* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Ayer a las 22:28:40]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Mayo 30, 2024, 18:35:25 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012  (Leído 1194122 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #375 en: Julio 03, 2012, 12:54:44 pm »
Lo siento, pero ppcc ha sido tan manipulador en este último mensaje como lo pueda ser Krugman, y puede que valga para colárselo a otros, pero aquí, entre nosotros, no.

España recibió toda esa pasta de Europa a cambio de abrir los mercados a los productos franco-alemanes, y cargarse cualquier industria que pudiera hacer competencia en algún momento presente o futuro a esos productos.

Que España no fuese invitada a desarrollar actividades que supusieran una competencia directa con los socios de la UE no quiere decir que no hubiese nada que hubiéramos podido hacer.

Elegimos turismo cutre y enladrillamiento masivo. Y cuando supimos que no era sostenible, decidimos continuar. Y cuando se nos acabó el dinero para continuar con esa actividad insostenible y perjudicial, decidimos endeudarnos para poder continuar.

Hecho ese matiz importante, la crítica a Krugman sigue siendo completamente válida, ya que Krugman sabe cómo funcionan EEUU/UK y la UE. Y a los EEUU no les interesa una UE emergente y potente en el periodo en que ellos van desinflándose. Krugman sabe que lo que dice es falso, y lo dice por sus intereses.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

In Extremis

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2630
  • -Recibidas: 736
  • Mensajes: 80
  • Nivel: 13
  • In Extremis Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #376 en: Julio 03, 2012, 12:55:02 pm »
Pues casi que más de lo mismo, Starkiller ya apunta algo con lo del trapicheo. En cuanto a la Industria Naval, mi impresión es que las posturas de los sindicatos y politiquillos se la cargaron. Pongo un ejemplo: en los astilleros de Cádiz los trabajadores vivían como reyes, se pagaba a destajo, y para contabilizar el trabajo realizado, a los soldadores se les contaba las barras de soldadura. Muchas de ellas acababan en el agua... La idea era seguir viviendo a base de subvenciones. Si se hubieran puesto las pilas, muchos de esos puestos de trabajo se hubieran salvado.

En cuanto a la pesca... He veraneado en varias ocasiones en Isla Cristina, mayor puerto pesquero, y lo que me han contado es que cuando se dieron las subvenciones para la modernización de la flota, se tenía en cuenta el tonelaje y potencia de motor de los barcos. Los antiguos eran todos de casco metálico, y evidentemente pesaban mucho más que los nuevos que se adquirieron en fibra, y todo el mundo duplicaba o triplicaba eslora, y consecuentemente capacidad de captura. En cuanto a la potencia del motor, bastaba con que el vendedor de turno te pusiera uno con 4 veces la potencia declarada, pero con topes, para hacerlo legalmente, y a los tres días fuera topes. el resultado, una capacidad de captura que triplicaba a la anterior, y ahora a pelearse por las cuotas. Eso más el tráfico de hachis, pues todos marajás en la época de vino y rosas. Ahora toca jodienda...

Por cierto, esa cultura de subvencionados y dinero caído del cielo es la que ha hecho que la formación de los jóvenes haya sido olvidada por ellos y por sus padres. Total, si mi padre con el barquito se compra un BMW cada tres años, para qué voy a estudiar...

Estoy de acuerdo en lo último, la cultura de recibir dinero porque sí es la que ha producido el equivalente español a las aldeas de negritos que viven del dinero que les mandan las ONG pero luego se lo gastan todo en cerveza.

Sobre el tema de los astilleros, el forero de burbuja Kilovatio conoció el tema de Asturias de primera mano, contó que la decisión de cerrar fue política, porque no dejaron de ser rentables en ningún momento y dio nombres y apellidos de los culpables, uno de ellos era el número uno de UGT en Asturias (a lo mejor recuerdo mal, lo leí hace 3 o 4 años).

No, si no estoy diciendo que no hubiera nada de eso, evidentemente que habría presiones de otros paises europeos. Lo que quería decir, es que por las posturas tan férreas de no querer ajustarse y dejar de vivir de la mamandurria (fíjate que también haces mención a los sindicatos), se dejaron cerrar a costa de buenas prejubilaciones y subvenciones a las zonas afectadas, que en eso consistieron las negociaciones, o todo o nada, cuando se podían haber salvado muchos puestos de trabajo. El eterno cortoplacismo.

También hay que tener en cuenta que en esos tiempos los coreanos apretaron mucho los precios (incluido dumping), poniendo los clavos al ataud.
« última modificación: Julio 03, 2012, 12:58:01 pm por In Extremis »

Oslodije2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1600
  • -Recibidas: 7634
  • Mensajes: 421
  • Nivel: 146
  • Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.Oslodije2 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #377 en: Julio 03, 2012, 13:02:32 pm »
Claro, fue la suma de varios factores y triunfó el de "bueno vale, me prejubilo con 45 años y 400.000 pesetas al mes calentitas, así todos mis hijos irán a la universidad en ese futuro en que todos serán ricos porque todos serán universitarios", siguió ocurriendo lo mismo hasta ahora y la actitud de muchos sería la misma si hubiera dinero para prejubilarlos.

Aquí casi todos han tenido culpa, pero algunos han tenido muchísima más culpa que otros y la gravedad moral tampoco ha sido la misma entre el político que aceptó este fraude sabiendo todos los detalles, que la del currito al que engañaron haciéndole creer que se iba a quedar en la calle si no firmaba.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #378 en: Julio 03, 2012, 13:18:18 pm »
Pero eso no se hizo por la UE... ni porque la UE lo pidiera, como muchos acusan.

Se hizo cuando se hizo porque era lo que se quería hacer desde hace tiempo; pero la primera vez que había dinero (Venido de la UE) para hacerlo...

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5613
  • -Recibidas: 1955
  • Mensajes: 104
  • Nivel: 25
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #379 en: Julio 03, 2012, 13:19:43 pm »
Citar
pisitofilos_creditofagos (03/07/2012 11:15)

EC ES UN GRAN CRISOL.-

Hoy está cristalizando aquí la conciencia sobre la segunda contradicción explicativa de lo que nos pasa:

DÓLAR VS. EURO.

La otra es:

LIBERALISMO-RENTA/PLUSVALÍA VS. LIBERALISMO-EMPRESA.

Para bien o para mal, las contradicciones tradicionales [burguesía-proletariado y norte-sur] están en stand-by


http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/07/03/aqui-no-cabe-un-cenizo-mas-le-toca-ahora-a-estados-unidos-7221

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14084
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #380 en: Julio 03, 2012, 13:41:21 pm »

Enhorabuena por bajar de la barrera de los 10€/m2

Yo voy a por ella después del verano.  :)  En mi barrio ya estan a 500€ los 2D -sin ascensor-, que es lo típico-  Estoy haciendo una recopilación de ofertas para enseñárselas a los caseros, jeje.

Es curioso entrar en idealista y ver como coexisten pisos en alquiler similares con diferencias de precio de 100€, o pisos en venta que piden por un edificio setentero lo mismo que por otro de hace 10 años (de un banco).

 :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Yo estoy en un piso antiguo, pero reformado. cierto es que es un cuarto sin ascensor (Mejor, así se mueve el culo); pero las paredes son de verdad (Timbas de poker o juegos de mesa hasta las 6 de la mañana sin quejas; y si cierro la puerta del comedor, en la habitación se puede dormir; no os imaginais el lujo que es eso), gas, A/C, 110m2, plaza de garaje, por 830€. Fuera de la almendra de la M30, pero en un barrio de los de toda la vida (Nada de zona nueva), bien comunicado,ni muy bueno, ni muy malo.

Estoy en los 7€/m2, que no esta nada mal. Y siguen bajando.

Cuando me decidi por fin a emigrar a pastos mas verdes, alquile mi piso a traves de una agencia por el tema de que al gestionarlo desde el extranjero es mejor tener ciertos servicios cubiertos, y porque no tenia las "espaldas" financieras para una operacion de venta que me lo quitase de encima (casi me fui con una mano delate y otra detras, como para tenerlo vacio y pagando hipoteca el tiempo que se tardase en vender).

A mis inquilinos les he bajado el precio ya dos veces, una al año, primero porque no me parecian honestos los precios que se pensaba la gente que se podian pedir por un piso como ese (mas cuanto mas aprendia sobre la burbuja) y tambien porque prefiero que me paguen menos y se queden ahi.

Ahora estan pagando 540€ mensuales por un 4 sin ascensor, 90 m2 y 3 dormitorios en Moratalaz, pagando yo la calefaccion central (y el resto de gastos del propietario: comunidad, seguros, etc., mas el 5% a la agencia).
Y estoy mas que preparado mentalmente para darles otra rebaja cuando toque. Ellos -creo- estan contentos, los pisos del mismo bloque los estan alquilando sensiblemente mas caros, no bajan de 650-700€ (a costa de tenerlos varios meses vacios buscando el inquilino).
« última modificación: Julio 03, 2012, 13:45:27 pm por Dan »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #381 en: Julio 03, 2012, 13:50:47 pm »

Enhorabuena por bajar de la barrera de los 10€/m2

Yo voy a por ella después del verano.  :)  En mi barrio ya estan a 500€ los 2D -sin ascensor-, que es lo típico-  Estoy haciendo una recopilación de ofertas para enseñárselas a los caseros, jeje.

Es curioso entrar en idealista y ver como coexisten pisos en alquiler similares con diferencias de precio de 100€, o pisos en venta que piden por un edificio setentero lo mismo que por otro de hace 10 años (de un banco).

 :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

Yo estoy en un piso antiguo, pero reformado. cierto es que es un cuarto sin ascensor (Mejor, así se mueve el culo); pero las paredes son de verdad (Timbas de poker o juegos de mesa hasta las 6 de la mañana sin quejas; y si cierro la puerta del comedor, en la habitación se puede dormir; no os imaginais el lujo que es eso), gas, A/C, 110m2, plaza de garaje, por 830€. Fuera de la almendra de la M30, pero en un barrio de los de toda la vida (Nada de zona nueva), bien comunicado,ni muy bueno, ni muy malo.

Estoy en los 7€/m2, que no esta nada mal. Y siguen bajando.

Cuando me decidi por fin a emigrar a pastos mas verdes, alquile mi piso a traves de una agencia por el tema de que al gestionarlo desde el extranjero es mejor tener ciertos servicios cubiertos, y porque no tenia las "espaldas" financieras para una operacion de venta que me lo quitase de encima (casi me fui con una mano delate y otra detras, como para tenerlo vacio y pagando hipoteca el tiempo que se tardase en vender).

A mis inquilinos les he bajado el precio ya dos veces, una al año, primero porque no me parecian honestos los precios que se pensaba la gente que se podian pedir por un piso como ese (mas cuanto mas aprendia sobre la burbuja) y tambien porque prefiero que me paguen menos y se queden ahi.

Ahora estan pagando 540€ mensuales por un 4 sin ascensor, 90 m2 y 3 dormitorios en Moratalaz, pagando yo la calefaccion central (y el resto de gastos del propietario: comunidad, seguros, etc., mas el 5% a la agencia).
Y estoy mas que preparado mentalmente para darles otra rebaja cuando toque. Ellos -creo- estan contentos, los pisos del mismo bloque los estan alquilando sensiblemente mas caros, no bajan de 650-700€ (a costa de tenerlos varios meses vacios buscando el inquilino).

Joé ya te quisiera de casero.
Mi caso 700 euros, empezé pagando 650 hace cuatro años lo cual estaba bien en su época, accedí a subidas del ipc mínimas cada año, y este año les voy a pedir rebaja porque ya he visto rebajas sustanciales alrededor.
2 habitaciones, ascensor y calefacción central que no pago (y que es lo que mas me hace querer quedarme en ese piso), además de que voy andando al colegio del peque y quiero seguir haciéndolo, y eso me impide buscar zonas quizá un poco mas baratas.
Por lo que veo me tengo que espabilar. ;)
« última modificación: Julio 03, 2012, 14:03:54 pm por 2 años »

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25781
  • -Recibidas: 31397
  • Mensajes: 3762
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #382 en: Julio 03, 2012, 14:15:13 pm »
El problema del CP(I) es QUÉ HACES CON EL DINERO.

Si el problema es que te lo den, o a cambio de qué, volvamos al feudalismo y tan panchos.

Hay dinero abundante y barato. Tú sabrás si lo quieres y para qué.

Los gañanes lo pierden y le echan la culpa a otro.

El papel del liderazgo es sentar bases sanas para que ese sistema funcione. Si los líderes engañan (con la anuencia y palmas de las masas) para medrar a costa del futuro de la sociedad, o por ser líderes de 3ª a los que les tocó la suerte en la copa de un partido contra el barsa, y se gastaron la pasta en fichar viejas glorias soñando en ganar el partido, y luego les metieron una paliza, es asunto de los socios del "Peñasco F.C.".

O querían entrar en la UE con una estructura marroquí?

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #383 en: Julio 03, 2012, 14:23:28 pm »
Citar
pisitofilos_creditofagos (03/07/2012 11:15)

EC ES UN GRAN CRISOL.-

Hoy está cristalizando aquí la conciencia sobre la segunda contradicción explicativa de lo que nos pasa:

DÓLAR VS. EURO.

La otra es:

LIBERALISMO-RENTA/PLUSVALÍA VS. LIBERALISMO-EMPRESA.

Para bien o para mal, las contradicciones tradicionales [burguesía-proletariado y norte-sur] están en stand-by


http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/07/03/aqui-no-cabe-un-cenizo-mas-le-toca-ahora-a-estados-unidos-7221


Sorry... ¿Qué es EC?

avsgi

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3376
  • -Recibidas: 3948
  • Mensajes: 373
  • Nivel: 73
  • avsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medio
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #384 en: Julio 03, 2012, 14:33:50 pm »
Sí y no, y me explico...

En el año 1995 aprox., realicé un curso sobre la Comunidad Europea (por aquel entonces aún no se denominaba UE), en el que se impartían los aspectos jurídicos y económicos, así como el funcionamiento de la Comunidad y de la futura Unión, recogidos en los diversos tratados. Uno de los profesores había sido, o era, Delegado de Agricultura y, como no podía ser de otra manera, nos habló largo y tendido sobre los aspectos de la PAC.

Recuerdo perfectamente cómo nos explicó que, en cuanto a la cuota láctea y al vino, Europa nos dio libertad para comunicar la cifra de producción. Este tema se canalizó sobre todo a través de las cooperativas, que recogían los datos que les suministraban los productores para luego comunicarlos al Ministerio. ¿Cuál fue la respuesta? Una vez más tirando de "picaresca"... Los ganaderos y agricultores decían producir menos de lo que lo hacían realmente, con la idea de mantener una parte de la producción lejos de las ojos de Hacienda, para vender al por menor en la zona, partidas en B y tal. Cuando se impusieron las normativas de Seguridad Alimentaria y controles de producción, se vieron con el culo al aire y tuvieron que sacrificar vacas y arrancar viñedos.

Con el olivo fue algo distinto. Al principio a España se le daba ayudas a la producción, y además en función de las mejoras anuales, lo que significó muchos ingenieros agrónomos llevando explotaciones, modernización de las mismas, etc. Los italianos hicieron presión para que las ayudas fueran al árbol, como a ellos (impagable la anécdota que nos contó de cómo la mafia, que controlaba las explotaciones del sur de Italia, construyeron miles de olivos de cartón-piedra, que iban moviendo de un lugar a otro en función de dónde tocara la foto del satélite, información que obtenían de sus infiltrados en el Ministerio correspondiente). Esto hizo que muchos explotaciones en zonas de baja producción no fueran "tan rentables", que eso es otra historia, y se arrancaran miles de olivos.

Posteriormente no se han revisado nunca las cuotas teniendo en cuenta la verdadera producción, y Europa obligó a que nos ajustáramos a la declarada. Por eso digo que sí y no...

Tengo una fábula similar a la suya pero relativa al mundo de la pesca. En concreto de las cuotas.

Bruselas exigía que se le informara -en teoría por motivos estadísticos- de las capturas que se realizaban en la cuenca cantábrica. Las cofradías de pescadores se negaron en rotundo de inicio aduciendo básicamente cualquier razón que se les pueda ocurrir (que si el recuento era muy difícil, que no disponían de medios, etc). Al igual que en su caso surgió la picaresca y ante el miedo de que esos datos pasaran por Hacienda antes de llegar a Bruselas (el mundo de las cofradías de pescadores antes era muy opaco y cerrado, ahora no lo sé) decidieron tirar a la baja, MUY a la baja, las capturas.

Ante el agotamiento de los caladeros y la competencia con el resto de países europeos ¿adivinan con qué datos se calcularon más adelante las cuotas pesqueras? ¡han acertado! El resto ya lo conocen: ruina del sector pesquero, conflictos, necesidad de subvenciones, etc, etc.

La tozudez a veces pienso que va grabada en los genes porque lo más sorprendente es que aún viendo que disminuían las cuotas optaron por seguir falseando los datos de capturas -los viejos vicios son los más difíciles de curar-.
--
Inasequible al desaliento

Noodles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1535
  • -Recibidas: 1118
  • Mensajes: 135
  • Nivel: 15
  • Noodles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #385 en: Julio 03, 2012, 16:02:55 pm »

Sorry... ¿Qué es EC?

EC = El Confidencial

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #386 en: Julio 03, 2012, 19:02:38 pm »
 :tragatochos: :tragatochos::

MIENTRAS LOS PRECIOS CAEN UN 5,5% EN JUNIO
Ahorro Corporación busca extranjeros a los que 'colocar' el ladrillo de las cajas de ahorros


Ya saben, vendrán millones de naves y tal...

Small | Large
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26293
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #387 en: Julio 03, 2012, 20:57:37 pm »
Y mientras tanto, al otro lado del Canal....

http://www.expansion.com/2012/07/03/empresas/banca/1341329285.html

Los máximos ejecutivos de Barclays quieren morir matando: poco después de que el consejero delegado y el director de operaciones del banco hayan presentado su dimisión, la entidad ha publicado un informe en el que se sugiere que el Banco de Inglaterra les animó a manipular los tipos de interés interbancarios de Londres (Libor) en 2008.
Esta revelación puede llevarse por delante la carrera de Paul Tucker, número dos del Banco de Inglaterra y máximo candidato a ocupar el puesto de gobernador al final de este año, cuando concluya el mandato de Mervyn King.
Según una nota publicada hoy, Tucker dijo a Bob Diamond, el dimitido consejero delegado de Barclays y jefe del área de banca de inversión en la época en cuestión, que "no era necesario" que la entidad publicara siempre unos niveles de tipos de interés interbancarios tan elevados como venía haciendo desde el colapso de Lehman Brothers, en septiembre de 2008.
Según el vice gobernador del Banco de Inglaterra, personas de alto rango en el Gobierno estaban preocupadas porque al marcar un precio alto, se daba la sensación de que había serios problemas de financiación y desconfianza en el mercado.
Siempre según un resumen de la conversación realizado por Barclays, Diamond le replicó que el problema era que otros bancos estaban publicando unos precios para determinar el Libor inferiores a la realidad.
El Libor se establece en función de los precios de las ofertas que realizan los bancos entre sí para prestarse dinero entre ellos, no se fija según el precio de las transacciones reales.
Diamond envío un mensaje con un resumen de la conversación con Tucker a Jerry del Missier, que hoy ha dimitido como director de operaciones de Barclays. Éste, que entonces era director de banca de inversión, interpretó que el Banco de Inglaterra quería que la entidad rebajara los precios del Libor y así lo hizo. Este es uno de los casos de manipulación que han costado a Barclays una multa de 291 millones de libras (360 millones de euros) y la dimisión de su cúpula.
Si es cierto el contenido de la conversación entre Diamond y Tucker, el Banco de Inglaterra queda en entredicho por animar la manipulación, o en el mejor de los casos, por haber estado al tanto de estos hechos y no haber actuado. Barclays también ha dicho que tuvo contactos con otros organismos como la FSA (autoridad financiera de Reino Unido) por los problemas en el mercado.
Bob Diamond comparecerá hoy ante el comité de Economía del Parlamento británico para explicar lo sucedido entre 2005 y 2009, años en los que los reguladores detectaron la información falsa sobre los tipos de interés.
El pasado viernes, Mervyn King atacó con dureza a Barclays por fallos en su cultura interna y su estructura de negocios. También acusó al sector financiero de negarse a cambiar el sistema de cálculo del Libor en 2008.
Marcus Agius, que ayer manifestó su intención de dimitir como presidente de Barclays, va a seguir en el puesto hasta encontrar un sucesor para Diamond. En una rueda de prensa celebrada esta tarde, Agius ha dicho que otros bancos también se verán salpicados por el escándalo.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26293
  • -Recibidas: 20918
  • Mensajes: 2476
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #388 en: Julio 03, 2012, 21:01:57 pm »
Un tanto más que se apuntan los chicos de LEAP

http://www.expansion.com/2012/07/03/economia/1341324516.html

El PIB avanzará una décima menos de lo previsto hace tres meses: crecerá un 2% este año y un 2,3% el próximo. Pero hay peores noticias: el país sufrirá otra recesión si cae en el “precipicio fiscal”.
La economía de Estados Unidos pierde fuelle. Los últimos datos oficiales ya avanzaban un parón en la recuperación, con un avance del PIB de sólo el 1,9% en el primer trimestre de 2012, lejos de los registros del 3% de los últimos tres meses del pasado ejercicio. Ahora, el FMI confirma esta tendencia, pues acaba de rebajar sus previsiones para la primera potencia mundial tanto para 2012 como para 2013 en su última revisión anual sobre la economía estadounidense. Es un crecimiento “modesto” y ralentizado por “la deuda, el ajuste fiscal y la insatisfactoria demanda mundial".
En concreto, el Fondo Monetario ve ahora un PIB del 2% este año y del 2,3% el próximo, una décima por debajo de la estimación de abril en ambos casos. Pero más allá de la cifra, lo importante es esa tendencia bajista: “La recuperación de EEUU sigue siendo tibia y está sujeta a elevados riesgos” por dos factores. Primero, por “las tensiones financieras en la zona del euro”, que han rebajado las ganancias de las grandes empresas norteamericanas. Y después, por “la incertidumbre sobre sus propios planes fiscales”.
El organismo se refiere al llamado “precipicio fiscal”, como se denomina a las subidas tributarias y recortes de gasto que entrarán en vigor automáticamente en enero de 2013 y que equivalen al 4% del PIB. Un lujo demasiado caro si se tiene en cuenta que la recuperación se ha detenido. Republicanos y demócratas lo saben, como lo sabían cuando acordaron in extremis ese paquete fiscal en agosto de 2011 con el objetivo de evitar la suspensión de pagos del Gobierno federal. Pensaron entonces que jamás se haría real y que serviría para convencer al mercado. Y lo consiguieron, pero ahora, con el reloj en contra (quedan cuatro meses para las elecciones), siguen sin acercar posturas. No es que reducir gastos no sea necesario. Es que ahora, dice el Fondo, hay que preocuparse por impulsar la economía. De las cuentas públicas habrá que encargarse más tarde, pues EEUU no puedo permitirse ahora un ajuste de tal magnitud.
Techo de deuda
Y, ¿qué sucederá si el Congreso no llega a un nuevo pacto antes de enero? “Habría un ajuste fiscal severo en 2013, poniendo en peligro la recuperación”, avisa el organismo.”Se podría reducir el crecimiento anual muy por debajo del 1%, con un crecimiento negativo el próximo año”. Sería el comienzo de la onda expansiva, pues habría “importantes repercusiones negativas” para la “frágil” economía mundial.
La misma urgencia requiere otra patata caliente: hay que elevar ya el techo de deuda. Si EEUU espera, puede volver a desatar la tormenta financiera del verano pasado, que acabó por costarle su histórica triple A. “Aumentar rápidamente el límite de deuda ayudaría a reducir la incertidumbre y evitaría el riesgo de pérdidas de confianza e inestabilidad de los mercados cuando se acerque la fecha límite”, dice.
Reserva Federal

En este complicado escenario, el Fondo da la bienvenida a la última decisión de la Reserva Federal de ampliar la Operación Twist hasta finales de año. Una prórroga anunciada el 21 de junio por la que el banco central cambiará bonos del Tesoro a corto plazo por deuda a largo plazo, por un monto total de 267.000 millones de dólares.
En ese momento, al Fed ya avisó de que, en caso de que fuera necesario, estaría dispuesta a hacer más, lanzando nuevos planes de estímulo. El FMI está de acuerdo en que hay “margen” si la economía se sigue deteriorando. Además, el organismo también pide asentar la reforma financiera y más medidas para reforzar la recuperación del mercado inmobiliario. Al tiempo, recomienda gastar más en infraestructuras o en programas de capacitación laboral.


Edito porque esta noticia USA es inquietante

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/4090092/07/12/Testamentos-vitales-Los-bancos-planean-su-propia-muerte.html

Con los bancos norteamericanos enredados en una batalla por la supervivencia, ahora tienen que mostrarnos qué pasará si no lo consiguen. Ayer lunes, las principales entidades financieras -aquellas consideradas una vez 'demasiado grandes para caer'- tuvieron que remitir a los reguladores sus llamados testamentos vitales.

Unos planes que diseñan cómo se partirán estos bancos si son incapaces de seguir existiendo en su forma actual. Pero el plan, parte de la regulación bancaria Dodd-Frank establecida tras la crisis financiera de 2008, puede que no sirva más que para guardar las apariencias si una catástrofe del mismo tamaño vuelve a golpear al sistema financiero.

La reforma buscaba, entre otras cosas, asegurarse de que los bancos tienen suficiente capital para protegerse de fuertes pérdidas y no devastar el sistema financiero global si caían.

"El capital es el oxígeno de los bancos. No obstante, cuando tu cuerpo está devorado por el cáncer, como es el caso con la deuda europeo u otras operaciones estúpidas con derivados, no importa", según Matt McCormick, gestor de Bahl & Gaynor. "Si estos bancos desaparecen o llegan al extremo donde eso está a punto de ocurrir, en mi opinión va a ocurrir por circunstancias inesperadas", añade.

McCormick señala el caso de Dexia, el banco franco-belga que tuvo que ser rescatado después de casi quebrar. Los problemas del banco continuaron incluso después de conseguir el ratio de capital más alto de sus homólogos y de aprobar fácilmente los test de estrés.

"Cuando mirar un testamento vital sobre una situación personal, cuando lo llevas a la práctica, sigue terminando en la muerte", indica. A su juicio, "si cualquiera de esos bancos se hunde las consecuencias para todos los demás y para el mercado serán catastróficas".

Aunque los bancos han subido con fuerza en el último mes, McCormick afirma que el entorno regulatorio es una de las razones por las que no compraría el sector. "Hay otras alternativas mejores que estos tipos. No quiero tener en cartera algo que ya está planeando su propia muerte", explica.

Los defensores de la norma Dodd-Frank y de los testamentos vitales en particular insisten en que son medidas necesarias para prevenir otro colapso financiero. Los testamentos obligan a los bancos a identificar vías por las que pueden deshacerse si se ven en la situación de hacerlo. Si los bancos no consiguen presentar un plan factible, los reguladores se harán cargo, aunque sería como último recurso.

Aun así, los opositores se erizan ante las implicaciones de la insistencia del Congreso en humillar a las grandes entidades financieras que EEUU necesita para competir globalmente. "Si los reguladores piensan en lo que está ocurriendo, también se desmoralizarán por la falta de fe del Congreso en ellos". Según Dick Bove, analista de Rochdale Securities.

Además, el FDIC (fondo de garantía de depósitos) ya ha preparado su receta de lo que se debe hacer para desmembrar a los grandes bancos: los titulares de acciones serán 'barridos' y los de deuda verán sus bonos convertidos en acciones con un valor mucho menor.
« última modificación: Julio 03, 2012, 21:08:37 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012
« Respuesta #389 en: Julio 03, 2012, 23:09:13 pm »
Citar
En cinco años, la vivienda nueva sólo se ha depreciado un 21%, según Sociedad de Tasación
 Los pisos cuestan ahora casi un 50% más que hace diez años pese al ajuste La evolución del precio de la vivienda sigue poniendo de manifiesto que el necesario ajuste aún está por llegar. Las cifras semestrales publicadas por Sociedad de Tasación hablan de una rebaja en los precios de los pisos nuevos del 3,8% en los últimos seis meses. Más significativo ha sido la rebaja de los precios en los últimos cinco años: tan sólo un 21%, que no es mucho si se tiene en cuenta que en los cinco años anteriores al estallido de la burbuja la vivienda nueva subió un 75%.  Raul Pozo (02-07-2012)                                  El precio de la vivienda sigue siendo una de los factores que mantiene en vilo a la economía española. El ansiado y necesario ajuste no termina de llegar como reflejan las cifras ofrecidas por Sociedad de Tasación en su Boletín de Mercado de Vivienda Nueva, que publica cada semestre. De acuerdo con este informe, el precio de la vivienda nueva cayó en España un 5,5% durante los últimos doce meses y un 3,8% en el primer semestre.
No obstante, resultan más significativas las cifras con una mayor perspectiva. Así, el precio de la vivienda nueva en España ha caído apenas un 21% en los últimos cinco años, marcados por la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria, que puso fin a un boom del sector del ladrillo que se prolongó durante más de una década.
La cifra contrasta con la que marca la subida del precio de los pisos en un periodo idéntico de cinco años, en este caso el lustro que precedió precisamente la llegada de la crisis. En ese periodo, la vivienda nueva se encareció un 75%. El resultado es que la vivienda presenta una subida cercana al 50% en los últimos diez años.
De este modo, al ajuste aun le quedaría aproximadamente un 35% a la baja, en línea con los cálculos de algunos expertos, aunque parece que el sector se resiste aún a rebajar los precios de forma significativa. Los mayores recortes están siendo protagonizados por las entidades financieras, que ponen en el mercado viviendas que figuran en su stock con muy atractivos descuentos para tratar de que desaparezcan de su balance cuanto antes y dejen de penalizarles.
Estabilidad en algunos mercados
El estudio recoge la evolución de la vivienda nueva por Comunidades Autónomas, lo que permite comprobar que los mayores ajustes de los últimos doce meses se han dado en Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha. Asturias, Galicia y Canarias presentan la cara opuesta, con descensos de precio que en ninguno de los casos supera el 4%.
Eso sí, en ninguno de los casos se aprecia un incremento de los precios, aunque en algunas localidades analizadas en el estudio se da el caso de que el precio de los pisos nuevos se ha mantenido en relación con el que se registraba doce meses antes.
Para Sociedad de Tasación, la oferta de vivienda nueva en alquiler, en algunos casos con opción a compra a medio plazo, "sigue siendo una alternativa cada vez más apreciada, como alternativa para la colocación de parte de las promociones acabadas que no han vendido todas sus unidades".
La evolución del sector inmobiliario continuará además concernida por la reordenación del sector financiero, que afecta principalmente a las entidades tradicionalmente más vinculadas a la actividad hipotecaria.
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/empresas/11118-los-pisos-cuestan-ahora-casi-un-50-mas-que-hace-diez-anos-pese-al-ajuste]http://vozpopuli.com/empresas/11118-los-pisos-cuestan-ahora-casi-un-50-mas-que-hace-diez-anos-pese-al-ajuste   [/url]


Tic, tac, tic, tac...¡Boom!
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal