www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Junio 22, 2014, 13:21:34 pmCita de: Tichy en Junio 22, 2014, 11:24:44 amLa izquierda española, al menos la sociológica, es mucho más liberal en lo económico que el PPSOE o el neoliberalismo en general. Hablo de la mayoría de la gente claro, no de flipados como los del PCPE.- Está en contra de los monopolios u oligopolios privados. También de los públicos si imponen precios abusivos, y se exige transparencia sobre la gestión de estos últimos.- Está a favor de la legalización de las drogas, al menos de las blandas.- Está a favor de eliminar trabas a los emprendedores.- Está en contra de que el Estado vigile nuetra vida privada a través de la tecnología.- Está a favor de la libertad de expresión, de prensa, de manifestación, etc.- Está en contra de socializar pérdidas de empresas privadas fallidas: Bancos, autopistas etc.- Está a favor de la separación de poderes y de la democracia.No he visto mucho "liberal de derechas" protestando por esto en la calle. Hablo al menos de las bases, el Monedero ese no se como pensará, pero las bases de la izquierda española son mucho más liberales que el PPSOE o los adalides del neoliberalismo en general. De hecho cada vez más gente está aprendiendo a pensar de forma heterodoxa y a huir de los mantras clásicos. Lo de agitar los fantasmas de Cuba, Chavez o Stalin ya está mas visto que el tebeo, no cuela.Sin embargo, así como todo esto es cierto, la fuerte afición de la mayor parte de la izquierda por la impresora es muy preocupante. Parece que llevamos la inflación en el ADN y no sabemos vivir sin ella... Que conste que yo rechazo elegir el mal menor, y seguramente seguiré votando a Escaños en Blanco, pero tengo claro cual es el mal menor. A veces si me entran tentaciones... veremos que pasa con las candidaturas municipales de podemos, pero podría ser interesante.Buen comentario, al cual yo sólo añadiría que el neoliberalismo no es liberal; antes al contrario, es profundamente intervencionista, y se asemeja mucho al corporatismo fascista. A diferencia de aquél, le importa poco o nada que la base popular esté más o menos contenta (cosa que tenían clarísimo Hitler, Franco o Mussolini), así que es lo peor de lo peor. Así que no me hablen de populismos en relación con fenómenos como Podemos, Ukip, Siryza, etc; los verdaderos populistas son los voceros del status quo presente, que además acabarán laminados, ya sea por las alternativas disruptivas emergentes, o incluso sin éstas, porque si estas primeras no tuvieran éxito, tales voceros acabarán siendo prescindibles y laminados a medio plazo (ni siquiera a largo); son muertos vivientes, pero aún no lo saben.Discrepo de que haya tanto liberal, ya sea en el ala izquierda o en el ala derecha; y me gustaría estar equivocado.Y es que no veo al personal protestando por atracos como las licencias de farmacia o de taxi; y veo mucha defensa de nuestra decimonónica función pública, esa que convierte a un celador o un administrativo en un funcionario inamovible, con sueldo de por vida porque "Ha aprobado una oposición muy dura".Con estos tres elementos no se puede hablar de liberalismo; al menos, a mí.
Cita de: Tichy en Junio 22, 2014, 11:24:44 amLa izquierda española, al menos la sociológica, es mucho más liberal en lo económico que el PPSOE o el neoliberalismo en general. Hablo de la mayoría de la gente claro, no de flipados como los del PCPE.- Está en contra de los monopolios u oligopolios privados. También de los públicos si imponen precios abusivos, y se exige transparencia sobre la gestión de estos últimos.- Está a favor de la legalización de las drogas, al menos de las blandas.- Está a favor de eliminar trabas a los emprendedores.- Está en contra de que el Estado vigile nuetra vida privada a través de la tecnología.- Está a favor de la libertad de expresión, de prensa, de manifestación, etc.- Está en contra de socializar pérdidas de empresas privadas fallidas: Bancos, autopistas etc.- Está a favor de la separación de poderes y de la democracia.No he visto mucho "liberal de derechas" protestando por esto en la calle. Hablo al menos de las bases, el Monedero ese no se como pensará, pero las bases de la izquierda española son mucho más liberales que el PPSOE o los adalides del neoliberalismo en general. De hecho cada vez más gente está aprendiendo a pensar de forma heterodoxa y a huir de los mantras clásicos. Lo de agitar los fantasmas de Cuba, Chavez o Stalin ya está mas visto que el tebeo, no cuela.Sin embargo, así como todo esto es cierto, la fuerte afición de la mayor parte de la izquierda por la impresora es muy preocupante. Parece que llevamos la inflación en el ADN y no sabemos vivir sin ella... Que conste que yo rechazo elegir el mal menor, y seguramente seguiré votando a Escaños en Blanco, pero tengo claro cual es el mal menor. A veces si me entran tentaciones... veremos que pasa con las candidaturas municipales de podemos, pero podría ser interesante.Buen comentario, al cual yo sólo añadiría que el neoliberalismo no es liberal; antes al contrario, es profundamente intervencionista, y se asemeja mucho al corporatismo fascista. A diferencia de aquél, le importa poco o nada que la base popular esté más o menos contenta (cosa que tenían clarísimo Hitler, Franco o Mussolini), así que es lo peor de lo peor. Así que no me hablen de populismos en relación con fenómenos como Podemos, Ukip, Siryza, etc; los verdaderos populistas son los voceros del status quo presente, que además acabarán laminados, ya sea por las alternativas disruptivas emergentes, o incluso sin éstas, porque si estas primeras no tuvieran éxito, tales voceros acabarán siendo prescindibles y laminados a medio plazo (ni siquiera a largo); son muertos vivientes, pero aún no lo saben.
La izquierda española, al menos la sociológica, es mucho más liberal en lo económico que el PPSOE o el neoliberalismo en general. Hablo de la mayoría de la gente claro, no de flipados como los del PCPE.- Está en contra de los monopolios u oligopolios privados. También de los públicos si imponen precios abusivos, y se exige transparencia sobre la gestión de estos últimos.- Está a favor de la legalización de las drogas, al menos de las blandas.- Está a favor de eliminar trabas a los emprendedores.- Está en contra de que el Estado vigile nuetra vida privada a través de la tecnología.- Está a favor de la libertad de expresión, de prensa, de manifestación, etc.- Está en contra de socializar pérdidas de empresas privadas fallidas: Bancos, autopistas etc.- Está a favor de la separación de poderes y de la democracia.No he visto mucho "liberal de derechas" protestando por esto en la calle. Hablo al menos de las bases, el Monedero ese no se como pensará, pero las bases de la izquierda española son mucho más liberales que el PPSOE o los adalides del neoliberalismo en general. De hecho cada vez más gente está aprendiendo a pensar de forma heterodoxa y a huir de los mantras clásicos. Lo de agitar los fantasmas de Cuba, Chavez o Stalin ya está mas visto que el tebeo, no cuela.Sin embargo, así como todo esto es cierto, la fuerte afición de la mayor parte de la izquierda por la impresora es muy preocupante. Parece que llevamos la inflación en el ADN y no sabemos vivir sin ella... Que conste que yo rechazo elegir el mal menor, y seguramente seguiré votando a Escaños en Blanco, pero tengo claro cual es el mal menor. A veces si me entran tentaciones... veremos que pasa con las candidaturas municipales de podemos, pero podría ser interesante.