Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
The Rent Rises HigherIn 2017, the average rent in the U.S. was "too damn high". In 2018, according to the Consumer Expenditure Survey, it was even higher.
Aviso de Mario!!CitarWASHINGTON (Reuters) - There are “mild signs” of overvaluation in the euro zone financial and property markets, creating a risk for stability at a time when the economy is slowing, the European Central Bank’s President Mario Draghi said on Friday.“The financial stability environment remains challenging, as the global economic outlook has deteriorated,” Draghi told fellow policymakers on the International Monetary and Financial Committee in Washington.“There are mild signs of overstretched valuations in the euro area in some riskier segments of the financial markets, as well as in real estate markets, with marked differences across regions.”https://www.reuters.com/article/us-imf-worldbank-ecb/ecbs-draghi-warns-of-bubble-risk-in-the-euro-zone-idUSKBN1WX1TA
WASHINGTON (Reuters) - There are “mild signs” of overvaluation in the euro zone financial and property markets, creating a risk for stability at a time when the economy is slowing, the European Central Bank’s President Mario Draghi said on Friday.“The financial stability environment remains challenging, as the global economic outlook has deteriorated,” Draghi told fellow policymakers on the International Monetary and Financial Committee in Washington.“There are mild signs of overstretched valuations in the euro area in some riskier segments of the financial markets, as well as in real estate markets, with marked differences across regions.”
En su última publicación, sobre financiación de la vivienda en 2018, la ACPR anuncia que " en un entorno de tasas de interés persistentemente bajas, el mercado inmobiliario residencial ha sido muy dinámico en 2018: la cantidad de transacciones alcanzó un nuevo pico histórico de 970,000 ventas, muy por encima del promedio de 788,000 observado desde 2000, mientras que el índice de precios INSEE en el primero aumentó un 3.2% en Francia metropolitana (+ 4.2% en Île-de-France y + 2.8% en la provincia) " . Un hallazgo que no es sorprendente. Corresponde a lo que escuchamos y leemos en todas partes, incluso para el primer semestre de 2019: el mercado inmobiliario muestra un fuerte dinamismo y, con bajas tasas de interés, las transacciones batieron récords. Pero luego, en estas condiciones, ¿cómo explicar que en 2018, según las cifras proporcionadas por la ACPR, la producción de préstamos bancarios para vivienda ... ha caído en más de una cuarta parte (26%)?Si los precios aumentan, impulsados por un número creciente de transacciones, impulsados por excelentes condiciones de endeudamiento, entonces también debería aumentar el volumen de crédito. ¡Pero es todo lo contrario! La ACPR explica que " la producción anual de préstamos para la vivienda ascendió a 203 mil millones de euros en 2018, una cifra aún significativamente superior a la cantidad anual promedio desde 2003 (145 mil millones de euros), aunque por debajo de 2017 (-26%). Esta bajada se debe a una caída en las recompras de crédito externo (-67%) [que pasan] del 23.6% de producción anual en 2017 al 9.5% en 2018 y [se mantienen] en este nivel en el primer trimestre de 2019 " . En otras palabras, ¡las cosas no son tan simples como generalmente admitimos!
Si uno piensa en términos de prestatarios, el hallazgo es aún más sorprendente. Cada vez hay menos participantes nuevos (las compras [en vivienda antigua] son hechas por compradores [de segunda compra] al 58% y por compradores que pertenecen a CSP+ [Clase SocioProfesional "Plus"] al 59%). Observamos [bajadas] del nivel de tipos pero de todos modos los precios son demasiado altos para muchos compradores de vivienda primerizos. Por lo tanto, la política monetaria de tipos bajos no logra expandir el mercado. Según el Observatorio de crédito de los hogares , en 2012, el 31,4% de los hogares tenía una hipoteca, con una tasa promedio del 3,9% (en el primer trimestre). Sin embargo, en 2017, mientras que el tipo promedio en el primer trimestre había caído a 1.46%, en proporción menos hogares (30.8%) tenían una hipoteca.¿Está realmente también el mercado inmobiliario impulsado por tipos más bajos? En 2011, 1.436 millones de hogares obtuvieron una hipoteca, en comparación con 1.285 en 2017. Al mismo tiempo, sin embargo, ¡los tipos promedio aplicables a las hipotecas se dividieron entre más de 2! Aparentemente, el mercado está cambiando cada vez menos y está impulsado por segmentos específicos, como los bienes inmuebles de lujo, cuyas transacciones aumentaron un 34% en 2018. En cualquier caso, la elasticidad de la demanda siguiendo la evolución de tipos no parece ser automático.Por lo tanto, ¿cómo explicar el aumento general de las transacciones? Este aumento es indiscutible, incluso si aparentemente requiere tomarse con cierta reserva, al leer el último boletín de notarios franceses : "con 1,020,000 transacciones realizadas durante doce meses a fines de julio de 2019 (+ 7% en un año), el volumen La facturación anual confirma el excepcional dinamismo del mercado inmobiliario, que es más alto que el aumento acumulativo de un año en el trimestre anterior (984,000 a fines de marzo), así como el registrado un año antes (953,000). El registro histórico es un punto de referencia en los años venideros, la proporción de ventas sigue siendo hoy equivalente a la de principios de la década de 2000, si la comparamos con el stock de viviendas disponibles que aumenta en aproximadamente un 1% por año ". Los notarios hablan de una demanda que continúa creciendo y un aumento constante en el número de compradores. ¿Pero no hay prestatarios?
[…] El IBI+comunidad es quizás donde más pueda patinar. Incluye comision 3% inmobiliaria. Es tocatejista, asi que coste de financiacion es 0. Se agradecen correcciones.
El problema es que muchos particulares han comparado sus casas con las del vecino para fijar el precio. Y esto no siempre funciona.
Cita de: Hynkel en Octubre 18, 2019, 12:37:28 pmCita de: CHOSEN en Octubre 18, 2019, 12:01:38 pmAdemás, quien defiende la teoría del control de masas debe poder explicar cómo hacía Alejandro Magno para expandir su imperio sin televisión, sin teléfono, sin prensa y sin twitter.Cómo se gestaron las conquistas del imperio egipcio. Porqué había pueblos que gustosa y voluntariamente se unieron al poder de Roma.Los Monty Python lo explicaron muy bien en la famosa escena de "qué han hecho los romanos por nosotros". Y una de las cosas que les reconocían era "han sabido imponer la ley y el orden, la verdad es que han sido los únicos que han sabido imponerla".Igual que cuando un puñado de musulmanes conquistaron en un periquete toda la península salvo cuatro valles perdidos en las montañas del norte, o cuando Cortés se merendó el imperio azteca. En el primer caso fue por puro pasotismo, la monarquía visigoda era un puto cachondeo y el pueblo en general dijo "¿Estos pollos nos van a dejar seguir con nuestra vida? Pues adelante, a peor no vamos a ir".En el caso de Cortés fue directamente la oportunidad de oro para sacarse de encima a unos tiranos sanguinarios como los aztecas, que le arrancaban el corazón a cincuenta víctimas cada día. Cortés y los suyos eran cuatro gatos y por sí mismos no habrían ni resistido un ataque combinado de los nativos. Pero se presentó como alguien con conocimientos y huevos para ofrecer algo mejor, y los subyugados por los aztecas contestaron que dónde había que firmar.Un derrumbe y una conquista fulminante sólo se explican cuando se combinan un sistema de mierda y alguien que se presenta por sorpresa con una alternativa mejor.En el caso de Hernán Cortés, tuvo la ayuda inestimable de su colaboradora, espía y amante Malinche, que conocía muy bien las cuitas de ésos pueblos, sus lenguas y aprendió rápidamente la lengua española. Entonces efectivamente, Cortés fue muy hábil como diplomático y guerrero, y se aseguró el apoyo de los pueblos indígenas que no fueran los aztecas. También, cuando a lo largo del S.XIX se producen las guerras de liberación, las llevan los burgueses criollos descendientes de españoles, y no los indígenas, los cuales de hecho apoyaban a la Corona española. Desde luego, no éramos ningunos santos, pero la Leyenda Negra, es éso, leyenda, e interesada.
Cita de: CHOSEN en Octubre 18, 2019, 12:01:38 pmAdemás, quien defiende la teoría del control de masas debe poder explicar cómo hacía Alejandro Magno para expandir su imperio sin televisión, sin teléfono, sin prensa y sin twitter.Cómo se gestaron las conquistas del imperio egipcio. Porqué había pueblos que gustosa y voluntariamente se unieron al poder de Roma.Los Monty Python lo explicaron muy bien en la famosa escena de "qué han hecho los romanos por nosotros". Y una de las cosas que les reconocían era "han sabido imponer la ley y el orden, la verdad es que han sido los únicos que han sabido imponerla".Igual que cuando un puñado de musulmanes conquistaron en un periquete toda la península salvo cuatro valles perdidos en las montañas del norte, o cuando Cortés se merendó el imperio azteca. En el primer caso fue por puro pasotismo, la monarquía visigoda era un puto cachondeo y el pueblo en general dijo "¿Estos pollos nos van a dejar seguir con nuestra vida? Pues adelante, a peor no vamos a ir".En el caso de Cortés fue directamente la oportunidad de oro para sacarse de encima a unos tiranos sanguinarios como los aztecas, que le arrancaban el corazón a cincuenta víctimas cada día. Cortés y los suyos eran cuatro gatos y por sí mismos no habrían ni resistido un ataque combinado de los nativos. Pero se presentó como alguien con conocimientos y huevos para ofrecer algo mejor, y los subyugados por los aztecas contestaron que dónde había que firmar.Un derrumbe y una conquista fulminante sólo se explican cuando se combinan un sistema de mierda y alguien que se presenta por sorpresa con una alternativa mejor.
Además, quien defiende la teoría del control de masas debe poder explicar cómo hacía Alejandro Magno para expandir su imperio sin televisión, sin teléfono, sin prensa y sin twitter.Cómo se gestaron las conquistas del imperio egipcio. Porqué había pueblos que gustosa y voluntariamente se unieron al poder de Roma.
Sin ser ningunos santos, el Imperio español fue generador, no depredador. Roma también abría minas y se aprovechaba de las provincias que conquistaba, e incorporaba. España hacía exacatamente lo mismo, porque Roma era su ideal, al que añadió la Religión.
Un dia voy a tener que leerme el famoso librito de Maria Elvira Roca para poder criticarlo con propiedad, pero sospecho que no me va a entusiasmar. La mera idea de imperios depredadores vs generadores me parece una cancamusa poco seria que solo encaja si obvias lo que te da la gana.Por mucho que en lo fundamental este de acuerdo en la exacerbacion de la leyenda negra, parece un intento mas de limpiarla transponiendo hechos pasados a la moral de hoy... haciendo lo mismo pero del reves.
Me refiero a que es una valoracion puramente moral, generador = bueno, depredador = malo, y con el sesgo de voy a buscarme los hechos que desmuestren mi tesis de que el imperio Espaniol fue generador. Yo mismo he defendido un monton de veces el hecho de que a dia de hoy de muchos pueblos nativos hay hoy mas poblacion que cuando llego Colon: Mayas, mapuches, quechuas etc. tienen poblaciones en algunos casos mayores que antes del imperio (otras han desaparecido por diversos mecanismos). Me interesa mas eso que muchos hechos de armas.No me quiero meter en ese jardin, en el que seguramente estariamos de acuerdo en lo mollar, pero si en tratar de implantar esa valoracion simplona a entidades tan extensas en tiempo y espacio, y tan complejas. Es como medio Cipolla y funciona mas como un slogan util para su limpieza de la leyenda negra que como herramienta de analisis.Como de generador fue Cerro Rico de Potosi?. Daria cifras del estimado de muertos en la mina de plata si encontrase una fuente creible y no se estuviese instrumentalizando, pero en cualquier caso esta en el orden de millones.
Imperios depredadores / Imperios generadores: Dialéctica entre fines particulares (moleculares) / fines del Imperio (molares)La clasificación más profunda que cabe establecer entre los Imperios (entendidos desde la Idea filosófica de Imperio) [720-722] es la que pone a un lado los Imperios depredadores (límite inferior del Imperio en su acepción diamérica) y al otro los Imperios generadores (límite superior del Imperio diamérico). Esta distinción podría servir para reinterpretar la distinción propuesta por Ginés de Sepúlveda entre Imperios heriles e Imperios civiles, respectivamente.Un Imperio es depredador cuando por estructura tiende a mantener con las sociedades por él coordenadas unas relaciones de explotación en el aprovechamiento de sus recursos económicos o sociales tales que impidan el desarrollo político de esas sociedades, manteniéndolas en estado de salvajismo y, en el límite, destruyéndolas como tales. Ejemplos históricos: el Imperio Persa de Darío, los Imperios inglés y holandés de los siglos XVII a XIX (teoría del gobierno indirecto), el III Reich de la Alemania nazi.Un Imperio es generador cuando, por estructura, y sin perjuicio de las ineludibles operaciones de explotación colonialista, determina el desenvolvimiento social, económico, cultural y político de las sociedades colonizadas, haciendo posible su transformación en sociedades políticas de pleno derecho. Ejemplos históricos: el Imperio de Alejandro Magno, el Imperio Romano y el Imperio español, la Unión Soviética y los Estados Unidos de América; a través de sus actos particulares de violencia, de extorsión y aun de esclavización, por medio de los cuales estos imperios universales se desarrollaron, lo cierto es que el Imperio romano terminó concediendo la ciudadanía a prácticamente todos los núcleos urbanos de sus dominios, y el Imperio español, que consideró siempre a sus súbditos como hombres libres, propició las condiciones precisas para la transformación de sus Virreinatos o Provincias en Repúblicas constitucionales. El Imperio Soviético (en cuanto impulsor de los movimientos de liberación nacional, y esto sin perjuicio de sus prácticas depredadoras) y los Estados Unidos de América (en tanto se presentan como garantes de la defensa de los derechos humanos y de las democracias, y esto dicho con las mismas reservas aplicamos a la Unión Soviética).Las diferencias entre los imperialismos generadores y depredadores se manifiestan a partir de las diferencias que median entre los tipos de normas políticas [580] que rigen sus relaciones con las demás sociedades políticas y sus resultados. Las diferencias, por ejemplo, entre el imperialismo (católico) español [737] (la Monarquía Hispánica, el último Imperio Universal posible, si nos atuviéramos a la doctrina del paralelismo entre la sucesión de los Imperios y el curso del Sol desde Oriente a Occidente, porque con él la circunnavegación de la Tierra habría terminado) y los imperialismos (protestantes), inglés u holandés, están a la vista. Estas diferencias no son simples diferencias de proyecto, de intención, de fines operantis, mentalistas, que, sin embargo, quedasen igualadas en sus resultados (en sus fines operis). El Imperio español, como Imperio generador (de reinos o de naciones) ocupó, al modo romano, las tierras americanas que iba descubriendo, fundando ciudades, universidades, bibliotecas, editoriales, templos, administraciones civiles (todo esto coexistiendo, y no por azar, sino por una necesidad dialéctica, con los intereses más egoístas y, desde luego, apoyándose en la rapacidad de las empresas particulares); mientras que Inglaterra u Holanda creaban factorías, colonias, “respetaban” las costumbres de los indígenas (el “gobierno indirecto”) e incluso prohibían la esclavitud antes que España o Portugal, no tanto por una “disposición moral” más avanzada (en los mismos años en los cuales Inglaterra prohibía la esclavitud y liberaba a los siervos, abría el mercado de la mano de obra industrial que era tan cruel y depredador, y desde luego mucho más hipócrita, porque hablaba en nombre de la libertad, como pudiera serlo el comercio con los esclavos), sino porque los intereses de la economía, en la época de la revolución industrial, así lo aconsejaba.No cabe duda, desde luego, que la conquista de América se llevó en medio de innumerables tropelías, crueldades, extorsiones y actos criminales; pero todas estas acciones hay que cargarlas a cuenta de los particulares y no a cuenta de la política del Imperio. Planteado a esta escala, el proceder del Imperio hispánico no es distinto del proceder de cualquier otro imperio depredador. Sin embargo, la cuestión estaría mal planteada de este modo, porque o bien utilizamos una escala “molecular”, o bien utilizamos una escala “molar”. El Imperio hispánico, como cualquier otro Imperio, arroja “figuras históricas” (a escala molar) que, buenas o malas, solo pueden ser el resultado de las actividades o grupos de individuos particulares (moleculares) presididos por leyes psicológicas (etológicas) ligadas a la ambición, a la envidia, al miedo, al orgullo, a la dureza de corazón… Se trata de reconocer la realidad de una dialéctica en marcha entre sus figuras “molares” y las “moleculares”.Las pautas de conducta que a los “creadores del Imperio” les venían impuestas, no solo por su condición de primates, sino también por su propia cultura católica. En general, cabría decir que la potencia de un Estado y, en particular, la de un Imperio, no se mide tanto por el grado de identificación o de “entrega” a sus planes y programas que puedan tener los ciudadanos o los grupos de los ciudadanos que lo integran; cada grupo, como cada ciudadano, se mueve en función de sus fines particulares (“moleculares”) y lo importante es que el Estado, o el Imperio, haya sido capaz de tejer una red (“molar”) capaz de canalizar los “efectos masas” resultantes de la conjunción de los grupos de particulares, y de los excedentes que así se obtienen, para aplicarlos a la realización de sus propios proyectos generales.Es este determinismo histórico [737], que explica los planes y programas de los “creadores del Imperio”, el que explica también las diferencias que puedan existir entre unos imperialismos y otros. El Imperialismo inglés o el holandés están vinculados a una cultura protestante (calvinista), en la que se incubó la pequeña y gran burguesía, que llevaría a efecto la revolución industrial del capitalismo moderno. El Imperialismo español es hijo de una cultura católica que no desarrolló una burguesía capitalista semejante, sino otras formas de relación con la tierra y con los hombres que no tenían exactamente la forma de la explotación capitalista. La diferencia podía simbolizarse en la diferencia que existió entre Liverpool y Sevilla, como centro de referencia de las relaciones entre los imperios respectivos y sus metrópolis. Liverpool era el lugar de donde partían los barcos que emprendía la “ruta triangular” que, mediante transacciones con las tribus africanas (los esclavos negros fueron, en general, proporcionados por sus propios jefes negros), recogían la carga y la transportaban a América, trayendo los barcos cargados de materias primas o semielaboradas con destino a la industria capitalista. Sevilla, el lugar que centralizaba el movimiento de los barcos en su Casa de Contratación, controlada por la Corona, que invertía el oro, la plata, o los demás bienes, no ya tanto en la creación de una industria capitalista, cuanto en sufragar los gastos del Imperio, o en inversiones “no productivas” de los encomenderos que regresaban a España, o de los nobles o mercaderes enriquecidos. Esta diferencia de ritmo estructural, marcada ya desde los orígenes respectivos, está en el fondo del carácter depredador, a escala molar, del imperialismo inglés, por un lado, y del carácter no depredador del Imperio español, por otro. Diferencia que dará lugar también a paradojas tales como la constituida por el hecho de que Inglaterra pudo prohibir la esclavitud antes que España.Por último: en la medida en la que el imperialismo español es un imperialismo generador, sostenemos que la forma del “ensayo filosófico” [585] es la forma de elección casi obligada para tratar de “España”, del “problema de España” (en general, globalmente, no en algún aspecto suyo especial, económico, político, demográfico, tecnológico, etc.). Un problema filosófico que no se les plantea, por ejemplo, a los Imperios depredadores (es decir, no católicos, sino calvinistas o anglicanos), inglés u holandés, porque estos imperios no necesitan justificación filosófica, más allá de la que les imponga su propia potencia depredadora. No son imperios que necesiten justificarse más allá de los límites de su nación, dado que son imperios coloniales, que actúan en beneficio de su propia realidad nacional, de su “razón maquiavélica de Estado”. Sus problemas no son filosóficos, sino militares, políticos o económicos. Esto no significa que, una vez bien establecida (mediante la piratería, la guerra, el colonialismo, el opio y el gobierno indirecto) la red planetaria de sus canales comerciales a través de todo el globo terráqueo, el Imperio Británico, por ejemplo, haya necesitado convertirse en adalid de la paz (la pax britannica). Una paz que incluye, desde luego, las guerras locales y cortas de castigo que permitan mantener eutáxicamente [563] esa red el mayor tiempo posible; una estrategia (que se aplicará, sobre todo, después de Primera Guerra Mundial, en una época en la que el Imperio Británico (como dice el mejor historiador que tenemos sobre las relaciones entre España y este Imperio): “excesivamente extenso y disperso, acrecentaba su vulnerabilidad estratégica… En consecuencia, concluyeron [las élites políticas y militares del Reino Unido] que la preservación de la paz y la limitación de los gastos militares eran los únicos medios para mantener armónicas las exigencias de su economía y las necesidades defensivas del Imperio” (E. Moradiellos, La perfidia de Albión: El gobierno británico y la guerra civil española, Siglo XXI, Madrid 1998).