* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 19:45:05]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Ayer a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 31, 2024, 19:00:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 31, 2024, 08:05:49 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)  (Leído 1050967 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1185 en: Octubre 25, 2013, 08:54:10 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/tweets_52
Citar
Tweets – 52
Santiago Niño Becerra -  Viernes, 25 de Octubre

Impuestos, y servicios, y cambio climático, y esperanza de vida, y suspensión de pagos.

Pregunta: ¿es posible, tal y como ha dicho la Sra. Alcaldesa de Madrid reducir los impuestos (a pesar de la monstruosa deuda que la ciudad arrastra) sin empeorar los servicios que ahora el Ayuntamiento presta?. Respuesta: sí.

El truco se halla en la ‘sociedad participativa’ a la que el Jefe del Estado de Holanda se refirió el pasado Martes: simplifico: si cada distrito de barrio recibe unos fondos y en el barrio se organiza la participación de los residente que complementen y suplementen esos fondos recibidos, es posible. Es, llevado al detalle lo que viene a decir The Big Society de Mr. Cameron. De Holanda, precisamente, ya me han comentado experiencias participativas por parte de los padres en guarderías públicas, ¿obligatorias?, pues sí.

O sea que ya saben, si residen en Madrid igual les toca una vez a la semana barrer su trozo de acera; y como siempre: de ser será el experimento: luego todos a barrer aceras y bordillos, regar árboles, llevar la basura hasta el camión en un container por edificio, …. Familiarícense con el concepto: ‘Sociedad Participativa’.

(Publicado el 20.09.2013)

 

Seguro que es ciertísimo, pero, ¿y el PIB que no se generaría y el empleo que se perdería si se obligase a muchas empresas que ahora existen en negro a estar en blanco?. Desgraciadamente en España hay actividades cuyo margen competitivo se halla en la parte en negro que facturan. La realidad, a veces, es tozuda. http://www.coleconomistes.cat/ASP/RESUMSPREMSA/ElPais20092013_1.pdf

No, no es una justificación de la economía sumergida ni del fraude fiscal, es una pregunta: España hoy, ¿puede permitirse eso?

(Publicado el 20.09.2013)

 

¿El cambio climático?. Sí, pero. Cuando el PIB se halla estancado o en descenso, el desempleo creciendo, cuando la recaudación fiscal retrocede y no llega para el gasto social, la lista de prioridades cambia y cosas que estaban de moda dejan de estarlo. Volverá, pero de otra manera: a través de la eficiencia:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/20/actualidad/1379669388_940978.html 

(Publicado el 20.09.2013)

 

Por favor, no nos equivoquemos: no hay dinero público como antes porque la recaudación fiscal no es ni será como la de antes, debido a que no se crece ni se va a crecer como antes; a eso hay que añadir que el paro estructural va ir aumentando al ser menos factor trabajo necesario, y que al inicio del proceso: ahora, la población y la esperanza de vida son las que son.

La 'sociedad participativa' se basa en eso: es que todos complementen lo muy escaso, en esa  The Big Society en la que todos tengan que estar integrados. Con ambas se está diciendo que no hay y que va a haber muy poco. Y en lo concreto: si eso está sucediendo en Holanda, imaginen lo que sucederá aquí. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/21/actualidad/1379759516_595505.html

(Publicado el 22.09.2013)

 

Terrible, lo que sucede es que 'el mundo fue bien' estuvo construido sobre el desperdicio, sobre el malgasto; es decir si no se hubiese hiperconsumido de todo por parte de todos no se hubiese crecido lo que se creció y no se hubiese estado lo bien que se estuvo, por lo que si de lo que se trata ahora es de evitar desperdicios, se evitará, pero se crecerá menos porque se producirá menos y se consumirá menos, y, la gran mayoría de la población vivirá peor: habrá más paro y la renta decrecerá.

Puede parecer terrible, pero esa es la paradoja: cuento mejor iba el mundo más se estaba fagocitando el mundo. http://blogs.elpais.com/3500-millones/2013/09/el-despilfarro-de-comida-tambien-destroza-el-medioambiente.html

(Publicado el 23.09.2013)

 

Un ejemplo de lo que no puede ser porque no debe ser: una configuración industrial que precisa de trajes muy a medida, para poder ser. La alternativa es más desempleo, más pobreza. Pero ese traje a medida, ¿qué duración tendría?. http://economia.elpais.com/economia/2013/09/22/actualidad/1379879988_914132.html

(Publicado el 23.09.2013)

 

¿Postura ‘irracional’ o estrategia meditada?. Si el Estado se queda sin dinero y no puede emitir más deuda, a USA sólo le quedará reducir gasto público en vertical y cerrase sobre sí mismo. El proteccionismo sería la salida, y tal respuesta la excusa para justificar el empeoramiento de las condiciones internas de vida en un contexto que ya está viviendo de las inyecciones y estímulos.

La confianza en USA se resentiría, pero en el contexto actual, ¿durante cuánto tiempo se va a seguir comprando toda la deuda que quiera continuar emitiendo y aceptando los dólares que necesite seguir imprimiendo?.

La ‘suspensión de pagos’ puede ser una opción que posibilite acciones ahora imposibles. ¿La reforma sanitaria?, en ese contexto moriría al no disponer de los fondos necesarios. Insisto: es una opción: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/20/actualidad/1379710889_475351.html

(Publicado el 23.09.2013)

 

Opciones, opciones son, aunque a la práctica llevarse no deban.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18099
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1186 en: Octubre 25, 2013, 09:38:50 am »
Es impresionante la incapacidad de este economista para mentar la bicha, la burbuja inmobiliaria (local, regional, nacional y global).

Lo que no sé es si lo hace por desmarcarse en un discurso personal en el que, a poco que lo compras  ves que le falta "algo"...

O bien porque... :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

« última modificación: Octubre 25, 2013, 09:45:13 am por obcad »

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1187 en: Octubre 28, 2013, 08:48:33 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/se_esta_diciendo_que_se_quiso_decir_diego_cuando_se_dijo_digo
Citar
Se está diciendo que se quiso decir ‘Diego’ cuando se dijo ‘digo’.
Santiago Niño Becerra -  Lunes, 28 de Octubre

Miren muy bien las cifras que siguen:



Son las que presentó a Bruselas el Gobierno del reino el pasado 26 de Abril cuando se solicitaron dos años de gracia para cumplir con el famoso 3% de déficit. Mírenlas bien: el anémico crecimiento que mágicamente aumenta a partir de que se alcanza el compromiso; la rampante deuda pública que sorprendentemente se reduce a partir de que se cumple el cumplimiento; un desempleo desatado que milagrosamente se recupera a partir de ese momento cero.

Las cifras, lo recordarán, fueron acompañadas de discursos de diversos miembros del Gobierno incidiendo en los especiales momentos, en las cruciales encrucijadas en que la economía española se hallaba. Destacados fueron el del Sr. Presidente del Gobierno y el del Sr. Ministro de Economía. Bruselas dio su placet a las cifras y concedió los dos años de gracia.

El 17 de Octubre, hace cuatro días, el Gobierno presentó a Bruselas la actualización de los números presentados en Abril limitados al 2016, es decir, eliminando la magia posterior a dicho año antes recogida. Las diferencias radican en un poquito más de crecimiento y en un aumento sustancial de la deuda. No hay cifras de desempleo o no llegaron a la opinión pública. Y, evidentemente, escrupulosísimo cumplimiento del déficit acordado. Las cifras, como pueden ver son tristes y anémicas, y siguen conteniendo un arabesco, pienso que imposible, a no ser que sea a base de mucha sangre: el paso del déficit -4,2% al -2,8%. También, como no podía ser de otra manera, estas cifras fueron aceptadas por Bruselas. A partir de aquí se desata el paroxismo.



Misteriosamente deja de hablarse de estas cifras así como de los Presupuestos del 2014 y, apoyados en la estimación de crecimiento del BdE del 0,1% -¡del 0,1%!- en el tercer trimestre y en una disminución del desempleo -que en términos desestacionalizados no fue tal-, el Gobierno y otros entes seminstitucionales se lanzan en tromba a proclamar a los cuatro vientos el fin de la recesión, la iluminación del túnel en el que se halla la economía española, y lo mucho que le quieren a España los inversores extranjeros, por ejemplo Mr. Bill Gates. La pregunta: ¿qué ha sucedido?.

¿Qué ha sucedido para que con estas cifras que Uds. acaban de ver y con los presupuestos que se acaban de aprobar -los intereses de la deuda pública van a absorber el 30% del gasto público presupuestado en España para el próximo año- haya comenzado un bombardeo masivo cantando lo maravillosa que es la situación en España y el panorama de colores que ante España se abre?. Pienso que varias cosas.

Por un lado, la ciudadanía quiere oír cosas bonitas porque ya está cansada de oír cosas feas, luego si quiere oírlas, se le dicen. Da igual lo que suceda mañana; mañana, cuando la realidad golpee y se afilen las tijeras para recortar lo que el crecimiento no va a aportar ni para pagar los intereses de la deuda, ya se dirán otras cosas.

Por otro, las referencias temporales han cambiado. LA fecha ahora ha pasado a ser finales del mes de Noviembre del 2014, cuando el BCE publique los resultados de su superauditoría a los 126 principales bancos de la UEM (16 españoles) así como los resultados de las diferentes pruebas que la EBA efectuará a dichos bancos. Hasta ese momento hemos de tener la fiesta en paz, aquí y en todas partes, pero más aquí. Claro que después del Verano, a fin de preparar al personal, ya pueden ir filtrándose cosas, pero bueno, la fiesta en paz. Así que no se extrañen si llegan a oír cosas del calibre de ‘España vuelve a ir bien’.

Por otro más, se ha consumado el divorcio entre la calle y sus representantes. El Gobierno dice unas cosas y en la calle se perciben otras completamente diferentes, pero da lo mismo. Se vive al día porque lo importante es llegar a mañana. Y si para eso hay que decir que se estaba queriendo decir otra cosa cuando se dijo lo que dijo, se dice.

Sea ‘Diego’ o sea ‘digo’.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1188 en: Octubre 28, 2013, 12:30:17 pm »
...
Las cifras, como pueden ver son tristes y anémicas, y siguen conteniendo un arabesco, pienso que imposible, a no ser que sea a base de mucha sangre: el paso del déficit -4,2% al -2,8%. También, como no podía ser de otra manera, estas cifras fueron aceptadas por Bruselas. A partir de aquí se desata el paroxismo.
...

Hay más arabesco en 5,8-4,2=1,6 que en 4,2-2,8=1,4.

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1189 en: Octubre 29, 2013, 08:47:48 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/balconing
Citar
Balconing
Santiago Niño Becerra -  Martes, 29 de Octubre

Nacido no se sabe cuándo, fue en el Verano del 2010 cuando esta ¿práctica? comenzó a ser conocida y a ser abordada en foros y publicaciones. Es imposible que hoy no hayan oído hablar de este fenómeno, lo que no sé es si conocen el debate que en el sector hotelero de Baleares, cuna y epicentro del Balconing, está teniendo lugar. Una amiga residente en las Islas me ha remitido un largo mail que recoge comentarios, fuentes y bibliografía sobre el tema.

Me dice mi amiga:

“http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2012/05/08/concepto-balconing-discusion/764239.html

http://www.portaldeamerica.com/index.php/zonas-del-portal/corresponsales/item/10436-el-enfado-de-los-hoteleros-de-calvi%C3%A0-por-los-supuestos-casos-de-balconing

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/06/02/fenomeno-balconing-existe-ibiza/624187.html

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/06/02/fenomeno-balconing-existe-ibiza/624187.html

La mayoría de accidentes de balconing se producen al pasar de balcón a balcón o al desplazarse por la barandilla generalmente en estado embriaguez. Así se acepta el significado, pero los hoteleros dijeron que no, que balconing era solo lanzarse desde el balcón a la piscina. Todos los medios de comunicación de Baleares han comprado la propuesta de cambio de significado. Los medios de la península no.

Consecuencia: la palabra balconing no aparece en los medios baleares, sí en los estatales http://www.reportajes.org/opinion/que-es-el-balconing/

Atento a lo que dice la BBC. Fíjate en el pie de foto donde dice: Una de las versiones de la práctica del balconing consiste en saltar de balcón a balcón.  http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/09/100917_espana_que_es_balconing_pl.shtml

Lo que dice Wikipedia: es pasar de balcón a balcón. Una variante es lanzarse a la piscina http://es.wikipedia.org/wiki/Balconismo

Lo que dice ABC: el balconing también es pasar de balcón a balcón http://www.abc.es/videos-espana/20130902/fallece-otro-joven-mallorca-2643377695001.html

Interesantes los enfoques de El País:

- Para el corresponsal de Baleares balconing es sólo tirarse del balcón a la piscina (tal y como dicen los hoteleros) http://elpais.com/diario/2011/08/21/espana/1313877611_850215.html.

- Para el corresponsal de Lloret de Mar balconing es pasar de balcón a balcón (la mayoría de accidentes se producen con esta modalidad) http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/10/catalunya/1334080889_906434.html.

Lo que dice Mallorcadiario: http://www.mallorcadiario.com/alcoholing/

El proceso es, en resumen, el siguiente:

1º. Aparecen en prensa múltiples noticias sobre casos de balconing, la mayoría de ellos provocados por la modalidad de saltar de balcón a balcón

2º. Los hoteleros se preocupan por "la mala imagen" que provoca el fenómeno ¿cómo arreglarlo?

3º. Restringiendo el significado del neologismo, eliminando una de sus acepciones. Ahora balconing sólo puede ser... tirarse a la piscina. Así lo demandan los hoteleros. De esta forma se "saca" de los medios de comunicación y las estadísticas la mayoría de casos

4º. De los medios de Baleares desaparece el término balconing al dar las noticias. No así de los medios estatales.

Bien. ¿Qué importancia tiene el que balconing signifique una cosa u otra?. Mucha. Lanzarse a una piscina desde un balcón se esté bebido, o no, no tiene el mismo significado subliminal que realizar equilibrios sobre la barandilla de un balcón o saltar desde un balcón a otro. Y lo subliminal cuenta mucho, sobre todo para un turista para el que lo etílico tiene una gran importancia, lo que supone que la tenga para el sector que gestiona a ese turismo”.

En cualquier caso, y tenga un significado u otro, si el turismo que hace balconing ha de contribuir al salvamento de la economía española, apañados estamos. Pues eso.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1190 en: Octubre 30, 2013, 08:49:31 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/situacion1
Citar
Situación
Santiago Niño Becerra -  Miércoles, 30 de Octubre

Hace unos días recibí un mail de un joven empresario; subrayo las dos últimas palabras. Su mail ponía el acento en un tema que en España siempre ha sido terrible cuando las cosas no han ido bien. Lean.

“Me gustaría contarle parte de esta crisis en primera persona y como joven empresario.

Dicen que el joven no tiene trabajo pero le voy a contar en primera persona que esta pasando con la juventud.

Inicié mi empresa (una razón comercial) en (un mes) de 2007, apenas con 2.000 euros, yo solo y un despacho en casa, ahora mismo tengo 9 trabajadores en plantilla creciendo y creando empleo juvenil. Después de casi 6 años solo he conseguido dejarme 6 años de mi vida parte de salud, ilusiones tiradas y unos impagos de 150,000 euros, por unos malditos pagarés devueltos, y la justicia que siempre avala al que no paga ofreciéndoles ERE´s, Concursos de acreedores, etc..

(La razón social referida) es una empresa rentable y con ganas de salir adelante pero los pagarés devueltos por empresas nos están llevando al lastre, este año va a ser posiblemente el ultimo pues ya no tengo ganas de seguir adelante. Recogeré todo y me iré a otro país donde valoren que un joven empresario apostó por crear una empresa y dar trabajo. Solo ha habido una cosa que nos está hundiendo, los pagarés devueltos, pues la justicia no es rápida y cuando hay alguna resolución la empresa están en concurso y no se puede sacar nada.

Pero en nuestro caso, voy a pagar las consecuencias de la devolución, perderé mi local y mi piso, pues yo si que fui "tonto" y avalé las líneas de descuento con mi patrimonio personal, pues yo creo en mi empresa y en mi. Y ahora por no ser tan "inteligente" como toda esa gente que abre y cierra empresas como "churros" me veré obligado a pagar las deudas de los demás”.

Mi respuesta fue:

“El sistema judicial español, se lo aseguro, siempre ha adolecido de lentitud en ese tipo de situaciones, pero por lo que yo sé no es por falta de aptitud de los profesionales de la judicatura. Al margen de la acumulación de trabajo, he llegado a pensar que existe una dilación generalizada en la mentalidad de toda la ciudadanía porque, en el fondo, cuando no se paga es porque no se tiene con qué, en consecuencia, 'que apechugue el acreedor'.

Absurdo, ya; pero en esa postura también entran temas políticos, sociales y culturales: ¿en qué país occidental encuentra Ud. empresas que paguen a medias de 170 días y AAPP que lo hagan a 760 días?. En España. Y cuando se impaga ... De ahí que ayer me preguntease qué parte de esos 170 mM de morosos son impagados. A eso añada 'la alegría' del 'España va bien'.

Pues si: Ud. se irá, y aquí habrá nueve desempleados más. La moraleja que debe extraer: tenga siempre una reserva para impagados”.

Tremendo, ¿verdad?.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1191 en: Octubre 31, 2013, 08:41:06 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/ceos
Citar
CEOs
Santiago Niño Becerra -  Jueves, 31 de Octubre

Empezado el curso iré reproduciendo y comentando gráficos significativos que en diversos ejercicios alumnas y alumnos hayan ido entregando, algunos son francamente buenos. Empezamos con uno que no puede ser más impactante. (Fuente: ‘A week’s wages’ (http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2013/06/daily-chart-6) 09.10.2013).

El gráfico recoge, por países, la cantidad media de días que el perceptor de un salario medio y el de un salario reducido tuvieron que estar trabajando en el 2012 para obtener la remuneración media que un consejero delegado obtuvo en una hora, remuneración horaria que pueden ver en la columna de la derecha del referido gráfico.



Para empezar, vayamos a España. En España el consejero delegado medio obtuvo, en el año 2012, una remuneración de 792 USD. Un trabajador medio remunerado con un salario medio medio, tuvo que trabajar 7 días para conseguir tal importe; cantidad de días que se elevó a 21 en el caso de un trabajador medio que obtuviese un salario medio bajo.

La comparación entre países e importes muestra extremos sorprendentes. Rumanía es el país en que más días un trabajador, tanto con un salario medio o bajo, tienen que trabajar para obtener la remuneración horaria de un CEO, y Noruega el que menos. Sin embargo Noruega no es, ni de lejos, el país en el que más elevada es la remuneración de tal nivel, tal ranking lo encabeza Italia.

Hungría, Rusia, Ucrania, son países donde la remuneración horaria de un consejero delegado es baja, sin embargo son países en los que cuantiosos días los asalariados deben trabajar para alcanzarlas. Al revés que en The UK y Suecia donde elevadas cantidades horarias se corresponden con reducidos números de días. Todo eso tiene que ver con la valoración de los trabajos y la dispersión en la distribución de las rentas y su concentración, claro

Vayan mirando. Como ejercicio comparen los casos de Suecia y España.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50152
  • -Recibidas: 59794
  • Mensajes: 9841
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1192 en: Octubre 31, 2013, 08:50:24 am »
Aumenta la sinergia ppcc-becerrista...  :biggrin:

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1193 en: Noviembre 01, 2013, 09:59:55 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/tweets_53
Citar
Tweets – 53
Santiago Niño Becerra -  Viernes, 01 de Noviembre

Estrategias. Participación. Cambio de hora. Congelación. Momento cero. Y pensiones, claro.

Es este un ejemplo de estrategias no acertadas que van a tener un desenlace inevitable: cuando una empresa interrumpe su relación con el 40% de sus empleados y rebaja los salarios el 45% es evidente que se halla en otro escenario: está intentando sobrevivir, simplemente eso. ¿La Reforma Laboral?, en este caso facilitar sus despidos y abaratar su empleo. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/24/catalunya/1380059004_642639.html

(Publicado 25.09.2013)

 

Continuamos avanzando en la ‘sociedad participativa’ (dentro de poco ya sin comillas). La idea es simple: lo de cada uno es de cada uno mientras no se precise para todos.

Todos tienen que corresponsabilizarse de los riesgos de todos, vale, pero de entrada cada cual debe responsabilizarse de los suyos: se recorta, se limpia, se organiza, y si no llega todos participan en proporción y se recupera en proporción.

Ejemplo: un depósito bancario es de su propietario, pero como ese propietario es cliente de ese banco es corresponsable de lo que le pase al banco, y si ese banco ha de ser salvado … http://economia.elpais.com/economia/2013/09/25/actualidad/1380104749_194078.html

(Publicado 25.09.2013)

 

Claro, esa es la cruz de recortar las pensiones: de recortar cualquier renta: se reduce el poder de compra de quienes sufren el recorte. De todos modos la cosa está clara: prioridad Nº1 de España: pagar los intereses de lo que debe; prioridad Nª1bis: reducir el déficit.

¿La salida para los bienes que dejarán de consumir los pensionista?. ¡Pues la exportación! http://economia.elpais.com/economia/2013/09/25/actualidad/1380140080_106369.html

(Publicado 26.09.2013)

 

Es de pura lógica: ir con la hora del uso en el que estás. La pregunta, ¿por qué ahora?. Hoy -y mañana también- existe un exceso de oferta de trabajo: de personas y/o de horas de trabajo. ¿Ven por dónde voy?.

Adecuando la hora y adecuando horarios de trabajo es más factible reducir horas de trabajo y/o repartir el tiempo de trabajo; recortando salarios, claro. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/25/actualidad/1380137001_972870.html

(Publicado 26.09.2013)

 

Pienso que esta situación http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/25/actualidad/1380134175_359975.html puede resumirse con dos conceptos: ‘Escasez’ y ‘Falta de expectativas’. ¿Era imaginable tal estado de cosas en el 2006 cuando ‘el mundo iba bien’? (O se creía que iba bien).

(Publicado 26.09.2013)

 

Como ya saben, pienso que EL objetivo de la Reforma Laboral fue facilitar a las grandes empresas que redujesen sus plantillas hasta lo que les conviniera y sin límite en el tiempo; como efectos colaterales varios. http://economia.elpais.com/economia/2013/09/26/actualidad/1380189325_891016.html

(Publicado 26.09.2013)

 

Mmmmmmm. Si la economía de España, como dice el Gobierno, está mejorando, quiere ello decir que va a ir a más, entonces, ¿por qué congela por cuarto año los salarios de los empleados públicos?.

Si los congela es porque lo que se espera recaudar no llega para pagar todo lo que hay que pagar, y los intereses de la deuda es lo primero, y hay que bajar el déficit.

Y esto lleva a LA pregunta: ¿Realmente ESP está mejorando?. Pienso que no: paro, pobreza, salarios, … http://economia.elpais.com/economia/2013/09/26/actualidad/1380209728_443225.html

(Publicado 26.09.2013)

 

¿Se va a crear empleo creciendo al 0,7? Por favor que alguien explique como funcionará ese mecanismo. Lo que yo pienso: el crecimiento no va a ser el 0,7% y la reducción de la tasa de paro, si la hay, vendrá por el lado de la caída de la población activa.  http://economia.elpais.com/economia/2013/09/27/actualidad/1380281978_769260.html

(Publicado 27.09.2013)

 

Ayer, el Sr. Ministro de Economía: “(2014 será) el primer año de la recuperación”. ¿No les suena?: el ‘momento cero’: no importa lo mal que se esté ni lo que se arrastre, un imperceptible avance respecto a ese momento cero sería vendido como un logro, aunque en los números finos se empeore: por ejemplo, el mismo Gobierno admite que en el 2014 se seguirá destruyendo empleo.

¿El crecimiento del 0,7%?, pienso que no, pero como en otros años, el Gobierno necesita suponer un algo de crecimiento para poder elaborar los presupuestos. Luego ya se verá. http://economia.elpais.com/economia/2013/09/27/actualidad/1380281978_769260.html

(Publicado 28.09.2013)

 

“La estabilidad de la inflación es imprescindible para recuperar competitividad”, dijo ayer la Sra. Vicepresidenta de Gobierno de España (El País 28.09.2013, Pág. 24). Si, pero conseguida a través de la mejor de la productividad buena (con inversión, no con despidos), pero no obtenida a partir del empobrecimiento de la población; ¿o en el fondo tanto da?.

(Publicado 28.09.2013)

 

Lugar: un puerto deportivo de la costa mediterránea. Objeto: un pantalán para amarres de 9 m x 3,5 m. En el 2005 alguien pagó por un amarre en ese pantalán 21.000 €, hace una semana otro alguien pago 6.000 € por un amarre junto al anterior. El 71% menos.

Aclaración: recuerden que en los puertos lo que se paga es por la concesión del amarre: 50 años en este caso a contar desde el 2005.

(Publicado 29.09.2013)

 

Dos datos interesantes: USA es el país del planeta que más gasta en sanidad: el 12% de su PIB, el UK, por ejemplo, gasta el 6%. Sin embargo, mientras en UK el 100% de la población se halla cubierta por la sanidad pública, en USA el 17% de su población no está cubierta sanitariamente: a nivel privado porque no puede pagarse una póliza de seguro sanitario, a nivel público porque no es suficientemente pobre como para ser atendido por la sanidad pública. La reforma sanitaria de la que se habla en el texto pretende acabar con eso.

¿Qué por qué sucede eso en USA?, pues porque en USA la salud es un negocio más como podría ser la producción y venta de acero o caramelos de menta. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/29/actualidad/1380438940_817322.html

(Publicado 29.09.2013)

 

España: ¿quieren una muestra de su deterioro?: deuda pública: 99,8% del PIB en el 2014; era el 35,5% en el primer trimestre del 2008. Pero puede ser mucho más: si el PIB no llega a esa previsión del 0,7% (el 0,0% dijo el FMI en Agosto). Y de lo que España ingrese en contribuciones fiscales se va a gastar 36,5 mM en pagar intereses de esa deuda, que es lo primero que hay que pagar.

¡Tremendo!. Con la recaudación a la baja y con las necesidades al alza. Pero España se está recuperando: ahora sólo están de moda las noticias buenas. http://economia.elpais.com/economia/2013/09/30/actualidad/1380528909_672509.html .

(Publicado 30.09.2013)


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1194 en: Noviembre 03, 2013, 21:32:35 pm »
http://www.zerohedge.com/news/2013-11-03/guest-post-what-has-changed-spain

Citar
Guest Post: What Has Changed In Spain?

Despite the country’s macro figures and a budget which assumes that 30% of the country’s spending next year will go to debt interest payments, how is it possible that we are suddenly being bombarded with wonderful news about Spain’s current situation – no longer at a cross roads – and colorful future? Several things have happened, we think. First, the public wants to hear nice things because they are tired of hearing the bad; so if they want good stories, they’ll get them; second, time references have changed; and finally, the divorce between the people and their representatives has consummated. The government tells its stories while the people perceive a different reality. Yet this matters little. What matters is making it through tomorrow. And if to make it through tomorrow the government has to go back on its words and say it meant differently from what it said not long ago, so be it.

Authored by Santiago Nino Becerra, via La Carta de la Bolsa,

(click to show/hide)


(ahora que me doy cuenta, es un artículo ya conocido.  Me hizo gracia ver su firma en ZH.
« última modificación: Noviembre 03, 2013, 21:40:03 pm por EsquenotengoTDT »

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1195 en: Noviembre 04, 2013, 08:46:33 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/tiempo_de_trabajo1
Citar
Tiempo de trabajo
Santiago Niño Becerra -  Lunes, 04 de Noviembre

Echen un vistazo al gráfico que viene a continuación. (Fuente: C.W. and A.J.K.D. “Get a life”. The Economist, 24.09.2013).

Como pueden ver muestra la evolución de las horas trabajadas en los países de la OCDE (a veces mal llamados ricos: ¿qué tiene Hungría de país rico?, ¿o Turquía?, ¿o la misma España?) entre los años 1990 y 2012.



De entrada sorprende que sea Suecia uno de las dos economías que en el 2012 trabajaba más horas que en 1990. En el caso de Israel sorprende mucho menos por las especiales características del país. Y también sorprende la enormidad de horas que en términos medios se trabajaban y se trabajan en Corea.

1.500 horas anuales era una barrera en 1990: salvo Dinamarca, Noruega y Países Bajos, ningún país trabajaba en dicho año por debajo de tal límite; sin embargo diversos países se hallaban por debajo de tal cifra en el 2012, aunque no todos.

Interesante observar el grado de disminución. Escasísimo en el caso de Turquía y Dinamarca, elevadísimo en el de Corea. Muy importante el nivel de bajada porque ello vincula con la productividad: la producción por hora trabajada.

España se hallaba por encima de las 1500 horas en 1990 y ahí sigue.

Una reflexión. Suponiendo que un año productivo tenga 10,5 meses y cada mes 22 días de trabajo, 1.500 horas equivalen a 6 horas y 29 minutos diarios. Las medias tienen eso. En este caso, diversas profesiones, diversos contratos de trabajo y diversos métodos conviven en esas horas medias. Interesante sería conocer el nivel de subempleo, y como ejemplo USA: una economía altamente productiva pero con un elevado número de horas anuales trabajadas.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1196 en: Noviembre 05, 2013, 08:33:37 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/panda_y_sandero
Citar
Panda y Sandero
Santiago Niño Becerra -  Martes, 05 de Noviembre

Recientemente recibí un mail. Este:

“Ayer, mirando fotos viejas, había una en que nos íbamos a dar una vuelta en bicicleta. En esa foto. vi un cartel que salía de fondo que ponía lo siguiente: Seat Panda Marbella, desde 799.000 ptas (4.795€ aprox). Sería del año 92. Ese modelo era quizás el más sencillo de la época.

Hoy, leo un periódico y veo que uno se puede comprar un Dacia Sandero desde 4.799€. (y mucho más equipado que el Seat de entonces y seguro).

Leches...  si es el mismo precio 22 años después. ¿Que nos ha pasado?”

Mi respuesta fue:

“En su duda conviven dos elementos: la variación de valor del dinero y la variación del precio de la tecnología.

Si Ud. acude al INE y busca el apartado de actualización de una renta, atención ahora: sólo es posible realizar el cálculo en euros; es un punto importante al que luego volveremos. El valor en Agosto del 2013 de una renta de 4.802 euros de Agosto de 1992 sería 8.927 euros, es decir, aquellos 4.802 euros que había que pagar en 1992 por aquel modelo de Panda hoy serían el 85,9% más. A mayor abundamiento: para obtener AQUEL Panda hoy habría que pagar 8.927 euros.

Nadie en su sano juicio pagaría hoy tal cantidad por un automóvil con las prestaciones y características de aquel Panda: con 8.927 euros hoy puede adquirirse un automóvil que, en comparación con aquel casi sería un Ferrari. Pero es que la cosa va más allá: si Ud. hubiese intentado en 1992 encontrar un automóvil con todas las características juntas que tiene el vehículo que hoy puede Ud. comprar por ese importe, no lo hubiese encontrado. ¿Qué ha sucedido?, pues que la tecnología se ha abaratado a la vez que se sofisticaba, por lo que pagando igual, o menos, puede obtenerse mucho más que antes.

Es decir, el Dacia Sandero al que Ud. se refiere no es equivalente a aquel Panda de 1992: el bien no lo es, ni lo es el precio en términos actualizados. Pero yendo más al fondo, hay más.

La actualización que realiza el INE supone que el valor en pesetas de un euro del 2013 es idéntico al valor en pesetas de un euro de 1992, y pienso que no es así. Primero, porque era inimaginable que en 1992 estuviese instaurado un instrumento como el euro; segundo, porque suponiendo que lo estuviese, es difícil afirmar que la Grecia, el Portugal o la España de 1992 hubieran sido admitidos en ‘aquel’ euro. Tercero, porque con otro mix de países y siendo otras las características económicas, muy posiblemente un teórico euro de 1992 no hubiese costado 166,386 Ptas. sino que hubiese costado bastante más. Por tanto, aquellos 4.802 euros no serían hoy 8.927 sino algunos menos.

Con los bienes tecnológicos es donde más visiblemente se aprecia este fenómeno, pero no sólo. Recuerde el precio del salmón, o las posibilidades de encontrar ciertas frutas en Invierno, y su precio. Y ahora convierta aquellos precios en euros del 2013. En cualquier caso, el problema no se halla tanto en los precios como en las rentas. Con el mismo método convierta salarios de 1992 a valores del 2013; los de este año serán mayores, pero no tanto como el aumento experimentado por la mayoría de los precios. Eso se denomina ‘pérdida de poder adquisitivo’, y se compensa, o bien subiendo las rentas o bien concediendo créditos. En España se optó por lo segundo porque lo primero era imposible debido a que la productividad de España fue la que fue, por lo que para que la ciudadanía pudiera consumir -y España ir bien- se concedieron, a través del sistema bancario, capacidades de endeudamiento monstruosas a todo el mundo; una de las principales causas de que ahora estemos como estamos”.

Constantemente se lo digo a mis alumnos: nunca comparéis de forma directa precios entre países ni entre distintas épocas. Las sorpresas pueden ser numerosas.

(Aclaración. En el texto del 28.10.2013, en el quinto párrafo comenzando por el final puede leerse: “(…) los intereses de la deuda pública van a absorber el 30% del gasto público presupuestado en España para el próximo año (…)”, cuando la referencia debe entenderse para el gasto presupuestado en “Actuaciones de carácter general”).


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1197 en: Noviembre 05, 2013, 08:59:37 am »
Los coches cuestan exactamente lo mismo desde los años 60 salvando diferencias debidas a la variación de la presión fiscal. El coche con el que sueñan los empleados bancarios de "Atraco a las tres" costaba en Alemania los mismos €45-50.000 de hoy que el modelo actual equivalente (Mercedes clase E), lo que no ha dejado de variar con el tiempo son los precios relativos (el precio del coche, si lo tomamos por patròn, en barras de pan, entradas de cine, ,litros de leche o pares de zapatos se mueve con el tiempo) y por supuesto los salarios relativos y hasta los absolutos.
« última modificación: Noviembre 05, 2013, 09:48:35 am por Republik »

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1198 en: Noviembre 06, 2013, 08:40:24 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/automovil_mas
Citar
Automóvil, más.
Santiago Niño Becerra -  Miércoles, 06 de Noviembre

Hace unos días volví a tener una charla con aquel experto en el sector del automóvil del que ya les he hablado.

“El sector del automóvil genera cada vez menos PIB y va a ser menos generador de PIB (...) Ya hace demasiado tiempo que ni fabricantes ni distribuidores ganan dinero y ahora hay menos volumen. Muchos fabricantes occidentales (y los gobiernos que los mantienen vía subvenciones y/o avales) creen que China (el mercado automovilístico chino) va a salvarles el volumen y su futuro. NI DE BROMA.

(…)

Un coche de "marca" occidental fabricado en China es un coche chino (genera empleo en china, beneficios en China, trasvase de know-how hacia China...). Cuando una empresa china compró Rover, Volvo... ¿Tenía intención de vender en Europa? No se van a esforzar para nada teniendo el mercado interno que tienen y estando tan complicado el mercado europeo.

En Volvo dicen que los Volvo chinos se van a vender en todo el mundo, pero viendo la gama de "nuevos motores" no creo que se planteen el mercado norteamericano (ni I5, I6, V6 ni V8) ni europeo (nada nuevo en diesel). Motores de gasolina, cuatro cilindros en línea (I4) de 1.5 a 2.0 litros con turbos "gordos", híbridos de gasolina.  En EE.UU. la gasolina sigue siendo barata (la gente puede permitirse aún coches potentes) y en Europa sigue mandando el gasoil”.

Llegado aquí da un giro y pasa a realizar una reflexión local:

“¿Qué va generar PIB en España para ocupar a los desempleados? ¿Agroalimentaria? ¿Renovables?, no generan mucho empleo. Una vez se normalice la situación política en el sur del Mediterráneo, el turismo bajará ... más desempleo. Construcción y automóvil... ex-generadores de PIB y empleo en España que no volverán”.

Demoledor, ¿verdad?. ¿Qué va a ser del sector del automóvil. ¿En la UE, en USA, en JPN?. También en China. Si China tuviese la tasa de automóviles por mil habitantes que hoy tiene USA China se bebería el 100% del petróleo mundial, dejando a un lado la cantidad de aluminio, textil, plástico, acero, etc., etc., que se precisaría para fabricar esos automóviles, está claro que no se va a permitir -no se va a permitir- aunque se pueda, que se llegue a esa situación.

Hago mi propia reflexión: España tiene un problema que no tiene solución: encontrar una actividad que absorba el factor trabajo desplazado de la construcción; y el mundo desarrollado lo tiene en encontrar ocupación para todos los trabajadores que van a ser desplazados del automóvil. Trabajadores directos e indirectos: fabricar un automóvil genera, o no, cinco puestos de trabajo.

Complicado.


@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17291
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Artículos de Santiago Niño Becerra (SNB)
« Respuesta #1199 en: Noviembre 06, 2013, 15:14:02 pm »
postergar lo inevitable es un mal asunto, uno de los tantos CPM, por ejemplo el error de los PIVE, que deberian suprimirse;

y asi mil cosas, como tambien es critico no hacer las cosas que deben hacerse, por ejemplo rebajar el recibo de la luss a la cuarta parte y los damnificados (ejecutivos de puerta giratoria, grandes fondos internacionales, capacidad financiera de bancos y constructoras apalancados en el sector, ......) que tomen ejemplo de los arrbañiles



es viejo, pero vale para el caso

http://www.espiaenelcongreso.com/2013/09/04/piden-carcel-para-sanchez-galan-y-sus-13-consejeros-de-iberdrola-por-cobrar-30-veces-mas-que-en-japon/
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal