* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por Rota Fortunae
[Hoy a las 10:14:32]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:49]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 07:30:22]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 07:13:08]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 106932 veces)

4 Usuarios y 37 Visitantes están viendo este tema.

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 94
  • -Recibidas: 118
  • Mensajes: 28
  • Nivel: 2
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1860 en: Hoy a las 10:14:32 »
No pretendo convencer a quién no quiere ser convencido. Esto va para los demás.

¿Puedo pagar mis impuestos con oro?.

No.

Pues ya está.

Si soy un empresario el oro me lo como con patatas (o me lo quito de encima) porque ni puedo ingresar las retenciones de IRPF de los trabajadores, ni liquidar los seguros sociales, ni pagar más de un 30% del salario con él, ni ingresar el IVA si me sale a pagar. Como todos mis proveedores están igual tampoco me lo van a aceptar como pago.
Si no cumplo mis obligaciones con el estado en Euros, vendrá alguien que tiene el poder de hacerlo y me embargará o incluso me llevará a la cárcel.

A ver si se nos mete en la cabeza que las cosas son dinero si alguien con el poder de hacerlo te obliga a usarlo y establece las formas y maneras de conseguirlo. Allá donde hay estados fallidos el dinero adopta formas rarísimas, incluso el avatar de una divisa de otro estado. Donde el que manda es la Camorra y no el estado, igual dinero va en Bitcoins y donde manda el jincho de turno, en oro.



Por supuesto.



Por mediar: creo que los que defienden el oro, o la plata, como dinero... "diferencian" dinero y moneda.

RAE: dinero.
1. Moneda corriente.
...
8. Econ. Medio de cambio o de pago aceptado generalmente.

RAE: moneda.
1. Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor, y, por ext., billete o papel de curso legal.
...
3. Instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago. (Ayer ponía otra cosa.)




Pero recordar que el DRAE es un diccionario "de uso". (Hay otro "normativo".)

Tampoco se trata de polemizar, si no de dialogar, discutir y que luego cada uno saque sus propias conclusiones, que ya somos adultos, y si puede ser con algo de humor troll, mejor que mejor.

La plata también es Dinero (con la d en mayúscula). Si el oro (a.k.a horo por estos lares) es Dinero, la plata es Dinero de los pobres, usada largo y tendido en la historia de la humanidad (India, la patria de los romaní, es un claro ejemplo). La etimología, al igual que ciertos usos culturales, ayuda a llegar a la base ontológica del concepto de dinero.

No sé si en Francia el uso de la palabra “argent” está relacionado, al menos su refuerzo, con el evento que sí quedó por cierto tiempo en la memoria colectiva francesa. El uso que sí quedó, por cierto tiempo, fue el de la palabra “banque” con valor peyorativo. El evento se trata de uno de los primeros experimentos con dinero fiat de la historia, cuando un anglo se puso a imprimir como si no hubiese mañana billetitos de dinero fiat (de ese de que es una deuda de nosequé que emite…..).

La plata ha sido Dinero contante y sonante. Sonante igual que el oro, muy fácil reconocer una moneda legítima de una fake, pese a que tengan una acuñación igual. El tintineo de la moneda la delata.

En Castellano tenemos salario, de sal. La sal, a diferencia del F35, se puede dividir, al menos hasta llegar a la molécula, como el oro y la plata, que se puede dividir hasta llegar al átomo. También se conserva mucho mejor que los cigarrillos. Si se hacen más divisiones (de la molécula y del átomo), estos dejan de ser lo que son. La sal ha tenido gran valor, el pan y la sal, que comentaba el Maestro, también por su carácter destructor. Si a los legionarios se les pagaba en sal, estos también la podían utilizar para salar los campos de los enemigos. En eso el F35  tiene ciertas similitudes. En los acuerdos bilaterales entre países que se firman, el uso de armamento como moneda de trueque se da, yo te vendo SU-35s y tú a cambio me vendes drones Sahed-136. También con el petróleo, de Irán a China, y de China a Irán móviles Huawei. Las sanciones EEUU generan modos de intercambio y comercio fuera del sistema habitual, pero el comercio no para, ni el flujo de petróleo (para que pare has de bombardearlos fuertemente).

En el imaginario colectivo Chino también está el valor que le dan a los metales preciosos (en uno de mis mensajes anteriores está un pequeño extracto de la memorias del “Raven de Zürich), el señor Somary, supongo que por Austriaco tendrá algo que ver con la escuela Austriaca. Muy recomendable su lectura), debido a su experiencia con el dinero fiat Mongol.

Yendo a los extremos siempre ayuda mirar con perspectiva y a entender los conceptos abstractos: un humilde ciudadano de Dresde, con un casoplón en el que tiene invertido su futura jubilación, con varios pisos en alquiler, unos cuantos millones en su banco y otros tantos debajo del colchón, con algún bitcoín que otro, que no para de subir, almacenados en los servidores locales, en San Valentín de 1945 se levantó del refugio antiaéreo vivo y coleando, además de gozando buena salud el como su familia (lo que más valor tiene en esta vida) sin otros bienes que el Dinero que previsoramente guardó y que ahora obtiene escarbando en el escombro aún caliente de lo que otrora fue su flamante vivienda. Además, ahora puede empezar de cero donde quiera, que el horo y l'argent se lo van a cambiar por la moneda local "all around the world", que para eso es Dinero con mayúsculas y se viene a Mallorca que hace buen tiempo.

Me pregunto como Marco Polo redimía su “pagaré” en China, obtenido con monedas de su tierra, para comprar la seda. Las monedas obtenidas tendrían el equivalente en peso de metal al aportado? (Substrayendo, claro está, una módica comisión).

Me pregunto también si el euro digital llegaremos a verlo y también cuando durará. En el baile de año nuevo de 1914, mientras sonaba la la Marcha Radetzky, nadie pensaba que cinco años después el imperio austrohúngaro dejaría de existir. Las crisis sistémicas traen estos tipos de cambios, cual será el futuro de la UE? 

El cobre también ha tenido valor monetario, pero menor. Ahora es un metal industrial e energético, como la plata, que si antes retrataba al mundo, ahora lo alimenta de energía (vía paneles solares) y son complemento o competencia del O&G (y del carbón y del Uranio). Lo monetario y lo energético se encuentran 🙂, siempre. (Qué se lo digan a Gadafi)

Bitcoin es una estafa. Una mierda de la que no tienes ni puta idea de quién es el emisor, es una Mierda con mayúscula. Al menos con el Euro, con el Peso argentino, y con el Dólar sabes quién está detrás y puedes estimar la confianza que le tienes y la que le va a tener el resto del populacho. Por que el dinero fiat no es más que eso, confianza, deuda con más o menos solvencia, que cuando se pierde, pues como en la Francia del señor Law o en la Alemania de entreguerras.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal