* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: BANCA: EL CUCO EN EL NIDO  (Leído 97838 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #210 en: Julio 13, 2012, 20:34:49 pm »
esto es de FTAlphaville

me gustaria ver el informe de CS original

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #211 en: Julio 17, 2012, 20:26:41 pm »
Citar
El BCE no descarta que algunos bancos españoles problemáticos deban liquidarse Asmussen, representante alemán en el directorio del organismo, dice que España no necesita un rescate completo porque mantiene el acceso al mercado de deuda.  VOZPÓPULI (18:57)                                 Foto:EFE    El representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, ha dejado abierta este martes la posibilidad de que algunos bancos españoles con problemas que necesitan ayuda pública deban liquidarse, aunque ha matizado que aún es pronto para tomar esta decisión.
Asmussen esperan que el rescate bancario de hasta 100.000 millones que aprobará este viernes el Eurogrupo funcione, y ha señalado que España no requiere un rescate completo, como en los casos de Grecia, Portugal e Irlanda, porque aún mantiene el acceso al mercado de deuda.
"Quizá algunas entidades necesitan ser liquidadas, pero es demasiado pronto para decir lo que ocurrirá a cada banco", ha dicho durante una conferencia. A su juicio, antes hay que conocer el resultado de las auditorías independientes que están examinando la calidad de los activos de cada entidad.
Al ser preguntado por si España debería pedir un rescate completo, el representante del BCE ha destacado que el memorándum del rescate bancario incluye "condiciones específicas" para el sector financiero pero "también plantea que en paralelo España debe cumplir los compromisos existentes en materia de política presupuestaria y estructural".
"Debemos hacer que este programa (bancario) funcione", ha añadido. "Un programa completo es para países que han perdido el acceso al mercado de deuda y éste claramente no es el caso de España, así que no quiero iniciar con estas cuestiones una profecía que se autocumpla".
Asimismo, Asmussen ha evitado precisar si el BCE defendió en el Eurogrupo del pasado 9 de julio que los titulares de bonos sénior de los bancos españoles rescatados asuman pérdidas. "Nunca comento lo que ocurre en el Eurogrupo, son debates internos", ha zanjado, y se ha remitido al memorándum, que explica que sólo los tenedores de deuda subordinada y capital híbrido (como las preferentes) asumirán pérdidas.
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/economia/11887-el-bce-no-descarta-que-algunos-bancos-espanoles-problematicos-deban-liquidarse]http://vozpopuli.com/economia/11887-el-bce-no-descarta-que-algunos-bancos-espanoles-problematicos-deban-liquidarse   [/url]
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50136
  • -Recibidas: 59787
  • Mensajes: 9831
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #212 en: Julio 18, 2012, 09:13:33 am »
De la afamada serie "Cómo está el patio"...


Citar
Mientras el segundo mayor banco del Reino Unido se encuentra acosado por la investigación de la Tasa Libor, el primer banco de ese país se encuentra asediado por un escándalo criminal que involucra el lavado de dinero de organizaciones vinculadas a las drogas y el terrorismo. La investigación realizada en Estados Unidos durante un año y encabezada por el senador Carl Levin, constata que durante ocho años se blanquearon más de 15 mil millones de dólares de dineros procedentes de Rusia, Irán, Arabia Saudita o los cárteles mexicanos de la droga.
...

http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/lavado-de-dinero-de-droga-y-terrorismo-ensombrece-al-mayor-banco-del-reino-unido






[ "One way"... que cabrón el fotógrafo  :) ]

madroño

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 71
  • -Recibidas: 439
  • Mensajes: 61
  • Nivel: 6
  • madroño Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #213 en: Julio 19, 2012, 22:03:54 pm »
Anda que vaya megatimo ha sido bankia en todos los frentes , sabiendo lo que supuestamente debian de saber,¿como coño compraron acciones de bankia?,  cuando me preguntaron a mi si no creia que era un buen momento para comprar acciones poco antes de salir la OPS, les solte un sonoro y seco....!NO DESDE LUEGO¡. :tragatochos:

A estos les das una 2º oportunidad y te repetirian de nuevo la burbuja crediticio/inmobiliario, punto por punto, no me estraña que pase lo que ha pasado con la nula gestión de solvencia de los deudores de los creditos.

O son tontos de remate y les timan en todas, ó hay gato encerrado.

Caixabank tira la toalla en Bankia y vende su paquete con fuertes pérdidas

Bankia se queda sin inversores institucionales de referencia. Tras la salida de la mayoría de los que entraron en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones -de la que mañana viernes se cumple un año-, el último en salir corriendo es Caixabank. Según fuentes financieras, el grupo catalán, que invirtió 100 millones de euros a petición del Gobierno para salvar la colocación, está detrás de la oleada de ventas protagonizada en los dos últimos meses por Morgan Stanley.

El broker del banco estadounidense se ha deshecho en las últimas ocho semanas de algo más de 16 millones de acciones de Bankia. Otros cuatro millones de títulos los ha colocado la propia sociedad de valores del grupo que preside Isidro Fainé en pleno derrumbe del banco ya nacionalizado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), aunque estas últimas ventas podrían no corresponderse necesariamente con la venta del paquete de Caixabank.

