Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Buena puntualizacion, aunque inexacta para con la mayoria de generacion T. Mi padre empezo a trabajar con 9 años....alla por el año 58, mi madre a los 14; y esto se dio mucho entre los de dicha generacion, aunque por todo lo comentado hasta ahora, la generacion de nuestros abuelos se me antoja muchisimo mas respetable, sin duda alguna, hamijo
Pagador de Fuckturas te entiendo perfectamenteyo llevo dando el coñazo a mis padres con lo de la burbuja muchos años. al principio no me hacían caso, luego poco a poco admitían que todo había sido una barbaridad. pero la sorpresa ha venido hace unos días. durante la comida, a mi novia y a mi van y nos preguntan - bueno hijos, entonces cuando os metéis a comprar un piso?la cara de bobo que se me quedó fue épica. para ellos lo de la "burbuja" ha sido cosa de dos o tres años locos. los pisos "valen lo que valen" y nunca bajarán y al final "alquilar es tirar el dinero". su mayor preocupación es que les bajen las pensiones y echan la culpa a la "actitud" de los jóvenes.mientras, mi hermano en paro, mi cuñado también, y los padres comprándose bmws porque "ellos se lo merecen" simplemente no entienden que su estilo de vida desde hace más de 30 años ha sido extraordinario. no entienden que han estado (y siguen) viviendo a costa del futuro de sus propios hijos.sobre el comentario de ppcc, 2014, yo no me lo tomo en serio. si algo nos da ventaja es la propia inconsciencia de los T, porque no entienden nada. al final un acontecimiento inesperado puede echar por tierra el timming que desean y hacer que todo se precipite.
- Si uno va con un buen plan de negocio y un buen aval, si que hay crédito, lo que no hay es gente digna de recibirlo. Si el cliente de un banco quiere crédito para comprar un pisito NHD porque la garantía del crédito tiene expectativas de desvalorizarse.
Pagador de Fuckturas te entiendo perfectamenteyo llevo dando el coñazo a mis padres con lo de la burbuja muchos años. al principio no me hacían caso, luego poco a poco admitían que todo había sido una barbaridad. pero la sorpresa ha venido hace unos días. durante la comida, a mi novia y a mi van y nos preguntan ...
Cita de: chameleon en Enero 02, 2012, 16:17:56 pmPagador de Fuckturas te entiendo perfectamenteyo llevo dando el coñazo a mis padres con lo de la burbuja muchos años. al principio no me hacían caso, luego poco a poco admitían que todo había sido una barbaridad. pero la sorpresa ha venido hace unos días. durante la comida, a mi novia y a mi van y nos preguntan ...El proselitismo, da igual el entorno en el que se haga, me parece, por lo general, una pérdida de tiempo.Es muy difícil ver que algo funcional mal, o que no lo hace en absoluto, cuando los incentivos que tienes te llevan en la dirección contraria. Y es este caso los incentivos son el 'efecto riqueza' que tiene la perpetua revalorización del pisito o, más en general, el que sólo se haya conocido el aún presente modelo económico y alcanzado una relativa prosperidad bajo éste. Muchos de nosotros vemos lo disfuncional del presente sistema no por que necesariamente seamos más inteligentes que la media, sino por que no tenemos la carga de esos aberrantes incentivos.No digo que no haya que hacer proselitismo, pero no por sistema, sino en ambientes seleccionados. A los cerdos se le echan las sobras y el pienso, no las perlas.Particularmente prefiero las acciones de guerrilla (*). Por ejemplo, hace semanas tuve la oportunidad de meter el hocico en un plan de urbanismo, entre cuyos objetivos estaba la creación artificial de escasez de vivienda. Mi acción guerrillera consistió en explicar al equipo redactor que tenía a mano que era menester duplicar el numero de viviendas por varios motivos; aclaro que se trata de hacer una ordenación urbanística tal que tenga cabida ese número viviendas sin necesidad de modificar el plan, y no de que se vaya a construir necesariamente ese número de viviendas.Argumenté que lo inmobiliario tenía que estar al servicio de la economía ordinaria, que la excesiva parte de renta destinada al pago del alquiler o de la hipoteca es a costa del ahorro y del gasto e inversión en otros sectores, las dificultades que impone una vivienda cara en la movilidad de la mano de obra... Creo que esa acción guerrillera consiguió su pequeño objetivo: en ese municipio en cuestión, la escasez de vivienda no será un factor limitante. Si, sé que la disponibilidad de vivienda no es condición suficiente para que tenga unos precios razonables... pero sí necesaria.Veo mil veces más útil la acción que el proselitismo.(*) Aclaro a nuestro amigo, el becario del CNI, que para nada estoy hablando de violencia.
stamos en un 2012 alternativo. Algo empezó a torcerse a mediados de los 80, eso está claro. Alguien decidió pausar la Historia y darse un homenaje. ¿Y cuál es la generación que, por razón de edad, coge el mando en ese momento?
Chosen, me has convencido. Creo que confundí la asignación de recursos teórica por parte de lo financiero con la práctica hispana. Eso fue así en el pasado. Sobrevivirán los bancos que no lo hagan así en el futuro, espero.PD: Chosen, me cuesta mucho darte thanks porque tu avatar cuelga mi mcbook viejo y lo deja 10 segundos meditando.
Pagador de Fuckturas te entiendo perfectamenteyo llevo dando el coñazo a mis padres con lo de la burbuja muchos años. al principio no me hacían caso, luego poco a poco admitían que todo había sido una barbaridad. pero la sorpresa ha venido hace unos días. durante la comida, a mi novia y a mi van y nos preguntan - bueno hijos, entonces cuando os metéis a comprar un piso?
Pero si, lo cierto es que la mayoría ven la bajada de precios de los pisos como consecuencia de la crisis, ven la relación entre lo inmobiliario y la situación en que nos encontramos al revés...
Ahí tienes...Mu buenos
Cita de: nora en Enero 02, 2012, 21:23:54 pmPero si, lo cierto es que la mayoría ven la bajada de precios de los pisos como consecuencia de la crisis, ven la relación entre lo inmobiliario y la situación en que nos encontramos al revés...Es una de las cuestiones más difíciles de atacar.Piensan que los pisos bajan porque hay crisis.No que hay crisis porque no bajan...