* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 19:45:05]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Ayer a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 31, 2024, 19:00:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 31, 2024, 08:05:49 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you become a Thank You from an other users.


Mensajes - Kapu


Y que el "progreso" por sí sea un valor, es ya de aurora boreal; para mí es más bien un antivalor, sobre todo si tal progreso se desarrolla "con ignorancia (cuando no desprecio) a las consecuencias".

Gentuza que vive más allá de su derecho a la existencia (y al uso de la palabra).

en: Julio 25, 2013, 13:28:38 pm 2 General / Transición Estructural / Re:Planificación Ferroviaria

Me he enterado hace un par de horas de la noticia, y aquí en Bristol las noticias que da la BBC son la mar de... inglesas. Su única preocupación es que España se ha gastado una salvajada de dinero público en líneas de AVE y que ahora va y se nos estampa uno, que a ver cómo lo explican los políticos que tan orgullosos estaban de ello. Mientras tanto, ni una sola mención a las víctimas. Pero sí al dinero (les gusta repetir).

Ah, y presumen de que ellos SÍ tienen un sistema de control de velocidad para evitar estas cosas y nosotros NO, porque (deduzco que ellos piensan) que todavía escribimos en tablillas de barro. Luego presumirán de su inigualable sociedad y el civismo de sus gentes, que sólo existe en sus sueños victorianos y de vuelta del imperio.

Y ciertamente, se comenta que el problema está en el segundo vagón, he visto más comentarios por ahí similares. De todas formas habrá que esperar a ver qué ha pasado (en el mejor de los casos) o a ver qué dicen que ha pasado (lo que suele ocurrir).
Sin duda, pero lo que yo quería resaltar es que ahora el haber pasado por la pelótica no cuenta como mérito, sino más bien al contrario como demérito o cortapisa; ahora todos huyen de ellos como si fueran zombies.

Por desgracia yo creo que no es del todo así. Tal vez ahora haya algún tipo de reacción contra la situación que estamos viendo al intentar desvincularse de la política "porque da mala imagen". Lo malo del asunto es precisamente eso, que creo que si el único problema es que el fichaje estrella venido del PPOE F.C es idiota-chorizo-energúmeno, seguirían encontrando un nuevo agujero en el que meterse sin problemas, porque la política son contactos. Como decía no me acuerdo quién (creo que algún implicado en el caso Brugal) después de que le dieran una concesión because of yes y punto: "tío, muchas gracias, que luego es que es muy difícil meter la cabeza ahí."

Empresauriado y politicos de la mano, y si ahora reducen un poco la marcha es porque algunos se han pasado de conspicuos y se les ve demasiado. ¿Acaso importa que sean el cáncer de la empresa cuando lo único que hay que hacer es pagarles un sueldo(azo) para que se estén callados y mantengan vivas las conexiones políticas? Ahora lo que pasa es que todo es demasiado evidente.

Por otra parte, la idea de que la política sea una cortapisa todavía está lejos de calar en la MN. Todavía se desea fervientemente ser el nuevo Kachuli, ésa es la política de la güena. Esto se relaciona directamente con las ratas que abandonan el barco cuando ven que su partido no va a ganar las elecciones y que lo mismo no les va a llegar su trozo de pastel. Intentan pasar a la empresa privada si ven que el pastizal no les llega de la cosa pública. Muchos de estos asesores del asesor del asesor del consejero del delegado adjunto coadyuvante entran en los partidos Zaplana style, y como hemos repetido una y otra vez, los políticos salen de la propia sociedad, no se crean en ningún laboratorio secreto. Que sobren bichos de éstos demuestra que estar metido en política no acaba de ser una desventaja. De hecho, muchos desean estar en la situación de la rata que abandona el barco, eso significaría que alguna tajada ya habría sacado.

Además, me encanta el palabro: "Cazatalentos". Es casi tan efervescente como "Think-tank". O "Personal coach". A cada cual más desvirtuado y trendy, ya que estamos con el Spanglish y los términos traídos de los pelos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_%281741%29 (una de las derrotas navales más grandes de la historia, los ingleses estaban tan seguros de que iban a ganar que hicieron monedas y medallas antes de la propia invasión, posteriormente prohibieron hablar de ello y lo eliminaron de todas las crónicas)


A mí sieepre me gusta hacer una pregunta sobre este episodio tan desconocido (y a la vez tan rematadamente importante por ser la parte "buena" que deberíamos conocer y que no se enseña en la escuela:

¿Sabes quién fue Blas de Lezo?

Respuesta unánime: No.

Y yo soy el primero que admite que no tenía ni idea de quién era hasta hace bien poco. Luego vas, lees algo de historia y te das de narices con cosas de estas que no te han enseñado en la escuela, y ahí sí que tengo que decir que el profesor de historia que tuve fue Excelente en mayúsculas y a él le debo mucho. Nos enseñó mucho y más allá del temario, pero no había tiempo para todo, y desde luego que el sitio de Cartagena de Indias no salía en mi libro de historia de 2º de bachillerato. Ni la batalla de la Oreja de Jenkins, otro episodio cómico-festivo de nuestros navegantes  :biggrin:.

Por cierto, alegría friki me invadió al ver un enorme diorama de lego representando la batalla de la Oreja de Jenkins.
Exacto. Sabes que el verano ha llegado cuando te despieras un dia con un resacón, sin saber muy bien donde estas, y de la noche anterior recuerdas algo sobre unas hogueras....

El verano llega cuando se te empiezan a quedar los espigajos en los calcetines. La cosecha de cereal puede ser más temprana o más tardía, las leyes físicas y astronómicas pueden decir misa, pero los espigajos se agostan SIEMPRE cuando empieza el verano, y todos acabarán pegados en tus calcetines a partir de ese momento.

Es la señal inequívoca.
Párate que no monten un observatorio de origen del valenciano... se necesitan estudios y sobre todo estudiosos que apuntalen "científicamente" esas políticas de tanto calado que la sociedad demanda y necesita.

Claro que hacen falta estudiosos. ¿Quién si no puede llegar a una conclusión tan sesuda como que el valenciano es un idioma con su origen en el S. VI A.C?

Lo primero, ese argumento viene a ser algo como "pues por estos lares la gente hablaba en algo, y ese algo no era latín porque los romanos llegaron así como medio milenio después, así que el valenciano es anterior.", lo que en el fondo es la justificación barata para sacarse un idioma de cualquier parte. Por ejemplo, lo que hablaban los pobladores de la Pared del Castro (1.500 A.C aprox.) no es lo mismo que lo que hablaban los que después acabarían siendo romanos, es decir, en mi pueblo se habla otro idioma totalmente diferente porque tiene un origen diferente. Por esa regla de 3 hay infinitos idiomas, y sin estrujarse mucho el coco.

Vamos, una falacia como el Santísima Trinidad de gorda.

Luego está el tema académico actual, que considera el valenciano como una variante diatópica del catalán. Pasando de terminología filológica, el catalán se habla un poco diferente en diferentes sitios, y Valencia es uno de esos sitios. Exactamente igual que el Andalú, que por mucho que escribas Juan Porras como Huan Porrah no se va a convertir en un idioma.

Si nos ponemos picajosos, un idioma tiene que tener una tradición literaria diferenciada (tema histórico - teórico), y suficientes diferencias gramaticales, morfológicas y fonéticas (tema práctico) para diferenciarse de otros. Lo primero, tradición literaria no quiere decir que haya unos pocos libros escritos (como en el bable) o que se haya encontrado una inscripción (la epigrafía es una ciencia tan inexacta como la economía). Aunque definir las cosas por tradición sea una pijada, aquí no lo es tanto porque se refiere a que ese habla ha llegado a ser lo suficientemente estable como para dar lugar a una producción literaria consistente, y hasta donde yo sé el valenciano no la tiene. Después, sobre diferencias puramente "filologueras" (me invento el término), no hay bastantes como para separarlo ni de palo.

Y lo bueno de todo esto es que esto mismo lo sabe cualquiera sin necesidad de haberse metido a estudiar una filología. Vamos, que no hace falta soltar todas estas chorradas para acabar diciendo lo mismo.

Pero es lo que tiene ser filólogo, que estas bobadas me pierden  :biggrin:.

Sobre sus miedos a qué será de los H, imposible saberlo, pero lo lógico es que una generación que se megahipotecó y salió trasquilada acabe repudiando al dios ladrillo y al dios don dinero. Lo normal es que en el futuro de nuestra generación haya un mayor rechazo a lo material y un mayor apego a lo no-material (pensamiento, arte, religión, etc.).

Yo personalmente estoy más que de acuerdo con eso. Implica que hemos aprendido algo de esta situación y que se ha avanzado algo. Básicamente nos hemos dado el hostiazo y a palos hemos aprendido (que es como mejor se aprende).

Pero el palo me lo da mi experiencia diaria. La gente aprende, y ojalá me equivoque pero aprender = pastilla roja, y eso quiere decir que aprenden cuatro pelagatos. Luego está la tendencia general, que apesta a pelotazo. Estoy HARTO EN MAYÚSCULAS de ver como gente de mi generación está deseando vengarse de toda la mierda que nos está tocando vivir convirtiéndose en un T de 30 años mezclado con CEO psicópata. Esta mierda, por señalar a una de sus muchas fuentes de procedencia, nos viene de la educación a todos los niveles. Mi ejemplo paradigmático de este resentimiento es la universidad, de la que ya he echado pestes muchas veces. ¿Cuánta gente ha tragado mierda en su época de estudiante y cuando ha llegado a profesor se ha comportado como los cabronazos que tanto odiaba? La mayoría, los que no se tomaron la pastilla roja.

Resabiados, ignorantes y pusilánimes, ése es el retrato de lo que se está consiguiendo a base de alargar ad infinitum esta situación. ¿Y cuánta gente que se toma la pastilla se ve arrastrada a no poder hacer otra cosa que patalear y no poder hacer nada como Jim Carrey en Mentiroso Compulsivo?
¿O cuánto puedes aguantar antes de rendirte y asumir que todo lo que haces de igual? O peor, ¿y si te vuelves al redil, desde donde se está mejor sin cuestionarse nada y de paso jodes al que sí que lo hace?

De todas formas, todo suele quedarse más alante: en el egoísmo y el to pa mí. La solidaridad y el altruísmo últimamente están como el orgullo: sólo valen para que te los pisen. Si pienso a largo plazo y cuento con que la gente de mi generación va a tener que arrear con la que está cayendo... Puede que los T sean las huestes de la Madre Teresa a su lado, y eso sí que va a ser malo. Por repugnante que sea, las dificultades no sacan lo mejor de uno mismo, como nos suelen decir. Las dificultades lo sacan TODO, bueno y malo. Y malo hay mucho, tanto como bueno. Todo depende de cómo lo colocas, no es lo mismo enchufarte 220V a una bombilla que al bulbo raquídeo. Con uno enciendes la luz y con el otro te vas al patio de los callados.

En fin, que no tengo ninguna esperanza sobre generaciones en conjunto. Es generalizar a lo bestia, pero al final será el efecto que veamos lo que cuente, aunque muchos H hayan decidido conscientemente no ser T, el cambio de mentalidad lo veo demasiado lejano porque el egoísmo es mucho más inmediato, y el sacrificio (dejar yo algo mío para que "gane" otro) es duro, mucho más que querer las máximas ventajas para uno mismo.

¿Solución? La pastilla roja. Pero con la tormenta de mierda que hay a uno ya se le está atragantando.
Si te dejas la vida trabajando en unas condiciones de mierda, algún día seras recompensado y tal...

Y la siguiente vuelta de tuerca: es que si no te dejas la piel trabajando y bien calladito, lo mismo no llego a mis objetivos autodesignados, y por ahí yo si que no paso.

Lo más gracioso de todo es cuando se salta a la 2º fase sin pasar por la primera, es decir, el camino del himbersor listillo. Sí, esto se ha repetido hasta la saciedad, pero el principal problema es que todo se reduce a pasar por encima de quien sea y como sea para alcanzar un objetivo. Igual tú puedes explotar a tus trabajadores porque tienes un empresote y te crees el rey del mambo, pero otros se piensan que porque su cuñao les ha vendido un BMW serie 5 viejuno ya son ricos, "y yo pa ganar 50 euros no abro hoy" porque ya soy rico, o el pasapisero pequeño que cree que por haber colocado un pisito hace 7 años tiene la vida solucionada a su manera y a su nivel esperado.

Y añadir a eso que detrás de cada listo hay un pringao, si no más. ¿Cuántos curreles hacen falta para mantener a un CEO? ¿Y cuántos CEOs de verdad están manteniendo su empresa en vez de saqueándola? O mejor. ¿Cuántos mantenemos el chiringuito castuzo?

Siempre es lo mismo, pero hoy tengo un día horrible y parece que la racíon de mierda sabe todavía peor.
La movida de siempre, aqui mucho más clara:

tenemos un serivcio público, con x dinero.

Desplazamos o eliminamos a los funcionarios. Externalizamos todo. Cuesta mucho más caro, es de peor calidad, pero todo el mundo pega su mordida.

Mucho estómago agradecido, mucho cabrón enriquecido, y lo que en teoría es público, en realidad es una sanguijuelería privada.

A ver si la cierran ya, coño.

Totalmente de acuerdo, excepto el final. Cerrarlo es como los recortes. Antes había por ejemplo 50 millones para tal cosa de los que 25 se iban en mordidas, bufandas y bolsos de chanel. Como eso es intolerable, le damos un buen meneo, le rebajamos el presupuesto a 25 y a ver qué pasa. Y lo que pasa es que de esos 25, 20 se irán en el capulleo habitual.

Si te cargas las teles porque están más podridas que un melocotón de cámara 2 días después de comprarlo, aparte de cargarte algo que no es de por sí malo no se está yendo a la raiz del problema, que es básicamente pedir cabezas. Luego regeneración, pero si cierras ERT, TVE, BBC o la tele que quieras las mismas sanguijuelas ya encontrarán otro huésped. Sí, ya no te roban de ahí, pero te has quedado sin ese servicio.

Diciéndolo muy a lo bestia (y ya sé que es totalmente diferente), es como decir que si la SS va mal mejor nos la cargamos en vez de arreglarla. Con la TV es el mismo caso pero mucho menos "urgente", con lo que aquí ya entra lo que cada uno crea. Si la TV puública tiene que ser como tiene que ser, la cultura es su base, y ahí ya si que entramos en terrenos muy muy subjetivos.

Yo lo que creo es que el problema de la TV pública es la diferencia entre uso y abuso.

Parece que todos estamos de acuerdo en que una TV pública no debería ser un escaparate de chorradas, ni un medio de desinformación ni el altavos del castuzo de turno. Debería ser un elemento de difusión de la cultura, y poniendo a tope el mando del wishful thinking la idea sería la caña, si bien es cierto que lo que se entiende en Ehpañacoño por cultura... en fin...

La cosa es que también estamos de acuerdo en que en realidad la TV pública se lleva siempre como el culo. Mamandurria, enchufaos, manipulación, todo lo malo que queramos. Pero la solución no es llegar y cargárnoslo, porque no deja de ser una herramienta muy potente que bien utilizada serviría para algo bastante bueno aunque claramente no de uso masivo, del estilo de Radio Clásica. Si en vez de pegarle fuego a la tele se controlasen las barbaridades que se hacen otro gallo nos cantaría. Vale que luego no la vería ni el Tato comparado con Sálvame Deluis y Jrandía Chor y similares, pero para epezar estarían haciendo las cosas bien.

Un buen comienzo sería hacer las cosas ellos mismos. Un buen ejemplo es que TVE se lo empluma casi todo a productoras externas. Curiosamente estas productoras usan material de TVE, estudios de TVE, personal de TVE... y TVE paga material, estudios, personal y la minuta de la productora mientras muchos de sus trabajadores se tocan un solo de bajo. Y digo yo... Si TVE tiene todo lo que las productoras externas utilizan, ¿por qué rábanos no lo usan? Tal vez sea porque es más fácil pagar a alguien para que haga las cosas por ti, pero no tiene ningún sentido cuando las teles públicas tienen recursos ilimitados por pequeñas que sean comparado con pequeñas productoras. Por ejemplo a los de la Trinca les quedó claro que era mucho mejor montarse una productora que hacer tú mismo un espectáculo. Encima de no tener que actuar te pagaban más...

Otro ejemplo es lo que hacen con el equipo en TVE, que es de traca... Como los presupuestos van subvención style, lo que hay que hacer cada año es gastarse TODO lo que te dan aunque no lo necesites, así que siempre están comprando nuevos juguetitos y jubilando los anteriores mucho antes de la cuenta. De hecho hay un mercado de segunda mano interesante con esas cosas. Y eso es gastar por gastar, porque se aprovechan de los recursos "ilimitados" "porque si no luego nos dan menos". Ahí, bien, trincando con pasión. La cosa es que con eso TVE en teoría está surtida con lo mejor, y pasa la de la S.S contra la sanidad privada. Como te pase algo más complicado, de cabeza que vas "a lo público" porque ellos ni tienen capacidad ni ganas para atenderte, y esto último lo digo por experiencia de un familiar ahora mismo.

Adonde quiero llegar con todo esto es que hay mucho abuso, y la solución yo creo que pasa por controlar los abusos, como con todo. Si te cargas las cosas porque funcionan mal desde luego que ya no van a funcionar bien, y esto no es un Trial by Fire en el que luego la tele griega salga renovada de sus cenizas, no... Si antes había chopocientosmil enchufados ahora habrá menos, pero ahí seguirán. La solución no es ir dando hostias, sino controlarlo, y para eso hace falta mucha más fuerza que para simplemente meter la tijera. Es mucho más difícil regenerar que meterse una sesión de quimio.

 El problema es quién está dispuesto a mojarse y a decirle al politicazo de turno que su cuñao se puede meter la recomendación en el ojete.
Salía una asociación de autónomos diciendo que efectivamente, era un poco sospechoso que más del 80% de los autónomos declararan lo mínimo. Eso sí, pedian que a cambio se rebajara lo que deben pagar los que menos ingresos tienen.

A mi, de ser así, me parecería perfecto, qué quieren que les diga. Me parece una barrera absurda que alguien que no gana un duro deba pagar si o si 200ypico euros mensuales, y esto otro por aquí y otro por allí, al igual que me parece absurdo la situación de un autónomo que ganándose más que bien la vida se declara casi casi en el umbral de la pobreza, y beca que te crió pá los niños(esto lo he visto en familiares).

El problema es que en ciertos sectores esta práctica es generalizada. Se factura al mes lo que se facture (como so son 10.000 euros), y se declaran 800 euros. Agricultura y transportes son la hostia en ese sentido, y esto es lo que yo he visto constantemente. En agricultura la cosa suele estar más contenida porque la PAC mantiene a flote a todo agricultor, grande o pequeño, sea año bueno o malo. En cualquier caso conozco de primera mano gente que ha cobrado becas y ayudas de todo tipo mientras que en casa tenían 6 coches, 2 camiones y 1 cosechadora. Sólo hay que saber a nombre de quién ponerlo.

Lo chungo viene cuando llega la cosecha, y el panorama para los transportistas es perfecto. En mi pueblo la técnica habitual es que los trasnportistas locales siempre han cobrado lo que les salía de las narices "porque eran los del pueblo", y en general se les ha pagado todo lo que pedían "por no ponerse a malas con el vecino". Con esa mentalidad tenían muchos portes asegurados, y luego era tan fácil como echar 4 portes y declarar 1, y trabajando 1 mes al año y luego esporádicamente me pego la vidorra padre. Obviamente a estos transportistas no les hables de largos recorridos ni cosas así, ellos te cogen la cebada en el almacén y la llevan al otro almacén.

El problema es que si tuvieran que declarar todo lo que hacen el mordisco en impuestos sería importante, y como somos "mu listos" no lo hacen. Eso sí, luego a mis ninios les dan todas las becas, estudian de gorra y luego me quejaré de que la pensión que me queda es menos de lo que yo ganaba antes. Dejando aparte que antes ganaban una burrada porque iba todo a la saca y en negro, su cotización ha sido la mínima, así que ahora más de uno está nervioso porque ve que entre que le va a quedar poca jubilación y el hostiazo inminente el panorama no pinta bien.

De todas formas, esto lleva a la siguiente parte del problema. Puesto que el fraude fiscal esta muy extendido, lo que hace el gobierno en vez de controlarlo es subir las tasas, con lo que el pringao que paga acaba pagando lo suyo y lo de los listos que no pagan. Ésa es la situación que yo veo en casa, la del pringao, no la del listo, y así nos va a unos y a otros.
¿Alguien se ha preguntado alguna vez, de donde viene la palabra “Alma” y porque se llama muy similar, en la mayoría de los idiomas del hemisferio norte?

En Sánscrito “Ahma”.


Yo tengo otra etimología para "alma", más cercana. Del griego "alo" (alguien sabe cómo se usan letras griegas en este foro?), que significa "alimentar". El final -ma/-matos quiere decir que es el resultado de una acción, como por ejemplo en matemáticas (mathematika) que viene de "aprender": (manthano), si le quitamos la -n- de presente y la terminación del tiempo te quedas con math*-, le pegas el mencionado ma-matos = mathema (lo que se aprende, lo que se estudia), y otro sufijo más, -tikós (-tiká en este caso porque es neutro), que quiere decir "referido a". Matemáticas = Sobre lo que se aprende / estudia.

Y con alma lo mismo. Alo + ma-matos = alma, "lo que se alimenta". Y después viene la relación con el latín. En latín se conserva la palabra exactamente igual, y todavía se ve ese sentido original de alimentar en la expresión alma mater, la "madre que alimenta", por decirlo de alguna manera.

La cosa es que muchas veces la etimología es bastante oscura y se puede hacer mucha etimología ficción. Si digo la verdad, no tengo ni idea de qué etimología será más correcta, porque tenemos bastantes palabros que vienen del sánscrito y son cási iguales en todos los idiomas, como vada, de donde sale father, pater, vater, padre... Pero por el mismo camino he visto etimologías delirantes como la que pretende demostrar que los antiguos egipcios tenían un conocimiento intuitivo de la energía nuclear y por tanto de la bomba atómica, ya que el dios único Aton "puede" transcribirse como Atum, y de ahí a atom, atomic y demás hay un paso. Ignoremos que átomo viene directamente del griego y que significa "no divisible", pero si lo dice Alan Moore será verdad, ¿no?
Por mi parte, quiero decir algo sobre los nacionalismos y la cultura.

Básicamente, que cuidado con cómo se mezclan y nos los mezclan. Parece que está claro que el principal problema es la manipulación política de los nacionalismos y su uso para los fines habituales dentro de la política. Ahora voy a repetir algunas cosas...

La cosa es que para justificar un nacionalismo la cultura es algo fundamental. Apelamos a nuestra cultura, que es sólo nuestra y que además es mejor que la del piojoso del vecino. Mi butifarra es la mejor, mis perritxikos son ambrosía, el albariño del tío Francisco es mejor que esos vinos extranjeros, etc. Mi cultura es mejor porque yo lo digo, o (lo que es peor) porque me lo ha dicho mi lider político. Así aborregamos a mucha gente, diciéndoles lo que quieren oír. A todos nos gusta participar de algo bueno, y si eso es único, pues mejor que mejor. Sigo repitiendo, el nacionalismo se nutre del impulso básico de reconocimiento, cosa que me parece de puta madre, pero aquí es donde viene el asunto:

Una cosa es el uso, y otra el abuso. Lo de antes es abuso, manipulación y principalmente mierda política en bote. Lo jodido de esa necesidad de reconocimiento está en saber a quién pertenece, y en este caso la cultura está por encima del nacionalismo. Mucho nacionalismo y mucha hostia, mucho partido que me cuenta milongas, pero luego la identidad cultural de una zona y de unas gentes se va diluyendo sin que a estos que tanto predican con el Madrit ens roba y Quesehpañacoño! les importe un pimiento. No es lo mismo alardear de cultura que conservarla, y para eso lo prmero que hay que hacer es un ejercicio de humildad. Lo malo es que en Ehpañacoñoh la humildad no aparece mucho, y menos cuando el problema del nacionalismo apela a todo lo contrario, al "yo soy mejor que tú". Aquí lo importante no es ser tal o cual, es que parezca que lo eres. Vanitas vanitatis, y sigue estando de moda porque satisface más gordamente ser más que el otro, y ya no digo nada si eso implica hundir al hotro.

Cuando seamos todos un poco más humildes nos iremos dando cuenta de que la cultura no es del terruño ni de los políticos... ni mía. Ahí está lo gordo, la cultura que forma tu identidad no está ahí para que la agarres y le atices con ella al "enemigo" (esto ya está trillado en el post sobre la incultura), y además esa cultura, quieras o no, la puede agarrar cualquiera. Si somos tan nacionalistas, ¿por qué tantas veces tienen que venir desde fuera para salvar nuestro patrimonio cultural? ¿Es que eso no es bastante demostración de que la tan cacareada "identidad cultural propia" no es más que un puto cuento que siempre va asociada a la política? ¿Y no queda bastante claro que esa política es caspa pura y dura? ¿Y si en vez de usar la cultura para dejar claro que soy diferente la uso para dársela a otro?

No intento dar una solución completa al problema, lo que digo es que un buen comienzo sería dejar de abusar de la cultura. Luego hay temas históricos, me deben y no me pagan, qué hay de lo mío y tal o directamente porque hay que echar la culpa a otro de los males propios. Eso es política, y por mi parte el nacionalismo sólo político, como ya he dicho, es manipulación y nada más. ¿Queremos meter a la cultura por medio? Pues defendámosla y no la usemos como elemento disgregador, joder, que parece que no hemos aprendido nada en chorropotocientos años de enfrentamientos absurdos por otra herramienta de disgregación cultural / política: la religión. Si todo esto del cónclave es un maldito circo, los de morao están más contentos que un gorrino en la charca con la atención mediática que están atrayendo por montar un paripé. Pero si todavía estamos (a nivel de MN) con alergia a que te enseñen historia de las religiones en la escuela... que la clase de religión tendría que estar para aprenderte la misa, el credo, la salve y si se tercia el rosario.Pero no nos desviemos.

La cosa es esa: No nos dejemos manipular y no nos carguemos la cultura, que es de todos, para que unos enteraos se lo pasen teta.

Pero llegamos a lo increíble cuando resulta que en sus organismos rectores NO se facilitan datos sobre las oficinas, es decir, un notario o registrador ES UN FUNCIONARIO pero yo no puedo conocer las cuentas de su sagrado chiringuito, saber cuántos empleados tiene, de dónde han salido, cómo les paga, qué beneficio obtiene. De hecho las sociedades mercantiles son más transparentes por la fuerza legal.


Ejemplo de eso que mencionas aquí en el ayuntamiento de Valladolid. Gobernado por el PP con mayoría aplastante (y creciendo) desde 1995: El alcalde respondió en un pleno que sus concejales no pueden presentar sus cuentas, es decir, que si le pides a la concejala de urbanismo que suelte los datos que maneja en el ejercicio de su puesto, no te los tiene que dar "porque eso es su trabajo personal".

Vamos, que aunque esté en un puesto público y teóricamente tendría que dar cuenta de hasta el último céntimo que se gasta con lo que te encuentras es con que no te van a soltar nada. Y sólo es un ejemplo y no especialmente malo, el caso de Emarsa en Valencia es mucho peor... Vamos, que tenemos la caspa más opaca del universo y que no saldrá ni con selenio al 100%.

Respecto a la abstención, creo que les jode más a la PPOE que se vote a otros partidos porque eso sí que les puede bajar de la burra, mientras que la abstención lo que haría sería no legitimarlos... demasiado.

Supongamos que viene un Grillo y desbanca a "los de siempreh". Sería como quitarle un juguete a un niño, aunque el niño seguiría ahí. La política al fin y al cabo es un juguete de la castuza de verdad, la que corta el bacalao, y más que un trenecito de juguete es una mezcla de madelman que retuercen y rompen a placer y algún tipo de juguete erótico que da un placer que nosotros, pobres plebeyos, no podemos ni imaginar porque no formamos parte de su casta. Quitarles ese juguete les haría mucho daño. No sería algo definitivo para mandarles a la porra, pero sí un paso totalmente necesario.

La abstención ya nos han demostrado que la pueden circumnavegar sin muchos problemas. ¿Qué tipo de legitimidad tienen los RDL? ¿O unas elecciones con participaciones del 50 y pico % como suele pasar en muchas zonas durante las elecciones autonómicas y municipales (y ya no digamos con las europeas)? ¿O con cabronadas como la "Constitución Europea, a la que han dicho que sí algo así como el 20% del electorado pero que nos nos han vendido como una victoria aplastante contra  más de un 60% de abstención? O sin ir más lejos y la más gorda:

A vér que legitimidad de los cojones tiene un gobierno con "mayoría absoluta" cuando la abstención ha sido superior a su número de votos

Abstención total: 11.113.099
Votos del PP: 10.866.566

Eso sin contar qe con un 5% más de votos se sacaron casi un 21% más de escaños, y ahora una cojonuda que acabo de ver y creo que no he metido la pata (si no, me como un owned como un templo): si miras la web del ministerio, te sueltan que la abstención es de 9.710.755

http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm

Pero si coges el BOE y restas la participación del censo electoral te salen los 11.113.099 que he puesto antes.

http://boe.es/boe/dias/2011/12/10/pdfs/BOE-A-2011-19391.pdf

Es una diferencia de 1.402.344 votos, una auténtica salvajada que una de dos: o yo estoy haciendo mal algo o esto es lo que se dice un pucherazo de millón y medio de votos. Con eso ya no se notaría que hay más abstención que los 186 escañazos del PP, porque queda muy mal que la mayor fuerza política sea el "no voto" con un 31,05% del censo electoral mientras que luego vendría el PP con el 30,37%.

Con esto la verdad es que aunque votar a otro les joda más, cada vez creo que con votos, batukadas y representaciones de la muerte del sistema con un ataúd de pappel maché no conseguiremos nada...
Ayer estuve en Cuellar. Vista de su recinto amurallado.


El Alcalde que hizo esa urbanización de adosados ha perdido las elecciones. Ahora hay un Alcalde del PP. Pero lo interesante es que el antiguo Alcalde es funcionario del Ministerio de Educación.

Añado:

Antes que esas maravillosas obras paradas junto al castillo, lo que había ahí era una fábrica de achicoria, y no veas cómo apestaba. El castillo es un instituto, y qué mejor sitio para tener una fábrica pestilente que junto a un instituto / edificio histórico. Por no mencionar que por allí cerca estuvo también el preventorio antituberculoso del que ya no queda nada...

Y luego está el tema de la muralla. No tengo pruebas ni enlaces, pero tengo entendido que hace ya unos cuantos años se concedieron una porrada de millones para restaurar la muralla y alrededores, porque muchas casas pegadas a la muralla estaban en ruinas. El problema es que ese dinero no se gastó en la muralla, y un tiempo después tuvieron que hacer la restauración poniendo pasta de los fondos del ayuntamiento. Y menudo dineral que se gastaron, tanto que hasta constryeron un tramo de muralla que antes no estaba ahí, el que está en la rotonda de la Calle Nueva. Antes se veía el castillo, ahora lo han tapado con un paredón gigantesco que estuvo ahí hace cientos de años, pero que lleva sin estar varios siglos.

Por no hablar de la urbanización que está al otro lado del pueblo... Creo que el número de quiebras de constructoras, recompras e intentos de ponerlo a la venta ya ha superado holgadamente la decena, y sobra decir que eso se va a pudrir ahí después de haberse cargado los terrenos donde se encuentra.

Y ya no digamos  la destrucción brutal del patrimonio... Cuéllar es una joya, y gran parte de su patrimonio arquitectónico se está cayendo a cachos poque NHD y porque muchas cosas son propiedad privada. Cuántas iglesias han desaparecido porque el "dueño" la ha usado de cuadra y la ha dejado hundir antes que permitir que la restauren... Y luego desde el ayuntamiento hacen salvajadas de restauración como lo de la muralla.

De todas formas, y offtopicazo publicitario - rural: la historia de Cuéllar es de libro, y para eso recomiendo la del padre Balbino Velasco, creo que todavía se edita. Y para saber más sobre la zona, los libros de José María Viloria también van muy bien (todo lo relacionado con el Sexmo de Valcorba).
Páginas: [1] 2 3 ... 5

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal