* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Hoy a las 17:24:38]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the messages where you give a Thank You to an other users.


Mensajes - Defcon

Qué "divertido" puede ser el BOE en "vacaciones".
....
Supuestamente, tienen que convocar elecciones antes de final de año y resulta que van a aprobar los PPGGEE, casi a la misma vez.
....
Alea iacta est.


121/000163 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016

http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-163-1.PDF


;)

en: Junio 08, 2015, 12:15:07 pm 2 General / Transición Estructural / Re:Hablemos de Europa

Diganme algún dictador que haya llevado a su pueblo un nivel de prosperidad  parecido al  de Occidente

http://es.wikipedia.org/wiki/Lee_Kuan_Yew


Llego un poco tarde a la discursión, pero he vivido varios años en Singapur y cuento con amigos autóctonos de allí, asi que puedo aportar algo al foro  :) (aunque no sea tan brillante como vosotros).

Es cierto que Lee Kuan Yew se creó su propio "cortijo" allí con un objetivo claro: crear una "puerta de Asia" donde conducir negocios de todo tipo (desde industriales hasta economicos y financieros), en un entorno limpio, seguro y cosmopolita. Un "primer mundo" con garantias legales y judiciales. Por eso tenía (y tiene) las leyes que tiene (incluyendo las multas por escupir y los castigos corporales): tenía que "domar" a la población lo antes posible :P.

Sin embargo, dentro de ese cortijo hizo algo que muy pocos hacen: tratar de buscar la prosperidad común. Por ejemplo, uno de sus primeros pasos fué cubrir las necesidades básicas: proporcionar viviendas de protección oficial a literalmente casi toda la población, y establecer sitios en los que fuera extremadamente barato comer (los "hawker center" / "food court"). Incluso a día de hoy, todo centro comercial (incluyendo el complejo Marina Bay Sands) tiene un "food court" dentro con precios asequibles. Aparte, instauró una meritocracia (real, no ficticia) a todos los niveles, donde las capacidades del trabajador se toman en serio. Y además, tienen una visión de futuro acojonante a nivel de investigación tanto teórica como aplicada, tratando con mimo al I+D.

A nivel político, Lee también supo reconocer errores y reaccionar. Un ejemplo fué lo que pasó con el cantante Dick Lee en la decada de los 80. Tanto en aquella época como ahora Singapur estaba obsesionada con encontrar una identidad propia. Y esa identidad estaba surgiendo del propio pueblo, con canciones como "Fried Rice Paradise" y "Rasa Sayang". Sin embargo, esas canciones fueron censuradas por su uso del "Singlish" - la variante del Inglés local. Esa censura generó una gran polémica en la prensa escrita, en la que avisaban al gobierno que no podría alcanzar su objetivo de crear un concepto de patria si no permitia al pueblo expresar su propia identidad. Ese fué el inicio de una mayor permisividad a nivel cultural.

Sin embargo, la presidencia de Lee no está exenta de sombras... pero para mi lo más importante son las consecuencias de esas sombras. El Singapurense medio carece de espìritu critico hacia su gobierno, por lo que suele aceptar casi todas las medidas que se toman. Y actualmente Singapur tiene una burbuja inmobiliaria brutal  :tragatochos:, básicamente creada por el hijo de Lee, que encima fué "bendecida" por Lee como "un ejemplo de como el singapurense medio ha mejorado en su poder adquisitivo a lo largo del tiempo" :facepalm: . Por dar un ejemplo, entre el año 2003 y 2005 un alquiler de una habitación me costaba unos 210 Euros. Y entre el año 2011 y 2013 el alquiler de una habitación me costaba unos 800 Euros.

En fin, historias de una pequeña isla.
De mi experiencia dos veces que me tocó ser presidente de mesa:

-Los militantes de los partidos (interventores) son todos ellos chusma trepa y se les nota a poco que pases un rato hablando con ellos. No conviene efectivamente pelear mucho por los nulos, si están de acuerdo casi mejor dejarles. Las señoronas del PP al menos te invitan a algo de sus comidas, los del PSOE no me invitaron nunca. Hay ausencia de interventores de algunas formaciones pequeñas, eso sí, no les alcanza la mlitancia para estar en todos los colegios.

-Lo más espinoso para mí era la identificación, en muchos casos se presentaban a votar ancianos decrépitos con DNI del Caudillo (a partir de cierta edad parece que no hace falta renovar); y en algunos casos no aparenteban la edad, con lo que no sé si se me colaría algún hijo, sobrino, etc. Al menos cada ID vota solamente una vez.

-El recuento con dudas (que si un nulo, que si no me suma bien) es lo peor y por tonterías te lo pueden ralentizar un montón.

El mecanismo en sí me parece bastante fiable porque al menos se guardan los votos precintados con cadena de custodia y caben las impugnaciones. Prefiero que sigamos con el papel, mi única duda es si puede darse el doble empadronamiento (dicen que no, que la BBDD del padrón es única y es imposible un doble registro) como posible vía e fraude.
Lo curioso de las redes clientelares españolas y sus "archivos" es que:

-Por una parte, no poco de la red no consta en ningún lugar salvo en las cabezas de cuatro conocedores: desde las "conseguidurías" provinciales de pensiones a, sobre todo, el núcleo duro de la corrupción española, que es el enchufismo: en esto hay clases, el empotrado con el Derecho Administrativo perfectamente alineado a su favor (intocable aunque devore a un bebé delante de un notario), el laboral de acceso dudoso, que se divide entre el que saca trabajo adelante (el que no hacen los enchufados premium), y el que está de relleno-favor (estos últimos peligran),y como postre el eventual, este realmente muy expuesto porque "es su oficio" (esta vez, eso sí, seguramente no habrá poltrona en que refugiarlos).

-Luego está la parte que sí deja rastros: contratas, compras, obra pública, subvenciones  y otros en los que se puede haber forzado la ley para adjudicar a quen interese. Ahí lo que ocurre es que hay basura para todos y quien tiene o ha tenido el CNI maneja cosas que ni imaginamos (aderezadas con temitas colaterales de sexo ilegal y narcotráfico-blanqueo).


Pero el problema es de MAD entre los dos grandes. PP y PSOE han jugado a mantener un delicadísimo equilibrio que, cuando se rompía (Gürtel es un claro intento desde el PSOE para destruir al PP , de hecho se forzó la maquinaria policial hasta extremos -me constan cosas- inimaginables en lo que creemos una democracia), era contestado con fuego desde el lado opuesto (EREs).

La cosa es qué puede pasar si se pierde el control. Un caso fascinante es Asturias. Hay dos clanes del PSOE que se han entretenido el uno en saquear mediante la obra de un absurdo superpuerto exterior para carbones (faltan minutos para que se anuncie el cierre de las centrales carboneras en España) en el que entraron 3 veces más m3 de rellenos en las facturas que en la realidad. Eso lo puede medir cualquiera y canta. La otra facción robaba con la obra de un hospital absurdo, innecesario y trasladado de lugar para ayudar a promotores amigos. Y el PP hacía lo que podía con su capital y algún otro sitio que tenía.

EN medio de todo hay ese clásico español que son los créditos fallidos de la caja asturiana, jugosos como todos. PSOE y Ps deben aliarse para gobernar, pero alfombras para levantar solamente tienen las del PP en Oviedo, y a cambio se juegan el estallido de lo antes mencionado, de algunas cositas más, de una 2ª parte del escándalo del sindicato minero, etc. Y esto se repite por toda la geografía, al PSOE le convendría tratar de "regimen 78-izar" a Podemos so pena de acabar en el fango más absoluto. Y a lo mejor lo consigue, que en el fondo hay hambre atrasada y se parecen no poco al PSOE de 1982, salvo en un aspecto clave en el que parece no haber reparado nadie: no habrá mucho para trincar, al contrario que hace 33 años, porque el pescado está vendido incluso a futuro.

En la C. Valenciana imagino que se pueden sacar cosas y, como el PP la ha magoneado durante 20 años seguidos inciuyendo casi todo el poder municipal, mucho rebote a nivel regional no puede haber. El ayuntamiento de Madrid a saber, pero yo creo que ha habido dos etapas, los excesos gallardonianos y los recortes recientes en todos los contratos, con lo que lo escandaloso puede que no sea tan reciente. En Barcelona yo cuento con que no se saque nada, porque allí la corrupción siempre se tapa "transversalmente" de un modo parecido al del PP-PSOE. EN fin, iremos viendo cómo se desarrollan los acontecimientos y si se pierde o no el control.

El aspecto más interesante y puede que aterrador tendrá que ver con el perfil de los jueces (corruptos por definición porque su carrera profesional es SIEMPRE digital) que se pongan al frente de lo que podría ser una copia descarada del golpe togado de 1.992 en Italia. Porque con garantías jurídicas por medio y sin utilizar torticeramente el inmenso poder discrecional de un juez español (un togado británico es un patético técnico que conduce la vista y se come las apreciaciones del jurado, el español quiso el R78 que fuera un Dios y lo pueden/podemos pagar muy caro), tampoco es fácil sacar conclusiones de un contrato de compra de servicios o de fungibles, que eso son la mayor parte de los que se firman a nivel de CCAA y municipio, casi siempre con empresas establecidas a nivel local que operan con municipios de los dos partidos, precios similares, etc. Es complejo aunque las comisiones dejan rastro a veces, pero mucha gente versada en las artes de la corrupción sabe moverse muy bien con esto del dinero sucio. Cosas como los precios de un contrato (que a veces parecen claramente abusivos) pueden encubrir simplemente un tipo de interés implícito por la mora en que sabe el vendedor que incurrirá la parte compradora, que a veces es de más de un año.

Luego hay mecanismos poco detectables de triangulación: el sueldazo de Espe en aquella empresa "cazatalentos" seguro que no tiene que ver con favores directos de la CAM a la compañía, pero es fácil que una empresa favorecida por la CAM se haya prestado a hacer de intermediaria pagando uan locura a los "cazatalentos" a cambio de nada de modo que esta compañía ingresara lo que luego le pasaría a la condesita. Y esto es lo casi burdo, metiendo por el camino a hijos y servicios profesionales de todo tipo (que nadie es capaz de valorar porque no tienen "precio justo") se pueden hacer apaños que no dejan rastro visible salvo en el posible exceso de precio del contrato con la empresa agraciada, que, de nuevo, tampoco resulta fácil de valorar.

 AHí va una muestra: en el famoso hospital asturiano hay un conjunto de contratos de servicios que suman unos €60M, una locura para el tamaño del centro. Pues bien, el firnante fue un consejero pero el impulsor por detrás un señor discreto que pronto "partió" hacia Madrid para ser socio (sueldazo) de la consultora agraciada con el mayor de los contratos, que se mantenía pese a incumplimientos y reiteradas chapuzas. Pero seguramente quien firmó se llevó algo para sí o sus descendientes, claro que a ver quién pueba a ojos del Derecho que el hecho de que el hijo de un consejero consiga un contrato jugoso desde su "emprendimiento", es parte de un alambicado mecanismo de pago de corruptelas.

La eviencia estadística está ausente de nuestro ordenamiento, y con ella se podrían hacer cosas: por ejemplo, durante el "Cascato" en Fomento, todos los contratos de asistencia técnica iban a una ingeniería de una ciudad del N que al acabarse el mandato  terminó por cerrar (y vivió años esplendorosos con cientos de empleados). EL señorito posee en la ciudad en cuestión un pisazo valorado en 1M  (eso sale en su declaración patrimonial) que no sabemos cómo llegó a adquirir, ahora bien, a ver cómo se prueban estas cosas.
Hoy, fiesta de la democracia, estoy dispuesto a estropear dicha fiesta.

Citar
La chapuza del escrutinio en España anula el principio de 'una persona, un voto'

[...]

El recurso que destapa las irregularidades del sistema electoral español lo presentó Vox y podría haberse perdido entre los cientos de impugnaciones menores que se producen tras todas las elecciones, pero en este caso el asunto llegó hasta la Junta Electoral Central, que de forma excepcional, ordenó por primera vez que se comprobaran, mesa a mesa, todos los votos emitidos. Y el resultado fue asombroso: sólo en la provincia de Sevilla se habían dado como válidos 4.656 que no existían. [...]

[...]

El escrutinio que conocemos va por otro camino. Cuando concluye el recuento, el presidente de la mesa comunica los datos de la votación a un representante de la administración que los transmite a la central de datos. No es un funcionario público, sino un trabajador externo, contratado para que introduzca los datos de la mesa en un sistema informático que es el que va ofreciendo los datos de las elecciones durante las horas siguientes al cierre de los colegios. Normalmente la empresa que contrata la administración para este proceso es Indra; [...]. ¿Pero alguien comprueba, posteriormente, que los datos que el personal de Indra ha introducido en el sistema informático se corresponde con los datos reales del acta de la votación? Esa es la cuestión, que nadie lo hace. Y esa fue la reclamación que hizo Vox.

Lo que dicta la Ley Electoral es que los jueces que componen las distintas juntas electorales tienen que revisar en los días siguientes al escrutinio la veracidad de los datos volcados en el sistema informático, contrastándolos con lo que figura en el ‘sobre número uno’ de cada mesa que han recibido. Cuando Vox reclamó y exigió el recuento, tal y como exige la ley, lo que le contestó la Junta Electoral de Sevilla es que tenía razón, que eso era lo dispuesto, pero como se trata de un asunto prolijo, nadie lo hacía en España. [...]

Vox decidió recurrir el auto de la Junta Electoral de Sevilla que con tanto desahogo reconocía el incumplimiento inveterado de la Ley Electoral en España y es, entonces, cuando llega la resolución definitiva de la Junta Electoral Central, firmada por Carlos Granados como presidente. Y lo que resuelve, en primer lugar, es que el hecho de que se trate de una práctica generalizada en España, no le resta gravedad al incumplimiento meridiano de la Ley Electoral. Y en segundo lugar, que aunque el recuento, uno a uno, de todos los ‘sobres números 1’ de las votaciones, sea una actividad tediosa y prolija, para eso la Ley Electoral le concede tres días a los jueces de las juntas electorales. [...]

Cuando, tras esta resolución, se realizó la comprobación de los datos de las votaciones el resultado fue sorprendente, además de desconcertante. Se detectaron 116 irregularidades y sólo en una de ellas, la que afectaba a la asignación de votos, se encontraron que había 4.656 votantes de más, votantes fantasmas que nadie supo explicar [...] Una de las irregularidades consistía en que el acta de una de las mesas señalaba que se habían depositado 65 votos a favor de Vox y 0 a favor del PSOE. Como quiera que al llegar al sistema central informático alguien entendió, con razón, que se trataba de un error del informático que trasmitió los datos a pie de mesa electoral, los corrigió sobre la marcha. Lo hizo y, al modificarlo, dejo al descubierto la vulnerabilidad del sistema porque nadie, con posterioridad, comprueba qué ocurrió realmente, contrastando ese dato con el que figura en el acta de la votación, el famoso ‘sobre número uno’.

Presumimos que no ha existido ninguna adulteración consciente de las elecciones en España en estos años; confiamos en la limpieza de cada escrutinio, a pesar de que puedan existir equivocaciones en el recuento. Pero como dice la Junta Electoral Central, no se puede afirmar con rigor porque la administración electoral no lo ha comprobado. Lo único que sí sabemos ya es que el principio elemental de toda democracia, “una persona, un voto”, no se cumple en España. Aunque no haya pucherazos. [...]

http://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2015-05-23/la-chapuza-del-escrutinio-en-espana-anula-el-principio-de-una-persona-un-voto_853478
La singladura de Pablemos en los últimos meses recuerda un poco  a la del PSOE de la transición.

Traigo un artículo que es de poco después de las europeas. Gracias a la perspectiva que dan estos meses que han trascurrido, la comparación es ahora  más interesante:

Citar
http://blogs.publico.es/juanjosetellez/2014/06/01/de-la-chaqueta-de-pana-a-la-coleta/

[...] Todo cambio social, cultural o político ha ido asociado a la estética. De ahí que sorprenda que los detractores de esta nueva formación, se refieran a su líder como “el coletas”. Aviso a navegantes: abundaron los chistes sobre las chaquetas de pana que Felipe González y Alfonso Guerra lucían después de haber sido encumbrados a la cúspide del PSOE en aquel histórico congreso de los banlieues parisinos.

[...] Quizá Isidoro se esté mirando al espejo y recuerde lo ocurrido en octubre de hace cuatro décadas cuando fue elegido secretario general del PSOE. En aquel congreso de Suresnes, el PSOE apenas contaba con 3.786 afiliados, 1.038 de los cuales vivía en el exilio. La resolución política emanada de aquel Congreso socialista insistía en el principio de autodeterminación para las nacionalidades españolas que habrían de conformar una República Federal. Aquellos jóvenes de la trenka insistían en apostar por la transformación social de país, y seguía teniendo como objetivo del partido “el paso de una sociedad capitalista a una sociedad socialista”, si bien se apuntaba como paso intermedio el de la conquista de la democracia. ¿Era bolivariano Felipe González en aquel entonces? Sus compañeros del exilio londinense hablaban entonces de la necesidad de “construir un Partido Obrero Revolucionario” que implantase en España un sistema socialista mediante la Revolución social Incluso se pronunciaban en contra de la incorporación de nuestro país a la CEE mientras persistiera la dictadura franquista. Y lo proclamaban con el mismo desparpajo con que ahora “Podemos” cuestiona el euro y especula con el impago de la deuda.

Dos años después, durante el mismo mes de la Ley de Reforma Política de Adolfo Suárez, el PSOE celebró, en diciembre de 1976, el vigésimo séptimo congreso del partid bajo el lema “Socialismo es Libertad”, entre cuyas conclusiones se propone para el país la implantación de un sistema de “socialismo autogestionario”, que se alcanzaría tras superar tres etapas: la transición a una democracia formal; la segunda, en la que se pasaría a una sociedad dominada por trabajadores en libertad, y una tercera que culminaría con la desaparición de las clases sociales y con una sociedad autogestionada.

Si eso no es bolivarismo o marxismo, que vengan don Simón y don Carlos y que lo vean.
[...]


Al igual que los Felipe y Guerra de aquella época,  Pablemos y compañía son unos animales políticos de cuidado e, igual que ellos, saben
  • que para poder tener posibilidades de (que les dejen) gobernar tienen que dar indicios de haber empezado el viaje hacia el centro del espectro político
  • que para lo anterior es igual de válido que mahoma (Pablemos) se acerque a la montaña (el centro) como que la montaña se acerque a mahoma, pues el centro político en españa no se define en términos de ideología sino de "sensaciones" de la MN, y ellos han demostrado ya que saben tocar las fibras adecuadas, a las pruebas me remito.
En eso están. El éxito de su blitzkrieg particular de aquí a las generales dependerá de que sepan administrar las dos componentes de ese movimiento relativo, para conseguir atraer a la mayor cantidad de votantes (que se autodefinan como) moderados sin perder demasiados votantes (que se autodefinan como) de izquierda.

En su contra está que disponen de poco tiempo para conseguirlo. A su favor tienen que el PPSOE y las castuzas y castucillas en general se lo están poniendo a huevo. Aunque tampoco son mancos del todo, (más por viejos que por diablos sabios en este caso), y acabarán reorganizándose para contratacar.

De todos modos es muy posible que Pablemos no pueda ganar claramente la guerra (parlamento dividido en tercios) y que tras las generales deban reflexionar, como Enrique IV, si "Madrid bien vale una misa".

Saludos
En el culebrón del pequeño aprendiz de traficante de influencias hay dos aspectos muy llamativos:

-El físico de la criatura, con jeta bovina y ojos azules, muy común no es en España y resulta ser muy similar al de un traficainfluencias-quiebrabancos (es el origen de las penas de Banesto) de los 70-80-90, Javier de la Rosa. Como ha pernoctado en su casa, la cosa se pone interesante. A ver si en este país se van a heredar hasta las profesiones al margen de la ley. También es curioso que se hibriden asaltabancos de una región con militares de la enemiga, esta polinización, si ha sido cruzada y lo bastante intensa, puede haber sembrado Madrid de "pujolets" y Barcelona de "blesas" y demás especies, lo que sería letal para lo que va quedando de España (jmaginemos una docena de "oleguers" pululando por los despachos ya bastante esquilmados de la capital  y otros tantos "barcenitas" compitiendo con los clanes locales catalanes).

-El chalet -de los grandes-  en El Viso lo alquilaba "Cirilo",  posible rey de los búlgaros si se dejan (que me temo que no), por €5.100 al mes, es decir, un pedazo de chalet en lo mejor de Madrid, racionalmente valorado, no se puede tasar en mucho más de €1M (de ese tamaño se venden -o intentan vender- ahora mismo en la banda €4-8M). Esto ya lo hemos comentado más veces, en España las viviendas medio "bien" o "bien" y "de lujo", atesoradas como están por el bajísimo coste de mantenerlas en inventario, tienen precios de venta muy alejados de lo realista contempladas sin sentimiento, como un vulgar activo (lo que son en mejor caso), mientras que en las de segmentos más bajos lo anómalo es que las rentas no bajan de un nivel probablemente psicológico, que guarda cierta relación con el SMI-pensión mínima ("para sacar  menos de 500-600 lo cierro").

Es curioso que, aplicando precios reales de 1.985, ese chalet valdría unos €2M, que ya es mucho menos que los precios de salida de hoy pero muchísimo comparado con ese alquiler (por el doble tendría que salir). Las distorsiones del mercado inmobiliario español son aún inmensas, y una de sus principales víctimas, y lo sé porque conozco a un empresario del sector, son los hoteles: como hay cierto "contagio" de los múltiplos estandarizados procedentes de otros lugares, no es raro que un propietario español, porque él lo vale, tase cada habitación de un 4* en €250K, lo que hace unos €12-14k de renta anual ( o coste financiero si se adquiere), y si dividimos entre 250, que son los días de ocupación medios siendo optimistas, hay un suelo inmobiliario de €50-55 por noche "empotrado" en cada habitación. 

Esto es demencial porque si el residencial u oficinas (mercado en barrena por el traslado masivo hacia polígonos,etc) circundantes está por debajo, resulta en una burbuja de precios hoteleros sin mucha razón de ser (ni inversor que la aguante); parece que el motivo de que se mantengan valoraciones excesivas en lo hotelero respecto a usos alternativos es el blanqueo, pues un blanqueador que se precie acepta un 2-3% de rentabilidad a cambio de al menos sacar algo y limpiar su activo.

Imaginemos cuánta nueva actividad en el sector servicios se podría iniciar, y qué competitividad turística ganarían muchas de nuestras ciudades, con repercusiones inmobiliarias de €25 por noche en hoteles céntricos de grandes ciudades o con locales en centros comerciales o grandes arterias urbanas a precios medianamente lógicos que no constituyan de lejos el primer coste del negocio.
Si se produce la independencia, ¿veremos una "Plataforma Anti Independencia"

Si a los indepes en el poder se les pone la cosa muy mal, en una misteriosa explosión volará el Hipercor de Barcelona y habrá sido esa ETA de españolazos. Mano de santo para unir al rebaño.
Órdenes de Alemania:


www.elboletin.com/smartphone2/index.php?name=&noticia=74404

vistoenlaweb.org/2013/04/23/angela-merkel-quiere-limitar-la-riqueza-de-los-espanoles-con-un-impuesto-a-la-vivienda/


Por mí perfecto, pero eso sí:
  • ¿Quién lo recaudará? ¿Los ayuntamientos, las CCAA's, los estados, la UE?
  • ¿Será un impuesto finalista -.tasa.-, o un tributo más?
  • Y la que es más peliaguda: ¿qué se toma como valor contra el cual cargar el hecho impositivo? ¿el burbujeado l'orealista, o el corregido real tras su debacle?
Órdenes de Alemania:


www.elboletin.com/smartphone2/index.php?name=&noticia=74404

vistoenlaweb.org/2013/04/23/angela-merkel-quiere-limitar-la-riqueza-de-los-espanoles-con-un-impuesto-a-la-vivienda/

La mezquina política de Rajoy se ha orientado siempre hacia un fin, mezquino también, pero ventajoso: no ser nunca el primero en dar muestras de debilidad. No ser el primero en ser rescatado, no ser el primero en tener disturbios, no ser el primero en dar pasos fuera de la impresión de normalidad en la cuestión secesionista...

Bueno, pues somos los primeros en anunciar un contagio de ébola fuera de África. Los primeros para siempre, en un hecho histórico que dentro de cien años probablemente se recordará mucho más que el rescate de Grecia, igual que hoy la gripe "española" se recuerda mucho más que la guerra civil finlandesa (que fue algo mucho más gordo que lo de Grecia) en todo el mundo salvo, tal vez, en Finlandia.

Y nos hemos cargado la primera industria nacional para muchos años, puede que para siempre. Ojo a esto. A ojos del consumidor, este estigma puede ser per-ma-nen-te.
El problema de la mayoría de ciudades españolas es que tuvieron un aluvión de población proveniente del campo en muy pocos años (de los  '50 a los '70 principalmente) y la solución que se dio fue la de proporcionar vivienda pública estilo soviético. Como muchas de las capitales de provincia apenas eran puebluchos con pocos habitantes, estos barrios de estilo hispano-soviéticos son en muchos sitios el 50-60% de la ciudad.

En muchos sitios se da una dualidad escandalosa, por ejemplo por aquí en Andalucía hay casos como Sevilla donde el centro histórico está bien conservado y hay incluso ciertas partes con arquitectura regional y hay algunos pocos barrios que escapan del estilo sovietizante. Pero en el 80% de la ciudad no puedes distinguir exactamente en qué parte de la ciudad estás. Aunque lo peor no es el estilo, sino el estado de conservación de esos barrios que bien podrían estar en Omsk o Novosibirsk.

Dudo mucho que en 30 años logren mantenerse en pie. No tienen ascensor ni aparcamiento, las calles son ridiculamente estrechas incluso para la época de su planificación (años '60-'70). Y lo peor de todo: están a 20 minutos andando del centro de la ciudad.

Eso ha provocado que ante tal horror, el Aljarafe haya crecido exponencialmente porque simplemente no hay oferta de vivienda en buenas condiciones en la ciudad.

La prueba de lo que digo es que en el caso de Sevilla, por ejemplo, los empadronados son 700.000 desde hace algunas décadas pese a que el extrarradio ha crecido exponencialmente. Simplemente se ha dado una nefasta combinación de infravivienda a precios burbujizados. Ahora que bajan, queda la misma infravivienda aún más vieja pero invendible porque por muy barata que esté nadie quiere vivir ahí.

Pongo un ejemplo: sé de viviendas a 35.000€ a 15 mins. andando del centro. Y llevan en venta un par de años. Si no se hace nada (y dudo que simples rehabilitaciones solucionen el problema) la ciudad se convertirá en un escenario madmaxista de primer orden. Y así en muchas capitales de provincia lejos de Madrid o BCN.

El grave problema de haber construido ciudades enteras en un espacio tan reducido de tiempo con muy mala calidad es que casi todo el parque de viviendas de una ciudad entera vas a tener que renovarlo a la vez. Y sin pasta. La gente huye al extrarradio y la ciudad se americaniza. Es la solución más probable sobre todo en el sur de España.

Mucha gente por el sur heredará pisos en ruina. Y lo más grave en el caso de Andalucía es que aquí hay crecimiento demográfico aún. Algo curioso sin duda que la zona más pobre del país sea de las que más crezca.
Yo desde luego, como Admin. tengo facultades para moderar, pero paso completamente de meterme en ése jardín asalvajado.

No me metí nunca en los hilos del IBEX cuando participaba en BB.info, menos lo voy a hacer ahora...
Bueno, pues le contaré lo que me ha ocurrido hoy mismo con la Seguridad Social.  :facepalm:

Resulta que por cuestiones en principio baladíes mi pareja no podía tramitar la tarjeta sanitaria europea (TSE) por internet ya que según constaba en sus datos nuestra vivienda habitual era diferente a la indicada en la solicitud.
El caso es que he tenido que presentarme en una de las oficinas de mi ciudad para agilizar dicha tarjeta con el propósito de tenerla operativa a partir de este mismo jueves puesto que mi compañera tiene previsto viajar a Berlín.

Pillo número, espero un cuarto de hora y me atienden.

Intercambio datos con la funcionaria; me explica el porqué de ese malentendido y arreglamos la situación. Ok.

Tras finalizar la gestión ésta me dice..:

 - Bueno, pues ya está, en breves recibirán la tarjeta en su domicilio.

 - ¿Cómo? Pero si siempre que la hemos solicitado nos la han hecho aquí y en el momento. Solo aprietan un botoncito y la máquina de corte hace el resto.

 - Sí, eso era antes.., ahora lo han privatizado.

 -  :roto2: Pero vamos a ver... Usted como funcionaria ha trabajado mi gestión, ha modificado datos y ha validado la tarjeta en cuestión. ¿Qué coño hace la empresa concesionaria?

 - Ensobrar dicha tarjeta y enviársela a su domicilio.

 -  :roto2: :roto2: No entiendo nada. ¿Qué se ahorra el Estado con eso? (pregunta retórica, obviamente  :biggrin:)

 - Mi sueldo congelado. Bueno.., eso y la concesión (chollo) al amigo de turno.
Están vendiendo el país (me dice casi al oído), si usted supiese... Yo casi estoy salvada, pero mis hijos.., con lo cual el daño pasará a muchas generaciones por venir.
En fin, a ver si pasa algo... Sí le rogaría que aunque sea una pequeña nota protestase en la página del Ministerio por esta calamidad (otra de tantas).

 - No hace falta que me lo pida. Eso está hecho.

 - Ah, por favor.., y sea usted cauto, me juego mi trabajo.

----------------------------------------------------------------------------------------------

 - En Berlín tenemos bastantes amigos, conocemos muy bien la ciudad y nos gusta a los dos. Es para pensárselo - le comento a mi pareja -.

 - Pues sí, la verdad - contestó ella -.


Deprimente.

en: Septiembre 27, 2014, 11:46:12 am 15 General / Transición Estructural / Re:Analectas de Transición Estructural.


No voy a votar Podemos porque reprocho a la generación de mis padres haberse comido doblada una transición falsa, y haberse comido un PSOE falso.

Y yo no voy a hacer lo mismo.

Sé que es una opinión polémica, cosa que pretendemos evitar en este hilo de analectas. Pero también es una opinión que una gran parte del foro comparte, y aquí está muy bien, y sucintamente, explicada.
Páginas: [1] 2 3 ... 33

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal