* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 19:56:02]


La revuelta de Ucrania por Reiter
[Hoy a las 18:35:25]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 28, 2024, 15:58:03 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 27, 2024, 01:18:18 am]


Thank You Posts

Show post that are related to the Thank-O-Matic. It will show the topics where you give a Thank You to an other users. (Related to the first post.)


Mensajes - Kablete

en: Noviembre 07, 2012, 20:30:29 pm 1 General / Transición Estructural / Desmantelando la sanidad.

Hay 2 hilos sobre el tema aquí en las cloacas, pero he abierto este con intención de que sea más general:

Los otros hilos:


Criminales desmantelando la sanidad (han empezado por Cataluña)

http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/criminales-desmantelando-la-sanidad-%28han-empezado-por-cataluna%29/


Del Opus Dei, el Capital Riesgo, el Negocio de la Salud y el Banquero Asesinado *

http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/del-opus-dei-el-capital-riesgo-el-negocio-de-la-salud-y-el-banquero-asesinado/msg27891/#msg27891
EDIT:


Pues releyendo y rebuscando creo que Diviertt.sl(empresa) organizadora de eventos en Madrid y Salones Diviertt(denominación de ocio recreativo y juego)  del grupo Comar-casinero ladrillero-  no son la misma cosa...


Parece que tiene usted razón.

El Confidencial ha corregido el artículo inicial sin una nota aclaratoria y sin cambiar la hora de publicación del artículo.



Artículo de esta mañana:

Citar
Raquel Benito 02/11/2012   (06:00h) 

Diviertt prometía una fiesta “tétrica”

Según figura en el registro mercantil, Diviertt es una sociedad limitada que tiene como objeto social la venta de entradas para salas de fiestas, discotecas, salas de cine, recintos deportivos, recintos multiusos, teatros y toda clase de espectáculos musicales culturales, deportivos y de ocio.

La empresa, que pertenece al grupo Comar -dirigido por el empresario gallego del juego José Collazo Mato- prometía una fiesta “tétrica y divertida”, además de afirmar que el Madrid Arena "está perfectamente equipado para realizar todo tipo de evento comercial, cultural o deportivo".



Ahora:


Citar
Raquel Benito 02/11/2012   (06:00h)


Diviertt prometía una fiesta “tétrica”

Según figura en el registro mercantil, Diviertt es una sociedad limitada que tiene como objeto social la venta de entradas para salas de fiestas, discotecas, salas de cine, recintos deportivos, recintos multiusos, teatros y toda clase de espectáculos musicales culturales, deportivos y de ocio.

La empresa prometía una fiesta “tétrica y divertida”, además de afirmar que el Madrid Arena "está perfectamente equipado para realizar todo tipo de evento comercial, cultural o deportivo".


http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/11/02/el-promotor-de-la-tragica-fiesta-dueno-de-la-noche-madrilena-108422/


Teníamos a El Confidencial por fuente fiable pero, visto lo visto, no es así.


Pedimos disculpas por reproducir la información









Citar
MIGUEL ANGEL FLORES REABRIÓ ALCALÁ 20

El promotor de la trágica fiesta, 'dueño' de la noche madrileña
 


 El promotor de la trágica fiesta, 'dueño' de la noche madrileña

Imagen de la celebración de Halloween en el recinto Madrid Arena. (EFE)

Raquel Benito 02/11/2012   (06:00h)   

Miguel Ángel Flores es uno de los hombres más buscados. MAF, como se le conoce en el mundo de la noche madrileña,  es el propietario de Diviertt SL, la promotora de la fiesta del Madrid Arena que acabó en tragedia.

Flores, que tiene una amplia carrera profesional en el ámbito de la fiesta, también dirige FSM group, empresa que hoy gestiona siete salas en Madrid, una en Ecuador y tres festivales de relevancia: Space of Sound Festival, Klubbers Day e Infnita Gay Week. Además, es el grupo con el que reabrió la famosa sala Alcalá 20 con el nombre de Adraba tras el incendio del 17 de diciembre de 1983 en el que fallecieron 82 personas.

Este empresario, al que la policía judicial de la brigada provincial de Madrid tomó declaración este jueves, ha declinado hacer declaraciones a El Confidencial, por lo que, hasta el momento, solo se puede conocer la valoración de lo ocurrido a través del comunicado oficial colgado en la web del evento Thriller Music Park. El texto se defiende el cumplimiento de “todas las normativas del Protocolo de Seguridad exigidas por la Delegación de Gobierno” y resalta que “el aforo certificado por la empresa externa de control de acceso, estaba por debajo del exigido”.


Buenas relaciones con el Ayuntamiento

El hecho de dedicarse a la organización de grandes eventos ha hecho que Miguel Ángel Flores mantenga una buena relación con el Ayuntamiento de Madrid, tal y como apuntan fuentes cercanas al empresario. Un punto sobre el que no se ha manifestado nadie en el consistorio, que se limitó a aclarar que la Empresa Municipal Madrid Espacios y Congresos, propietaria del recinto, carece de responsabilidad en lo ocurrido, ya que las instalaciones se alquilaron a la empresa Diviertt para la celebración de una fiesta privada.

"Todo lo que tiene que ver con permisos y seguridad del evento es responsabilidad del cliente -la empresa Diviertt-", ha asegurado el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, quien ha explicado que antes de que comenzara la fiesta se verificó que ésta contaba con todos los requisitos legales y técnicos necesarios para llevar a cabo un evento de estas características.

Diviertt prometía una fiesta “tétrica”

Según figura en el registro mercantil, Diviertt es una sociedad limitada que tiene como objeto social la venta de entradas para salas de fiestas, discotecas, salas de cine, recintos deportivos, recintos multiusos, teatros y toda clase de espectáculos musicales culturales, deportivos y de ocio.

La empresa, que pertenece al grupo Comar -dirigido por el empresario gallego del juego José Collazo Mato- prometía una fiesta “tétrica y divertida”, además de afirmar que el Madrid Arena "está perfectamente equipado para realizar todo tipo de evento comercial, cultural o deportivo".


http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/11/02/el-promotor-de-la-tragica-fiesta-dueno-de-la-noche-madrilena-108422/


.
Citar


RAFAEL ANTONIO HERNANDO FRAILE : UN GENOVÉS DE MEDIOCRIDAD PROBADA




 

 ( Extracto de la declaración de la  imputada en el Caso Gürtel. Isabel Jordán. 06.02.09 )

 "Es un terrorista político"

( Dixit el PPopular Alcalde de El Ejido Juan Enciso refiriéndose a nuestro Rafa. 17 de Julio 2003 )

 

VIDA , OBRA Y POCO MÁS

 Nace en Guadalajara un  13 de noviembre de 1961.A pesar del escepticismo de sus amigos y conocidos y en particular del claustro de profesores, se licenció en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares y previo pago obtuvo un Master en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.

 Tras las primeras elecciones democráticas de 1977, preso de un ataque compulsivo, Rafa decide dedicarse a la política atraído por la figura de Manuel Fraga Iribarne y  por no menos centrista tío Rafael Pérez Escolar con los años procesado por el llamado Caso Banesto y metido en todo los fregaos de los últimos 49 años. Con carácter previo, rumores confirmados le sitúan en esas fechas como un aventajado entusiasta de la extrema derecha , hoy  electoralmente integrada en el centrismo redentor, de los denominados patriotas de Fuerza Nueva

 Joven de Alianza Popular en las segundas elecciones locales celebradas el 8 de mayo de 1983 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara y en los siguientes comicios autonómicos del 10 de junio de 1987, obtuvo escaño de diputado aliancista por la provincia de Guadalajara en el Parlamento de Castilla-La Mancha, cargo este último del que dimitió en 1989. Durante aquella época manchega, no se le conoce grandes virtudes. Se limita a insultar. Con el tiempo se irá haciendo un experto en esta materia.

 Con anterioridad, en septiembre de 1987, Rafa había sido nombrado por D. Manuel presidente de Nuevas Generaciones de AP (NN.GG), y como tal pasó a formar parte del Comité Ejecutivo del partido así como de la Directiva Nacional del mismo, puestos que compatibilizó con su actividad de  abogado.

 No obstante, y antes de ser elegido presidente de NN.GG desempeñó los puestos de: secretario de Acción Territorial de Castilla-La Mancha, presidente provincial de Guadalajara y miembro de la Comisión Permanente de Cargos Electos.
 
 En 1989 para su sorpresa, Hernando, quien en un principio se había hecho a la idea de que  iba a formar parte de la candidatura del PP al Congreso de los Diputados por la provincia de Guadalajara en las elecciones generales del 29 de octubre, concurrió finalmente por la citada circunscripción, pero al Senado. De su época senatorial, los Diarios de Sesiones apenas dan señales de vida de su presencia. Eso si cobró todos los meses.


 En el transcurso del VIII Congreso de NNGG, celebrado en Madrid, en febrero de 1990 fue sustituido al frente de la organización juvenil por Tomás Burgos y el 6 de junio de 1993 fue elegido, en las elecciones generales, diputado del PP por la provincia de Almería, provincia que como es sabido ni conocía ni estaba  hasta entonces previsto conocer.  En el Congreso fue portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas y portavoz parlamentario en materia de cooperación internacional.

 La Cosa tuvo a bien designarle portavoz y coordinador del área de Comunicación, desde que en enero de 1999 se celebrara el XIII Congreso genovés. Desde entonces, según sopla el viento, sus intervenciones públicas no tiene desperdicio. Pero al no tener sentido del ridículo, ni mucho menos complejos visibles,  Rafa no se desanima y opina de lo humano y lo divino. Normalmente no rectifica. Es su tendencia. Siempre piensa que los que se equivocan son otros. En fin un tipo sin complejos. Peter, el del Principio,  sin dudarlo, encontraría en la trayectoria de nuestro charlatán mas PPopular un prueba científica irrefutable de que su  teoría y su trabajo  no fue en mano. Está ex casado y es padre de dos hijos.

 Tras la resaca genovesa de las elecciones generales del 20-N y ante la salida masiva hacia el BOE de los genoveses más espabilados, Rafa fue premiado con el saldo de nombrarle Portavoz Adjunto en el Congreso de los Diputados.





http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/Varios/rafahernando.html

.
Otoño

Como quiera que ya estamos oficialmente en otoño, me ha parecido conveniente abrir un hilo de acuerdo con la nueva estación. Todos pensamos que será la definitiva para los cambios que ya se apuntan, pero que no acaban de confirmarse (esa maldita procrastinación que lastra el pais).

Los elementos están ahi, todos dispuestos para la tormenta perfecta: un (des)gobierno de inútiles, del cual se van apartando y/o saltando los que se piensan que tienen futuro en la política del pais; un modelo social y económico completamente agotado, (el cual se trata de estirar y apurar todo lo que se pueda, de ahí las eurovegas, los parques, los galleos catalanes); la inexistencia de liderazgo social, (ya se sabe, estoy en política para forrarme, ese ha sido y aun es el modelo, o su mal menor, estoy en política porque soy un inútil -que ha sido del pobre y patético miembro de las juventudes peperas detenido en cuba-, y de algo tengo que comer).

También hay elementos positivos, el tejido social del pais -esa familia extensa, los amigos, la gente del barrio, los voluntarios sociales-, que ayuda a soportar la situación, (si, CPM, pero que no le toque a uno); el tejido industrial que funciona (parece que somos el segundo exportador de la UE después de Alemania), y como decía Sidartah, hay jóvenes que ya no hablan del pisito, de medrar, hablan de otras cosas, como hay mucha gente que habla de otras cosas, que tiene proyectos, que cree en el futuro, a pesar de todo, a pesar de ellos, a pesar de la espesa nube de caspa que han esparcido por el pais.

De fuera nos tienen que venir a salvar; de fuera vendrán a cuidar de sus intereses, que pueden coincidir o no con los nuestros, si que es cierto que tendremos una oportunidad única, que la tenemos, que la debilidad del poder en estos momentos es asombrosa. Hace tiempo puse l'estaca de Llach, si estirem tots ella caurà, i molt de temps no pot durar; esa es la situación, esa es nuestra responsabilidad, el sistema empieza a descomponerse; si lo fiamos todo a los de fuera, luego no nos quejemos de que no nos gusta.

Una última reflexión: el timo inmobiliario ha sido terrible, de hecho aun lo es, pero los culpables no son una generación "T", así sin caras, un conjunto de individuos en grupo. Los culpables tienen ojos, boca, siguen viendo, siguen hablando, siguen intentando que su sistema, el que ellos han impuesto, el que los ha hecho inmensamente ricos o ha aumentado su anterior riqueza, siga funcionando en su beneficio. El culpable no es el jubilado con una pensión de 2.000 euros (que se financia con impuestos específicos sobre una parte de las rentas del pais, y no con el sistema impositivo en su conjunto, habría que hablar mucho de eso), y con dos pisos -como sea gran dependiente, todo eso le dura unos pocos años-; los culpables son los reguladores que no regularon, los políticos que no gobernaron, los banqueros que otorgaron el crédito olvidando las mas elementales reglas de la prudencia, los comunicadores que engañaban y servían a sus amos pretendiendo ser veraces, la culpa no puede ser viuda, o tener tantos padres que al final no tenga ninguno.

NHD, es un hecho, una constatación objetiva, pero también una herramienta para el cambio.

Un saludo

en: Agosto 22, 2012, 13:25:59 pm 5 General / Divulgación T.E. / Carta denuncia sobre el banco malo.

Estado actual = Libre distribución.

Texto.

Citar
Muy señor mío,

Nos hallamos extremadamente preocupados ante las noticias que surgen en relación al llamado “Banco Malo”, que debiera  liberar a la banca española de sus activos tóxicos inmobiliarios para permitirles continuar con sus operaciones diarias. Este mecanismo obtendrá los recursos necesarios del dinero de los contribuyentes, un mal necesario sólo aceptable cuando consideramos sus beneficios potenciales para la economía española y, consecuentemente, para la credibilidad de la Eurozona y la Unión Europea.

Desafortunadamente, se aprecia de forma cada vez más evidente que el gobierno español tiene sus propias ideas respecto a este “Banco Malo”, ideas que se desvían de lo que debe considerarse de interés para los ciudadanos de España y Europa. Analizando la información que se publica sobre la creación de este mecanismo financiero, queda claro que el gobierno español no tiene ningún interés en permitir una corrección en el precio de los activos tóxicos inmobiliarios que albergan los balances de la banca española.

Muy al contrario, el gobierno parece estar contemplando el usar el músculo financiero ofrecido por el mecanismo para mantener el nivel de precios actual de los activos tóxicos. Las consecuencias de esta perversión del objetivo original son ciertamente de la suficiente magnitud como para justificar nuestra legítima preocupación y la de todos los ciudadanos europeos.

En primer lugar, este escenario supondría impedir la necesaria corrección de precios en el mercado inmobiliario español. Esto atenta directamente contra el objetivo repetidamente anunciado de restaurar la competitividad de la economía española, ya que los altos costes inmobiliarios impiden la movilidad laboral y reducen la renta disponible de muchos trabajadores españoles a niveles cercanos a cero.

No son sólo los contribuyentes españoles quienes deberían sentirse preocupados por sus ahorros, sino todos los ciudadanos europeos, dado que los bancos se desprenderían de sus activos tóxicos a un “valor a largo plazo” muy superior a su precio actual. En las condiciones de mercado actuales esto convertiría al “Banco Malo” en un congelador de ladrillos, puesto que con unos precios tan alejados del mercado no cabría albergar esperanzas de grandes ventas masivas de activos inmobiliarios a inversores privados. Por tanto, el esfuerzo de los contribuyentes españoles y europeos sería en vano.

Para España, este escenario dejaría una población aún más empobrecida, unas perspectivas sombrías para un sector industrial que habría encontrado un gran apoyo en un abaratamiento de los costes inmobiliarios, y un gobierno aún más endeudado.

Para Europa, este escenario supone el gasto de cientos de miles de millones de euros de los contribuyentes, dinero que iría al sistema bancario español sin contrapartida significativa alguna. Además, lastraría la recuperación de la economía española, lo que añadiría dudas y especulaciones sobre el futuro de la Eurozona como entidad viable.

Nosotros, como humilde colectivo de ciudadanos que aspiramos ver a España y Europa retomando el camino a la prosperidad, sinceramente esperamos su ayuda en la reconducción de este plan, que en su presente configuración atenta directamente contra los intereses de España y sus amigos y aliados europeos.

Atentamente,
Transición Estructural

www.transicionestructural.net


Traducción al inglés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sir,

We are extremely concerned with the news on the proposed “Bad Bank”, which should act as a cleaner of the Spanish banks balance sheets, freeing them from their real state burdens and allowing them to continue with their daily activity. This mechanism is to obtain the required resources from the Spanish and European taxpayer, an unfortunate need only acceptable in the face of the potential benefits it could have on the Spanish economy and consequently, on the overall credibility of the Eurozone and the whole of the European Union.

Unfortunately, it is becoming increasingly evident that the Spanish government has its own plans regarding this “Bad Bank”, plans which deviate from what should be considered of interest for the citizens of Spain and Europe. Judging by the information made available regarding the creation of this financial mechanism, it is clear that the Spanish government has no interest in allowing a correction in the price of the toxic real estate assets contained in the balances of the Spanish banking system.

Far from it, the Spanish government seems to be planning on using the financial muscle provided to sustain the current prices of the toxic assets. The consequences of this misuse of the mechanism are certainly of enough magnitude as to justify our legitimate concern and that of all European taxpayers. 

First and foremost, this situation would prevent the required correction in the Spanish real estate market from taking place. This goes directly against the stated goal of increasing the competitiveness of the Spanish economy, as high housing costs prevent job mobility and decrease the disposable income of many Spanish workers to little more than zero.

It is not only Spanish taxpayers who should worry about their savings, but every European taxpayer too since banks would sell their toxic “assets” at a “long term value” far superior to current market prices. At the present market conditions this would turn the “Bad Bank” into a brick freezer, as no massive real estate sales to private investors can be expected with such inflated prices. The efforts by the Spanish and European taxpayers would be thus wasted.

For Spain, this scenario would leave an even more impoverished work force, a grim outlook for the industry of the country, which would have found a much needed helping hand in the fall of the housing costs, and an even more indebted government.

For Europe, this scenario means wasting hundreds of billions of taxpayer money on funding the Spanish banks for no gain, and preventing the Spanish economy from recovering, which would further fuel the doubts and speculations regarding the future of the Eurozone as a viable entity.

We, as a humble collective of individuals who aspire to see Spain and Europe returning to the path to prosperity, sincerely hope you will aid us in getting the situation back on track, as it in its present state it directly collides with the interests of our country and its European allies and friends.

Sincerely,
Transición Estructural


www.transicionestructural.net


Traducción al francés. [Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Chers messieurs et chères mesdames,

Nous sommes extrêmement inquiets face aux nouvelles qui émergent par rapport à la dénommé “Mauvaise Banque”. En principe cet instrument financier viserait à libérer le système financier espagnol de leurs actifs toxiques immobiliers et il obtiendrait les ressources nécessaires des impôts des citoyens. Cela ne serait un sacrifice acceptable que si ladite banque serait vouée à ce précis propos.

Malheureusement il se fait de plus en plus évident que l'élite gouvernante espagnole a ses propres idées au sujet de cette “ Mauvaise Banque ”. Idées qui sont contraires aux intérêts des citoyens espagnols et européens. L'analyse de l'information publiée sur la création de ce mécanisme financier, indique que l'élite gouvernante espagnole n'a aucun intérêt a permettre l'alignement des prix des actifs toxiques immobiliers qui lestent les bilans de la banque espagnole.

Bien au contraire, cette élite semble planifier l'emploi de la “ Mauvaise Banque ” pour soutenir l'actuel niveau de prix des actifs toxiques. Les conséquences de cette aberration, si elle venait à se produire, sont d'une telle magnitude que nous croyons de notre devoir vous faire part de nos inquiétudes.

D'abord, cela empêcherait l'indispensable alignement des prix dans le marché immobilier espagnol, ce qui irait contre l'objectif promu de restaurer la compétitivité de l'économie espagnole. En effet, l'excessif prix de l'immobilier nie la mobilité aux travailleurs et en plus réduit à un niveau proche de zéro leurs revenus disponibles. Ce qui est plus, dans une économie avec des manques structurels dans les secteurs de plus haute valeur ajoutée, enterrer dans la brique tous ces fonds relève de la folie pure et simple.

Il n'y a que les espagnols à s'inquiéter, parce que tous les contribuables européens seraient appelés à fournir un croissant pourcentage de leurs épargnes pour réduire les pertes d'un système financier régional si malheureusement géré. Les banques choisies vendraient leurs actifs- aussi "choisis"- à des prix très supérieurs à ceux du marché, après des taxations fondées en concepts abstraits comme la “valeur à long terme”, qui ne seraient qu'un vol effronté aux citoyens espagnols et européens.

Dans l'actuelle situation du marché immobilier, la soi disant “Mauvaise Banque” deviendrait un mécanisme pour empêcher l'alignement des prix immobiliers en Espagne. Il n'aurait aucun espoir de faire des massives ventes d'actifs immobiliers à des investisseurs privés, avec un niveau de prix si éloigné du marché. Donc, le mécanisme deviendrait équivalent a transférer l'argent de tous les contribuables européens à quelques agents privilégiés minoritaires proches du pouvoir politique et social espagnol.

Pour l'Espagne, cette situation laisserait une citoyenneté encore plus appauvrie, un gouvernement plus endetté et de mauvaises perspectives pour un secteur industriel qui aurait trouvé un meilleur soutien dans la drastique baisse des prix immobiliers.

Pour l'Europe, cette situation implique le gaspillage de centaines de milliards d'euros des contribuables, qui seront remis au système financier espagnol sans aucune contrepartie. De plus, cela lesterait le redressement de l'économie espagnole, ce qui ajouterait des doutes et des spéculations sur la viabilité a long terme de l' Europe.
Nous, humble collectif de citoyens qui désire voir la commune patrie européenne reprendre le chemin de la prospérité, prions votre aide pour reconduire ce plan, qui, dans son actuelle configuration, atteint directement contre l'intérêt de l'Espagne et de ses amis et alliés européens.

Nous vous prions d'agréer, chers lecteurs et gentilles lectrices, l'expression de nos salutations distinguées

www.transicionestructural.net


Traducción al alemán. [ Concuerda con la última versión en castellano]

Citar
Sehr geehrte Damen und Herren,

während der letzten Tage haben wir mit steigender Besorgnis eine beunruhigende Entwicklung beobachtet, die den Erholungsprozess der europäischen Wirtschaft stark gefährdet.

Wir sind extrem besorgt über die Nachrichten bezüglich der sogenannten “bad Bank“, die als ein „Reiniger“ der Bilanzen der spanischen Banken fungieren soll. Diese würden somit von ihren “toxic assets”befreit und könnten mit ihren alltäglichen Transaktionen fortzufahren. Die Mittel dafür würden vom Steuerzahler aufgebracht. Dies ist ein notwendiges Übel, welches akzeptabel wird, wenn man die potenziellen Vorteile für die spanische Wirtschaft und folglich die Glaubwürdigkeit der
Eurozone und der Europäischen Union bedenkt.

Bedauerlicherweise wird es immer deutlicher, dass die spanische Regierung ihre eigenen Ideen bezüglich der „bad Bank“ hat und diese Ideen haben nicht das Interesse der Bürger Spaniens und der Europäischen Union im Auge. Wenn man die Informationen, die über diesen Finanzmechanismus veröffentlicht werden, analysiert, wird es offensichtlich, dass die spanische Regierung kein Interesse daran hat, eine Preiskorrektur der “toxic assets”, die in den Bilanzen der spanischen Bank beinhaltet sind, zu bewilligen.

Ganz im Gegenteil scheint die Regierung in Betracht zu ziehen, die “finanziellen Muskeln” dieses Mechanismus zu benutzen, um das heutige Preisniveau der “toxic assets” zu halten. Die Konsequenzen des Missbrauchs dieses Mechanismus wären sicher von einem für alle Europäischen Steuerzahler besorgniserregenden Ausmass.

Zuallererst würde dieses Szenario bedeuten, dass die notwendige Preiskorrektur im spanischen Immobilienmarkt ausbleiben würde. Dies stünde im direkten Gegensatz zu dem mehrmals bekräftigten Ziel, die Wettbewerbsfähigkeit der spanischen Wirtschaft wiederherzustellen, da die hohen Immobilienkosten die Arbeitsmobilität behindern und das verfügbare Einkommen vieler spanischer Arbeitenehmer auf beinahe Null reduzieren würde.

Es sind nicht nur die spanischen, sondern alle europäischen Steuerzahler, die um ihre Ersparnisse besorgt sein sollten, da die Banken ihre “toxic assets” zu einem langfristigen Preis verkaufen könnten, der weit über dem momentanen Marktpreis liegt. In der momentanen Marksituation würde dies die “bad Bank” in eine Bremse verwandeln, da zu solch überhöhten Preisen keine Immobilienverkauefe an Privatanleger zu erwarten wären. Die Anstrengungen der spanischen und europäischen Steuerzahler wären daher vergebens.

In Spanien würde dieses Szenario zu einer noch weiter verarmten Arbeitnehmerschaft führen - ein düsterer Ausblick für die Industrie des Landes, für die die fallenden Immobilienpreise eine grosse Hilfe
gewesen wären. Die Schulden der Regierung würden weiter steigen.

Für Europa bedeutet dies hunderte verschwendete Steuermillionen, dass die spanischen Banken ohne Gegenwert subventioniert werden und dass die Gesundung der spanischen Wirtschaft blockiert wird. Dies würde die Spekulationen und Zweifel über die Zukunft der Eurozone weiter anheizen.

Wir, eine bescheidene Gruppe von Bürgern, die wir die Hoffnung haben, dass Spanien und Europa wieder zurück auf den Weg zum Wohlstand geführt werden können, hoffen, dass Sie uns dabei helfen, diese Situation zu berichtigen, da sie im direkten Gegensatz zu den Interessen Spaniens, seiner Freunde und seiner europaeischen Verbündeten steht.
Mit freundlichen Grüßen,

Forum Transición Estructural

www.transicionestructural.net



Gracias a todos por colaborar.

en: Junio 27, 2012, 14:54:25 pm 6 General / Transición Estructural / MFBH -p

En previsión del largo debate que se generará sin duda en los próximos meses y años, y convencido de la OBLIGACIÓN MORAL que todo ser humano tiene (debería tener) de evitar dolor y sufrimiento a sus congéneres en la medida de lo posible, abro este hilo monográfico del MFBH-p.

No es tarea fácil la salvación global -de hecho es imposible-, sin embargo deseo contribuir a que cada cual tome sus decisiones teniendo el máximo posible de información a su alcance. Debatamos hipótesis futuras, y luego que cada cual actúe según su parecer y entender.

¿Que es el MFBH-p?
Según el internauta PPCC (gran orador y creador del vocablo) es el Mayor Festín Bursátil de la Historia -pensiones.
Explicado en palabras del gran forero Newclo:
El desembarco del dinero de las pensiones en los capitales de las empresas cotizadas..

Observemos que como hecho fehaciente aún no ha tenido lugar, es una hipótesis.
Seguramente no se lleve a cabo de forma planificada, ni se llegue a plantear hasta dentro de muchos años como suceso cierto. Ahora bien, una vez el fenómeno haya explotado con toda su crudeza y se vea como algo obvio, ya será demasiado tarde.
Tenemos el ejemplo inmediato de la burbuja inmobiliaria, un hecho pasado y certificado que incluso hoy sigue siendo negado por gran parte de la población.

Análogamente y como en todas las burbujas, nadie avisará del MFBH, y quienes lo hagamos seremos ahogados por la exhuberancia. Eso lo doy por supuesto.
Como siempre, un hecho sucederá cuando se den unas condiciones que aboquen a tal situación. Yo personalmente creo que esas condiciones ya se están dando -las planteo mas adelante- y solo falta la chispa que prenda la mecha, el pistoletazo de salida.


¿Cuando sucederá?
La buena noticia es que por cuestión formal una operación así tendrá un punto de partida definido, ya que implica un cambio legislativo relativamente importante. Por tanto y formalmente el pistoletazo lo dará el BOE.

Probablemente antes de ésto asistiremos a numerosas señales que lo anticipen.
Empezarán los globos-sonda de la "posible" entrada de un sistema "supletorio" por capitalización, justificado en cualquier excusa: que el estado es incapaz de abordar las prestaciones, que tiene que haber libertad de elección, que a la larga es mas beneficioso... cualquiera slogan valdrá, el motivo es indiferente.

Entonces se estará empezando a gestar la gran burbuja de las pensiones cotizadas. Los buitres ya habrán olido el dinero.


¿Como se gesta?
Como todas las burbujas. En este sentido no tiene nada de especial.
Sería una burbuja de activos financieros de toda la vida, con la salvedad de que el combustible esta vez no vendrá del crédito o el apalancamiento, sino del tiempo cotizado (=dinero) de los futuros pensionistas.

Hagamos analogía con la burbuja inmobiliaria, la burbuja más reciente.
La burbuja inmobiliaria ha tenido lugar en un escenario muy concreto: cuando la generación '70 ha necesitado independizarse y formar una familia, es decir,  cuando la generación viva mas numerosa ha necesitado un techo.

Podemos acotar por tanto el MFBH, y como primera aproximación circunscribirlo al momento en que la generación '70 se vaya a jubilar.



De hecho, me permito ampliar el concepto del MFBH y encuadrarlo dentro de un fenómeno global derivado de la mera existencia de una "Generación Burbuja".

Me explico:
Todas las necesidades básicas de la generación viva más numerosa son susceptibles de formar una burbuja, derivada de la escasez inicial de un bien. El sistema productivo trata de suplir dicha necesidad, formando irremediablemente una burbuja intrínseca a la naturaleza financiera del propio sistema.

Y he aqui un regalo intelectual: asistimos hoy (año 2012) a movimientos importantísimos en el sistema productivo que anticipan y confirman este hecho. Si nos fijamos, observamos la preparación del sistema de cara a la necesidad de servicios sanitarios que irremediablemente llegará cuando la generación más numerosa alcance los 60 años. ¿A nadie le extraña la proliferación de hospitales privados, o el expolio a la sanidad pública justo en este momento?
Tiene su explicación, es la toma de posicion en el tablero, anticipando un hecho natural e irremediable: el envejecimiento de la generación viva más numerosa. El sistema productivo se adapta a las necesidades dominantes. En el futuro seguramente veamos cosas bizarras como corporaciones sanitarias en el IBEX35.


Bajando a lo concreto, el MFBH:
Como se está diciendo, la conversión del fondo de pensiones en capitalización ha de tener una fecha definida (BOE), a partir de la cual los activos "dopados" experimentarán el crecimiento y desarrollo propios de una burbuja.

Como las jubilaciones van por edades, habrá un grupo al que le toque ser el primero en jubilarse, y disfrutar de la fase ascendente de crecimiento (llamémoslos T). He aqui a los primeros beneficiados de la burbuja, los triunfadores. Por comodidad, descontamos a los "otros" triunfadores inherentes al sistema; Tanto del productivo -que ya están tomando posiciones- como del financiero, por ser juez y parte.

Puesto que hablamos de una burbuja, las primeras generaciones de jubilados serán las que se beneficien -y lo harán- del MFBH. De hecho generaciones mas viejas ya se están beneficiando indirectamente de la gran masas de cotizantes que les sustenta sobre la pirámide poblacional. Tras las primeras generaciones de jubilaciones doradas con el nuevo sistema, se irá corriendo la voz del nuevo paradigma: capitalización. Ya tenemos la burbuja montada. Nunca baja. Euforia. Vamos al fondo de pension privado.

Otra vez la analogía con la burbuja inmobiliaria. Nos hemos cansado de escuchar a ministros alabando las bondades del sistema. Viajar es de idiotas, mejor hipoteca. Propietarios ricos porque su pisito valía un potosí. Ahorrar es tirar el dinero. Mételo a ladrillo que nunca baja, etc. Estas frases las escuchamos en lo más álgido de la burbuja inmobiliaria, y las volveremos a oir otra vez, solo que cambiando PISITO por PENSIONCITA. Reeditaremos lo mismo que con la burbuja inmobiliaria, esta vez con la pensión.


La clave es LA MASA generacional nacida en los '70.

Analizando la pirámide poblacional, es facil suponer cuando se darán estos hechos. Año arriba/abajo el punto álgido debería ser en torno a 2035. En este año los nacidos en 1975 (tomado como punto medio de la generación) tendrán 60 años y estarían cerca de jubilarse y/o PREJUBILARSE atraídos por la brillantez de su tesoro. Como siempre los avispados se saldrán antes, pero los avaros y los mal informados caerán con todo el equipo. Esto son estimaciones personales y cada cual deberá hacer la suya. Si finalmente se retrasa la edad de jubilación -lo cual está por ver, verbigracia Francia- podría llegar hasta 2040.
Lo que es un hecho innegable es que esta generación se jubilará por esos años.

La burbuja inmobiliaria se estima que ha tenido un ciclo de aprox. 20 años hasta máximos (96-06). Muchas burbujas financieras tienen este ciclo de vida, ésta también lo tendrá con toda probabilidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico

Según mi humilde entender, la explosión de la burbuja de activos financieros sucederá cuando la gran masa de jubilados ejecute su plan capitalizado de pensiones, haciéndolo todos a la vez. En este momento y por mera lógica económica, los activos verán disminuido su valor de mercado.

Como digo y según la pirámide de población, la explosión a "cobrar la pensión" tocaría de lleno dentro de 25 años aprox. ya que depende de la edad de jubilación para entonces. Pero aqui se llega tras un largo proceso, el proceso de formación de una burbuja, que es el MFBH-p.

La delicadísima situación económica de los Estados y la inversión de la pirámide poblacional hacen NECESARIO que se desarrolle alguna forma de artificio financiero que de solución al "problema" de las pensiones futuras, de la misma forma que para solucionar el "problema" habitacional se desató la mayor burbuja inmobiliaria de la historia. No actuar a tiempo significaría rebajar las pensiones a la mitad -mitad de contributentes o el doble de jubilados- y eso es algo que la casta política NO VA A HACER, paradójicamente motivados por el voto cautivo de los mismos futuro-pensionistas que van a sufrir las consecuncias del MFBH.

El desarrollo del MFBH:

El límite máximo, siendo como es 2035-2040 la fecha límite del MFBH, viene derivado de la jubilación simultánea de gran número de individuos. pero la fecha de comienzo (20 años antes) nos viene dada por la edad de jubilación de la generación anterior -actualmente gestora del destino de la población por fáctum biológico- ante la previsible INCAPACIDAD del Estado español para mantener el nivel adquisitivo de las jubilaciones ya comprometidas en la actualidad.

Casualmente estos primeros futuro-pensionistas hoy en activo se encuentran en la cúpula de poder actual, por un hecho meramente biológico como es haber nacido antes. Como artífices del invento, vivirán una jubilación dorada fruto de los primeros 10 años de crecimiento asegurado de MFBH.

Año tras año, los siguientes jubilados y prejubilados (nacidos en los años 59,60,61,62,63,64 etc) disfrutarán de su enoooorme activo de carácter financiero creado ex-profeso por/para la generación masiva, la que por entonces engordará la pirámide poblacional haciéndola totalmente regresiva.

Los 20-25 años totales de MFBH (tenemos marcado el límite máximo) separados en dos tramos de 10+10 serán tiempo suficiente para que los primeros beneficiados (a punto de jubilarse y en el poder) y los futuro-pensionistas, realimenten la burbuja, hecho matemáticamente necesario para alcanzar el crecimiento exponencial de toda burbuja.

Cuando la masa nacida en los '70 rompa a jubilarse, la población total en España escasamente llegará a los 35 millones, la mayoría jubilados. Por pura matemática, no habrá soporte natural y asistiremos al final del MFBH. Será la parte más desagradable.

Dicho lo cual, el pistoletazo -publicación en el BOE- no debería tardar más de 5 años, a contar desde 2012 (máximo año 2017).


¿Se dan las condiciones?
Objetivamente si se dan las condiciones para crear el MFBH.
Hay una grandísima masa de dinero latente en las cotizaciones pendientes de generar en estos próximos 25 años. Dicha futura masa monetaria -no materializada-, existe de forma más tangible incluso que el crédito traído del futuro en éstos últimos años de orgía inmobiliaria. Si se ha traído del futuro un dinero incierto para honrar al dios del pisito... ¿que impedimento hay para traer un dinero cierto -las cotizaciones- al presente?
No hay ningun impedimento, mas al contrario: todo serán parabienes, deducciones y bonificaciones. Sumado a la necesidad real de percibir una renta cuando no se puede trabajar por edad (comparemos con la necesidad real de un techo).

Como antesala del MFBH, repito, el sistema productivo ya se está orientando hacia los servicios sanitarios que esta generación va a necesitar en un futuro cercano. Por eso se está desmontando el sistema sanitario público para dar paso a los agentes privados.

Hay combustible y hay comburente. Solo falta la chispa que haga iniciar la reacción.


Cabe destacar que el MFBH no debería ser exclusivamente español, pues la generación X (masiva) es un fenómeno internacional derivado a su vez de la WW2. Si bien éste fenómeno se haría notar con mas fuerza en los sistemas financieros no anglosajones, con un sistema eminentemente público de histórica fortaleza y donde apenas existe el mercado privado de gestión de pensiones (p.ej. España).


Si has leído hasta aquí y te resulta interesante, no dejes de leer uno de los primeros mensajes (2008) en los que el internauta PPCC da nota del MFBH.
http://bichitos.blog.com.es/2008/08/20/viviremos-el-m-f-b-h-p-4615909/


Espero que podamos debatir aquí sobre este interesantísimo tema.
Un saludo.
La temática de este foro lleva a hablar mucho de como tiene que actuar la sociedad, la política, la economía, etc ante la grave crisis que estamos afrontando en estos momentos, llegando incluso a 'recomendar' lineas de actuación a los capitostes del mundo (sobre todo a los europeos) personificados o no; pero lo cierto es que al final, toda acción es emprendida por por personas, nosotros entre ellas, y la Transición Estructural será Personal o no será.

La máxima utilidad (es mi parecer, por supuesto) que podemos extraer de participar en este foro, muy por encima de intercambiar ideas, encantarnos de habernos conocido, y deleitarnos en pergeñar sesudos análisis cual Think Tank, es la posibilidad de trazar un plan de acción personal apoyándonos en los conocimientos y experiencias de otras personas para minimizar los errores; los marcos conceptuales que diseñamos aquí y los esbozos de la realidad que dibujamos son muy útiles para ello, pero falta el ingrediente principal: OK, está sucediendo esto por aquello otro o quizás un poco menos probablemente aquesto otro, y además seguramente la cosa acabe así o asá. O menos seguramente de otras 100 maneras posibles. Vale. ¿PERO QUE HAGO YO?

Para contestar a esa pregunta, me parece imprescindible que antes hay que hacer otra, muy pertinente: ¿Que és lo que quieres conseguir? Es a partir de esa respuesta que se puede hacer un análisis de viabilidad y buscar un camino para alcanzar los objetivos que salen de esa pregunta, Es pues un camino, que en mi opinión es cíclico, que se puede simbolizar con el :

OBJETIVOS -> VIABILIDAD -> ACCIONES -> LECCIONES APRENDIDAS -> MARCO ONTOLÓGICO -> OBJETIVOS

Explicación somera (más que nada para evitar equívocos)

OBJETIVOS: Que quiero para mi (y por extensión para los demás).
VIABILIDAD: ¿Es posible?: SI: trazar un camino, NO: Cambiar OBJETIVOS.
ACCIONES: Andar el camino trazado.
LECCIONES APRENDIDAS: ¿Que ha funcionado, que no? ¿Por qué? ¿Los objetivos eran adecuados?
MARCO ONTOLÓGICO: Rehacemos nuestra visión del mundo (perfeccionamos nuestra visión con la experiencia nueva acumulada, cada uno ahora es diferente a como era al empezar el ciclo, y el mundo también ha cambiado).
OBJETIVOS: Y ahora que quiero para mi (y por extensión para los demás).
...
...

La elección del paso de OBJETIVOS como inicio/continuación-fin/enlace del ciclo no es casual: OBJETIVOS significa filosofar sobre la vida; y es filosofía lo que en mi opinión menos abunda en esta sociedad. Personalmente espero que este hilo incida mucho sobre este paso, y podamos aclarar (y aclararnos nosotros mismos personalmente) sobre que filosofías de vida son las más o menos adecuadas en el MARCO ONTOLÓGICO actual.

Uno de los problemas, y bastante grande en mi opinión, es que no hemos sido educados para ejecutar este ciclo; nuestra educación no se ha diseñado (hablo en general) para favorecer nuestro desarrollo personal, si no solamente para ahormarnos como engranajes de la 'maquinaria industrial social' que es nuestra sociedad. Se nos asigna un papel, con unas obligaciones y se espera que sigamos al milimetro el guión... esto totalmente por encima de nuestros propios intereses a nivel personal.

Algunos despertamos y nos damos cuenta del trampa, y es por eso que estamos aquí discutiendo... pero a veces se nos olvida, sobre todo pasado ya cierto tiempo de nuestro despertar, que el ciclo nunca para y que hay que tenerlo constantemente en marcha. Que lo importante al final, son únicamente las personas en su individualidad, lo que necesitan, quieren y hacen.

Es por ello que abro este hilo, para que discutamos, intercambiemos experiencias e ideas y podamos preguntar sobre cada apartado del ciclo a título personal (que no tiene por que ser totalmente privado); de paso quizás podamos ayudar a personas que estén mucho más perdidas que nosotros en el marasmo de la selva que llamamos ahora sociedad.

Y para empezar por uno mismo rescato dos hilos que abrí en su día en burbuja.info sobre LECCIONES APRENDIDAS y MARCO ONTOLÓGICO; sirva como explicación de por que estoy aquí escribiendo:

Mi reflexión. Un año en burbuja.info abierto el 7 sep 2009.

Cita de: flagelador
Según mi página de estadisticas del foro el 23 de este mes hará un año que me registré en él; como más o menos lo hice unos quince días después de empezar a leerlo, pues que más o menos hoy debe ser el aniversario de mi primera lectura del foro. Siento no recordar que hilo fue... pero seguro que era jugoso, pues continué y continué y aquí sigo.

Yo soy un de los pocos casos de posible pepito potencial salvado por la campana, por varias veces, no por el foro o por 'información privilegiada', sino por una mezcla de casualidad, suerte y algo de olfato. Hasta el 2006 vivimos (mi mujer y yo) en Barcelona, y nos trasladamos a Valencia porque nos convencimos que ni yendo las cosas bien laboralmente podiamos aspirar a vivir en unas condiciones buenas para nosotros, o sea, no dejandonos un dineral en la mierda del tocho. Recuerdo mirar en Sabadell en el barrio de la ONU (por su 'multiculturalidad) mierdapisos de 70m2 a 180.000€, hacer números, ver lo que nos suponía de atadura financiera, y lo que recibiamos a cambio, y prácticamente acabar en depresión. Después de estar mirando el tema de comprar un piso, ver que financieramente no podíamos, y que el tema del alquiler por entonces empezaba a pintar mal (pagábamos unos 570€ mes, 110m2 en Hospitalet, pero contrato con ya 3 años de antiguedad) y que igual se nos ponía casi en el doble en el momento de la renovación, y a pesar de que a mi mujer le dolía en el alma dejar Barcelona (y a mí tampoco me hacía ninguna gracia), decimos ver el tema de 'emigrar' por motivos tochisticos. Las opciones eran pocas, ya que nuestra idea inicial era adquirir vivienda; por un lado teniamos el tema de que los precios estaban por las parras en todos lados, por otro laboralmente mi mujer necesitaba estar cerca de una gran ciudad. Al final nos decantamos por Valencia por el hecho de que los precios estaban bastante por debajo de Barcelona, ella podía encontrar trabajo de lo suyo sin demasiados problemas, y lo principal: existía un vivienda (inhabitable entonces) perteneciente en parte a ella y en parte a su familia en un pueblo de la conurbación que podríamos usar a discrección. El único problema era la casa y el trabajo. La casa no fue mucho problema, ya que su padre iba detrás de dejarla arreglada para vivir desde hacía bastante tiempo, y bastó que ella le pidiese permiso para irnos a vivir a ella para que el buen hombre se pusiera manos a la obra para dejarla habitable. El tema del trabajo estaba más complicado, pero ella consiguió que su empresa le asegurase el traslado; en mi caso no fue posible, ya que no había plazas vacantes 'de lo mio' en la delegación de Valencia; lo peor fue que fueron incapaces de arreglarme ni siquiera el paro; cosas de la central (gracias Abengoa ). Primera salvada por olfato y algo de sentido común, no empufanarnos en Barcelona. Recuerdo de entonces las cruces que nos haciamos mi esposa y yo con el tema, como comentabamos casos de compañeros de curro y conocidos de megaempufadas; la gente hablaba de 200K€ o 300K€ como nosotros lo haciamos de 1000€ o 2000€. Nos sentiamos miserables, incomprendidos y decepcionados. Pero por mucho que haciamos números no nos cuadraban y no podíamos entender como a los demás sí. Claro, a la mayoría de los demás tampoco les cuadraban en realidad, pero no contabamos con la ceguera pepitil.

La primavera de 2006 nos vió en plena mudanza; mi mujer con trabajo nuevo y yo arreglando lo que faltaba de la casa y empezando a buscar trabajo en Valencia. Ese verano trabajé en el puerto de Valencia levantandome una pasta gansa (habrían sido en anual unos 40000€); la lastima fue que solo duró 3 meses. Después, cosas de la vida, las cosas se torcieron bastante, en buena parte por mi causa... no hace falta entrar en detalles, pero el caso es que acabé separandome de mi mujer. En el interim pasaron nueve meses, en los que la busqueda inicial de vivienda propia se aparcó; después de estar separados un par de meses, aclarar algunos equívocos entre los dos y reconducir la relación, el otoño del 2007 nos vió juntos otra vez, yo trabajando de 'lo mío' por entonces, la logística, aunque cobrando un sueldo magro, más o menos 1100€/mes. Poco después entré en mi actual empresa, ganando mucho más, y haciendo algo mucho más acorde con mi formación. Por año nuevo, ya 2008, volvimos a la carga con el tema de los pisos. Fue entonces que poco a poco vimos que algo no cuadraba, el mercado ya no se comportaba como antes, y empezabamos a ver viviendas a precios que no estaban justo un año antes. Mientras la crisis empezaba a desplegarse, con el minicrack chino de agosto de aquel año en el que pringamos bastante de lo que habíamos ganado con los fondos de inversiónMi reflexión. Un año en burbuja.info que teniamos... En septiembre, ya con la mosca detrás de la oreja en todo lo económico, me puse en serio a bucear en la red en busca de información, y fue cuando me dí de bruces con burbuja. Me hice un cuadro de situación, me dí cuenta de todo el timo piramidal que envolvía lo inmobiliario, y mis expectativas en el tema cambiaron y mucho. El problema pasó a ser mi mujer, que no creía que las cosas estuvieran tan mal, y presionaba con el tema de la vivienda. Conseguí llegar a un acuerdo con ella, consistente en seguir buscando pero rebajando mucho nuestro precio máximo. Llegó diciembre, y encontramos nuestro 'pisito'. Unos 110m2 pisables, cuatro habitaciones, unos 25 años, quinto, último piso y con ascensor, con necesidad de ciertos apaños pero nada grave; bastante bien situado en el pueblo y muy cerca de Valencia (Paterna). 125.000€, contraoferta de 110.000€ aceptada, e hipoteca apalabrada por director bancario a falta del departamento de riesgos, que según el director era casi seguro que daría el OK. Solo faltaba un detalle... ¡el pisito tenía bicho!. Por supuesto nosotros no firmabamos nada sin asegurarnos que el bicho estaba fuera o se iba a ir, por lo que exigimos un contrato de arras penitenciales con una clausula que nos permitían deshacer el trato sin penalización ninguna al cabo de un mes si el piso no estaba vacio. El propietario se hizo el remolón (o eso nos dijo la intermediaria de la inmobiliaria), ni siquiera pudimos hablar con él, y al cabo de unos diez días se cayó el tema porque otros apalabraron con pasta el pisito. Nos enfadamos bastante, ya que la inmobiliaria ni siquiera nos informó del cambio de situación, y después de una conversación muy tensa en que de forma muy educada la mandamos a la mierda, rompimos relaciones con dicha inmobiliaria. Dado que prácticamente solo mirabamos pisos con esta empresa, lo dejamos estar... y poco después, hasta mi mujer se convenció que lo mejor era esperar, dado que el futuro económico general no estaba nada claro. Esta vez nos 'salvamos' por suerte; y aunque objetivamente el trato no estaba tan mal (menos de 1000€ m2, condiciones hipotecarias bastante buenas, euribor +0.4%), y financieramente en principio no era ninguna carga excesiva para nosotros, visto desde hoy doy mil gracias a los que nos 'quitaron' el negocio de las manos; por cierto, no se cerró la operación, me imagino que la hipoteca no se pudo hacer realidad, o el bicho siguió siendo un problema.

¿Y ahora? Bueno, las cosas han cambiado muchísimo; con mi primer hijo en camino, para marzo, todas nuestras espectativas han mutado completamente. A ello hay que añadirle los grandísimos nubarrones que ennegrecen el futuro de España. Ahora, sinceramente, lo del pisito es casi el menor de nuestros problemas; me preocupa mucho más el futuro de nuestros ahorros, el tenerlos a salvo de las tempestades futuras. Qué pasará en los próximos años a nivel laboral (más por mi familia que por mí, la verdad). Y a donde nos llevará toda la locura gubernamental y social que estamos viviendo ahora en pleno regimen zapaterial, y la inexistencia de recambio provechoso.

Mirando hacia atrás, en esta pequeña sinopsis de mi biografía, y más atrás aún, me doy cuenta de varias cosas que me dejan sorprendido. La primera es la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masimo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.

Otra cosa de la que me he dado cuenta, es que, a pesar de que me doy por persona bastante cultivada y 'sabia' (sea eso en realidad lo que sea, jamás hay que olvidar a Socrates y su: "Sólo sé qué no sé nada"), mis conocimientos financieros eran hasta hace poco muy escasos, y los económicos eran prácticemente nulos. Y sorprendido me doy cuenta de lo común de mi situación en la mayoría de gente, a pesar de qué como dice Mises, los problemas catalácticos (económicos) son una mera especialización de la praxeología, o sea, de nuestro actuar diario. Dicho de otra forma, mucho más clara: se nos prepara y nosotros mismos nos preparamos para la vida adquiriendo conocimientos y habilidades, pero la principal de todas, el aprender a actuar, sobretodo en el campo económico, es terreno casi virgen... y eso, señores, es inaceptable. Descubrir esta realidad, que enlaza, por supuesto, en la de Matrix, es el aldabonazo que te convence que nada es lo que parece, y que el sistema es en realidad otro muy distinto al que pintan... es una sensación extraña, ya que por ejemplo, y era mi caso, puedes 'saber' racionalmente esta realidad, pero es muy diferente cuando la llegas a aprehender. Puedo hacer un símil matemático que para los que lo entiendan les esclarecerá totalmente lo que quiero decir; se te puede decir que tal teorema dice algo, y dado que está demostrado, racionalmente aceptas su enunciado y 'sabes' que lo que dice es cierto; ahora bien, cuando realmente descubres todo el significado del enunciado y lo aprehendes realmente es cuando estás en condiciones tú mismo de demostrar dicho teorema y entender porque es cierto.

Ante la vista de la 'estafa' en la que vivimos diariamente, acabas con una sensación ambivalente; por un lado de cierta ligereza de espírutu al saber al menos donde estás realmente, y conocer las trampas del sistema, lo que te permite poder maniobrar para intentar evitarlas. Por otro lado aparece la desesperanza al percatarte que en realidad casi vivimos en una tragedia griega, en el que las desgracias muchas veces podemos verlas venir pero somos incapaces de evitarlas. Es como si ahora mismo te pillaran y te dejaran en la cubierta del Titanic unos minutos antes del choque con el iceberg... y es algo terrible.

Añadan a todo esto que tengo un conocimiento de la historia bastante completo general... se me hace un nudo en el estómago cuando imagino que quizás estamos como en 1929 en Usa, o 1938 en Alemania, rememorando como había cambiado todo tres simples años después, y lo que supuso esos cambios a mucha gente; es depresivo tener la certidumbre de que hay un buen porcentaje de posibilidades de que en particular a uno pueden irle las cosas muy muy mal con que simplemente se repitan los patrones de acontecimientos historicos pasados, SIN TENER POSIBILIDAD DE ESCAPAR A ELLO. Esa especie de 'destino' malo es algo para lo que no se nos prepara, y cuando lo entiendes, cuesta muchísimo aceptarlo.

Ahora pienso que estoy en una etapa clave en mi historia personal, por varios motivos; por un lado por que en los próximos meses se va a desplegar en toda su potencia la crisis española, y vamos a ver a que podemos atenernos al respecto. Por otro lado por qué mis intereses, perspectivas y visión de la vida se están empezando a realinear, sin que pueda saber ahora mismo donde van a acabar, pero teniendo claro que puede suponer un cambio de rumbo muy importante; lo desasosegante es que aunque pienso que el resultado será positivo, no tengo nada claro que no sea bastante doloroso, y uno, por muy pelao que tenga el culo, siempre tiende a rehuir el sufrimiento. Lo que más me motiva es que pase lo que pase creo que con ello podré contribuir a que mi futuro hijo (y los que vengan detrás) estén en mejor posición para afrontar este mundo de perros de lo que su madre y yo mismo lo estuvimos.

Este fin de semana he visto la película de Dune, versión extendida... en cierta manera me siento como Paul Atreides justo antes de tomar el agua de la vida, que le llevará a entender por fin todo el entramado de su vida. Sabe que será peligroso, y doloroso, pero debe hacerlo y lo hace... "No tendré miedo. El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Dejaré que pase por mi y através de mi; y cuando gire mi ojo interior para escrutar su camino, estaré solo yo. Mi miedo habrá desaparecido."


Y su continuación lógica:

El efecto Matrix. O lo que ocurre cuando uno ve la verdadera cara de nuestra sociedad abierto el 12 oct 2009

Cita de: flagelador
Lo prometido es deuda. Partiendo de las ideas que introduje en dicho hilo, http://www.burbuja.info/inmobiliaria...buja-info.html, paso a elaborar un análisis de lo que llamé el efecto Matrix, la extensión del concepto sensación Matrix que comento en el post de apertura del hilo.

Para los amigos de los hoggos, advertidos quedáis, esto es largo y de la longitud necesaria para explicar lo que quiero explicar; absteneos, o si no, las quejas al maestro armero.

Por empezar por algún sitio me autocito:
Citar
    [...] la sensación Matrix... yo no era ningún ingenuo hace un año, pero lo cierto es que la podedumbre del sistema, una vez visto en su cruda desnudez, es simplemente asfixiante. No se trata solo del engaño masivo en el que vivimos, en el mundo, sobre muchas cosas, y en España en especial. Lo peor es percatarte que la gente, la mayoría al menos, quiere Matrix... y que como en la película, hará todo lo que esté en su mano para sostenerla. De forma consciente (los menos) o inconsciente (la inmensa mayoría), prácticamente nadie quiere destapar la liebre; PREFIEREN EL STATUS QUO. Percatarte, saborear de esa manera el aborregamiento de tus congéneres, no saberlo racionalmente, sino experimentarlo, es un shock de proporciones únicas, porque todos tus esquemas mentales acaban cayendo; y de una manera estruendosa. Tal es que te deja totalmente descolocado, desnortado... ¿y ahora para donde navego? Bueno, en eso estamos.



Este es el punto de partida. Descubres que vives en un entorno que de repente se te hace desconocido y hostil. Y la reacción (al menos en mi caso fue así) calca el ciclo del modelo de Kubler-Ross. Primero piensas que estás equivocado y NIEGAS la situación; en mi caso fue el argumento del 'no todo el mundo puede estar equivocado'; pero... eso no es un argumento racional, como demuestra la historia. Se hace dificil de creer que, incluso con fuentes de información perfectamente accesibles, la gente ignore cosas tan elementales para entender nuestra sociedad y su sistema -y ciñendonos a su estructura económica- como el sistema monetario, el bancario o las obligaciones que acompañan a los prestamos. Pero la evidencia que muestra un simple examen de nuestro curriculo académico obligatorio revela la fuente de la ignorancia: en este país no se estudia nada de economía. El hombre común llega a adulto sin que se le explique que es el Banco Central, su papel, lo que es en realidad la moneda, las implicaciones del curso legal, como funcionan los bancos, lo que significa el coeficiente de caja, un deposito, etc.

Ante este hecho la pregunta que surge inmediata -¿por qué?- no tiene fácil explicación si no nos salimos del politiqueo correcto; es evidente que la actuación económica es central en nuestro devenir social, y por tanto, una base de conocimientos sobre los pilares del sistema son absolutamente necesarios para que el INDIVIDUO pueda aspirar al simple buen obrar. Dado que el curriculo escolar es cosa del estado, y el que mueve los hilos del estado es el gobierno de turno, la conclusión (rupturista para mucha gente) es que este deficit de algo tan importante es activamente buscado por dicho gobierno; primera idea políticamente incorrecta: El gobierno no quiere ciudadanos mínimamente informados sobre el sistema económico.

No solo esto; por extensión, el estado mismo suscribe este comportamiento; y más aún, por su inacción, la sociedad en su conjunto sanciona esta carencia como normal. ¡¡Novedad!! Evidentemente no para todos los conforeros excepto algún pompero o troll inocente a sueldo de los malos. Pero quizás lo que sí es nuevo -al menos para algunos- es el análisis siguiente:

- Desde la muerte del Tío Paco se han sucedido una serie de gobiernos, 'centristas', 'izquierdosos' y 'derechones', que nada hicieron al respecto. Dado las evidentes divergencias en el mensaje político que cada uno de estos tenían y tienen, es evidente que este objetivo gubernamental común a todos ellos es o parte integrante de su estructura ideológica u objetivo suprapolítico de la estructura estatal más alta, la que rodea al gobierno. Por supuesto cabe perfectamente el que ambas opciones sean ciertas a la vez.
- Tenemos también que el aparato del estado, y más en concreto el subsistema educativo, hasta donde se, no ha denunciado de manera pública y clara esta carencia. Las razones pueden ser varias, desde la ignorancia, hasta que comparta como suyo ese objetivo con los partidos políticos.
- Lo que está claro es que ni se quiere cambiar ni siquiera informar de la situación. Esa connivencia entre tantísimas personas es evidencia de la existencia de un Status Quo a conservar.
- Un objetivo de desinformación siempre tiene como transfondo la máxima "La Información es Poder". Luego si los partidos políticos y el estado en su conjunto quieren mantener en la inopia a la sociedad sobre el sistema económico en el que nos manejamos, es porque se benefician de ello y o quieren reforzar su posición de Poder, o por que quieren ocultar algo. Quizás las dos cosas a la vez.
- Hoy en día, gracias a Internet, la información está más accesible y los que quieren escamotearla lo tienen más dificil que nunca. Aún así han conseguido evitar que salte la liebre de manera generalizada. Esto es un claro indicio del nivel de intoxicación desinformativa que padece la sociedad, ya que un problema tan grave pasa de puntillas sin hacer demasiado ruido.
- Un análisis superficial de la situación es suficiente para encontrar la razón de todo esto: el Status Quo que buscan mantener es producto de la estructura económica en la que vivimos, y les proporciona los suficientes beneficios para que utilicen todos los medios necesarios para que no cambie. Además la ocultación de información indica que dichos beneficios causan daños colaterales en el resto de la sociedad. La cuantía de dichos beneficios/daños es fabulosa, y como indicativo tenemos el hecho incontestable de que casi TODO EL MUNDO en posición de mover ficha se queda quieto; señal inequivoca de un inmenso sistema de sobornos/amenazas que es capaz de cubrir todo el sistema estatal y sobretodo el subsistema educativo.

En mi opinión el Status Quo es la extrema parasitación que la conjunción partidos políticos/estado (lo que llamo partitocracia funcionarial) ha conseguido de la sociedad española. Tal es que solo en masa salarial supone un monto de más 100.000M€, un 10% del PIB 'actual' en grandes números. No me extenderé sobre ello, simplemente lo incluyo a nivel informativo de mi opinión al respecto, y para que sirva para entender mejor todo lo que estoy escribiendo.

Con este análisis del problema de la educación económica pretendo establecer un base sólida sobre la que construir la imagen desvelada al caer la bruma de Matrix. Además, creo que puede servir como guía de actuación contra ciberpepiños y cibersorayos, al proporcionar argumentos contra sus intoxicaciones, y sobretodo, permitir atacar directamente la razón de sus intervenciones, la conservación del Status Quo. Para después dejo las consecuencias que este análisis traen a la hora de plantear una estrategia de acción 'frente a Matrix'

La situación que acabo de describir permite explicar fácilmente como fenómenos tan perniciosos como la burbuja inmobiliaria o la corrupción generalizada del entramado estado-partidos políticos-empresas 'afines' hayan ocurrido y sigan ocurriendo con tan poco contestación social, y con tanto convencimiento para casi toda la población de que 'esto es lo normal' y 'es lo que hay'. De esta también se deriba facilmente muchos de los 'males' que aquejan a este país, entre ellos, el enchufismo, el fenomeno del 'conseguidor', la vocación empresarial hispana por el beneficio 'rápido y fácil' al socaire de lo público, la liquidación de la meritocracia facilitada y promovida por el ejemplo del 'pelotazo' de los componentes de partitocracia funcionarial, la ubicuidad del cohecho entre el 'homo politicus hispanicus' y la cuasi certeza en la subespecie 'urbanica', etc, etc, etc... Y es por la presevación del Status Quo que se explican muchas de las políticas de los últimos 20 años destinadas a aumentar el peso de la partitocracia funcionaral en la sociedad: el fenómeno del Cajerio; el PER; la proliferación de empresas públicas sobretodo entre las municipalidades; el incremento desaforado del empleo público, funcionarial y laboral; la adopción de legislaciones favorables a grupos de presión que apoyan al gobierno y/o estado, como la SGAE... Lo que se busca es por supuesto aumentar la dependencia de la sociedad del estado, para hacer más fácil la tarea de alimentarse a los parásitos.

Una vez desvelada la auténtica cara de Matrix (o al menos la mayoría), y asumido el shock ante la monumentalidad de la estafa social de esta, al superar la fase de negación ocurre la 'iluminación', que lleva apejada la interiorización de la realidad de Matrix, y cierta comprensión de los mecanismos de funcionamiento de esta. Y siguiendo el ciclo de Kubler-Ross, aparece el estado de rabia. En mi caso esto supuso una 'radicalización' en mi pensamiento político-social rápida: si antes podría considerarme como una persona bastante conservadora y en cierta medida en la orbita del centro-derecha tradicional español, después de la 'negación', la 'iluminación', y la posterior toma de conciencia, añadido al hecho de que empecé a estudiar un poco de economía y finanzas, empecé a pasarme a la esfera libertaria, para acabar ahora mismo (y cada vez que lo medito, más me reafirmo en ello) siendo una persona de mentalidad anarco-capitalista totalmente descarnada, con una dosis de realpolitik suficiente para no querer 'revoluciones' y si una transición lo más 'suave' posible. La fase de rabia lleva aparejada además la necesidad de la 'actividad evangelizadora'. El sentimiento, que puede ser muy hondo (en mi caso lo fue), lleva a que desesperadamente quieras despertar de su sueño -autoimpuesto o inconsciente es indiferente- a los demás; la necesidad de combatir Matrix que lleva aparejada la rabia desatada por la 'iluminación' te conduce a un estado de sobrepreocupación por el tema; tus conversaciones quedan monopolizadas o casi por los ganchos que conducen a desvelar Matrix, el tema inmobiliario, la exagerada corrupción que caracteriza a la partitocracia funcionarial, la mentalidad 'pepitil' de los enganchados a ella, etc. Uno se convierte en un Antisistema, entendiendolo como alguien que lucha contra el velo de Matrix y, sobretodo, contra los que lo han puesto para su benficio. Por supuesto con un nivel de eficacia pauperrimo, por que ¿cuantos 'desenganches' hemos conseguido en la fase de rabia cada uno? En mi caso solo puedo decir que uno, y no completo, mi esposa.

Es en esta fase cuando creo que generalmente uno se da cuenta (en mi caso así fue) de las dimensiones y alcance reales de Matrix; y descubre asombrado que la inmensa mayoria, de forma consciente o inconsciente, NO QUIERE SALIR DE MATRIX. Lo más desazonador es ver como hay gente que conscientemente entiende que algo esta mal profundamente en la sociedad, sin poder especificar el qué, pero que aun así reniegan de dicho pensamiento y CONTINUAN CON SU VIDA COMO SI NO PASARA NADA. Y sin cambiar un ápice su comportamiento.

También en esta fase (o quizás en la anterior, pero seguramente para la mayoría será en esta al aumentar grandemente la busqueda de información sobre lo que ocurre en la sociedad REALMENTE) que uno descubre el fenomeno de los Piratas. LLamo piratas a los conocedores de la realidad Matrix que se están aprovechando de dicho conocimiento para participar de la parasitación o incrementar su cupo en ella. Más especificamente, las personas que aprovechan el conocimiento de Matrix y sus mecanismos para conseguir extraer más recursos de la sociedad de los que aportan a ella. La caracteristica necesaria para ser Pirata es pues conocer Matrix y aprovecharse de ella para enriquecerse (como nuestros 'queridos' Entrecanales y su operación "Molinillos") extrayendo más riqueza del sistema de la que aportan. Además uno se da cuenta, igualmente asombrado, de la enorme cantidad de Piratas que hay, de la ingente cantidad de recursos que drenan del sistema, y lo peor, que gracias en gran parte a ellos ahora mismo la sociedad en su conjunto está técnicamente quebrada, a la espera de la puntilla de la subida de tipos del BCE para irse al garete.

La transición de la fase de Rabia a la de Negociación en mi caso fue paulatina, y muy probablemente es donde se den las mayores diferencias de persona a persona. La futilidad de las acciones evangelizadoras junto con la cada vez mayor comprensión del funcionamiento de Matrix me llevaron en mi caso a plantearme la convivencia pacífica con Matrix. Dado que no podia luchar contra ella, y que empezaba a entender bien como funcionaba, empecé a buscar un planteamiento de vida en el cual pudiera evitar los mayores prejuicios de Matrix pero siendo uno más en el sistema. ¿Y si paso a ser un Pirata más? Total, con una mayoría de gente que parece ser feliz estando bajo Matrix, al final es su problema, y si para evitarme yo los problemas de Matrix tengo que parasitarlos, la culpa finalmente es de ellos por no reaccionar.

Pero... estamos en 2009, no 1990, y estamos en los inicios de lo que será llamado seguramente por los historiadores La Gran Depresión Española. Ante la certidumbre de la gran debacle socio-economica, con riesgo real de entrada en una debt-depression, y la extrema dificuldad de desenvolverse en ese escenario uno rápidamente comprende que incluso el ser Pirata no le procurará con seguridad un remanso de paz.

Esto más la constatación de lo dificultoso y la vacuidad vital -al menos para muchas personas, con pulsiones algo más elevadas que la simple supervivencia- de la Piratería, te lleva a la siguiente fase, la Depresiva. Si es inútil luchar, si es ya inevitable el colapso del sistema y muy probable algún efecto colateral en nosotros, es lógica la desesperanza. Estamos en una situación lose-lose, y eso para mucha gente es muy duro. La pragmática dicta en casos así elegir el camino de mínimo daño, pero dada la situación tan caótica e imprevisible del sistema, dicho camino está poco definido o simplemente completamente oculto. ¿Cómo reaccionamos si pensamos que puede ser tan probable una deflación importante como una hiperinflación? ¿O que el estado nos va a crujir a impuestos pero desconocemos la estructura del atraco impositivo? En este caso muy probablemente (lo fue en el mio) ante las enormes incertidumbres lo que aparece es un deficit de conocimientos sobre el actuar, unido quizás al agotamiento psicológico que provoca la sensación de la Maldición de Casandra. Uno acaba entonces por no saber que hacer, y se hunde en la desesperación.

Última fase: Aceptación. En mi caso, esto ocurrió no hace mucho; al ser una transición continua y muy gradual, no puedo dar una fecha de corte exacta. Por la fecha de mi post sobre mis reflexiones estaba aún plena transición, pero ya con bastante certidumbre sobre el camino a seguir. Es lo que llamé entonces el Pirata Antisistema, esto es, un balance entre las acciones del Pirata, y las del Antisistema.

Dejo para más adelante la presentación del concepto, que básicamente es una propuesta de acción acompañada de un planteamiento de tipo filosófico para enmarcar dicha actuación.

Quiero destacar un proceso, que en mi caso se ha dado, e intuyo que será algo generalizado. El experimentar todo el efecto Matrix es algo bastante terrible, en el sentido de perdida de referentes y desconexión de la sociedad. Pero a la vez es muy enriquecedor en lo personal, al producirse un fenomeno de reflexión muy profunda sobre lo que es uno mismo, su lugar en la vida y la sociedad, y sobretodo, al realinearse, de forma muy abrupta, la escala de valores. El camino, aún tortuoso y largo, acaba en una posición mucho mejor que la de partida. Ciertamente, mucho más incomoda, pero también mucho más indeterminada; y esto es muy importante, por qué la libertad de acción es y será vital en los años venideros. Que el futuro esté completamente oculto en este caso es bueno, por qué es fruto de la multiplicidad de posibilidades que realmente disfrutamos, entre las cuales cabe esperar encontrar una lo suficientemente satisfactoria para encaminar la vida.

Para terminar, citar que el resultado final es que acabas por tener la sensación de que te rodeas de una burbuja permeable; estas en la sociedad, pero gracias a la burbuja no vives exactamente en el mismo medio que los demás; esa diferencia, fruto del conocimiento, es tanto más acusada cuanto más comoda (económicamente hablando) y más informada sea la situación de uno mismo. Y por supuesto, los otros enganchados aún a Matrix, se percatan de esa diferencia. Esto por supuesto genera presiones sociales contra nosotros, que pueden ser más o menos fuertes dependiendo un poco del medio en el que nos movamos, pero que en este estadio ya del efecto Matrix no van a hacer mella alguna en nuestra posición, debido a su irreversibilidad; lo gracioso es que esa presión social, o al menos yo lo veo así, es una magnifica herramienta a nuestra disposición. Con ella estamos en disposición de ver el efecto de nuestro comportamiento en el medio, y por tanto adaptarlo y mejorarlo de cara a conseguir nuestros objetivos. Dicho de otra manera, nuestro destino, sea el que sea, está ya muy desviculado del destino general de la sociedad; nos podrá ir bien o mal, pero en el último caso, nos afectará de una forma totalmente diferente que a los demás. O al menos es lo que creo.


Ha pasado ya bastante tiempo desde esos posts; muchas cosas han cambiado, incluidos detalles importantes del MARCO ONTOLÓGICO, y toca revisar OBJETIVOS. Eso lo dejo para el próximo post del hilo en los próximos días.

en: Junio 04, 2012, 22:10:44 pm 8 Meta foro / Funcionamiento del foro / Hilo de la migración

Buenas noches a todos:

Como sabeís las cosas han ido un poco liadas ultimamente, pero con trabajo y esfuerzo todo se arregla, asi que:

A) Esta semana lo mas tardar se producirá la migración del foro a un nuevo dominio y un nuevo hosting. Los gastos del nuevo hosting, se han cubierto para el primer año por suscripción voluntaria entre los fundadores.

B) Se establecen unas normas de funcionamiento del foro, que son las siguientes:

"NORMAS FORO TRANSICIONESTRUCTURAL.

1.   Denominación y objetivo.
a) Denominación: TRANSICIONESTRUCTURAL
b) Objetivo: Promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos.

2.   Definiciones:
A efectos de estas normas, se entenderá por:
1) Forero: El que previo registro en el foro, puede participar en el mismo.
2) Forero fundador: El forero que tiene acceso a una parte restringida del foro y puede participar en las decisiones que se tomen sobre el funcionamiento del foro.
3) Forero asociado: El forero que tiene acceso a una parte restringida del foro, con voz pero sin voto en las decisiones que se tomen sobre el funcionamiento del foro.
4) Administrador: El forero fundador que tiene acceso a:
a) Modificar los contenidos de los post, borrarlos, colocarlos en la parte del foro que se considere mas conveniente, o limitar su lectura a los foreros.
b) Impedir la entrada en el foro temporalmente a un forero.
c) Activar/desactivar modificaciones del funcionamiento del foro, añadiendo, quitando o modificando funcionalidades del mismo.
d)Gestión de grupos y usuarios, incluyendo los permisos operativos de los diferentes perfiles.
5) Moderador: El forero fundador que puede realizar las funciones del apartado 4. a)
6) Gestor de alojamiento: El forero fundador que tiene acceso a:
a) Gestionar el alojamiento del foro.
b) Realizar copias de seguridad de los contenidos del foro.
c) Desarrollar/implantar modificaciones y nuevas funcionalidades.
d) Modificar el resto de los puestos técnicos (Administradores y Moderadores).
e) Asimismo informa puntualmente de la "potencia contratada" y costes asociados.
7) Propietario del Alojamiento: El forero fundador que es transitoriamente titular del alojamiento.
8 ) Mecenas: El forero fundador o asociado que colabora en el sostenimiento económico del foro.
9) Tesorero: El forero fundador que tiene a su cargo los recursos económicos del foro.
10) Alojamiento: El conjunto de sistemas físicos y electrónicos donde se encuentra alojado el foro.
11) Post. El escrito realizado por un forero.
12) Votación: Acuerdo adoptado por los foreros fundadores, serán siempre por mayoría simple y en plazo de 48 horas -72 horas para las votaciones que se inicien entre las 20 horas del viernes y las 20 horas del sábado -, salvo indicación en contrario.

3.   Cargos.
3.1. Propietario alojamiento. De ser posible serán dos, los cuales actuaran de forma mancomunada; su intervención será únicamente en el caso de que a su buen criterio consideren que debe restaurarse el foro.
3.2. Administradores. Serán cuatro, y su actuación será:
a) Solidaria en el caso de borrado, cambio o modificación de post, dando cuenta posteriormente en el apartado del foro reservado a los foreros fundadores  y asociados. Asimismo cualquiera de ellos puede realizar copias de seguridad de los post.
b) Mancomunada para impedir el acceso temporal de un forero, necesitándose  la voluntad de dos de ellos para un forero, y tres de ellos para un forero asociado o fundador. En caso de urgencia libremente apreciada pueden impedir el acceso sin la opinión de otro administrador, recabándola cuando sea posible y dando cuenta posteriormente en la parte restringida del foro.
3.3. Moderadores: Serán dos con carácter general, mas los que puedan nombrarse con carácter particular para apartados concretos o hilos concretos del foro.
3.4. Gestor del alojamiento: Serán dos, actuarán siempre mancomundadamente excepto en los casos de solucionar problemas técnicos o ataques en la red, en los que actuaran individualmente, dando cuenta posteriormente de la actuación realizada. Las mejoras técnicas, modificaciones funcionales y desarrollos se harán de forma mancomunada y de acuerdo con administradores y fundadores, aunque la responsabilidad de las mismas será suya.
3.5. Forero fundador: Serán 25, se accede a propuesta de tres foreros fundadores y por votación de los mismos, de entre los foreros que al menos tengan 100 post y hayan alcanzado el nivel de reputación 3. En caso de no ser elegido no podrá volver a proponerse hasta transcurrido un plazo de seis meses. Se pierde la condición por la no participación en el foro tras tres meses, por baja voluntaria, o por baja decidida por mayoría absoluta del resto de los fundadores; en el primer caso se podrá recuperar a petición del forero y tendrá lugar en la primera vacante que se origine.
3.6. Forero asociado: No hay número máximo, se accede a propuesta de dos fundadores y por votación en mayoría. Se pierde la condición por votación, excepto en el caso de que sea mecenas que se requerirá mayoría absoluta, o por baja voluntaria. Son también foreros asociados aquellos foreros que hayan dejado la condición de fundadores, excepto en el caso de baja decidida por mayoría absoluta del resto de los fundadores.
3.7. Los mecenas son incompatibles con los cargos de administradores, moderadores generales, gestores o titulares de alojamiento. La aportación es voluntaria en la cuantía que se comprometa cada uno de ellos, y se realizará mediante ingreso o transferencia a la cuenta para gastos del foro.
3.8. Los cargos de propietario del alojamiento, administrador, moderador y gestor del alojameinto, se eligen por votación, siendo por un año, prorrogable a uno mas. Finalizado el mandato y en su caso la prórroga, no podrán ser reelegidos para el cargo hasta transcurrido un año, pudiendo a cargo diferente al que ostentaban. Administradores, Moderadores, Gestores de alojamiento y foreros fundadores serán de público conocimiento para los foreros.

4. Funcionamiento del foro.
4.1. De las opiniones vertidas en el mismo, son responsables los foreros que las emiten.
4.2. Para exponer datos concretos, referidos a personas físicas o jurídicas, deberá señalarse con el enlace correspondiente la fuente de los mismos, excepto cuando se trate de cuestiones de dominio público.
4.3. No se admitirán contenidos de naturaleza ajena a las temáticas del foro, siendo en primera instancia los moderadores, y en última, los fundadores, los que decidirán en caso de duda.
4.4. El foro no podrá ser usado como plataforma de coordinación, promoción o difusión de ninguna iniciativa política en particular.
4.5. Cualquier post que no cumpla con los apartados 4.2, 4.3 y 4.4, será borrado de inmediato.
4.6. Los cargos del foro no se hacen responsables de las opiniones vertidas en el mismo.
 4.7. Por mayoría absoluta, puede insertarse publicidad para sostener el funcionamiento del foro, los ingresos que pueda producir la misma no serán superiores a los gastos previstos en los dos años siguientes a su inserción.
4.8. Los fondos que se recaben mediante aportaciones voluntarias de los mecenas, ingresos publicitarios o cualesquiera otro ingreso que pueda darse, solo podrán ser destinados al sostenimiento de los gastos de alojamiento y funcionamiento del foro. En el primer mes del año, se dará cuenta del estado de cuentas del foro, elaborándose el presupuesto y decidiendo sobre los ingresos necesarios para la anualidad.
  4.9. Cualquier decisión no contemplada en las presentes normas y que afecte al funcionamiento del foro, requerirá votación.


   Disposiciones transitorias.

   Primera. Los foreros fundadores actuales se corresponden con los 25 iniciales, en caso de baja voluntaria de alguno de ellos, se cubrirá por el procedimiento contenido en las presentes normas.
   Segunda. Los cargos actuales se corresponden con los siguientes, su mandato finaliza el 1 de junio de 2013, y son:
   Administrador: Pollo, wanderer, r.g.c.i.m y tomasjos.
   Moderador General: traspotin y currobena.
   Gestor alojamiento: CHOSEN y Starkiller"

 Disposiciones finales.

Primera. La estructura contemplada en las presentes normas tiene como  objeto único y exclusivo la gestión y mantenimiento del Foro, no pudiendo ser utilizada para ningún  otro fin.

Segunda. Las presentes normas son públicas para los foreros, excepto la disposición transitoria segunda, que solo lo es en cuanto a lo dispuesto por el apartado 3.8.


C) Los foreros que permanecen como fundadores son los siguientes:

  CHOSEN       
  BLICHON       
  Starkiller       
  nora       
  Sardinita en lata       
  Exor         
  Desde mi huerto       
  Aire Mutable       
  visillófilas pepitófagas       
  Sidartah       
  wanderer       
  sincriterio       
  fibraillo       
  traspotin           
  r.g.c.i.m.       
  pollo         
  Abner       
  Feel       
  Currobena       
  natalita       
  tomasjos
  Urbanismo

Y como asociados:
  CdE
  Spam
  PANTOJO
  Lowfour

Cualquier duda o aclaración, será atendida muy gustosamente.

Un saludo

Editado: razón, corrección de errores con inclusión de las disposiciones finales.
Estimados forer@s:

Abro con este mensaje la IV Parte de éste Hilo.  Los enlaces a los anteriores Hilos son los siguientes:

El nº I

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-zapatero-lo-solicita-tras-el-20-n-y-mariano-lo-recepciona/msg3581/#msg3581

El nº II

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado/

El nº III

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(ii)/msg20560/#msg20560
________________

Bueno, aquí seguimos tirando del carro en medio de una situación de España que me atrevo en calificar como "en caída libre" (permítanme tal licencia en mi expresión).

Cuando Napoleón supo de la derrota de la Armada Francesa en Trafalgar ante los ingleses, interrogando a su Almirante, consciente de la cobarde huida de sus marinos se dirigió a éste y le dijo que no le preguntaba por los españoles, porque ya sabía lo que habían hecho:  se han quedado sólos y se han puesto a luchar hasta que han sido muertos o hechos prisioneros...

Así veo yo (salvando las distancias) a mucha buena gente de a pié, cuando miro a mi alrededor, luchando e intentando salir adelante, anteponiéndose a la adversidad e intentando sobreponerse a la desgracia con la cabeza alta (que no agachada), e intentando animarse con las pequeñas cosas buenas que nuestra vida cotidiana nos trae y nos permite disfrutar. 

Hoy en una comida familiar y de amigos, he escuchado la frase "estamos jodidos".  Todo el mundo asentía.   Y acto seguido un anciano ha contestado "¡¡Y qué le vamos hacer ya!!  Pues seguir, y seguir"   Nadie ha puesto cara seria, porque la procesión va por dentro.  Todo el mundo es consciente de que los malos tiempos están aquí y han venido para quedarse mucho tiempo.  Nadie mienta a la "Bicha":  el paro.  No vaya a ser que lo llame, lo atraiga y éste venga, haga acto de presencia.  La pobreza, la desgracia, la miseria se extiende por toda la nación a través de la temida pérdida del puesto de trabajo.

Bueno y os traigo aquí "la" pregunta que he hecho:   "¿y ahora a qué nos vamos a dedicar todos los españoles de a pié para tener un sustento digno, algo de qué vivir honradamente, en plena depresión económica (todos y no sólo unos cuantos, los de siempre)?"

No interrogo sólo sobre la actividad económica a la que nos dedicaremos, una vez pasada la Transición Estructural, (en la que nos acabamos de internar).  Sino al "aquí y ahora".

Invito a todo el mundo a participar libremente, multidisciplinarmente, en un tema complejo, largo en el tiempo, e incierto.  Nos vá mucho en ello y ninguna opinión sobra.  Afrontémoslo desde todos los puntos de vista y perspectivas posibles, tanto para realizar un análisis más completo, como para enriquecernos mutuamente.

Os estoy agradecido de antemano por leer, por participar, por vuestras aportaciones y el tiempo de vuestra vida que gastais en buscar información, traerla al Foro y debatirla.  Todos tenemos las horas de nuestra vida contadas y es un lujo contar con vuestro esfuerzo y vuestro tiempo para analizar la realidad que vivimos.

en: Enero 09, 2012, 23:11:38 pm 10 General / Transición Estructural / BANCA: EL CUCO EN EL NIDO

Hace poco leí en un blog inglés este símil que me pareció muy bueno. La banca tradicionalmente se dedicaba a la tediosa pero necesaria tarea de utilizar los depósitos de la clientela para dar crédito a particulares y empresas "engrasando" la economía. Durante el boom de crédito la banca se ha dedicado a engordar a costa del resto de la economía como el huevo que el cuco deja en los nidos de otros pájaros y que suele eclosionar antes que los residentes a los que, en la mayoría de los casos, expulsa a golpes de ala.

¿Es eso cierto en el caso de España? ¿Es la banca española el cuco en el nido de la economía nacional? Para responder esa pregunta he comparado algunas series de datos que se obtienen del Banco de España y de la Contabilidad Nacional Trimestral (INE). Concretamente, he comparado la Renta nacional neta  con el Margen bruto de la banca española. Lamentablemente sólo tengo datos desde el 2000, pero podemos contar una película interesante con respecto al boom. Si expresamos el margen bruto de la banca como un % de la renta nacional obtenemos la siguiente gráfica.



Uploaded with ImageShack.us

Entre el 2000 y 2004 el margen bruto de la banca era de un 5,6% respecto a la renta nacional con un corto lapso en el que alcanzó un 6,2% durante la burbuja.com. Entre 2005 y 2007, coincidiendo con la fase final de la burbuja de crédito e inmobiliaria los bancos fueron haciéndose con una parte creciente del pastel hasta alcanzar un 7,5% de la renta nacional a mediados de 2008 merced al "hinchamiento de balances" observado en mayor o menor medida en los balances de todos los bancos y cajas. Tras el estallido de la crisis podemos distinguir dos periodos. Entre el tercer trimestre de 2008 y el primero de 2010 el margen bancario se mantuvo e incluso aumentó hasta el 7,8% gracias a las facilidades del BCE, pero a partir de junio de 2010 el margen bruto de los bancos se deteriora sensiblemente indicando entre otras cosas que hacen menos negocio y que cada vez les cuesta más financiarse. El último dato del que dispongo corresponde al tercer trimestre de 2011 (6,4%) pero la caída está siendo vertiginosa y veremos donde está el suelo (y cuanto money vamos a poner los españoles para mantener ese suelo aparte de lo que ya se ha puesto).

La banca, el cuco en el nido, "necesita" parasitar al resto de la sociedad y lo que antes tomaba de sus clientes lo tomará ahora de los impuestos de todos. No en vano, para tratar de compensar la caída del margen de intereses y de negocio durante 2011 se han lanzado a una escalada de tarifas/comisiones sin parangón. En la siguiente gráfica se muestra la variación interanual en los costes promedios de dos servicios bancarios (mantenimiento de cuenta corriente y administración de recibos) según la web de clientes bancarios del BdE.



Uploaded with ImageShack.us
No está nada mal ese incremento del 22% en las comisiones de mantenimiento de cuentas corrientes. Bien es cierto que es un promedio y hay bancos y bancos, pero no creo que se pueda creer que este repentino aumento de costes se deba a alguna mejora notoria de los servicios.

Deducimos que la banca está tratando de resolver sus problemas de financiación empeorando la relación calidad/precio de sus servicios, y sobre todo...

... esperando con los brazos abiertos a la teta semi-seca de mamá Estado.

Este Hilo es continuación y por tanto el segundo de:

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-zapatero-lo-solicita-tras-el-20-n-y-mariano-lo-recepciona/msg3581/#msg3581


Como hemos comprobado Zapatero no solicitó el Rescate finalmente y lo que ha recepcionado Mariano es una España inmersa en una de las mayores crisis, económica y política, conocida de estas últimas décadas (si no es la mayor de todas; algo que comprobaremos con el transcurso de los años, mirando hacia atrás).

Formalmente, con ésta nueva legislatura queda inaugurada la larga travesía del desierto que hemos de afrontar para lograr una profunda transformación de nuestras estructuras, tanto las económicas, como las políticas y las sociales.  PPCC ya nos lo anticipó acertadamente.

Como toda transición estructural históricamente se abre un largo período de incertidumbre, esfuerzo, sacrificios, sinsabores y trabajo.  Incierto panorama acrecentado por nuestra dependencia económica de acreedores extranjeros, fundamentalmente europeos, Francia y Alemania, a los que España (empresas, banca, particulares y administración pública) debe una suma de dinero exorbitante.  Hecho que ha motivado una perdida completa de nuestra soberanía económica, añadida a la ya existente sobre la moneda, dada nuestra pertenencia a la Zona Euro, desde hace años.

Si nuestra situación interna no fuera, ya de por sí, suficientemente compleja, otro proceso exterior ha venido a sumarse e intervenir en nuestro devenir nacional, incardinándose y conjugándose al unísono, de forma paralela, pero afectándonos plenamente:  el surgimiento de Europa como estado soberano.

Una mirada más detenida a la nación llevará a cualquier observador externo a poder afirmar que problemas que llevamos arrastrando históricamente, no sólo no han sido afrontados y encarados, sino que se han agravado y profundizado.  A nuestra tradicional dependencia energética exterior (petróleo, electricidad, por ejemplo), se le ha sumado el agotamiento del régimen político instaurado por esta restauración monárquica de un Borbón. 

Tuvimos una oportunidad histórica dorada para construir una democracia y no sólo no la aprovechamos, sino que ni siquiera se terminó de construir y ni siquiera se la dejó tiempo para asentarse.  Finalmente, en 1986 comenzó su desgüace y desmantelamiento, empezando por acabar con uno de los pilares fundamentales de una democracia, la separación de poderes.

El caciquismo mal endémico secular de España no sólo ha menguado o mermado, sino que ha crecido con una fuerza y vigor inusitados, en comparación al nivel existente en los paises europeos del norte y centro.   En todos los sitios cuecen habas y en España la proliferación de la corrupción ha sido exponencial.  Aunque de hecho lo que aparece en los Mass Mierda es sólo una parte del iceberg.

Es muy difícil sintetizar y enumerar la larga lista de problemas que tenemos:  desde la educación, la sanidad, el decive demográfico, la gestión realizada del gran flujo emigratorio de éstos pasados 20 años, el modo de funcionamiento corrupto de casi toda una sociedad, la falta de una real y equitativa redestribución de la riqueza, la impunidad de nuestros próceres y poderosos económicos, el cambio de un sistema de valores, etc, etc.  No es mi pretensión enumerar una detallada y exhaustiva lista de los problemas que nos acucian.  Por supuesto, también España ha mejorado en algunos aspectos y cosas, eso es obvio, aunque lo que nos interesa es solucionar los problemas, no quedarnos con los brazos cruzados pensando y pregonando lo buenos que somos.

Les invito a todos a participar libremente, multidisciplinarmente, en un tema complejo, largo en el tiempo, e incierto.  Nos vá mucho en ello y ninguna opinión sobra.  Afrontémoslo desde todos los puntos de vista y perspectivas posibles, tanto para realizar un análisis más completo, como para enriquecernos mutuamente. 

Les estoy agradecido de antemano por sus aportaciones y el tiempo de su vida que gastan en buscar información, traerla al Foro y debatirla.  Todos tenemos las horas de nuestra vida contadas y es un lujo contar con su esfuerzo y su tiempo para analizar la realidad que vivimos.

en: Diciembre 30, 2011, 13:25:38 pm 12 General / Transición Estructural / Sobre la torre Picasso (ex-FCC)

Que tal señores.

Viendo el titular de estos días acerca de la mas importante transacción inmobiliaria del año, quiero presentar unos numeros aproximativos sobre como funciona el negociete inmobiliario.

Torre Picasso de Madrid, perteneciente a FCC (Koplobitchwitz), pasa a manos de Pontegadea-ZARA (Amancio Ortega) por 400 millones de euros.

-Edificio histórico. Buena ubicación ;D
-47 plantas + helipuerto
-38m x 50m por planta
-1900m² por planta
-90.000m² utiles  :tragatochos:
-finca de 120.000m² (zona de 30.000m² exterior)
-3.300 €/m²


Sito en Paseo de La Castellana -Madrid-.
Lo que se ha pagado (€/m²) es casi la mitad de lo que se está pidiendo por obra nueva en colmenas de Vallecas o Castelldefells  :roto2:  -  :tragatochos: :tragatochos:


Bueno, el tema es que aún así yo no acabo de verlo una buena inversión del todo.
Barato si que lo es (que no asequible), habrá que ver el retorno que se le espera obtener a esa inversión. No se. Para salir de dudas habrá que fiarse de algo mas que del instinto y echar unas cuentas jeje. Aqui las mates SI son nuestras amigas, y no el del banco ;D

Haciendo unos numeros gordos y sacando medias sobre la marcha, deberíamos distribuir unas 20 oficinas/negocios de 100m2 en cada planta (2000m2). Son 47 plantas, y tendríamos aproximadamente 940 oficinas. Dejemos 900 oficinas/negocios (habrá algunas de mayor tamaño por lo tanto menor coste en €/m2).
900 oficinas de 100m2 (veo que hubiese acabado antes partiendo de los m2 totales  ;D )


Por cuanto puede alquilarse una oficina de 100m2 en un piso 30 de La castellana?
Pues no lo se aún, así que vayamos por el camino inverso a ver donde llegamos:

Se han pagado 3300 €/m2 y se han desembolsado 400 millones de euros. El objetivo final es ganar mas de lo que has desembolsado, sino estarías perdiendo dinero con una mala inversión.

Asombrado leo en El País:
Citar
La torre, que siempre ha mantenido un nivel cercano a la plena ocupación, generó ingresos de 26 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 22 millones el pasado ejercicio.


Vale, mantengamos esas cifras y que nos sirvan de aproximación. Luego solo habrá que iterar las operaciones para otros hipotéticos escenarios.

Empiezo: Para obtener ese retorno (beneficio) de 20 millones de euros al año de mis 900 oficinas, tenemos que "extraer" 22.000 euros al año de cada oficina.

El beneficio a extraer (22.000 euros al año) de cada oficina significan 1800 euros al mes por cada oficina. Es decir, necesitamos que aparte de cubrir nuestro desembolso por la torre, cada oficina nos aporte 1800 euros más al mes para mantener nosotros esos beneficios.

Además de este beneficio, deberemos cubrir el pago de la compra de la torre en un plazo razonable. Cuanto antes cubramos el pago de la torre, antes podremos disfrutar al máximo de los beneficios de la inversión. Pongamos 10 años, que para 400 millones de euros lo veo bastante razonable.

Son 40 millones de euros al año (durante 10 años).
Esto no lo pagamos nosotros, nos lo pagarán nuestros inquilinos porque sino seríamos tontos, en esto consiste el negocio inmobiliario.

40 millones al año entre 900 oficinas son 44.000 euros al año que nos han de abonar nuestros inquilinos por cada oficina. Esto son 3.600 € al mes por cada oficina, para que nosotros podamos cubrir nuestra inversión en 10 años.

Si queremos cubrir nuestra inversión en un plazo de 20 años, serían 1800 euros al mes.
(20 millones al año durante 20 años, en 900 oficinas, 12 meses, son 1800€ al mes)

Es decir:

- Para mantener los beneficios anteriores, si nuestra inversión (400 millones de euros) es a 10 años, deberíamos cobrar a nuestros inquilinos 3600+1800 euros al mes.
PRECIO: 5400€/mes por cada oficina de 100 m2
Es decir, alquiler de oficina en edificio emblemático por 54€/m2

- Para mantener los beneficios anteriores, si nuestra inversión (400 millones de euros) es a 20 años, deberíamos cobrar a nuestros inquilinos 1800+1800 euros al mes
PRECIO: 3600€/mes por cada oficina de 100m2
Es decir, alquiler de oficina en edificio emblemático por 36€/m2

NOTA para frikis:
Ahora puedo sacar cualquier par "años inversión"-"precio final" con regla de tres inversa, y luego sumar los 1800 euros de beneficio. Así, a 15 años, serían 2700+1800=4500€/mes, y a 30 años 3.000€/mes


Pues esto es lo que hay desde el punto de vista del inversor.
El coste de este informe que yo he hecho aqui gratis sería de varios miles de euros (ver las minutas del yernísimo Urdangarín). A falta ponerle un par de powerpoints y humo. Son número por encima. No tomar al pie de la letra  8)


Dicho lo cual, procedamos a ver que es lo que me están pidiendo a fecha de hoy:
http://www.aguirrenewman.es/buscador/detalle_oficinas.aspx?id=MADR_001751

Veo que las oficinas en Torre Picasso están en alquiler en la vida real a un precio aprox. de 30€/m2. Ante un escenario de crisis internacional como el actual esos los precios supongo que se van a mantener. Descarto entonces que la inversión de Pontegadea se haya hecho a menos de 20 años, sino a 30 o 40 años.


TANTO???   ;D

En realidad no.
Y aquí entra en juego la naturaleza piramidal del negociete inmobiliario.
Amancio Ortega (Pontegadea) ha comprado su ticket para la pirámide inmobiliaria, que le da derecho a extraer rentas de sus inquilinos durante X años, los que sean, contando con pasarle el edificio a un hipotético inversor o fondo inversor que, dentro de 5, 10 o 15 años, quiera entrar al negociete detrás de él.


El cálculo para saber si GANAS o PIERDES es sencillo, porque ya sabes cuanto estas ganando cada año (por rentas) y a cuantos años has hecho la inversión (30 o mas). Es multiplicar por los años y restar. Es muuuuuy facil. Según como esté el mercado podrás ganar mas -o menos- en la venta, suponiendo claro que alguien detrás de ti esté interesado en entrar en la rueda.

Y no hay mas.

Espero que os haya sido de utilidad.
A mi me ha entretenido  :)





Defensa, Pedro Morenés




Citar
BBVA es el banco español con mayor actividad en financiación de compañías productoras de armas controvertidas, seguido por el Banco Santander

Las Cajas de Ahorro, de la obra social a la inversión armamentística

 
 
 El informe de la ONG SETEM confirma que desde 2006 hasta la actualidad, 14 bancos españoles están implicados financiera y económicamente en 19 de las principales empresas fabricantes de armas prohibidas
 
 
 Las bombas de racimo fabricadas por la empresa española Instalaza y usadas por Gadafi, fueron financiadas por al menos 8 bancos españoles
 
 Cajas con problemas económicos como la CAM, Catalunya Caixa o Caja Duero entre las entidades más activas
 
 
 Actualizado 5 mayo 2011
 
 
 Después de unas semanas tumultuosas, las Cajas de Ahorro no ocupan un lugar principal en los noticiarios, aunque esto no significa que se hayan solucionado ni mucho menos sus problemas. El pasado 28 de abril, una de las que tiene más dificultades, la Caja de Ahorro del Mediterráneo, presentó un plan al Banco de España para, en el corto plazo, poder operar con mínimas garantías.
 
 Con este plan de recapitalización individual que reclama el regulador tras conceder a la entidad alicantina los 2.800 millones que solicitó al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y diseñado a partir de la decisión de la caja de traspasar su negocio a un banco, contempla medidas de reestructuración operativa y de ahorro de gastos. Con las medidas de recorte la entidad pretende ahorrar 600 millones hasta 2015 (a razón de 120 millones al año), con un ajuste de empleo que durante los próximos años podría afectar a alrededor de un millar de trabajadores entre prejubilaciones y bajas incentivadas, y que también implicará continuar con el plan para racionalizar oficinas.
 
 Eso no quita seguir gastando en nombre de la obra social, bandera de las Cajas, en aspectos que pueden mejorar a parte de la sociedad como en los últimos días la entrega de 7 toneladas de alimentos en la Región de Murcia, pero en otros más dudosos, como traer al guitarrista japonés Kokichi Akasaka en el ciclo MusiCAM XXI, que patrocina la Caja.
 
 
 Armas contra obra social
 
 Pero con todo esto no deja ser llamativo como estas entidades financieras que siempre utilizan como seña de identidad y gran diferencia con los bancos su obra social, se dediquen a algo tan antisocial como es financiar la producción de armamento controvertido.
 
 Así como ha denunciado SETEM, las bombas de racimo MAT-120 fabricadas por la empresa española Instalaza en 2007 y usadas por Gadafi para bombardear Misrata en Libia fueron financiadas por la Caja de Ahorros del Mediterráneo junto con otras como Caja España, Ibercaja o Cajalon, perteneciente al grupo de Cajas Rurales.
 
 La forma más común de inversión es la tenencia de bonos o participaciones en fondos de inversión, es decir siendo accionistas, de estas empresas armamentísticas que invierten desde en bombas nucleares, hasta químicas, biológicas o minas antipersona.
 
 Así la caja vasca BBK por ejemplo tiene una inversión en bonos de un millón de euros en la empresa Thales, sociedad francesa que, junto con EADS, Safran y otras entidades, tiene un contrato formalizado en 2004 para construir el nuevo misil nuclear M51.
 
 Catalunya Caixa posee más de 101.000 acciones en BAE Systems, fabricante de armas de uranio empobrecido y misiles nucleares ASMP-A para el ejército del aire francés.
 
 Finanduero, la gestora de fondos de Caja Duero en la italiana Finmeccanica también involucrada en armas nucleares o especialmente Ibercaja con inversiones en Thales, BAE Systems, General Dinamics y Boeing, estas dos últimas especializadas en material aeronáutico y en armas de uranio empobrecido, nucleares y de racimo.
 
 Pero todo esto es tan sólo la punta del Iceberg, bancos como Pastor, Popular, Bankinter y especialmente Banco Santander y BBVA, lideran la inversión de armas, un negocio próspero si vemos la campaña de bombardeo de la OTAN en Libia.


http://www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=6962
 

en: Diciembre 07, 2011, 16:39:58 pm 14 General / Divulgación T.E. / Magacín. (Magazine).

Abro el hilo.

Repito sucintamente:

Editar desde T.E. un magacín periódico.

Además de cualquier idea-propuesta bienvenida, para hacerlo más operativo les invito a hacer en cada una de las variables su proposición en formato condensado, para ir configurando una lista de las opciones de cada variable y sea más fácil verr los consensos o mayorías.



PERIODICIDAD:

-Mensual.
-Añadan sus propuestas.

FORMATO:

-5 artículos: 4 de máx 500 palabras, 1 profundidad de hasta 2000?

FIRMAS:

- Encuesta entre los foreros cada mes para votar las 4 plumas agraciadas.

TEMÁTICAS:

- 2 Las firmas según su criterio.
- 2 Encuesta en el foro.
- 1 Decidida por el sanedrín o todo el foro entre temas candentes o necesitados de dovulgación.

CJO. EDITORIAL:

- El Sanedrín.
- Propongo 5 sacerdotes rotativos incluyendo 1 presidente, para coordinación y decisiones.
- Podemos hacerlo con voluntarios foreros si lo desean. O por elección por encuesta en foro.

FORMATO:

- Texto enriquecido para lista de distribución por email.

DISTRIBUCIÓN:

- Lista de distribución abierta y gratuita.

PUNTO DE INSCRIPCIÓN:

- El foro
- Página web hipersencilla con una explicación de qué es, quienes somos y qué pretendemos con el magacín. Petición únicamente de email para garantizar anonimato de la lista.

NECESIDADES TÉCNICAS:
Aquí deberán ayudarme a mejorarlas-completarlas.

- Homepage.
- Lista distribución y administrador.
- URL (asociada a transición estructural?).
- Si alguien lo desea, maquetador.

RECURSOS HUMANOS:

- Nosotros.


APRECIACIONES GENERALES:

- El tono puede y debería variar desde lo descriptivo, poético, crítico, humorístico, multimedia, sociológico... Según la pluma se sienta más cómoda.
- Los temas en profundidad podrían ser desarrollados o liderados por un grupo y no una pluma. Necesitarían de mayor tiempo para su redacción. Deberían ser más ortodoxos en fuentes, datos y menos de opinión, aunque no deberíamos ocnvertirnos en un publicación técnica.
- Me postulo para consejo y escribir de cuando en cuando si lo desean.

Esperamos sus aportaciones.

SDS.





en: Noviembre 01, 2011, 15:02:13 pm 15 General / Las cloacas del sistema / ¿Quien patrocina la telemierda?

http://comunicacionsellamaeljuego.com/estas-son-las-marcas-que-patrocinaron-a-la-madre-de-un-criminal/




Estas son las marcas que patrocinaron a la madre de un criminal

Escrito el 30 de octubre de 2011 por Pablo Herreros en Televisión y radio

Ayer sábado 29 de octubre de 2011, La Noria, de TeleCirco, entrevistó a Rosalía García, madre de ‘El Cuco’, uno de los implicados en la violación, muerte y desaparición de Marta del Castillo. Se publicó en varios medios que esta mujer -que no señora, pues una señora es otra cosa-, ha cobrado de 9.000 a 10.000€ por acudir a dicho programa a ser entrevistada de espaldas a la cámara y sin mostrar su rostro.

El presentador del espacio, Jordi González, dijo en Twitter que desconocía si dicha mujer cobraría o no por la entrevista, lo cual es difícil de creer: cuando un invitado acude a este tipo de programas, siempre cobra. Y si va gratis, el invitado exige que el presentador diga en directo que su presencia no es remunerada. Por tanto, si así hubiera sido, Jordi González tenía la obligación de desmentir en directo que la invitada hubiese cobrado por su presencia. Por supuesto, no lo hizo.

Tú y yo ya hemos sentido juntos más de una vez que haya televisiones capaces de lucrarse a costa de la inmoralidad y de hacer más daño gratuito a las familias de las víctimas de delitos tan graves como el asesinato o el homicidio de una persona. En este blog lloramos porque Cuatro y Farruquito bailasen sobre la tumba de Benjamín Olalla, y también pedimos a periodistas y blogueros expertos que se pronunciasen sobre si un delincuente debe o no cobrar por hablar en TV de su delito.

Pero el círculo de CONTENIDOS + ESPECTADORES lo cierra una pata esencial, la más necesaria: ANUNCIANTES, que son quienes financian y convierten en rentable un tipo de televisión tan falta de valores morales.

Por eso, te propongo que colaboremos para presionar a las marcas que dan su apoyo a estos contenidos. Muchas lo hacen involuntariamente, pues contratan paquetes de anuncios en una franja o cadena sin especificar que salgan en tal o cual programa. Pero no por ello dejan de ser responsables, pues también pueden decidir que sus anuncios no se emitan en un programa concreto.

Quién es ‘El Cuco’: Javier García Marín, alias ‘El Cuco’, es un criminal que ha sido absuelto por falta de pruebas de la violación y asesinato de Marta del Castillo, pero ha sido condenado por encubrir el crimen y por mentir acerca de dónde tiraron el cadáver de Marta. Por desgracia, sin cadáver su familia seguirá sufriendo por no poder asumir la pérdida ni enterrarla, y los presuntos asesinos se beneficiarán de condenas más benévolas gracias a la desaparición del cuerpo del delito.

Ayer me dediqué a apuntar todas las marcas de los anuncios que hubo durante la emisión de La Noria, pero cogí el programa empezado y no lo terminé de ver. Así que te ruego que si lo tienes grabado, nos ayudes a completar los anunciantes del principio y el final del programa.

Estas son las marcas que ayer se anunciaron en las pausas publicitarias de La Noria:

22.15. Renfe, Reale Seguros, Milner, Campofrío, 212 Carolina Herrera, Garnier, Donuts, Davidoff, Olay.

22.40. Decathlon, Ferrero Rocher, L’Oreal, Red Bull, Abc, Aspirina Bayer, H&S, Queso Cocina President, Banc Sabadell, L’Oreal, Milner, Prada, Innēov, Ultima Affinity, Pantene Pro V, Película Eva (Paramount), Pharmaton, Paco Rabanne, Calzedonia.

23,15. Ferrero Rocher (único anuncio de esta pausa)

23,27. Paco Rabanne, Ferrero Rocher, Fontaneda, Aspirina Bayer, Fluocaril, Danone, Flora, Valentino, Vichy, Puleva, MaxFactor, Philadelphia de Kraft, Calzedonia, Vitaldent, Fave de Fuca.

23,47. Renfe, Mercedes-Benz, La Razón, Euromillones, Kinnect XBox, Nestlé, L’Oreal, Activia Danone, Port Aventura, Mini Babybell, L’Oreal, Donuts, Davidof.

Y estas, las 4 marcas que más veces se anunciaron (entre 3 y 5 anuncios durante el programa):

Ferrero Rocher

Paco Rabanne

 L’Oreal

Bayer





Páginas: [1]

SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal