Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
se me plantea una duda. Si esto lo quieren usar para echar la culpa de la que se nos viene encima o incluso meter la tasa Tobin y este tipo de operaciones las realizan bancos, hedges y demás poderosos económicos. ¿Les van a intentar culpar los políticos a todos estos? Pero ¿No están los políticos controlados por todo este dinero? Algo no me cuadra.
Curiosamente en El Mundo también tenéis un artículo sobre mi colega Simons:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/economia/1323042397.html
Cita de: monsterspeculator en Diciembre 05, 2011, 08:03:24 amCuriosamente en El Mundo también tenéis un artículo sobre mi colega Simons:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/economia/1323042397.html¿Y no te resulta llamativo que mientras que el artículo de El Mundo, aunque tendenciosillo, pero va más o menos al grano, mientras que el de El País es un tocho infumable cabezadeturquista de libro? Eso también dice algo, digo yo...
Un 'hedge fund' es un fondo no regulado. Las empresas financieras (a las que los anglosajones llaman ‘instituciones financieras’) están reguladas por los Estados. Un banco o un fondo de pensiones sólo pueden invertir, por ejemplo, en determinados activos. Frecuentemente, se les exige que esos activos tengan calificación ‘triple A’ por las agencias de calificación de riesgos (nuestros queridos Moody’s, Standard and Poor’s, Fitch IBCA, etcétera). Así pues, antes de que nos dé otra sofoquina contra las agencias de calificación, recordemos que son los Gobiernos quienes les han dado poder para decidir qué activos tienen categoría ‘de inversión’ y que activos no (en ese último caso, se les califica de ‘bonos basura’).A todo esto, estamos hablando de los activos más abundantes: bonos—públicos y privados—y derivados—activos cuyo precio depende de otros activos, y que permiten hacerse rico o arruinarse en cuestión de días—.¿A qué se debe esa regulación? Al hecho de que los depósitos en los bancos, por ejemplo, están garantizados por los Estados (al menos, hasta un cierto nivel). Por tanto, los Gobiernos no quieren que esas instituciones financieras corran demasiados riesgos (aún así, como estamos viendo todos, sí los corren, pero ésa es otra historia).Los 'hedge funds' no están regulados. Eso indica que pueden invertir en lo que les dé la gana, lo que quieran, pedir prestado cuanto puedan y correr los riesgos que les apetezca, porque el Estado no corre con la factura si quiebran (aunque, en al menos un caso, que fue el hundimiento del hedge fund LTCM, en 1998, EEUU tuvo que orquestar un rescate por parte de bancos privados para que el fondo no se llevara por delante al sistema financiero mundial).
Cita de: wanderer en Diciembre 05, 2011, 18:10:38 pmCita de: monsterspeculator en Diciembre 05, 2011, 08:03:24 amCuriosamente en El Mundo también tenéis un artículo sobre mi colega Simons:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/economia/1323042397.html¿Y no te resulta llamativo que mientras que el artículo de El Mundo, aunque tendenciosillo, pero va más o menos al grano, mientras que el de El País es un tocho infumable cabezadeturquista de libro? Eso también dice algo, digo yo...En efecto, pero el otro artículo del país, que es la opinión de Carlos Arenillas, es muchísimo más directo:http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Mercados/financieros/limites/velocidad/elpepueconeg/20111204elpneglse_3/TesMe recuerda muchísimo aquel fin de semana, hace exactamente 2 años, en que el País atacó al oro directamente y sin tapujos. Había un artículo largo, y un editorial machacando el tema. Aquí tenéis los comentarios que hice en ese momento en burbuja:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/137900-ataque-frontal-al-oro-en-el-pais-y-van-dos-este-finde.htmlEn ese momento la onza de oro se cotizaba a $1.115 y hoy se cotiza a $1.733...es decir que desde entonces se ha revalorizado un 55%. Analistos del País o manipulación? Que cada cual elija... En el artículo del Mundo fijaros como insisten en que los hedge funds no están regulados...CitarUn 'hedge fund' es un fondo no regulado. Las empresas financieras (a las que los anglosajones llaman ‘instituciones financieras’) están reguladas por los Estados. Un banco o un fondo de pensiones sólo pueden invertir, por ejemplo, en determinados activos. Frecuentemente, se les exige que esos activos tengan calificación ‘triple A’ por las agencias de calificación de riesgos (nuestros queridos Moody’s, Standard and Poor’s, Fitch IBCA, etcétera). Así pues, antes de que nos dé otra sofoquina contra las agencias de calificación, recordemos que son los Gobiernos quienes les han dado poder para decidir qué activos tienen categoría ‘de inversión’ y que activos no (en ese último caso, se les califica de ‘bonos basura’).A todo esto, estamos hablando de los activos más abundantes: bonos—públicos y privados—y derivados—activos cuyo precio depende de otros activos, y que permiten hacerse rico o arruinarse en cuestión de días—.¿A qué se debe esa regulación? Al hecho de que los depósitos en los bancos, por ejemplo, están garantizados por los Estados (al menos, hasta un cierto nivel). Por tanto, los Gobiernos no quieren que esas instituciones financieras corran demasiados riesgos (aún así, como estamos viendo todos, sí los corren, pero ésa es otra historia).Los 'hedge funds' no están regulados. Eso indica que pueden invertir en lo que les dé la gana, lo que quieran, pedir prestado cuanto puedan y correr los riesgos que les apetezca, porque el Estado no corre con la factura si quiebran (aunque, en al menos un caso, que fue el hundimiento del hedge fund LTCM, en 1998, EEUU tuvo que orquestar un rescate por parte de bancos privados para que el fondo no se llevara por delante al sistema financiero mundial).Curioso que estén tan en sintonía EL Mundo y El País...Suerte que Simons ya está retirado. No estaría muy tranquilo en la piel de algunos responsables del HFT...Si hay un colapso bursátil irán a por ellos. Pero no son los responsables de lo que hay. Todo es pantalla de humo para eludir responsabilidades.
Los "hedge funds", y menos los más "técnicos" que practican el HFT, no son los poderosos económicos. Pueden impactar seriamente ciertos mercados, pero el volumen que manejan no es comparable con la gran banca de inversión. Por ejemplo...uno de los mayores hedges europeos trabaja principalmente con JP Morgan. Constantemente tienen un 80% de su capital en liquidez pues no se pueden fiar de ellos...