 

El valor efectivo conjunto de las operaciones asciende a 20 millones de euros, lo que significa que La Caixa ha vendido gran parte de los títulos que compró en la OPS -realizada contra viento y marea en julio de 2011- a un precio medio de alrededor de 1 euro por acción, a años luz de los 3,75 euros a los que Bankia salió a bolsa. Es decir, ha perdido unos 80 millones.

 

La orden de venta sigue viva. Caixabank fue ayer el mayor vendedor de Bankia. Colocó en el mercado 556.000 títulos en plena reacción alcista del valor, que cerró con una ganancia del 14,4% después de cinco sesiones consecutivas a la baja y una pérdida de más del 34,5% sólo en el mes de julio. Morgan Stanley fue el tercer ‘broker’ con más papel, con casi 375.000 valores colocados al cierre de la sesión.

 

El broker estadounidense empezó a vender después de la nacionalización del grupo. Las primeras operaciones fueron realizadas a un precio de alrededor de 1,75 euros por acción. Desde entonces, la cotización de Bankia  emprendió un brutal camino descendente que ayer tocó fondo provisionalmente cuando el grupo marcó un nuevo mínimo histórico en los 0,48 euros.
 

La Caixa es uno más del largo grupo de damnificados por la OPS del holding que preside José Ignacio Goirigolzarri. Su antecesor, Rodrigo Rato, convenció a algunas de las instituciones más importantes del país para que pusieran de su parte para sacar adelante una salida a bolsa que la por entonces ministra de Economía, Elena Salgado, calificó como “cuestión de Estado”. Sólo BBVA se negó entre los más grandes.

 

Unos pillados de lujo

 

Por caja sí pasaron, además de Caixabank, Banco Popular, un amigo de la casa, como Mapfre, el mayor inversor de Bankia, con el 4,3% del capital.  A la cuestación del Gobierno también acudieron grandes fortunas como Juan Abelló y Alicia Koplowitz, así como El Corte Inglés o la familia Villar Mir, la cual aún mantiene los 20 millones que invirtió en la polémica colocación.  Otros, como Banco Sabadell, que se gastó en 50 millones en salvar a un competidor directo, minimizaron las pérdidas al vender sus títulos antes de la nacionalización.

Muchas son las víctimas de una OPV que ha dejado pillados a 350.000 inversores particulares con una caída que desde la OPV alcanza ya el 84%. La mayoría son clientes de toda la vida de Caja Madrid y Bancaja, así como un gran número de empleados, los cuales fueron invitados a comprar más acciones cuando Goirigolzarri accedió a la presidencia. Lo hicieron a entre 1,40 y 1,90 euros por acción, por lo que el error es reiterativo.
« última modificación: Julio 19, 2012, 22:07:59 pm por madroño »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #214 en: Julio 25, 2012, 12:09:05 pm »
Citar
Desinversión en activos no estratégicos
 Bankia vende una cartera de créditos fallidos de pymes y particulares valorada en 800 millones La entidad traspasará los préstamos a dos fondos de inversión: el noruego Aktiv Kapital y el luxemburgués Oko Investments, dentro de su estrategia para reducir los activos improductivos a la mitad.   VOZPÓPULI (11:38)                                 Foto:EFE    El grupo BFA-Bankia ha vendido una "importante" cartera de créditos fallidos de pymes y particulares sin garantía real, cuyo importe total asciende a 800 millones de euros, ha informado la entidad en un comunicado que recoge Europa Press.
En concreto, la cartera cuenta con aproximadamente 127.000 créditos, con una antigüedad media de cinco años. En torno al 80% de los mismos proceden de clientes particulares. La enajenación de esta cartera, desarrollada en la denominada 'Operación Hispania', responde a los planes de Bankia de desinvertir en activos no estratégicos.
Así pues, la entidad nacionalizada traspasará los citados préstamos a dos fondos de inversión: el noruego Aktiv Kapital y el luxemburgués Oko Investments. La operación se estructuró en una subcartera de créditos de consumo de particulares, que ha comprado Aktiv Kapital, y otra de los procedentes de pymes, adquirida por Oko Investments.
Según indicó Bankia, esta desinversión tendrá un impacto positivo en la cuenta de resultados del banco, al asegurar que los préstamos están totalmente dotados.
El proceso de subasta competitiva se inició el pasado mes de marzo, en el que participaron los principales fondos de inversión y entidades financieras internacionales especializados en este tipo de actividad. "La operación ha culminado en un plazo de tiempo muy ajustado, pese a la situación adversa y las circunstancias especiales a las que está sometido el mercado", se congratuló la entidad.
Esta operación se enmarca dentro de la estrategia del banco de reducir los activos improductivos a la mitad, hasta situarlos en 30.000 millones de euros, durante los próximos tres años.
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/empresas/12215-bankia-vende-una-cartera-de-creditos-fallidos-de-pymes-y-particulares-valorada-en-800-millones]http://vozpopuli.com/empresas/12215-bankia-vende-una-cartera-de-creditos-fallidos-de-pymes-y-particulares-valorada-en-800-millones [/url]
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83497
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #215 en: Julio 25, 2012, 12:20:15 pm »
Citar
EL DETERIORO DE LA MARCA EN LOS CLIENTES TAMBIÉN PESA
 Goirigolzarri planea enterrar la marca Bankia por estar muy castigada entre los clientes La entidad para el cambio de imagen de la red: sólo 7 de las 3.000 oficinas tienen el nuevo 'look' Bankia. Entre las opciones: un nuevo nombre o utilizar la marca de las antiguas cajas por el apego que aún genera en los clientes.  Miguel Alba (11:57)    Rato, el día de la presentación de Bankia.                             Rato, el día de la presentación de Bankia.
 Foto:EFE    La marca Bankia puede tener contados sus días de vida. José Ignacio Goirigolzarri planea cambiar el nombre de la entidad debido al enorme deterioro que ha sufrido la marca fruto de la nacionalización de la entidad, las enormes pérdidas de su acción, la salida de Rodrigo Rato, el conflicto de las preferentes y la admisión a trámite de dos querellas en la Audiencia Nacional. De hecho, los responsables de la entidad nacionalizada ha decidido frenar el cambio de imagen de la red en pleno proceso de redecoración. Tan sólo 7 de las 3.000 oficinas del grupo han cambiado al definitivo 'look' Bankia.
La entidad también baraja otras opciones como colocar el nombre de cada caja como apellido de Bankia (Bankia Caja Madrid), volver al nombre originario de la caja o un nueva marca bancaria diferente a Bankia. En cuanto a la utilización de la marca de las antiguas cajas, Bankia, al igual que le sucede a los nuevos bancos de las cajas, tiene el derecho de uso del nombre pero la propiedad sigue perteneciendo a las antiguas cajas. Algunos de estos nuevos bancos ya están negociando con las cajas la compra de la marca. "La mayoría de las antiguas cajas son favorables a esta venta puesto que destinarán esos ingresos a nutrir el fondo de la obra social que apenas cuenta con financiación", explican desde el sector financiero.
Aunque el cambio de marca conlleva un importante gasto económico (decoración exterior, papelería, tarjetas...), el beneficio reputacional que supone la nueva identidad amortiza en seguida esta inversión, según explican desde el sector.
"Plantearse un cambio de nombre de una entidad tan grande como Bankia (270.000 millones en activos y 12 millones de clientes) se hace después de realizar estudios de mercado con los clientes para conocer cual es el grado de vinculación que tienen con la marca. Esas encuestas buscan, principalmente, conocer cual es el grado de vinculación personal y territorial con la marca, además de saber qué sentimientos genera en el cliente", explican desde una agencia que se dedica a la construcción de marcas comerciales.
El Sabadell ha decidido mantener el apellido CAM en su red de Levante porque el resultado de este tipo de estudios resultó favorable. "Esas encuestas demostraron que los clientes todavían siguen apegados a la caja, pese a todo el ruido negativo que se generó con la intervención. Por eso, se ha decidido mantener la marca CAM", explican desde el banco que preside Josep Oliu.
 <blockquote> La Caixa borra Banca Cívica y utilizará la marca de las antiguas cajas junto al nombre de Caixabank
 </blockquote> La Caixa, sin embargo, en un proceso similar al que se plantea Bankia, ha decidido borrar la marca Banca Cívica cuando Caja Navarra, Cajasol, CajaCanarias, Caja Guadalajara y Caja de Burgos se integren definitivamente en Caixabank, a partir del próximo 3 de agosto.
La entidad presidida por Isidro Fainé ha decidido mantener las marcas de las cajas, que aparecerán junto al logo de la entidad catalana en cada una de las zonas de influencia, por su arraigo al territorio, y el cambio en la rotulación afectará a más de 1.300 oficinas.
La marca Bankia se presentó el 2 de marzo de 2011. Su estreno fue polémico puesto que el nombre comercial con el que se dio a conocer el Banco Financiero y de Ahorro ya existía. De hecho, era el nombre de un banco noruego, Bankia Bank, adquirido por el Santander en 2005 por 52,7 millones de euros. Pero nombre no es lo único que comparte con la entidad escandinava. El logotipo también guarda una gran similitud con el que ha diseñado la consultora de marcas Interbrand para el grupo liderado por entonces por Rodrigo Rato.
Precisamente, el ex presidente de la entidad aseguró ese día, durante la presentación de la marca en Valencia, que se había decidido por esos colores en el logo "porque quedaban muy bien en la tarjeta de crédito".
   URL:  [url=http://vozpopuli.com/empresas/12198-goirigolzarri-planea-enterrar-la-marca-bankia-por-estar-muy-castigada-entre-los-clientes]http://vozpopuli.com/empresas/12198-goirigolzarri-planea-enterrar-la-marca-bankia-por-estar-muy-castigada-entre-los-clientes   [/url]
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #216 en: Julio 25, 2012, 12:33:41 pm »
¿Y qué va a pasar con el pastizal que, de seguro, costó el estudio de marketing anterior para parir el engendro verde fosforito? ¿tienen ya firmados los contratos de renovación y ahora se pagan pero no se hacen? ¿el nuevo estudio cuanto ha costado?

Hoygan, que es que ahora es NUESTRO dinero.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #217 en: Julio 29, 2012, 22:35:36 pm »
Para que luego vengan los del bancaexculpismo...  >:( >:( >:(

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/07/29/nueva-banca-estrellado/783386.html

Citar
La nueva banca se ha estrellado
Por Joan Riera
"El mejor cliente es el que pide un crédito, jamás devuelve el capital y paga intereses toda la vida". Esta descripción del negocio bancario...

JOAN RIERA. RIERA.DIARIODEMALLORCA@EPI.ES "El mejor cliente es el que pide un crédito, jamás devuelve el capital y paga intereses toda la vida". Esta descripción del negocio bancario la formuló José Luis Olivas durante una comida con un grupo de periodistas en Palma. Aquellos que consideran –consideramos– que lo mejor que se puede hacer con una deuda es quitársela de encima cuanto antes son –somos– unos anticuados. Olivas no era un don nadie. Había sido consejero de Hacienda de la Generalitat Valenciana y presidente puente entre Zaplana y Camps. En aquella época lideraba Bancaja y el Banco de Valencia. El futuro le deparaba una vicepresidencia en Bankia junto al gran Rodrigo Rato. Su presente se escribe en los tribunales.

¿Sacan los bancos una alfombra roja y suenan clarines y trompetas cuando un cliente se dispone a ingresar un millón? No. Para nada. El depositante no es rentable. Tendrán que pagarle un 4% de interés por un dinero que el Banco Central Europeo ofrece al 0,5%. El buen cliente firma un seguro de vida, el de la casa y el del coche, además de un crédito que no necesita.

Dos párrafos y ya se ha ido al garete todo aquello que los anticuados entendíamos por negocio bancario: captar dinero de los ahorradores a cambio de un interés modesto y prestárselo a un precio más elevado a un inversor solvente, es decir con capacidad para devolver el capital. Una mentalidad corta de miras, probablemente. Para rebatirla llegaron los nuevos banqueros. Se dedicaron a dar crédito a todo el mundo. No importaba si era hipotecario para un vivienda hipervalorada o personal para el consumo. No preocupaba demasiado si el cliente no era muy de fiar, lo fundamental era que todo el mundo gastara. El banquero moderno ideó el préstamo hipotecario cuyo capital superaba el valor del bien hipotecado. "Para el notario y el coche nuevo".

Si además el ejecutivo pertenecía al mundo de las cajas no solo se debía a sus impositores, también estaba obligado, salvo contadas excepciones, a complacer al poder político que le había aupado al cargo. ¿Cuántas de las obras faraónicas e innecesarias que hoy pesan como una losa sobre la deuda española no se hubieran construido si el presidente de una caja hubiera dicho no? Ponga en la lista aeropuertos como los de Ciudad Real o Castellón, parques temáticos como el de Terra Mítica e inversiones inmobiliarias privadas como las de Grande o por las que el gobernante demostraba un cierto interés. Todo era posible con algo de fantasía, escaso rigor y el aliciente del dinero fácil.

Los resultados de las ideas de los nuevos banqueros y de quienes apostaron por una desregulación total de su actividad son evidentes. España necesita un rescate bancario de 60.000 millones de euros. Entidades con más de un siglo de historia, como Sa Nostra, han quedado diluidas en macrobancos. Y el problema no es de tamaño, la más diminuta, Caixa Colonya, subsiste sin sobresaltos conocidos, mientras que el gigante Bankia solo sobrevive con respiración asistida. Fueron los nuevos banqueros quienes idearon productos infames como las subprime o las participaciones preferentes.

En esencia la nueva banca ha consistido en complicar el negocio para beneficio de unos pocos y a costa del bolsillo de muchos.

Rodrigo Rato y los demás banqueros que han comparecido esta semana en el Congreso echaron la culpa a la crisis. Ninguna responsabilidad propia, ningún error reconocido, ninguna irregularidad. Ni siquiera admitieron la equivocación de apostar por el ladrillo hasta límites temerarios.

En la novela 'El largo adiós' escrita en 1953 por Raymond Chandler, hay una larga conversación sobre lo que es el capitalismo. Quien habla es Harlan Potter, un millonario, su interlocutor es Philip Marlowe, el detective cínico que protagoniza buena parte de las obras de Chandler. Potter resume lo que piensa en una frase: "Hacemos los mejores embalajes del mundo, señor Marlowe. Pero lo que contienen es, básicamente, basura". Una descripción perfecta de la forma de actuar de una parte de la banca española. Ahora hemos abierto el paquete y pagamos las consecuencias.
« última modificación: Noviembre 22, 2012, 14:48:52 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #218 en: Julio 30, 2012, 13:19:58 pm »
http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/07/30/hechos-y-criterios-para-procesar-a-mafo-7320/

Citar
Hechos y criterios para procesar a 'Mafo'
@Roberto Centeno   30/07/2012  06:00h

Hipocresía inaudita, cinismo y desprecio hacia los españoles, a quienes han contribuido a llevar a la mayor depresión económica y social producida jamás en tiempos de paz, en la farsa de comparecencias montadas por PP, PSOE y nacionalistas. Un formato estalinista para permitir que los suyos se autoexculparan de sus tropelías sin posibilidad de ser interrogados. Todo estaba pactado ¿Y para pagar las prebendas de estos trileros nos suben impuestos hasta asfixiarnos, bajan sueldos, van a bajar pensiones, recortan sanidad, educación y todo lo que se tercie? Se está generando tal indignación y odio hacia los políticos que la gente les increpa e insulta en cuanto les ve, algo está cambiando.

El Gobernador del Banco de España, el regulador del sistema bancario, cuya principal responsabilidad, al haber perdido las competencias de política monetaria, es precisamente el control y la vigilancia del sistema financiero, fracasó en su cometido. A pesar de que permitió cometer todo tipo de disparates y tropelías, además de colaborar activamente para ocultar el resultado de sus desmanes y engañar así a los mercados, a las instituciones europeas y, lo que es infinitamente más grave, a decenas de millones de pequeños ahorradores, muchos de los cuales van a perder los ahorros de toda la vida, afirmaría con una desfachatezy un cinismo absoluto no ser responsable de nada.

Por si fuera poco, fruto de su sectarismo ciego, Miguel Ángel Fernández Ordóñez se negó una y otra vez a tomar las medidas que la Inspección y el sentido común exigían, lo que ha destruido el gigantesco edificio de la Cajas de Ahorro, el referente de ahorro para las capas menos favorecidas de la población durante 160 años ¿Cómo ha sido posible aniquilar en solo seis años este magnífico sistema centenario que en 2004 concentraba el 54 % de ahorro de la nación, literalmente saqueadas por la casta política con la colaboración necesaria del Gobernador, donde se han amasado fortunas inimaginables y nadie ha respondido de nada?.

A la luz de los hechos, Mafo incurrió en grave incumplimiento de sus obligaciones, tanto por acción como por omisión, y se prestó a mentiras y manipulaciones para ayudar al gobierno Zapatero. Así hasta consumarse uno de los mayores desastre financieros de Occidente, la destrucción del tejido empresarial por la falta de crédito o por las condiciones abusivas, y el hundimiento económico de toda una nación.

Si el apadrinado por Pedro Solbes hubiera sido llamado por el Senado de EEUU habría salido esposado. En España, sin embargo, compareció ante una comisión parlamentaria, en realidad antiparlamentaria, ya que en el Estado de Partidos que los españoles padecemos los diputados no representan ni a los votantes ni a los ciudadanos, sino al Partido que los pone en la lista, y ante un conjunto de aplaudidores que no puede calificarse de Parlamento, menos aún si se puede mentir y cometer perjurio con total y absoluta impunidad, donde se permitió despreciar a estos personajillos y culpar a Rajoy y a De Guindos de todo.


Y los ha ninguneado, porque era plenamente consciente de que aparte de unos indocumentados sin ética pública alguna, no representan a nadie excepto a sus jefes, a quienes tiene cogidos por la nariz, porque posee pruebas y actas sobre quién ha hecho qué y quién se lo ha llevado crudo, y como aviso a navegantes, con un cinismo absoluto, dijo que mejor todos amigos y cuidadín con buscar culpables, “eso obstruye el diálogo y la cooperación”, aquí nadie es responsable de nada. La casta política parasitaria es una mafia regida por la ley del silencio y sus comisiones sólo pretenden engañar a la gente y defender a los suyos.

Argumentos para procesar a Mafo

A pesar de todo, existen hechos más que suficientes para pedir el procesamiento de Mafo. Por mucho menos, su homólogo de Islandia, Oddsson, está en la cárcel.

PRIMERO.- En 2006, los inspectores del BdE conjuntamente, le enviaron una carta en la que advertían de que iba a producirse una enorme crisis por la ceguera y falta de voluntad del Gobierno para reconducir la situación, y por la irresponsabilidad con que bancos y cajas estaban concediendo créditos masivamente al sector inmobiliario y a las familias. Y no con dinero propio, sino ajeno. ¡En solo cuatro años estos insensatos pidieron prestados al exterior 800.000 millones de euros, que ni han devuelto ni pueden devolver! Esto entraba de lleno en las responsabilidades del regulador, que disponía de mecanismos de sobra para cortar estas prácticas. Por mucho menos que eso se expropió a RUMASA unos años antes. Pero ni Mafo ni Solbes hicieron caso a los Inspectores. Esto entra de lleno en un terreno procesable por “incumplimiento grave de sus obligaciones”. En esa época echaría al Jefe de la Inspección, por crear las famosas “reservas genéricas”.

SEGUNDO.- En abril 2007 se produciría el desplome de Astroc. Financial Times dijo entonces que “el problema acabará afectando a todo el sector inmobiliario y a la solvencia de la Banca”. En lugar de tomar medidas, Solbes y Mafo optaron por mentir masivamente animando a los españoles a endeudarse, como antes hizo Francisco álvarez Cascos al recordar que los pisos solo pueden subir de precio, cuanto más se endeuden las familias para la compra de pisos mas ricos serán. Por manifestaciones similares, en EEUU meterían a la gente en la cárcel. En esa época de mandato socialista, sin embargo, el Gobierno vendió la mitad de las reservas de oro del Banco de España a Rusia a 600$ la onza porque “el oro ya no es una inversión rentable”. Hoy está a 1.600$.

TERCERO.- En agosto 2007 estalló la crisis financiera internacional, el BCE convocó una reunión de urgencia de los gobernadores de los bancos centrales de la eurozona, asisten todos menos Mafo, que estaba de vacaciones. El 12 de agosto, de la mano de Solbes, afirmó que la crisis no tendría efecto alguno sobre nuestro país. Es decir, que a España, el país más endeudado del planeta, una crisis financiera internacional no le afectaba en absoluto. ¡De locos! En los meses siguientes, ambos mantuvieron esta increíble tesis y empezaron el falseamiento sistemático de los balances. Este hecho, junto con lo sucedido con el aviso de los Inspectores, es el gran pilar sobre lo que labraría la ruina de España.

CUARTO.- En febrero 2008, Mafo falsea las cifras de crecimiento de PIB del cuatro trimestre de 2007 y miente masivamente para ayudar a Zapatero a ganar las elecciones.

QUINTO.- A partir de esa fecha, el falseamiento de los balances se convierte en práctica habitual. Cuando los auditores (colaboradores necesarios en esta trama)  iban al BdE a pedir aclaraciones sobre determinadas partidas, la respuesta era siempre: eso es así y punto, nosotros lo “garantizamos”.  El BdE mentiría en todo para engañar a los ciudadanos, a los mercados y a las instituciones europeas.

SEXTO.- Aunque la Inspección le había pedido por tres veces la intervención de CCM, el gobernador la permitió falsear sus resultados de 2008 y dar un beneficio de 30 millones, cuando la realidad era una pérdida de 740 millones, un hecho inequívocamente procesable. Y cuando la intervención fue inevitable, todo se haría de la forma más opaca y chapucera posible. Nos costaría mas de 9.000 millones y Mafo se negaría de acuerdo con el PSOE y el PP a pedir responsabilidad alguna.

SÉPTIMO.- Mas recientemente, Mafo consiente que se coloquen entre pequeños ahorradores españoles miles y miles de millones de activos tóxicos a precio de bonos triple A, en forma de “participaciones preferentes” de bancos que sabían estaban quebrados y no podrían pagar, en lo que representa el mayor estafa a los menos favorecidas de la Historia de España. Una trama delictiva de la casta política para ocultar a los ciudadanos y a su costa los desmanes cometidos en las cajas. Una vileza que supera  todo lo imaginable.

OCTAVO.- Esta espiral de engaño al pequeño ahorrador español, culminaría con otro expolio de dimensiones épicas ideado e impulsado por Rato, que se moría de ganas de ser bankero y ponerse un sueldo de 6 millones, con el apoyo de MAFO, Zapatero, Esperanza Aguirre y Paco Camps, que consigue colocar un “banco malo” que valía cero a los ahorradores a través de una publicidad engañosa y extorsiones casi mafiosas a sus clientes. Una estafa “record” de 3.000 millones. Y a esto añadan el robo de 23.000 millones a los contribuyentes para salvar lo que debería haber sido cerrado, toda la subida del IVA para tapar el agujero de Bankia.

NOVENO.-  Resulta inaudito que 'Mafo' tenga las desvergüenza y la miseria moral de afirmar que “ esa pretensión ilusoria -el buscar culpables- mina todavía mas la confianza en las instituciones”, cuando el personalmente ha destruido literalmente el prestigio de la institución que presidía, infligido con ello un daño irreparable a la credibilidad del sistema financiero. “No soportaremos la desastrosa gestión de España” diría Merkel, pero los medios afines, o Intereconomía -participada por políticos que la utilizan para su interés (Rato tiene un 4,5 %) y donde pretenden que los oyentes más ingenuos les financien- la ignorarían mientras magnifican lo “bien que Rato se había defendido”.

Rosa Díez fue la única que no se prestaría a esta pantomima, porque sabe perfectamente que es solo en los tribunales donde los hechos y los criterios fundados pueden llevar a que se haga justicia. A Mafo y a Rodrigo Rato no les va a resultar tan sencillo irse de rositas ante un juez, porque las pruebas conocidas y las que no tendrán más remedio que aportar en sede judicial auditores, inspectores del BdE, directivos de cajas, presidentes de CCAA y chantajeados y estafados, son abrumadoras. Mafo, Rato y todos los demás responsables  deberían ser procesado y condenados, y sin duda lo serían si en España existiera democracia, libertad política y libertad de los jueces ante los gobiernos.

Señor Rajoy, basta ya de farsas y mentiras. Baje los impuestos confiscatorios a familias y empresas, recorte por la mitad autonomías y ayuntamientos, y verá cómo el sector privado se regenera y crea empleo, 2,8 por cada puesto público eliminado. Ramón Tamames y yo se lo explicamos al ministro Cristóbal Montoro en la Facultad, pero parece que ese día se quedó en el bar.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #219 en: Julio 30, 2012, 15:51:10 pm »
Algunos pensarán que, dada la fuente, este enlace debería ir en el hilo de chistes e historietas gráficas. Al final, entendiendo que hacen un análisis mucho más realista que lo que vamos a ver en prensa, lo he traído aquí
http://www.irreverendos.com/?p=8084

Citar
Todo lo que necesitas saber de las comparecencias sobre Bankia

El exdirector general de CaixaNova y excopresidente de NovaCaixaGalicia, Julio Fernández Gayoso, afirmó: “Yo no tenía poderes en el consejo de administración y por tanto no he tomado ni una sola decisión porque no podía”. Después explicó que el cuantioso salario que percibía se le pagaba por la minuciosa labor de contabilizar todos y cada uno de los pliegues de su escroto, destreza en la que Fernández Gayoso es reconocido campeón internacional, como ha demostrado palpando los sacos testiculares de la ciudadanía en pleno.

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, aclaró que el Gobierno y el Banco de España le dijeron que se fusionase con Bancaja. Preguntado por los parlamentarios que si, en caso de que el Gobierno y el Banco de España le hubieran dicho que  se tirara por un barranco, él también se hubiese tirado, Rato reveló que le presionaron cruelmente llamándole cagueta, y que es que si no les hacía caso no le dejaban jugar al churri churri.

El expresidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, sentenció que “la fusión de las cajas catalanas fue modélica” y añadió, orgulloso, que quien desee provocar una catástrofe financiera ya tiene un modelo perfecto que copiar.


Tras su comparecencia, los periodistas preguntaron a Elena Salgado qué cambiaría de su gestión en el Gobierno. La exministra de economía respondió: “Me cambiaría a mí misma”. Y luego se rió, pero diversas fuentes del Congreso apuntan que no rió sola: se sospecha que sus jefes de Endesa, que la ficharon apenas tres meses después de salir del Gobierno, también rieron. Los mejores periodistas de investigación del país todavía trabajan para descubrir de qué o de quién se reían.

(...)

Todos los comparecientes han negado cualquier responsabilidad ejecutiva y han coincidido en señalar que José Miguel Gutiérrez Tocino, propietario de un quiosco de frutos secos y prensa selecta en Almendralejo, e internacionalmente conocido por ser la única persona en el mundo que se lee las páginas salmón, no les advirtió de los peligros que implicaba la fusión de las cajas, y han recomendado encarecidamente que se depuren las responsabilidades pertinentes caiga quien caiga, porque aquí lo primero es hacer justicia y restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
« última modificación: Julio 30, 2012, 15:53:07 pm por pringaete »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #220 en: Agosto 07, 2012, 00:35:44 am »
http://www.colectivoburbuja.org/index.php/jordi-llatzer/asi-te-tratan-los-bancos-cuando-dices-tener-un-millon-de-euros/

Mientras a los "pringaos" y "muertosdehambre" nos dicen que no podemos abrir cuentas en el extranjero, a los ricos y clientes VIP les facilitan la evasión fiscal y la fuga de capitales... >:( >:( >:(

Citar
ASÍ TE TRATAN LOS BANCOS CUANDO DICES TENER UN MILLÓN DE EUROS

¿De qué herramientas dispone una persona con un gran patrimonio para gestionar sus bienes que no tenga un pequeño ahorrador? ¿Cuál es el tratamiento que se le ofrece para proteger sus bienes? Hemos intentado responder a todas esas cuestiones y algunas otras haciéndonos pasar por inversores con 30.000 euros en líquido y más tarde por ahorradores con millón de euros en cash. Este es el resultado de nuestro trabajo y de la diferencia de trato recibida.

Visitamos primero oficinas del Banco de Santander, BBVA, Banesto y Banca March buscando asesoramiento respecto a dónde colocar nuestros ahorros. En este primer caso, para poder trazar una comparación ulterior, nos presentamos como ahorradores con 30 mil euros en cash.

En todas y cada una de las anteriores entidades financieras, al oír la cifra, nos recomiendan la compra de pagarés a un año, los argumentos principales utilizados por los directores de oficina se basan en que este producto ofrece un mayor interés que los depósitos a plazo fijo y que, además, abona los intereses al ser adquiridos. Solo en el caso de Banca March nos informan directamente de que los pagarés no están sujetos al Fondo de garantía que, aunque de hecho vacío, debería cubrir los primeros 100.000 euros de cada cuenta. Pedimos información sobre la posibilidad de que nos hagan una gestión para abrir una cuenta corriente en el extranjero pero en todos los casos nos responden que no es posible.

-Llamamos por teléfono a UBS y Credit Suisse, bancos helvéticos los dos, pedimos asesoramiento de nuevo,  para trasladar nuestros ahorros a Suiza desde España. Nos preguntan sobre la cantidad, respondemos 30.000 euros. Nos aclaran que no pueden hacer nada ya que la legislación helvética requiere que el depositario viaje al país para poder abrir una cuenta como no residente. Nos derivan a sus oficinas en Suiza puesto que no se les permite abrirla desde España.

A partir de este momento cambiamos nuestra actuación, nos hacemos pasar por grandes ahorradores con 1 millón de euros en líquido.

Concertamos una cita con los servicios de banca privada de Barclay’s y de Banca March, nos advierten de que solo aceptan clientes con al menos 300.000 euros en la primera entidad y 500.000 en la segunda. Afirmamos superar esos mínimos puesto que nuestro patrimonio en cash es de un (ficticio)  millón de euros. Nos buscan un hueco en la agenda de los gestores para el día siguiente.

- Acudimos a la reunión con el representante de Barclay’s y le aclaramos que nuestro perfil es conservador, queremos asumir los mínimos riesgos, proteger nuestros ahorros y superar la inflación. Nos recomienda diversificar: invertir una parte de nuestro patrimonio en fondos total return, una pequeña parte en países emergentes y otra en renta variable europea. Preguntamos sobre la posibilidad de abrir una cuenta en el Reino Unido, el consultor afirma que desde el banco valoran como muy baja la posibilidad de que España saga del euro a corto plazo. En cualquier caso, detalla, pueden hacer la gestión si así lo deseamos.

- En Banca March descartan también una posible salida del euro de España, nos ofrecen participar en tres SICAVs diferentes y colocar parte de nuestro dinero en hedgefunds que inviertan en países con deuda triple A. Hablamos sobre la apetura de cuentas en el extranjero, concretamente en Luxemburgo. La entidad puede hacer toda la gestión pero advierte de que las comisiones son altas y el interés cero o cercano al cero.

- Anteriormente habíamos contactado por teléfono con Credit Suisse, esta vez nos presentamos físicamente en sus oficinas esperando que no reconociesen nuestra voz. No lo hacen. La recepcionista nos informa que solo aceptan clientes con patrimonios superiores a los 750.000 euros. No hay ninguna objeción, el nuestro es de 1 millón de euros, toma nota de nuestros datos y 48 horas más tarde recibimos una llamada de un gestor de patrimonio de la entidad suiza. Concertamos una cita. Lo que era imposible para 30.000 euros es posible para más de treinta veces ese guarismo. Pueden abrirnos cuentas en Singapur, Luxemburgo o Suiza aunque, en este caso, de nuevo, nos hablan de altas comisiones y bajos intereses. No nos recomiendan sacar el dinero del país, tampoco invertir en deuda de países reputados como solventes (triple A) ya que opinan que la ecuación riesgo beneficio no es adecuada, en cambio nos sugieren bonos corporativos, materias primas relacionadas con la alimentación, hedgefunds, en especial PIMCO y Blackrock aunque aclaran que su servicio es completamente personalizado y con seguimiento constante.

En resumen, si al visitar la mayoría de oficinas bancarias haciéndonos pasar por pequeños ahorradores nos ofrecían en todas ellas pagarés a un año que rendían a un interés entre el 3 y el 4% dependiendo de la entidad y nos comunicaban que no era posible abrir cuentas en el extranjero, al presentarnos como grandes inversores dispuestos a colocar un millón de euros el tratamiento fue muy diferente:

- Todos los gestores de banca privada nos aclaran que podrían abrirnos una cuenta en otro país si bien ninguno de ellos le pareció una buena idea a corto plazo.

- Hubo una recomendación generalizada por diversificar.

- Nos sugirieron  invertir una parte de nuestro supuesto patrimonio en SICAVs, materias primas, fondos y productos relacionados con el inmobiliario de Estados Unidos.

- Remarcaron que nos asesorarían como pasar de una inversión a otra en caso de que la situación degenere.

 

Todo ello define la distancia que separa a 30.000 de 1 millón.
« última modificación: Agosto 07, 2012, 00:54:43 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #221 en: Agosto 07, 2012, 00:40:56 am »
También me ha resultado llamativo este vídeo:

Francisco Viyuela , director de Independent Advisor en Estrategias Tv (27.06.12) Small | Large
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #222 en: Agosto 07, 2012, 00:54:24 am »
cuenta un poco!

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #223 en: Agosto 07, 2012, 08:23:35 am »
cuenta un poco!
¿pues?¿no puedes ver el vídeo? Habla de que hubiese sido conveniente liquidar los bancos en vez de rescatarlos, de que los accionistas de los bancos pueden soportar las pérdidas que supone una liquidación. IMHO que lo único que se debe "rescatar" por el estado son los depósitos (claro, si no se hubiesen fundido el F.G.D. para otros menesteres como rescates y avales a los amiguetes dejándolo más seco que la mojama...)
« última modificación: Agosto 07, 2012, 12:47:58 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #224 en: Agosto 07, 2012, 12:47:35 pm »
El vídeo es muy interesante y merece la pena verlo porque, aunque con las artes malignas del powerpointismo, el hombre este explica muy bien el proceso de quiebra bancaria ordenada y sobre todo, los costes que tendría en España.

Da las cifras concretas que explican que se pueden dejar quebrar los bancos españoles sin que afecte a los depositantes. Vamos, que nos han metido miedo innecesario. También suelta un anatema herético: en España no hay bancos sistémicos.

¡Quiebras coño ya!
« última modificación: Agosto 07, 2012, 12:51:43 pm por pringaete »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal