* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 06:26:34]


Coches electricos por puede ser
[Ayer a las 18:53:46]


A brave new world: La sociedad por venir por sudden and sharp
[Mayo 13, 2024, 20:50:47 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 12, 2024, 22:33:33 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 12, 2024, 10:24:03 am]


Consenso de Washington, "Globalización" y Neoliberalismo por sudden and sharp
[Mayo 11, 2024, 15:28:14 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2024, 10:47:37 am]


COVID-19 por saturno
[Mayo 10, 2024, 02:50:32 am]


Autor Tema: Aspectos monetarios y financieros  (Leído 431645 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #480 en: Septiembre 11, 2015, 13:44:35 pm »
http://www.project-syndicate.org/commentary/economists-versus-economics-by-dani-rodrik-2015-09/spanish

Citar
CAMBRIDGE – Desde que a finales del siglo XIX, cuando la economía, que cada vez recurría más a las matemáticas y la estadística, adquirió pretensiones científicas, sus profesionales han sido acusados de una diversidad de pecados. Las acusaciones –incluidos el orgullo desmedido, la desatención de los fines sociales, aparte de los ingresos, la atención excesiva a las técnicas formales y los fallos al predecir los acontecimientos económicos más importantes, como, por ejemplo, las crisis financieras– han solido proceder de personas ajenas a ella o de unos heterodoxos marginales, pero últimamente parece que incluso los principales teóricos de la disciplina están descontentos.

Paul Krugman, premio Nobel que también publica artículos en una sección fija de un periódico, ha convertido en un hábito las críticas muy severas a la última generación de modelos de macroeconomía por haber desatendido las anticuadas verdades keynesianas. Paul Romer, uno de los iniciadores de la nueva teoría del crecimiento, ha acusado a algunos nombres destacados, incluidos el premio Nobel Robert Lucas, de lo que llama “matematicidad”; utilizar las matemáticas para enturbiar en lugar de aclarar.

Richard Thaler, distinguido economista conductista de la Universidad de Chicago, ha reprochado a los profesionales pasar por alto el comportamiento en el mundo real a favor de modelos que dan por sentado que las personas son optimizadoras racionales y el profesor de Finanzas Luigi Zingales, también de la Universidad de Chicago, ha acusado a sus colegas especialistas en finanzas de haber extraviado a la sociedad al  exagerar los beneficios producidos por el sector financiero.

Esa clase de examen crítico por parte de los grandes nombres de la disciplina es saludable y digna de beneplácito: en particular, en una disciplina que con frecuencia ha carecido en gran medida de autorreflexión. También yo he dirigido criticas a las vacas sagradas de ella –la libertad de mercados y el libre comercio– con bastante frecuencia.

Pero hay una desconcertante connotación en esa nueva ronda de criticas que se debe explicitar... y rechazar. La de la economía no es la clase de ciencia en la que pueda haber jamás un modelo auténtico que funcione mejor en todas las situaciones. La cuestión no es la de “llegar a un consenso sobre qué modelo es el correcto”, como dice Romer, sino la de discernir qué modelo es el mejor para aplicarlo en una situación determinada y eso siempre será un arte y no una ciencia, sobre todo cuando se deba hacer la elección en el presente.

El mundo social difiere del físico, porque es producto del hombre y, por tanto, casi infinitamente maleable. Así, pues, a diferencia de lo que ocurre en las ciencias naturales, la economía avanza científicamente no substituyendo modelos antiguos por otros mejores, sino ampliando su conjunto de modelos, cada uno de los cuales arroja luz sobre una contingencia social diferente.

Por ejemplo, ahora tenemos muchos modelos de mercados con una competencia imperfecta y una información asimétrica. Dichos modelos no han dejado anticuados o irrelevantes sus predecesores, basados en una competencia perfecta. Simplemente nos han hecho comprender mejor que unas circunstancias diferentes requieren modelos diferentes.

De forma similar, los modelos conductistas, que hacen hincapié en la adopción de decisiones heurísticas, nos hacen analistas mejores de las circunstancias en las que esas consideraciones pueden ser importantes. No desplazan los modelos de las opciones racionales, que siguen siendo aquellos a los que recurrir en otras circunstancias. Un modelo de crecimiento aplicable a países avanzados puede ser una guía deficiente en países en desarrollo. Los modelos que hacen hincapié en las esperanzas y aspiraciones son a veces los mejores para analizar los niveles de inflación y de desempleo; otras veces, los modelos con elementos keynesianos darán un resultado superior.

Jorge Luis Borges, el escritor argentino, escribió en cierta ocasión un relato*** –de un solo párrafo– que tal vez sea la mejor guía para el método científico. En él describió una tierra lejana en la que la cartografía –la ciencia de la confección de mapas– se llevaba hasta extremos ridículos. Un mapa de una provincia era tan detallado, que tenía el tamaño de toda una ciudad. El mapa del Imperio ocupaba toda una provincia.

Con el tiempo, los cartógrafos se volvieron aún más ambiciosos: confeccionaron un mapa que era una reproducción de todo el Imperio. Como observa irónicamente Borges, las generaciones posteriores no vieron utilidad práctica alguna en un mapa tan aparatoso, por lo que quedó pudriéndose en el desierto, junto con la ciencia de la geografía que representaba.

La tesis de Borges sigue escapándoseles a muchos científicos sociales: la comprensión requiere la simplificación. La forma mejor de reaccionar ante la complejidad de la vida social no es la de idear modelos cada vez más detallados, sino la de aprender el funcionamiento de los diferentes mecanismos causales, uno cada vez, y después averiguar cuáles son más pertinentes en una situación particular.

Utilizamos un mapa, si vamos en automóvil de casa al trabajo y otro, si viajamos a otra ciudad. Sin embargo, si vamos en bicicleta o a pie o pensamos tomar el transporte público, necesitamos otras clases de mapas.

Orientarse entre modelos económicos –elegir el que funcione mejor– resulta considerablemente más difícil que elegir el mapa adecuado. Los profesionales utilizan una diversidad de métodos empíricos oficiales y oficiosos y con diversos grados de pericia. En mi libro de próxima publicación Economics Rules, critico la enseñanza de la economía por no equipar adecuadamente a los estudiantes para el diagnóstico empírico que dicha disciplina requiere.

Pero los críticos internos de la profesión se equivocan al afirmar que la disciplina se ha extraviado porque los economistas aún no han logrado un consenso sobre los modelos “correctos” (sus preferidos, naturalmente). Debemos apreciar la economía en toda su diversidad –la racional y la conductista, la keynesiana y la clásica, la mejor y la que le sigue inmediatamente, la ortodoxa y la heterodoxa– y dedicar nuestra energía a mejorar nuestra capacidad para elegir el marco aplicable en cada ocasión.


*** El relato de Borges (¿quién si no? :) ):

http://elmundoenverso.blogspot.com.es/2007/12/del-rigor-en-la-ciencia-jorge-lus.html

Cita de: Borges
En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.

Suárez Miranda: Viajes de varones prudentes, libro cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658.
« última modificación: Septiembre 12, 2015, 01:13:51 am por lectorhinfluyente1984 »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #481 en: Septiembre 13, 2015, 00:57:35 am »
http://www.project-syndicate.org/commentary/china-forex-follies-by-barry-eichengreen-2015-09

Cita de: Barry Eichengreen
BERKELEY – On August 11, China devalued its currency by 2% and modestly reformed its exchange-rate system. This was no earth-shattering event, but financial markets responded as if a meteorite had struck them. The negative reaction is no mystery: China’s devaluation was a textbook example of how not to conduct exchange-rate policy.

One of the government’s motivations was presumably to give a boost to China’s slowing economy. Although the service sector, which accounts for the majority of employment, is holding up relatively well, the country’s output of tradable goods, many of which are produced for export, is weakening sharply. Chinese exporters are caught between the pincers of weak foreign demand and rapidly rising domestic wages.

Devaluation is the tried and true remedy for such ills. But a 2% change in currency values is too little to make much of a difference, given that wages in Chinese manufacturing are rising at an annual rate of 10%.

It could be that Chinese policymakers regard the 2% devaluation as a down payment – the first in a succession of downward adjustments. But, in that case, they violated the first rule of exchange-rate management: Don’t cut off a cat’s tail in slices.

The rationale for this rule is straightforward: If foreign investors expect that more currency depreciation will follow, they will rush out of Chinese markets to avoid further losses. Capital outflows will accelerate, financial conditions will tighten, and investment will suffer. In fact, this is precisely what China is experiencing.

A single large devaluation that gets the entire adjustment out of the way minimizes this risk. Indeed, if investors expect the sharp improvement in competitiveness to lead to stronger economic performance, the currency will recover some of its lost value. Capital will flow in rather than out. Spending will rise rather than fall, which is precisely what China needs in the current circumstances.

Instead, by resorting to their traditional incremental approach, Chinese policymakers undermined confidence that they know what they are doing. Because they adjusted the exchange rate without describing their motives, they merely encouraged the belief that China’s economic performance is even worse than official data suggest.

Another interpretation of the August 11 move is that it paved the way for the renminbi’s inclusion in the basket of currencies that comprise the International Monetary Fund’s unit of account, Special Drawing Rights. In order to be included in the SDR basket, a currency must be widely used in international transactions. The renminbi is already widely used to invoice and settle international merchandise trade, notably other countries’ trade with China itself.

But it is less freely traded in global currency markets, ranking only 9th overall, according to the Bank for International Settlements. This relatively low standing partly reflects China’s maintenance of controls on capital flows, which make it hard for financial-market participants to get their hands on renminbi. But it is also a result of heavy-handed manipulation of the foreign-exchange market by the People’s Bank of China (PBOC), which makes changes in the price and availability of the renminbi opaque and uncertain.

The August 11 initiative may have been designed to alleviate this concern. In addition to devaluing, China announced that the opening “fix” – the price at which trading of the renminbi would commence each day – would be largely based on the previous day’s closing market price. Because the PBOC had been setting the opening fix pretty much wherever it wanted, this change could be seen as moving the renminbi toward a more market-determined exchange rate.

If so, it is at most a very modest move in that direction. The PBOC continues to intervene heavily once the market is open, thereby limiting fluctuations in the dollar-renminbi exchange rate to less than 2% a day.

In any case, gaining admission to the SDR club is a poor excuse for wrong-footing the markets. Given that the SDR, which the IMF uses to keep track of its own financial transactions, is of little practical importance, the Chinese authorities’ effort to add the renminbi to it amounts to little more than a vanity project. Inclusion would make no difference in terms of progress toward China’s goal of developing its currency into a first-class international and reserve currency widely used by private and official foreign investors.

If Chinese officials are serious about pursuing this goal, they should stop focusing on the SDR and start developing stable and liquid financial markets that are not subject to official manipulation. Only then will the international community embrace the renminbi as a proper international and reserve currency. The events of the last month suggest that China still has a long way to go.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #485 en: Septiembre 14, 2015, 11:54:52 am »
http://www.project-syndicate.org/commentary/when-the-fed-raises-interest-rates-by-martin-feldkircher-et-al-2015-09/spanish

Citar
VIENA – La Reserva Federal de Estados Unidos es el banco más poderoso del mundo, y su componente con mayor poder es el Comité Federal de Mercado Abierto (CFMA), este comité está formado por doce hombres y mujeres que se reúnen ocho veces al año para determinar – fundamentalmente mediante el establecimiento de tasas de interés – la política monetaria de la economía más grande del mundo. La última vez que la Fed subió las tasas de interés fue en el año 2006, esto ocurrió antes del impacto devorador-de-crecimiento que tuvo la crisis financiera mundial, que persuadió a que este banco, como también otros bancos centrales, redujeran las tasas prácticamente a cero y emplearan la llamada flexibilización cuantitativa para inyectar dinero en las economías avanzadas.

Pero este año, por primera vez desde la gestión 2007, todas las economías avanzadas del mundo están creciendo – incluyendo la de Estados Unidos. Y eso significa que el CFMA, temeroso de las burbujas de activos, en algún momento decidirá que las tasas de interés de Estados Unidos deben aumentar. Eso puede ser bueno (o puede no ser bueno, dependiendo del momento) para la economía estadounidense, pero, ¿qué significará esto para el resto del mundo?

Nuestra investigación muestra por qué el mundo, especialmente los países emergentes, estarán nerviosamente atentos a lo que vaya a ocurrir. A mediados del año 2013, cuando la Fed anunció que iba a reducir gradualmente sus medidas de política monetaria poco convencionales (por ejemplo, compras masivas de títulos valores respaldados por hipotecas), los mercados emergentes sufrieron grandes fugas de capital. En otras palabras, incluso cuando la Fed solamente da alguna señal de que podría endurecer su política monetaria, otros países sufren. Dependiendo de la medida en la que el CFMA, en una próxima reunión, decida endurecer su política, nosotros prevemos efectos negativos en el PIB mundial a mediano plazo, no solamente para los mercados emergentes, sino que también para las economías industrializadas.

Desde que la Fed empezó a frenar su programa de flexibilización cuantitativa, se ha especulado constantemente sobre cuándo su actual política monetaria acomodaticia llegará a su fin Los participantes del mercado, ya sean prestamistas o prestatarios, saben que el “dinero fácil” tiene una fecha de caducidad. Pueden ver que después de tres grandes programas de compra de activos, el balance contable de la Fed se ha cuadruplicado desde el año 2007, llegando a un total de aproximadamente $4,5 millones de millones en el mes de febrero de 2015.

Sin embargo, cuando se evalúa lo que el CFMA tiene la intención de hacer, es importante tener en cuenta que el mandato de la Fed es lograr avances hacia el logro de los objetivos económicos estadounidenses. Esto significa que este comité no sólo tiene que considerar la tasa deseable de inflación (la meta es una tasa anual del 2%), sino que también la situación del mercado laboral – y su apreciación tiene implicaciones a nivel mundial.

Es por esta razón que las declaraciones de la Fed a mediados del año 2013 sobre una salida gradual de la política monetaria no convencional causó la denominada “rabieta por la disminución gradual” entre los inversores, misma que provocó una subida rápida en la volatilidad mundial y un cambio en las opiniones del mercado, desplazándolas en contra de los mercados emergentes. La pregunta ahora es si los cambios futuros por parte del CFMA en la tasa de fondos federales (la tasa a la cual los bancos se otorgan unos a otros préstamos a un día usando sus fondos depositados en la Reserva Federal) tendrán efectos similares, o incluso peores.

Para estrechar cualquier brecha entre las expectativas que tiene la Fed con relación a la economía y aquellas que tiene el público, esta institución publica la opinión que cada miembro del CFMA sobre la gama de los tasas de interés que se deberían esperar durante los próximos años. Un miembro con una evaluación positiva de las perspectivas de crecimiento de la economía de Estados Unidos esperará un aumento en la tasa de fondos federales; un miembro pesimista esperará que la tasa permanezca cerca de cero por un período más largo.

Usando la información publicada por la Reserva Federal en marzo, hemos construido dos escenarios: el primero un escenario denominado “despegue” que se basa en las tasas de interés máximas proyectadas, y un segundo llamando “despegue retrasado” que se basa en las mínimas. Para vislumbrar el impacto fuera de EE.UU. que ocurrirá sobre el PIB., los precios al consumidor, las tipos de cambio y las tasas de interés, a continuación aplicamos los escenarios a un total de 36 economías emergentes y avanzadas que en su conjunto representan el 90% de la producción a nivel mundial.

Suponiendo un aumento gradual en la tasa de fondos federales a un nivel del 4% hasta el año 2017, creemos que el crecimiento económico en todas las regiones, excepto en América Latina, se desacelerará en el 2016, y posteriormente se desacelerará aún más en el 2017. La pérdida acumulada en el escenario “despegue” es casi diez veces más grande que cualquier pérdida de producción económica bajo el escenario alternativo “despegue retrasado”, en el cual solamente se hacen cambios mínimos en las tasas durante los próximos dos años.

Nuestra investigación muestra que cualquier ajuste monetario de la Fed va a afectar al resto del mundo, pero en diferentes grados. Aquellos mercados emergentes que se vieron severamente afectados durante el episodio de “rabieta por la disminución gradual” – por ejemplo, Brasil, Indonesia y Turquía – sin lugar a duda van a sufrir. Sin embargo, el mayor impacto negativo ocurrirá en países como Canadá y México, que tienen estrechos vínculos comerciales con la economía de Estados Unidos o en aquellos países que, como por ejemplo Alemania, Japón y Singapur, están profundamente integrados en la economía mundial.

En otras palabras, si bien los mercados emergentes – debido a su dependencia de los flujos de capital que ingresan a estos mercados – estarán en riesgo cuando la política monetaria de Estados Unidos finalmente regrese a la “normalidad”, lo mismo será cierto para las economías avanzadas.

Este comentario refleja las opiniones personales de los autores, no aquellas del Banco Nacional de Austria o el Eurosistema.

Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.


Los autores (Moder, Huber, Feldkircher) trabajan en el Oesterreichische Nationalbank.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #486 en: Septiembre 14, 2015, 17:14:07 pm »
http://www.zerohedge.com/news/2015-09-13/what-happens-when-central-banks-hike-rates-new-normal



No entiendo bien.  Según esa gráfica, es cierto que poco después de acabar cada ronda de QE ha habido una caída abrupta de bolsa, OK. Pero

- en esta última la caída ha sido muchos meses después del final de la QE3, tantos que desafían la correlación.
- del otoño 2011 al otoño 2012 la bolsa subió consistentemente, casi al mismo ritmo que con QE, pero sin QE. 
- entonces empezó la QE3, cuando el índice estaba en máximo histórico.

Diría que los dos últimos puntos desmienten la hipótesis de que sin QE la bolsa se cae. Lo máximo que, intuitivamente, aprecio en esa gráfica es que al final de cada ronda hay una corrección y luego se retoma la pendiente. Y eso obviando el año casi entero que ha tardado en llegar el guano al S&P desde el final de la QE3.

Lo digo por preguntar, claro.  La única explicación que se me ocurre es que durante el período entre QE2 y 3 la bolsa subía igual porque todo el mundo sabía con certeza que habría una nueva QE3  sí o sí, y los mercados empezaban a operar anticipándola.

PS: No sé porqué me meto en este hilo, que apenas entiendo  ::)
« última modificación: Septiembre 14, 2015, 17:21:06 pm por Lego »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83371
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3176
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #487 en: Septiembre 14, 2015, 23:28:01 pm »
La primera mitad de 2012 corresponde al final de la garantía completa de todos los depósitos bancarios por el FDIC (equivalente and FGD español), que hizo que la velocidad del dinero aumentase y parte de él fuera a la bolsa, haciéndola subir. También influyeron las medidas del BCE en este sentido.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #488 en: Septiembre 18, 2015, 09:55:27 am »
Saturno, no creo que nadie lo sepa muy bien; de hecho he ahí el contraste de pareceres entre los Tyler Durden y el chaval ese del DB.

Las correlaciones pasadas pueden empezar a fallar al estar en territorio inexplorado: eso mismo parece haberle pasado a Dalio y su "All Weather Portfolio", por poner un ejemplo.


http://www.zerohedge.com/news/2015-09-17/we-will-have-downturn-dalio-warns-return-qe-inevitable

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #489 en: Septiembre 18, 2015, 11:10:29 am »
Cita de: Shiller
NEW HAVEN – Adam Smith famously wrote of the “invisible hand,” by which individuals’ pursuit of self-interest in free, competitive markets advances the interest of society as a whole. And Smith was right: Free markets have generated unprecedented prosperity for individuals and societies alike. But, because we can be manipulated or deceived or even just passively tempted, free markets also persuade us to buy things that are good neither for us nor for society.

This observation represents an important codicil to Smith’s vision. And it is one that George Akerlof and I explore in our new book, Phishing for Phools: The Economics of Manipulation and Deception.

Most of us have suffered “phishing”: unwanted emails and phone calls designed to defraud us. A “phool” is anyone who does not fully comprehend the ubiquity of phishing. A phool sees isolated examples of phishing, but does not appreciate the extent of professionalism devoted to it, nor how deeply this professionalism affects lives. Sadly, a lot of us have been phools – including Akerlof and me, which is why we wrote this book.
Routine phishing can affect any market, but our most important observations concern financial markets – timely enough, given the massive boom in the equity and real-estate markets since 2009, and the turmoil in global asset markets since last month.

As too many optimists have learned to their detriment, asset prices are highly volatile, and a whole ocean of phishes is involved. Borrowers are lured into unsuitable mortgages; firms are stripped of their assets; accountants mislead investors; financial advisers spin narratives of riches from nowhere; and the media promote extravagant claims.

But the losers in the downturns are not just those who have been duped. A chain of additional losses occurs when the inflated assets have been purchased with borrowed money. In that case, bankruptcies and fear of bankruptcy spawn an epidemic of further bankruptcies, reinforcing fear. Then credit dries up and the economy collapses. This vicious downward spiral for business confidence typically features phishes – for example, the victims of Bernard Madoff’s Ponzi scheme – discovered only after the period of irrational exuberance has ended.

Epidemics, in economics as much as in medicine, call for an immediate and drastic response. The response by the authorities to the Great Crash of 1929 was small and slow, and the world economy entered a “Dark Age” that lasted through the Great Depression of the 1930s and the Second World War. The 2007-2009 financial crisis portended a similar outcome, but this time the world’s governments and central banks intervened promptly, in a coordinated fashion, and with an appropriately high volume of stimulus. The recovery has been weak; but we are nowhere near a new Dark Age.

For that we should be grateful. Yet some now argue that the fiscal and monetary authorities should not have responded so quickly or strongly when the 2007-2009 crisis erupted. They believe that the primary cause of the crisis was what economists call moral hazard: because risk-takers expected that the authorities would intervene to protect them when their bets went awry, they took even greater risks.

By contrast, our view (supported by plenty of data) is that rapidly rising prices usually reflect irrational exuberance, aided and abetted by phishes. The irrationally exuberant were not thinking of the returns they would garner if the authorities intervened to maintain the economy and the flow of credit (or, in extreme cases, moved to bail out their bank or enterprise). Such possibilities were a marginal consideration in the euphoria preceding the 2007-2009 crisis: those selling at inflated prices were making profits; and buyers “knew” they were doing the right thing – even when they weren’t.

The reluctance to acknowledge the need for immediate intervention in a financial crisis is based on a school of economics that fails to account for the irrational exuberance that I have explored elsewhere, and that ignores the aggressive marketing and other realities of digital-age markets examined in Phishing for Phools. But adhering to an approach that overlooks these factors is akin to doing away with fire departments, on the grounds that without them people would be more careful – and so there would then be no fires.

We found out many years ago, to the world’s great regret, what happens when a financial epidemic is allowed to run its course. Our analysis indicates that not only are there endemic and natural forces that make the financial system highly volatile; but also that swift, effective intervention is needed in the face of financial collapse. We need to give free rein to fiscal and monetary authorities to take aggressive steps when financial turmoil turns into financial crisis. One Dark Age is one too many.


http://www.project-syndicate.org/commentary/government-intervention-financial-crises-by-robert-j--shiller-2015-09

(De momento solo veo v/EN)

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87502
  • -Recibidas: 30748
  • Mensajes: 8370
  • Nivel: 846
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #490 en: Septiembre 19, 2015, 14:19:48 pm »
Shiller -- Phishing for  phools

(a partir del min 3)

! No longer available Small | Large
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot


lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Septiembre 23, 2015, 14:05:46 pm por lectorhinfluyente1984 »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87502
  • -Recibidas: 30748
  • Mensajes: 8370
  • Nivel: 846
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #493 en: Septiembre 23, 2015, 14:22:03 pm »
No he ido a leer lo del BIS, pero hay algo que no entiendo con los gráficos

La deuda que está comparando con el rendimiento de bonos, de donde la saca. ¿Es la suma de la publica y privada y QE o qué?

A partir de 2016,  la deuda privada se salda por devolución o por quiebra del deudor: _NO_ debería afectar a la deuda publica, no es la misma deuda, ni los mismos bonos.

Actualmente,  la deuda publica generada por los rescates es recuperable,  (parte al menos): son rescates, no regalos. Tampoco son los mismos bonos.

Luego, los QE funcionan como una reestructuracion de deudas privadas, inyectando dinero para pagar deudas que los titulares no pueden enfrentar. Pero  a plazo, las cantidades de QE se disuelven, la deudas privadas se saldan/quiebran y sólo quedará la deuda publica que se resolverá por Union fiscal  (=absorpcion)


Me extraña que el rendimiento de bonos sea genéricamente comparable con la deuda (con qué deuda) como hace el artículo.
El rendimiento dependerá de los bonos (con la deuda colateral) que realmente hay detrás.


Cuanto más voy familiarizandome con esos tinglados, cada vez soy más escéptico 8)
« última modificación: Septiembre 23, 2015, 14:34:31 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Aspectos monetarios y financieros
« Respuesta #494 en: Septiembre 24, 2015, 00:55:17 am »
No he ido a leer lo del BIS, pero hay algo que no entiendo con los gráficos

La deuda que está comparando con el rendimiento de bonos, de donde la saca. ¿Es la suma de la publica y privada y QE o qué?

A partir de 2016,  la deuda privada se salda por devolución o por quiebra del deudor: _NO_ debería afectar a la deuda publica, no es la misma deuda, ni los mismos bonos.

Actualmente,  la deuda publica generada por los rescates es recuperable,  (parte al menos): son rescates, no regalos. Tampoco son los mismos bonos.

Luego, los QE funcionan como una reestructuracion de deudas privadas, inyectando dinero para pagar deudas que los titulares no pueden enfrentar. Pero  a plazo, las cantidades de QE se disuelven, la deudas privadas se saldan/quiebran y sólo quedará la deuda publica que se resolverá por Union fiscal  (=absorpcion)


Me extraña que el rendimiento de bonos sea genéricamente comparable con la deuda (con qué deuda) como hace el artículo.
El rendimiento dependerá de los bonos (con la deuda colateral) que realmente hay detrás.


Cuanto más voy familiarizandome con esos tinglados, cada vez soy más escéptico 8)


Buenas preguntas Saturno!

En el primer gráfico parece referirse a "la pública + la priva menos sector financiero* "

* vaya por Dios jeje ese sector siempre va "aparte" ;)

Pero tendremos que profundizar más, el BIS suele publicar bastante material, aunque en este caso es bastante escueto:

http://www.bis.org/speeches/sp150628.pdf

(Claro que lo interesante es el que no publica, por supuesto, y lo que publica es por algo...)

Tags: moneda oro Keen Fofoa Minsky Fekete 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal