Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Imponen 7 años a 'el Sevilla', que iba a ganar 735 millones 18/07/2011 (Foto: Arcadio Suárez) AMPLIAR Los seis acusados durante una de las sesiones de la vista oral del juicio, celebrado a principios del pasado junio. Etiquetas de la noticia drogas juicio Antonio F. de la Gándara / Las Palmas de Gran Canaria La Audiencia de Las Palmas ha condenado a siete años de cárcel al presunto narcotraficante José Manuel García el Sevilla, de 55 años, como autor de un delito contra la salud pública. Se le atribuye la propiedad de un alijo de cocaína que iba a alcanzar un valor de 735 millones. El caso irá al Supremo. La Sección Primera de la Audiencia de Las Palmas ha resuelto el caso de la supuesta banda de narcotraficantes de El Sevila –considerado por la policía un histórico del tráfico de droga en España– con tres condenas y tres absoluciones. La Sala ha declarado culpables de un delito contra la salud pública a José Manuel García Méndez, el Sevilla, de 55 años y nacido en Sevilla, a Carmelo Javier López Santana, de 32 años y natural de Las Palmas, y a Octavio Augusto Elneser Mejía, de 53 años y natural de Medellín (Colombia). El fallo impone a El Sevilla siete años y cuatro meses de prisión y multa de 735 millones de euros; seis años y nueve meses con la misma multa a Carmelo Javier López, y seis años y seis meses a Octavio Elneser, con idéntica sanción económica. Al mismo tiempo, la sentencia dictada por la magistrada Eugenia Cabello Díaz absuelve de todo cargo al hijo de El Sevilla, Juan José García Medina, de 25 años, a Andrés Martín Sosa Suárez, de 35 años, y a Gustavo Alexis Rodríguez Suárez, de 35 años. Este último era acusado por el fiscal como el supuesto miembro de la banda responsable del zulo donde la organización supuestamente guardaba las ganancias de su ilícita actividad. Él precisamente había reclamado los 3,3 millones de euros que la policía encontró en 11 de diciembre de 2006 en un piso vacío de Siete Palmas. Se busca millonario. La Sala no ve pruebas de que el dinero procediera de la droga, pero tampoco que fuera del ahora absuelto. Éste dijo que lo había ganado apostando a «la carta más alta». En consecuencia, el tribunal ordena que la suma se transfiera al Tesoro Público «hasta que en su caso se acredite su legítima titularidad y lícita procedencia» La resolución considera probado que, entrado el año 2007, El Sevilla –condenado a 10 años por tráfico de drogas en 1997, de acuerdo con el código penal de 1973; su pena expiró en 2000 al aplicársele los beneficios de aquella norma) organizó «con la ayuda subordinada de Carmelo Javier López Santana» el traslado desde la península al archipiélago de una importante cantidad de cocaína oculta en el interior del motor del vehículo propiedad de Octavio Augusto Elneser Mejía. El coche llegaría a Tenerife procedente de Cádiz el 1 de octubre de 2007. Elneser fue detenido ese día en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, cuando se disponía a recoger el coche, relata la sentencia. Dentro del depósito de combustible. agrega, los agentes hallaron 43 paquetes que contenían poco más de 22 kilos de cocaína. «La referida sustancia», asevera el fallo, «habría alcanzado en el mercado ilícito un precio de unos 735.347.394 euros». Fuentes de las defensas de los acusados confirmaron que recurrirán el fallo en casación ante la Sala Segunda del Supremo.
Resumiendo: Una banda de narcos cuyo cabecilla es de Sevilla utilizaba la importación- exportación de vehículos de alta gama para camuflar los envíos de cocaína. El pollo tiene o tenía una finca en Carrión de los Céspedes (Sevilla) que es donde preparaba los coches. El zulo que utilizaba esta banda para esconder la pasta es una vivienda en Las Palmas, propiedad del blanqueador de la Mafia Cubana de Miami, Leonardo Arencibia Rodríguez, primo segundo del capo cubano Rodríguez Battle. Allí aparecieron 3,4 millones de euros escondidos en bolsas de deporte. Quien reclamó el dinero es Gustavo Alexis Rodríguez Suárez, sobrino de Arencibia.