestar atención a lo que pase en los próximos meses con respecto a la variación del precio del crudo porque sin duda afectará al desarrollo  de la banca islámica) y la captación de negocio de los países occidentales.

Debido a la inmigración y a la globalización de la población musulmana a diferentes partes del mundo, las finanzas islámicas se han ido desarrollando también en países no musulmanes (Reino Unido, o Estados Unidos entre otros).

La crisis financiera ha supuesto una crisis de confianza en profundidad en instituciones, mercados e intervinientes. Y entre las causas de la crisis no pueden obviarse las actuaciones en determinados casos, basadas en la irresponsabilidad y avaricia. Parece necesario cuestionarse el papel de los principios éticos necesarios para el desarrollo de un sistema financiero internacional sostenible. Tras la crisis se ha revisado y modificado a nivel internacional la legislación, a la vez que se ha reforzado la supervisión. Pero sabemos por experiencia que esto solo no es suficiente.

Es en este contexto donde la importancia de la banca islámica se ha desarrollado a raíz de ponerse en entredicho el sistema de banca convencional. La diferencia  fundamental entre ambos modelos de banca se explica por la exigencia de respetar la Ley Islámica de tal forma que “se garantiza la justicia y la prohibición de interés a través de principios éticos”.

Siendo la base  del modelo financiero el dar perfecto cumplimiento con respecto a la Ley Islámica conviene saber cuáles son las fuentes jurídicas del Islam pues son éstas las que sientan las bases de la economía islámica. “El eje del pensamiento islámico se basa en que las normas morales y religiosas reveladas y publicadas por Muhammad se extienden a todos los campos, aspectos y relaciones del comportamiento humano” (Marcos, 2014). La Sharia es la Ley Islámica que constituye la base del orden jurídico islámico. La Sharia establece una serie de prohibiciones en relación con el comercio y las finanzas. Estas prohibiciones suponen que las finanzas islámicas no puedan hacer uso de todos los instrumentos financieros existentes en la banca convencional.

Hay cuatro prohibiciones fundamentales: prohibición de Riba (prohibición del cobro de interés), Gharar (prohibición de riesgos excesivos), Haram (prohibición de ciertos negocios) y (prohibición de juegos de azar); Maysir y Quimar (Kessler, 2014). A priori encontramos una diferencia sustancial con respecto al sistema financiero convencional y es el cobro de intereses basado en una concepción distinta de los mismos. Aristóteles ya hacía referencia a la carencia de ética en este punto, hablaba así de la usura. Hay distintas escuelas filosóficas que hacen mención al respecto y ninguna se pone de acuerdo para una conclusión final (recordemos de nuevo que la ética es un saber de carácter especulativo). Un banco islámico sólo puede calcular un margen de beneficio cuando se esté proporcionando al cliente un servicio; en forma de mano de obra, de iniciativa empresarial o de asunción de riesgos (Kashani, 1998).

Otra de las prohibiciones es la de Gharar, prohibición de riesgos excesivos. Uno de los factores causantes de la crisis propiciada en el sistema actual ha sido debida a la asunción de riesgos excesivos, que han dejado al inversor indefenso, proporcionándole  en muchos casos informaciones sesgadas e inconclusas sobre la posible rentabilidad y riesgo en su operación (Gismera y Urquijo, 2014). Estos mismos autores ya indicaban la falta de supervisión de los mercados en el sistema financiero convencional. En la banca islámica existen supervisores que garantizan la justicia, o al menos trabajan fielmente para que se cumpla. Para seguir analizando el paradigma ético en la banca islámica sería conveniente analizar cuáles son las formas de financiación con retorno variable y con retorno fijo y así establecer una comparación con las del sistema convencional y poder reflexionar sobre la ética o carencia de ética en ambos sistemas.

Este sistema no está exento de retos. La necesidad de interpretar las operaciones de acuerdo a la Ley islámica en la práctica carece de homogeneidad generándose incertidumbre jurídica. Es un hecho que las interpretaciones no se siguen con los mismos criterios  entre  los países musulmanes ni en los países no musulmanes donde se ha instaurado la banca islámica.

Es sin duda un tema apasionante y de máxima actualidad. Debemos reflexionar sobre cuáles deben ser los principios éticos en los que basarse para construir un modelo financiero global sostenible en el tiempo y compatible con la diversidad.

Sigamos observando el crecimiento o el estancamiento del sistema islámico y si efectivamente es un sistema más cercano a la moral de todos. En determinados aspectos es sin duda un paradigma “más ético” en las finanzas islámicas (como se ha descrito con anterioridad), si se puede utilizar tal expresión, pero no debemos olvidar que la Ley se encuentra bajo el paraguas de la ética y no al revés.

Bibliografía

Anca, C. Banca Islámica y crisis del sistema financiero. http://www.afkarideas.com/wp-content/uploads/files/3-20-15.pdf. Fecha de consulta: noviembre de 2014.

Cortina, A. y Martínez, E. (1996), Ética. Madrid: Ediciones Akal.

Eco, U. y Martini, C. M. (2001), ¿En qué creen los que no creen?. Barcelona: Círculo de Lectores.

Gismera, L. y Urquijo, J.L. (2014), “Responsabilidad Financiera en la Crisis”. Madrid: Revista Icade, número de diciembre, pág. 10.

Kessler Rodríguez, A. “Finanzas islámicas: una oportunidad para España”. http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3022_2534_FC599E705F64E3F6FA763035E8275BC7.pdf, fecha de consulta: diciembre de 2014.

Martos Quesada, J. (2014), “El Corán como fuente de derecho en el Islam”. Universidad Complutense de Madrid.

Nietzsche, F. (2000), Más allá del bien y del mal. Madrid: EDAF, Ediciones-Distribuciones, S. A.

Wittgenstein, Ludwig, J. J. (1990), Conferencia sobre ética. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

_________________________________

(1) Datos de finales del año 2012. “The value of Islamic financial assets worldwide increased from USD 150 billion in the mid-1990s to an estimated USD 1.6 trillion by end 2012”. Fuente: European Central Bank, “Islamic Finance in Europe”, Ocasional Paper Series, nº 146, junio 2013.
(2) Moody´s Investor Service, la agencia Reuters y el New York Times publicaron en el año 2012 que la banca crece a una tasa de entre el 10 y el 30%.


http://www.fundspeople.com/noticias/el-paradigma-etico-en-las-finanzas-islamicas-191126

en: Marzo 13, 2015, 23:48:42 pm 4 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Citar
Le llaman tratado de “libre comercio”, pero no lo es



Este artículo cuestiona algunos de los argumentos que utilizan los defensores del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea, señalando que este tratado no facilitará el comercio entre los dos continentes, tal como sus proponentes asumen.

La gran mayoría de la población española no ha oído ni leído prácticamente nada sobre el llamado Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea. Y lo poco que habrá leído u oído le habrá parecido que es un tema que debería favorecerse, pues un tratado con este título seguro que aumentará el comercio entre los dos lados del Atlántico Norte, y con ello la actividad económica y la creación de empleo. Los mayores medios de información y persuasión, en manos de grandes grupos financieros y empresariales, o bajo el control de opciones políticas próximas a estos intereses, seguro que proveerán las cajas de resonancia para que el lector, el oyente y el televidente de tales medios saque esta percepción de dicho tratado.

Y ahí está el problema, pues tal tratado afectará a la gran mayoría de la población en términos desfavorables a sus estándares de vida y al nivel de protección social que ha adquirido, protección que se debilitará considerablemente con la aplicación de ese tratado. Y la causa de que ello ocurra así y no de otra manera es consecuencia del enorme poder que los grandes conglomerados económicos y financieros tienen sobre el Estado federal de EEUU y sobre los Estados miembros de la Unión Europea. Y existe evidencia muy robusta de que ello será así. Solo basta mirar otros tratados semejantes para ver quién se ha beneficiado de ellos y quién ha salido perjudicado.

La experiencia de otros tratados de libre comercio

Hace algo más de un mes, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz escribió un artículo en el New York Times (31.01.15), significativamente titulado “No negocien con nuestra salud” (“Don’t Trade Away our Health”), en el que detallaba cómo la industria farmacéutica, una de las más poderosas en EEUU (y en Europa), estaba, en realidad, escribiendo las reglas del nuevo Tratado de Libre Comercio de la Asociación Trans-Pacífico (Trans-Pacific Partnership, TPP), que regula el intercambio internacional de fármacos en los países del Pacífico. El objetivo de dicha industria es crear sistemas de propiedad monopolística (que entran en conflicto, por cierto, con el libre comercio) que imposibiliten medidas que rompan con tal monopolio. Y la manera de conseguirlo es dar a la industria el poder para definir el precio de los productos farmacéuticos mediante el establecimiento de patentes, por un lado, e imposibilitando el desarrollo, venta y distribución de productos genéricos, no sujetos a patentes, por otro. Tener una patente quiere decir que la industria que ha producido el fármaco patentado tiene pleno control de la producción y distribución del producto durante un largo periodo de tiempo, lo cual le permite pedir el precio que quiera por el fármaco. El caso más conocido es la producción de la medicina que cura la Hepatitis C, cuyo precio en EEUU es nada menos que de 84.000 dólares por paciente, mientras que en la India, una versión genérica (no patentada) del fármaco se vende por menos de un 1% de ese precio.

De libre, tal comercio tiene muy poco

La intención del Tratado de Libre Comercio, desde el punto de vista de la industria farmacéutica, controlada por las grandes empresas estadounidenses y europeas, es dificultar al máximo la introducción de los productos genéricos no patentados. Y lo están consiguiendo. Como Stiglitz menciona, las normas del TPP en el comercio de fármacos las están escribiendo las grandes empresas farmacéuticas que, en la práctica, controlan la agencia federal de EEUU a cargo de regular el comercio internacional de fármacos, las cuales utilizan la gran influencia comercial y diplomática del gobierno federal de EEUU para aplicar estas normas a los once países del área del Pacífico que forman parte del tratado, donde la extensión de los genéricos ha alcanzado niveles alarmantes para las grandes empresas. Un tanto semejante ocurre en el propio EEUU, donde los genéricos, para muchos productos farmacéuticos, representan ya el 86% de todas las ventas de fármacos, lo cual ha significado un ahorro para el gobierno federal de nada menos que de 100.000 millones de dólares.

De ahí la movilización de tales grandes empresas farmacéuticas para revertir este proceso, utilizando como argumento la necesidad de aumentar el comercio, cuando, en realidad, la aplicación de sus propuestas es precisamente lo opuesto a lo que indican. Su exigencia a los Estados de permitirles un comportamiento monopolístico se basa en la necesidad de recuperar el dinero supuestamente invertido en el descubrimiento y producción del nuevo fármaco, argumento sobre el que varias investigaciones académicas, creíbles y rigurosas, muestran su gran falsedad, pues la mayoría de lo que definen como producción son, de hecho, gastos de marketing y promoción. En realidad, gran parte del conocimiento científico sobre el cual se producen los nuevos fármacos procede de universidades y centros de investigación, como los famosos Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health), que son financiados públicamente, lo cual explica que un número creciente de economistas, como Dean Baker, Codirector del Center for Economic and Policy Research de Washington, estén proponiendo el final de las patentes, asignando a las autoridades públicas la tarea de producir tales fármacos, lo cual resultaría más económico para los Estados, pues se librarían de tener que pagar unos precios tan altos.

Una última observación. La única defensa que la ciudadanía tiene es hacer valer su influencia sobre las instituciones democráticas que, al menos en teoría, representan sus intereses, para exigir plena transparencia en la preparación de esos tratados, rompiendo con una opacidad que intenta ocultar el maridaje y la complicidad de los intereses particulares de lobbies económicos con las agencias reguladoras públicas cautivas de tales intereses.


Vicenç Navarro

http://www.vnavarro.org/?p=11883
Citar
Una visión diferente sobre el ciclo de España



La actual crisis sistémica de la economía española se encuadra dentro de lo que técnicamente se denomina recesión de balances. Ése ha sido, es y será nuestro diagnóstico sobre la economía española. Bajo este análisis la dinámica actual de nuestra economía constituye una huida hacia adelante. No hay ninguna mejora de nuestro aparato productivo, todo es humo propagado por una brutal propensión al riesgo en los mercados financieros. Sin embargo, los ciclos de aversión al riesgo existen, y cuando aumenten las primas de riesgo globales nuestro país no estará preparado. Nos encontramos de nuevo ante la paradoja de la tranquilidad derivada de la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky.

A pesar de las incongruencias y limitaciones de las cifras oficiales, sí que podemos hacer una perspectiva razonable de la economía española si ponemos en conexión distintas fuentes estadísticas de datos económicos. En este sentido, si tomamos los datos de Contabilidad Nacional –PIB y rentas-; los de las Cuentas Financieras –evolución de la deuda de los sectores económicos-; los de la Balanza de Pagos -sobretodo cómo se financia nuestra deuda externa-; y la Encuesta de Población Activa (EPA) se obtiene una fotografía de conjunto tremendamente preocupante. De ello ya hemos hablado. Sin embargo me interesa más el razonamiento desde la Teoría Económica.

Ausencia de nuevo modelo productivo

El actual ejecutivo, viendo que sus recetas neoclásicas no generaban la tan cacareada mejora de nuestro aparato productivo, inició, en plena burbuja en los mercados financieros, otra huida hacia adelante. Nos parecemos más a Grecia de lo que algunos se pueden imaginar. El motor del crecimiento y del empleo es el consumo privado y el sector servicios, en un contexto de deflación y caídas de rentas salariales. Por contra, las cifras relativas a disponibilidades de bienes de equipo continúan débiles. La demanda interna crece, mientras que no se moderniza nuestro aparato productivo, empeorando nuestra competitividad.

La huida hacia adelante se financia mediante niveles récord de deuda pública y deuda externa neta. En realidad lo único que ha mantenido a flote nuestra economía es la llegada de flujos de inversión extranjeros concentrados en operaciones especulativas debido al bajo precio del activo correspondiente, bajo el paraguas de la “seguridad” aportada por los bancos centrales. Dichos flujos de inversión extranjeros se han destinado básicamente a financiar al Tesoro y a las emisiones de bonos corporativos de las grandes empresas. Apenas hay mejora en nuestro aparato productivo. En definitiva, el crecimiento español se está financiando con más deuda pública, induciendo a su vez a un aumento de la deuda externa neta, en niveles récord. Para un crecimiento del PIB nominal en 2014 del 0,89%, la deuda externa ha crecido a tasas ligeramente superiores al 3%.

En vez de iniciar una fase de incremento y modernización de nuestro aparato productivo, que debería haber sido paralela a un proceso de reestructuración de nuestro sector bancario y de nuestra deuda privada, se optó por empobrecer a las rentas del trabajo en aras de una falsa competitividad, e incrementar la deuda pública financiando a terceros insolventes. La tasa de paro de nuestro país, una vez que se ajusta por precariedad, conocida como U6, es la más alta entre los países de la OCDE. En definitiva, se protegió exclusivamente a los acreedores y a los oligopolios patrios que se forraron en el período de la burbuja inmobiliaria.

Si se quiere mejorar la competitividad, nuestra economía debe alejarse del consumo, el bajo nivel de ahorro e inversión, el endeudamiento individual y las burbujas especulativas. Sería fundamental introducir la política industrial con la implementación de un programa nacional de inversión pública y privada. Las reformas estructurales no tienen nada que ver con lemas desgastados de la liberalización.

Ciclos de aversión-propensión al riesgo

El crecimiento de España, en definitiva, se basa en el consumo privado, intentos de reactivar el ciclo inmobiliario, y no en nuevo modelo productivo. Para ello, en ausencia de rentas salariales, el crecimiento se está financiando con más deuda, de ahí que la deuda total, pública, y externa neta alcancen niveles récord histórico. La situación se vuelve más irrespirable cuando la explosión de nuestra deuda pública va más allá de los estabilizadores automáticos. Parte del incremento del stock de deuda pública emitida por la Administración Central del Estado corresponde a fondos que se destinan no a sufragar gastos operativos corrientes o de capital, sino a ser nuevamente prestados a terceros. La cifra acumulada para el período 2008-2013 supera los 230.000 millones de euros, solo en la administración central.

Todo ello ha sido posible debido a la tremenda propensión al riesgo de los mercados financieros globales, por obra y gracia de los Bancos Centrales. Sin embargo, cuando aumente la aversión al riesgo en los mercados financieros, la situación cambiará drásticamente. Los ciclos de aversión al riesgo y la reversión a la media en las primas de riesgo siempre se cumplen. Entonces es muy probable que España entre en un círculo vicioso: crisis de deuda soberana, crisis de balanza de pagos, crisis bancaria, y crisis de la Seguridad Social. Sólo un dato, si revierte a la media la prima de riesgo de nuestro país, la carga financiera de la deuda soberana del Estado se aproximará a los 50.000 millones de euros. Ahora ya está en niveles récord históricos, 33.000 millones de euros. ¿Es consciente de ello Rajoy? Creo que no.



Juan Laborda

http://vozpopuli.com/blogs/5601-juan-laborda-una-vision-diferente-sobre-el-ciclo-de-espana

en: Marzo 13, 2015, 20:18:33 pm 6 General / Geopolítica / Re:Hilo de Hispanoamerica

Pero qué bien estuvo el mundial, eh..?

Y qué cantidad de infraestructuras dejó para no volver a utilizarlas.

Aunque bien pensado estos brasileiros son unos manirrotos y han vivido por encima de sus posibilidades (mode ironic).

Tomo nota, Manu. Muchas gracias.

Estoy necesitado de nuevas lecturas y autores.

Te aconsejo (en la línea de los autores por ti citados) estudies a Emmanuel Todd (antropólogo contemporáneo); no es precisamente de obra extensa pero sí interesante en cuanto a la lentísima evolución de base antropológica, el estancamiento educativo , vacío religioso, pesimismo cultural, estratificación social, empobrecimiento de las clases medias, desorientación de las clases superiores, la manipulación de nuestra "democracia de opinión" y la previsible supresión del sufragio universal. Muy científico.

en: Marzo 13, 2015, 09:15:25 am 9 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Citar
Islandia retira su candidatura para ingresar en la Unión Europea

El país escandinavo solicitó formalmente su ingreso a Bruselas en 2009
Islandia atribuye su recuperación a haber rechazado aplicar la austeridad


Islandia camina hacia el 2% de paro tras dejar caer a sus bancos

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/12/actualidad/1426190934_707894.html

en: Marzo 13, 2015, 00:19:29 am 10 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

A cuestas con el TTIP

Citar

La UE sólo deja a cada eurodiputado ver dos horas el texto del tratado con Washington


Bruselas prometíó transparencia, pero prohíbe a los parlamentarios hablar de la información a la que tienen acceso, sólo pueden leer en una sala segura, sin dispositivos electrónicos ni bolígrafos, y siempre bajo vigilancia

http://www.publico.es/politica/ue-deja-eurodiputado-ver-horas.html



en: Marzo 12, 2015, 15:17:49 pm 12 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

En IU está integrado el PC, pero IU no es el partido comunista. Un partido comunista NUNCA y bajo ningún concepto colaboraría con otras fuerzas políticas, Podemos es la derecha de la derecha para cualquier comunista español o europeo, y si no que se lo pregunten al KKE qué piensa de Podemos o de Syriza.


http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2039.msg127174#msg127174

Dices que el partido comunista está integrado en IU, pero que IU no es el partido comunista.
Si Podemos está a la derecha de la derecha para cualquier comunista ¿Donde deja eso a Podemos? ¿En el centro?  :rofl:
Venga hombre. No me obligues a quotearte 50 páginas del debate de Podemos ::)
http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2039.msg127157#msg127157
Es que con tantos vaivenes argumentales es normal que no recuerdes ni lo que escribes.


Cordialmente:
Asume que IU va a ser fagocitada por el socialismo científico de Podemos.
Así te será mas sencillo cambiarte la chaqueta después de las elecciones  ::)



PD: pero si hastas IU tiene que llevar en las siglas la U de UNIDA para dejar claro que son mil facciones peleandose para ver cual es la que manda!!! :facepalm:


Ves como falseas la realidad?

Vamos a ver y también cordialmente...

1) Que Podemos fagocitaría a IU y a la izquierda real es algo que anticipé nada más nacer este nuevo partido. Acertaré poco pero de vez en cuando me suena la flauta.

2) Siempre, siempre dije que Podemos tiene de rojo lo que yo de cura, de hecho es un partido transversal por más que algunos de ellos militasen en IU o PSOE. De hecho su discurso es transversal... Trans-ver-sal, y su programa es pro-Euro, pro-Europa y lánguido con la Monarquía  ;), cosa incompatible con cualquier comunista.

Que dónde deja eso a Podemos? En un PSOE II que de rojo tiene lo que yo de obispo (esto también lo dije con el nacimiento de este movimiento que ni siquiera partido).

Dices de el aglutinamiento ideológico en IU.., ¿y del PP? Ahí tienes de todo; desde liberales, neoliberales y ultra-derecha pura y dura.  :biggrin:

Insisto, no sé cual es tu problema; si es que no entiendes o no quieres entender.

Lo dicho: Un saludo cordial.
Podemos gana en intención de voto en 9 comunidades autónomas según el CIS

(...)



http://iniciativadebate.org/2015/03/12/podemos-gana-en-intencion-de-voto-en-9-comunidades-autonomas-segun-el-cis/

Que digo yo que en ese gráfico ideológico se echa en falta más participación política; Ciudadanos, IU, y algún otro, no?  :biggrin:

Estos chicos del CIS... :troll:
Es que hemos llegado a esto. Hace ya mucho que vengo advirtiendo esta tesitura en el foro.

Podemos o Syriza son partidos socialdemócratas; el español bastante más light que el otro, o si se quiere Syriza un partido de base socialdemócrata fuera de la esfera neoliberal. Podemos sin embargo está por ver, aunque esa línea transversal me dice muy poco por más que sea acaparadora de votos. Veremos, que dijo un ciego.

La izquierda en Grecia está representada por el KKE y en España a distancia del partido comunista griego por IU.

Hoy en día un liberal clásico muchas veces es tildado de radical. Como dije al principio del post: A esto hemos llegado.
A san joderse.

Este se pensaba que Francia era la bicoca española donde malversación y blanqueo campan a sus anchas.

Con Don Estado hemos topado.
Páginas: [1] 2 3 ... 304

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal