* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 20:20:28]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Hoy a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Ayer a las 01:07:39]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 31, 2024, 08:05:49 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - JulaJop

Si en este país se hubiera enfocado la educación hacia las necesidades empresariales, todos hubiéramos estudiado para paletas, electricistas, aparejadores y arquitectos. Las mejores profesiones para la época post-burbuja.

En este sentido defiendo las carreras, incluso las perroflauticas. La multiplicación del saber y del conocimiento en las manos de la gente no puede llevarnos a un peor lugar. Es posible que no es al lugar que imaginaron nuestro padres para cada uno de nosotros como individuos (ingeniero en una gran empresa , abogado prestigioso en un bufete,... ) pero si a un mejor lugar como sociedad al ofrecer más posibilidades de reflexión y actuación a cada uno de nosotros.

Me gustaría ilustrar esto con un ejemplo:

Quedé impresionado al conocer en su día la tasa de alfabetización de Suecia en el siglo XVII que era de un 60% en hombres. En España en esa época era mucho menor, creo que de un 15%. El motivo era que la reforma protestante exigía que cada uno pudiera leer la biblia en soledad y así se aplicó a los individuos. El resultado no fue evidente en el momento, pero 300 años más tarde, con la revolución industrial uno de los dos países tenía una fuerza de trabajo más culta. 400 años más tarde la diferencia sigue siendo patente.

A día de hoy los cambios económicos son más rápidos aún y es la cultura la que nos permite adaptarnos como sociedad a los nuevos retos. ¿Quién sabe que conocimientos y tecnología darán trabajo en el futuro?

Si algo se le puede achacar a la universidad de cara a la multiplicación del conocimiento es su hermetismo. ¿Por qué no existen cursos abiertos con asignaturas sueltas? ¿Y si me apetece aprender algo de macroeconomía con un temario estructurado? ¿Y si me apetece aprender algo de mecánica cuántica o estadística? ¿O botánica? ¿Y por qué no puedo hacer tampoco esto con conocimientos profesionales? ¿Si quiero aprender a soldar? ¿O a trabajar la madera?... Internet suple algunas de estas carencias, pero hay ciertas cosas que necesitan de una estructuración de la materia para conseguir una comprensión profunda.
Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal